Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Ensayo crítico basado en la interculturalidad del departamento


de Ucayali

DOCENTE: Mg. Roberto Pérez Shapiama


CICLO: II
CURSO: Sociología
INTEGRANTES:
Davila Ahuanari Agata
Dextre Pisco Gianni
Dominguez Medina Slyn Steys
Florez Lopez Monica Nahomi
Jimenez Shuña Angel Axel
Linares Barbarán Samir
Lolandes Aponte Cielo
Manuyama Calvo Ricky Alexis
Noriega Flores Richer Miguel
Rios Zarate Zaid
Since Taquire Fatima Anely
Tapia Mozombite Flavia Arlet
Villacorta Souza Karol Paola

Pucallpa-Perú
2024
Interculturalidad en Ucayali: Riqueza que debe prevalecer
El departamento de Ucayali, ubicado en la región selvática de Perú, es conocido por su gran
diversidad cultural e interculturalidad. Hogar de diversas etnias, como los shipibos, asháninkas,
yine, entre otros, que conviven y comparten su tradiciones y costumbres.

La interculturalidad en Ucayali se ve reflejada en la convivencia pacífica entre los distintos


ciudadanos y en su capacidad de compartir y respetar las tradiciones de los demás. Esta
convivencia intercultural se ha fortalecido con el tiempo, promoviendo el diálogo y la
colaboración entre las comunidades indígenas y la población mestiza.

Para empezar, la gastronomía, cuando se habla de gastronomía, de hecho, no se entiende


únicamente el conjunto de alimentos o platos típicos de una localidad, sino que se abarca un
concepto mucho más amplio que incluye las costumbres alimentarias, las tradiciones, los
procesos, las personas y los estilos de vida que se definen alrededor de la misma. ( Di Clemente,
et. al, 2013, p.819).

La exótica comida del departamento de Ucayali, es uno de sus principales atractivos. Entre los
platos típicos de la región destacan: la patarashca, es una comida típica hecha a base de
pescado, preparado con ingredientes propios de la región, envuelto en hoja de bijao y asado en
carbón. El Inchicapi es una deliciosa sopa a base de maní molido o licuado cuyo secreto es
prepararla esencialmente con gallina de chacra. El tacacho con cecina, es un plato característico
y originario de la selva peruana y difundido en el resto del país. El término deriva del quechua
“taka chu”, que significa “lo golpeado”. Es un preparado a base de plátano verde frito o asado y
machacado, que se mezcla con manteca de chancho, por lo general se sirve acompañado de
cecina. Por supuesto el infaltable juane, que es el plato principal de la fiesta de San Juan en
toda la región de la selva peruana.

Asimismo, entre sus bebidas más representativas de la región tenemos: el mazato, bebida de
yuca cocida y fermentada; la aguajina, una bebida preparada a base de aguje chancado colado y
endulzado, por último, el chapo, preparado con plátano maduro, cocido y batido que se sirve
frío. (casa andina, 2018)

En cuanto a flora y fauna, el departamento de Ucayali posee una gran diversidad de especies.
Entre las especies vegetales más destacadas se encuentran el catahua, la pata de vaca, el ajo
criollo, el manaca, la capirona, el palo santo, el cativo, el malvaso de agua y el shihuahuaco,
entre otros. La mayoría de estas especies son importantes para la industria del turismo y la
medicina tradicional, al igual que son fuente de ingresos. Además, de los bosques de Ucayali, el
departamento es conocido por una variedad de hábitats, como los pantanos y las islas.

También podemos resaltar los recursos maderables existen más de 89 especies comerciales. Las
principales especies forestales que crecen en los bosques del departamento de Ucayali y de
acuerdo a los requerimientos de la industria maderera son los siguientes: tornillo, lupuna,
catahua, cedro, caoba, ishpingo, copaiba, lagarto, shihuahuaco, cumala, moena, pumaquiro,
quillobordon, huayruro, tahuari, etc.

Con respecto a la fauna de Ucayali, es muy importante para el ecosistema y para la


biodiversidad del departamento, ya que este mantiene un equilibrio entre todas las especies que
habitan en Ucayali, y está muy relacionada con la flora, además, la fauna es muy importante
para la cultura de la región ya que muchos pueblos indígenas dependen de la fauna para su
subsistencia, algunos ejemplares son la taricaya, el ronsoco, boa, bufeo colorado, además de
una variedad de insectos y aves.

Sin embargo, la fauna de Ucayali está en peligro por varias razones, principalmente por la
deforestación y la caza ilegal, uso indebido de pesticidas y herbicidas ha afectado
negativamente a la fauna del departamento, al disminuir el número de especies y, en algunos
casos, causar la extinción de algunas especies.

Otro atractivo es la cerámica, la más representativa es la cerámica de la cultura shipiba-coniba,


a través de sus diseños los artesanos plasman sus ideas y creencias, así también este arte crea un
puente entre la realidad y la cosmovisión shipiba, esto explica las líneas que se trazan en las
esculturas y vasijas, representando lo que logran percibir de su alrededor, los ríos, y el camino
de la canoa conducida por el sol. Trasmitiendo sus sentimientos y su forma de pensar.

Tal vez para algunas personas esta tradición sea algo machista, ya que dentro de la comunidad
solo son las mujeres quienes realizan las esculturas. Sin embargo, creemos que este aspecto es
un tema que se relaciona más con la cultura de cada comunidad, porque cada una es diferente
de otra, teniendo sus propios principios y valores. Ello no evita nuestras críticas, debido a que
nosotros vivimos en un ambiente modernizado con ideas mucho más claras, teniendo, por así
decirlo, una mente abierta, dejando de lado los principios que hace algunos años atrás eran
normalizados.
Así como la cerámica, también representa su cosmovisión, plasmando diseños naturales, como
ríos, peces y bosques. “La naturaleza se mezcla con la espiritualidad y el misticismo, puesto
que, como la artesana explica, es común que los diseños se elaboren bajo los efectos de la
planta alucinógena de la ayahuasca” (Bayarte, 2023).

Ahora se está tratando de implementar los diseños shipibos en las ropas y accesorios modernos,
pero sin perder su valor cultural. Como tal es el caso de Adelina Maldonado, una mujer
ucayalina que forma parte de la comunidad shipiba, que como muchas desde pequeñas
comenzaron a ejecutar este arte. Maldonado es una de las mujeres emprendedoras que está
comenzando a fusionar su cultura con los accesorios modernos, logrando una buena acogida.

La iniciativa de implementar estos diseños típicos y propios de la comunidad shipiba junto con
la moda hace que esta llegue a mucho más público, dando a conocer así su cultura con otros
grupos.

Por otro lado, Ucayali posee una rica tradición musical surgida de la fusión de influencias
indígenas, mestizas y selváticas. Ritmos como el pandillaje, la cumbia pucallpina son
expresiones genuinas de la identidad ucayalina que reflejan la diversidad étnica y cultural de
esta amplia región selvática.

Y ya que hablamos de los deleitosos ritmos de la selva peruana, no podemos dejar de lado a la
danza, manifestación cultural donde podemos expresar satisfactoriamente con cuerpo y alma un
mensaje, al ritmo alegre y contagioso de los instrumentos musicales; que, por cierto, son hechos
artesanalmente.

Entre las danzas más tradicionales del departamento de Ucayali tendremos: la danza de la boa;
danza oriunda del hermoso Ucayali, que nos llama la atención porque en este se carga una
enorme boa mientras se baila. Esta danza es muy importante y reconocida porque la boa es un
animal sagrado en la selva y a través de esta alegre danza le rinden culto pidiéndole cosechas
fructíferas. Otra conocida danza es el buri buriti, esta danza llena de identidad cultural,
representa la fuerza del pueblo; es decir, los guerreros nativos.
Tenemos también la danza del orgullo shipibo y el baile de la pandilla, esta última es llamada
madre de las danzas; forma parte de la tradición festiva en la selva peruana y se baila en las
calles más aún en fechas festivas como la época de carnavales.
No obstante; pese a constituir un legado invaluable, la música y danza tradicional ucayalina se
encuentra amenazada ante la emigración e inmigración, entre otros factores como el ascenso de
géneros musicales extranjeros, la fama de ritmos europeos y asiáticos, como también el
reggaetón, están poco a poco distanciándonos de este legado cultural.
La falta de políticas de preservación a la cultura mediante la educación a jóvenes potencia esta
tendencia, sería excelente que se promueva en mayor medida la expresión artística en los
colegios y de esta manera los jóvenes puedan mantener viva la cultura, al mismo tiempo que
ellos fortalezcan su propia identidad cultural.
Es tarea de músicos, académicos y autoridades rescatar y revalorar géneros nativos, la cumbia
amazónica, el desembarco o los cantos en lenguas originarias. Deben crearse escuelas y
programas especializados, así como festivales que conecten a nuevas generaciones con sus
raíces.
Un tema importante a tratar con respecto a la interculturalidad en Ucayali se relaciona con la
migración. El movimiento y traslado de las personas trae consigo la adaptación a su nuevo
contexto; si bien es cierto, el motivo principal para emigrar o inmigrar es una mejor calidad de
vida, expresada en un mejor trabajo, una mejor educación o una mejor ubicación para vivir, lo
cual es indiscutiblemente un derecho, derecho al progreso o al desarrollo el cual es inalienable
en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un
desarrollo económico, social, cultural y político. Sin embargo, muchas veces la migración trae
consigo la pérdida de la cultura, tradiciones y costumbres étnicas para asumir la identidad que
el mundo globalizado ofrece.

Muy probablemente por encajar en el nuevo contexto se suele dejar de hacer o practicar algunas
costumbres, a esto se suma la discriminación y prejuicios de la cual muchas veces miembros de
los pueblos originarios son víctimas. Situaciones que propician el desvanecimiento de la
identidad.

La sabiduría obtenida de los pueblos originarios se debe preservar con ayuda de la lengua, que
lamentablemente corre el riesgo de extinguirse; la herencia cultural se debe conservar; cada
etnia tiene riquezas en conocimiento que nutren la interculturalidad del departamento y estas
deben prevalecer.

Por ejemplo, aportan grandemente en la conservación ecológica; ya que, han contribuido en el


desarrollo de la sociedad, como en la medicina, donde aprovechan los valores de las plantas
tradicionales y son uno de los que más protegen la naturaleza, porque es su propio hogar.
(Gob.pe, 2022)
En síntesis, el entrelazamiento cultural de la región Ucayali representa una riqueza que debe ser
protegida y preservada. Esta zona del país, ubicada en la selva amazónica, se distingue por su
diversidad cultural, donde diversos grupos étnicos conviven en paz, compartiendo sus
tradiciones, costumbres y conocimientos. La riqueza cultural se expresa en la gastronomía, la
música, la danza, la artesanía, el misticismo y la relación armoniosa entre pueblos indígenas y
mestizos.

La cocina local, con platos como la patarashca, inchicapi, tacaco y juane, refleja la identidad
culinaria de cada grupo étnico. Además, la conexión con la naturaleza se hace evidente en
bebidas como el masato y la aguajina.

Es necesario mencionar que en la actualidad la flora y la fauna de Ucayali vienen siendo


amenazadas por actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la deforestación y
la caza ilegal, estas siguen siendo esenciales para la cultura y los medios de vida de los 20
pueblos indígenas que alberga la región, según información del Ministerio de Cultura.

Otro de los medios en que la interculturalidad se hace presente es en la artesanía, a través de


cerámicas, textiles y cuadros, que plasman la cosmovisión de los pueblos indígenas con el uso
del Kene, como en el caso del pueblo Shipibo Conibo.

La música indígena y las danzas tradicionales, como el masha, la pandilla, la danza de la boa y
el buri buriti, son expresiones artísticas vinculadas a la cosmovisión y las tradiciones de la
región.

Sin embargo, estas expresiones culturales enfrentan desafíos como perder su significado debido
a influencias externas y la falta de políticas de conservación por parte del Estado peruano.

Si bien la migración brinda oportunidades de avance, también entraña el riesgo de pérdida de


identidad cultural y discriminación contra los pueblos indígenas. Preservar la sabiduría de estas
comunidades es sumamente esencial, ya que contribuyen no sólo a la diversidad cultural, sino
también a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

En este contexto, es necesario implementar políticas educativas que fomenten la preservación


cultural, promuevan la expresión artística en las escuelas y salven los géneros y tradiciones
musicales locales. La interculturalidad de Ucayali es un tesoro que debe ser preservado y
potenciado para asegurar un futuro en el que continúe la diversidad y la armonía cultural entre
las comunidades.

Referencias

Bayarte, P. (22 de octubre de 2023). El viaje de los diseños del pueblo shipibo desde la Amazonia
peruana: EFE. Obtenido de EFE comunica: https://efe.com

casa andina. (12 de julio de 2018). deliciosa y exótica gastronomia en pucallpa. Obtenido de casa
andina : https://www.absolutviajes.com/peru/deliciosa-exotica-gastronomia-pucallpa/

Di Clemente, E., Hernández Mogollón, J. M., & López Guzmán, T. (2013). La gastronomía como
patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura.
Dialnet(9), 817-833. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385975

Gob.pe. (9 de agosto de 2022). ¿Por qué son importantes nuestros pueblos indígenas? Talentos
Pronabec lo explican. Obtenido de Gob.pe Plataforma digital única del Estado Peruano:
https://www.gob.pe/institucion/pronabec/noticias/639129-por-que-son-importantes-
nuestros-pueblos-indigenas-talentos-pronabec-lo-explican

También podría gustarte