Está en la página 1de 32

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 1


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
Primera parte .......................................................................................................................... 3

SEGUNDA PARTE .......................................................................................................................... 10

TRABAJO A REALIZAR POR EL ALUMNO ....................................................................................... 31

METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 32

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 2


Introducción

Con este caso se busca demostrar la capacidad para liderar el departamento de


Administración y Finanzas de vuestra empresa. Para resolverlo, deberéis aplicar las normas
de registro y valoración contable de distintos hechos y posteriormente, elaborar las cuentas
anuales básicas de cualquier empresa, aspecto clave para la evaluación de la correcta (o
no) evolución del negocio y tomar las medidas correctoras que establezcan la dirección
adecuada de cara a la consecución de los objetivos de la organización.

Primera parte

Contabilizar los siguientes hechos:

1. Se producen ventas a clientes por los siguientes importes:

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 3


2. Se compran a proveedores distintos insumos a la producción como natas, edulcorantes,
acidulantes, azúcar líquido, azúcar blanco, alcoholes...

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 4


3. El día 31/03/20XX se firma un préstamo con una entidad financiera por un importe de
300.000€.

El tipo de interés aplicable es del 2,15%.

Se paga una comisión de estudio del 0,10%.

La factura notarial asciende a 450 (Iva 0% y sin retenciones a aplicar) y se paga al


contado.

Se amortizará en doce cuotas trimestrales donde la amortización de capital será fija e


igual a 25.000€ en cada cuota.

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 5


NOTA: se requiere sólo la contabilización de la toma de la deuda.

4. Con el préstamo del punto anterior y fondos de la compañía, se decide adquirir los siguientes
activos que se ponen a disposición de la empresa (y funcionamiento) con fecha 30/06/20XX:

5. Llegado el vencimiento de las facturas del “Cliente A”, el mismo nos comunica que no podrá

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 6


hacer frente al pago de dicha deuda. Por prudencia, decidimos reclasificarla a dudoso cobro tan
pronto lo sabemos.

6. La empresa, ante un siniestro acaecido en las instalaciones de la misma, mantiene un litigio


con una compañía aseguradora. La sentencia judicial condena a la aseguradora a indemnizar a
la empresa con un importe de 75.000 um.

7. Al final de mes, la empresa debe contabilizar las nóminas de sus trabajadores.

El desglose es el siguiente:

Importes brutos: 75.000 um

Seguridad Social Empresa: 24.000 um

Seguridad social Trabajadores: 7.750 um

Retenciones IRPF: 25.000 um

Importes Netos: Resto.

Lamentablemente, la mala situación financiera de la empresa en éste momento hace que sólo
se pueda pagar el 50% del líquido que se debe a los trabajadores.

8. Ante la mala situación financiera de la empresa los dueños de la misma deciden hacer un
préstamo y una ampliación de capital.

La ampliación de capital se realiza por un importe de 225.000 um, que se desembolsa en su


totalidad (No es necesario contabilizar las situaciones transitorias de financiación).

El préstamo se realiza por un importe de 250.000 um y debe ser devuelto en un único pago en
cinco años.

9. Por la mala calidad de uno de los pedidos recibidos de un proveedor nos informa que nos
hará un descuento.

Dicho descuento es de un total de 10.000 um (netos).

El iva aplicable a ésta transacción es del 10% y no está incluido en la cantidad anteriormente

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 7


indicada.

10. La empresa, con un puntual pico de tesorería decide amortizar anticipadamente 75.000 um
del préstamo del punto 3.

Los intereses devengados ascienden a 390 um.

La comisión por cancelación anticipada ascienda a 400 um.

11. La empresa decide contratar a un laboratorio externo para que estudie la viabilidad
productiva y económica de dos nuevos tipos de neumáticos.

El importe del contrato correspondiente a la bebida “Z” asciende a 50.000 um.

El importe del contrato correspondiente a la bebida “Y” asciende a 25.000 um.

Ambas cantidades están expresadas de fomra neta.

El iva aplicable a ambas transacciones es del 21% y no está incluído en la remuneración


anteriormente indicada.

La forma de pago es 50% al contado y 50% a los seis meses.

12. Al cierre de cada trimestre la empresa tiene la costumbre de realizar inventario y actualizar
las existencias reconocidas en los estados financieros.

Al final del trimestre anterior el valor de las existencias totales era de 521.321 um

Al final del presente trimestre el valor de las existencias totales es de 541.879 um.

13. Del cliente del punto 5 se consigue recuperar el 50% del importe que nos debe.

14. La empresa tenía invertido en acciones de una tercera empresa cotizada 125.000 um.

En el momento de la compra inical se valoraron como cartera comercial y fueron registrados


como una inversión a corto plazo.

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 8


En éste momento el valor de la cartera es un 12% superior al valor contable.

NOTA: registrad la nueva valoración como si fuese el primer asiento corrector de dicha
valoración.

15. Al término del contrato del punto 11 se llega a la conclusión de que el producto “A” no tiene
viabilidad económica ni productiva posible.

El producto “B” por el contrario, sí.

Se procede a la activación de dichos gastos.

16. Se realiza la liquidación del iva de todos los movimientos realizados hasta el momento.

17. Se realiza un descuento de pagarés de clientes por importe de 75.000 um. Al vencimiento,
27.500 um de estos pagarés no son atendidos.

Las comisiones por impago ascienden al 6,50% del nominal impagado. Dichas comisiones son
reclamadas al cliente.

18. A fecha 31/12 se amortiza todo el activo adquirido en el punto 4.

19. También a fecha 31/12 se vende un activo que responde a las siguientes características:

Valor de compra: 375.000 um Amortización acumulada: 200.000 um Precio de venta (Neto):


165.000 um

Forma de cobro: 50% al contado mediante transferencia bancaria.

50% restante, a 90 días.

Iva: 21% (No incluido).

20. En el ejercicio fiscal anterior se obtuvieron 125.000 um de beneficio neto. El reparto de


resultados es:

Reservas: 50%

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 9


Dividendo: resto.

Segunda parte

Con los datos ofrecidos a continuación (y facilitados en un archivo en el Campus virtual) se pide
elaborar:

Asientos de regularización y cierre para ambos ejercicios.

Pérdidas y Ganancias para ambos ejercicios

Balance de situación para ambos ejercicios.

Memoria del segundo ejercicio.

Los signos de las cuentas de balance son los que se indican en el enunciado y archivo (no hay
que alterarlos para la realización del Balance de situación).

Los signos de las cuentas de Pérdidas y Ganancias están mostrados en valor absoluto. De ésta
forma, en éste caso, y sólo en éste caso, el alumno deberá establecer si el signo del valor de
cada cuenta es positivo o negativo en función de la descripción indicada.

NOTA: hay dos cuentas o descripciones en las que viene indicado si el signo ha de ser positivo o
negativo para que no dé lugar a error.

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 10


Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 11
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 12
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 13
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 14
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 15
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 16
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 17
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 18
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 19
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 20
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 21
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 22
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 23
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 24
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 25
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 26
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 27
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 28
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 29
Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 30
Trabajo a realizar por el alumno

Se pide:

“Bebidas y Lácteos Ibéricos, SA” es un caso que tiene dos partes claramente diferenciadas e
independientes.

En la primera parte se deberá registrar contablemente todos los hechos relevantes descritos
en el enunciado. Se deberá aportar tanto el código de cuenta como la descripción de la
misma.

En la segunda parte, utilizando los datos facilitados en el campus virtual (y en el presente


enunciado), se deberá confeccionar:

Asiento de regularización y el de cierre para ambos ejercicios.

La cuenta de Pérdidas y Ganancias para ambos ejercicios.

El Balance de Situación para ambos ejercicios.

La Memoria de la empresa para el ejercicio “X1”.

Los datos que se facilitan son las cuentas contables que forman tanto Pérdidas y Ganancias
como el Balance. Se indica/describe tanto el importe de cada una como descripción del “hecho
relevante” al que se refieren/contienen. Se recomienda trabajar directamente sobre éste
archivo sin realizar ningún traspaso de datos.

El archivo facilitado desde el Campus Virtual consta de dos hojas denominadas “Cuentas
Balance” y “Cuentas PyG”. En la hoja “Cuentas PyG” los valores indicados están en “valor
absoluto”, con lo cual, el alumno deberá, en función de las descripciones indicadas, discernir si
se encuentra frente a un ingreso o un gasto y asignar el signo “+” o “-“, según el caso. Por el
contrario, el alumno deberá trabajar directamente con los valores ofrecidos en la hoja “Cuentas
Balance” sin tener que alterar los valores. Más allá de eso, hay casos en los que se indica
expresamente si el valor ha de tener signo positivo o negativo en la descripción.

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 31


No se corregirán soluciones que no sean entregadas de forma oficial a través del campus virtual
ni se corregirán soluciones realizadas a mano. Se aconseja realizar la entrega en formato pdf. La
corrección se realizará a tenor de los contenidos estudiados.

Metodología

La metodología de los programas de Cerem está orientada no solo a adquirir los


conocimientos y habilidades necesarias sino también a su aplicación práctica. Por eso se
plantean casos para analizar situaciones reales de empresas para aprender a tomar
decisiones tanto de forma individual como en grupo con el fin de obtener el mayor
aprovechamiento y práctica posible.

Aplicando esta metodología la Escuela considera que este caso práctico se debe resolver
durante la impartición de las clases de cada período. Por tanto en el foro específico del caso
los alumnos pueden hacer las consultas necesarias para su resolución tanto a los profesores
como a los compañeros de estudio.

Caso Final Bebidas y Lácteos Ibéricos SA | 32

También podría gustarte