Está en la página 1de 3

A partir de una clara observación dentro del grupo se analiza la diversidad de ámbitos y

condiciones sociales en cuanto a su entorno de convivencia, y organiza este proyecto para aclarar
experiencias de vidas entre cada uno de los integrantes del año

Año: 3ro 2da.

Los jóvenes Rurales y urbanos


FORMULACIÓN DEL PROYECTO

A partir de una clara observación dentro del grupo se analiza la diversidad de ámbitos y
condiciones sociales en cuanto a su entorno de convivencia, y organiza este proyecto para aclarar
experiencias de vidas entre cada uno de los integrantes del año

Me siento a gusto con el trato que me dan y les doy a mis compañeros

3. PROPÓSITO

• Este proyecto nace de la necesidad sentida por las docentes que hacemos parte de este grupo
con relación a la convivencia que tienen algunos grupos de estudiantes.

• Por esta razón el propósito de este proyecto es acompañar a los estudiantes en la construcción
de un verdadero concepto de convivencia. A partir de una clara observación dentro del grupo se
analiza la diversidad de ámbitos y condiciones sociales en cuanto a su entorno de convivencia, y
organiza este proyecto para aclarar experiencias de vidas entre cada uno de los integrantes del
año

4. Áreas Intervenidas con el Proyecto Las áreas que intervienen en el proyecto son: Construccion
de la Ciudadanía, Practicas del lenguaje

5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

• Me identifico como ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas
necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son
acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

• Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local


o global.

6. Contenidos curriculares abordado


El adolescente rural y urbano

7. Recursos

Computadoras. Videos de Youtube

Lectura comprensiva del texto:

“Los jóvenes sobre la tierra y el asfalto” Los ocios de los jóvenes rurales y urbanos

8. Evaluación

Desempeños Académicos y/o Cognitivos: Cumplimiento y Participación Escolar (preguntas, tareas,


talleres, exposiciones) y uso adecuado de las Tics. Apropiación y aplicación de los conocimientos
Desempeños Sociales: Convivencia Pacífica Tolerancia. Solidaridad, equidad e Inclusión etc.)
Trabajo colaborativo con responsabilidad individual.

Participación democrática (liderazgo, solución de conflictos Desempeños Personales: Asistencia.


puntualidad Responsabilidad Respeto a la diferencia Identidad Cultural. Presentación Personal
Sentido de Pertenencia Atención en Clase. Disposición al trabajo La valoración de los anteriores
desempeños se da mediante la rúbrica que permite realizar la heteroevaluación, autoevaluación y
coevaluación

9. 1 ACTIVIDAD

Lectura comprensiva grupal del pdf.

Análisis de experiencias vividas en la cotidianidad

Resolucion de conflictos dentro del aula

¿Como puedo relacionar este tema, con los conflictos de convivencia existentes en nuestra aula?

-¿ Me siento a gusto con el trato que me dan y les doy a mis compañeros?

5-¿Por qué es importante construir la convivencia en la escuela?

6-¿Cuáles son los valores que debemos cultivar para lograr una convivencia pacífica en el colegio?

• Conceptos previos o vivenciales .

Tarea
A partir de la socialización del pdf se dinamizara por medio de un debate.

3 actividad Diseño de mapa conceptuales del tema tratado

Diseño de afiches para colgar en aula

También podría gustarte