Está en la página 1de 24

E

O’
MARCO TEORICO
Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más
elementos metálicos sólidos.
Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre),
Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento
aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).
Mayormente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse enlaces estables entre los
átomos de los elementos involucrados. Excepcionalmente, algunas aleaciones generan compuestos
químicos.
Las aleaciones tienen por objeto modificar en un sentido determinado las condiciones de los metales,
tratando de mejorar bajo el punto de vista utilitario, ya sea su aspecto o su resistencia mecánica. Pero el
número de aleaciones empleadas en construcción es grande, y algunas de ellas, como el bronce y el
latón, datan de muy antiguo.

Las aleaciones resultan a veces verdaderas combinaciones químicas, pero en la mayoría de los casos
son simplemente mezclas bastante homogéneas, como puede comprobarse con el examen microscópico

También se llama aleaciones a las combinaciones de los metales con los metaloides. Al alearse un metal
con otro, queda afectado el punto de fusión de cada uno de ellos. Aunque la proporción sea el 50% de
cada metal, rara vez es la que pueda calcularse matemáticamente el punto de fusión de la aleación entre
el cobre (punto de fusión 1088ºC) y el níquel (punto de fusión 1454ºC), cuya aleación al 50% resulta con
un punto de fusión próximo a la media aritmética de esas dos temperatura.
Diferentes metales sacado con aleaciones
ALEACION COBRE – ZINC (LATON)
Cobre
se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la
plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el
material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos eléctricos y componentes
electrónicos.
El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan
mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más
importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal
duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades
mecánicas.

El estado del cobre en su forma natural es sólido (diamagnético). El cobre es un elmento químico de
aspecto metálico, rojizo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del
cobre es 29. El símbolo químico del cobre es Cu. El punto de fusión del cobre es de 1357,77 grados
Kelvin o de 1085,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cobre es de 3200
grados Kelvin o de 2927,85 grados celsius o grados centígrados.
Propiedades:

 es el mas utilizado de los no ferrosos

 tiene un color rojo – pardo

 Tiene una conductividad eléctrica y térmica elevadas.

 Metal pesado (densidad: 8.9)

 Persiste la corrosión y la oxidación

 Relativamente blando

 Es muy dúctil y maleable


Zinc
Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros
metales. El hierro o el acero recubiertos con zinc se denominan galvanizados, y esto puede hacerse
por inmersión del artículo en zinc fundido (proceso de hot-dip), depositando zinc electrolíticamente
sobre el artículo como un baño chapeado (electrogalvanizado), exponiendo el artículo a zinc en polvo
cerca de su punto de fusión (sherardizing) o rociándolo con zinc fundido (metalizado).
El zinc es uno de los elementos menos comunes; se estima que forma parte de la corteza terrestre en
un 0.0005-0.02%. Ocupa el lugar 25 en orden de abundancia entre los elementos. Su principal
mineral es la blenda, marmatita o esfalerita de zinc, ZnS. Es un elemento esencial para el desarrollo
de muchas clases de organismos vegetales y animales. La deficiencia de zinc en la dieta humana
deteriora el crecimiento y la madurez y produce también anemia. La insulina es una proteína que
contiene zinc. El zinc está presente en la mayor parte de los alimentos, especialmente en los que son
ricos en proteínas. En promedio, el cuerpo humano contiene cerca de dos gramos de zinc.
El zinc puro y recientemente pulido es de color blanco azuloso, lustroso y moderadamente duro (2.5
en la escala de Mohs). El aire húmedo provoca su empañamiento superficial, haciendo que tenga
color gris. El zinc puro es dúctil y maleable pudiéndose enrollar y tensar, pero cantidades pequeñas
de otros metales como contaminantes pueden volverlo quebradizo. Se funde a 420ºC (788ºF) y hierve
a 907ºC (1665ºF). Su densidad es 7.13 veces mayor que la del agua, ya que un pie cúbico (0.028m3)
pesa 445 Ib (200 Kg).
El zinc es un metal blanco y azulado que conduce la electricidad. Si bien puede ser un metal frágil, a
una temperatura aproximada de entre 100° y 150° C se vuelve maleable, tiene propiedades
superplásticas y a unos 238° C logra propiedades ferromagnéticas. No obstante, en estado natural,
el zinc no es un elemento ferromagnético. Sí presenta propiedades eléctricas, térmicas y ópticas que
pueden resultar interesantes. Tiene 16 isótopos que son inestables y en su forma natural, tiene 5
isótopos estables.
■ Número atómico: 30
■ Masa atómica: 65,38
■ Símbolo atómico: Zn
■ Punto de fusión: 419,5° C
■ Punto de ebullición: 907° C
Los usos del zinc más frecuentes refieren a las aleaciones metálicas, por ejemplo de
latón, alpaca, bronce, plata alemana y soldaduras blandas o de aluminio, entre otras. Al
ser un material resistente a la corrosión, se utiliza sobre todo para la fabricación de clavos,
alambre, tubos y materiales con acero.
Óxido de zinc puede encontrarse en numerosos productos farmacéuticos, cosméticos y de uso
cotidiano, desde productos de caucho a baterías. Piezas fundidas con zinc se utilizan ampliamente
en la elaboración de productos de tecnología y computación. Entre otras tantas cosas, el zinc es un
elemento nutritivo, útil y muy necesario tanto para los seres humanos como para muchos otros
animales.
LATON

De la aleación del cobre y el cinc se obtiene el latón, con diferentes cualidades en función de las
proporciones de cada metal. Además, hay otros materiales que pueden estar presentes en la
combinación para adaptar sus cualidades a una gran diversidad de necesidades. Así, la maleabilidad
del latón depende mucho del porcentaje y la temperatura en la que se mezcla con otras sustancias.
Su densidad también depende de su composición. En general, la densidad del latón ronda entre 8,4
g/cm³ y 8,7 g/cm³. Su punto de fusión está entre los 900 y los 940 °C, dependiendo de la composición.

Latón: sus propiedades principales


■ De forma general, los atributos más destacados del latón (Cu+Zn) son:
■ Maquinabilidad y ductilidad tanto en frío como en caliente.
■ Alta resistencia a la oxidación y corrosión, incluso en condiciones de alta salinidad.
■ Solidez frente al desgaste.
■ Alta conductividad eléctrica.
■ Es altamente reciclable.
■ Inalterable en la exposición a temperaturas extremas o a la luz.
Tipos de latón y sus aplicaciones industriales
En el latón de uso industrial, el Zinc siempre tiene una presencia de menos del 50%.
Ofrece las mismas propiedades básicas del cobre, pero el precio del latón es menor;
además, resulta más fácil de trabajar y es más resistente.
Con un porcentaje de cinc inferior al 35% el latón resulta muy dúctil, permitiendo trabajarlo
en frío y transformarlo con facilidad en chapas de latón de diferentes espesores, en barras
de latón o en hilo de latón.
Latones especiales
Son las aleaciones de cobre y Zinc a las que se añaden otros elementos para conseguir mayor
dureza, resistencia mecánica y a la corrosión. Los latones especiales más frecuentes son:
 Latón al aluminio.

 Latón al hierro: ofrece una mejora en la dureza y resistencia a la tracción frente al latón
estándar.

 Latón al plomo: de gran resistencia mecánica y maquinabilidad.

 Latón al manganeso: tiene una mayor resistencia a la tracción y menor ductilidad.

 Latón al estaño: de mayor resistencia a la tracción y a la corrosión. En este caso se


encuentran dos aleaciones conocidas: el metal de almirantazgo, muy resistente a la
corrosión, por lo que es usado en tubos de condensadores, y el latón naval, muy usado
en agua dulce y salada. Este último se compone de un 40% de Zinc para resistir mejor
la salinidad.

 Latón al silicio, como el conocido bronsil. Con un destacado comportamiento ante la


corrosión, se usa para válvulas, bombas y engranajes.
Mecánicas:
- Apto para tratamientos de superficie, admite bien la deformación en frío al ser rico en cobre, porque
el latón es un material dúctil y maleable, fácilmente moldeable;
- Excelente plasticidad en estampación en caliente, por encima de 680 ºC;
- Resistente al desgaste por frotamiento, se utiliza por ello en cerrajería, automoción, como puntas
de bolígrafo, etc., por sus buenas características mecánicas: de dureza minima y máxima entre 80 y
170HB;
- Dde 8,44 gr/cm3 a temperatura de 20ºC;
- Fuerza tensil (de tensión) de aproximadamente 350 N/mm2;
- No produce chispas por impacto mecánico, propiedad atípica en las aleaciones, lo que convierte al
latón en un material muy útil para equipamientos de compuestos inflamables.
Se puede fundir piezas de latón mediante:
+ moldes de arena
+ moldes metálicos o coquillas
+ por gravedad
+ a través de máquinas inyectoras a presión
+ a la cera perdida para piezas de geometrías complejas, método usado en
aplicaciones de bisutería
Eléctricas:
- buena conductividad eléctrica, de 0,158 MegaSiemens/cm a 20ºC;
Químicas:
- resistente a la corrosión, debido a ello se usa en grifería y en racores para conducciones de fluidos,
y también en aplicaciones navales;
Otras:
- reciclable, sus residuos se pueden volver a fundir cuantas veces sea necesario sin perder
propiedades;
- aspecto brillante y dorado, de especial belleza, de ahí sus usos ornamentales.
OBJETIVO
APLICACION
Aplicación del cobre
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobre, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
■ El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en refrigeradores y
sistemas de aire acondicionado.
■ Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es capaz de
absorber una gran cantidad de calor. El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas,
contiene cobre.
■ Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos, contienen cobre. A algunos fungicidas y los suplementos
nutricionales se les añaden partículas de cobre.
■ Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e
interruptores eléctricos. El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes
que contienen agua desde tiempos antiguos.
■ Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre.
■ El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la corrosión que se utiliza en la
construcción naval.
■ El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente eléctrica se
disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están colocados.
■ El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.
■ El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del esmalte cerámico.
■ Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos de cobre.
Imágenes donde se puede encontrar el cobre
Aplicaciones del zinc
■ El zinc se utiliza principalmente como un agente anti-corrosiva en productos de metal. Se utiliza en el
proceso de galvanización. La galvanización es el recubrimiento de otros metales con hierro o acero.
Aproximadamente la mitad del zinc que se usa en el mundo es para galvanización. La galvanización
se utiliza para fabricar tela metálica, barandillas, puentes colgantes, postes de luz, techos de metal,
intercambiadores de calor y carrocerías de coches.
■ El zinc se usa como un ánodo en otros metales, en particular los metales que se utilizan en trabajos
eléctricos o que entran en contacto con agua de mar.
■ También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de zinc y carbono se utiliza una lámina de
este metal.
■ El zinc es aleado con cobre para crear latón. El latón se utiliza una amplia variedad de productos
tales como tuberías, instrumentos, equipos de comunicaciones, herramientas y válvulas de agua.
■ También se utiliza en aleaciones con elementos como el niquel, el aluminio (para soldar) y el bronce.
■ En algunos países, tales como los Estados Unidos, el zinc se utiliza para fabricar monedas.
■ El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del automóvil, eléctrica y
para hacer herramientas.
■ El óxido de zinc se utiliza como un pigmento blanco en pinturas y tintas de fotocopiadoras.
■ El óxido de zinc se utiliza también en el caucho para protegerlo de la radiación UV.
■ El cloruro de zinc se utiliza en la madera como retardante del fuego y para conservarla.
■ El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de las superficies de los relojes, rayos X,
pantallas de televisión y pinturas que brillan en la oscuridad.
■ También se utiliza en fungicidas agrícolas.
■ El zinc también se utiliza en los suplementos dietéticos. Es de gran ayuda en la curación de
heridas, la reducción de la duración y severidad de los resfriados y tiene propiedades
antimicrobianas que ayudan a aliviar los síntomas de la gastroenteritis.
■ También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los dentífricos para evitar el mal aliento y
en champús para detener la caspa.
Imágenes donde se puede encontrar el zinc
Aplicaciones del latón
Además del uso industrial, el latón está muy presente en la vida cotidiana. Por su brillo y su color
dorado, así como por su excelente estampación en caliente, es muy utilizado en joyería, bisutería,
relojería, decoración y fabricación de instrumentos musicales.
■ El latón no produce chispas por el impacto mecánico, algo poco común en las aleaciones; por
esto se usa en envases de materiales inflamables.
■ También se puede encontrar latón en:
■ Cerrajería: cerraduras, bombillos, candados, llaves, etc.
■ Elementos de fontanería, como grifos.
■ Tornillería.
■ Armamento.
■ Tubos de condensador.
■ Llaves de agua.
■ Monedas.
■ Componentes eléctricos como enchufes.
Imágenes donde se puede encontrar el laton
METODOLOGIA
NORMA
Las aleaciones de Cobre – Zinc (Latones) están ampliamente extendidas. Los latones
constituidos a partir de mayoritariamente fase α, son muy buenos para ser deformados en frío.
Así mismo, los constituidos de fase β, que contienen plomo como relajadores de tensión, tienen
una excelente capacidad de mecanizado. Es digna de mención también su elevada resistencia a
la corrosión.
■ La denominación de “Latón” se da, según la norma DIN 1718, a todas las aleaciones Cobre
– Zinc con más del 50% de cobre en peso. Además de cobre y zinc pueden contener hasta
un 4% en peso de plomo. Las aleaciones de elevado contenido en cobre (por encima de un
72%) también son conocidas como Tombak.
■ Del diagrama Cobre – Zinc (veáse apartado Diagrama de fases ) se puede percibir que las
aleaciones se pueden clasificar según su microestructura en tres grupos: Latones – α con
un contenido de cobre por encima del 61% en peso, Latones – (α + β) con un contenido en
cobre del 54 al 61% en peso y Latones – β con un contenido del 50 al 54% en peso de
cobre(sólo técnicamente utilizable con la adición de otros elementos de aleación). Con la
adición creciente de zinc las aleaciones se endurecen, el color se vuelve más claro a medio
dominio de α, y cambia de rojo a dorado hacia un amarillo claro. Desde el principio de la
fase β el color adquiere un brillo rojizo, de manera que a partir del 70% de peso o más de
cobre vuelve a haber un cambio de tonalidad que tiende hacia el amarillo dorado.

También podría gustarte