Está en la página 1de 29

Versión 00

f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 1 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Tendido de Cable
BT, SOLAR, MT, FO
Daniza Jimenez

Este Procedimiento es una declaración de propiedad de Daniza Jimenez


El contenido de este no puede ser transmitido a personas no autorizadas ni duplicado, en parte
o totalmente, sin autorización de la Gerencia y/o Prevención de Riesgos.

Nombre Cargo Fecha Firma


Elaboro Scarlette Prevención de 11-05-23
Araneda riesgos
Reviso Diego Verdejo Calidad 11-05-23
Aprobó Mauricio Site Manager 11-05-23
Maertens

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 2 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

1. OBJETIVO
Describir una secuencia ordenada de las actividades principales, exigidas para la
ejecución de los trabajos de tendido cable de baja tensión (BT, CABLE SOLAR,
MT, FO), identificando los peligros y riesgos implicados, con el fin de evitar
cualquier tipo de accidente que pueda dar como resultado lesiones a las personas
y/o salud, daños a la propiedad, daños ambientales o detenciones de los procesos

2. ALCANCE
El alcance de este procedimiento es aplicable al contrato para el proyecto
ANDROMEDA, localizado en la región de Tarapacá (Chile), con el fin de identificar
y controlar los riesgos, condiciones de seguridad y salud y afectaciones
ambientales presentes en las labores de tendidos de cable de baja tensión, media
tensión, fibra óptica y cable solar.

3. DEFINICIONES
 Accidente de trabajo: Es un evento con lesiones relacionado al trabajo, que
causa la muerte o incapacidad permanente o temporal del trabajador.
 Accidente del Trabajo Fatal: Aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Cualquier accidente del trabajo que,

o Obligue a realizar maniobras de reanimación.


o Obligue a realizar maniobras de rescate.
o Ocurra por caída de altura, de más de 2 [metros]
o Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier
parte del cuerpo o Involucre un número tal de trabajadores que
afecte el desarrollo normal de la faena afectada

 Acción insegura: Refiere a todas las acciones y decisiones humanas, que


pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para
el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También
el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o
corregir condiciones inseguras.

 Condición insegura: Se define como cualquier condición del ambiente que


puede contribuir a un accidente. La condición está vinculada a la propiedad
o naturaleza de las cosas. El concepto puede usarse parta nombrar al
estado o situación en que se halla algo. La condición insegura, por lo tanto,
es el estado de algo que no brinda seguridad o que se supone un peligro
para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las
condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un
accidente a los trabajadores.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 3 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

 ART: (Análisis de Riesgos en el Trabajo) Documento oficial propio de


Daniza Jimenez, donde el trabajador describe paso a paso la tarea a
desarrollar, identificando sus riesgos y enumerando las medidas de control
para cada riesgo o peligro identificado.

 Señalero: trabajador que realiza señales de maniobras de izado con grúas


mediante señales gestuales de uso común y de acuerdo con estándares
internacionales.

 Equipos Pesados y de apoyo: Son aquellos equipos utilizados para el


movimiento de tierras, transporte de materiales, transporte de personal y
otras. Para operar estos equipos se requiere licencia de conducir. Se
incluyen en este requerimiento los siguientes equipos y/o maquinarias:
Manipulador Telescópico.

 Grúa: Máquina para elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de


un gancho.

 Soga de polipropileno: Soga fabricada con multifilamentos de polipropileno


retorcidos, liviana, flexible y de fácil ajuste. Se utiliza en la sujeción y
traslado de cargas livianas, en lonas de camiones y para usos generales y
domésticos.

 Porta carrete o desarrollador: Equipo de trabajo construido normalmente de


acero que se utiliza para montar los carretes de cable, para su fácil des
embobinado o desenrollado.

 Balancín: Equipo construido de una viga de acero sujeta por cadenas o


cables de acero que permite el montaje del carrete de cable.

 Grillete: Es un útil de tiro que se suele usar como pieza intermedia entre el
equipo de tiro y la eslinga, grillete suele constar de una argolla y un perno,
y son usados para sujetar cadenas a dispositivos de tracción o a pivotes
para inmovilizar una carga o arrastrarla con mayor facilidad.

 Eslingas: herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite


enganchar una carga a un gancho de izado o de tracción, consiste en una
cinta con un ancho o largo especifico.

 Aislamiento eléctrico: Separador de otras superficies conductoras que


asegura la ausencia de energía eléctrica en un equipo o circuito.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 4 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

 Conector: Dispositivo de conexión para partes de puesta a tierras de un


circuito eléctrico, capaz de soportar durante un tiempo específico corrientes
eléctricas en condiciones a normales como un corto circuito.

 Conexión. Unión efectiva y permanente de los elementos metálicos para


formar una trayectoria eléctrica la cual debe garantizar la continuidad y la
capacidad para conducir en forma segura cualquier corriente transitoria
impuesta.

 Des energizado: Desconectar eléctricamente la fuente de alimentación que


provee el diferencial de potencial, actividad de bloquear al suministro de
energía-eléctrica y drenar la energía remanente, que tenga el equipo o
instalación en la que se va a trabajar.

 Electricidad: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de


cargas eléctricas. Cuando una carga es estática, esta produce fuerzas en
objetos en regiones adyacentes y cuando se encuentran en movimiento
producirá efectos magnéticos.

 Electrocución: Es la “posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a


través del cuerpo humano” y puede configurarse en la muerte real o
aparente producida por una descarga eléctrica.

 Equipo eléctrico: - Conjunto de equipos y aparatos, conductores y


accesorios.

 Instalación Eléctrica. Termino general que incluye dispositivos, aparatos


electrodomésticos, luminarias y productos similares utilizados como partes
de, o conexión con una instalación eléctrica.

 Riesgo Eléctrico: Es aquel susceptible de ser generado por instalaciones


eléctricas partes de estas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión con
potencial suficiente para poder producir fenómenos de electrocución o
quemaduras.

 Sistema de tierra: Unión efectiva y permanente de los elementos metálicos


para formar una trayectoria eléctrica la cual pueda garantizar la continuidad
y la capacidad para conducir en forma segura cualquier corriente transitoria
impuesta.

 Sistema eléctrico: Conjunto de elementos eléctricos interrelacionados con


el propósito de dar un servicio (fuentes de generación, tableros de
distribución, en centros de control de motores transformadores,

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 5 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

subestaciones, circuitos, líneas de trasmisión, interruptores, cables,


registros, etc).

 Trabajo con riesgo: Es el que se realiza en un área riesgosa o cerca de


ella, con equipo que produce calor, flama o chispa, con la energía
suficiente para provocar la ignición de gases, vapores o líquidos
inflamables. Así mismo se consideran aquellos que por su naturaleza o por
las condiciones del área de trabajo o sus alrededores y o por la naturaleza
de las substancias manejadas generan una condición de peligro.

4. DIAGRAMA DE PROCESOS
4.1. Verificar que los procedimientos, planes e instructivos a utilizar se encuentran en
su última revisión.
4.2. Inspeccionar los vehículos, maquinarias y/o herramientas a utilizar, utilizando
listas de verificación de correspondientes.
4.3. Medidas de mitigación previo ejecución de trabajos, liberación arqueológica-
fauna, delimitado de hallazgos, humectado de áreas de intervención.
4.4. Realizar el ART, identificando claramente las etapas, riesgos y controles
asociados a la tarea.
4.5. Contar con el equipo y herramientas necesarias; adecuadas y en buen estado.
4.6. Inspeccionar el equipo de izaje, dejando evidencia escrita de la inspección.
4.7. Verificar que los operadores de las máquinas cuenten con licencia clase D según
ley de Tránsito N º 18.290 y constancia de habilidades
4.8. Retirar al personal que trabaja en cercanías y segregar con conos y cadenas y/o
paletero área de trabajo.
4.9. Verificar que la carga no exceda la capacidad de la máquina.
4.10.Dejar el área ordenada y limpia al finalizar el trabajo.

Diagrama de flujo de la tarea de Tendido de cable BT, SOLAR, MT, FO

5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
5.1. Site Manager

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 6 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Revisar la metodología del presente procedimiento, además de facilitar, asignar o


gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
Verificar que cada coordinador de área cuente con la cantidad de personal
calificado para el desarrollo de las actividades y con herramientas para el proceso
productivo.

5.2. Supervisor Operativo


Distribuir el personal a cargo para la ejecución del trabajo e instruirlos bajo los
procedimientos, instructivos, normas y riesgos relacionados con la actividad a
realizar
Controlar la ejecución de los trabajos según los instructivos específicos, dentro de
los plazos y especificaciones establecidas.
Participar en la ejecución de ART
Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento
Elaborar las posibles modificaciones del presente procedimiento de trabajo, y
coordinar con el área HSE las modificaciones en materia de riesgos y
afectaciones ambientales
Divulgar las medidas de manejo ambiental aplicables a la actividad específica
5.3. Supervisor HS
Verificar que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada
para su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera que garantice el control
de los riesgos.
Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento en cuanto a materia de
riesgos y salud en el trabajo.
Elaborar las posibles modificaciones HSE del presente procedimiento de trabajo
en conjunto con el supervisor operativo.
Controlar uso de equipos de protección personal a todos los involucrados en el
proyecto.
Controlar las medidas de seguridad y salud de los trabajadores en terreno.
Verificar que en el desarrollo del ART se consideren todos los riesgos de la
actividad y se hayan tomado medidas de control de acuerdo con la matriz de
riesgos aprobada por el cliente.
Vigilar que la maquinaria es operada exclusivamente por el personal acreditado
para tal fin.
Verificar que las condiciones de uso (superficie, iluminación, interferencias) sean
seguras para la ejecución de los trabajos.
Verificar que la maquinaria se está utilizando conforme a las recomendaciones del
fabricante y no ejecutando adaptaciones o maniobras que pudieran poner en
riesgo la integridad de las personas o la propiedad del proyecto.
5.4. Supervisor de Medio Ambiente
Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento en cuanto afectaciones
ambientales.
Identificar los aspectos e impactos y controles ambientales implicadas en las
labores.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 7 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Elaborar las posibles modificaciones del presente procedimiento de trabajo en


conjunto con el supervisor operativo.
Controlar las medidas ambientales de las actividades en terreno.
Identificar los aspectos ambientales y aplicar sus medidas de control para mitigar
los posibles impactos ambientales.
Ejecutar seguimiento a las fechas de mantenimiento de la maquinaria que se
disponga en obra.
5.5. Supervisor de Calidad
Garantizar que el supervisor operativo, responsable de la actividad a desarrollar,
cuente con el procedimiento o instructivo especifico aprobado.
Verificar que en terreno se cumpla con lo indicado en este procedimiento bajo las
normas y especificaciones técnicas del proyecto o cliente.
Verificar que se tenga en el punto las copias controladas asignadas.
Revisar y controlar la entrega y llenado de ART cuando la actividad requiera de
entrega de estos.
5.6. Trabajadores y Operadores
Cumplir el presente Procedimiento y hacer llegar a la supervisión sus inquietudes
y dudas en la operación o las medidas de seguridad que estimen insuficientes
Informar cualquier condición y/o acción peligrosa.
Informar cualquier tipo de incidente en forma inmediata al Supervisor Operativo
y/o al Supervisor HSE.
No proceder sin la debida autorización del Supervisor Operativo para el desarrollo
de alguna actividad.
Ejecutar solo las labores descritas en el procedimiento o instructivo de trabajo.
Deben usar los elementos de protección personal (EPP Básicos) en todo
momento, de acuerdo con el tipo de actividad que se realice según lo dispuesto
en el Procedimiento de trabajo o instructivo y reglamento interno de la empresa.
Contar con la difusión del procedimiento o instructivo de trabajo previo al inicio de
las actividades, esta difusión quedará registrada en la hoja de registro al final de
cada documento.
El trabajador no deberá realizar ninguna actividad que no se encuentre indicada
en el presente procedimiento de trabajo o instructivo.
Participar junto con el supervisor operativo en la elaboración del ART,
identificando riesgos y controles que se encuentren indicados en este
procedimiento o instructivo de trabajo
Permanecer siempre en el lugar de trabajo. No está permitido que el trabajador
transite por otros sectores y áreas ajenas a la ejecución del trabajo.
Mantener y utilizar las herramientas y materiales en buen estado.
Participar activamente en materia de seguridad para una mejora y correcta
operación.
Conocer los aspectos e impactos ambientales asociados a la actividad específica
y las medidas de manejo.
Realizar check list de mantenimiento vigente.

6. METODO OPERATIVO DE TENDIDO CABLE DE BAJA TENSION (BT)


Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 8 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

6.1. Descripción de la actividad (paso a paso)


 Antes de iniciar las maniobras de carga y tendido del cable se realizará una
Charla de 5 minutos y un ART.
 Se deberán instalar señaléticas de advertencia para personas y vehículos.
 Al momento de transitar deberá ser por áreas y/o vías autorizadas con
precaución.
 El personal que esté trabajando deberá utilizar EPP reflectantes.
 Se utilizarán maquinarias y equipos en buenas condiciones, éstos serán
chequeados y/o revisados antes del inicio de los trabajos.
 Una vez realizado el tendido del cable, antes de continuar con el relleno se
debe verificar que se está dejando el total de las cocas como marque el
programa de tendido.
 Se deberá verificar que los cables están correctamente marcados las
fases.
 Se tiene que verificar si en la trayectoria de la zanja, corresponde colocar
arqueta.
 Prohibido ingresar personas ajenas al área de trabajo sin autorización. Se
utilizarán conos y cadenas para segregar las zonas de trabajo de
maquinarias.
 Una vez finalizado el relleno, el topógrafo deberá de colocar el punto donde
se colocará el monolito de señalización.
 Mantener orden y aseo de las áreas de trabajo.

6.2. Limpieza de zanja


Se verificará que la zanja esta con la capa correcta de arena, de no ser así y de
encontrarse material acumulado o faltante en el área se procederá a realizar la
nivelación con herramientas manuales, de ser necesario utilizar la excavadora
esta debe ser trasladada escoltada hasta a el punto de trabajo, respetando
velocidades de 20 KM/h y señalización en las áreas de trabajo.

6.3. Preparación de la maniobra utilizando equipo manipulador, camión pluma y/o


porta bobina
Cuando el camión grúa llegue a terreno serán guiados por el rigger o persona
encargada de la actividad, el área de trabajo será delimitada de inmediato lo cual
impida el paso a terceros al área de maniobras.
Se instalarán señaléticas que indiquen carga suspendida, no pasar.
Se contará con la presencia de un rigger en el área donde se trabajará con grúa
horquilla, prestando suma atención a las maniobras que se realicen.
La grúa debe operar a velocidad establecida en obra y el operador debe llevar a
practica las practicas seguras de conducción todo momento, tendrá entre otras
restricciones fumar, consumir alimentos, hablar por teléfono o mensajear mientras
opera.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 9 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

El operador no le permitirá a ninguna persona darle indicaciones de movimiento


de horquillas donde él no le pueda ver, en caso de que sea estrictamente
necesarios deberá autorizado por HSE y con la ayuda de un radio transmisor.
Al descender del equipo deberá detener su motor y bajar con todos los EPP´S
exigidos en la obra, el camión debe ser acuñado por su conductor.
Especial cuidado se tendrá con los riesgos de atrapamiento quedando prohibido
caminar en zonas de punto ciego de maquinaria, también está presente el riesgo
de atropello por la grúa por ello, el rigger debe retirar de la zona de trabajo a
todos quienes no deben participar en la maniobra.
Está prohibido que cualquier trabajador de señales al operador excepto su rigger
y jamás expondrá parte de su cuerpo a carga suspendida.
El operador regresa al camión al terminar la maniobra y se retira ordenadamente
del área. Cabe señalar que los carretes vacíos se regresaran al almacén de
acopio.

6.4. Tendido de cable Baja Tensión (BT)


Antes de comenzar solo se encontrará personal autorizado y pertinente para el
trabajo se realizará en terreno la Charla de prevención de riesgo y el Análisis de
Riesgos de Trabajo.

El tendido de cable se realizará a cielo abierto la cual requiere menos medios de


ingeniería, pero presenta problemas más importantes de tipo ecológico y
ambiental, tales como riesgo para las personas, problemas de circulación y tráfico
interno en obra, exposición a radiación UV, suciedad y ruido entre otros.

Los trabajadores deberán conocer perfectamente los procedimientos de


seguridad para conocer, entender y comprender cada una de la actividad para la
ejecución de sus actividades en el trabajo.

El personal que realice las actividades debe ser personal calificado y autorizado
para realizar la manipulación.

En el momento que lleguen al área de trabajo se deberá comprobar que el terreno


se encuentre en buenas condiciones y se debe señalizar y delimitar el área de
trabajo.

Los preparativos para considerar antes de comenzar el tendido y sus distintas


formas dependiendo de la ubicación del cable son:

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 10 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Antes de comenzar con la tarea es necesario megar (medición de


aislamiento del eléctrico) el cable de Baja Tensión en bobina con objeto de
comprobar que se encuentra en perfectas condiciones y que dispone de la
resistencia de aislamiento necesaria.
Antes de empezar el tendido del cable se estudiará el lugar más adecuado
para colocar la bobina con objeto de facilitar el mismo.
Si existen tubulares, curvas o puntos de paso dificultoso próximos a uno de
los extremos de la canalización es preferible colocar la bobina en el otro
extremo a fin de que durante el tendido quede afectada la menor longitud del
1.
cable.
Ubicación de la La carga y descarga, así como el montaje y manipulación de los carretes
bobina debe ser realizada con maquinarias adecuadas, como pueden ser grúas,
montacargas telescópico, porta carretes etc. Para minimizar los riesgos de
accidentes y daños al material a instalar.
Todos los elementos de izaje (estrobos, eslingas, grilletes) deberán contar
con sus respectivas certificaciones, al mismo tiempo deberán estar en buen
estado. Para comprobar el estado previo a su uso se realizará una
inspección documentada (check List).

La bobina debe de estar identificada para realizar la trazabilidad de en


cuantos circuitos se utilizó.
Identificar daños que pudo sufrir la bobina al ser trasladada a la zona de
trabajo, en caso de haber daño comunicarlo al supervisor que evaluara la
situación.
La extracción se hará haciendo rodar la bobina alrededor del eje, la cual
estará soportada por unas bases, extrayendo el cable por la parte superior de
la bobina. También la bobina puede estar montada sobre un vehículo y
soportada por el eje, efectuándose entonces la extracción por desplazamiento
del equipo o maquinaria a utilizar en el tendido, esta maniobra requerirá de 2
2. radios para su respectiva coordinación, una para el operador del equipo o
maquinaria y la otra para el responsable del trabajo.
La bobina será suspendida por medio de una barra o eje adecuado que pasa
Extracción del por el agujero central. El eje se soportará mediante gatos mecánicos u otros
cable elementos de elevación adecuados al peso y dimensiones de la bobina. Los
pies de soporte de eje deben estar dimensionados para asegurar la
estabilidad de la bobina durante su rotación.
Cuando la bobina esté suspendida por el eje, de forma que pueda hacerse
rodar se quitarán las maderas de protección de forma que ni ellas ni la
herramienta utilizada para desclavarlas puedan dañar al cable y se
inspeccionará la superficie interior de las tapas para eliminar cualquier
elemento saliente que pudiera dañar al cable (clavos, astillas, etc..).
El desenrollado ha de ser lento para evitar que las capas superiores penetren
entre las inferiores debido a la presión, con el consiguiente trabado del cable.
En todo momento los trabajadores que se encuentren desenrollando el cable
estarán en constante comunicación con el operador de la unidad.
Se dispondrá de un dispositivo de frenado

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 11 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

3. Anotar el número del metraje en que se inicia el tendido y el número final.


Asignar el número de circuito de cada tendido. Se señalizará la fase positiva
Tendido en con cinta color rojo, como identificación del cable positivo y negativo, así como
Zanja también antes de realizar la conexión del cable positivo en la SB, se le colocará
la manga termo contráctil de color rojo, para su identificación.
No cortar el cable hasta asegurarse que los extremos del circuito lleguen a los
puntos donde se conectaran y dejar solo el suficiente excedente para el
acomodo dentro de la caja de conexiones esto con el propósito de desperdiciar
la menor cantidad posible de material.
El corte debe ser antes de la siguiente marca de metraje para que en el
próximo circuito sea posible identificarlo de manera eficaz. Todas las puntas
deben de protegerse con cinta para evitar la entrada de humedad, polvo o de
algún tipo de insecto.
Se tomarán las precauciones necesarias para procurar que el cable no sufra
golpes, rozaduras, pinchazos, ni tampoco esfuerzos importantes, ni de tensión,
ni de flexión, ni de tracción

Anotar el número del metraje en que se inicia el tendido y el número final.


Antes de iniciar la instalación del cable hay que limpiar el tubo, asegurándose
de que no hay cantos vivos ni aristas y que no existen taponamientos.

Durante el tendido hay que proteger el cable de las bocas del tubo para evitar
daños en la cubierta.
En el caso de tendido a mano, el personal se distribuirá en las arquetas a lo
4. largo del trazado de la canalización, que irán ayudando a pasar el cable. Los
Tendido en recorridos para el tendido deben ser cortos y en caso necesario, ir sacando el
Tubería cable en cada arqueta para volver a meter la punta y evitar la mayor fricción
Subterránea del cable sobre los tubos.
En el caso de tendido con medios mecánicos, se actuará de la misma forma
que en el apartado anterior.
En caso de requerir que el cable se saque para continuar con el cableado no
será depositado directamente en la arena o suelo, debe de instalarse algún
tipo de protección en el suelo, como lo pueden ser mantas, lonas o en
caso de ser necesario una plataforma.
Asignar el número de circuito de cada tendido.
No cortar el cable hasta asegurarse que los extremos del circuito lleguen a
los puntos donde se conectaran y dejar solo el suficiente excedente para el
acomodo dentro de la caja de conexiones esto con el propósito de
desperdiciar la menor cantidad posible de material. El corte debe ser antes de
la siguiente marca de metraje para que en el próximo circuito sea posible
identificarlo de manera eficaz. Todas las puntas deben de protegerse con
cinta para evitar la entrada de humedad, polvo o de algún tipo de insecto.
Una vez instalado el cable, y con autorización del mandante, se taparán las
bocas de los tubos para evitar la entrada de roedores.
5. Antes de realizar la prueba de aislamiento (se realizará antes de retirar de la
Pruebas y bobina y después de tapar la zanja)
Ensayos
6. La realización de derivaciones y empalmes deben hacerse siguiendo las
Nota: No existirá instrucciones y normas de los fabricantes.
energización Todos los elementos de unión a través de los cuales vaya a pasar la corriente
durante el se montarán totalmente limpios.
conexionado

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 12 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

6.5. Tendido Cable Solar


- Tendido manual de cables
- Localización de las bobinas (carga y descarga)

Antes de iniciar el tendido del cable Solar será verificado el lugar más adecuado donde
quedará la bobina para que no sufra daños y con el objetivo de facilitar el tendido o
colocación.
La carga y descarga de las bobinas deben ser ejecutada con un equipamiento como
cargador telescópico o un camión pluma.

- Tendido manual sobre estructura

El cable que será tendido de forma manual, desde la caja string hacia los seguidores, se
hará de manera manual, donde tendremos una guía o un cordel, estos pasaran por tubos
corrugados que se encuentran entre los seguidores, o sea de seguidor a seguidor; se
debe lubricar el ducto corrugado con el lubricante para tendido y así evitar esfuerzos que
puedan dañar el cable (en caso de ser necesario). Al finalizar este proceso se dejarán en
cada seguidor la cantidad suficiente de cable de acuerdo con planos según las string que
correspondan por cada seguidor. Los cables se dejarán aéreos para que no se
contaminen.
Estos cables solares pasaran por un tubo corrugado flexibles (canalización subterránea),
el cual, está enterrado por una zanja, esto es entre seguidor y seguidor; se debe lubricar
el ducto corrugado con el lubricante para tendido y así evitar esfuerzos que puedan dañar
el cable (en caso de ser necesario). El máximo de cable solar por tubo son 8 cables.
En la caja String llevaran tubos corrugados flexibles.
El proceso de fijación se hará con cinchos plásticos o bridas o algún material que no
provoque daño al cable.
Durante el lanzamiento del cable debe ser identificado de acuerdo con la serie que
corresponda. Al final se sellarán los tubos con espuma expansiva, para evitar que ingrese
el agua o algún tipo de fauna silvestre.
Nota importante:
• Verificar los planos antes de comenzar la actividad
• Revisar la bobina de manera visual para detectar si presenta algún tipo de
deterioro en el cable.
• Las pruebas de megado son realizadas previo al transporte de la bobina y al final
del proceso SB, ya que los cables vienen con un FAT (Pruebas en Fábrica).
• Protección del cable de objetos cortantes durante el proceso de tendido.
• Controlar la serie que corresponda y la numeración
• Cumplir con todas las documentaciones
• No saltarse ningún paso del procedimiento
• Señalizar el área de trabajo, delimitando áreas donde se encuentren zanjas
abiertas.
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 13 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

- Embridado en frio

Este proceso consiste en la fijación a las placas o a la estructura todos los cables solares
y los cables de los módulos que han sido enseriados.
Todos los cables se dejarán aéreos para que no sufran contaminación alguna.
El proceso de fijación se hará con cinchos plásticos o bridas o algún material que no
provoque daño al cable. Se dejarán con una forma de semicírculo, con el objetivo de no
tocar el suelo.
Se utilizará un banquillo / escalera, que sirve de ayuda para dar mayor altura al operario
que desarrolle esta actividad.

- Carga de las bobinas y traslado en el interior de los seguidores

Las bobinas saldrán del almacén donde se encuentran almacenadas, bobinas positivas y
negativas, identificadas en base a norma de código de colores.
Se debe contar con un equipo de acercamiento para alivianar el proceso de lanzamiento,
ya sea un 4X4 camioneta o un manipulador telescópico para el traslado de las bobinas
entre seguidores.
Durante este proceso los trabajadores deben tener mucho cuidado de atrapamiento de
sus extremidades, apoyándose con un banderero o guía durante el proceso de las
maniobras.
Señalizar y delimitar el área de trabajo.

- Condiciones de Tendido

Los preparativos para considerar antes de comenzar el tendido y sus distintas formas
dependiendo de la ubicación del cable son:

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 14 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

1. Ubicación de la Antes de empezar el tendido del cable se estudiará el lugar


bobina más adecuado para colocar la bobina con objeto de facilitar
el mismo.
Si existen tubulares, curvas o puntos de paso dificultoso
próximos a uno de los extremos de la canalización es
preferible colocar la bobina en el otro extremo a fin de que
durante el tendido quede afectada la menor longitud del
cable.
La carga y descarga, así como el montaje y manipulación
de los carretes debe ser realizada con maquinarias en
buenas condiciones, como pueden ser grúas, montacargas
telescópico etc. Para minimizar los riesgos de accidentes y
daños al material a instalar.

2. Tendido del La bobina debe de estar identificada para realizar la


cable de la trazabilidad de en cuantos circuitos se utilizó.
bobina
Identificar daños que pudo sufrir la bobina al ser trasladada
a la zona de trabajo, en caso de haber daño comunicarlo al
supervisor que evaluará la situación, en presencia del
inspector de Calidad de y atestiguamiento del cliente.
La extracción se hará haciendo rodar la bobina alrededor
del eje a mano o mediante medios mecánicos, extrayendo
el cable por la parte superior de la bobina.
La bobina será suspendida por medio de una barra o eje
adecuado que pasa por el agujero central. El eje se
soportará mediante gatos mecánicos u otros elementos de
elevación adecuados al peso y dimensiones de la bobina.
Los pies de soporte de eje deben estar dimensionados
para asegurar la estabilidad de la bobina durante su
rotación.
Cuando la bobina esté suspendida por el eje, de forma que
pueda hacerse rodar se quitarán las duelas de protección
de forma que ni ellas ni la herramienta utilizada para
desclavarlas puedan dañar al cable y se inspeccionará la
superficie interior de las tapas para eliminar cualquier
elemento saliente que pudiera dañar al cable (clavos,
astillas, etc..).
El desenrollado ha de ser lento para evitar que las capas
superiores penetren entre las inferiores debido a la
presión, con el consiguiente trabado del cable.
Se dispondrá de algún dispositivo de frenado.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 15 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

3. Tendido en Anotar el número del metraje en que se inicia el tendido y


tubería el número final.
subterráne
Antes de iniciar la instalación del cable hay que limpiar el
a
tubo, asegurándose de que no hay cantos vivos ni aristas y
que no existen taponamientos.
Durante el tendido hay que proteger el cable de las bocas
del tubo para evitar daños en la cubierta.
En caso de requerir que el cable se saque para continuar
con el cableado no será depositado directamente en el
suelo, debe de instalarse algún tipo de protección en el
suelo, como lo pueden ser mantas, lonas o en caso de ser
necesario una plataforma, se dejan amarrado a los
seguidores así se evita que no estén en el suelo
Asignar el número de circuito de cada tendido. El máximo
de cable solar por tubo es de 8 cables.
No cortar el cable hasta asegurarse que los extremos del
circuito lleguen a los puntos donde se conectaran y dejar
solo el suficiente excedente para el acomodo dentro de la
caja de conexiones esto con el propósito de desperdiciar la
menor cantidad posible de material.
El corte debe ser antes de la siguiente marca de metraje
para que en el próximo circuito sea posible identificarlo de
manera eficaz.
Todas las puntas deben de protegerse con cinta para
evitar la entrada de humedad, polvo o de algún tipo de
insecto.
Una vez instalado el cable, y con autorización del
mandante, se taparán las bocas de los tubos para evitar la
entrada de gases y roedores.

6.6. Tendido Cable Media Tensión (MT)


Antes de comenzar solo se encontrará personal autorizado y pertinente para el trabajo
se realizará en terreno la Charla de prevención de riesgo y el Análisis de Riesgos de
Trabajo.
El tendido de cable se realizará a cielo abierto la cual requiere menos medios de
ingeniería, pero presenta problemas más importantes de tipo ecológico y ambiental,
tales como riesgo para las personas, problemas de circulación y tráfico interno en
obra, suciedad y ruido entre otros.
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 16 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Los trabajadores deberán conocer perfectamente los procedimientos de seguridad


para conocer, entender y comprender cada una de la actividad para la ejecución de
sus actividades en el trabajo.
El personal que realice las actividades debe ser personal calificado y autorizado para
realizar la manipulación.
En el momento que lleguen al área de trabajo se deberá comprobar que el terreno se
encuentre en buenas condiciones y se debe señalizar y delimitar el área de trabajo.

Método de Porta Carretes Móvil (Mecánico):


Para el tendido de cable de media tensión se seguirán los siguientes pasos:
• Verificar el número de identificación (instructivos del fabricante) o listas de
partes y la cantidad de secciones que integren el equipo. Se debe tener en
cuenta que se debe de realizar la prueba de resistencia de aislamiento
electrico (megger) antes del tendido y después de ser tapado con la capa de
arena, para verificar que no sufrió ningún daño sobre la ejecución del tendido.
• El departamento de control de calidad verificara que el equipo cumpla con los
requisitos técnicos y de calidad solicitados.
• Utilizar el equipo necesario para la transportación o izaje de los carretes al
área de instalación donde se utilizará un balancín de acero para su montaje
• Cuidar que las cadenas o eslingas empleados no dañen o maltraten los cables,
usar útiles de izaje.
• Montar las bobinas en el porta carretes. Cuando se tenga la bobina en su
posición, se colocará una persona a una distancia prudente para estar
recibiendo el cable y se está verificando que no tiene ningún daño al estar
saliendo se la bobina, dependiendo la distancia que se tenga a la zanja de
donde se realizara el tendido se colocara el personal necesario para recibir el
cable y colocarlo en la zanja, teniendo el cuidado necesario de no ser
arrastrado directamente en la tierra. Las fases se identificarán colocándole
cinta en cada extremo con el color correspondiente, de igual manera se
verificará las fases mediante el timbrado.
Una vez realizado el tendido se sujetará la terna con bridas a cada 2 metros
(en caso de ser necesario colocar la brida a menor distancia se revisará en
campo, cuando se esté realizando la terna), se continua con la protección del
cable con arena fina y se señaliza con cinta plástica de señalización y protector
mecánico de acuerdo con especificaciones del proyecto, finalizando con
relleno producto de la misma excavación, arena.
• Los cables llegaran a los registros, transformadores, transiciones o recintos
que marquen el proyecto.
Inspecciones
• Verificación final del tendido de cables de media tensión
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 17 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Durante la inspección se deberá verificar:


• Tendido adecuado
• Cableado con calibre adecuado
• Embridado de terna
• Verificación de identificación de fases
• Considerar las tolerancias en los registros de paso
• Identificas las fases durante y después del tendido

6.7. Tendido de cable Fibra Óptica (FO)


Con carácter general, se tendrán en cuenta las siguientes acciones para la
realización de los trabajos de instalación del cable de Fibra óptica
• Replanteos previos: el tendido del cable requerirá de un estudio previo de cada
uno de los tramos a tender para valorar y conocer las necesidades y
requerimientos de estos.
• Los principales aspectos que deberán definir, tras el reconocimiento de cada
uno de los tramos, son los siguientes:
o Método de tendido a utilizar en cada uno de los tramos
o Bobinas seleccionadas para cada tramo
o Material y maquinaria necesaria para el tendido de cable
o Equipo humano para la realización de los trabajos
o Medidas de seguridad y sistemas de señalización.
o Medidas Medioambientales de aplicación a los trabajos

 En ningún caso se iniciará la realización de los trabajos sin disponer de la


autorización correspondiente.
 El trabajador dispondrá de los equipos necesarios para la correcta ejecución de
los trabajos.
 Una vez realizado el tendido de cable, se deberá proceder a la limpieza de los
pequeños restos de fibra para su desecho.
 Las bobinas cuyo cable se haya agotado deberán ser devueltas al almacén.
 Antes de realizar los trabajos de tendido se estudiará el rutado del cable.
Control de los trabajos

• En la carga, transporte y descarga de las bobinas de fibra óptica se verificarán,


como mínimo, los siguientes puntos:
• Las bobinas se encontrarán en perfecto estado
• Las bobinas estarán debidamente protegidas durante el transporte
• El cable no presentará irregularidades en su forma.

En los trabajos previos al tendido de la fibra, acondicionamiento y preparación y bobina de


fibra óptica, se supervisará, al menos, que:

 La zona de la obra se encontrará debidamente señalizada.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 18 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

 Se dispondrá de material adecuado para la manipulación de bobinas y cable de


fibra óptica.
 La zona de trabajo se encontrará despejada.

En la instalación del cable de fibra óptica se verificará, como mínimo, que se cumplan los
siguientes aspectos:

 En ningún caso se curvará el cable por debajo del mínimo radio de curvatura
especificado.
 Tampoco se torsionará el cable ni se realizarán esfuerzos sobre el mismo.
 Cuando haya que dejar reservas de cable éstas se dejarán en forma curva en el
interior de la caja de paso.

Durante todos los trabajos:

• Se verificará la limpieza en la ejecución.


• Se verificará del cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de
la Obra.
Detalle tendido de cables

• Con la ayuda de Camión pluma o horquilla se izarán las bobinas de cables, las
mismas que serán instaladas en las portas bobinas.
• Para realizar el izaje de las bobinas de cables se realizarán los permisos
necesarios.
• Antes de realizar las maniobras se revisará los equipos de izaje para garantizar
que sean seguros, así mismo se tendrá en cuenta que nadie podrá trasladarse
por debajo del radio de giro de la carga durante la descarga.
• Se verificará previo al traslado que las bobinas estén correctamente fijados a la
plataforma del camión grúa
• Luego se procederá con el traslado y descarga de las bobinas de cables en el
área de tendido de cables
• La bobina será suspendida por medio de una barra o eje adecuado que pasa
por el agujero central. El eje se soportará mediante porta bobinas. Los pies de
soporte de eje deben estar dimensionados para asegurar la estabilidad de la
bobina durante su rotación.
• Cuando la bobina esté suspendida por el eje, de forma que pueda hacerse
rodar se quitarán la protección de forma que ni la madera, ni la herramienta
utilizada para desclavarlas puedan dañar al cable; se inspeccionará la superficie
interior de las tapas para eliminar cualquier elemento saliente que pudiera dañar
al cable (clavos, astillas, etc..).
• Una vez que se hayan quitado las tablas de las bobinas o abierto el embalaje
de protección de los rollos de

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 19 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

 cables, examinarlos para comprobar si han sufrido daños externos, comprobar


también el perfecto estado de las cubiertas de protección de los extremos de los
cables.
• El cable deberá desenrollarse por la parte superior del carrete. El carrete
deberá apoyarse con un eje en los caballetes. Al extraer el cable se deberá
evitar en todo momento jalar el cable, para ello se deberá hacer girar la bobina
con la mano, con el fin de no producir esfuerzos de tracción inadmisibles.
• Siempre se utilizará guantes con superficie antideslizantes para realizar el
tendido de cables.
Tendido de cables en ductos:

 Se verificará el estado de los ductos antes del tendido de tubería mediante el


paso de la guía con bola.
 Como trabajo preliminar se debe pasar el hilo-guía el cual se le hará un
empalme en cinta aislante con el objetivo de que no se suelte la fibra óptica del
hilo guía por la tubería respectiva para el tendido del cable, se asegurará
inicialmente el amarrado de estos cables para evitar que en el momento del
halado no se rompa esta unión entre hilo guía y cable solar para evitar caídas o
accidente al momento de ser halado.
 Todo el tendido de cable se hará de forma manual la cual los trabajadores
encargados de impulsar y halar el cable deberán distribuirse uniforme en las
bocas de los tubos, de manera que la fuerza se aplique en forma repartida y
uniforme para que el cable recorra su ruta en forma suave y uniforme.
 En el caso de los tramos más largos se halará con un hilo guía amarrado a
estos cables, se halan de manera manual mediante dos personas una
alimentando el cable al tubo y otra extrayendo ese cable mediante la guía en el
otro extremo.
 Éste se debe realizar de tal forma que los esfuerzos de tracción sean
soportados sólo por la sección circular del cable en su totalidad y nunca por las
fibras.
 Antes de realizar el tendido del cable se deberá verificar el recorrido de los
cables de acuerdo con los planos asegurando así que el tendido de cables se
realice por la ruta y posición correcta en el interior del banco de ducto. También
se debe identificar la FO de cual CU saldrá y llegará la fibra.
 El tendido de cable podrá efectuarse de forma manual la cual los trabajadores
encargados de impulsar y jalar el cable deberán distribuirse uniforme en las
bocas de las arquetas, de manera que la fuerza se aplique en forma repartida y
uniforme para que el cable recorra su ruta en forma suave y uniforme.
 El cable deberá manejarse con cuidado para no deteriorar sus propiedades ni
las de la fibra.
 No se torsionará en ningún momento el cable, ni se deformará con
abrazaderas, bridas, soportes, etc. En caso de que se tenga que amarrar el
cable se tendrá especial cuidado en no deformar la cubierta.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 20 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

 Se evitará aplicar presiones puntuales no homogéneas sobre la fibra. Si se


almacena cable para tender el siguiente tramo, se dejará en forma de “ocho” de
esta manera evitar que el cable tenga una torsión de más o quede enredado.
 Para protección del cable se dejará en una zona limpia con una capa de arena
para evitar contacto con el suelo directo.
 Si bien se recomienda que en el diseño este especificado la manera de realizar
el tendido del cable o cables que estarán por banco de ductos, el personal que
lo realiza debe tener en cuenta que la manera como se realiza afecta
directamente a la capacidad de carga del conductor.
 Durante el proceso de cableado se cumplirá con los radios mínimos de
curvatura de los cables que bien detallados en las especificaciones técnicas de
las mismas.
 El personal luego de haber terminado el tendido del cable dejara el área limpia y
ordenada.
 Para el tendido de FO por medio de un compresor (equipo de tendido), se
deberá cumplir con los requerimientos anteriores comentados.
Tipo de tendido a realizar:

 Manipulador telescópico
 Porta bobina móvil
 Método de rodillo y poleas (mecánico)
 Tendido mecánico con equipo winche
 Tendido manual sobre estructura
 Tendido manual de ductos

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 21 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

7. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Dar a conocer a los trabajadores involucrados las certificaciones correspondientes.
Uso obligatorio de EPP básicos (casco, lentes de seguridad con sello perimetral,
calzado de seguridad, guantes, legionario, protector solar).
Todos los elementos deben de ser verificados por los trabajadores, especialmente los
elementos de izaje según corresponda. En caso de encontrar algo en mal estado debe
ser dado de baja y dar aviso de inmediato.
El área deberá encontrarse limpia, ordenada y libre de todo obstáculo en las vías de
tránsito.
Las almohadillas serán Instaladas y ubicadas en el punto preciso y bien niveladas
antes sea descargada. Se delimitará el área prohibiéndose acceso para minimizar los
riesgos asociados. Todos los vehículos y equipos de levante deberán contar con las
certificaciones correspondientes.
Uso obligatorio de EPP básicos (casco, lentes de seguridad con sello perimetral,
calzado de seguridad, guantes, legionario, protector solar).
Todos los elementos deben de ser verificados por los trabajadores, especialmente los
elementos de izaje según corresponda. En caso de encontrar algo en mal estado debe
ser dado de baja y dar aviso de inmediato.
El área deberá encontrarse limpia, ordenada y libre de todo obstáculo en las vías de
tránsito.
Las almohadillas serán Instaladas y ubicadas en el punto preciso y bien niveladas
antes sea descargada. Se delimitará el área prohibiéndose el acceso a personal ajeno
a las maniobras.
Para el ingreso de la maquinaria y camión se retirará a todo el personal del área, sólo
quedará el rigger para acomodarlos en los lugares definidos, tomando una distancia
prudente y en un punto que siempre el operador o conductor lo divise.
El camión ingresará al área deforma aculatada.
Al terminar el desmontaje sobre la rampla, los trabajadores que participan en la
maniobra deberán guardar y ordenar.
Todos los escombros serán clasificados y situados en sus respectivos depósitos en
áreas especialmente habilitadas para tal fin. Dejar el área limpia y ordenada. Se
utilizarán las bateas de acumulación de residuos industriales que Flux solar Copec
disponga en obra, trabajadores deberán colaborar en la segregación de los residuos.
Cabe destacar que los camiones de transporte que no conozcan el recinto serán
escoltados desde el ingreso del recinto a la zona de trabajo.

7.1. Equipos considerados


A continuación, se indican los equipos de trabajo que se considera utilizar en las
actividades objeto del presente documento:

Maquinaria:
o Equipo manipulador
o Porta carrete
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 22 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Herramienta Manual:
o Bobina de Acero
o Dinamómetro.
o Útiles de tendido: rodillos, guías pasa tubos, porta carrete.
o Herramienta Menor
o Elementos Auxiliares: trapos, gel lubricante, trapos, eslingas, cadenas, etc.
o Elementos para comunicación
o Bridas
o Guías para tubo

Todas las herramientas, equipos y vehículos deben ser revisados antes de su


salida de bodega.

8. SEGURIDAD Y SALUD
8.1. Análisis de Riesgos

Peligro Características Posible Riesgos Acciones de Prevención

Inspección del área de trabajo,


verificando las condiciones del
terreno por cambios climáticos o
presencia de algún agente externo
al área.
Utilización de EPPS
Señalización o retiro de obstáculos,
advertir los peligros.
Señalizaciones prohibitivas de
Locativo Vías y acceso Caídas a nivel, resbalones, personal autorizado a la zona de
en mal golpes, lesiones, trabajo.
estado. laceraciones. Mantener superficies de
desplazamientos libres de
obstáculos.
Evitar acercamiento a bordes y/o
laderas inestables.
Zonas de peatones señalizadas.
Cuando la iluminación natural sea
insuficiente, deberá paralizarse el
trabajo o instalarse iluminación
artificial que garantice una
adecuada visibilidad en el lugar de
trabajo, tanto para el operador
como para el vigía o señalero.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 23 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Contar con la documentación


vigente del vehículo y operador
con licencia, experiencia y
competencia para el cargo; operar
a una velocidad máxima a 20 km/h
en vías de obra.
Inspección preoperacional del
estado de la maquinaria y equipos
entes de iniciar la operación.
Grúa Horquilla y Atropellamiento o colisión Check list de grúa horquillas.
Camiones entre vehículos durante su El rigger debe mantener y liderar
Vial- Tránsito movilización el área de trabajo, señalizar y no
dejar entrar a persona externo al
área.
Señalizar con letreros, solo
personal autorizado, carga
suspendida o conos.
Antes de arrancar el motor,
comprobar que no haya
trabajadores en el radio de acción
de la máquina. Asegurar en todo
momento que nadie pueda
permanecer dentro del radio de
acción de la máquina durante su
utilización o desplazamiento.
Vehículos autorizados según
Vehículos o Atropello, choque, colisión,
normativa chilena y
Mecánico equipos en volcadura, derrame de
especificaciones EGP.
movimiento. hidrocarburos, caída de Señalización suficiente y adecuada.
materiales (bobinas, Se debe contar con un paletero. Los
carretes). trabajadores deben estar
identificados con chalecos
reflectivos y una paleta que indique
siga/pare.
Conducción a la defensiva y
respetar la señalización, y la
velocidad permitida dentro del
proyecto.
Conductor debe de estar autorizado
con su documentación del vehículo
y licencia de conducir vigente según
lo exige la legislación chilena, contar
con curso de manejo preventivo y
examen Psicosensométrico para
maquinaria pesada.
Mantener una distancia prudente de
las maquinarias y no cruzar por
delante de ellas, ni detrás de ellas
considerar los puntos ciegos del
operador, además de contar con el
señalero.
Seguir las normas de circulación
establecidas el cual establece una
velocidad razonable máxima de
20km/h, teniendo precaución con
todas las condiciones que se
pueden en las áreas de trabajo, la
operación de maquinaria se contará
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 24 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

con señalero en la zona de trabajo


Cuando no se pueda evitar la
realización simultánea de otros
trabajos, ajenos a las operaciones
con la propia máquina, deberá
establecerse una coordinación entre
trabajos.
Asegurar las bobinas y carretes con
eslingas, si fuera necesario.
Mantener una distancia de
seguridad entre el trabajador y el
radio de giro de la máquina,
contar con operador con
experiencia en la operación de
estos equipos.
Señalizar el área donde se
encuentra la máquina y la
Golpes y lesiones en
excavación.
Operación con diferentes partes del
Mecánico Señalización en los respectivos
maquinaria cuerpo atrapamiento o
sitios de trabajo.
aplastamiento
Antes de arrancar el motor,
verificar que todas las palancas y
mandos están en posición neutral.
A continuación, mediante
maniobras lentas, comprobar que
todos los mandos responden
perfectamente, especialmente los
correspondientes a los sistemas de
frenado (servicioy
estacionamiento).
Verificar el correcto afianzamiento
de la porta carrete en el momento
del tendido.
Mantener una distancia de
seguridad a los bordes de
excavaciones, zanjas, desniveles
del terreno, etc.
Seguir siempre con la vista la
trayectoria de la máquina,
especialmente cuando se realicen
movimientos repetitivos hacía
delante y hacía atrás.
Asegurar la carga de modo que
ésta no se pueda desplazar y/o
provocar desequilibrios en la
estabilidad de la máquina durante
el desplazamiento.
Al subir o descender del equipo
usar siempre tres puntos de apoyo.
No saltar al descender del equipo
Ruido Continuo por Uso de protector auditivo tipo
la operación con inserción.
maquinaria y/o Hipoacusia, o sordera Realizar pausas activas de trabajo
Herramientas (por profesional. para evitar el ruido continuo.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 25 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

aproximación) El vigía y operador deberá contar


siempre con protectores auditivos.
Operar siempre con la puerta
cerrada del equipo.
Realizar pausa activa. Realizar
Ejecución de labores tornillería con herramientas
de apriete y giro de eléctricas, en lo posible y
extremidades conexionado eléctrico por al menos
Trabajo repetitivo en posiciones dos eléctricos realizando micro
antinaturales pausas.
Realizar formaciones diarias sobre
Físico posturas de trabajo y
Condiciones de enfermedades que aquejan las
Seguridad extremidades superiores
Difundir protocolo Minsal Tmert.
Exposición a Usar bloqueador solar con filtro UV
temperaturas Factor 50+ y repetir aplicación
extremas (Rayos cada 3 horas. Usar prendas que
UV) protejan cuello, brazos, y rostro de
Generación de la radiación UV.
polvo y material Quemaduras dérmicas Operar equipo con cabina cerrada,
particulado. Silicosis herméticos y presión positiva.
-Proyección de Operario que realice actividades de
partículas Derrames, Rigger, y/o Paletero deberá en
Incendios o ambientes pulverulentos utilizar
explosión por fallas protección respiratoria y ropa
mecánicas del adecuada para la exposición a
equipo o maquinaria radiación UV.
Queda prohibido el uso de manga
corta y/o arremangarse las mangas
de las camisas.
Tener el kit antiderrame en sitio. Se
Quemadura Lesiones deberá tener un equipo extintor
multipropósito PQS cargado en el
sitio de ejecución de actividades,
se acepta extintor en manipulador
telescópico cuando este sea como
mínimo de 6 kilos y se encuentre
en buen estado y con facilidad para
acceder en forma exterior.
Usar protector Respiratorio P100,
Generación de Humectación de caminos
Químico polvo y material Afecciones respiratorias, Fichas de seguridad para el
particulado. contaminación ambiental manejo de los productos químicos
-Proyección de Uso de los elementos de seguridad
partículas individual, almacenamiento
cumpliendo con los estándares y
normas legales
Inhalación de Advertir del peligro, Dar aviso de
sustancias toxicas Alergias, otras manera inmediata al personal de
(aceites, reacciones Seguridad
combustible, en sitio, capacitación en riesgo
entre otros) biológico.
Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 26 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

Cumplir todas las medidas


Biológico dispuestas por Fluxsolar Copec
Spa en su plan Corona Virus para
Valle del Sol. Entre otra el uso
permanente de mascarilla KN95,
Virus Covid-19 Contagio Covid-19 evitar saludo de manos y compartir
elementos tales compartir lápices,
cuadernos, vasos, no permanecer
a distancias menores a 2 metros
sin portar mascarillas. Ante
cualquier síntoma de Covid 19
reportar inmediatamente.
- Calistenia / Pausas Activas
- Implementar técnicas adecuadas
de higiene postural.
- No superar la carga permitida
- Utilizar Guantes, Calzado
antideslizante.
- Utilizar siempre que sea posible,
Manipulación de ayudas mecánicas en lugar de
cargas. Alteraciones manuales para manipular cargas.
Biomecánico Movimientos osteomusculares - Programe períodos de descanso.
repetitivos. Tendinitis, dolores de - Se dispondrá de puntos de
Posturas cuerpo, cansancio descanso temporal.
Prolongadas. visual. - Transportar en forma manual sólo
los materiales y equipos de fácil
transportación, no exceder la
capacidad de carga de 20 Kilos.
- Adapte al trabajo a las
capacidades del trabajador si es
necesario apoyar los traslados
con el vehículo de transporte a la
zona más cercana.
Curso de manejo manual de carga.
Planificación de las labores a
Trabajo bajo ejecutar por parte del área
presión. Dolor de cabeza, operativa del proyecto.
Psicosocial Organización del estrés laboral, fatiga, Mantener buen trato con los
tiempo.Jornada cansancio, Accidentes compañeros de trabajo.
de trabajo. por estrés, - Difusión de Protocolo Minsal :
Condiciones desconcentración, Riesgos Psicosociales.
psicosociales distracción. Validación de las condiciones
externas psicológicas y de actitud de los
trabajadores, jornadas de pausas
o descansos.
Dar aviso de cualquier anomalía
detectada por riesgo público a los
Público Delincuencia y orden Conmoción, Heridas encargados de seguridad o
público. responsable directo en obra.
Mantener una actitud tranquila
frente a estas situaciones, no
oponer resistencia.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 27 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

El incumplimiento de las medidas de control de riesgos será considerado como falta


grave y motivo de las correspondientes sanciones.

8.2. Equipos de Protección Personal


8.2.1. Básicos
Elemento Protección
Ropa de Trabajo (Camisa manga larga y Pantalón) Cuerpo
Casco de seguridad Dieléctrico clase E tipo II, con Cabeza
barbuquejo Certificado bajo la norma ANSI Z89.1
Zapatos de seguridad con antideslizante, anti-perforación y anti- Pies, tobillos, dedos
esguince caña alta
Gafas de seguridad oscuras / claras certificado bajo norma ANSI Ojos
Z87.1
Cubre Nuca (Monja / legionario). Nuca, Zona cervical
Guantes de nitrilo Manos
EPP COVID Mascarilla KN 95, Alcohol gel, lavado de manos con Vías respiratorias contra
jabón riesgo biológico

8.2.2. Específicos según tarea

Elemento Protección
Mascarilla P100 Boca y nariz
Protector auditivo Oídos
Protector Solar UV FPS 60 Piel
EPPS COVID Vías Respiratorias y Manos
Guantes de cuero Manos y brazos

8.2.3. Colectivo

Elemento Protección
Contra golpes, choques, terceros, riesgo vial
Vallas de señalización
Contra golpes, choques, terceros, riesgo
Conos y cadenas plásticas
vial
Contra golpes, choques, terceros, riesgo vial
Delimitadores tubulares
Contra golpes, choques, terceros, riesgo vial
Paletas para manejo de tráfico
Radios de comunicación profesionales con
Para todo tipo de emergencia.
alcance mínimo de 10 km
Extintores ABC Contra incendios

9. COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 28 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

10. MEDIDAS AMBIENTALES


VARIABLE ASPECTO
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL AMBIENTAL
Cambio en las propiedades - Solo se permitirá mantenimientos menores
SUELO fisicoquímicas y dentro del proyecto, los productos/residuos
microbiológicas del suelo que se generen serán tratados como
Cambio en las características residuos peligrosos.
fisicoquímicas y - Respecto a la carga de combustible, este
bacteriológicas del agua debe contar con un sistema de contención
subterránea de derrames (instalación de polietileno de
Derrame de alta densidad con tierra, arena o viruta o
derivados de cualquier otro tipo de material absorbente)
hidrocarburos que evitarán la contaminación del suelo.
- En caso de presentarse u ocurrir un derrame
AGUA
se deberá recoger y limpiar la zona de
manera inmediata, de tal forma que no
quede evidencia del derrame presentado y
se dispondrán los residuos según su
clasificación.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique
Versión 00
f. aprob. 11-05-23
Tendido de Cable BT, SOLAR, MT, FO Código SSO-PT-08
Página 29 de 29
Elaboro Scarlette Araneda Reviso Diego Verdejo Aprobó Diego Verdejo

- En la medida técnica y prácticamente


posible se ubicarán los equipos que generan
emisiones en sitios donde las condiciones
propias de la topografía del área y de las
condiciones de dirección del viento,
favorezcan la dispersión de los
Cambio en la contaminantes atmosféricos minimizando su
concentración de Emisión de material influencia sobre las comunidades cercanas,
AIRE
material Particulado según las recomendaciones de la
particulado normatividad y protocolos vigentes.
- Todos los equipos de combustión presentes
en el área del proyecto deberán contar con
mantenimientos
preventivos, además de adecuar sus ductos
de escape garantizando una adecuada
dispersión de los gases emitidos.
- Se exigirá a los contratistas el adecuado
mantenimiento y funcionamiento de todos
los vehículos y maquinaria asignados para la
obra, los cuales, contarán con la respectiva
certificación de sincronización y emisión de
gases.
- El personal deberá contar con protectores
Cambio en los auditivos, en las áreas de mayor ruido.
RUIDO niveles de presión Emisiones de Ruido Se deberá llevar un control de los
sonora mantenimientos de la maquinaria en
obra.

- Está estrictamente prohibido cazar, portar


armas, molestar a la fauna silvestre,
recolectar huevos o crías de especies
nativas en la obra.
- Queda estrictamente prohibida la tenencia
de mascotas en el proyecto.
- Está Prohibido para todos los trabajadores
Intervención de Perturbación de flora y ofrecer alimentos a animales que merodeen
FAUNA por los alrededores del proyecto.
Hábitat fauna
- Queda estrictamente prohibido dejar
desperdicios de comidas fuera del lugar
destinado para estos fines.
- Al interior de la obra queda estrictamente
prohibido el uso de fuego o fogatas.

Daniza Jiménez
Contacto: +569 98746517
Bulnes #1202, Iquique

También podría gustarte