Está en la página 1de 5

Derecho Económico y Laboral

Unidad I Conceptos Básicos

Semana 1: Sistemas Normativos y Fuentes

Tema 2. FUENTES DEL DERECHO

Hemos visto en el módulo pasado como las normas jurídicas conforman el


derecho material, disponiendo reglas obligatorias y sancionadas por el
legislador, que regulan las actividades y relaciones de las personas en sociedad.

Este derecho objetivo o material tiene su correlativo en cada individuo como su


derecho subjetivo: Es la facultad o poder que tiene una persona para ejecutar o
abstenerse de determinada conducta o exigir de otro el cumplimiento de su
deber.

El Derecho tiene fuentes, que hacen referencia al origen, al inicio primero del
derecho.

Se clasifican primeramente en fuentes materiales y fuentes formales.

1.- Fuentes Materiales: Comprenden todos aquellos factores ya sean políticos,


culturales, religiosos, etc., que inciden en la generación y en el contenido de las
normas jurídicas.
Factores de diversa índole –políticos, económicos, sociales, científicos, técnicos, etc.–
que, presentes en una determinada sociedad en un momento dado, influyen de
manera importante en la producción de una o más normas del ordenamiento jurídico
que rige en una sociedad y en el contenido de que tales normas se encuentran
provistas.
Por ejemplo, un secuestro masivo, con un final trágico, servirá de fuente material para
que los legisladores impulsen una modificación de la ley penal que endurece las penas
por este delito.
Una seguidilla de manifestaciones multitudinarias exigiendo al gobierno cambios en el
sistema de educación desembocó en una nueva ley de educación que incorpora la
gratuidad para la educación superior.
Un escándalo político que relaciona las campañas electorales con grandes intereses
económicos, termina generando una nueva ley de financiamiento de los partidos
políticos.

2.- Fuentes Formales: Son los distintos procedimientos de creación de normas


jurídicas (la Ley en su origen), los modos de exteriorización de estos (Tramitación
promulgación, publicación, etc.) y los continentes normativos en que se radican una
vez creadas las normas (Textos promulgados, publicados con carácter de ley vigente,
independiente de la oportunidad de sus efectos).

A. LA CONSTITUCIÓN.
Es la ley fundamental y base de todo ordenamiento jurídico estatal, y por cierto
también del Estado chileno.
Ocupa el nivel superior del ordenamiento jurídico, regulando la producción de las
normas de menor rango, fijando la organización política y jurídica del Estado,
instituyendo la soberanía y rol del Estado, garantizando y protegiendo los derechos
esenciales de la persona humana, etc.

La Constitución que actualmente rige en Chile es la aprobada en el año 1980,


mediante un plebiscito, ha sufrido diversas modificaciones durante su vigencia.

Estructura y materias.
Capítulo I Bases de la Institucionalidad
Capítulo II Nacionalidad y Ciudadanía
Capítulo III Derechos y Deberes Constitucionales
Capítulo IV Gobierno
Capítulo V Congreso Nacional
Capítulo VI Poder Judicial
Capítulo VII Ministerio Público
Capítulo VIII Tribunal Constitucional

Capítulo IX Justicia electoral


Capítulo X Contraloría General de la República
Capítulo XI Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad
Capítulo XII Consejo de seguridad Nacional
Capítulo XIII Banco Central
Capítulo XIV Gobierno y Administración Interior del Estado
Capítulo XV Reforma de la Constitución

La Constitución suele ser llamada de distintas formas, Carta fundamental, Ley


superior, etc., de lo que se deduce que para todos los Estados representa una
norma superior, es decir se basa en el principio de la “Supremacía de la
Constitución”, y por esto es la fuente normativa jurídica más importante ya que es
la LEY fundamental, situada en la cúspide de la pirámide que representa al
ordenamiento jurídico.

B. LA LEY (sentido amplísimo de ley)


Siguiendo a Planiol: “La Ley es una regla social establecida en forma
permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza”.

El artículo primero del código civil prescribe: “La ley es una declaración de la
voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución
manda, prohíbe o permite”.

Nace de la voluntad soberana porque es la ciudadanía quien elige a quienes dan


vida a la ley (Poder legislativo, o ejecutivo en su caso).

Por otro lado el artículo 8° del código civil señala que “Nadie podrá alegar
ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia”. Entonces se
presume que la ley es conocida por todos. Incluso en algunos casos, alegar
ignorancia de la ley es un principio para presumir mala fe.

La LEY se sitúa jerárquicamente por sobre las demás normas jurídicas, pero bajo
la ley fundamental que es la Constitución.
 Leyes Orgánicas Constitucionales: Son aquellas que se dictan en el ejercicio
de la potestad legislativa y exclusivamente sobre materias específicamente
señaladas en la Constitución y que requieren un quórum de 4/7 de los
diputados y senadores en ejercicio. Ejemplo la LOC del Banco Central que
regula la organización y atribuciones de dicho organismo.
Es notorio lo exigente del quórum, y se debe a la estabilidad que requieren ciertas
materias y organismos, que podrían quedar expuestos a cambios circunstanciales.

 Leyes Interpretativas de la Constitución. Son aquellas cuya finalidad es


determinar el sentido y alcance de una disposición constitucional, y que deben
ser aprobadas, modificadas o derogadas por tres quintos de los diputados y
senadores en ejercicio.

 Leyes de Quórum calificado. Son aquellas que la Constitución establece para


regular ciertas materias, y deben ser aprobadas por mayoría absoluta, es decir
la mitad más uno de los diputados y senadores en ejercicio.
Por ejemplo, materias como control de armas, pérdida de la nacionalidad, conductas
terroristas, actividades económicas a desarrollar por parte del Estado.

 Leyes comunes u Ordinarias. Constituyen la regla general, toda materia que


requiera ser regulada por LEY y que no se encuentre dentro de las materias
señaladas anteriormente, y que requiere de un quórum de aprobación de la
mayoría simple de diputados y senadores presentes en sala.

C. ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA:

 Reglamentos o decretos reglamentarios.


Son decretos con jerarquía de ley. Se les denomina legislación irregular o de
emergencia, pues si bien regulan materias propias de una ley, emanan sólo del
ejecutivo. Existen dos clases:

- Decretos con fuerza de ley (DFL): Actos legislativos del Presidente que
regulan materias propias de una ley, dictados en virtud de una ley delegatoria
(autorización previa conferida por el Congreso).
- Decretos leyes (DL): Actos legislativos del Presidente que regulan materias
propias de ley, aunque sin que medie para ello una autorización de parte del
legislativo. Se originan en los gobiernos de facto

 Simples decretos. Dictados por el órgano ejecutivo para ejecutar los actos de
la administración, conciernen a sujetos y situaciones particulares. Desde el
punto de vista de la autoridad que los dicta se denomina Decreto Supremo al
dictado por el Presidente de la República.

 Instrucciones o resoluciones. Las Instrucciones son comunicaciones de los


jefes superiores a sus subordinados para una mejor aplicación de una ley o
reglamento, o un mejor funcionamiento de un servicio público. Las
Resoluciones provienen de autoridades administrativas en materias
relacionadas con su área.
D. LA COSTUMBRE JURÍDICA. La costumbre jurídica es una fuente del derecho en
la que las normas jurídicas, provienen de la repetición uniforme de un determinado
comportamiento colectivo, a la cual se le añade la convicción de que es un
comportamiento obligatorio y responde a una necesidad jurídica. El conjunto de estas
normas se llama derecho consuetudinario.

En Chile según el artículo 2° del código civil “la costumbre no constituye derecho sino
que en los casos en que la ley se remite a ella”. O sea, para que una costumbre sea
considerada fuente del derecho, es la propia ley civil la que debe indicar en que caso
se aplicará.

En nuestro ordenamiento jurídico un claro ejemplo de la aplicación de la costumbre es


el Derecho Comercial.

El artículo 4º del Código de Comercio va más allá, indicando que “Las costumbres
mercantiles suplen el silencio de la Ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República, o en una determinada
localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se preciará
prudencialmente por los juzgados de comercio”.

Desde el punto de vista doctrinario para que una costumbre entonces llegue a
constituir derecho, se requiere:

 Un elemento material: la repetición constante, uniforme, de un modo de obrar


en una localidad determinada;

 Un elemento subjetivo: que quienes la realizan lo hagan con el convencimiento


de que se trata de un imperativo jurídico, que lo hacen porque es un mandato.

E. ACTO JURIDICO. El acto jurídico es un hecho productor de derecho, siendo


que el que lo otorga son sujetos normativos que deben estar vinculados por las
mismas normas que ellos han incurrido. Esto muestra que el derecho tiene
métodos heterónomos y autónomos y que el derecho no está formado solo de
casos generales sino que también de casos particulares.

El principio de la autonomía de la voluntad de los particulares se manifiesta como


ejemplo en el art. 1545 del Código Civil: “Todo contrato legalmente celebrado es
una ley para los contratantes y no puede ser invalidado sino por su consentimiento
mutuo o por causas legales”.

Este principio confirmado y a la vez limitado a la vez por el Art. 12º del mismo
Código “Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que
solo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia”

ACTOS CORPORATIVOS. Son aquellos que ejecutan corporaciones e


instituciones y tienen por finalidad crear y producir normas jurídicas generales,
aunque su ámbito de validez se reduce únicamente a los socios o asociados a las
instituciones. Al conjunto de actos corporativos, se llaman derechos corporativos o
derecho estatutario. El ordenamiento jurídico reconoce la competencia de las
organizaciones a producir normas generales en el marco de la legislación. La
legislación regula las producciones del derecho estatutario por parte de las
diversas corporaciones.

F. LAS SENTENCIAS

En Chile “las sentencia judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto a las
causas en que actualmente se pronuncien” (Art 3ª inc.2 del Código Civil), ningún
tribunal chileno está vinculado a sus fallos anteriores y tampoco lo está a los fallos
dictados previamente por los tribunales superiores de justicia. O sentencias uniformes
de los tribunales de justicia para la interpretación y aplicación de las normas jurídicas a
un caso concreto.

Constituye por tanto una fuente normativa pero sólo en cuanto a la forma como debe
entenderse o interpretarse una norma jurídica, ya que no es vinculante.

También podría gustarte