Está en la página 1de 3

11/09/2023

PROSEC #17.

Requisitos y beneficios del PROSEC (Industria de la madera)

Alumno:
 Carlos Daniel Hernández Belmontes

Torreón, Coahuila 11 de septiembre del 2023.


Comercio Internacional
11/09/2023

Que son los PROSEC

Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales
productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel
ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en
la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir
sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.

BENEFICIOS

Las personas morales que fabriquen las mercancías comprendidas en alguno de los 24 sectores
PROSEC (véase abajo) podrán importar con el arancel ad-valorem preferencial diversos bienes para
ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de las mercancías señaladas.

Los beneficios del programa son únicamente respecto de los bienes a importar contenidos en el
sector de que se trate, sin embargo, los titulares de programas PROSEC podrán solicitar su
incorporación a nuevos sectores, siempre que acrediten elaborar los bienes correspondientes a
estos.

SUJETOS SUSCEPTIBLES DE OBTENER UNA AUTORIZACIÓN DE PROGRAMA PROSEC

Son candidatos a utilizar PROSEC, aquellas personas morales productoras de las mercancías
señaladas en el artículo 4 del Decreto PROSEC, empleando los bienes mencionados en el artículo 5
del Decreto.

PROSEC de la industria de la madera (PROSEC 17)

El Programa de Fomento a la Producción y Comercialización de Madera (PROSEC) es una iniciativa


que busca promover y apoyar el desarrollo de la industria de la madera en diversos países,
incluyendo México.

Beneficios típicos del PROSEC para la industria de la madera:

1. Incentivos fiscales: El PROSEC a menudo ofrece beneficios fiscales a las empresas de la


industria de la madera, como la exención o reducción de impuestos a la importación de
maquinaria y equipo necesario para la producción de madera y productos derivados.

2. Facilitación del comercio: Este programa puede simplificar los trámites aduaneros y
agilizar el proceso de importación y exportación de productos relacionados con la madera,
lo que reduce costos y tiempos para las empresas.

3. Promoción de la inversión: El PROSEC puede atraer inversionistas al sector de la madera al


proporcionar un entorno favorable para la inversión a través de incentivos como créditos,
subsidios o acceso a financiamiento preferencial.
11/09/2023

4. Desarrollo tecnológico: Fomenta la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas


sostenibles en la producción de madera, lo que puede mejorar la competitividad de la
industria y su impacto ambiental.

5. Desarrollo regional: Estimula la creación de empleo y el desarrollo económico en las


regiones donde opera la industria de la madera, contribuyendo al crecimiento de
comunidades locales.

Requisitos comunes para acceder al PROSEC:

1. Registro y cumplimiento de normativas: Las empresas interesadas generalmente deben


registrarse y cumplir con las regulaciones locales y nacionales relacionadas con la
producción y comercio de madera.

2. Cumplimiento ambiental: Se espera que las empresas cumplan con normativas


ambientales y practiquen la gestión sostenible de los recursos naturales, como la
reforestación y la conservación de bosques.

3. Compromiso de inversión: Es posible que las empresas deban comprometerse a realizar


inversiones en tecnología, capacitación de personal y desarrollo de infraestructura para
mejorar la competitividad de la industria.

4. Requisitos específicos del programa: Cada programa PROSEC puede tener requisitos
específicos que varían según el país y la industria. Estos requisitos pueden incluir la
presentación de un plan de negocio, la demostración de la capacidad financiera o la
generación de empleo.

También podría gustarte