Está en la página 1de 104

JUAN CAMILO HERRÁN RODRÍGUEZ – UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

APUNTES PARASITOLOGÍA VETERINARIA.

SEMI. neospora.trichomo.mkv - Google Drive

CONCEPTOS: Guapo 😊

1. Aedeago: Pene de los artrópodos.


2. Apterigota: No tienen alas.
3. Blefaritis: Inflamación de párpados.
4. Caquexia: Pérdida de componentes de los músculos esqueléticos y tejido adiposo.
5. Cutícula: Pared externa quitinosa que es dura y flexible, actúa como esqueleto y se segmenta
en varios anillos unidos por partes blandas.
6. Ecdisis: Cambio o mudas de cutícula.
7. Espermateca: Estructura de la hembra que almacena espermatozoides.
8. Espermatophoro: Cápsula espermática que transfiere espermatozoides a la hembra.
9. Hemimetabola: Se genera un adulto incompleto; no pasa por la fase ninfal.
10. Hipermetabola: Varias etapas de larva, ninfa o pupa.
11. Hiperqueratosis: Aumento de queratina causado por hipertrofia e hiperplasia; acompañado
de engrosamiento de piel.
12. Hipobiosis: Se disminuye su metabolismo.
13. Metabola: Metamorfosis completa.
14. Metastriata: Cuando la estría anal rodea el ano por detrás y se proyecta hacia adelante.
15. Ocelos: Unidades sensoriales incapaces de generar visión.
16. Omátides: Unidades sensoriales capaces de distinguir colores y luz.
17. Órgano de Gené: Aparato especial que produce una sustancia que protege los huevos.
18. Órgano de Haller: Órgano sensorial que detecta en la humedad del ambiente y vibraciones en
el aire.
19. Oviyector u Ovopositor: Deposita huevo.
20. Parasitismo: Asociación entre organismos de distinta especie; en la cual uno (Parásito) afecta
y vive acosta del otro (hospedador).
21. Parasitiasis: Presencia del parásito sin generar afección (Estado asintomático).
22. Parásito aberrante (Errático): Vaga por el organismo y se sitúa en órganos distintos a los
normales.
23. Parásito accidental (Extraviado): Se encuentra en un huésped que no es el normal.
24. Parásito heteroxeno: Desarrollan un ciclo biológico indirecto; intervienen dos o más
intermediarios.
25. Parásito monoxeno: Desarrollan un ciclo biológico directo; no hay necesidad de un
hospedador intermediario.
26. Parasitosis: Presencia del parásito que genera afección; genera cuadros clínicos patológicos.
27. Paquidermitis: Aumenta el espesor de la piel y pierde vitalidad.
28. Peritremo: Placa quitinosa que rodea los estigmatos.
29. Pterigota: Con alas.
30. Sepsis: Complicación generada por la producción de una respuesta inmunitaria desbalanceada
para contrarrestar una infección.
31. Septisemia: Respuesta cargada y mortal del organismo frente a una infección.
32. Transmisor: Transfiere el parásito de un huésped a otro.
33. Teleogina: Hembra llena de sangre.
34. Vectores: Artrópodos.
35. Vector biológico: Transporta parásitos y estos sufren cambios biológicos.
36. Vector mecánico: Transporta parásitos, pero este no sufre cambios.
37. Ventosas: Pelos en las patas.

 Enfermedades parasitarias:
o Causan:
 Problemas de salud y producción.
 Residuos de fármacos en productos y subproductos.
 Balance de explotaciones negativa.
 Resistencia a fármacos.
 Riesgo de zoonosis.
 Restricción de exportaciones en productos y subproductos.

TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS:

ANIMAL TIPO DE MUESTRA FORMA DE MUESTRA

Ácaros de la sarna Externo Raspado de piel

Garrapatas Externo Especímenes

Moscas, pulgas, piojos, pitos Externo Especímenes

Helmintos Interno Material fecal; Especímenes

Protozoarios Interno Sangre; Material fecal

 Raspado de piel:
o Realizar en la periferia para eliminar ácaros inmaduros.
o Antes remojar la zona.
o Al sangrar, detener el sangrado o llegar un poco más profundo.
o Recoger material y deponer en portaobjetos.
o Técnica Celofán en zonas sensibles.

PARÁSITOS:

 Tipos:
o Ectoparásitos (Externos): Se adhieren al medio externo; se les llama infestación.
o Endoparásitos (Internos): Viven en el interior; se les llama infección.
o Hemoparásitos: Viven y se desarrollan en la sangre.

HOSPEDADORES:

 Tipos:
o Definitivo (Primario): Alberga la forma madura y reproductiva del parásito.
o Intermediario (Secundario): Alberga la forma inmadura y asexual del parásito; es
necesario que el parásito pase por este hospedador.
o Reservorio: Garantiza la supervivencia del parásito; pueden vivir en ellos y sirven
como fuente de infección para vectores y otros huéspedes.
o Paraténico: Posee formas larvarias que no se desarrollan.

FORMAS DE REPRODUCCIÓN:

 Asexual: Ejercida por protozoarios.


o División sencilla (binaria): De un individuo surge otro y de estos otros dos.
Finalmente quedan 4.
o División múltiple: De un individuo surgen más de 4.
 Sexual: Ejercida por metazoarios y protozoarios.
o Copulación: Unión de dos organismos que forma un cigoto.
 Ovíparos: La hembra pone huevos en estado de morula o blastómeros.
 Ovovivíparos: La hembra pone huevos embrionados.
 Vivíparos: La hembra pone larvas que se han formado dentro de su útero.
 Hermafroditismo: El individuo presenta ambos órganos reproductores (Se reproduce a sí
mismo).
 Partenogénesis: Se producen solo hembras.
o Es asexual.
o Se realiza por medio de huevos.
 Proterandrica: Primero se desarrolla el aparato masculino, luego el femenino y se forma el
cigoto.

ACCIÓN PATÓGENO DE LOS PARÁSITOS:

 Mecánica: Acción que ejerce el parásito al ocupar espacios, cavidades y conductos.


 Expoliatriz: Acción que ejerce el parásito al alimentarse a despensas del hospedador.
o Grados:
 El parásito consume alimentos del hospedador, incluyendo sus desechos.
 Consume la sangre del hospedador (Hematófago).
 Consume tejidos del hospedador.
 Traumática: Acción que ejerce el parásito al lesionar los tejidos del hospedador, pudiendo
generar compresión, irritación e inflamación.
 Tóxica: Acción que ejerce el parásito al expulsar metabolitos que, al ser absorbidos,
producen daños celulares.
 Transmisión de enfermedades: Los parásitos puede transmitir otros parásitos, bacterias,
virus o rickettsias.
ECTOPARÁSITOS:

 Conceptos:
o Garrapata Ingurgitada  Llena de sangre.
o Moscas: Jama.

 PHYLUM ARTROPODA:
o Características únicas:
 Poseen un cuerpo segmentado transversalmente en anillos.
 Poseen cutícula quitinosa (Exoesqueleto).
 Apéndices articulados.
 Simetría bilateral.
o Morfología:
 Cutícula:
 Cutícula externa: Compuesta por:
o Epicutícula: Capa externa (Delgada).
o Exocutícula: Capa gruesa (Dura, flexible y pigmentada).
o Endocutícula: Capa gruesa que contiene la quitina y
polisacárido nitrogenado.
 Hipodermis: Zona celular que secreta cutícula.
 Membrana basal: Zona de soporte sin células.
 Cabeza:
 Ojos:
o Simples (Ocelos): No registran imágenes.
o Compuestos (Omátides): Distinguen luz y colores.
 Apéndices cefálicos: Antenas, órganos táctiles y olfatorios.
 Piezas bucales:
o Quelíceros (Mandíbulas).
o Labro.
o Maxilas.
o Palpo Maxilar.
o Labium.
 Tórax:
 Formado por placas quitinosas como:
o Notum (Dorso).
o Sternum (Ventral).
o Pleurum (Laterales).
 Alas: Membranosas o córneas.
 Patas: Varios segmentos.
o Coxas  Trocánter  Fémur  Tibia  Tarsos.
o En el último tarso están:
 Uñas.
 Ventosas (Carúncula o Pulvillum).
 Empodium (Pelo grueso pegajoso).
o Sistema muscular:
 Formado por largas fibras cilíndricas, contráctiles y estriadas.
o Sistema digestivo:
 Tubo que va de la boca al ano. Comprendido por:
 Boca.
 Intestino anterior (Faringe, Esófago y glándulas salivares).
 Intestino medio o gástrico.
 Intestino posterior.
o Sistema respiratorio:
 Generalmente, en la mayoría de las especies inferiores, se realiza a través
de la cutícula.
 Algunas presentan espiráculos o estigmatos, de los cuales se ramifican las
tráqueas para llegar a cada célula.
o |Sistema circulatorio:
 Formado por corazón, vasos, plasma y glóbulos.
 Sistema lacunar: Del corazón parten vasos que llegan a lagunas
sanguíneas, dónde se bañan las células.
o Sistema nervioso:
 Consta de 3 pares de ganglios supra esofágicos (Synganglia).
 Sistema autónomo que coordina varios órganos.
 Antenas, palpos y quelíceros controlan olfato, audición, gusto y tacto.
o Sistema reproductor:
 La mayoría son unisexuales.
 Machos:
 Poseen testículos, conductos deferentes y vesícula seminal.
 Espermatophoro.
 Hembras:
 Poseen dos ovarios.
 Espermateca.
 Vagina.
 Ovopositor u ovoyector.
 Pueden ser ovíparas, ovovivíparas o vivíparas.
 Luego de la fertilización, se desarrolla la metamorfosis.
 Huevo  Larva  Ninfa o pupa  Adulto
 Mediante ecdisis.
 Puede ser Metabola, Hipermetabola o Hemimetabola.

o CLASE ARACNIDA
 Características únicas:
 Su cuerpo está dividido en dos segmentos:
o Cefalotórax (Cabeza y tórax unidos).
o Abdomen.
 Carecen de antenas.
 Carecen de alas.
 Los adultos poseen 4 pares de patas y las larvas 3.
 SUBCLASE ACARINA (ÁCAROS) (SUPERORDEN PARASITIFORMES)
 Características únicas:
o Presentar unión completa del cefalotórax y el abdomen.
o Idiosoma (Cuerpo); Gnatosoma (Rostellum)
o En lugar de cabeza presenta rostro o rostellum que se
clava en el camerostoma. Está formado por:
 Capítulo.
 Piezas bucales.
 Piezas sensoriales.
 Ácaros de la sarna: (ORDEN ASTIGMATA)
o Sarna: Enfermedad cutánea producida por ácaros debido
a sus pelos, escamas, espinas y saliva.
 Causa prurito.
 Se presentan 5 fases de desarrollo:
 Descamación.
 Depilación.
 Inflamación.
 Formación de pápulas (vejigas), pústulas y
costras.
 Engrosamiento de la piel.
 Muerte. (Extremo)
 Se transmite por contacto directo con animales
enfermos, por vectores, movimientos propios de
los ácaros y por portadores sanos.
 Esta transmisión se ve favorecida por el
pelo largo y abundante, poca grasa y poco
cuidado de la piel, humedad ambiental,
disminución de resistencia animal y mala
alimentación.

o DEMODEX FOLLICULORUM: (FAMILIA DEMODECIDAE)


 Nombre común: Demodecosis; Chanda; Sarna
folicular.
 Ubicación según especie:
 Folículo piloso (canis).
 Glándula sebácea (injai).
 Epidermis (cornei).
 Ciclo biológico:
 Dura entre 18-24 días.
 Luego de la copulación, los huevos se
postran entre 2 y 5 días.
 Hipermetabola.
o Pasa por Protoninfa y Deutoninfa.
 Sintomatología:
 Forma escamosa:
o Presenta escamas.
o Se da en zonas o áreas depiladas
alrededor de los ojos, boca, codos
y jarretes.
o Presenta prurito ligero.
 Forma papulosa:
o Aumenta la depilación, se
presenta piel rojiza y amplia
presencia de pápulas.
o Presenta prurito marcado.
o Presenta blefaritis (Inflamación de
párpados).
 Forma pustulosa:
o Presencia de pústulas, olor
penetrante y fétido.
o Presencia de una infección
bacteriana secundaria, piel de
elefante y muerte por caquexia.
o Presenta prurito intenso.
 Forma interna:
o Invasión de ganglio linfáticos con
hipertrofia.
o En hígado, bazo y vejiga.
 Frecuentemente se relaciona con Malassezia
pachydermatis generando dermatitis u otitis.
 La pioderma puede causar fiebre, letargia,
anorexia, sepsis y muerte.
 Demodecosis juvenil localizada:
 En menos de 8 meses.
 Forma circular.
 Usualmente el sistema inmune
contrarresta el ácaro.
 LABORATORIO:
 Forma vermiforme (Gusano).
 Cutícula con muchos surcos.
 Gnatosoma trapezoidal.
 Patas cortas (Amuñonadas).

 Macho: Poro genital en el dorso, a nivel


del 2do par de patas.

o SARCOPTES SCABIEI: (FAMILIA SARCOPTIDAE)


 Nombre común: Escabiosis; Carranchil.
 Ciclo biológico:
 Dura aproximadamente 30 días.
 Varía según el hospedador.
 Zoonótica.
 Se acoplan a la superficie de la piel
uniendo sus extremos posteriores en
posición inversa.
 La hembra construye galerías
intradérmicas y empieza la postura una
semana después.
 Pone entre 2-3 huevos diarios (50-100 en
total)
 Las larvas emergen a los 7 días.
 Sufren 2 ecdisis.
 Las larvas hexápodas (3 pares de patas)
migran a la superficie y contagian otros
animales.
 Las larvas se convierten en ninfas a los 9
días.
 Le hembra vive entre 1 y 2 meses.
 Sintomatología:
 Dermatitis descamativa con alopecia y
prurito.
 Empieza en la cara, alrededor de los ojos y
orejas; luego pasa a la cruz, el dorso, la
grupa y después a todo el cuerpo.
 Genera costras, mal olor y engrosamiento
de la piel.
 Genera un prurito muy intenso por las
galerías intradérmicas, además de
pápulas, exudación y bacterias.
 Causa depilación por el frotis al rascarse.
 Genera Paqui dermitis.
 Variedad de especies:
o S. scabiei var. equi: Inicia en la
cruz, luego el dorso y la grupa; no
da en crin ni cola (Zonas de pelo
largo).
o S. scabiei var. hominis: En
espacios interdigitales, axilas e
ingle.
o S. cabiei var. canis: En cabeza y
dorso.
o S. scabiei var. cuniculi: En patas y
vientre.
o S. scabiei var. ovis: En lugares
desprovistos de lana (Cabeza y
patas).
 LABORATORIO:
 4 pares de patas (2 en la parte anterior).
 Mide entre 600-700 micras.
 Cuerpo redondeado.
 Cutícula con estrías, granos (Irregular).
 Los dos pares de patas anteriores
presentan ventosas.
 Las patas tienen pedículo de dónde se
desprende la ventosa.
 Gnatosoma corto.

 Macho: Sin ventosas en 3er par de patas.


 Hembra: Sin ventosas en el 3er y 4to par
de patas.

o PSOROPTES EQUI: (FAMILIA PSOROPTIDAE)


 Nombre común: Soroptiosis.
 También se presenta en bovinos (Variedad según
el hospedador).
 Ciclo biológico:
 Dura aproximadamente 30 días.
 Las hembras viven en la superficie de la
piel, debajo de las costras.
 La postura ocurre bajos las costras o en la
base de los pelos.
 Depositan alrededor de 24 huevos en
promedio.
 Las larvas emergen a los 3 días.
 Se vuelven ninfas y presentan mamelones
esféricos en el extremo posterior del
cuerpo; se acoplan mudando a adulto.
 Tienen 3 etapas larvales y 1 ninfal.
 Sintomatología:
 Inicia en zonas de pelo largo.
 Presenta prurito acentuado, inflamación
serosa y formación de costras.
 Variedad cuniculi:
o Se localiza en el oído (Canal
auricular).
o Es pruriginoso y doloroso.
o Causa hematomas y
traumatismos.

 Tratamientos:
 Limpieza exhaustiva de las áreas
afectadas.
 Aplicación de compuestos acaricidas.
 Evitar hacinamiento.
 Buenas condiciones de higiene.
 Aislar a los que presenten la enfermedad.
 Desinfectar instalaciones.
 LABORATORIO:
 Mide 9 micras.
 Cuerpo ovalado.
 Patas grandes.
 Rostro largo con forma piramidal.
 Macho: Lóbulos perianales y 4to par de
patas más corto.

o CNEMIDOCOPTES MUTANS: (FAMILIA SARCOPTIDAE)


 Nombre común: Ácaro de la pierna escamosa.
 Ciclo biológico:
 Se da principalmente en aves.
 Se encuentra debajo de las patas, en la
articulación del tarso. (También en el
céreo, párpados y el pico).
 Las hembras son vivíparas.
 Cuando las larvas emergen, lo hacen en
fase 1. (Similar al Sarcoptes).
 Sintomatología:
 Sarna de lenta evolución (Entre 6 meses y
1 año).
 Genera un cuadro de hiperqueratosis,
lesiones de apariencia porosa que
provocan engrosamiento de patas,
pérdida de uñas y dedos.
 Inicia como un polvillo blanco en las
patas.
 Genera prurito leve y con el tiempo se
vuelve intenso.
 Tratamiento:
 Limpieza; desprendimiento de costras.
 Uso de compuestos para sanar.
 LABORATORIO:

 800 micras.
 Cuerpo redondeado.
 Cutícula irregular.
 Gnatosoma corto.
 Dos barras quitinosas en la parte anterior
(Bajo el gnatosoma).
 Patas cortas (Amuñonadas).
 Macho: Con ventosas y pedículos.
 Hembra: Sin ventosas ni pedículos.
 ÁCAROS GAMÁSIDOS: (ORDEN MESOSTIGMATA)
o Aplanados dorsoventralmente.
o Ovoide, piriforme o circular.
o Láminas fuertemente quitinizadas.
 DERMANYSSUS GALLINAE: (FAMILIA
DERMANYSSIDAE)
 Nombre común: Ácaro de las aves.
 Aves de corral; Aves silvestres;
Mamíferos.
 Tienen 2 estigmatos.
 Poseen una terminación recta del escudo
dorsal (Parte posterior).
 Ciclo biológico:
o Dura entre 20 y 40 días (En clima
cálido puede durar una semana).
o Sus hospedadores preferenciales
son las aves (Humanos en menor
cantidad).
o Son parásitos temporales con
hábitos nocturnes.
o Las heces las dejan en la entrada
del refugio.
o Son hematófagos.
o Depositan 35 huevos fuera del
ave (Alrededor de 6 u 8 posturas).
o Las larvas emergen de 2 a 6 días
después; no se alimentan y
mudan a ninfas 1° y 2° cuando se
alimentan de sangre.
o Se alimentan en períodos de 30
min cada 2 o 3 días.
o Pueden vivir sin alimentarse
durante 6 meses, llegando
hipobiosis.
 Sintomatología:
o Es traumático, principalmente por
la picadura dolorosa que genera
irritación, prurito intenso,
inquietud y abandono del nido.
o Causa estrés y falta de descanso.
o Presenta alto grado de anemia
y/o inmunodepresión.
o Enflaquecimiento que causa baja
en la producción y peso de los
huevos.
o Causa muerte en 1-2 semanas
(Casos extremos).
o Aumento de huevos de 2da
categoría.
o En humanos causa lesiones en la
piel, prurito y dermatitis alérgica.
 Tratamiento:
o Asepsia en galpones o zonas de
vivienda.
o Control de grietas y nidales.
 LABORATORIO:

o Hematófagos.
o Miden entre 1-1.5mm.
o Cuerpo ovalado.
o Cutícula con escudo dorsal y 2
escudos ventrales.
o Patas largas que terminan en uñas
y ventosas.
o Gnatosoma largo.
o Palpos largos; Quelíceros largos y
delgados.
o Muy piloso.
o Estigmatos entre 3er y 4to par de
patas.
Garrapatas
 Garrapatas: (ORDEN IXODIDA; SUPERFAMILIA IXODOIDEA)
o Presentan escudo dorsal.
 Macho: En todo el cuerpo.
 Hembra: Solo la parte anterior.
o Hemoparásitos transmitidos por garrapatas:
 Anaplasma marginale
 Babesia bigemina.
o RIPHICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS: (FAMILIA
IXODIDAE)
 Nombre común: Garrapata común de los bovinos.
 Ciclo biológico:
 Específica: 1 hospedador.
 Su ciclo parasitario dura 21 días.
 Presenta teleoginas.
 Entre los 1 y 4 días empieza la ovoposición
(Hasta 2500 huevos en aproximadamente
20 días).
 Los huevos son de color marrón y están
en forma de racimo de uva.
 Cuando emerge la larva tiene una cutícula
translúcida (1er día). Luego se vuelve
rojiza por efecto del sol.
 Presentan el órgano de Gené y el órgano
de Haller.
 Las larvas se distribuyen en zonas libres
de pelo.
 Luego de 7 días se convierten en ninfas y
luego de otros 7 días en adultos.
 El macho es el encargado de movilizarse
de animal en animal.
 La hembra es la que chupa la sangre (Se
convierte en teleogina y se repite el ciclo.
 LABORATORIO:
 Rostro corto.
 Capítulo con bordes laterales.
 Peritremo ovalado.
 Es metrastiata.
 Coxas bífidas con espolones puntiagudos.
 Macho: No tiene apéndice caudal, pero
presenta 2 placas perianales.
o ANOCENTOR/DEMACENTOR NITENS (FAMILIA IXODIDAE)
 Nombre común: Garrapata de los équidos.
 1 hospedador.
 Ciclo biológico:
 Igual que el Riphicephalus.
 LABORATORIO:

 Rostro corto.
 Capítulo rectangular.
 Peritremos en forma de disco de teléfono.
 Machos: Las coxas del 4to par de patas más
desarrolladas.
o AMBLYOMMA CAJENNENSE (FAMILIA IXODIDAE)
 Nombre común: Garrapata venadera.
 Garrapata de 3 hospedadores (El 3er hospedador
puede ser un bóvido, un équido o un cánido).
 Escudo ornamentado (Color plateado).
 Rostro largo.
 Ciclo biológico:
 Dura aproximadamente 21 días.
 La teleogina se desprende y cae al suelo,
dónde oviposita.
 Luego de aproximadamente 4 días se
ovopositan los huevos (En clima cálido).
 Se ovopositan en forma de racimo.
 Emergen las larvas translúcidas y luego se
vuelven oscuras (Por el sol).
 La larva trepa al ápice de las hojas, y
habita un hospedador, dónde se alimenta
del 1er hospedador por 8 días.
 Migra al suelo y muda a ninfa.
 Esperan por 6 días al 2do hospedador y se
alimenta.
 Migra al suelo y se vuelve adulta.
 Esperan 7 días al 3er hospedador y lo
infestan.
 Machos infecta a otros animales mientras
que la hembra se alimenta y repite el
ciclo.
o RIPHICEPHALUS SANGUINEUS (FAMILIA IXOXIDAE)
 Nombre común: Garrapata roja de los perros.
 Ciclo biológico:
 Igual que el Amblyomma.
 El 3er hospedador son los perros.
o IXODES RICINUS (FAMILIA IXOXIDAE)
 Nombre común: Garrapata silvestre de clima frío.
 3 hospedadores.
 Sin hospedador final específico.
 Ciclo biológico:
 Igual a Riphicephalus sanguineus y
Amblyomma cajennense.

ESTABILIDAD ENZOOTICA

 Equilibrio.
 Entre R. microplus, bovinos y hemoparásitos.
 Inmunidad previa (Calostro).
 Edad prima de infección = En los 1ros meses de vida el ternero debe ser infectado para
que se desarrolle la inmunidad. (Se requiere una presencia constante de hemoparásitos).

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

 Control químico, biológico y de manejo.


 Debe ser económicamente viable, sostenible y asequible para los ganaderos.
o Prácticas de manejo:
 Rotación de potreros y especies animales.
 Identificación de animales susceptibles y resistentes.
 Uso de razas resistentes.
 Determinación del umbral económico.
o Control químico:
 Aplicación de baños
 Preparación de la solución.
 Aplicación de la solución.
 Intervalo y cobertura de baños.
 ¿Cada cuánto se bañan? Cada 21 días, para matar las teleoginas.

DOSIS ESTÁNDAR

1. ORGANOFOSFORADO OP 1ML/1L DE AGUA


S

2. PIRETROIDES P 1ML/1L DE AGUA

3. AMIDINAS A 1.66ML/1L DE AGUA

CONTROL BIOLÓGICO:

 Hongos entomopatógenos: Metarhizium anisopliae; Verticilium lecavii; Beauveria


bassiana
Se aplica por aspersión (usualmente mensual, pero depende del fabricante)
 Extractos vegetales: Neem (Azadirachta Indica)  Azadirachtina (Extracto)
Insecticida y acaricida
 Insectos depredadores: Ixodiphagus hookeri
 Vacunas anti-garrapata: Tick-Vac; Go Tick; Heber-Tick (Gavac) EXCLUSIVAS CONTRA
GARRAPATAS

CLASE 11/11/2022

¿Cada cuánto bañar los animales?  21 días; para matar las teleoginas.

PRINCIPIO ACTIVO PRODUCTO COMERCIAL

ORGANOFOSFORADOS Diacinón, diclorvos, malatión Asuntol, Ectobaño,


Garafos

PIRETROIDES Cipermetrina, deltametrina, flumetrina Garrabaño, Paredón,


Deatix
AMIDINAS Amitraz Fulminado, Triatox,
Garratrax

BENZOILFENILUREAS Fluazurón Acatak

LACTONAS MACROCÍCLICAS Ivermectina, Abamectina Ivomec, Ivercide, Ivermax

FENILPIRAZOLONAS Fipronil Top Line

ISOXAZOLINAS Fluralaner Bravecio

ARYLPIRROLE Chlorfenapyr

CLASE INSECTA:

 PIOJOS: Específicos, Estacionarios, Permanentes


o Conceptos:
 Pediculosis: Infestación por piojos; Enfermedad parasitaria externa
contagiosa causada por diferentes géneros de piojos, que afecta en forma
aguda o crónica a los animales y al hombre.
Su distribución es mundial y afecta a cualquier vertebrado de sangre
caliente (Mamífero y aves), doméstico o salvaje.
En los animales domésticos la pediculosis es causada por un complejo
parasitario en el que intervienen dos órdenes de piojos.
o Suborden Mallophaga (Piojos mordedores):
 Ciclo biológico:
 Desarrollan todas las actividades sobre el animal, incluyendo la
copulación (En las plumas o pelo).
 Luego de la copulación, aproximadamente 24 horas después, la
hembra está preparada para ovocitar. (Huevos = Liendras).
 Los huevos son ovalados; poseen un opérculo.
 La incubación dura aproximadamente 1 semana.
 Cuando el individuo va a eclosionar, lo hace a partir de sus gases,
a través del opérculo.
 El individuo emerge como ninfa en insta 1. (Metamorfosis
Hemimetábola) Se le llama imago.
 La ninfa sufre dos ecdisis, aproximadamente entre 2 o 3 semanas
(Condicionado por ambiente) para convertirse en adulto.
 Luego de aproximadamente 2 o 3 días, los individuos se buscan
para copular.
 Hay especies en las cuales se desarrolla la partenogénesis.
 Dura aproximadamente entre 25 y 30 días.
 Síntomas y lesiones:
 Debido a la alimentación, la postura de huevos y el
desplazamiento producen al hospedador una irritación constante
de la piel.
Esta se manifiesta con un prurito intenso, frecuente rascado,
frotamiento, restregamiento, pelo áspero, sin brillo y dermatitis
descamativa.
Luego, puede llegar a generar decaimiento, enflaquecimiento, un
bajo consumo de alimento, baja en la producción, lesiones
cutáneas y eczemas (Dermatitis atópica).
o Suborden Anoplura (Piojos picadores):
 Ciclo biológico:
 Igual que los malófagos.
 Síntomas y lesiones:
 Similar a los malófagos, pero se añade la hematofagia.
También pueden manifestarse, además de las ya conocidas
(malófagos), úlceras, eritemas, abscesos, piel gruesa y arrugada,
alopecia.
Además, puede generar pelaje desgreñado y anemia, junto con los
otros síntomas.
 PULGAS: Temporales; Hacen nidos; Nómadas
o Conceptos:
 Pulicosis: Enfermedad parasitaria externa contagiosa, causada por
diferentes géneros de pulgas que ocasionan irritación de la piel y prurito.
Esta enfermedad es de especial importancia en animales de compañía, ya
que es muy frecuente en perros y gatos, así como en el hombre.
Su distribución es mundial y aparte de animales de compañía afecta
también las aves y roedores.
o Familia Pulicidae:
 Ciclo biológico:
 Se adhiere al animal y chupa sangre para formar los huevos en el
interior.
 Puede ovipositar sobre el hospedador o en su nido.
 Los huevos son pequeños, ovalados y acarados; usualmente llegan
al suelo.
 En el suelo incuban por aproximadamente 1 semana.
 Luego emerge una larva pequeña y blanquecina, recubierta de
pelos cortos; se alimenta de material fecal de las pulgas adultas,
 detritos del suelo o polvo.
 Luego de 10 y 15 días, aproximadamente, la larva atraviesa entre
2 o 3 ecdisis para llegar a larva 3.
 A los 15 días, la larva secreta una sustancia mucilaginosa que la
envuelve (PupipariumComo es pegajoso, se camufla con el
polvo del suelo.).
 La larva se convierte en ninfa dentro del pupiparium. (2 semanas
aproximadamente).
 Puede detectar movimiento externo. Si detecta, emerge y se
alimenta; si no detecta, no emerge del pupiparium y entra en fase
de dispausa (Metabolismo reducido, pero estructuras sensoriales
alerta). (Puede durar aproximadamente 4-6 meses)
 Luego emerge la pulga.
 Patogenia:
 (DAPP) Dermatitis alérgica a la picadura (Haptenos).
 Erupciones cutáneas o ronchas.
 Prurito.
 Lesiones por irritación y rascado.
 Anemia.
 Transmisión de enfermedades: Dipylidium caninum; Dirofilaria
inmitis; Hymenolepsis nana; yersinia pestis; Pasteurella tularensis;
Salmonella spp.
 Control:
 Control del ciclo reproductivo en lugares frecuentados por formas
inmaduras.
 Buen aseo de instalaciones; fumigaciones frecuentes por mínimo
seis meses.
 Tratamiento en animales con aplicación de insecticidas.
 Baños con piretroides u organofosforados cada 10-15 días,
mínimo durante seis meses. En gatos los piretroides son muy
tóxicos.
 Aplicación spot-on de imidacloprid, fipronil, spinosad.
 Aplicación parenteral de avermectinas (selamectina). Evitar uso en
razas pastoras.
 Uso de productos inhibidores del desarrollo. Ovicidas y larvicidas.
Lufenuron en comprimidos orales. Metropeno, fenoxicarb,
piriproxifen en spray o spot on.

INTRODUCCIÓN; DERMANISUS; SARNA; PULICOSIS; PEDICULOSIS; GARRAPATAS


CLASE 15/11/2022

INSECTOS

 ORDEN DIPTERA
o Moscas, mosquitos, zancudos.
 Cabeza:
 Gran movilidad.
 Ojos funcionales (Omátides); Usualmente tienen ocelos en la
parte posterior (En la mayoría)
 En la fosa antenal se presentan antenas de 3 segmentos en cara
anterior (El 3ro es el más largo); En cyclorrhapha se desprende la
arista antenal (en el 3er segmento). Puede ser plumosa
(Pilosidades dorsales y ventrales), pectínea (Pilosidades dorsales
únicamente) y lisa (Sin pilosidades).
 Aparato bucal (Proboscide) compuesta por 3 segmentos (Basal,
intermedio o Haustellum y el extremo o Labellas/Paraglosos
dependiendo de la especie.
o En moscas lamedoras las labellas son como cojinetes.
o En moscas picadoras el haustellum aumenta tamaño,
como un aguijón. Las labellas disminuyen su tamaño.
 Tórax:
 Del segmento intermedio se desprenden un par de alas que son
membranosas, flexibles y de vuelo ágil.
o Alas sostenidas por radios o venas que nacen de la base
del ala.
 Alas ágiles y membranosas.
 Cada una de estas venas presentan una fibra
nerviosa, una fibra muscular y un vaso nutricio
(Lleva hemolinfa para nutrir el ala)
 En algunos casos se nombran las venas como
Vena principal o costa; luego, la 2da vena se llama
subcosta. De ahí para adelante se enumeran (R1,
R2, R3…R9).
 Vena R4 y R5 tienen especial importancia.
 Abdomen
 3 estructuras para fijar el último tarso: Uñas, ventosa y empodium.
o Suborden Cyclorrhapha
 Familia Muscidae
 MUSCA domestica:
o Ciclo:
 Aprox 2 días luego de la copula, la mosca
oviposita en residuos orgánicos.
 La larva emerge por el dorsal del huevo.
 Presentan 2 espiraculos anteriores y
posteriores.
 Esta penetra las heces y se alimenta con sus
ganchos bucales.
 Presenta 3 estadíos larvales y luego va al
pupiparium.
 Luego emerge en adulto y se repite el ciclo.
 El promedio de vida es de 21 días.
o LABORATORIO:
 Cosmopolita (Sin hospedadores específicos)
 Tamaño mediano (Hasta 1cm)
 Tórax:
 Grisáceo.
 4 franjas longitudinales oscuras en el
dorso.
 Abdomen:
 Tonalidad parda o amarillo claro.
 Arista antenal plumosa.
 Proboscide lamedora.
 R4 normal.

 HAEMATOBIA irritans
o Mosca de los cuernos; mosca de las paletas
o Prevalencia en Colombia; lugares con bóvidos.
o Hospedador específico: Bóvidos
o Permanente
o Hematófaga
o Afinidad por ubicarse en la base de los cuernos y el cuerpo
(dorso); se ubica con cabeza dirigida al suelo
o Sociable, siempre en grupos.
o Ciclo:
 Luego de que la hembra se alimenta, copula con
el macho.
 Luego de pocas horas se forman los huevos (24
horas aprox).
 Oviposita cuando el animal defeca; se desprende
del animal y oviposita en la bosta fresca
(Alrededor de 5-6 huevos) (Luego vuelve al
animal).
 Luego de pocas horas (3-4) eclosiona una larva en
insta 1.
 Se dirige a la parte media de la bosta
 Se alimenta de detritos, sufre 2 ecdisis
hasta ser larva 3.
 Tiempo influenciado por condiciones
ambientales; climas fríos 12-15 días;
cálidos 2-3 días.
 Luego busca el suelo para enterrarse,
desarrollando la fase pupal.
 Surge adulta que inmediatamente busca
hospedador.
 Fase no parasitaria (Larva y pupa) dura aprox 8-10
días.
 Fase parasitaria dura aprox 20-22 días.
o LABORATORIO:
 Mosca de las paletas; Mosca de los cuernos
 Pequeña (4-6mm)
 Hospedador específico a los bóvidos.
 Cabeza:
o Arista antenal pectínea.
o Proboscide picadora con longitud
similar a los palpos.
 Tórax:
o 4 franjas longitudinales oscuras
en el dorso.
 Alas:
o Vena R4 con curvatura mayor
suave (Sin contracurva menor)

 STOMAXYS calcitrans:
o Mosca brava del establo.
o Prevalencia alta en Colombia
o Ciclo:
 No es permanente.
 Hematófaga
 Inespecífica; hospedadores preferenciales son
bóvidos, équidos, ovinocaprinos, cerdos, perros,
gatos …
 Se ubica en áreas ventrales del cuerpo del
hospedador. (Extremidades y vientre)
 Siempre que se posa, se posa con la
cabeza dirigida hacia el cielo.
 Se alimenta durante 3-4 minutos y se desprende
 Al alimentarse, copula
 Aprox 12 después inicia la producción de huevos.
 Para ovipositar, busca material orgánico de
desecho (Residuos de heno, ensilajes, granos,
harinas) mezclado con estiércol u orina.
 3 instares larvales (15-20 días aprox)
 Desarrolla fase pupal (7-10 días aprox)
 Emerge adulta con período de vida de 25-30 días
aprox.
 Patogenia (Stomaxys y Haematobia):
 Picadura dolorosa
 Dermatitis
 Ulceraciones
 Intranquilidad
 Alteración en la alimentación, baja en la
producción.
 El sitio de la picadura puede originar
miasis
 Transmisores de agentes infecciosos y
parasitarios.
 Control (Haematobia; Stomaxys)
 Baños.
 Orejeras (Con una es suficiente).
o Material de plástico impregnado
con insecticida (Organofosforado,
Piretroide).
o Se impregnan con otros bovinos
por rozamiento entre ellos.
 Se difunde por la grasa.
o Duran aprox 2 meses.
 Trampas
o Fotoatrayentes
o Hormonales
o Piramidales o cilíndricas.
 Extractos de plantas:
o Nim.
 Insectos depredadores
o LABORATORIO:
 Mosca del establo o mosca brava
 Hospedadores preferenciales  Bóvidos,
luego équidos, luego óvidos y caprinos y
por último porcinos. (Pero se alimenta de
lo que sea, bien carroñera)
 Hematófaga.
 Tamaño pequeño (No supera los 8mm)
 Cabeza:
o Arista antenal pectínea.
o Proboscide picadora de color
negro (Bastante larga, más larga
que palpos; cuando esta viva la
mosca, la probóscide siempre está
proyectada al frente)
 Tórax:
o 4 franjas dorsales oscuras en el
dorso.
 Abdomen:
o Manchas oscuras circulares.
 Alas:
o Vena R4 con curvatura suave
(Contracurva pequeña cuando
llega al final)
 Familia Oestridae
 DERMATOBIA hominis – Nuche
o No tiene hospedador específico.
o Ciclo:
 Cuando va a opositar, la hembra busca dípteros
más pequeños, los captura en vuelo y deposita los
huevos en los flancos del abdomen.
 El número de huevos depende del tamaño
del díptero capturado.
 Incuba en aproximadamente una semana.
 Se desarrolla la larva, pero no emerge.
 El micropilo permite detectar cuando el díptero
capturado se postra en un hospedador.
 Cuando está en el hospedador la larva emerge y
busca la base de un pelo (o pluma) para
introducirse hasta el folículo.
 Allí se alimenta desgarrando el folículo.
 Evoluciona a larva 2 y luego a 3.
 La fase larval se desarrolla en el folículo
piloso de 30-50 días.
 Respira a través de espiráculos posteriores.
 Con espinas se fija a las paredes.
 Luego cae al suelo y desarrolla el pupiparium.
 Se entierra en 4-5 cm en el suelo.
 Inicia la fase pupal.
 Dura aprox 4-6 semanas.
 Emerge la mosca adulta.
 Tiene un promedio de vida de 1 semana.
 Al 2do o 3er día busca pareja para copular.
 Luego de 24 horas de la copulación
empieza la ovoposición.
 Fase parasitaria: Larva
 Fase no parasitaria: Pupa y adulto.
o Lesiones:
 Inflamación.
 Nódulo o forúnculo supurante.
o Agentes infecciosos.
o Dolorosos a la palpación.
 Infección dérmica.
 Sangre-pus.
 Dolor y prurito intenso.
 Miasis secundaria.
o Control:
 Manejo quirúrgico.
 Extracción manual.
 Aceite quemado con insecticida en polvo.
 Asuntol.
 Se embarduna la zona y muere el
parásito.
o Se encapsula y perdura en
nódulo.
 En lugar de aceite también se puede usar vaselina.
 Lactonas macrocíclicas (Ivermectina).
o Prevención:
 Acabar con áreas de rastrojo alto.
 Limpiar todos los animales independientemente si
están o no infectadas.
o LABORATORIO:
 Espermateca
 Copula 1 vez.
 Inespecí00fica
 Gran tamaño  Hasta 2cm.
 Cabeza ancha; Plana por parte posterior y convexa
en anterior.
 Omatides sobresalientes (Color rojo en vida)
 Arista antenal pectínea
 Antenas 3 segmentos.
 Pupiparium:
 Ptilinum = Vesícula del insecto.
 Este ptilinum se dilata y rompe el
pupiparium por el polo superior
(Mosquitos y zancudos lo hacen por los
laterales).
 El ptilinum se reduce y queda cicatriz.
 No tiene aparato bucal.
 Proboscide atrofiado  Sin palpos.
 Parte ventral del cuerpo con un tono azulado.
 Ala con vena R4 con curvatura marcada hasta
llegar al borde lateral.
 R5 con curvatura en forma de ángulo de 90° (Se
une al vértice del R4).
 OESTRUS ovis:
o Miasis cavitaria.
o Ciclo:
 Luego de copular (24 horas aprox) genera huevos
e incuba en su interior (4-6 días).
 Puede incubar varios a la vez.
 La larva eclosiona en instar 1.
 Postra la larva (Larvosita).
 Se posa alrededor del hocico.
 La larva busca penetrar el orificio nasal hasta
llegar a cavidades internas de la cabeza.
 Se alimentan de secreciones mucosas y
evoluciona a larva 2 y 3 (De 4 a 10 meses
dependiendo del lugar).
 Luego se devuelve y gracias a los estornudos es
expulsada.
 En el suelo se envuelve en un pupiparium y
desarrolla la fase pupal y se convierte en ninfa (4-
5 semanas).
 Emerge la mosca adulta.
 Vive aproximadamente 8-10 días.
 Se presenta en ovinos y caprinos.
o Lesiones (Ovestrosis):
 Lesión traumática por desplazamiento de larvas.
 Inflamación.
 Líquidos.
o Costras.
 Estornudos.
 Sinusitis.
 Secreciones catarrales, micro purulentas o
sanguinolentas.
 Pueden afectar el cerebro.
 Tambaleo, somnolencia.
 Diferenciar de bronquitis vorminosa.
o Control:
 Extracción mecánica.
 Procedimientos quirúrgicos.
o Trepanación.
 Organofosforados.
 Asuntol (3ml-100kg).
 Avermectinas (200mcg/1kg).
 Repelentes.
 Bálsamo de terebene.
 Creolina.
 Permanente limpieza y desmonte de potreros.
 Salicilamidas.
 Closantel (10mg/kg).
 Familia Calliphoridae:
 COCHLIOMYIA hominivorax/macellaria: Mosca del gusano
tornillo
o Miasis cutánea
o Frecuente en Colombia.
o Inespecífica; tejidos muertos. (Ahí incuban)
o Se incuban en 12 horas (Depende del clima)
o Emerge una larva en insta 1.
 Consume tejidos dañados
 La saliva (enzimas proteolíticas) ayuda a digerir el
tejido dañado; también afecta tejido sano.
 Sufre ecdisis a larva 2
 Días después sufre otra ecdisis para ser larva 3.
 Aproximadamente en 7-12 días ocurre este
proceso de ecdisis larval.
 Luego sale de la herida y cae al suelo.
o La larva se empupa (Pupiparium) y desarrolla su fase
pupal. (Ninfa y adulta con ecdisis)
 Aprox 1 semana después emerge la mosca adulta
o Mosca lamedora
o Aprox 48-72 horas después busca copular (Por fuera del
hospedador)
o Puede vivir aprox 30 días.
o Patogenia:
 Miasis gusanera; bichera; calitogiasis
 Daño circunscrito al lugar de desarrollo de la
larva.
 Aunque una lesión empiece en la superficie de la
piel, por la acción traumática, genera cavidades
(Lesión profunda).
 El hospedador sufre estrés, sensibilidad, dolor,
prurito intenso
 Se pueden desarrollar en cualquier parte del
hospedador.
 Usadas en humanos como protocolo contra la
diabetes.
o LABORATORIO:
 Tamaño mediano (8mm-1cm)
 Inespecífica
 Sólo tejidos dañados.
 Coloración de cutícula verde o azul metálico.
 Tórax:
 3 franjas longitudinales oscuras en el
dorso.
 Arista antenal plumosa
 Vena R4 normal.
 SARCOPHAGA carnaria
o Inespecífica
o Familia sarcophagidae: Oportunista de otras miasis
cutáneas; afinidad por tejidos muertos
o Las hembras son larvíparas (igual que oestrus); deposita
larva.
 Atracción por cadáveres
 Olor pútrido atrae a la hembra para depositar
 Puede incubar en su útero hasta 10 huevos en su
interior aproximadamente.
o Sufre dos ecdisis hasta ser larva 3
o Esta fase larval dura, en promedio, 12 días
o Ganchos bucales sostenidos por estructura quitinosa
(Todo es el aparato cefalofaríngeo)
 Forma del aparato varía entre larvas.
o Cae al suelo, se envuelve en pupiparium; evoluciona a
ninfa y luego a adulto.
 Aproximadamente 12 días en pupiparium
o Emerge mosca adulta con período de vida aprox de 30
días.
o LABORATORIO: Mosca gris de las carnes
 Tamaños promedio de 1.5cm
 Inespecífica (Cualquier hospedador)
 Solo se alimenta de tejidos dañados
(Heridas y cadáveres)
 Proboscide Lamedora
 Tórax:
 Grisácea
 Cara dorsal con 3 franjas longitudinales
negras.
 Abdomen:
 Ajedrezado (Manchas claras y oscuras
alternadas)
 Último segmento posterior de color rojizo
(Recién capturadas).
 Cabeza:
 Arista antenal plumosa en la mitad basal y
lisa en la mitad apical.
 Alas:
 Vena R4 con curvatura marcada que
forma una cuña (Triángulo; Y invertida).

 LUCILIA sericata: Mosca verde de las carnes


o Ovípara
o Ciclo igual a Cochliomyia
o MANEJO Y PREVENCIÓN (SARCOPHAGA; COCHLIOMYIA;
LUCILIA)
 Manejo:
 Lavado de heridas
o Solución de creolina 2-3% por
litro. (970ml de agua y 30 ml de
creolina)
o También soluciones comerciales.
 Se retiran las larvas (Pinzas, cureta,
manos)
 Desinfectante en alcohol (Mugaran)
 Insecticida en polvo [Asuntol
(Organofosforado)]
 Se cubre con gasa y se aplica, alrededor,
repelente (Bálsamo de Terebene)
 Se realiza este ciclo diariamente por
aproximadamente 1 semana.
 Cuando casi no haya larvas, se inicia el
proceso de cicatrización.
o Cicatrizantes comerciales o
naturales, como la panela.
(Elemento cicatrizante,
antibiótico, desinfectante).
 Se usa para formar una
papilla con el cual se
recubre la herida.
 Se cubre con gasa y repelente.
 Repetir el ciclo por 3-4 días hasta que se
regenera el tejido.
 Por aproximadamente 2 semanas.
 Prevención:
 Campañas de erradicación por medio de
la esterilización de machos con rayos
gamma.
 Manejo de lesiones de la piel de animales;
permanente limpieza y desinfección.
 Aplicación de productos insecticidas para
disminuir población de moscas.
o Ivermectina; lactonas
macrocíclicas; organofosforados,
amidinas y piretroides (baños).
o Uso de trampas.
o LABORATORIO:
 Tamaño mediano (8mm)
 Inespecífica
 Sólo tejidos dañados.
 Cutícula verde o azul metálico.
 Tórax:
 Sin franjas dorsales.
 Arista antenal plumosa hasta el ápice (Ápice liso).
 Vena R4 normal.

 Familia Hippoboscidae:
 El huevo se forma dentro de la mosca (Desarrolla 3 fases larvales)
 No depositan huevos, depositan individuo en fase de pre-pupa.
o MELOPHAGUS ovinus: Falsa garrapata de los ovinos.
 Hospedadores específicos a los ovino caprinos.
 Tamaño mediano (6-8mm)
 No alas.
 Cuerpo aplanado dorsoventralmente
 Coloración marrón.
 Muy piloso (Todo el cuerpo recubierto de pelos
cortos).
 Cabeza biconvexa (Convexa en borde anterior y
posterior).
 Par de ojos omatides (Forma imágenes,
pero no nítidas).
 Antenas cortas de 3 segmentos sin arista
antenal (Pegadas a la cabeza
normalmente).
 Proboscide delgada, puncionante y
retráctil.
 Hematófaga.
 Tórax:
 Rectangular.
 Abdomen:
 Ovalado.
 Patas con uñas acerradas (Forma de anzuelo, de
pata de cangrejo).

 PSEUDOLYNCHIA canariensis: Mosca de las palomas


o Muy preferencial de las palomas.
o Tamaño aproximado de 4-6mm.
o Cutícula de color marrón.
o 3 partes del cuerpo redondeadas (Cabeza, tórax y
abdomen)
o Cabeza:
 Omatides desarrollados.
 Antenas de 3 segmentos sin arista antenal.
 Proboscide puncionante retráctil
 Hematófaga.
o Alas:
 Tonalidad amarillo claro.
 Venas con menor número de radios y longitudes
más cortas.
o Patas con par de uñas acerradas.

 Familia tabanidae:
 TABANOS:
o Alas fuertes y flexibles.
 Entramado de venas especiales (Taxonomía
especial).
 Celda discal como base para el estudio.
o Hematófagos (Sólo hembras); Machos se alimentan del
néctar de los árboles.
o Inespecíficos.
o Cabeza:
 Forma semilunar.
 Cara posterior un poco plana, cara
anterior convexa.
 Par de omatides muy grandes de colores
metálicos (Rojos, verdes, negros, etc).
 Franjas transversales de otro color
(Glabro) dependiendo de la especie.
 Antenas de 3 segmentos sin arista antenal.
 Extremo distal del 3er segmento con
marcaciones en forma de anillo (Varía el
número dependiendo del género; pueden
variar de 3 a 11 anillos).
o Cuerpo macizo, fuerte.
o Abdomen:
 Terminación puntiaguda o fusiforme.

o TABANUS claripennis:
 Inespecífico.
 Más frecuente en la región.
 Cutícula color miel, amarillo quemado.
 Omatides con glabros; sin ocelos.
 Antenas con 4 anillos en el 3er segmento; en el
mismo segmento tiene un apéndice (Estilo)
 Alas con nubosidades (Manchas pardas
transversales).

CYCLORRHAPHA: Antenas de 3 segmentos; 3ro siempre más desarrollado

Familia Calliphoridae: Cutícula brillantes

MIASIS:

 Presencia de larvas de dípteros en tejidos animales.


 Pueden ser:
o Primarias: Inicia la miasis: Cochliomyia; Lucilia
o Secundarias: Afinidad por tejidos muertos, pero no inician las gusaneras:
Domestica
o Terciarias: Tejidos muertos y pone huevos en gusaneras ya hechas: Sarcophaga
 Tipos:
o Cutánea: En epidermis (Cochliomya).
o Subcutánea: Parte profunda de la epidermis y en la dermis (Dermatobia).
o Cavitaria: Cavidades internas del hospedador (Oestrus ovis).
o Gastrointestinal: Se desarrollan en el tracto digestivo, generalmente el estómago
e intestinos (Grasterophilus intestinalis).

06/12/2022

ENDOPARÁSITOS

Órgano blanco: Órgano en el cual los parásitos desarrollan su madurez.

Helmintos: Gusanos parásitos.

 Carecen de apéndices articulados.


 Cutícula suave-flexible
 Phylum Plathelmintos
o Cuerpo aplanado dorsoventralmente  Gusanos planos.
o Carecen de celoma.
o Presentan parénquima (Estructura esponjosa; ahí están los órganos).
o Carecen de sistema respiratorio y circulatorio.
o Son hermafroditas.
o Ciclo biológico indirecto (Heteroxeno).
o Clase Trematoda (Fasciolas):
 No superan los 10 cm de longitud.
 Cuerpo ovalado y corto.
 Cuerpo sin segmentaciones.
 Presentan aparato digestivo.
 Inicia con un orificio en el extremo anterior (Boca), luego está la
faringe con dos ramas intestinales que llegan a un saco ciego (No
tienen salida).
 Los desechos son eliminados mediante las células flamígeras
(Células ciliadas que contactan con los enterocitos para absorber
los desechos).
o Las células flamígeras forman tejido y túbulos que
desembocan en el poro exterior (Orificio de salida).
 Sistema reproductor:
 Masculino: Se soporta en testículos ramificados (Uno mayor
anterior y uno menor posterior).
o Desemboca a un poro en el tercio anterior denominado
poro genital. (Antes se forma la vesícula seminal)
 El seudopene (Cirro) está cerca a la vesícula
seminal.
 Femenino: Presenta ootipo (Almacena óvulos)
o El conducto femenino desemboca en el poro genital.
 Cuando hay suficientes elementos, se estimula y el cirro expulsa
espermatozoides que llegan al ootipo para formar el cigoto.
 Cuando el cigoto se está formando entran en juego las glándulas
vitelinas y glándulas Mehlis, las cuales secretan una sustancia que
envuelve al cigoto e inicia la formación del cascarón del huevo.

 Se ubican en el hígado, vías biliares, rumen, retículo y duodeno.


 Familia Fasciolidae:
 Fasciola hepatica:
o Heteroxeno:
 Se desarrolla en bovinos, ovinos, caprinos,
équidos, suidos, caninos, humanos.
 Presenta más importancia en rumiantes.
 Hospedador intermediario: Lymnaea (Caracol
acuático)
o Órgano blanco: Hígado.
o No supera los 3 cm de longitud.
o Cuerpo ovalado/lanceolado (En forma de lanza).
o Extremo anterior con protuberancia piramidal (Cono
cefálico)
 En el vértice del cono cefálico está la boca y una
ventosa oral.
 Por la cara ventral, en la base, presenta el
acetábulo (2da ventosa).
 El poro genital está ubicado entre la ventosa oral
y el acetábulo.
o A los lados del cono cefálico están los hombros
(protuberancias).
o Presenta espinas en la cutícula (Son de mucha
importancia).
 Familia Paramphistomidae:
 Paramphistomum cotylophorum:
o Hospedador definitivo:
 Rumiantes.
o Intermediario: Caracoles semiacuáticos (Varios géneros).
o Órgano blanco: Estómago verdadero de los rumiantes
(Abomaso).
o Usualmente entre 8 – 10 cm de longitud.
o Cuerpo ovalado más angosto en la parte anterior.
o Cara ventral cóncavo, cara dorsal convexo.
o Extremo anterior con ventosa oral.
o El acetábulo está en el extremo posterior (cara ventral)
del cuerpo
 Diámetro mayor (Fácilmente vistoso).
o Poro genital en el tercio anterior (Entre las ventosas).
o No presenta espinas.
 Cotylophoron cotylophorum:
o Hospedador definitivo:
 Rumiantes.
o Hospedador intermediario:
 Caracoles semiacuáticos.
o Órgano blanco:
 Abomaso.
o No sobrepasa los 6 mm
o Cuerpo piriforme.
o Ventosa oral en el extremo anterior.
o Acetábulo en el borde posterior.
 Diámetro mayor.
o Poro genital entre ventosas.
 Presenta reborde que forma una tercera ventosa
(Ventosa genital).
o Clase Cestoda (Tenias):
 Cuerpo alargado y delgado (Gusanos encintados).
 Cuerpo segmentado (Estrobilo).
 La cabeza (Escólex) con forma redondeada.
o Es el segmento más pequeño del cuerpo.
o Presenta 4 estructuras redondeadas (ventosas), dos
dorsales y dos ventrales (Características del orden
Ciclophyllidea).
o Parte anterior (Rostro/Rostellum).
 Presentan coronas de ganchos (Tenias armadas).
 Si no presentan coronas de ganchos son llamadas
inermes.
 Los segmentos nacen del escólex.
o Cada uno de los segmentos son llamados proglótides, con
forma distinta (hexagonal, rectangular) dependiendo de la
tenia.
o Cada proglótide posee aparatos masculinos y femeninos
(pueden presentar 2).
o Proglótides indiferenciadas (No se realiza la
reproducción).
o Reproducción proterandrica.
 Desprendimiento de proglótides ovígeros.
 Carecen de aparato digestivo.
 Se ubican en el intestino delgado.
 Orden ciclophyllidea (Todas las tenias en Colombia)
 Familia Anoplocephalidae:
o Moniezia expansa:
 Hospedador definitivo:
 Ovinos y caprinos.
 Hospedador intermediario:
 Ácaros oribatidos
 Órgano blando:
 Intestino delgado
 Tamaño de 2 m de longitud
 Sin coronas de gancho en escólex (Inerme).
 Ventosas que recubren casi todo el escólex.
 Proglótides rectangulares (Anchos y cortos).
 Presentan 2 poros genitales (1 a cada
lado).
o Anoplocephala perfoliata:
 Hospedador definitivo:
 Équidos.
 Hospedador intermediario:
 Ácaros oribatidos.
 Órgano blanco:
 Válvula ileocecal.
 Tamaño de 6 cm.
 Escólex inerme.
 Presenta par de papilas por la cara ventral
y dorsal (4 en total); son llamadas
escofietas.
 Proglótides rectangulares, anchos y cortos.

 Familia Dilepididae:
o Dipylidium caninum:
 Hospedador definitivo:
 Caninos.
 Hospedador intermediario:
 Tricodectes canis.
 Pulgas
 Órgano blanco:
 Intestino delgado.
 Alcanza 30 cm de longitud aproximadamente.
 Escólex con rostellum retráctil y armado, con 4-5
hileras de ganchos.
 Proglótides del tercio medio con constricciones
(Sitio donde se encuentra el poro genital; doble
poro genital).
 Tercio posterior con forma de grano de
arroz.
 Familia Davaineidae:
o Raillietina tetragona:
 Hospedador definitivo:
 Aves de corral.
 Hospedador intermediario:
 Mosca doméstica.
 Hormigas.
 Órgano blanco:
 Intestino delgado.
 Tamaño de 20 cm y grosor de 2-3 mm
aproximadamente.
 Escólex con puntos blancos y ventosas.
 Armada.
 Proglótides trapezoidales con bordes laterales
aserrados.
 Un solo poro genital.
 Phylum Nemathelmintos
o Cuerpo cilíndrico; fusiforme.
 La parte externa es el tegumento.
 Conformado por dos capas musculares.
o Una lo recorre de la parte anterior a la posterior.
o La otra forma anillos.
 Presenta tubo digestivo.
 Presenta boca.
 Comunica con faringe.
 Luego está el esófago.
o Puede ser:
 Filariforme.
 Es recto.
 Estrongiliforme (Claviforme).
 Vólvulo.
 Rhabditiforme.
 Vólvulo posterior y anterior.
 Luego el intestino.
 Por último, está el recto.
 Entre el tegumento y el tubo digestivo queda un espacio denominado
pseudoceloma.
 Lleno de líquido pseudocelomico que ayuda al movimiento.
o Sin segmentación transversal.
o Poseen simetría bilateral.
o Presentan pseudoceloma.
o Carecen de sistema respiratorio y circulatorio.
o Unisexuales; marcado dimorfismo sexual.
 Las estructuras reproductivas están en forma de hilo y son de color
blanquecino.
 Hembras:
 Presentan uno, dos o tres ovarios y úteros.
o Envuelven el intestino.
o La estructura que da la salida de huevos y copulación es
denominada vulva o poro genital.
 El extremo posterior tiene forma punteada.
o El extremo anterior es fusiforme.
 Machos:
 Uno o dos testículos.
 El material seminal desemboca a través del poro genital.
 El extremo anterior puede ser fusiforme o dar forma a la bolsa
copuladora.
o Son dos aletas laterales.
 La mayoría presentan dos espículas (Forma de agujas de tejer).
 Algunos presentan ventosa llamada ventosa genital.
 Algunos presentan papilas por delante o detrás de la cloaca (Pre o
postcloacales.
 Algunos presentan aletas laterales llamadas aletas caudales.
o Ciclo biológico puede ser directo o indirecto.
o Clase Nematoda:
 Pasan por cuatro estadios larvales.
 Luego hay otra fase llamada larva 5 o adulto joven.
 Extremo anterior más grueso.
 Presentan aparato digestivo.
 Se ubican en el sistema digestivo y respiratorio de sus hospedadores.
 Pueden ubicarse en otros órganos distintos.
 Orden Ascarida:
 El extremo anterior tiene tres labios alrededor de la boca (Uno
dorsal y dos ventrales.
 Los machos carecen de bolsa copuladora.
 Monoxenos.
 Familia Ascaridae:
o Ascaris suum:
 Hospedador definitivo
 Cerdos.
 Monoxenos.
 Se movilizan en el tracto digestivo de arriba abajo.
 Generalmente se ubican en el intestino
delgado.
 Alcanzan hasta 40 cm de longitud.
 Lateralmente la cutícula tiene una franja desde el
extremo posterior al anterior (Cordones laterales).
 Se presentan cuando son maduros.
 Diámetro de los labios similar a la base del cuello.
 Labios romos (Sin ángulos).
 Hembra:
 Constricción de cutícula en la unión del
tercio anterior con el tercio medio (Forma
la cintura genital).
o En la cara ventral de la cintura
genital está el poro genital.
 Macho:
 Extremo posterior con encurvamiento.
 Sobre la cutícula, cara ventral, se
encuentran bastantes papilas pre y
postcloacales.
 Espículas cortas, lisas, puntiagudas y algo
translucidas.
o Parascaris equorum:
 Hospedador definitivo:
 Équidos.
 Labio anterior de mayor diámetro que la base del
cuello.
 Parte media de los labios presenta una
constricción.
 Hembra:
 Extremo posterior fusiforme y recto.
 Macho:
 Extremo posterior incurvado.
 Angostas aletas caudales.
 Gran cantidad de papilas pre y
postcloacales.
 Familia Toxocaridae:
o Toxocara canis/cati:
 Gusanos flecha.
 Hospedador definitivo:
 (Canis) Perros y a veces gatos.
 (Cati) Sólo gatos.
 Órgano blanco:
 Intestino delgado.
 Tamaño de 15 cm.
 Tres labios en el extremo anterior.
 Dilatación de cutícula de lado a lado (Aletas
cervicales).
 Macho:
 Extremo posterior incurvado con
apéndice (Apéndice caudal).
 Aletas caudales cortas.
 Papilas pre y postocloacales.
 Espículas lisas, fusiformes, puntiagudas,
delgadas y translucidas.
 Familia Ascararidae:
o Ascaridia galli:
 Hospedador definitivo:
 Aves de corral.
 Órgano blanco:
 Intestino delgado.
 Tamaño de 12 cm de longitud.
 Tres labios en el extremo anterior.
 Sin aletas cervicales.
 Hembra:
 Esófago estrongiliforme.
 Macho:
 Ventosa genital.
 Aletas caudales angostas.
 Dos espículas desiguales.
o Una larga y otra corta.

 Familia Heterakidae:
o Heterakis gallinae:
 Hospedador definitivo:
 Aves de corral.
 Órgano blanco:
 Ciegos intestinales.
 Tamaño de 2 cm.
 Dos labios ventrales.
 Extremo anterior con presencia de aletas
cervicales.
 Largas.
 Esófago estrongiliforme.
 Macho:
 Extremo posterior con ventosa genital,
papilas, dos espículas desiguales.
 Familia Oxyuridae:
o Oxyuris equi:
 Hospedador definitivo:
 Équidos.
 Órgano blanco:
 Intestino grueso.
 Longitud de 20-25 cm.
 Extremo anterior con esófago rhabditiforme.
 Anillo tegumentario en el extremo anterior.
 Hembra:
 Extremo posterior con cola (Apéndice
caudal).
o Aumenta de longitud a la vez que
madura la hembra.
 Puede llegar a medir 15 cm.
 Macho:
 Extremo posterior que carece de apéndice
caudal.
 Extremo posterior presenta tres aletas
caudales.
 Solo una espícula corta.
 Orden Strongylida:
 Sin labios en el extremo anterior.
 Machos:
o Presentan bolsa copuladora.
 Familia Metrastongylidae:
o Metratongylus apri:
 Hospedador definitivo:
 Cerdos.
 Hospedador intermediario:
 Lombriz de tierra.
 Órgano blanco:
 Sistema respiratorio.
 Hasta 10 cm.
 Cuerpo supremamente delgado.
 Extremo anterior con corona de papilas.
 6 papilas.
 Hembra:
 Extremo posterior con dilatación globular
que recubre el poro genital y anal.
o Apariencia de uña.
 Macho:
 Bolsa copuladora doblada ventralmente.
 Par de espículas largas y delgadas.
 Familia Trichostrongylidae:
o Haemonclus contortus:
 Gusano de poste de barbero (Por coloración de
cutícula).
 Hospedador definitivo:
 Rumiantes.
 Órgano blanco:
 Abomaso.
 3 cm.
 Capsula bucal muy pequeña con presencia de un
diente.
 Lateralmente, hacia la parte media, sobre la
cutícula, se encuentran estructuras en forma de
espina (Papilas cervicales).
 Puntiagudas.
 Dirigidas al extremo posterior.
 Hembra:
 Extremo posterior con dilatación que
recubre poro genital (Solapa o lengüeta
supravulvar).
 Macho:
 Espículas cortas, rectas y con
encorvamiento en extremo distal.

o Cooperia oncophora:
 Hospedador definitivo:
 Rumiantes.
 Órgano blanco:
 Intestino delgado (Duodeno).
 3 cm.
 Entorchado (Doblado como resorte).
 Extremo anterior con dilatación de cutícula
formando vesícula cefálica.
 Cutícula con estriaciones transversales.
 Macho:
 Par de espículas cortas y rectas, con
ensanchamiento en la parte central
 Familia Strongylidae:
o Strongylus vulgaris, equinys, edentatus (Grandes
strongylus).
 H. Definitivo:
 Équidos
 Órgano blanco:
 Intestino grueso
 2cm-5cm (Vulgaris más pequeño; Edentatus más
grande).
 Extremo anterior con reborde de cutícula;
membrana delgada festoneada (Doblada) y
translucida.
 Con corona radiada.
 Cápsula bucal grande
 Globular
 Especie se diferencia a partir de presencia o
ausencia de dientes.
 Edentatus carece de dientes.
 Vulgaris con dos estructuras con formas
de oreja de taza.
 Equinus con 3 dientes triangulares. (1 es
bífido).
o Cylicociclus (Triconema), Cyathostomum,
Cylicostephanus (Pequeños strongylus; Ciatostomas).
 H. Definitivo:
 Équidos
 Órgano blanco:
 Intestino grueso.
 Capsula bucal rectangular.
 Carece de dientes.
 Paredes laterales gruesas.
 Presentan corona radiada.
 Presencia de par de papilas peribucales.
 Hembra:
 Terminación fusiforme en zona anterior.
 Macho:
 Bursa con lóbulo dorsal alargado.
 Espículas cortas, anchas, planas (Como un
par de alas).
o Oesophagostomum radiatum, colombianum, dentatum.
 H. Definitivo:
 Rumiantes: radiatum; colombianum
 Porcinos: dentatum
 Órgano blanco:
 Intestino grueso.
 2-2.5cm
 Extremo anterior con cutícula vesicular. (Vesícula
cefálica).
 Aletas cervicales.
 Cápsula bucal con corona radiada.
 Capsula pequeña con forma de embudo.
 A los lados de la corona radiada se
encuentran papilas peribucales.
 Esófago con forma claviforme (Se enchansa de
mitad para abajo).
 Macho:
 Bursa con 2 espículas cortas, delgadas,
lisas y tienen un pequeño encorvamiento
en el extremo.
o Chabertia ovina
 H. Definitivo:
 Rumiantes.
 Órgano blanco:
 Intestino grueso
 Extremo anterior doblado ventralmente.
 Capsula bucal con dirección oblicuo ventral.
 Grande; globular; sin dientes.
 Con corona radiada.
 2 – 2.5cm
 Espículas similares a oesophagostomum
 Esófago claviforma similar al oesophagostomum
o Ancylostomidos (Gusanos ganchudos)
 Órgano Blanco:
 Intestino delgado
 2 – 2.5cmCápsula bucal doblada hacia dorsal
 Grande; globular
 Borde anterior de capsula con dientes
triangulares.
 Borde posterior con estría dorsal (Invaginación)
 Esófago claviforme.
 Ancylostoma caninum.
 Puede afectar gatos.
 3 pares de dientes en borde anterior.
 Bunostomum phlebotomum
 H. Definitivo:
o Rumiantes (Principalmente
grandes)
 Órgano blanco:
o Intestino delgado
 3-4cm
 Características iguales a ancylostomidos.
 Para diferenciarlos se observan dos placas
semilunares en vez de dientes.
o También la presencia del cono
dorsal en vez de la estría dorsal.
 Machos:
o Espículas cortas, lisas y sinuosas.

 Orden Spirurida:
 Nematodos sin labios
 Machos con encorvamientos en extremo posterior
 Heteroxenos
 Espículas desiguales
o Familia Onchocercidae:
 Dirofilaria immitis: Gusano del corazón del perro.
 H intermediario:
o Distintos zancudos.
 Órgano blanco:
o Ventrículo derecho del corazón
(Puede ubicarse en arteria
pulmonar y vena cava si la carga
parasitaria es alta).
 30cm
 Cuerpo delgado y largo
 Cutícula insípida.
 Con pequeñas papilas en extremo
anterior (Sin estructuras grandes).
 Esófago recto.
 Hembra:
o Extremo posterior fusiforme.
 Macho:
o Presenta dos o tres dobleces en
forma de resorte en el borde
posterior.
o Papilas pre y postcloacales en ext.
Posterior.Par de espículas
desiguales.
o Aletas caudales angostas.
o Familia Habronematidae
 Habronema megastoma, microstoma, muscae
 H. Defintivo:
o Équidos
 H intermediarios:
o Dípteros. Doméstica, Carnaria
(megastoma); calcitrans
(microstoma); domestica, carnaria
(muscae)
 Órgano blanco:
o Estómago
 2cm
 Megastoma:
o Cápsula bucal en forma de
embudo.
 Paredes laterales gruesas
 Extremo distal con
estriación que forman
pseudolabios.
 Sin dientes.
 Microstoma:
o Cápsula rectangular
 Sin dientes
 Con paredes laterales
gruesas sin pseudolabios.
 Muscae:
o Cápsula como microstoma
 Con corona de dientes
pequeña en parte media.
 Machos:
o Extremo posterior encorvado con
espículas desiguales.
o Familia Thelaziidae:
 Oxuspirura mansoni
 H. Definitivo:
o Aves de corral
 H intermediario:
o Cucarachas
 Órgano blanco:
o Membrana nictitante.
o Conducto lasolagrimal.
 1-1.5cm
 Cápsula bucal en forma de reloj de arena.
o Paredes laterales gruesas
o Pequeña corona de dientes en
parte media.
 Macho:
o Extremo posterior encorvado con
espículas desiguales.
o Familia Tetrameridae:
 Tetrameres americana
 H. Definitivo:
o Aves de corral.
 H intermediario:
o Cucarachas
 Órgano blanco:
o Proventriculo
 5mm
 Cuerpo redondeado
o Cutícula con surcos transversales
o Extremos con forma fusiforme
 Macho:
o 2mm
o Delgado
o Coloración blanquecina.
Orden Thrichocephalida:
 Familia Trichuridae:
o Trichuris vulpis (Cánidos), ovis (Rumiantes), trichiura
(Humanos). Gusano látigo
 Órgano blanco:
 Intestino grueso
 Sin h intermediario
 6 cm
 La parte anterior es delgada como hilo; la
posterior es gruesa.
 Macho:
 Extremo posterior encorvado.
 Una sola espícula (Larga y delgada).
 Huevos con tapones en extremos.
 Phylum Acanthocephala
o Clase Archiacanthocephala
 Orden Olygacanthorhynchida
 Familia Olygacanthorhynchidae
o Macracanthorhynchus hirudinaceus:
 H. Definitivo:
 Cerdos
 H intermediario:
 Escarabajos
 Órgano blanco:
 Intestino delgado
 Estómago.
 50-60cm
 In situ plano; en lab cilíndrico.
 Surcos transversales en cutícula.
 Tercio posterior liso.
 Proboscide (trompa).
 Varias hileras de espinas.
 Sin aparato digestivo.
 Dimorfismo sexual.

USO DE ANTIHELMÍNTICOS (VERMÍFUGOS):

 Vía oral, parenteral, intraruminal.


 Antihelmínticos disponibles:
o Imidazotiazoles.
 Principio activo:
 Levamisol, Tetramisol.
 Producto comercial:
 Ganamisol, Levagan, Levamisol.
 Agonistas colinérgicos. Afectan la neurotransmisión causando efecto
espástico paralizante por unión con los receptores
acetilcolinonicotínicos. Grandes concentraciones afectan el metabolismo
energético del parásito.
 Absorción rápida vía subcutánea confiriendo mayor biodisponibilidad
 De amplio espectro.
 Efectivos contra estados maduros de PGI, formas larvarias y maduras de
parásitos pulmonares. No actúa sobre tenias y tremátodos, tampoco
sobre pequeños estrongilos en equinos.
 Carecen de acción ovicida.
o Tetrahidropirimidinas:
 Morantel, Pirantel, Oxantel).
 Agonistas colinérgicos. Producen despolarización en uniones
neuromusculares, generando parálisis espástica.
 Altamente solubles por lo que son ideales para liberación lenta en el
medio acuoso del rumen, por vía oral.
 De amplio espectro.
 Efectivos contra estados maduros de PGI. Carecen de acción ovicida y
larvicida.
o Benzimidazoles – Probenzimidazoles.
 Albendazol, Triclabendazol, Mebendazol, Febantel, Netobimin).
 Disminución del metabolismo energético y otros procesos celulares por
la alteración de la función y estructura de microtúbulos en células
intestinales.
 De amplio espectro.
 Efectivos en nematodos gastrointestinales, pulmonares, cestodos y
tremátodos.
 Baja solubilidad en agua, se absorben poco a nivel intestinal. Suministro
por vía oral. Bolos de absorción lenta.
o Salicilanilidas.
 (Rafoxanide, Closantel, Niclosanida, Oxiclosanida).
 Desacopladores de la fosforilación oxidativa, alterando el metabolismo
energético.
 Closantel único de amplio espectro, eficaz contra Haemonchus, Fasciola,
Oestrus ovis y algunos artrópodos.
 Son altamente biodisponibles cuando se administran parenteralmente.
Por vía oral son de baja absorción.
o Avermectinas y milbemicinas
 (Abamectina, Doramectina, Moxidectina)
 Hiperpolarización de la membrana de células musculares y/o
neuronales, por bloqueo de la neutrotransmisión a nivel de los canales
del Cloro, originando parálisis flácida del parásito.
 De amplio espectro.
 Efectivos contra estados larvarios y maduros de nemátodos
gastrointestinales y pulmonares.
 Alta biodisponibilidad por vía parenteral.
o Isoquinolonas:
 (Praziquantel, Epsiprantel).
 Ocasiona vacuolización y rotura de células tegumentarias de los
platelmintos, produciendo la pérdida de glucosa, proteínas, etc.
 También aumenta la permeabilidad de las membranas celulares al calcio,
aumentando las contracciones y dando lugar a parálisis muscular
espástica.
 De amplio espectro. Indicado en el control de teniasis, neurocisticercosis
y esquistosomiasis.
 Alta biodisponibilidad de vía oral.
o Organosfosforados
 (Diclorvos, Triclorfon, Metrifonato).
 Inhibición de la acetilcolinesterasa y bloqueo de la transmisión nerviosa,
generando parálisis espástica.
 De corto espectro, básicamente Haemonchus contortus.
o Derivados Fenotiazinicos:
 Piperazina.
 Hiperpolarización por alteración de la permeabilidad de la membrana
celular, al ser agonista de los receptores GABA, bloqueando la respuesta
a la acetilcolina generando parálisis flácida.
 De amplio espectro. Indicado en el control de ascariasis y oxyuriasis.
 Alta biodisponibilidad por vía oral.
02/12/2022

TRITRICHOMONA FOETUS – Karen

Es un protista flagelado patógeno para los bovinos. (Tricomoniasis bovina); en gatos también
afecta la T. foetus.

Intracelular.

MORFOLOGÍA

Tiene un tamaño entre 10 26 um de longitud x 3 a 15 um de ancho.

Presenta 3 flagelos libres en su parte anterior y un flagelo posterior que forma una membrana
ondulante.

El axostilo brinda un “esqueleto” al protozoo.

AMBIENTE NORMAL

Es anaerobia; temperatura ideal de 30 a 37°C; Humedad adecuada de 55% en adelante; Ubicación


anatómica según la especie (Bovino macho en criptas prepuciales; Bovinos hembra en la mucosa
vaginal, endometrial, los oviductos y parte del útero).

PREVALENCIA:

Del 8-10% dependiendo de la zona del país. (En algunas hasta 20%)

En ciertos periodos puede encontrarse en el ambiente, pero casi siempre está en el hospedador.

Esquizogonia -->Fisión binaria.

CICLO BIÓLOGICO:

TROFOZOITOS: Forma infectante

Inicia con la copulación; en este momento la tricomona avanza hasta la hembra, allí se ubica en el
endometrio. Luego se ubica en los oviductos, donde genera la patogenia; la hembra muestra
lesiones en un período de 3 semanas aprox; Si la hembra ha tenido su fecundación, puede generar
problemas fetales; luego otro macho copula con la hembra y se vuelve a infectar.

En el epitelio vaginal, la tricomona se adhiere al epitelio queratinizado y la degrada para nutrirse y


reproducirse; luego se dirigen al endometrio y a los oviductos.

También se transmitir por medio de mal manejo de palpaciones e inseminación artificial.

Produce abortos;

Felinos:
Se encuentra en las heces húmedas (trofozoítos); luego, se adhiere al pelaje de un gato sano y son
ingeridas al momento del acicalamiento. Genera diarrea. Periodo de prepatencia de 14 días y dura
en el gato 2 años.

PATOGENIA:

Bovinos macho: Respuesta inmune generalizada por IgG1, IgA e IgM.

Bovinos hembra: Moléculas que intervienen en la adherencia y colonización; producción de


enzimas extracelulares de efecto citotóxico que provocan lesiones tisulares e inflamación;
Mecanismo de evasión; Ligación (robo) de hierro.

Se adhiere mediante el flagelo posterior y adhesinas; luego la neuroaminidasa cambia la carga


negativa de la T. foetus para terminan su adhesión. Después, se generan enzimas
(Cisteinproteinasas) que degradan moléculas extracelulares y generan apoptosis de las células
epiteliales, esto para quelar hierro, con el objetivo de llevar a cabo sus procesos metabólicos. (El T.
foeuts es dependientemente del hierro)

También se da una inhibición de la respuesta inmunitaria de la hembra

LESIONES:

Endometritis porulenta luego del aborto. (No se puede fijar el embrión al endometrio)

Placentitis (Se afecta la oxigenación y nutrición del embrión).

Inflamación del oviducto que impide el paso del ovulo al cuello uterino.

Machos: Postitis e inflamación del pene del toro (Aprox 15 días y luego se vuelve asintomatico).

SINTOMATOLOGÍA:

Hembras: Inflamación de vagina, cérvix, endometrio y oviductos.; Flujo y secreción vaginal;


periodo de prepatencia de 2 semanas a 4 meses; Generación de aborto (Muerte del embrión,
maceración fetal, momificación fetal, expulsión del individuo).

Es una enfermedad autolimitante  Con el paso del tiempo la hembra se recuperará ya que la
tricomona perderá esa cantidad de nutrientes que le ofrece la gestación y similares; luego, la
tricomona morirá. Se genera una inmunidad temporal (aprox 2-3 partos; aprox 1-2 años)

Infertilidad transitoria (Aumenta el celo).

Machos: Sintomático luego de post-infección.

Inflamación prepucial y peneana; secreción purulenta, catarrales, mucopurulenta; granulaciones


rojizas o pálidas; dolor en micción.

Felinos:

Diarrea, proctitis, autolimitante si no hay reinfección.

DIAGNÓSTICO:
Muestras de esmegma prepucial (Hisopado, frotis, lavado), fluidos vaginales (Lavado)

TRATAMIENTO:

Gatos: Ronidazol 30-50mg/kg

Bovinos: Lavado con suero fisiológico y descanso sexual.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Macho: Se elimina, para descarte (Eliminar fuente de infección).

Hembra: Aislar, no llevarlas a reproducción.


09/12/2022

LEISHMANIA CHAGASI (INFANTUM)

Leishmaniosis: Sintomático.

Leishmaniasis: Asintomático.

 Afecta humanos y perros.


 Morfología
o Posee aparato de Golgi, núcleo, kinetoplasto, mitocondiras.
o Dos formas:
 Promastigote (Infectante):
 Flagelo largo, núcleo, kinetoplasto, mitocondrias.
 Amastigote (Replicativa):
 Cuerpos de Leishmandonovan.
o Conformado por núcleo y cuerpo polar (Origen del
flagelo).
 Mismas partes, pero con flagelo más corto.
 Vector:
o Flebotomos o phlebotomos (Palomillas; moscas de la arena).
o Actividad nocturna y crepuscular.
o Durante el día se refugia en vegetación, grietas y nidos.
o Habita zonas de 0 a 3200 msnm, entre 17 y 32 °C.
o Corta distancia de vuelo; se desplaza con pequeños saltos.
o Período de vida entre 20 y 30 días.
 Cuatro fases larvales.
 Una fase pupal.
o Oviposita en suelos arenosos y húmedos.
 Epidemiología:
o A nivel mundial, la leishmaniasis se encuentra entre las diez enfermedades
tropicales desatendidas con más de 12 millones de personas infectadas, con 0,9 a
1,6 millones de nuevos casos al año, entre 20.000 y 30.000 defunciones y 350
millones de personas a riesgo de infectarse. Los países que concentran el mayor
número de casos de leishmaniasis visceral son India, Sudán del Sur, etc.
Leishmaniasis cutánea: Colombia y américa.
 Ciclo biológico:
o Inicia con la alimentación de la hembra Lutzomya e inyecta los promastigotes.
o Son fagocitados y se convierten en amastigotes.
 Siguen infectando células fagocíticas.
o Se multiplican y distribuyen por todos los tejidos.
o La hembra Lutzomya se infecta con amastigotes durante su alimentación.
o Se liberan en el intestino de la Lutzomya.
o Allí se transforman en promastigotes.
o Se multiplican por fisión binaria.
o Migran a la válvula faríngea.
o Luego inocula las promastigotes al alimentarse.
o Se reinicia el ciclo.

 Reservorios:
o Perros (Principal).
o Thrichomys pachyurus (Chinchilla).
o Bradypus tridactylus (Perezoso).
o Cerdocyon thous (Zorro).
o Didelphis spp. (Chuchas).
 Patogenia:
o Mecanismos de daño:
 Destrucción de los macrófagos.
 Reacción inflamatoria proliferativa.
 Hipersensibilidad tipo III.
 Muerte.
 Lesiones:
o Cutánea:
 Alopecia.
 Dermatitis seborreica.
 Hiperqueratosis.
 Descamaciones.
 Onicogrifosis.
 Piodermas.
 Úlceras cutáneas.
 Oculares:
 Blefaritis.
 Uveitis.
 Cataratas.
 Digestivas:
 Enteritis.
 Cirrosis.
 Locomotoras:
 Artritis.
 Linfáticas:
 Linfadenopatías.
 Esplenomegalia.
 Localizada:
o Ulceraciones en la piel únicas o múltiples con bordes
eritematoso alto o sobre elevado.
o Lesiones hiperqueratosis similares a verrugas.
o Alopecia cerca a los ojos y almohadillas en patas.
 Difusa:
o Es poco frecuente donde se presenta la diseminación del
parásito por líquido tisular, linfa o vía sanguínea.
o Produce lesiones cutáneas parecidas a la lepra.
o Visceral:
 Asintomática.
 Oligosintomática o subclínica (Pocas lesiones).
o Genera lesiones en la piel, oculares, articulaciones, problemas renales,
crecimiento exagerado de las uñas.
 Síntomas:
o Anorexia.
o Decaimiento.
o Onicrogrifosis.
o Hiperqueratosis.
o Vómitos.
o Epistaxis.
o Diarrea.
o Conjuntivitis.
o Anemia.
o Ictericia.
o Alopecia.
o Fiebre alta.
o Blefaritis.
 Diagnóstico:
o Laboratorio:
 Punción médula ósea o en ganglios.
 Biopsia de la piel.
 Teste de aglutinación directa.
 Inmunoblot.
 ELISA.
 IFI.
o Diferencial:
 Leptospirosis: Debilidad, vómitos, diarrea y deshidratación.
 Ehrlichia canis: Trombocitopenia y leucopenia.
 Histoplasmosis: Adelgazamiento y dolor articular.
 Salmonelosis: Diarrea sanguinolenta.
 Toxocara canis: Afecciones oculares.
 Brucelosis: Diarrea sanguinolenta.
 Paludismo: Esplenomegalia.
 Babesia spp: Letargia, debilidad, anemia, anorexia.
 Tratamiento:
o No hay cura, solo se debilita el parasito y los síntomas.
o Antimoniato de meglumina 75mg/kg
o Miltefosina 2.
o Alopurinol.
 Medidas preventivas:
o Control del vector.
 Evitar estancamientos de agua.
o No sacar las mascotas al anochecer o dejarlas al exterior.
o Uso de toldillos y trampas de luz.
o Collares insecticidas con deltrametrin.
o Antiparasitarios de uso externo.
TRYPANOSOMA VIVAX

Protozoario hemolítico extracelular.

Se reproduce por fisión binaria.

Transmisión por vectores; mecánica y transplacentaria.

 MORFOLOGÍA:
o Forma lanceolada.
o Flagelo libre.
o Membrana ondulada.
 Kinetoplasto que contiene ADN intracelular.
 Kinetoplasto bastante notorio.
 Membrana ondulate menos ancha.
 Extremo posterior romo.
o Tripomastigote: Sangre; kinetoplasto en extremo posterior.
o Amastigote: Flagelo corto, no sobresale.
o Epimastigote: Kinetoplasto en centro, por delante del núcleo.
o Promastigote: Kinetoplasto en extremo anterior.
 EPIDEMIOLOGÍA:
o Originario de África.
o Vectores mecánicos: América Latina.
o Vectores biológicos: África.
o Zonas enzooticas en Colombia: Llanos Orientales, Magdalena Medio y Costa
Caribe.
 CICLO BIOLÓGICO:
o ÁFRICA:
 Vector biológico.
 Cumple todos sus ciclos y se reproduce dentro del vector.
 Vector es Mosca Tse-Tse.
 El vector cumple su función hematófaga y adquiere el parasito.
 En la probóscide, el parasito cumple sus cambios evolutivos.
 Promastigote solo en vertebrado.
 Epimastigote son la fase infectante.
 Cuando la mosca vuelve a alimentarse, se infecta el hospedador.
 Allí, vuelve a ser tripomastigote.
o AMÉRICA LATINA:
 Vector mecánico; no hay cambios evolutivos.
 Vector es la Stomoxys calcitrans o tabanus.
 El vector se posa sobre el hospedador infectado, se alimenta y adquiere la
infección.
 Al volver a alimentarse, el hospedador se infecta.
 PATOGENIA:
o Hemolisis.
 Produce anemia por destrucción de eritrocitos.
 Causado por acción expoliatriz del parasito.
o Proliferación en endotelio capilar.
o Disminución de la inmunidad.
o Apoptosis “antígeno superficie”.
o Afectación de sistema endocrino.
o Invasión en las meninges.
o Hemorragias.
o Síndrome neuromotor bovino.
 Afecta neuronas motoras superiores e inferiores y meninges.
 Inflama células endoteliales de los vasos capilares de la meninge
aracnoides.
 SÍNTOMAS:
o Anemia.
 Mucosas pálidas.
o Fiebres recurrentes.
 No siempre está presente en el animal, varía.
 De temperatura normal pasa a una temperatura aumentada.
 El parasito se esconde en distintos órganos y demás para evitar la
fiebre.
o Cuando migran, cambian sus antígenos de membrana.
o Abortos.
 Causados por la anemia, por lo que el feto no es alimentado
correctamente.
 El ternero puede nacer y tiene problemas anémicos, puede generar
opacidad en el ojo.
 Presentan debilidad general.
 Usualmente muere a edad temprana.
o Alteración motora.
o Diarrea.
o Disminución de la producción.
o Agrandamiento de ganglios.
 DIAGNÓSTICO:
o Frotis sanguíneo.
o Técnica de Woo.
 Por medio de centrífuga.
 Aísla el sólido y líquido.
 Se distingue una capa con el protozoo.
o PCR.
o Diferencial:
 Babesia.
 Intracelular.
 Causan mucosas pálidas, anemia, fiebre sostenida.
 Anaplasma.
 Intracelular.
 Síntomas similares.
 TRATAMIENTO:
o Berenil (Diaceturato de diminazene). 3,5 mg/kg
 No es preventivo.
 Trata tripanosoma y babesia.
o Clorhidrato de cloruro de isometamidium.
 Como tratamiento curativo (1mg/kilo) y preventivo (0.5mg/kilo).
 Trata sólo tripanosoma.
 MEDIDAS PREVENTIVAS:
o Fumigaciones con organofosforados o piretroides.
o Limpieza de instalaciones.
o Control de vectores.
o Manejo adecuado de agujas.
BABESIA:

 MORFOLOGÍA:
o Babesia bigemina:
 Se observa más al centro del eritrocito.
 Par de corpúsculos en forma de pera unidos en un ánulo agudo dentro del
eritrocito maduro.
o Babesia bovis:
 EPIDEMIOLOGÍA:
o Vectores:
 Dermacentor, Amblyomma y Rhipichephalus.
o Este parásito necesita 80% de humedad, se puede encontrar en algunos
microambientes como la vegetación en los bosques, matorrales de cerros y
terrenos bajos húmedos.
o Zonas como la Costa Atlántica, el bajo Cauca, Urabá son ecológicamente aptos
para la presencia del parásito del vector.
o Su distribución coincide con al del vector, principalmente R. microplus, hasta
aproximadamente 2000 msnm.
 CICLO BIOLÓGICO:
o Ciclo sexual: Garrapata
 Fuera del huésped.
 En garrapata.
 La garrapata infectada inyecta esporozoítos en el hospedador.
 Allí, se pega al eritrocito.
o PATOGENIA:
 Acción tóxica:
 El metabolismo de los zoitos; SNC.
 Sistema de complemento.
 Componentes antigénicos.
 Acción expoliatriz:
 Hemoglobina.
 Sistema de Cininas.
 Cytiodherence.
 Acción mecánica:
 Hemoconcentración/infección.
 Sistema de coagulación y fibrinolisis.
 Unión 1g; Hemolisis intravascular.
 Acción traumática:
 Liberación del hematíe.
 Inmunosupresión.
o LESIONES:
 Esplenomegalia.
 Hepatomegalia.
 Riñón de Cereza.
 Hiperemia Cerebral.
 Edema pulmonar.
 Ictericia.
o SINTOMATOLOGÍA:
 B. bovis:
 Ataxia.
 Anemia hemolítica.
 Cambios de comportamiento.
o Bruxismo.
 Signos nerviosos. SNC.
o Parálisis, convulsiones.
o Movimientos involuntarios.
 Aglutinamiento de eritrocitos en capilares.
 Parámetros fisiológicos alterados.
 Muerte.
 B. bigemina:
 Fiebre alta.
 Ictericia.
 Anemia hemolítica.
 Cambios de comportamiento.
 Hemoglobinuria.
 Signos clínicos:
 Diarrea.
 Anemia.
 Hemoglobinuria.
 Ictericia.
 Letargia.
 SNC.
 Parámetros fisiológicos.
 Ataxia.
o DIAGNÓSTICO:
 Anamnesis y signos clínicos.
 Parcial de orina.
 Serología.
 Examen microscópico:
 Frotis sanguíneo.
o Tinción Giemsa.
o Tinción Wright.
 Diferencial:
 Anaplasmosis.
 Hematuria enzootica. HVB.
 Urolitiasis / Nefrolitiasis.
 Trypanosomiosis.
 Leptospirosis.
 Intoxicación crónica por Cobre.
 Rabia, encefalitis, SNC.
o TRATAMIENTO:
 Diaceturato de diminazene (DA).
 Directamente sobre la glucólisis del parásito y como inhibidor de
la topoisomerasa II, bloqueando la replicación del ADN.
 B. bovis; B. bigemina.
 3-5 mg/kg
 Dipropionato de imidocarb.
 Directamente sobre la glucólisis del parásito y como inhibidor de
la topoisomerasa II, bloqueando la replicación del ADN.
 B. bovis; B. bigemina.
 1-3 mg/kg
 Lactato de Ringer.
 Fluidoterapia de 200-300 mL 5 días.
 Flunixin meglumine: 2mL/45Kg p.v.
 Alimentación.
 Complejo B.
 1 mL/50Kg p.v.
EIMERIA:

 Hospedadores:
o Aves:
 Eimeria aservulina.
 Eimeria brunetti
 Eimeria necatrix
 Eimeria tenella
o Bovinos:
 Eimeria bovis.
 Eimeria zuernii.
o Cerdos:
 Eimeria debliecki
 Eimeria scabra
o Ovinos:
 Eimeria ovinoidalis
 Eimieria ovina
o Caprinos:
 Eimeria arloingi
 Eimeira caprina.
 MORFOLOGÍA:
o Ooquistes.
o 4x2.
 FACTORES PREDISPONENTES:
o Animales jóvenes.
o Sistemas de explotación.
o Situación de estrés en los animales.
o Materia fecal contaminada.
o Humedad alta.
o Temperatura 27°C.
o Encharcamiento.
o Zonas con poca luminosidad.
 EPIDEMIOLOGÍA:
o Distribución mundial.
 CICLO BIOLÓGICO:
o Período de prepatencia de 17 a 22 días.
o Monoxeno y directo.
 Ruta fecal-oral.
o Órgano blanco: Intestino.
o Duración total de 2 a 4 semanas (Depende de la especie).
o Se consumen los ooqusites esporulados, los cuales contienen 4 esporoquistes con
2 esporozoitos en su interior.
o Estos ooquistes son degradados por los jugos gástricos y al llegar al intestino
liberan los esporozoitos.
o Estos se localizan intracelularmente en los enterocitos y allí se reproducen por
fisión binaria (Esquizogonia) y se diferencian a merozoitos.
o Estos merozoitos infectan y se alimentan de otros enterocitos.
o Alrededor de la 2da generación de merozoitos, estos desarrollan micro y
macrogamontes, dándose la reproducción sexual.
o Esta reproducción da origen a un cigoto (Ooquiste no esporulado), el cual es
expulsado en las heces, donde madura y se convierte en ooquiste esporulado
mediante la esporogonia.
 Esto dura alrededor de 24 horas.
o Se repite el ciclo.
 PATOGENIA:
o Acción expoliatriz.
o Acción Traumática.
 LESIONES:
o Aves:
 Procesos inflamatorios.
 Enteritis catarral.
 Procesos hemorrágicos por destrucción de la mucosa del epitelio.
 Petequias.
 Desprendimiento de trozos de epitelio intestinal con coágulos.
o Bovinos:
 Diarrea sanguineolenta.
 Enteritis severa.
 Diarrea intensa con moco y rastros de sangre.
 SINTOMATOLOGÍA:
o Anorexia.
o Diarrea sanguinolenta.
o Anemia.
o Tenesmo.
o Distensión abdominal.
o Emaciación.
o Deshidratación.
o Debilidad/apatía.
 DIAGNÓSTICO:
o Clínico:
 Valoración médica.
o Laboratorio:
 Histología.
 Coprológicos – Técnica de McMaster.
o Diferencial:
 Clostridium
 Perfringes.
 Colinum.
 Strongiloides.
 Salmonelosis.
 TRATAMIENTO:
o Preventivo:
 Amprolium
 0.5 mg/kg
 21 días.
 Agua
 Decoquinato
 0.5 – 1 mg/kg
 28 días.
 Pienso
 Lasalocid
 10-30 ppm
 Pienso

Monensina
 10-30 ppm
 Pienso
o Curativo:
 Amprolium
 10-20mg/kg
 5 días
 Agua
 Sulfametazona
 149 mg/kg
 3 días
 Oral
 Toltrazuril
 15mg/7kg
 Oral
 Diclazuril
 1mg/kg
 Oral
 MEDIDAS PREVENTIVAS:
o Limpieza, desinfección y secado de los corrales.
o Los comederos y bebederos limpios y situados evitando la contaminación fecal.
o Aislamiento de animales enfermos, limpieza de rodos los equipos utilizados con
los mismos.
o Retiro constante de las heces.
o Evitar encharcamientos.
o Uso de compuestos anticoccidianos.

FASCIOLA HEPÁTICA

Morfología:

 Adulto.
 Huevos.
 Miracidio: 1ra fase larval; busca al caracol.
 Esporoquiste: Pierde cilios.
 Redia: Surge del esporoquiste; tiene ciego y boca, además se mueve.
 Cercaría: Abandona al caracol; presenta ventosas, cola y flagelo.
 Metacercaría: Pierde la cola.

Epidemiología:

 Climas fríos.
 Cordilleras altas y medias.
 Zoonótica

Ciclo:

 Reproducción: Sexual
 H. definitivo: Rumiantes, equinos, porcinos, caninos.
 H. intermediario: Distintas especies de caracoles del género Lymnaea.
o Hermafroditas.
 Heteroxeno.
 Período de prepatencia: 3-4 meses.
 Promedio de vida: 5 años.
 La fasciola adulta oviposita en canales biliares y los huevos son expulsados por las heces.
 Los huevos deben incubarse en un medio óptimo (Húmedo).
o Aprox. 1-2 semanas.
 Cuando incuba y es miracidio, tiene aproximadamente entre 12-24 horas para encontrar al
h. intermediario.
 En el hospedador, penetra el tegumento y busca las glándulas digestivas para convertirse
en esporoquiste.
 Por medio de fisión múltiple, da lugar a 20-40 redias.
o Aproximadamente 1 mes.
 Se genera la cercaría y abandona al h. intermediario por el aparato respiratorio.
 Se moviliza acuáticamente gracias a su flagelo buscando plantas para enquistarse.
o Pierde su cola y evoluciona a metacercaria.
 Se enquista en la planta.
o Puede durar 1-2 años enquistado gracias a la hipobiosis.
 Cuando el animal consume la planta, atraviesa la pared intestinal y se moviliza hasta los
canales biliares.
 Allí, evoluciona hasta ser adulto joven.
 Luego evoluciona a adulto en aprox. 1-3 meses.
 Inicia su reproducción en aprox. 1 mes después.

Patogenia:

 Traumática: Desplazamiento rompe tejidos y vasos sanguíneos; debido a sus espinas


genera irritación, inflamación, engrosamiento en canales biliares.
 Mecánica: Taponamiento de conductos biliares.
 Expoliatriz: Hematófaga.
 Tóxica: Desechos tóxicos y metabolitos que pueden generar inflamaciones.

Lesiones:

 Inflamación
 Hepatomegalia
 Cirrosis hepática
 Hipertrofia hepática.
 Abscesos hepáticos
 Atrofia ductos biliares.
 Fibrosis ductos biliares
 Calcificación.

Sintomatología:

 Anemia
 Ictericia
 Edemas
 Diarrea
 Caquexia

Diagnóstico:

 ELISA
 Exámenes coprológicos
 PCR
 Necropsia
 Diferencial:
o Hepatitis infecciosa bovina
o Thysanosoma actinoides
o Haemonchus contortus (Ovinos).

Tratamiento:
 Triclabendazol.
 Albendazol
 Rafoxanide

Control:

 Uso de patos para eliminación de caracoles


 Eliminación de charcos
 Manejo de heces.
SPIROCERCA LUPI:

Prevalencia:

 Poca prevalencia.
 Áreas tropicales y subtropicales.

Ciclo:

 Heteroxeno.
 H. definitivo: Perros.
 H. intermediario: Escarabajos estercoleros.
 H. paratenicos: Aves, reptiles y rodeores.
 Periodo de prepatencia: 5-6 meses.
 Pueden ovipositar 2000 huevos al día.
 Inicia en heces de animal infectado (Presenta huevos).
 Luego de 8 horas eclosionan en larva 1 y evolucionan a larva 3 (Forma infectante) (Entre 2
y 3 semanas esta evolución).
o Luego se enquistan en el escarabajo; en los tubos …
 Le perro se infecta al comer el escarabajo o un hospedador paraténico.
o Estos hospedadores también consumen los escarabajos y el parasito se enquista.
o Puede existir una transferencia parasitaria entre hospedadores paratenicos
(Mediante alimentación).
 En el canino, la larva 3 penetra la pared del estómago y se dirige a las arterias gástricas,
gastroepiploica y celiacas.
 Luego migran a la aorta torácica, luego al arco aórtico y luego a la aorta (en 3 semanas).
o Pueden migrar a los riñones causando distintas lesiones.
 Allí evoluciona a larva 4.
 Migra y penetra el tejido conectivo de la cavidad torácica.
 Migra al esófago y forma nódulos (Allí pueden durar hasta 2 años).
 Allí duran aprox 3 meses hasta alcanzar la madurez.
 Allí ovipositan y los huevos viajan por el tracto GI y son expulsados en las heces.

Patogenia:

 Acción traumática: Penetración y perforación de larvas.


 Acción mecánica: Generan obstrucción por nódulos. También en las arterias.
 Acción expoliatriz: Acción hematófaga y robo de nutrientes.
 Acción tóxica: Metabolitos tóxicos.
Lesiones:

 Esofagitis.
 Fibrosarcomas.
 Arteritis y aneurisma.
 Espondilitis vertebrales.

Sintomatología:

 Regurgitación.
 Caquexia.
 Sialorrea.
 Disnea.
 Anemia.
 Letargo.
 A la palpación se siente un bulto en el esófago.

Diagnóstico:

 Exámen coprológico:
o Detección de huevos y larvas.
 Examen radiológico:
o Se observa frecuentemente espondilitis de las vértbras torácicas caudales y
abodimnal.
 Endoscopia:
o Permite visualizar nódulos.
 Post mortem:
o Identificación de lesiones.
 Diferencial:
o Esofagitis.
o Cuerpos extraños.
o Sin diferencial parasitario.

Tratamiento:

 Doramectina:
o Vía SC 0.2-0.4 mg/kg. 4-6 dosis
o Vía oral 0.5 mg/kg
 Milbemicina.

Prevención:

 Tener cuidado con los caninos que se encuentren en áreas rurales.


 Uso de lactonas macrocíclicas como medida preventiva.
 Limpieza de heces.
 Evitar alimentar a los caninos con vísceras de pollo (Con presencia de quistes).
DIROFILARIA IMMITIS

Características:

 Largos y delgados.

Epidemiología:

 Zona tropical (Más de 1000 msnm)


 Poca prevalencia en Colombia.

Ciclo biológico:

 Vector 1:
o Mosquitos culícidos (Aedes, Culex, Anopheles y Mansonia).
o Hembras hematófagas
o Metamorfosis completa (Huevo, larva, pupa y adulto).
o Se desarrolla en agua
o El parásito puede durar 1-2 años.
 Vector 2:
o Pulgas.
 Ctenocephalides y Pulex
o Macho y hembra se alimentan.
 Reservorios:
o Origen silvestre.
o Hurón, lobo, coatí, zorro, felinos, coyotes y león marino.
 Heteroxeno; H. Intermediarios.
 H. definitivo: Perro
 Órgano blanco: Corazón (Ventrículo derecho).
 Dura 5-7 meses.
 La hembra pica al perro infectado y el mosquito obtiene microfilarias (L1)
 Llegan al intestino, luego a los túbulos de malpigi y luego citoplasma de las células
primarias y adquieren forma de salchicha (4 días).
 Adquiere capacidad móvil y vuelve a los túbulos de malpigi donde sufre ecdisis.
o Hasta larva 3 (Infectantes).
 Migra a probóscide.
 EL mosquito pica otro perro e infecta con larva 3.
 Se ubica en tejido subcutáneo, adiposo y submuscular.
 Sufre ecdisis de L3 a L4 (Aprox 2 semanas post inoculación).
 Sufre ecdisis L4 a L5 (50 a 70 días post inoculación).
o Adulto inmaduro
 Migra a las arterias pulmonares y se queda ahí aprox. 2 meses para madurar.
 Aprox a los 120 días se generan las microfilarias.
o Hembra ovovivípara.
 Promedio de vida de 5-8 años.
 Migración transplacentaria:
o L1 (Microfilarias) pueden migrar al feto.
o No se desarrolla por no intervención del zancudo
o El perro recién nacido presenta microfilarias pero no forma adulta del parásito.
 Relación simbiótica:
o Con bacteria Wolbachia pipiens.
o El parásito genera condiciones óptimas para que la bacteria sobreviva.

Patogenia:

 Acción mecánica: Obstrucción ventrículo derecho y arteria pulmonar.


 Acción tóxica: Metabolitos tóxicos
 Acción traumática: Proceso inflamatorio.

Lesiones:

 Endocarditis
 Endoarteritis
 Hemorragia alveolar
 Glomerulonefritis

Sintomatología:

 Infestación temprana, clase 1: Asintomático.


 Enfermedad moderada, clase 1: Pérdida de peso e intolerancia al ejercicio.
 Enfermedad moderada, clase 2: Anemia, caquexia, intolerancia al ejercicio, tos y sonidos
pulmonares.
 Enfermedad severa, clase 3: Intolerancia al ejercicio, fatiga, soplos, tos persistente,
disnea, caquexia, epistaxis, sonidos pulmonares y cardíacos.

Diagnóstico:

 Test de Knott.
 Prueba serológica.
 Radiología torácica.
 Ecocardiografía.
 Prueba de Woo con frotis directo.
 Diferencial:
o Cáncer de pulmón.
o Nódulos pulmonares micoticos (coccidiomicosis).
o Angiostrongylus vasorum (Gusano del pulmón).
o Leishmania chagasi.
Tratamiento:

 No hay fármaco que ataque estadío adulto y larvar.


 Adultos:
o Dihidroclorhidrato de melasomina:
 Clase 1 o 2.
 2.5 mh/kg de peso vivo.
 IM
 Cada 24 horas.
 Clase 2 a 3.
 Dosis inicial de 2.5mg/kg peso vivo.
o Extracción quirúrgica.
o Para realizar tratamiento se debe tener en cuenta la carga parasitaria; de ser muy
alta, los desechos del parásito podrán causar lesiones graves.
 Se recomienda eliminar los parásitos escalonadamente, por períodos.
 Larvas:
o Ivermectina:
 Dosis preventiva en caninos:
 6ug/kg peso vivo.
 En felinos:
 24 ug/kg peso vivo.
 Ambas durante 30 a 45 días.
o Milbemicina oxina:
 Caninos
 0.5 mg/kg peso vivo
 Felinos
 2 mg/kg peso vivo
 VO
 Durante 1 mes.
 Es necesario aplicar antibióticos para atacar a la Wolbachia.

Prevención:

 Utilización de imidacloprid y moxidectina mensualmente.


 Utilización de lactonas macrocíclicas.
 Control de vectores.
o Evitar zonas encharcadas
o Evitar sacar a los perros en horario crepuscular.
MONIEZIA

Ciclo:

 H. definitivo: Rumiantes
 H. intermediario: Ácaros oribátidos
 Período de prepatencia: 4 semanas
 Promedio de vida: 3-6 meses
 Órgano blanco: Intestino delgado
 Pueden existir de 5 a 10 en el hospedador.
 Las proglótides grávidas salen en la excreta.
 Son ingeridas por los ácaros oribátidos
 Allí se desarrollan los cisticercoides
 El bovino consume los ácaros y se infecta de cisticercoide
 Llega al intestino delgado, sufre proceso de elongación y se adhiere a la mucosa
 Se desarrolla la tenia, genera proglótides grávidos y se reinicia el ciclo.

Patogenia:

 Acción traumática: Adhesión del cisticercoide a la mucosa


 Acción mecánica: Obstrucción intestinal si al carga parasitaria es muy alta.
 Acción expoliatriz: Hematófaga

Lesiones:

 Inflamación
 Irritación intestinal

Síntomas:

 Pérdida de peso
 Diarrea
 Cólicos
 Anemia
 Enfermedad autolimitante
 Respuesta inmunológica marcada

Diagnóstico:

 Examen coprológico.
 Necropsia
 Diferencial:
o Taenia saguinata

Tratamiento:

 Benzimidazoles

Prevención:

 Control de ácaros
 Pesticidas
TOXOCARA

Epidemiología:

 Cosmopolita; Endémico de África, América y Asia.

Ciclo biológico:

 Heteroxeno
 H. Definitivo: Caninos
 H. paraténicos: Roedores, aves y humanos.
 Período de prepatencia: 4 – 5 semanas
o 3 semanas en cachorros infectados antes de nacer.
 Promedio de vida: 4-6 meses
 Vías de infección
o Vía directa (Oral)
o Vía indirecta (Alimentación de H. paraténicos)
o Vía transplacentaria
o Vía lactogénica.
 El perro infectado excreta huevos de Toxocara.
o Estos huevos no están embrionados; necesitan permanecer en el suelo aprox. 3 –
4 semanas en condiciones favorables (Humedad) para embrionar.
 Pueden durar en el ambiente hasta 2 años.
 El huevo se desarrolla hasta contener larva en fase 3 (L3) es la forma infectante.
 Otro cánido u hospedador paraténico ingiere los huevos con L3.
 Vía directa:
o La larva será liberada del huevo por acción de los jugos gástricos y llegará al
intestino delgado.
o Allí, la larva penetrará la mucosa intestinal hasta llegar a la vena porta y se
movilizará.
o Migrará al hígado, luego por medio de la vena cava inferior migrará al corazón,
posteriormente al pulmón.
 Aprox. 3 – 5 días postinfección.
o Penetran los alveolos para llegar a los bronquios, luego migran a la tráquea,
laringe, faringe y finalmente a la boca, donde serán deglutidos.
o Llegarán de nuevo al estómago sufrirán otra ecdisis (L4).
o Llegarán al intestino delgado, sufrirán ecdisis a adulto joven y finalmente a adulto
(Maduran).
o Iniciarán su reproducción y los huevos se observarán en las heces
aproximadamente 4 – 5 semanas postinfección.
 La hembra puede ovipositar hasta 200.000 huevos por día.
 Vía indirecta:
o Los hospedadores paraténicos se alimentarán de los huevos con L3.
o Allí, las larvas se liberarán y migrarán a distintos órganos y tejidos
(Preferencialmente músculo esquelético).
o Posteriormente se enquistarán entrando en estado de hipobiosis (El tiempo
depende del promedio de vida del hospedador).
o Luego este hospedador será consumido por el perro.
o Los quistes se romperán y las larvas se liberarán, efectuando el ciclo normal.
 Los humanos se infectan al consumir hospedadores paraténicos mal
cocinados o larvas L2 presentes en el ambiente.
 De ser el último caso, las larvas se enquistarán, sufrirán ecdisis a
L3 y serán expulsadas por medio de las heces.
 Vía transplacentaria:
o La L3 puede enquistarse (y entrar en hipobiosis) en tejidos y músculo esquelético
de una hembra para prolongar su vida.
 El estado de hipobiosis puede durar hasta 3 años.
o Al momento en el cual la hembra entra en gestación las larvas se reactivan por
acción de procesos inmunológicos y hormonas como la prostaglandina y
prolactina.
 Al inicio de la gestación el sistema inmune de la hembra está debilitado.
o Luego las larvas migrarán al feto.
o Al momento de nacer las larvas se ubicarán en el pulmón del cachorro, para luego
intentar migrar al intestino y desarrollarse.
 En cachorros menores de 6 meses las larvas no migrarán
extraintestinalmente; en el intestino penetran la mucosa, sufren ecdisis a
L4, otra ecdisis a adulto joven y maduran.
 Vía lactogénica:
o Al momento de amamantar las larvas pueden migrar al cachorro, al cual infectarán
y buscarán desarrollarse en su intestino.
 Menor frecuencia.

Patogenia:

 Acción traumática:
o Por movimiento y migración de las larvas a través de los distintos órganos y
tejidos.
 Acción expoliatriz:
o Este parásito es hematófago y se alimenta de líquidos tisulares.
 Le roba nutrientes y compite con el hospedador por ellos.
 Acción mecánica:
o Obstrucción.
 Depende de la carga parasitaria puede llegar a obstruir canales
pulmonares y hepáticos.
 Los adultos pueden llegar a obstruir y lesionar el intestino.

Lesiones:

 Inflamaciones
 Hemorragias debido al paso de las larvas.
 Enfisema: Inflación anormal de alveolos.
 Hepatomegalia: Agrandamiento anormal del hígado.
 Focos necróticos intestinales.

Sintomatología:

 En perros adulto la sintomatología es leve.


 Cachorros:
o Diarrea mucosa.
o Mucosas pálidas
o Pérdida de peso
o Desarrollo lento
o Anemia
o Ictericia
o Vómitos
o Abdomen hinchado
o Dificultad respiratoria
o Asitis
o Anasarca

Diagnóstico:

 Exámenes coprológicos.
 ELISA
 Diferencial:
o Ancylostoma caninum
 Sintomatología similar.
 Pérdida de peso, diarrea, tos, palidez de mucosas.
 Diferencia por el abdomen distendido en cachorros de 3 meses.
o Diarrea infecciosa
 Diferencia por la presencia de huevos en examen coprológico.
o Isospora canis
 Diarrea, anemia, debilidad, desnutrición.
 Diferencia por síntomas nerviosos.

Tratamiento:

 Antihelmínticos de amplio espectro.


o Benzimidazoles:
 Interfieren con metabolismo energético del nematodo, tanto adultos
como larvas.
 Fenbendazol:
 50mg/kg/día por 3 días.
o Lactonas macrocíclicas:
 Actúan sobre receptores GABA; causan parálisis.
 Milbemicina:
 0.5mg/kg/día dosis única. VO
o Imidazotiazoles:
 Contracción muscular sostenida (Parálisis espástica).
 Tetramisol:
 10 gotas/kg/día por 2 días; repetir a los 15 días.

Prevención:

 Retiro frecuente y oportuno de las heces en el lugar donde vive el perro


 Animales deben ser tratados regularmente con antihelmínticos
 Evitar el contacto con heces de otro perro
 Perras gestantes recibir tratamiento profiláctico antes del parto (Reduce el potencial de
contaminación de los cachorros)
DIPYLIDIUM CANINUM:

Epidemiología:

 Distribución mundial.

Ciclo:

 Heteroxeno.
 H. definitivo: Caninos y felinos
 H. intermediarios: Pulgas (Ctenocephalides canis, felix; Pulex irritans) y piojos
(Trichodectes canis).
 H. accidental: Humano (Especialmente niños).
 Órgano blanco: Intestino delgado.
 El hospedador expulsa proglótides (huevos) en las heces
 Las formas larvarias de las pulgas ingieren estas heces, infectándose.
o Los piojos pueden ingerir los huevos que estén presentes en el pelaje del
hospedador
 Allí, los huevos eclosionan (oncosfera), atraviesan la pared intestinal y se desarrollan los
cisticercoides.
 El h. intermediario crece con los cisticercoides.
 El h. definitivo ingiere piojos o pulgas con los cisticercoides, los cuales se liberan por acción
de jugos gástricos y llegan al intestino delgado.
 Allí se desarrollan hasta ser tenias adultas e inician su reproducción.

Patogenia:

 Acción traumática: Penetración del intestino delgado, irritación por movimiento.


 Acción expoliatriz: Hematófaga.
 Acción mecánica: Obstrucción instestinal si la carga es muy alta.
 Acción tóxica: Metabolitos

Lesiones:
 Engrosamiento de pared intestinal.
 Hemorragias.

Sintomatología:

 Prurito anal
 Deslizamiento del ano por el suelo.
 Adelgazamiento
 Debilidad
 Anemia
 Diarrea

Diagnóstico:

 Examen coprológico
 Presencia de proglótides alrededor del ano
 Necropsias.
 Diferencial:
o Glándulas perianales (Inflamación)

Tratamiento:

 Praziquantel

Prevención:

 Control de pulgas y piojos.


 Manejo de excretas
 Limpieza de animales y sus lugares de descanso.
TRICOSTRONGYLIDAE:

Géneros y especies:

 Trichostrongylus axei, columbriformis, vitrinus.


o H. definitivo: Rumiantes.
 Haemonchus contortus, placei
o H. definitivo: Ovino-caprinos
 Ostertagia ostertagi, circumcincta, trifurcata
o H. definitivo: Bovinos, ovinos y caprinos
 Nematodirus battus, spathiger, fillicollis, helvetianus
o H. definitivo: Bovinos, ovinos y caprinos
 Cooperia curticei, oncophora.
o H. definitivo: Bovinos, caprinos.

Ciclo:

 Trichostrongylus:
o Período de prepatencia: 21 días con hipobiosis
o Directo
o Los huevos se excretan mediante las heces.
o En el ambiente se forma la L1 dentro del huevo, la cual eclosiona.
o La larva se alimenta de microorganismos y residuos orgánicos para mudar a L2 y
L3.
 Conserva la cutícula por lo que es L3 envainada.
o La L3 no se alimenta.
 Puede durar hasta 1 año en el ambiente con condiciones adecuadas.
o Busca una pastura o estructura en la cual enquistarse.
o El hospedador susceptible se alimenta y el quiste se fragmenta por los jugos
gástricos, liberando la L3.
o Esta penetra la mucosa intestinal del ID.
o Se ubican en el duodeno y migran a las vellosidades intestinales para evolucionar a
L4.
 La L3 puede entrar en estado de letargo o hipobiosis, por lo que su ciclo se
demorará más.
o Luego sufren ecdisis a L5 (Preadulto)
o Salen al lumen intestinal y maduran
 Cooperia:
o Período de prepatencia: 14 días.
o Igual que trichostrongylus.
 Haemonchus:
o Período de prepatencia: 21-28 días.
o Igual que el trychostrongylus (La 1ra parte).
o Al hospedador susceptible alimentarse por pastura parasitada, el Haemonchus se
dirigirá a la mucosa abomasal y la penetrará.
 Se localizan en las glándulas epiteliales de esta mucosa.
o Allí sufrirán ecdisis a L4 y L5.
 En L4 puede generar hipobiosis.
o Migran a la luz abomasal, maduran e inician su reproducción.
 Ostertagia:
o Período de prepatencia: 21 días con hipobiosis
o Igual que Haemonchus.
 Nematodirus:
o Período de prepatencia: 21 días.
o Los huevos se encuentran en la excreta.
o En este caso la larva se desarrolla hasta L3 dentro del huevo y luego eclosiona.
o Migra a una pastura o estructura para enquistarse y esperar.
o Igual a Trichostrongylus.

Patogenia:

 Acción traumática: Larvas penetran mucosa intestinal o abomasal.


 Acción mecánica: Compresión intestinal y abomasal.
 Acción expoliatriz: Hematófagas.
 Acción tóxica: Metabolitos tóxicos

Lesiones:

 Abomaso:
o Inflamación
o Hiperemia
o Úlceras
 Intestino:
o Gastritis catarral
o Enteritis hemorrágica
o Necrosis

Sintomatología:
 Anemia
 Pérdida de apetito
 Diarrea
 Edemas
 Ictericia
 Letargo
 Pérdida de peso
 Anorexia
 Retraso en crecimiento
 Abomaso:
o Mala digestión
 Intestino:
o Mal absorción de nutrientes.

Diagnóstico:

 Examen coprológico
 Necropsias

Tratamiento:

 Albendazol
 Ivermectina
 Levamisol

Prevención:

 Manejo de excretas
 Corrales limpios
 Limpieza de encharcamientos
ANCYLOSTOMA

Ancylostoma: Estudio sobre vía lactogénica y transplacentaria.

Huevos con 2, 4 u 8 blastómeros en su interior.

Dimorfismo sexual.

Epidemiología:

 Regiones tropicales y subtropicales con climas cálidos y húmedos.


 Tierras de hojas y restos vegetales; húmedas.

Ciclo:

 Directo.
 Monoxeno
 Período de prepatencia de 15 a 26 días.
 Puede sobrevivir en suelo de 3 a 4 semanas.
 En enquistamiento puede llegar a vivir hasta 2 años.
 Adulto en Intestino delgado (Duodeno y yeyuno).
o Puede vivir de 6 a 12 meses. (Promedio 6).
 Perro defeca con los huevos.
 Los huevos eclosionan en 24 horas en larva 1.
 Sufren ecdisis a larva 3 (Está en el suelo; libre).
 Vía oral:
o El perro se come la larva.
o Esta llega a la farínge y se moviliza hasta llegar al intestino.
o Allí se incrusta en las criptas intestinales; se alimenta de los tejidos (Histofaga).
o Sufre ecdisis a larva 4 y luego a larva 5 (Adulto joven; desarrolla dientes).
o Se despega del tejido y se adhiere a la mucosa.
o Se alimenta de sangre (Hematófaga) y madura.
o Luego oviposita.
 Vía cutánea:
o La larva penetra a través de los espacios interdigitales y otras zonas de piel.
o Se transporta por el torrente sanguínea y se aloja en un vaso.
o Luego, por vía sanguínea va al corazón, luego a los pulmones hasta llegar a los
bronquios.
o Allí sufre ecdisis a larva 4.
o Luego se moviliza a la farínge y produce tos (Por ello, el perro se traga el parasito).
o Va al intestino y se repite el proceso intestinal.
 En humanos no se enquista.
 Vía lactogénica:
o Cuando la perra está preñada la larva se moviliza a la glándula mamaria e infecta
cachorros.
 Si no está preñada se enquista en músculo estríado.
 Por medio de hormonas (Prolactina y progesterona) se reactivan y
completan el ciclo.
 Vía migrans:
o La larva entra de forma cutánea y se enquista. (No es posible completar el ciclo).

Patogenia:

 Acción traumática:
o Penetración en la piel.
o Migración de larva 3.
 Acción bacteriana:
o Inoculación piógena en el trayecto cutáneo condicionan a una dermatitis.
 Acción expoliatriz:
o Histofago; Hematófago.
 Acción tóxica:
o La zona donde esta adherido el parásito aparece infiltrada de sustancias
anticoagulantes.

Lesiones:

 Intestino:
o Mucosa intestinal con áreas erosionadas.
o Desprendimiento de la mucosa intestinal.
o Enteritis hemorrágica.
 Pulmones:
o Petequias, enfisemas, atelectasia, neumonía hemorrágica.
 Alteraciones cutáneas:
o Dermatitis localizada; pápulas.

Sintomatología:

 Anemia.
 Diarrea color oscuro (Desprendimiento mucosa y hemorragias; hemoglobina oxidada).
 Petequias (Zonas interdigitales).
 Tos y disnea.
 Secreción mucosa.
 Anorexia.
 Humanos:
o Huellas serpiginosas.
o Fiebre.
o Dermatitis.
o Prurito.

Diagnóstico:

 Cuadro hemático.
 Conteo de hematocritos.
 Examen coprológico.
 Diferencial:
o Toxocara canis (Neumonía, enteritis).
o Toxocara leonina (Neumonía, enteritis).
o Trichuris vulpis (Diarrea; Anemia).

Tratamiento:

 Milbemicinas: Vía parenteral; 0.5mg/kg. Larvicida. (Larvas reactivadas).


 Levamisol: Vía oral; 5-10mg/kg
 Fenbendazol: Vía oral; 50mg/kg; 3 días cada 24 horas; Larvicida (Tiene ventaja porque
afecta larvas enquistadas).

Control y prevención:

 Manejo adecuado de las excretas.


 Desparasitación preventiva a partir de coprología.
 Mantener instalaciones lo más secas posibles.
 Desparasitar hembra en mitad de la gestación con lactonas macrocíclicas (1 aplicación).
 Tratar las crías con antihelmíntico a partir de la tercera semana, cada 2-3 semanas hasta
los 3 meses.
STRONGYLUS:

Ciclo:

 Directo
 Órgano blanco: Intestino grueso (Colón y ciego).
 Parte exógena:
o Huevos en exterior.
o Eclosionan en larva 1.
 Se alimenta de microorganismos y restos orgánicos.
o Sufre ecdisis a larva 2.
 Se alimentan de lo mismo.
o Ecdisis a larva 3.
 Forma infectante.
o Este proceso (De huevo a larva 3) dura aprox. 7 días.
o Luego es ingerido por vía oral.
o Edentatus:
 Período de prepatencia: 11 meses
 Luego de 2-3 días llega a intestino delgado y se deshace de la cutícula.
 Luego llega a el ciego o colón y atraviesa la pared intestinal.
 Se dirige al hígado y alrededor de 2 semanas muda a larva 4.
 Deambula en el parénquima hepático.
 Luego migra por el peritoneo y forma nódulos o quistes subperitoneales.
 Allí, evoluciona a larva 5 (En estos quistes duran aprox 5 meses).
 Luego vuelve al intestino grueso y forma nódulos supurativos y
hemorrágicos. (Dura 3-5 meses aprox.)
 En la luz intestinal se alimenta y cópula. (Hematófago).
o Equinus:
 Período de prepatencia: 8 – 9 meses
 Se ubica en la subserosa de la pared intestinal y muda a larva 4. (5-7 días).
 Luego migra a la cavidad peritoneal (19 día).
 Migra al hígado (Es aberrante) (6-8 semana).
 Migra al páncreas y región peripancreática para mudar a larva 5. (22°
semana).
 Luego a la luz intestinal y es fértil.
o Vulgaris:
 Más corto. (6 a 7 meses período de prepatencia).
 Más patógeno.
 Migra a la submucosa intestinal y generan nódulos (1-3 días).
 Allí muda a larva 4. (7° día).
 Luego migra a los capilares, arteriolas y arterias cecal y cólica (14° día).
 Luego al tronco, arterias mesentéricas y otras arterias y muda a larva 5 (5-
6 meses).
 Forman nódulos en la pared intestinal.
 Migran a la luz intestinal y evolucionan a adultos fértiles (6-7 mes).
 No genera aneurisma, genera arteritis.

Patogenia:

 Traumática: Por la penetración de tejidos.


 Expoliatriz: Histófago y hematófago.
 Tóxica: En la saliva tienen toxinas.

Lesiones:

 Nódulos en paredes intestinales.


o Purulentos.
 Enteritis catarral.
o Líquido turbio, moco, petequias, descamación del tejido.
 Úlceras intestinales.
 Hemorragias en colón y ciego.
 Trombos en vasos sanguíneos.
 Equinus:
o Hemorragias en el hígado debido a los nódulos.
 Edentatus:
o Hepatomegalia.

Síntomas:

 Anorexia.
 Cólicos intensos/recidivantes.
 Retraso en el crecimiento (Jóvenes).
 Pérdida de vivacidad (Pelaje sin brillo, erizado).
 Anemia.
 Pirexia.
 Vulgaris:
o Claudicaciones posteriores.
 Edentatus:
o Dolor en palpación en el ijar.

Diagnóstico:

 Signos clínicos.
 Examen coprológico (Detección de huecos, larvas y adultos).
o McMaster.
o Técnica de Baermann.
o Cultivo de larvas.
 ELISA.
 PCR.
 Diferencial:
o Principalmente por síntomas:
 Anemia, cólico, retraso en crecimiento.
 Parascaris equorum.
 Anoplocephala perfoliata.
 Babesiosis.
 Anemia infecciosa equina.
 Deficiencias nutritivas.

Tratamiento:

 Lactonas macrocíclicas:
o Ivermectina: 0.2 mg/kg ; 1mg/kg. Dosis única.
o Moxidectina: 0.4mg/kg.
 Protección durante 12-14 semanas.
 Benzimidazoles:
o Fenbendazol: 10mg/kg durante 5 días.
 Tetrahidropirimidina:
o 6.6 mg/kg PV oral.

Prevención y control:

 Repetir tratamiento a los 15 días dependiendo el producto utilizado.


 Alternar tratamientos cada 6 meses para evitar resistencia.
 Higiene y desinfección de las pesebreras y establos.
 Examen coprológico.
 Mantener limpios los bebederos.
STRONGYLOIDES

Ciclo:

 Período de prepatenica: 21 días


 Promedio de vida: 5 años
 Hembra es paternogénecica (No necesita copulación)
 Se encuentra en el duodeno y oviposita.
 Los huevos 1n, 2n y 3n salen por materia fecal
 Inicia el ciclo heterogonico (Ambiente)
 Allí los huevos sufren ecdisis hasta L5 y adulto, luego copulan.
o El esófago es rabditiforme
 Generan huevos 1n, 2n y 3n.
o Los 3n son hembras.
 Los 3n eclosionan y se desarrollan, siendo la forma infectante.
o Los 1n y 2n quedan en el suelo
 La vía de infección común es la dérmica.
o Existen otras como oral, fecal y lactogénica
 Por vía cutánea busca vasos sanguíneos, migra a los alveolos y los rompe, suben por
bronquios hasta boca, son deglutidos.
 Llegan al ID en las criptas intestinales e inicia el ciclo homogonico.
o Maduran y ovipositan.
 S. ransoni: Vía lactogénica.

Patogenia:

 Acción traumática: Migración larval.


 Acción tóxica: Metabolitos
 Acción expoliatriz: Hematófaga e histiofaga
 Acción inoculadora: Enfermedades oportunistas.
Lesiones:

 Enteritis
 Dermatitis
 Petequias
 Neumonía

Sintomatología:

 Diarrea sanguinoleta (Diarrea negra)


 Pérdida de peso
 Anemia
 Tos
 Dermatitis
 Cólicos

Diagnóstico:

 Coprológico
 ELISA
 Diferencial:
o Eimeria
o Strongylus
o Metastrongylus

Tratamiento:

 Lactonas macrocíclicas

Prevención:

 Limpieza de excretas
 Limpieza de instalaciones
 Eliminación de zonas encharcadas.
DICTYOCAULUS:

Especies:

 Viviparus: Bovinos
 Filaria: Ovino-caprinos
 Arnfieldi: Équinos

CARACTERÍSTICAS:

 Se encuenta en las vías respiratorias.


 Hembras anfidelfas
 Tamaño mediano: 8-10 cm
 4 papilas peribucales
 Machos con espículas en forma de bota.
 Ataca animales jóvenes.

EPIDEMIOLOGÍA:

 Trópico medio y alto (Mayor facilidad); Ambientes húmedos; en Colombia se encuentra en


Zonas de Cordillera.
 Frecuente en condiciones climáticas óptimas

CICLO BIOLÓGICO:

 Ciclo directo; Monoxeno.


 Período de prepatencia de 28 a 35 días.
 Presentan estado de hipobiosis.
 Adultos se ubican en bronquios y bronquiolos.
 No pierde cutícula al realizar ecdisis.
o Tiene una mayor protección al ambiente.
o Debido a la cutícula no se puede alimentar.
 Se alimenta gracias a los gránulos de glucógeno hasta llega a su
hospedador.
 Puede durar hasta 2 meses en el medio (Sin hospedador).
o Al no encontrarlo, se induce en hipobiosis (Dura hasta 4 meses y medio).
 El hospedador ingiere larva 3.
 La cutícula se destruye gracias a los ácidos estomacales.
 Penetra pared de intestino delgado y llegan a los ganglios linfáticos meséntericos.
 Allí sufren ecdsis a larva 4.
 Luego van al corazón y luego a los pulmones (Alveolos)
 Sufre ecdisis a larva 5
 Se movilizan a bronquios y maduran
 La hembra oviposita.
 Viviparus y filaria se ovipositan embrionados (Ovovivíparas).
o Arnfieldi oviposita sin estar embrionados (Ovípara) que se expulsan por medio de
las heces y maduran en el ambiente.
 Los huevos pueden salir por la boca y por la materia fecal.
 En viviparus y filaria eclosionan en larva 1.
o El hongo Plobotus ayuda a movilizar los parásitos.
 Sufre ecdisis a larva 3 (2 semanas).
o Requieren alta húmedad.
 Son ingeridas.

Patogenia:

 Dictocaudosis (Verminosis pulmonar o bronquitis verminosa).


 Acción mecánica: Obstrucción de ganglios linfáticos y pulmones
o Se tapona por la presencia de parásitos y por la acumulación de secreciones
mucopurulentas.
o Enfísema pulmonar.
 Acción traumática: Daño generado por migración del parásito.
o Genera inflamación y exudado, lo que causa infecciones.
 Acción tóxica: Metabolitos de desecho por causa de la ingestión de aquellas sustancias.
 Acción expoliatriz: Parásito histiopata (Se alimenta de tejidos y secreciones).

Lesiones:

 Enfísema pulmonar.
 Neumonía.
 Edema pulmonar.
 Irritación.
 Hemorragias en el intestino.

Sintomatología:

 Pérdida de peso.
 Disnea.
 Taquipnea.
 Tos.
 Secreción nasal.
 Postura de caballo de madera.
 Especie más afectada:
o Ovinos y caprinos (Filaria).
 Asintomáticos:
o Asnos (Reservorios).
 Fases de la enfermedad:
o Penetración y/o post infección.
 1 día-1 semana.
 No presenta síntomas.
o Prepatente:
 3 semanas siguientes.
 Tos leve y secreción nasal.
o Patente:
 Mes 1 y 2.
 Tos marcada, secreción nasal purulenta y taquipnea.
o Post patente:
 Mes 2 al 3.
 Resolución de la enfermedad.

Diagnóstico:

 Estudio e inspección de síntomas.


 Examen coprológico.
o Larvas y huevos en materia fecal.
o Método de Baerman.
 Prueba ELISA.
 Necropsia.
 Diferencial:
o Síndrome respiratorio bovino.
o Pasteurelosis neumónica.
o Diarrea viral bovina.
o Infección por Oestrus ovis y Protostrongylus rufescens.

Tratamiento:

 Benzimidazoles:
o Albendazol (7.5mg/kg).
o Fenbendazol (5mg/kg).
o Oxfendazol (2.5 – 4.5 mg/kg).
 Imidazotiazoles:
o Levamisol (5 mg/kg)
 2 -3 dosis cada 2 -3 semanas.
 Lactonas macrocíclicas:
o Ivermectina (0.2 mg/Kg)
o Doramectina (0.2 mg/kg).

Prevención:
 Drenaje y rotación de potreros.
 Separar animales infectados.
 Evitar transmisión cruzada en Équidos.
 Evitar el hacinamiento.

ASCARIS SUUM:

Características:

 Si a los huevos les llega el sol impide la replicación del ADN.


 Genera sintomatología fuerte en jóvenes.

Epidemiología:

 Factores dependientes del parásito:


o Prolificidad de las hembras.
o Resistencia de huevos ante factores ambientales.
 Factores dependientes del hospedador:
o Susceptibilidad máxima del cerdo (Desde nacimiento hasta los 4 meses).
 Factores dependientes del medio:
o La prevalencia aumenta si existe pastoreo.
 Trópico alto.
 Prevalencia alta en cerdos de traspastio y cerdos criollos.

Ciclo biológico:

 Directo; Monoxeno.
 Período de prepatencia de 6 semanas.
 La hembra adulta se encuentra en el intestino delgado.
 Oviposita y los huevos se liberan a través de las heces.
 Maduran y forman larva 1.
 Sufren ecdisis a larva 3 (Forma infectante).
o Se desarrolla dentro tridel huevo en aprox 2 semanas
o Período de viabilidad en el ambiente de 5 años.
 La larva 3 es ingerida (Por ingestión de heces)
o La larva 3 debe esperar 1 semana para madurar y poder sobrevivir al ser ingerida
 Se liberan larvas L3 por medio de jugos gástricos.
 Penetran pared intestinal y migran al hígado.
o Allí sufren ecdisis a L4 (4to y 5to día post infección).
 Luego migran a corazón (Aurícula y ventrículo derechos).
 Migran a pulmones (Días 10 y 11 post infección).
 Allí sufren ecdisis a L5.
 Migran para ser deglutidas a través del esófago.
 Migran al intestino delgado.
 Maduran y se repite el ciclo (Aprox en día 60 post infección).

Patogenia:

 Acción expoliatriz (Adultos y larvas).


 Mecánica irritativa (Adultos)
 Traumática irritativa (Larvas)
 Tóxica (Larvas)dy

Lesiones:

 Hepatitis insterticial.
o Lesiones hepáticas por migración de parásito.
o Procesos fibriles
 Lesión granulomatosa en pulmón de cerdo.
 Enfísema
 Neumonía
 Hemorragias petequiales pulmonares
o Muerte larvaria por respuesta inmune
 Calcificación
 Cúmulo de vermes en intestino delgado

Sintomatología:

 Caquexia
 Enteritis catarral
 Heces diarreicas o muy secas
 Anorexia
 Ictericia
 Ascitis
 Infestación leve:
o Tos
o Inapetencia
o Disminución del crecimiento.
 Infestación grave:
o Fiebre – fase pulmonar
o Tos húmeda
o Jadeo abdominal

Diagnóstico:

 Toma de muestras coprológicas


o Métodos de flotación
 Identificación de adultos en heces o vómito.
 Identificación de larvas en esputo
 ELISA
 Diferencial:
o Estrongiloidosis
o Micoplasmosis
o Metastrongylus

Tratamiento:

 Derivados fenotiazinicos
o Piperazina
 VO 1.5 g/L de agua bebida
 1 o 2 días; se repite a los 15 días.
 Lactonas macrocíclicas:
o Ivermectina
 VP
 1 ml/33 kg
 Dosis única
 Imidazotiazoles:
o Levamisol
 VP
 1ml/30 kg
 Dosis única
 Venzimidazoles
o Fenbendazol
 VO
 Al 25% 1.5 ml/50 kg
 Al 10% 2.5 ml/50kg
 2 días consecutivos

Prevención:

 Vigilancia constante
 Evitar al máximo la contaminación del alimento
 Limpiar corrales, parideras y lugares de cebo con soda cáustica o productos ovicidas.
 Mantener secas las instalaciones
 Evitar hacinamientos
 Buen manejo del estiércol
 Cuarentenar y realizar exámenes coproparasitoscópicos
 Diseñar programas de desparasitación.
HABRONEMA:

Especies:

 Muscae
 Megastoma (Musca domestica; vivípara).
 Microstoma

Epidemiología:

 Regiones tropicales y subtropicales.


 Prevalencia baja pero presente. En Colombia los ambientes de bosque húmero tropical
son preferenciales (Amazonas, Caquetá y otros).

Ciclo biológico:

 H. intermediarios: Stomaxys calcitrans y musca doméstica.


 Órgano blanco: Estómago.
 Período de prepatenica: 2 meses.
 El adulto suele vivir 6 meses.
 CICLO COMPLETO: Las moscas deben posarse en heridas, ollares, nariz.
 Stomaxys oviposita en heces del équino.
 Allí, eclosiona en L1.
 Sufre ecdisis hasta L3.
 Luego a pupa.
 Y luego adulto.
 PARÁSITO: El estadío larval del parásito se desarrolla en conjunto con el estadio larval
de la mosca.
 Indirecto; heteroxeno.
 Los adultos ovovivípiras ovipositan en L1 y salen en heces.
 Las moscas se alimentan de L1 y ovipositan en heces o residuos orgánicos.
 Las larvas de mosca tienen las larvas del parásito dentro.
 La mosca adulta lleva L3 en el interior.
 Las moscas pican o se postran sobre el hospedador, dejando a las larvas 3
o Principalmente en zonas húmedas como ojos, ollares, nariz, heridas, labios.
 Allí, las larvas 3 son ingeridas y llegan al estómago, donde completaran su desarrollo a
estadio adulto.
o En aprox 2 meses.

Patogenia:

 Megastoma es la única que genera nodulaciones en el estómago.


o Mecánico: Obstrucción en conducto gástrico y glándulas.
o Traumática: Perforan y forman nódulos de tamaño grande.
o Tóxica: Metabolitos para digerir alimentos.
o Expoliatriz: Se alimentan de tejido, secreciones.
 Muscae y microstema generan irritación.

Lesiones:

 Parásito histiofago.
 Digestiva:
o Gastritis catarral.
o Úlceras.
o Nódulos.
 Cutánea:
o Nódulos fibrosos, granulomatosos, proliferativos.
 Nódulos pruríticos.
 Puede producir automutilación.
o Histopatología:
 Marcada dermatitis piogranulomatosa activa.
 Áreas de necrosis multifocal.
 Fenómeno de Splendore-Hoeppli.
 Conjuntival:
o Conjuntivitis granulosa.
o Edema
o Dermatitis granulomatosa (tumores).

Sintomatología:

 Digestiva:
o Cólicos
 Solo produce Megastoma.
o Dolor abdominal
o Inapetencia
 Muscae y microstema genera úlceras.
o Pérdida de peso
 Muscae y microstema genera úlceras.
 Pulmonar
o Tos
o Disnea
 Cutánea:
o Hinchazón
o Escozor
o Balanitis
o Disuria (Dolor y ardor al orinar).
 Conjuntival:
o Conjuntivitis
o Fotofobia
o Lagrimeo excesivo
o Prurito

Diagnóstico:

 Necropsia
 PCR
 Biopsia
 Xenodiagnóstico
 Lavado gástrico con bicarbonato sodico al 2%.
 Diferencial:
o Habronemosis gástrica:
 Strongylus (Cólicos)
 Gasterofilus (Lesiones al nivel oral, Habronema no hace eso).
o Habronemosis cutánea:
 Hypomices, Detruens equi, Sarcoide equino, Pythosis cutánea.
 Se descartan porque las lesiones son muy graves; en el
habronema no tanto.

Tratamiento:

 Lactonas macrocíclicas:
o Ivermectina:
 0.2 mg/kg peso vivo
 VO
 Benzimidazoles
o Fenbendazol:
 7.5 mg/kg peso vivo
 VO
 Durante 5 días.
 Corticoides:
o Prednisolona:
 1 mg/kg
 VO
o Dexametasona:
 0.05 – 0.5 mg/kg
 V intramuscular, V subcutánea o V intravenosa.
o Triamcinolona:
 0.02 – 0.04 mg/kg
 Vía intramuscular.

Prevención:

 Eliminar vector
o Control ambiental de las moscas Stomaxys y doméstica.
o Gestión eficaz del estiércol en pesebreras.
o Repelentes.

RAILLIETINA

Puede llegar a vivir 6 meses aprox (Lo común son 3 meses)

Diarrea sanguinolenta; Anemia, plumas erizadas, mal nutrición

CISTICERCOIDE:

Elongación; artrópodos

CISTICERCO:

Invaginación; mamíferos

ANOPLOCEPHALLA

Oribátidos:

 Pequeños
 Habitan en la superficie del suelo
 Se comen los huevos (De Moniezia también)

 CYCLOPHILLIDAE:
 4 ventosas redondeadas
 Poro genital lateral en proglótides
 Desprendimiento proglótides grávidas

También podría gustarte