Está en la página 1de 4

METAMORFOSIS FETAL

Inicio
La aventura didáctica es una variante de la webquest ,se basa principalmente en recursos
procedentes de internet, prevé el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes con el
desarrollo de habilidades elevadas, integrando la metodología de libro de juegos, se trata de
una investigación guiada compuesta por varias páginas accedidas secuencialmente.
De alguna forma las aventuras didácticas deben poner al estudiante en situaciones
problemáticas reales que lo lleven a desarrollar sus conocimientos con un fin práctico y de esa
manera ser competentes.
Para el desarrollo de la actividad:
1.- el estudiante desempeña un rol definido para su desempeño como personaje principal para
la toma de decisiones, desarrollo de las tareas encomendadas con responsabilidad y de forma
inmediata.
2.-Los recursos deben contener las páginas o capítulos definidos, necesarios para responder a
todas las preguntas realizadas, con enlaces, herramientas web, textos, videos, libros e
imágenes.
3.-La actividad debe permitir el desarrollo de competencias cognoscitivas, procedimentales y
actitudinales, de carácter integrador.
4.-Las preguntas planteadas en el desarrollo de la aventura didáctica deben ser respondidas
por los estudiantes a partir de la revisión de los recursos otorgados.
La actividad a su conclusión será el elemento de evaluación al estudiante.
La estructura de la aventura didáctica está compuesta por los siguientes elementos:
• Introducción
• Proceso
• Tarea
• Competencias
• Temporalización
• Evaluación
El estudiante para realizar la actividad deberá leer atentamente el instructivo a seguir e iniciar
la aventura.
PROCESO
La actividad debe ser realizada en grupos de 2 personas, para fortalecer el trabajo
colaborativo. Cada grupo debe contar con una computadora, ingresar a la plataforma e iniciar
la actividad, a medida que se desarrolle la actividad se irán planteando varias preguntas que
deben ser respondidas en una página de Word.
Por último se plantea una pregunta final que debe ser resuelta y defendida por cada grupo y
respaldada de forma pertinente.
TAREA
Metamorfosis fetal
Hoy es un lindo día, es las 7 de la mañana, Patricia y José, vecinos y compañeros del primer
año de Medicina, van juntos al hospital, tienen prácticas de Embriología, cuando ingresan al
hospital, ven una ambulancia llegar y bajan una camilla con una mujer de aproximadamente 25
años, con palidez leve, temblorosa que fue atropellada, la mujer repetía en varias
oportunidades que tiene un embarazo de 12 semanas. La ingresan a emergencias y el médico
de guardia, docente de Patricia y José revisa muy minuciosamente a la paciente.
Revisa : https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000100026
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/
fall-during-pregnancy/faq-20119023
Debemos recordar que los estudiantes están en su primer año de Medicina y deben adquirir
habilidades que serán desarrolladas, investigando, leyendo, viendo casos clínicos, y viendo el
desenvolvimiento medico en el hospital.
En este momento quiero que cada miembro de grupo asuma el papel de uno de los
Personajes y que sea participe de la experiencia que va vivir en esta aventura didáctica.
Patricia comenta a José, el tiempo de su gestación corresponde a una etapa fetal.
El medico de emergencias dice realizaremos la solicitud de estudios.
Revisa: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/597/art22.pdf
Pregunta a sus estudiantes ¿que complicación materna fetal podría tener la paciente? Tienen
20 minutos para hacer una revisión bibliográfica.
Tomen su ……
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000241cnt-g11.hipertension-
embarazo.pdf
Tienen 20 minutos volvió a repetir y se fue a su consultorio. Los estudiantes de Medicina de
primer año están iniciando la carrera por lo que esta etapa es propicia para que el estudiante
adquiera habilidades y destrezas, a través de su vivencia de experiencias en hospital.
Los estudiantes Patricia y José buscaron en su laptop la información de mujer gestante con
accidente de tránsito.
Revisa:https://arashlaw.com/es/la-guia-definitiva-para-mujeres-embarazadas-que-estan-
involucradas-en-accidentes-vehiculares-edicion-2020/
https://www.zdfirm.com/es/faqs/accidente-de-transito-estando-embarazada/
https://www.recuperalegal.com/los-riesgos-para-las-embarazadas-en-accidentes-
automovilisticos/
20 minutos después, Patricia y José se dirigen al consultorio de su docente donde de forma
colaborativa explican las complicaciones materno fetales post accidente automovilístico, el
docente retroalimenta y dice lo siguiente: Muy bien, de acuerdo a la edad gestacional que
características tendría el feto y cuando seria la fecha probable de parto?
Revisa.- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002398.htm
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-del-estado-de-mexico/
embriologia/capitulo-8-embrio-resumen-del-libro-langman/52442554
¿Qué estudios de laboratorio o de imágenes debemos solicitar a la paciente?
Revisa: https://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/marzo/pagina9.html
Los estudiantes de medicina realizan la revisión bibliográfica y responden las preguntas a su
docente , quien después retroalimenta .
Como actividad final se les solicita un informe del caso clínico, de 500 palabras, la entrega debe
ser realizada en PDF, y ser subida a la plataforma al sitio asignado, después de su socialización
y debate correspondiente.
COMPETENCIAS
En la actividad de la aventura didáctica se busca desarrollar competencias: Tecnológicas con el
uso autónomo y de criterio, cognitivas, procedimentales, actitudinales, Colaborativa y del ser,
así mismo con la participación de cada integrante se desarrolla la capacidad de lenguaje,
ortografía, análisis y síntesis, mediante la presentación de un informe claro, crítico y de
análisis.
TEMPORALIZACIÓN
La tarea se desarrollara en 2 sesiones, en la última se realizara la socialización, debate y
retroalimentación.
EVALUACIÓN
La evaluación será con una rúbrica, donde se evaluara las actividades como grupo (30 puntos)
y el trabajo final (informe 70 puntos).

RUBRICA PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE GRUPO


Nombre de los estudiantes:

Dimensiones y Excelente Bueno Suficiente Insuficiente


criterios
Participación Todos los
Dos de los Solo uno de los Solo uno de los
grupal estudiantes estudiantes integrantes estudiantes
10 participan conparticipan participan presenta ideas
entusiasmo activamente activamente propias
Responsabilidad Todos Solo dos de los Solo uno de los No demuestran
compartida comparten la
miembros del integrantes responsabilidad
10 responsabilidad
grupo adquiere participan compartida
sobre la tareala activamente
responsabilidad
sobre la tarea
Calidad de la Presentan Los estudiantes Alguna Muy poca
interacción habilidades de demuestran habilidad para interacción y
10 liderazgo y estar incluidos interactuar, conversación.
saber escuchar. en la interacción Escuchan con
atención.

Rúbrica para evaluar un informe escrito


Nombre de los estudiantes:______________________________________________________

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente

Primer Borrador Un borrador detallado El borrador incluye El borrador incluye la Al borrador le falta
es presentado toda la información mayoría de la información requerida y
5 ordenadamente que requerida y es información es difícil de leer.
incluye toda la legible. requerida y es
información requerida. legible.

Construcción de Todos los párrafos La mayor parte de Los párrafos incluyen La estructura del
Párrafos incluyen una los párrafos incluye información párrafo no estaba clara
introducción, una introducción, relacionada pero no y las oraciones no
explicaciones o explicaciones o fueron generalmente estaban generalmente
10
detalles y una detalles y una bien organizados. 5 relacionadas.3
conclusión. 10 conclusión. 6
Redacción No hay errores de Casi no hay errores Unos pocos errores Muchos errores de
gramática, ortografía o de gramática, de gramática, gramática, ortografía o
20 puntuación. ortografía o ortografía o puntuación.
puntuación. puntuación.
10 3
6 5

Cantidad de Todos los temas Todos los temas Todos los temas Uno o más temas no
Información tratados y todas las tratados y la mayor tratados y la mayor están tratados.
preguntas fueron parte de las parte de las
contestados en al preguntas fueron preguntas fueron 3
10
menos 2 oraciones. contestados en al contestados en 1
menos 2 oraciones. oración.
10
6 5

Calidad de La información está La información da La información da La información tiene


Informacion claramente respuesta a las respuesta a las poco o nada que ver
relacionada con el preguntas preguntas con las preguntas
tema principal y principales y 1-2 principales, pero no planteadas. 3
20
proporciona varias ideas secundarias da detalles y/o
ideas secundarias y/o y/o ejemplos. 6 ejemplos. 5
ejemplos. 10

Organización La información está La información está La información está La información


muy bien organizada organizada con organizada, pero los proporcionada no
5 con párrafos bien párrafos bien párrafos no están parece estar
redactados y con redactados. 6 bien redactados. 5 organizada. 3
subtítulos. 10

También podría gustarte