Está en la página 1de 2

NOMBRE

ALBET JUNIOR

APELLIDO

GUZMAN ROBLES

MATRICULA

100654692

MATERIA

DERECHO ROMANO

TEMA

LAS SERVIDUMBRES EN EL DERECHO ROMANO

MAESTRO

HECTOR REYNOSO
1- Qué es la servidumbre?

La servidumbre es un derecho real que otorga a su titular ciertos privilegios sobre un


predio ajeno. Estos privilegios pueden incluir el derecho de paso, el derecho de desagüe, el
derecho de luz y aire, entre otros.

2- como se clasifican las servidumbre?

Las servidumbres se clasifican en dos categorías principales:


1. Servidumbres Prediales: Se establecen en beneficio de un predio específico (predio
dominante) y afectan a otro predio (predio sirviente).
2. Servidumbres Personales: Se establecen en beneficio de una persona en lugar de
un predio específico y no están vinculadas a la propiedad del predio.

3- Qué son servidumbres prediales ?

• Las servidumbres prediales son aquellas que benefician a un predio específico


(predio dominante) a expensas de otro predio (predio sirviente).
• La utilidad de estas servidumbres es para el beneficio del dueño del predio
dominante y se transmite junto con la propiedad de ese predio.

4- Qué son servidumbres personales?

• Las servidumbres personales benefician a una persona en lugar de a un predio


específico.
• No están vinculadas a la propiedad del predio y no se transmiten con la venta o
transmisión del mismo.
• Suelen extinguirse con la muerte del beneficiario

5- Cómo deben establecerse las servidumbres prediales?

En el Derecho Romano, la creación de servidumbres prediales generalmente requería un


acuerdo entre las partes involucradas. Este acuerdo podía ser expresado en un contrato o
resultar de un uso constante y pacífico del derecho por un tiempo significativo (usucapión).

También podría gustarte