Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA


“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 1 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
CONSTRUCTORA LOS ROBLES CJP LIMITADA

ENZO AZÓCAR ALVARADO JOSE MIGUEL DÍAZ PLAZA JOSE MIGUEL DÍAZ PLAZA

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE INGENIERO RESIDENTE INGENIERO RESIDENTE


RIESGOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 2 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

1. OBJETIVOS

Establecer los parámetros de seguridad e información adecuada al usuario con


respecto a los trabajos que se ejecuten en las calzadas, bermas, etc., de la ruta y
que de una u otra forma representen riesgo de accidente de tránsito o accidente
para un trabajador.

Regular las medidas de seguridad que se deben adoptar en las operaciones con el
objetivo de controlar los riesgos de accidentes laborales.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

El presente procedimiento será de aplicación obligatoria, a toda Empresa, sea


Contratista, Subcontratista, externa o de servicio que requiera realizar labores de
sellos de agregados en sectores de la obra.

3. RESPONSABILIDADES

Profesional Administrador de Obra

El Ingeniero Administrador de la Obra será responsable de aprobar el presente


procedimiento y entregar los recursos necesarios para exigir y hacer cumplir a
cabalidad este procedimiento.

Departamento de Prevención de Riesgos

 Asesorar y controlar el cumplimiento de este procedimiento.


 Velar por el fiel cumplimiento del procedimiento, tomando oportunamente
las medidas correctivas a las infracciones que se cometan.
 Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones
de conductas, al personal que participa de esta actividad.

Jefe de Terreno.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 3 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

 Distribuir los recursos para que se cumplan las especificaciones


establecidas y controlar la correcta ejecución del trabajo y cumplimiento a
través del Capataz.

Capataz

 Dirigir la charla de 5 minutos y AST.


 Estar al tanto de todas las maniobras que se desarrollan para evitar accidentes.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones sanas y seguras para las personas y
equipos.
 No abandonar la faena, a menos que sea estrictamente necesario, asumiendo sus
funciones el jefe de obra reemplazante debidamente asignado con anterioridad.

Operador de motosierra y/o desbrozadora.

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Chofer camión tolva o de servicio:

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Operador de retroexcavadora.

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Del personal

 Cumplir íntegramente con las disposiciones del procedimiento.


 Cumplir con las acciones correctivas que se hayan formulado.
 Participar activamente en las charlas de capacitación cuando se realicen.

Jefe de maquinaria.

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Administración.

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Topografía

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 4 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

Laboratorio

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

Bodeguero.

 Respetar y cumplir lo especificado en el presente procedimiento.

4. REFERENCIAS

 Ley 16.744 de 1968 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


 Decretos Supremos de la Ley 16.744
 Reglamento Interno Orden, Higiene y Seguridad
 Iper o Matriz de Riesgos
 Plan de Prevención de Riesgos
 Manual de Carreteras Volumen 6
 Manual de Carreteras Volumen 7
 Ley 20.123 de 2006 Regula trabajo en régimen de subcontratación

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todo el personal deberá contar con:

 Casco de seguridad.
 Legionario.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Zapatos de seguridad.
 Protector Solar.
 Chaleco reflectante.
 Protectores auditivos
 Guantes de nitrilo largo
 Buzo de papel blanco
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 5 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

6. DEL PROCEDIMIENTO

Obligaciones y prohibiciones.

 Mantener en forma adecuada los equipos de protección personal


 Dar cuenta dentro del horario de trabajo todo síntoma de enfermedad
profesional que advierta de todo accidente y/o incidente que sufra
por leve que sea.
 Cooperar con la investigación de accidente y/o incidentes.
 Dar cuenta inmediata de todo desperfecto en los medios de trabajo
que afecten su seguridad personal, la de sus compañeros o que
pongan en peligro el buen funcionamiento de las máquinas y
equipos.
 Cumplir todas las normas y procedimientos de trabajos internos.
 Tomar las medidas de seguridad, cada vez que se inicie una nueva
labor.
 Mantener constantemente limpio y ordenado su frente de trabajo.
 Mantener máquinas y equipos en buenas condiciones de aseo
durante el turno.
 Prohibido retirar, modificar o dejar inoperantes elementos o
dispositivos de seguridad e higiene instalados en la empresa.
 Destruir o deteriorar material de propaganda visual o de otro
destinado a la promoción de la prevención de riesgos.
 Poner en funcionamiento o intervenir en maquinarias y equipos, sin
la debida autorización.
 Fumar en Lugares que no esté permitido expresamente.
 Desentenderse de normas o instrucciones sobre higiene y seguridad
impartida para un trabajo determinado.
 Conducir vehículos de la empresa, sin contar con la autorización
expresa de la misma.
 Viajar en vehículos o trasladarse en máquinas que no estén
diseñadas y habilitadas especialmente para el transporte de
personas, tales como grúa horquilla, camiones de transporte de
carga, cargadores frontales, tractores y otros.
 Limpiar, reparar o lubricar maquinas en movimiento, salvo que
tengan la debida protección.
 Jugar o chacotear, distraer o interferir de alguna manera a quienes
están realizando su trabajo.
 Reemplazar, sin autorización a compañeros que realizan trabajos
especializados, u operar máquinas o equipos para lo que no se está
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 6 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

capacitado.
 Efectuar, entre otras, algunas de las operaciones que siguen sin ser
el encargado de ellas o autorizado para hacerla:, Alterar, cambiar,
reparar o accionar instalaciones, equipos, mecanismos, sistemas
eléctricos o herramientas; sacar o modificar o desactivar
mecanismos o equipos de protección de maquinarias o instalaciones
y detener el funcionamiento de equipos de ventilación, extracción,
calefacción, desagües y otros, que existan en la faena.
 Esmerilar sin gafa protectora y soldar sin máscara.
 Lanzar objetos de cualquier naturaleza a personas, instalaciones o
maquinarias.
 Hacer fogatas o quemas, en cualquier recinto de obras.

Durante el ingreso a la empresa.

Haber recibido inducción de seguridad, Reglamento Interno de orden


Higiene y Seguridad, equipos de protección personal y capacitación sobre
este procedimiento.
El no cumplimiento de este procedimiento arriesga sanciones que van
desde una amonestación verbal, escrita o multa de hasta el 25% de la
remuneración diaria.

Previo al trabajo a realizar.

Se establece por el depto. De Prevención de Riesgos que, el capataz debe


cumplir con los siguientes requisitos:

 Colocación de señalización de advertencia en el lugar de trabajo de


acuerdo al plan de seguridad vial. Recordar que se debe transitar por
la izquierda no dando nunca la espalda a los vehículos que transitan.
 Charla de 5 minutos diarias antes de comenzar a ejecutar la labor.
 Realización de AST (Análisis de seguridad del trabajo)
 Todo formato necesario indicado en el plan de gestión de prevención
de riesgos.

Trabajo de Bacheo profundo con mezcla en caliente o con


tratamiento superficial.

 Previo al inicio de los trabajos y según la ubicación de los trabajos


(intervención de media faja, un cuarto de faja o berma) el Capataz deberá
verificar que se encuentran dispuestos la señalización de advertencia
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 7 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

respectiva (incluido si corresponde bandereros esporádicos para el giro de


camiones cargados con material) según lo indicado en el Plan de Seguridad
Vial, baño a menos de 75 metros de la zona de trabajo, agua para la bebida
y lavado de manos de los trabajadores y bloqueador solar con filtro UV para
la aplicación de los trabajadores participantes.
 Cada vez que inicien trabajos el Capataz deberá realizar un chequeo
completo de las herramientas que utilicen, informando inmediatamente a su
jefe directo los defectos.
 El Capataz deberá verificar que los terrenos de trabajo sean lo
suficientemente resistentes y permitan un trabajo correcto sin riesgos de
caídas y que en caso de levantar carga pesada esta no sea mayor a 25 kg
por persona. Cabe destacar que los materiales de muy alto peso o de difícil
levantamiento, deberán realizarse con maquinaria pesada.
 El Capataz deberá verificar la existencia de cableado eléctrico público o
particular que esté en el radio de trabajos, si no existiese se podrá realizar y
en el caso que existiese deberá confeccionarse el Permiso de Trabajo de
Alto Riesgo de modo de definir la estrategia de trabajo respecto a la
condición de riesgo presente. Deberá quedar registro de capacitación de
esta situación cada vez que se desarrolle el trabajo.
 Los choferes y operadores cuando se estaciones deberán hacerlo en un
lugar seguro y con las luces de emergencia encendidas. Idealmente cuando
la ocasión lo amerite se realizará dentro del área de corte de tránsito
segregado.
 El chofer del camión tolva una vez que haya sido cargado con el material de
limpieza deberá encarpar su tolva para evitar polución y caída de material
en la ruta de tránsito.
 Los trabajadores de las zonas de trabajo deberán alejarse del perímetro de
giro de los camiones y deberán estar siempre visibles, especialmente en la
operación de retroceso.
 Una vez finalizado todo lo anterior se procede a descargar el material a
utilizar en zona de trabajo.
 Se procede a realizar imprimación con M-Prime y se espera el quiebre de
esta luego, se riega con CRS 2 y gravilla 3/8, compactándose con rodillo
simple y rodillo liso por último se vuelve a ligar con CSS- 1H esparciéndose
polvo roca o arena gruesa en la superficie.
 Las personas que usen el rodillo tambor y el rodillo liso deberán tener la
licencia para poder operarla, estar atento a los movimientos que haga la
máquina y jamás jugar con ella, debe estar provisto siempre de sus fonos y
zapatos de seguridad.
 Utilizar método de correcto levantamiento manual de cargas al levantar o
trasladar herramientas o materiales.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SELLO TIPO LECHADA ASFÁLTICA
“Conservación Global Mixto por Nivel de Servicio y por Precios Fecha: 04-01-2024
Unitarios de caminos de la Provincia (s) de Curicó, Sector Curicó Versión: 0
Sur, Comunas de Molina y Sagrada Familia, Etapa III, Región del Página 8 de 9
Maule (NUEVA 2023)”

 El sistema de suministro del imprimante o material asfáltico no deberá


contar con fisuras ni filtraciones, debido al riesgo de quemaduras que
provocaría, sólo el personal designado por el Capataz podrá manipularlo y
con sus respectivos equipos de protección personal.
 Los trabajadores deben mantenerse alejado de los movimientos de la
maquinaria o camión.
 El chofer de camión debe buscar un lugar estable y parejo para la descarga
de material de trabajo.
 Utilizar guantes para alta temperatura al trabajar con líquidos en caliente.
 No dejar herramientas en la calzada o en desorden.
 Terminada la tarea se acerca móvil para cargar basuras o escombros que
fueron retirados y ser llevados a botaderos autorizados.
 Una vez finalizado el trabajo se retirarán máquinas, camiones, herramientas
y materiales utilizados, retirando la segregación y señales en contra del flujo
vehicular.
 Se termina de cargar todos los materiales y se retiran del lugar.

Punto crítico “Atropello”.

 Transitar atentos a las condiciones del tránsito vehicular y del terreno.


 Se deberá transitar en caminos por la berma izquierda.
 Si en estricto rigor deba cruzar la calzada se debe mirar a los dos lados
escuchar y corroborar que no se acerque ningún vehículo, después de esto
atravesar.
 El área de trabajo deberá estar demarcada por elementos de canalización
de tránsito (Conos o Delineadores)
 Utilizar todos los Elementos de Protección Personal que se requieren para
realizar esta labor.

7.- ACTUALIZACIÓN. –

N° CAMBIO A REALIZAR FECHA

También podría gustarte