Está en la página 1de 3

ENSAYO – FUENTES DEL DERECHO CIVIL

PROFESOR: JOHN JAIRO CÓRDOBA

ESTUDIANTE: ZENIDÉ CASTILLO (8-877-2136)

Las fuentes del Derecho son las que dan origen, modifican o extinguen las
normas. Ofrecen una base para crear las reglas que regulan una sociedad y sobre
las cuales se rige la justicia.

En la antigüedad las principales fuentes eran las costumbres y la tradición,


mientras que en la actualidad han tomado mayor relevancia leyes, tratados
internacionales, etc.

Las normas se crean para satisfacer las necesidades de la justicia con respecto al
funcionamiento de las sociedades. Están sujetas a análisis y modificaciones según
la evolución social y política de las naciones y sus relaciones con otras.

Las autoridades competentes para su elaboración se basan en diferentes tipos de


fuentes. Incluso ante determinadas circunstancias se valoran no solo las propias
del Estado, sino también aquellas internacionales a las cuales este se encuentra
afectado de manera válida, como el Derecho Comunitario o los Tratados
Internacionales.

A. Constitución nacional:

Es la ley fundamental que rige nuestro país, garantiza los derechos y libertades de
las personas, regula la organización y el ejercicio de los poderes del Estado y es la
ley suprema porque las demás leyes deben respetar sus lineamientos.

1
B. Ley:

Es una norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad, aún


sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de
la actividad social hacia el bien común.

Las Leyes orgánicas necesitan para su expedición del voto favorable en segundo
y tercer debates, de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea
Legislativa.

Las leyes ordinarias sólo requieren la aprobación de la mayoría de los


Legisladores asistentes a las sesiones correspondientes.

C. Decreto Ley:

Es una norma con rango de ley, de carácter provisional, dictada por el Gobierno
(Poder ejecutivo) cuando concurre una circunstancia de extraordinaria y urgente
necesidad.

D. Decreto:

Es un término que se refiere a la decisión de una autoridad sobre la materia en


que tiene competencia. Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente
del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido
normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a
las leyes.

La Constitución nacional es la principal de las fuentes del derecho civil, ya que, en


definitiva, solo la constitución nacional produce derechos sin límites.

La ley y los decretos son siempre fuentes limitadas y los límites están establecidos
por la misma constitución nacional, que puede dejar sin efecto una ley, o un
decreto que ya esté establecido.

2
3

También podría gustarte