Está en la página 1de 11

Electiva III

Aprendizaje ubicuo

Actividad 5
Unidad didáctica en aprendizaje ubicuo

Estudiantes:
Maria Concepcion Mesa
Carlos Vivas Embajoa
Rosa Dalia Correa
Graciela Quintero Márquez

Docente asesor del curso:


Ruth Sanabria

Corporación universitaria iberoamericana


Facultad de educación
Maestria en educacion virtual
11 de febrero de 2024
Contenidos
Enlace sustentación del video aqui
Introducción
Tema.
Población a quien va dirigido.
Propósito de formación.
Objetivo de aprendizaje.
Estrategias para el logro del objetivo
Estrategia para evidenciar la trascendencia.
Herramientas y recursos tecnológicos por utilizar para el
logro del objetivo de aprendizaje.
Introducción
En la actualidad, el campo de la educación enfrenta el desafío de adaptarse a una sociedad en
constante evolución, donde la tecnología juega un papel crucial. Este cambio de paradigma ha
llevado a la concepción del aprendizaje ubicuo, una metodología que trasciende los límites
tradicionales del aula y se adapta a la vida diaria del estudiante. La importancia de desarrollar
propuestas educativas que se fundamenten en este enfoque para los niños de primaria es
innegable, dado que estas edades son cruciales para el desarrollo de habilidades y competencias
fundamentales. Pérez (2015)

El aprendizaje ubicuo no solo ofrece flexibilidad en términos de tiempo y espacio, sino que también
promueve un enfoque personalizado y centrado en el estudiante, adaptándose a sus ritmos y estilos
de aprendizaje individuales. En este contexto, el desarrollo de propuestas educativas para niños de
primaria enfocadas en el aprendizaje ubicuo representa una oportunidad para integrar la tecnología
de manera efectiva en el proceso educativo. Al hacerlo, se fomenta no solo la adquisición de
conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades digitales, el pensamiento crítico, la
creatividad y la capacidad de colaborar y comunicarse en un entorno digital.

La implementación de estas propuestas educativas tiene el potencial de transformar


significativamente la experiencia de aprendizaje de los niños de primaria, preparándolos para
enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.
TEMA
Exploradores digitales
Uso efectivo y responsable de las herramientas tecnológicas
POBLACION A QUIEN VA DIRIGIDO
Este proyecto está diseñado específicamente para los estudiantes de básica primaria, abarcando los
grados 3 a 5, quienes tienen edades comprendidas entre los 8 y 11 años. Estos alumnos pertenecen
al Centro Educativo La Variante Km 54, ubicado en el municipio de Tumaco, Nariño. Esta institución
se caracteriza por acoger una diversidad de estudiantes, incluyendo aquellos provenientes de
variados contextos socioculturales y económicos.

La población estudiantil en esta franja de edad presenta una gama amplia de ritmos y estilos de
aprendizaje, lo que constituye un desafío significativo para la implementación de métodos de
enseñanza que sean inclusivos y efectivos para todos. Entre estos estudiantes, encontramos niños y
niñas que aprenden mejor a través de métodos visuales, auditivos, kinestésicos, o una combinación
de estos. Además, algunos pueden tener necesidades educativas especiales o requerir enfoques
pedagógicos adaptados a sus habilidades individuales.

Este proyecto también considera las condiciones socioeconómicas y el acceso limitado a recursos
tecnológicos que pueden presentar algunos estudiantes. Por ello, busca implementar estrategias de
aprendizaje ubicuo que no solo sean inclusivas y adaptables a diversos contextos, sino que también
aprovechen de manera óptima los recursos tecnológicos disponibles, asegurando que todos los
estudiantes, independientemente de sus circunstancias, puedan participar activamente y beneficiarse
del proceso educativo.

En suma, la población objetivo de este proyecto es un reflejo de la diversidad y los desafíos


inherentes al contexto educativo del Centro Educativo La Variante Km 54. Se busca que cada
estudiante, con sus características y necesidades únicas, encuentre en este proyecto una
oportunidad para desarrollar sus habilidades, fomentar su curiosidad y alcanzar su máximo potencial.
PROPOSITO DE FORMACION
El propósito fundamental de esta propuesta educativa es fomentar en los estudiantes de básica primaria la
capacidad de aprender de manera autónoma y flexible, utilizando herramientas tecnológicas. Este objetivo se
enmarca dentro del paradigma del aprendizaje ubicuo, el cual sostiene que el aprendizaje puede suceder en
cualquier momento y lugar, aprovechando los recursos disponibles a nuestro alrededor.

La propuesta busca promover la adaptabilidad de los estudiantes en diversos contextos de aprendizaje,


reconociendo que el conocimiento y las habilidades pueden y deben desarrollarse más allá de las aulas
tradicionales. Esta adaptabilidad es clave en un mundo en constante cambio, donde la habilidad para
aprender de manera continua y en diferentes entornos es esencial.

Además, se enfatiza el desarrollo de habilidades digitales esenciales. En una era dominada por la tecnología,
es fundamental que los estudiantes no solo sean consumidores competentes de tecnología, sino también
creadores críticos y reflexivos. Esto implica enseñarles a utilizar las herramientas tecnológicas no solo para
buscar y procesar información, sino también para colaborar, crear y comunicar de manera efectiva y
responsable. Pérez, (2015)

Otro aspecto esencial de la formación es el fomento de habilidades socioemocionales, como la colaboración,


la comunicación efectiva, la creatividad y el pensamiento crítico, todo esto en un marco de respeto y
valoración de la diversidad cultural y personal. La idea es preparar a los estudiantes para que se conviertan en
ciudadanos globales responsables, capaces de navegar y contribuir positivamente a una sociedad cada vez
más interconectada y multicultural. Pérez, (2015)

Finalmente, se busca que los estudiantes desarrollen una conciencia sobre la importancia de su proceso de
aprendizaje, entendiendo que el conocimiento adquirido no solo es relevante para su éxito académico, sino
también para su desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida. Este enfoque integral no solo mejora
los resultados académicos, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro con
confianza y competencia.
Objetivos de aprendizaje
Estimular a los estudiantes para que tomen un rol activo en su educación, utilizando la tecnología para establecer
metas de aprendizaje personales, monitorear su progreso y reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.

Capacitar a los estudiantes para que Impulsar el trabajo en equipo a través Permitir que los estudiantes se
utilicen herramientas tecnológicas con de plataformas digitales, fomentando expresen claramente y de manera
el fin de buscar, analizar y evaluar la colaboración entre estudiantes para creativa utilizando diversos medios
información de forma crítica y eficaz. proyectos conjuntos. Este objetivo digitales. Esto abarca desde la
Esto incluye la habilidad para incluye enseñar a los alumnos a creación de presentaciones
distinguir entre fuentes confiables y compartir ideas, dividir tareas y multimedia hasta la participación en
no confiables y la capacidad para responsabilidades, y aportar foros en línea y el uso de redes
sintetizar y organizar la información constructivamente al trabajo grupal sociales educativas de manera
recopilada. utilizando herramientas en línea. responsable y respetuosa.
Inicio (15 minutos):

Estrategias para el
Actividad: Breve encuesta digital sobre el uso de tecnología en casa.
Recursos: Tablets o computadoras, software de encuestas.
Metodología: Discusión guiada para comprender el nivel de familiaridad con la tecnología.

logro del objetivo


Desarrollo (40 minutos):
Actividad 1: Búsqueda de información sobre un tema asignado usando internet, enfocándose en
Metodología General: identificar fuentes confiables.
Recursos: Computadoras, acceso a internet.
Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes participan en Metodología: Aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes aplican habilidades de
proyectos que requieren el uso activo de tecnologías, promoviendo la investigación digital.
investigación, colaboración y comunicación.

Aprendizaje cooperativo: Fomentar el trabajo en equipo a través de Actividad 2: Crear una presentación en grupo sobre el tema investigado utilizando una herramienta de
actividades grupales utilizando herramientas digitales. colaboración en línea.
Recursos: Software de presentaciones, plataformas de colaboración en línea.
Aprendizaje reflexivo: Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre Metodología: Trabajo en equipo, donde cada miembro contribuye y aprende a colaborar digitalmente.
su aprendizaje y el uso de tecnologías.

Gamificación: Utilizar elementos de juego para aumentar la


participación y motivación.
Actividad 3: Debate en línea en un foro sobre el tema, promoviendo el respeto y la expresión efectiva.
Evaluación: Recursos: Foro en línea o plataforma educativa.
Metodología: Aprendizaje basado en discusiones, fomentando habilidades de comunicación digital.
Evaluación formativa a través de la observación de la participación en
actividades y discusiones.
Autoevaluación y reflexión personal sobre el aprendizaje y el trabajo en
equipo.
Presentación del proyecto y participación en el debate como evaluación Cierre (10 minutos):
sumativa. Actividad: Reflexión individual sobre lo aprendido y autoevaluación del proceso.
Recursos: Diario digital o plataforma educativa para reflexiones.
Esta planificación busca equilibrar el aprendizaje práctico con la reflexión y la Metodología: Aprendizaje autorreflexivo, fomentando la autonomía en el aprendizaje.
colaboración, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades
esenciales para la era digital.
Herramientas y recursos tecnológicos por
utilizar para el logro del objetivo de aprendizaje.
RECURSOS A UTILIZAR
Dispositivos de computación:
Computadoras Portátiles/Tabletas: Para investigar en internet, crear documentos y
presentaciones, y participar en foros en línea.

Software y aplicaciones:
Navegadores Web: Para acceder a información en línea y realizar investigaciones.
Herramientas de Búsqueda: Como Google, Bing, para buscar información de manera eficiente.
Procesadores de Texto y Hojas de Cálculo: (Ej. Microsoft Word, Google Docs, Excel) para
escribir informes, organizar datos y realizar análisis básicos.
Software de Presentaciones: (Ej. Microsoft PowerPoint, Google Slides) para crear
presentaciones multimedia.
Herramientas de Colaboración en Línea: (Ej. Google Drive, Microsoft Teams) para el trabajo
colaborativo en documentos y proyectos. Vázquez et al (2015).

Plataformas educativas y recursos en línea:


Foros Educativos y Blogs: Para discusiones en línea y publicación de trabajos.
Plataformas de Aprendizaje Virtual: (Ej. Moodle, Edmodo) para gestionar clases, tareas y
recursos.
Bibliotecas Digitales y Bases de Datos Educativas: Para acceder a fuentes de información
confiables y de calidad. Vázquez et al (2015).

Herramientas de comunicación:
Correo Electrónico: Para la comunicación formal y el envío de tareas.
Aplicaciones de Mensajería y Videoconferencia: (Ej. Zoom, Skype, WhatsApp) para reuniones
en línea y discusiones grupales. Vázquez et al (2015).

Estas herramientas y recursos tecnológicos permiten crear un ambiente de aprendizaje dinámico y


interactivo, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades digitales mientras aprenden de
manera autónoma y colaborativa. La selección de estas herramientas debe tener en cuenta la
accesibilidad y la facilidad de uso para los estudiantes de 8 a 11 años.
ENLACE DEL VIDEO AQUI

BIBLIOGRAFIA

Perez, Maria (2015) Del e-Learning al U-Learning,


Universidad Juan D Castellanos.

Vázquez, Cano, E., Sevillano, G. M. L. (2015). Dispositivos


digitales móviles en educación: el aprendizaje ubicuo.

También podría gustarte