Está en la página 1de 39

UAH TDAH y nuevas

tecnologías.
¿Factor perjudicial
o una oportunidad
de tratamiento?

Grado en Medicina

Presentado por:
Dª. María Carlota Espinosa Rodríguez

Tutorizado por:
Dra. Dª Ángela Ibáñez Cuadrado (tutora)
y
Dra. Dª María Fuencisla Pando Velasco (cotutora)

Alcalá de Henares, a 30 de mayo de 2022.

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA


SALUD

1
TDAH Y NUEVAS TECNOLOGIAS.
¿FACTOR PERJUDICIAL O UNA OPORTUNIDAD DE TRATAMIENTO?

ADHD AND NEW TECHNOLOGIES.


HARMFUL FACTOR OR AN OPPORTUNITY FOR TREATMENT?

Autora: Mª Carlota Espinosa Rodríguez 1.


Tutora: Ángela Ibáñez Cuadrado 2.
Cotutora: Mª Fuencisla Pando Velasco 3.

1
Estudiante de Grado en Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares.

2
FEA de Psiquiatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Profesora asociada del
Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Servicio de Psiquiatría, de la
Universidad de Alcalá de Henares.

3
FEA de Psiquiatría Infanto-juvenil en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Palabras clave: TDAH · nuevas tecnologías · videojuegos · adicción a Internet · cerebro ·


neuroimagen (RMf) · EEG · juegos específicos · endavor · neurorretroalimentación

Keywords: ADHD · new technologies · videogames · Internet addiction · brain ·


neuroimaging (RMf) · EEG · serious games · endavor · neurofeedback

2
ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………4
Abstract…………………………………………………………………….5
Glosario de abreviaturas……………………………………………………6
1. Introducción y objetivos…………………………………………………7
2. Material y métodos………………………………………………………8
3. Resultados………………………………………………………………12
4. Discusión………………………………………………………………..26
5. Conclusiones y direcciones futuras …………………………………….31
Bibliografía………………………………………………………………..33
Agradecimientos…………………………………………………………..38

ANEXOS

ANEXO IV: Autorización para la defensa del TI-TFGM.

ANEXO V: Formulario de autorización de depósito en el repositorio E-BUAH.

ANEXO VI: Formulario de autorización de publicación del resumen en RIECS.

3
Resumen

Antecedentes: el TDAH es un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la


población infanto-juvenil en todo el mundo e implica desafíos para el desempeño
académico, personal y laboral. Aunque los tratamientos farmacológicos son los más
efectivos y empleados actualmente, los efectos adversos y la falta de evidencia de su
efectividad a largo plazo han llevado en los últimos años a la búsqueda de nuevos enfoques
terapéuticos, incluido el uso de tecnologías novedosas.

Objetivos: comprender las causas y alteraciones cerebrales de este trastorno, analizar cómo
se relacionan los niños y adolescentes con TDAH con las nuevas tecnologías, los beneficios
y perjuicios de su uso y el estado actual de la aplicación de éstas para el tratamiento del
TDAH

Material y Métodos: búsqueda en PubMed y otras fuentes con la inclusión final de 34


artículos en inglés y español publicados entre 2013 y 2022.

Resultados: división de 36 artículos seleccionados en 6 categorías: causas genéticas y


ambientales del TDAH, bases neurofisiológicas y neuroanatómicas del trastorno,
neurobiología de la adicción a internet y videojuegos, uso de nuevas tecnologías como
factor beneficioso en el TDAH, abuso de nuevas tecnologías como factor perjudicial y
nuevas tecnologías como herramienta terapéutica.

Conclusiones: a pesar de que las nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento del TDAH
tales como neurofeedback y juegos específicos se muestran prometedoras y en ocasiones
han demostrado ser seguras y eficaces, incluso a largo plazo, se necesitan más estudios para
determinar su eficacia real y superioridad frente a los tratamientos ya establecidos.

4
Abstract

Background: ADHD is a disorder that affects a significant percentage of the child and
adolescent population around the world and implies challenges for academic, personal and
work performance. Although pharmacological treatments are the most effective and
currently used, the adverse effects and the lack of evidence of their long-term effectiveness
have led in recent years to the search for new therapeutic approaches, including the use of
novel technologies.

Objetives: understand the causes and brain alterations of this disorder, analyze how
children and adolescents with ADHD relate to new technologies, the benefits and harms of
their use and the current state of their application for the treatment of ADHD

Material y Methods: search PubMed and other sources with the final inclusion of 34
articles in english and spanish published between 2013 and 2022.

Results: 36 articles are divided into 6 categories: genetic and environmental causes of
ADHD, neurophysiological and neuroanatomical bases of the disorder, neurobiology of
Internet and video game addiction, use of new technologies as a beneficial factor in ADHD,
abuse of new technologies as a harmful factor and new technologies as a therapeutic tool.

Conclusions: although new technologies applied to the treatment of ADHD such as


neurofeedback and serious games show promise and have sometimes been shown to be safe
and effective, even in the long term, more studies are needed to determine their real efficacy
and superiority compared to established treatments.

5
Glosario de abreviaturas

➢ APA: American Psychiatric Association


➢ ECA: ensayo clínico controlado aleatorizado
➢ EEG: electroencefalograma
➢ FDA: Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos
➢ FE: funciones ejecutivas
➢ GAST: prueba de detección de adicciones a los juegos
➢ NFB/NF: neurofeedback o neurorretroalimentación.
➢ qEEG: electroencefalografía cuantitativa
➢ RMf/fMRI: Resonancia Magnética Funcional
➢ SCP: slow cortical potentials
➢ SMR: sensorimotor rhythm
➢ SNAP: escala de calificación de Swanson, Nolan y Pelham
➢ TBR: theta/beta ratio
➢ TDAH: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

6
1. Introducción y objetivos

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del


neurodesarrollo de inicio en la infancia caracterizado por un patrón persistente de síntomas
de falta de atención, hiperactividad o impulsividad inapropiadas y deterioradas, con
dificultades que a menudo continúan hasta la edad adulta. Se estima que afecta a 37,1
millones de niños y jóvenes (≤ 20 años) en todo el mundo.1

El TDAH es más común en varones (9%) que en niñas (3,3%) y las prevalencias oscilan
entre 2-12%. Estudios en EEUU indican que la prevalencia máxima (8%) ocurre entre los 6
y los 9 años de edad.2,3

Existen múltiples factores de riesgo genéticos y ambientales que se acumulan en varias


combinaciones para causar el TDAH, los cuales conducen a cambios sutiles en múltiples
redes cerebrales y en los procesos cognitivos, motivacionales y emocionales que controlan. 4

Se puede clasificar en tres subtipos, dependiendo de la intensidad de los síntomas:


predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado.5

Según la American Psychiatric Association (APA), el diagnóstico es clínico, y requiere


la presencia de: 1) niveles inapropiados de hiperactividad-impulsividad y/o falta de atención
durante al menos 6 meses; 2) síntomas que ocurren en diferentes entornos (p. ej., el hogar y
la escuela); 3) síntomas que causan impedimentos en la vida; 4) algunos de los síntomas y
deficiencias ocurrieron por primera vez a principios o mediados de la infancia; y 4) ningún
otro trastorno explica mejor los síntomas.4

Debido a estos síntomas, el TDAH implica importantes desafíos para el desempeño


social, cognitivo, académico, conductual, familiar, personal y laboral.3,5

Por todo ello, este trastorno presenta un riesgo elevado de fracaso escolar,
comportamiento antisocial, otros problemas psiquiátricos, trastornos somáticos, abuso de
drogas y alcohol, lesiones accidentales y muerte prematura, incluido el intento de suicidio y
el suicidio consumado.4

7
Además, las personas con TDAH pueden desarrollar adicción conductual o a sustancias
en un esfuerzo por hacer frente a comportamientos inquietos y pensamientos intrusivos
debido a un control deficiente de los impulsos. En particular, los hallazgos de un número
creciente de estudios de investigación indican que existen vínculos significativos entre el
TDAH y el desarrollo de conductas adictivas relacionadas con Internet en la adolescencia,
siendo más propensos a mostrar signos de adicción a los videojuegos y al uso de las redes
sociales.6

El objetivo del presente artículo es analizar cómo se relacionan los niños y adolescentes
con TDAH con las nuevas tecnologías, los beneficios y perjuicios de su uso y el estado
actual de su aplicación en el tratamiento del TDAH, para lo cual es necesario previamente
comprender las causas y alteraciones cerebrales que se producen en el cerebro de estos
pacientes.

2. Material y métodos

En el presente estudio se ha realizado una revisión sistemática de estudios científicos


sobre el TDAH y su relación con las nuevas tecnologías, con el objetivo de comprender si
el uso de éstas en el día a día de niños con TDAH resulta más beneficioso o perjudicial, así
como describir el nivel de evidencia de las tecnologías actualmente existentes como posible
alternativa de tratamiento no farmacológico para el TDAH.

Para comprender y contextualizar correctamente el tema tratado, fue necesario realizar


una revisión de las alteraciones neurofisiológicas y neuroanatómicas existentes en este
trastorno, así como la neurobiología de la adicción a estas tecnologías.

Para todo ello, como estrategia de búsqueda en esta revisión se empleó principalmente la
base de datos de Pubmed. Sin embargo, esta no fue la única base de datos consultada,
completando la búsqueda en distintas fuentes como Dialnet, PsycINFO, Google Scholar,
Scopus, SciELO o Web of Science.

8
La búsqueda se realizó entre octubre de 2021 a marzo de 2022, utilizando las palabras
clave acorde a la terminología MESH del NCBI (National Center of Biotechnology
information). Se escogieron como palabras clave más relevantes “ADHD”, la cual se
encontraba en todas las búsquedas, o bien sus términos equivalentes en el tesauro, junto a
otras palabras clave como “new technologies”, “neurofeedback”, “videogames”, ”serious
games”, “brain”, “neuroimaging”, “internet addiction”, unidos por el operador boleano
“AND” o “OR”. De la búsqueda completa se obtuvieron 13922 resultados, reducidos a
6805 artículos tras la eliminación de duplicados y filtrados por fecha (desde 2013 a 2022).

En primer lugar, realicé una búsqueda general del TDAH para contextualizar el trabajo y
entender mejor los factores de riesgo, causas y epidemiología de este trastorno.

En la búsqueda de datos principal desarrollada en Pubmed se filtró la selección de


artículos por los términos “ADHD” and “New technologies”, “videogames”, “internet
addiction” obteniendo un total de 472 artículos. De ellos se priorizaron aquellos artículos
más recientes y con mayor relevancia como metaanálisis, de los cuales finalmente se
utilizaron 17 artículos.

En una segunda búsqueda, se buscó “ADHD” con otros términos como “brain”;
“neuroimaging”, para comprender la neuropatología y bases conceptuales de la enfermedad,
obteniendo 6017 artículos, de los cuales tras un análisis rápido priorizando aquellos más
recientes que tenían un mayor impacto estadístico y profundizaban más en el tema en
concreto seleccioné un total de 8 artículos.

Del mismo modo para completar la búsqueda también se relacionó el TDAH con el
covid y la relación con el consumo de nuevas tecnologías durante la pandemia,
obteniéndose 2 artículos.

Por último, efectué una búsqueda centrándome en las aplicaciones terapéuticas de las
nuevas tecnologías sobre el TDAH, para ello se utilizaron términos clave como
“neurofeedback” y “serious games”, para recopilar 314 artículos, de los cuales incluí los 21
que se centraban más en el tema a abordar.

De manera complementaria, también se realizó una búsqueda manual, guiada por


especialistas en la materia, donde me recomendaron libros y guías en formato físico, de esta
fuente obtuve un total de 2 libros y una guía.

9
Del mismo modo, mis tutoras, además de recomendarme y guiarme en todo el proceso de
selección de artículos, me facilitaron el acceso a 4 páginas webs de interés.

Por lo tanto, para la elaboración del presente estudio utilicé en total 55 referencias
bibliográficas, de las cuales tras una lectura profunda excluí 19, incluyendo 36 para la
síntesis y redacción de la revisión actual.

Registros identificados tras


búsqueda bases de datos
n= 13922
Registros tras eliminación
por duplicados y filtro
por año.
n= 7117

Registros cribados
n=6805

Registros eliminados tras


análisis rápido
n=6685

Registros susceptibles a
participar en el estudio
n=120

Registros identificados Registros eliminados tras


por otras fuentes lectura de abstract
n=7 n=72

Total de Registros a texto


completo analizados para
decidir su elegibilidad
n=55

Registros a texto completo


excluidos tras lectura profunda
n=19

Registros incluidos en la
síntesis cualitativa de la
revisión
n=36

Figura 1. Diagrama de flujo según la declaración PRISMA.

10
A continuación, se describen los criterios de inclusión y de exclusión utilizados en la
selección de artículos.

Criterios de inclusión:
• Artículos que contengan “ADHD”.
• Artículos publicados entre 2013 y 2022.
• Artículos en inglés o español.
• Investigaciones empíricas y revisiones sobre el tema a tratar, dando mayor a
importancia a metaanálisis recientes.
• Artículos que tratasen sobre la neuroanatomía y neurofisiología del cerebro de
los pacientes con TDAH.
• Artículos que abordasen la relación entre las nuevas tecnologías (como redes
sociales, videojuegos…) y el TDAH.
• Artículos sobre el uso de nuevas tecnologías y medios digitales en niños y
adolescentes con TDAH durante la pandemia covid.
• Artículos que tratasen el tema de la adicción a las nuevas tecnologías en niños
con TDAH.
• Artículos que analicen el papel de las nuevas tecnologías en el posible
tratamiento del TDAH (neurofeedback o juegos específicos).

Criterios de exclusión:
• Artículos anteriores a 2013.
• Artículos procedentes de fuentes no científicamente contrastadas.
• Artículos que analicen el papel de nuevas tecnologías para el diagnóstico del
TDAH.
• Artículos que empleaban otras tecnologías diferentes a neurofeedback o juegos
específicos en el tratamiento del TDAH (tecnologías que involucran robots,
dispositivos portátiles, realidad virtual…)
• Artículos que traten sobre el tratamiento farmacológico aislado del TDAH.

11
3. Resultados

a) Causas genéticas y ambientales implicadas en el TDAH

Hoy en día se desconoce con exactitud qué causa el TDAH, aunque cada vez cobra más
fuerza la evidencia de una base genética como principal factor etiológico. Así, según Posnet
et al., se estima una implicación genética del 70- 80 %; si bien ciertos factores ambientales
pueden ejercer un papel modulador que justifique las diferencias en la heredabilidad y
variabilidad fenotípica del trastorno.7

El TDAH es un trastorno poligénico en el que existen numerosas variantes genéticas de


pequeño efecto que se combinan para aumentar el riesgo de padecerlo, como se demostró
recientemente en un estudio de gran impacto internacional centrado en el análisis del
genoma de más de 50000 personas en todo el mundo, que identificó doce fragmentos
específicos de ADN relacionados con la vulnerabilidad del TDAH, explicando el 22 % de la
heredabilidad del trastorno.4,7

Muchos de los genes que se han informado involucrados en el TDAH participan en


procesos como la neurotransmisión, neuritogénesis, sinaptogénesis o la ubicación del
receptor en las sinapsis, entre los que se encuentran una neurotrofina (factor neurotrófico
derivado del cerebro –BDNF-) y una molécula implicada en la señalización dopaminérgica
(DAT), teniendo estos pacientes una menor disponibilidad de DAT en los ganglios basales.5
Existe además evidencia de la implicación de diversos genes receptores y transportadores
de dopamina, noradrenalina y serotonina, implicados en la vía de la recompensa y el
correcto funcionamiento del lóbulo frontal y sus redes frontoestriatales y frontocerebelares. 7
Otros metaanálisis han señalado genes adicionales (ANKK1, DAT1, LRP5 y LRP6,
SNAP25, ADGRL3, DRD4 y BAIAP2), pero su estado como genes de riesgo sigue siendo
incierto hasta que se valide en un estudio de todo el genoma. 4

La evidencia científica indica que existen ciertos factores ambientales que pueden
interactuar con la genética aumentando la probabilidad de expresión del trastorno, entre los
que destacan factores prenatales y perinatales (prematuridad, exposición a neurotóxicos, uso
de oxígeno neonatal…) y de tipo psicosocial (bajo nivel socioeconómico, deprivación
temprana severa, maltrato…) que podrían además relacionarse con la gravedad de la
sintomatología.7

12
b) Bases neurofisiológicas y neuroanatómicas del TDAH

Hay dos grandes clases de hallazgos de investigación sobre el cerebro de personas con
TDAH (en comparación con personas con desarrollo neurotípico). Por un lado, a menudo
muestran un desempeño deficiente en las pruebas psicológicas del funcionamiento del
cerebro, y por otro, los estudios de neuroimagen encuentran pequeñas diferencias en su
estructura y funcionamiento, lo cual ha llevado a que actualmente se considere un trastorno
del neurodesarrollo.8 Sin embargo, dado que estas diferencias suelen ser sutiles (pudiendo
incluso variar conforme el trastorno evoluciona), no son útiles para el diagnóstico. 4

Aunque apenas estamos comenzando a comprender cómo se combinan los genes y el


entorno para causar el trastorno y afectar al cerebro produciendo estos síntomas y
deficiencias, teóricamente son las alteraciones genéticas en las vías de señalización
catecolaminérgicas las responsables de estas diferencias.7

- Déficits de rendimiento en los procesos psicológicos:

Diversos metaanálisis apuntan a que las personas con TDAH presentan déficits
significativos en las llamadas “funciones ejecutivas” (FE), funciones cognitivas de orden
superior responsables de los comportamientos dirigidos a objetivos en adultos maduros (es
decir, engloban las capacidades necesarias para atender a un estímulo, planificar y organizar
una acción, reflexionar sobre las posibles consecuencias de las acciones e inhibir la primera
respuesta automática cambiándola por otra más apropiada).

Los déficits más consistentes hallados en el TDAH se encuentran en: la memoria de


trabajo, inhibición de la respuesta motora, el cambio, la atención sostenida y la variabilidad
del tiempo de reacción, así como en las funciones de tiempo. Sin embargo, otros estudios
también han encontrado deficiencias en otros dominios como la planificación, vigilancia,
4,8,9,10,11
velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva e incluso se han encontrado
puntajes de lectura, ortografía y aritmética más bajos que en niños sin TDAH, dificultades
pequeñas a moderadas en la memoria verbal y en la resolución de problemas abstractos,
tendencia moderada a favorecer las pequeñas recompensas inmediatas sobre las grandes
recompensas tardías, y una ligera tendencia a la toma de decisiones arriesgadas.4

13
- Alteraciones estructurales y funcionales en las pruebas de neuroimagen:

Para explicar estos déficits en las funciones cognitivas, se han llevado a cabo estudios de
neuroimagen mediante resonancia magnética funcional (RMf) que han encontrado pequeñas
alteraciones en la estructura y funcionamiento del cerebro:

A nivel estructural, la investigación es contundente en señalar que existe un retraso en la


maduración del grosor cortical, así como un área de superficie cortical total ligeramente
reducida, siendo especialmente significativo en el córtex prefrontal lateral, principal área
implicada en el control ejecutivo (FE).2,4,5,7 Otros estudios sugieren además una menor
girificación en los lóbulos frontales.5 A nivel funcional, los estudios de neuroimagen
sugieren un hipometabolismo en regiones cerebrales prefrontales durante la realización de
tareas de atención sostenida, tareas de inhibición e incluso en estado de reposo, así como
disminución del flujo sanguíneo en la corteza prefrontal lateral.7 Otras investigaciones y
metaanálisis también han encontrado retrasos en el desarrollo, reducción del área de
superficie y grosor cortical en el lóbulo temporal, concretamente en el giro fusiforme. 4,7,8

Por otra parte, se ha observado que existe afectación de las redes de conexión
frontoestriatales, frontoparietotemporales y frontocerebelares, disfunciones que estarían
relacionadas con dificultades en la demora de la recompensa y la motivación, la
anticipación temporal y el control cognitivo y emocional, entre otros. 7 Así como también se
ha encontrado una anormalidad e hipofunción de las vías corticoestriatales del circuito
corticoestriado-tálamo-cortical (CSTC), relacionadas con los circuitos de atención
sostenida, atención selectiva, hiperactividad e impulsividad-compulsividad.5

Otros metaanálisis han mostrado una reducción de volumen de materia gris en las
regiones subcorticales, sobre todo en los ganglios basales y la ínsula, pero también áreas
límbicas como la amígdala y el hipocampo.4,8 Con respecto a los ganglios basales
(implicados en el control de los impulsos), se han descrito volúmenes significativamente
inferiores principalmente a nivel del núcleo caudado y globo pálido2,7, así como
subactivación de estas zonas.4

14
Además de todas estas alteraciones, también se han descrito volúmenes
significativamente inferiores a nivel del cuerpo calloso que se extiende hacia el cíngulo
anterior, lo que sugiere problemas con las conexiones entre los dos hemisferios en las
regiones de atención parieto-temporal posterior y en los tractos de asociación fronto-
posterior de largo alcance (que conectan las regiones frontal inferior, temporal, parietal y
occipital) involucrados en la atención y la percepción. También se ha encontrado
disminución del volumen del cerebelo.4,5,7 A nivel funcional, tanto el cingulado anterior
como el cerebelo han demostrado una disminución de la actividad y flujo sanguíneo,
especialmente observada en adultos.7

Existen, sin embargo, áreas con una maduración cerebral ligeramente más rápida en las
personas con TDAH, como es la corteza motora primaria que, junto al retraso en la
maduración de las áreas de control motor de orden superior, podrían ser responsables de la
excesiva actividad motriz y de la pobre capacidad de control de la misma. 7

Con respecto a los neurotransmisores implicados, los estudios indican que en el TDAH
hay problemas en los circuitos reguladores que comunican el córtex prefrontal y los
ganglios basales, áreas que se comunican mediante dopamina y noradrenalina. Estas zonas
y circuitos están además regulados por inervación dopaminérgica procedente de la zona de
los pedúnculos cerebrales en el tronco del encéfalo (sistema reticular que regula el estado de
alerta). Estudios en animales indican que concentraciones bajas de noradrenalina en el
cerebro producen hiperactividad e impulsividad.2

Todos estos cambios conducen a alteraciones en la función y actividad cerebral medida


mediante la electroencefalografía cuantitativa (qEEG). Diversos estudios muestran que los
niños con TDAH (subtipos inatentos y combinados) presentan proporciones theta/beta
aumentadas en comparación con niños control.5

15
Figura 2. Principales hallazgos anatomofuncionales alterados en las
pruebas de neuroimagen en el cerebro de pacientes con TDAH (en
comparación con niños con desarrollo neurotípico), y las principales
funciones afectadas en consecuencia. Elaboración propia.

16
c) Neurobiología de la adicción a internet y videojuegos en el TDAH

La mayoría de los estudios sugieren que la población infanto-juvenil con TDAH son
especialmente vulnerables a desarrollar adicciones a nuevas tecnologías, y se postulan
hipótesis biológicas, neuropsicológicas y genéticas para apoyar dicha relación. Los rasgos
del TDAH que más se han relacionado con el desarrollo de esta comorbilidad son la
impulsividad, la desinhibición, la baja autoestima y la extraversión, y entre las adicciones
más frecuentes se encuentran: Internet, telefonía móvil y videojuegos.9

Los avances en la comprensión de los circuitos de recompensa del cerebro han cambiado
la forma en que muchos ven la adicción: el adicto no es adicto a una sustancia o actividad
específica, sino a la respuesta cerebral asociada. Aunque las sustancias de abuso y la
tecnología digital estimulante difieren en la forma en que el cerebro recibe la información,
ambas parecen estimular una vía común por la cual se experimenta, refuerza y regula el
placer: el sistema de dopamina mesocorticolímbico.

El modelo de procesamiento dual es uno de los modelos neurobiológicos establecidos


más completos que explica cómo se relaciona el comportamiento adictivo con la disfunción
dentro del cerebro, describiendo la adicción como un desequilibrio entre dos redes:

- La red “ir”: búsqueda de estimulación en la adicción a Internet y los videojuegos

La red de “ir”, también llamada sistema reactivo (RaS), media los resultados
inmediatos del comportamiento. Esta red implica la liberación de dopamina a lo largo
de la vía dopaminérgica mesocorticolímbica, estando involucradas también otras partes
del cuerpo estriado y la amígdala.

Se ha demostrado que los videojuegos estimulan la liberación de dopamina en el


núcleo accumbens, y modelos animales han demostrado que su grado de liberación está
relacionado no sólo con la magnitud de la recompensa recibida, sino también con la
rapidez con que se experimenta, volviéndose esta relación más relevante a medida que
la tecnología digital evoluciona para ser más gratificante de inmediato.

De esta manera, la exposición prolongada y excesiva a recompensas inmediatas


generadas por el uso de videojuegos y otros medios digitales puede dar lugar a una
regulación a la baja de los receptores de dopamina y glutamato en el núcleo accumbens,
lo que lleva a la tolerancia, abstinencia y búsqueda compulsiva de estimulación.
17
- La red “detener”: impulsividad en Internet y la adicción a los videojuegos

La red de “detener”, o sistema reflexivo (RfS), inhibe la red “ir” a través de vías
glutamatérgicas a lo largo de las regiones mesocorticolímbicas, comenzando en la
corteza prefrontal. Las estructuras clave involucradas en esta red son áreas asociadas
con el control de los impulsos y la atención (cortezas prefrontal ventromedial,
dorsolateral y cingulada anterior), así como estructuras asociadas con la memoria y los
estados afectivos (corteza somatosensorial, ínsula e hipocampo).

Los sujetos que presentan alteraciones de esta red tienen más probabilidades de estar
más motivados por objetivos a corto que a largo plazo, teniendo según los adictos a
Internet una "capacidad reducida para mantener metas a largo plazo”.

Figura 3. Modelo de procesamiento dual: las flechas azules muestran la


red “ir” (liberación de dopamina, vía dopaminérgica mesocorticolímbica),
y las rojas la red “detener” (inhibe la red “ir”). El desequilibrio de estas
redes está implicado en la adicción. (Modificado de: Sussman CJ
(2018)12)

Se ha encontrado una red “ir” más fuerte y una “detener” más débil en pacientes con
trastornos por uso de sustancias y TDAH. Además, el cerebro adolescente tiene un
desequilibrio entre ambas redes en comparación con el del adulto, lo cual podría explicar
que la aparición de estas adicciones a menudo ocurra en la adolescencia.12

18
Por todo esto, las nuevas tecnologías presentan varias características particularmente
atractivas para los pacientes con TDAH: 1) el estímulo: ofrecen recompensas instantáneas
con un ritmo rápido, y son visualmente emocionantes y fácilmente accesibles, 2)
conexiones sociales: les facilitan hacer y conservar amigos, 3) hiperfocalización: les
permiten concentrarse en cosas agradables o interesantes, lo cual puede ser un síntoma
característico del TDAH.13,14

A pesar de que existen datos biológicos que sustentan la comorbilidad entre TDAH y
patologías adictivas, los factores ambientales resultan cruciales para evitar el desarrollo de
una adicción, por lo que es esencial la supervisión para el manejo de los síntomas centrales
y evitar interrupciones familiares, emocionales y de aprendizaje.9,15

d) Abuso de nuevas tecnologías como factor perjudicial en niños con TDAH.


Impacto de la pandemia covid-19.

Como se ha expuesto anteriormente, las nuevas tecnologías tienen un potencial riesgo


adictivo, y padecer TDAH es el factor de riesgo que más se ha relacionado con el abuso de
las mismas en la mayoría de los estudios.9,16 A pesar de que se han encontrado asociaciones
más consistentes con los síntomas de impulsividad, y menos con la falta de atención y la
hiperactividad, según Werling et al., un metanálisis informó una asociación más fuerte entre
el juego problemático y los síntomas de falta de atención.17

Según estudios realizados en adolescentes canadienses, un 25% de los jóvenes pasan más
de 3 horas diarias utilizando nuevas tecnologías, pudiendo incrementarse hasta 7 horas en
presencia de algún trastorno mental como TDAH, depresión y fobia social.9 Un estudio que
reclutó 80 participantes con TDAH y 102 controles, demostró mediante un cuestionario
realizado a los padres sobre el patrón de uso de videojuegos y la prueba de detección de
adicción a los juegos (GAST) que los participantes con TDAH tenían una tasa más alta de
uso compulsivo de videojuegos que los controles (37.5% vs. 11.8%, p < 0.001). 18

Este uso perjudicial caracterizado por la incapacidad de controlar el uso presenta


similitud con los trastornos de control de impulsos y abuso de sustancias, dando como
resultado un comportamiento patológico o similar a una adicción que genera patrones
disfuncionales (p. ej., juego o uso de redes sociales excesivo, uso nocturno y prolongado de
medios digitales…) con importantes consecuencias negativas para las relaciones
19
interpersonales, el rendimiento académico y bienestar emocional. Entre los síntomas
derivados del uso perjudicial se encuentran: irritabilidad y/o nerviosismo al interrumpir su
uso, tendencia al aislamiento, desarrollo de trastornos del sueño, alimenticios y del
aprendizaje e incluso conductas de riesgo en la red como ciberacoso. 9,17 Algunos estudios
han encontrado diferencias entre sexos, habiéndose asociado significativamente ser varón
con el uso adictivo de videojuegos, y ser mujer con el de redes sociales.19

Varios estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el TDAH es tanto una
comorbilidad como un factor de riesgo de uso patológico de nuevas tecnologías: por un
lado, el mayor número o gravedad de los síntomas se correlaciona con un mayor uso
problemático, mientras que, por otro lado, este abuso junto con los patrones disfuncionales
que generan puede aumentar los síntomas de TDAH en los adolescentes. 13,14,16,17

Durante la pandemia COVID-19, y especialmente durante el confinamiento, varios


estudios han demostrado que este abuso de nuevas tecnologías se ha visto magnificado en
niños y adolescentes con TDAH, ocasionando un agravamiento de sus síntomas. La
combinación de cuarentena domiciliaria, clases en línea y falta de supervisión, asociado al
estrés relacionado con las restricciones se asoció con un mayor uso de las redes sociales y
medios digitales, que disminuyó tras la relajación de las medidas, pero se mantuvo en un
nivel más alto que antes de la crisis, como se muestra en la Figura 4.15,17,20

Figura 4. Tiempo medio total (horas) estimado en pacientes con TDAH


antes, durante y después del confinamiento (N = 126). ** p < 0,01,
*** p < 0,001 (Adaptada de: Werling AM (2021)17)

20
Además, otro estudio realizado durante la pandemia demostró que en comparación con
pacientes con TDAH sin adicción previa, los que tenían un uso problemático de medios
digitales mostraron síntomas significativamente peores de falta de atención, oposición
desafiante, conductuales y emocionales según la escala de calificación de Swanson, Nolan y
Pelham (SNAP), así como mayores síntomas de ansiedad, depresión, déficits más severos
de FE, menor motivación de aprendizaje y mayor deterioro en el entorno familiar.15

Sin embargo, un estudio australiano informó un mayor uso de juegos, televisión y redes
sociales junto con cambios también positivos durante el confinamiento, como en ocasiones
mejoría de los síntomas conductuales referidos por los padres, lo cual se explicó por la
reducción del estrés relacionado con la escuela y los compañeros durante este periodo.17

e) Uso de las nuevas tecnologías como factor beneficioso en niños con TDAH

Las nuevas tecnologías se han instalado rápidamente en los últimos años en el día a día de
niños y jóvenes, y a pesar de la comorbilidad existente en el TDAH, algunos estudios
apuntan a que un uso racional y adecuado de las mismas puede contribuir a mejorar algunos
de sus síntomas cardinales9, así como contribuir a mejorar su autocontrol y desarrollo de
otras habilidades como: habilidades visoespaciales, coordinación ojo – mano, estrategia y
resolución de problemas, planificación, secuenciación y priorización, colaboración y trabajo
en equipo y gestión del tiempo.13,21

Diversos estudios hipotetizan que esta mejoría se debe a que los estímulos llevados a cabo
por estas tecnologías pueden suplir ese déficit en la transmisión dopaminérgica. 9

Todo esto permite plantearse esta herramienta como una posible forma de automedicación
en niños con TDAH.

21
f) Las nuevas tecnologías como herramienta terapéutica controlada:
Neurofeedback y Juegos específicos (Endavor)

Los tratamientos farmacológicos psicoestimulantes son el tratamiento de primera línea y


más utilizado actualmente para el TDAH, dado que han demostrado ser seguros y
claramente efectivos mejorando la atención, el comportamiento, las interacciones
interpersonales, la cognición y las FE. Sin embargo, existen inconvenientes como los
efectos adversos, tales como insomnio y falta de apetito, que han llevado en los últimos
años a la búsqueda de nuevos enfoques terapéuticos, incluido el uso de tecnologías
novedosas para ayudar a controlar y facilitar el autocontrol del TDAH en niños y jóvenes.
Entre sus beneficios se encuentran su gran accesibilidad, avance y sofisticación en los
últimos años, así como los efectos secundarios mínimos y posibles efectos a largo plazo
sobre la plasticidad cerebral, existiendo la posibilidad de mejorar el trastorno al revertir
estas anomalías neurofuncionales.5,8,11,21,22

Aunque algunas tecnologías como el entrenamiento cognitivo y el neurofeedback se han


estudiado ampliamente y existen diseños de investigación más sólidos, para la gran mayoría
de las intervenciones tecnológicas innovadoras y emergentes (p. ej., que involucran robots,
realidad virtual…), hay escasez de evidencia sobre su eficacia.23

- Juegos específicos: entrenamiento cognitivo sobre las FE

Diversos estudios han encontrado un impacto positivo del uso de juegos específicos
(videojuegos diseñados específicamente para mejorar la atención, tales como
videoconsolas, de ordenador o de móviles) como una herramienta que trata de promocionar
un estado sostenible de mejora del rendimiento cognitivo.

Según Veloso et al., este entrenamiento cognitivo permite fortalecer y desarrollar redes
cerebrales esenciales, mejorar los procesos cognitivos y generar conductas más adaptativas
gracias a la gran plasticidad del cerebro al exponerse a tareas de aprendizaje bien definidas.
Así, la mayoría de los estudios en personas con TDAH informaron mejoras significativas en
el compromiso, motivación, habilidades sociales, FE (memoria de trabajo, atención, control
inhibitorio, planificación, flexibilidad cognitiva), y efectos positivos a largo plazo.

22
Estos hallazgos sugieren que podrían utilizarse como complemento de la medicación
psicoestimulante o una alternativa a la misma para casos menos severos de TDAH. Sin
embargo, la mayoría de estos estudios fueron realizados con tamaños de muestra pequeños,
y cobra gran importancia la motivación y compromiso de los jugadores para permitir una
mejora del comportamiento, autocontrol y rendimiento académico.3,11,24,25,26,27

EndavorRx, es el primer videojuego específico aprobado para el TDAH en 2020 por la


FDA, diseñado especialmente para jóvenes de 8 a 12 años con TDAH de tipo inatento o
inatento-hiperactivo. Debe ser pautado bajo prescripción médica, y está destinado a ser
utilizado como parte de un tratamiento que puede incluir medicamentos y terapia
conductual, y requiere supervisión parental. No se informaron eventos adversos graves,
siendo los más comunes cefalea, frustración, mareos, reacción emocional y agresión.13,25,28

- Neurofeedback:

El neurofeedback (NFB) o neurorretroalimentación es una intervención no


farmacológica y no invasiva que se basa en el condicionamiento operante y aprendizaje de
habilidades procedimentales para aprender a modificar los patrones de EEG, es decir,
enseñar a los pacientes a autorregular voluntariamente su actividad cerebral (permitiendo
cambiar la estructura de regiones o redes específicas cerebrales). Esto es posible gracias a la
capacidad del entrenamiento con NFB de inducir cambios plásticos cerebrales desde el
interior del cerebro en condiciones fisiológicas normales, utilizando una interfaz cerebro-
computadora, sin necesidad de estímulos externos como tratamientos farmacológicos o
estimulación transcraneal, lo cual es especialmente atractivo por ser una técnica segura con
escasos efectos adversos y potenciales efectos duraderos. 5,8,22,29

La metodología que aplica en neurofeedback básicamente se compone de 5 fases: 1 y 2)


medición de la actividad cerebral del paciente mediante EEG y procesamiento de la señal
para eliminar posibles ruidos, 3) interpretación de los parámetros cerebrales
preseleccionados sobre los cuales se va a trabajar, 4) se traducen en señales (imágenes o
sonidos) que se retroalimentan al usuario en tiempo real y 5) a través de esta
retroalimentación, el participante puede aprender a autorregular su propia actividad cerebral
para volver a entrenar los mecanismos neuronales subyacentes involucrados en la cognición
y el comportamiento.29

23
Figura 5. Esquema de la metodología del Neurofeedback. Se registran las
señales del EEG y se decodifican (extraen) algunos patrones cerebrales de
interés en tiempo real, los cuales se retroalimentan al usuario mediante
imágenes o sonidos. Elaboración propia.

A lo largo de décadas se han desarrollado protocolos NFB específicos, diseñados en base


a metaanálisis y ECA multicéntricos que informan variaciones específicas o patrones de
EEG asociados con la función cognitiva en comparación con los controles sanos. 5,29,30

Así, se han descrito principalmente tres protocolos estándar seleccionados como


protocolos primarios en base a hallazgos de déficits específicos: relaciones theta/beta altas,
potencia theta alta y/o beta baja en subgrupos de pacientes con TDAH, lo cual parece estar
relacionado con la falta de atención (para lo que es útil el TBR); comportamiento
hipercinético (abordable mediante SMR) y disminución de las amplitudes de variación
negativa contingente (objetivo del entrenamiento SCP): 5,29,30

24
- Neurofeedback theta/beta (4–7 Hz/12–21 Hz) (TBR): este protocolo se
enfoca en disminuir theta y/o aumentar beta en ubicaciones centrales y frontales.
ECA recientes sugieren que 30 a 40 sesiones de TBR fueron tan efectivas como el
metilfenidato para reducir los síntomas de falta de atención e hiperactividad e
incluso se asociaron con un rendimiento académico superior tras el tratamiento, que
podría explicarse por la autorregulación aprendida de la atención.

- Neurofeedback de ritmo sensoriomotor (SMR): los estudios sugieren que el


entrenamiento sobre la tira sensoriomotora, predominantemente en la región
hemisférica central derecha, reduce los síntomas de falta de atención e
hiperactividad/impulsividad en niños con TDAH en la misma medida que el TBR.

- Neurofeedback de potencial cortical lento (SCP): se basa en la


autorregulación aprendida de la activación e inhibición corticales que están
asociadas con la negatividad y la positivación eléctrica de las desviaciones eléctricas
corticales lentas, respectivamente. Estos cambios periódicos de positividad eléctrica
a negatividad se han descrito como un mecanismo de ajuste fásico en la regulación
de la atención (mejorando el tiempo de reacción, la detección de estímulos y la
memoria a corto plazo durante la fase de cambio negativo). A diferencia de los
protocolos anteriores que suelen ser unidireccionales (el participante debe aumentar
o disminuir la potencia del parámetro EEG), la autorregulación de SCP implica el
entrenamiento para generar tanto activación como inhibición cortical. En el TDAH,
el enfoque terapéutico está en promover un aumento en las probabilidades de
activación de las áreas corticales subyacentes (es decir, negatividad eléctrica). 29

Además del neurofeedback llevado a cabo mediante EEG, autores como Rubia et al., han
estudiado otros tipos de neurofeedback como el fMRI, que ha demostrado una resolución
espacial superior y permite enfocarse en los déficits clave de la función cerebral cortical y
subcortical establecidos en el TDAH, regulando la respuesta dependiendo del nivel de
oxígeno en la sangre de una región o red cerebral específica y retroalimentándola en tiempo
real.8 Otras terapias de estimulación cerebral no invasivas investigadas muy recientemente
son la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS), la estimulación de corriente
directa transcraneal (tDCS) y la estimulación del nervio trigémino (TNS).8

25
4. Discusión

Aunque algunos estudios han demostrado que existe potencial en el uso de nuevas
tecnologías como los juegos específicos o el neurofeedback en el tratamiento del TDAH,
actualmente existe cierta controversia sobre su eficacia y utilidad.

- Con respecto al entrenamiento cognitivo (videojuegos específicos):

En un estudio llevado a cabo en una muestra de 100 niños con TDAH de entre 9 y 12
años, se comparó la atención de los niños antes, durante e inmediatamente después de jugar
a un videojuego de carreras de coches, objetivada a través de un STROOP test (test
atencional). Se objetivó una mejoría en las puntuaciones de esta prueba inmediatamente
después de jugar al videojuego, en comparación con los niveles previos.

De la misma manera, en otro estudio llevado a cabo en niños naïve con TDAH de perfil
inatento, se observó mejoría de los síntomas atencionales, objetivado por profesores y
padres a través de la escala ADHD Rating Scale-IV, tras diez semanas de terapia basada en
aplicar 20 sesiones de jugar con videojuegos diseñados específicamente para mejorar el
perfil atencional.9

Un reciente estudio de Scott Kollins et al. en The Lancet descubrió que los niños con
TDAH que jugaron Endeavor durante 25 minutos al día, cinco días a la semana durante un
mes, mostraron una mejora significativa en una puntuación compuesta de atención en la
TOVA (Prueba de Variables de Atención). Los autores realizaron un ensayo controlado
aleatorio, doble ciego, de grupos paralelos, que incluyó a 348 niños con TDAH (de 8 a 12
años). Los participantes fueron asignados al azar a una intervención de salud digital similar
a un videojuego (STARS-ADHD) a la que se accedió a través de una plataforma de tableta
(n = 180) o una intervención de control (n = 168). Los autores encontraron que la
intervención con el videojuego resultó en un efecto significativo en la mejora de la atención
(el cambio medio en el Índice de rendimiento de atención fue 0·93 [ 3·15] en el grupo de
intervención y 0·03 [3·16] en el grupo control, valor de p ajustado 0·0060). Para conseguir
mejorar la atención, este videojuego utiliza un mecanismo de adaptación que permite
personalizar el juego, volviéndose más desafiante a medida que se alcanza el siguiente
nivel, lo cual requiere ir mejorando el nivel de competencia. Por otro lado, requiere un
enfoque sostenido y la capacidad de ignorar la distracción (“gestión de interferencias”).

26
Sin embargo, no se observaron mejoras en ninguno de los resultados secundarios
preespecificados (memoria de trabajo espacial, otros síntomas de TDAH, deterioro
funcional, función ejecutiva…). Estos hallazgos fueron consistentes con investigaciones
previas, por lo que la evidencia hasta la fecha ha demostrado que los programas de
entrenamiento cognitivo proporcionan mejoría en tareas similares a las tareas entrenadas,
pero no consigue mejoras significativas en otros síntomas clínicos. 1,22,31

En otro estudio de intervención alteatorizado, realizado por Bioulac et al., se probó un


programa de entrenamiento cognitivo llevado a cabo en una clase virtual para comprobar si
existía mejoría en los síntomas en niños con TDAH. Para ello, se seleccionaron 51 niños
con TDAH (de entre 7 y 11 años de edad) y fueron asignados en 3 grupos: entrenamiento
cognitivo virtual, metilfenidato y psicoterapia como placebo. Los hallazgos sugirieron que
el entrenamiento cognitivo mejoraba la atención y reducía la distraibilidad e impulsividad
de los niños con TDAH hasta un nivel similar a aquellos tratados con metilfenidato,
pudiendo ser útil e incluso reemplazar al metilfenidato en casos específicos de TDAH.3

Por lo tanto, aunque algunos investigadores como Cortese et al. han sugerido que estas
herramientas pueden ser un complemento útil para el tratamiento en algunos casos, otros
como Novick et al. y Catala-Lopez et al. han sacado conclusiones que justifican la cautela
en la prescripción de tales programas.3,22

Como se ha mencionado anteriormente, la terapia basada en videojuegos puede tener un


impacto negativo si se usa en exceso (adicción, irritabilidad, inquietud por la siguiente
sesión de juego, entre otros); por lo tanto, deben usarse con precaución y debiendo ser
monitorizados y controlados por un terapeuta o padre, pudiendo configurarlos para apagarse
automáticamente después de una cierta cantidad de tiempo (es decir, tiempo de sesión). Por
lo tanto, hacen falta más estudios para crear juegos específicos que permitan maximizar sus
beneficios y controlar sus inconvenientes, así como más investigación en el futuro para
confirmar sus efectos.24,25

27
- En cuanto al neurofeedback:

En los últimos años, se han publicado varios estudios controlados aleatorios (ECA) y
metanálisis sobre la eficacia de la neurorretroalimentación para niños con TDAH, en
general con resultados e interpretaciones mixtos, que van desde "eficaz y específico" hasta
"no respalda al neurofeedback como un tratamiento eficaz para el TDAH". Con respecto a
los ECA publicados durante la última década, un problema importante es la falta de
estandarización de los protocolos y las implementaciones de neurofeedback.5,29,30,32

Diversos estudios apuntan a que se necesita especificidad en los parámetros del EEG que
se entrenan para que las intervenciones sean efectivas, de forma que un estudio reciente
llevado a cabo por Arns et al. (2020), en el cual resumieron los resultados de revisiones
sistemáticas, metaanálisis recientes y ensayos controlados aleatorios (ECA) multicéntricos,
concluyó que la aplicación de los "protocolos estándar de neurofeedback" (TBR, SMR,
SCP), basados en 30-40 sesiones de entrenamiento, ha resultado de una manera más
consistente en un beneficio clínico en los niños con TDAH, produciendo efectos positivos y
sostenidos en calificaciones de padres y maestros sobre los síntomas del TDAH y siendo
considerado de acuerdo con las pautas de la APA, “eficaz y especifico”, “pudiendo
considerarse un tratamiento bien establecido”, con tamaños de efecto medianos a grandes,
tasas de remisión del 32-47 % y efectos sostenidos evaluados después de 6 a 12 meses, así
como ausencia de efectos adversos significativos. Esto fue consistente con las conclusiones
de Enríquez-Geppert et al. (2019), quienes describieron el neurofeedback como “una
alternativa o complemento de tratamiento viable”. Sin embargo, aún no se ha determinado
con suficiente detalle si es más o menos rentable que la medicación y/o la terapia
conductual.22,30,33

Por el contrario, la aplicación de otros protocolos de neurorretroalimentación ha arrojado


resultados más variables y mixtos. Por ejemplo, según Rubia et al., hasta el momento los
hallazgos encontrados con estudios de estimulación cerebral como estimulación magnética
transcraneal o la estimulación del nervio trigémino han sido inconsistentes con respecto a la
mejora de la cognición con muy poca evidencia sobre la mejora de los síntomas clínicos del
TDAH, dado que existen pocos estudios y la mayoría de ellos se han realizado en
cantidades relativamente pequeñas con diseños de estudio muy heterogéneos. De la misma
manera, con respecto al neurofeedback fMRI, aunque se ha mostrado prometedor para
mejorar los síntomas clínicos y la cognición en otros trastornos psiquiátricos, solo hay dos
28
estudios de neurorretroalimentación de fMRI publicados en el TDAH hasta la fecha, por lo
que se necesitan ensayos controlados aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo
más grandes para evaluar más a fondo la eficacia de estas neuroterapias en el TDAH.8

Para hacer esta terapia más atractiva para los niños con TDAH, investigaciones
emergentes han descrito el desarrollo de videojuegos que incorporan alguna forma de
neurofeedback. Por ejemplo, en un estudio piloto, Blandon et al. describieron un videojuego
personalizado para EEG-neurofeedback (Harvest Challenge) que fue desarrollado para
mejorar los niveles de atención de los niños con TDAH. Los resultados del entrenamiento
mostraron que hay una mejora en el rendimiento del juego que refleja una habilidad de
atención sostenida mejorada durante el juego. Esto demuestra que los videojuegos pueden
ser un método motivador para que los niños con TDAH superen los problemas de atención
proporcionando experiencias altamente interactivas, mejorando la adherencia al
tratamiento.22,34 El principio de funcionamiento del videojuego integrado con
neurofeedback es el siguiente: cuando el niño está atento, produce patrones específicos de
activación EEG; la herramienta de neurofeedback los detecta y los "transmite" al juego,
permitiendo así que el niño controle el juego (consecución de objetivos, aumento de
puntuaciones, obtención de recompensas, etc.) a través de su función atencional. Así, el
niño, inconscientemente y mientras se divierte, aprende a permanecer atento durante
períodos de tiempo cada vez más prolongados, incluso durante las tareas más aburridas. En
otras palabras, el niño aprende mediante el juego a producir una actividad cerebral
correspondiente al estado cognitivo de atención mediante la realización de tareas específicas
y placenteras. Es evidente cómo el componente lúdico del juego permite, por un lado, lograr
un mejor rendimiento cognitivo y en menor tiempo con los consiguientes efectos positivos
sobre la motivación y, en consecuencia, sobre la efectividad general del tratamiento; por
otro lado, promueve altos niveles de rendimiento cognitivo, como la concentración
prolongada, el control de los impulsos, la capacidad inhibitoria y el control de la
interferencia.35

Aunque por ahora los resultados del neurofeedback han sido mixtos, dada la ausencia de
efectos secundarios y su capacidad para inducir plasticidad sináptica, es una opción que
vale la pena tener en cuenta.5

29
Con el objetivo de intentar comparar las mejoras de atención entre las terapias con
neurofeedback y con entrenamiento cognitivo, Steiner et al. realizaron un ensayo controlado
aleatorizado en un colegio en el que incluyeron 104 niños de entre 7 a 11 años con TDAH
que fueron asignados al azar para recibir 40 sesiones de NF (neurofeedback), entrenamiento
cognitivo o una condición de control. Fueron evaluados seis meses después de la
intervención para comparar las mejoras sostenidas en la atención en cada grupo. Se
demostró que los participantes de NF lograron mejorías más rápidas y mayores en los
síntomas del TDAH, sostenidas a los seis meses de seguimiento, que los participantes de
entrenamiento cognitivo o los del grupo de control. Este hallazgo sugiere que NF es un
tratamiento de entrenamiento de atención prometedor para niños con TDAH.36

Otro metanálisis reciente que incluyó 10 ECA y analizó específicamente los efectos a
largo plazo del NFB, en comparación con los tratamientos activos (incluidos los
psicoestimulantes como el metilfenidato) y los tratamientos semiactivos (p. ej.,
entrenamiento cognitivo), encontró que después de un promedio de 6 meses de seguimiento
en adelante, los efectos del NFB fueron superiores a los de los grupos de control
semiactivos y no se diferenciaron de los tratamientos activos. Curiosamente, este
metanálisis confirmó la tendencia a que los efectos de la medicación disminuyan con el
tiempo mientras los del NFB tiendan a aumentar sin necesidad de sesiones adicionales.
Estos datos sugieren el aspecto prometedor de la eficacia a largo plazo del neurofeedback. 29

Resulta interesante señalar que algunos estudios de conectividad cerebral sugieren la


existencia no de tres subtipos de TDAH (como recoge el DSM y clásicamente se ha
pensado), sino de hasta siete, teniendo en cuenta el perfil de perfusión y conectividad del
paciente. Cada uno de estos perfiles responderían de forma idiosincrásica a pautas
farmacológicas diferentes, coincidiendo con la variedad de medicaciones que se han ido
generado precisamente por la falta de respuesta a la misma en un porcentaje nada
desdeñable de pacientes.7 Por tanto, de la misma manera, algunos de estos tratamientos
basados en nuevas tecnologías podrían resultar beneficiosos en algunos niños, mientras que
en otros no tendría ningún efecto.

Aunque hay algunos estudios que apuntan al gran potencial de estas terapias en niños
con TDAH, aun no se ha determinado con suficiente detalle si son más o menos rentables y
eficaces que los tratamientos ya establecidos como los farmacológicos. 7

30
Según Faraone et al (2021), con la evidencia actual se puede concluir que aunque hay
tratamientos sin medicamentos disponibles, éstos son menos efectivos para reducir la falta
de atención, la hiperactividad y la impulsividad en comparación con los tratamientos
farmacológicos actuales empleados en el TDAH, siendo con frecuencia más útiles para
ayudar con los problemas que persisten tras optimizar la medicación, es decir, como
complemento de ésta. A pesar de ello, incluso los mejores tratamientos farmacológicos son
solo parcialmente efectivos, por lo que el futuro del tratamiento para el TDAH (tanto de los
síntomas como de las deficiencias asociadas) incluirá nuevos medicamentos actualmente en
desarrollo y una base de evidencia más sólida para nuevos tratamientos sin medicamentos
como los tratamientos basados en juegos o la estimulación del nervio trigémino.4

5. Conclusiones y direcciones futuras

Las alteraciones neuroestructurales y neurofuncionales encontradas en el cerebro de los


niños con TDAH han permitido entender mejor este trastorno, así como dar explicación a
los síntomas que presentan en su día a día y dirigir la investigación hacia nuevos posibles
tratamientos que actúen sobre alteraciones específicas para tratar de corregir los déficits.

Dado que se ha demostrado que el uso moderado de nuevas tecnologías en los niños con
TDAH puede resultar beneficioso mejorando algunos de sus síntomas y FE deterioradas,
durante las últimas 3 décadas se han realizado estudios de RMf que han abierto objetivos de
tratamiento para neuroterapias (tales como neurofeedback o videojuegos específicos) que
parecen atractivas para los niños con TDAH debido a su seguridad, efectos secundarios
mínimos, su fácil accesibilidad y su potencial de efectos neuroplásticos a largo plazo, en
comparación con la medicación. Además, a esto se une que muchos padres y niños
prefieren opciones no farmacológicas, especialmente en los niños más pequeños. 8

Sin embargo, y aunque parecen prometedoras hasta el momento, estas neuroterapias


deben someterse a pruebas más exhaustivas, y estudios con tamaños de muestra más
grandes, con el objetivo de conocer más acerca de determinados aspectos tales como:

• Determinar con detalle su eficacia a corto y largo plazo, así como realizar estudios
que permitan comparar mejoras de la sintomatología entre niños tratados solo con
neurofeedback/videojuegos y niños únicamente tratados con metilfenidato u otros
medicamentos usados en el TDAH.
31
• Determinar los costos potenciales que pueden acompañar a los beneficios de estas
neuroterapias y su rentabilidad en comparación con los tratamientos ya establecidos
(como los farmacológicos).

• Conocer efectos de "dosis" óptimas (sitio objetivo óptimo, intensidad de la


estimulación, frecuencia de sesiones de estimulación/neurorretroalimentación).

• Conocer su potencial para el tratamiento individualizado según los subtipos de


TDAH clínicos o cognitivos, siendo probable que diferentes subgrupos clínicos o
cognitivos de pacientes con TDAH sí se beneficien de estas terapias.

• El trabajo futuro debe abordar cómo se puede diseñar la tecnología de una manera
que permita a los profesionales ofrecer enfoques basados en la evidencia para la
intervención de neurofeedback/juegos específicos en los entornos comunitarios de
manera fácil y consistente, aprovechando el potencial que tienen estas técnicas para
apoyar la cognición mediante herramientas fácilmente disponibles y accesibles a
través de dispositivos que las personas ya poseen.22

• Por otra parte, y dada la facilidad que tienen estos pacientes de realizar un uso
abusivo de las nuevas tecnologías, resulta de extrema importancia que estos
tratamientos se realicen de una manera muy controlada, para evitar que sea más
perjudicial que beneficioso.

32
Bibliografía

1. Catalá-López F, Hutton B. Digital health interventions for children with ADHD.


The Lancet [Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022]; 2(4):e150-e151. Available from
https://www.thelancet.com/journals/landig/article/PIIS2589-7500(20)30058-
3/fulltext#back-bib7
2. Soutullo, C. Convivir con Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). 3º ed. Feaadah: Editorial Médica
Panamericana; 2018.
3. Bioulac S, Micoulaud-Franchi JA, Maire J, Bouvard MP, Rizzo AA, Sagaspe P,
Philip P. Virtual Remediation Versus Methylphenidate to Improve Distractibility in
Children With ADHD: A Controlled Randomized Clinical Trial Study. J Atten
Disord. [Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022]; 24(2):326-335. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29562853/
4. Faraone SV, Banaschewski T, Coghill D, Zheng Y, Biederman J, Bellgrove MA et
al. The World Federation of ADHD International Consensus Statement: 208
Evidence-based conclusions about the disorder. Neurosci Biobehav Rev. [Internet].
2021. [cited 24 Mar 2022]; 128:789-818. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33549739/
5. Núñez-Jaramillo L, Herrera-Solís A, Herrera-Morales WV. ADHD: Reviewing the
Causes and Evaluating Solutions. J Pers Med [Internet]. 2021. [cited 24 Mar 2022];
11(3):166. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33804365/
6. Settanni M, Marengo D, Fabris MA, Longobardi C. The interplay between ADHD
symptoms and time perspective in addictive social media use: A study on adolescent
Facebook users [Internet]. Vol 89, Children and Youth Services Review. Elsevier;
2018 [cited 24 Mar 2022]; 165-170. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0190740917310083
7. Conde C, Gómez AF, Melero R, Narbona N, Onandia-Hinchado I, Rodríguez-
Melchor G, Rodríguez-Ortíz P. Guía para la Evaluación Neuropsicólogica del
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad [Internet]. 2021 [cited 24 Mar
2022]. Available from:
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-
adjuntos/guia_evaluacion_neuropsicologica_tdah.pdf

33
8. Rubia K. Neuroimaging and Neurotherapeutics for Attention Deficit Hyperactivity
Disorder (ADHD). An RANM [Internet]. 2021 [cited 24 Mar 2022]; 138(2): 124–
131. Available from: https://analesranm.es/revista/2021/138_02/13802_rev02
9. Tajima K, Montañes F. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y nuevas
tecnologías. Dialnet [Internet]. 2013 [cited 24 Mar 2022]; 30(3):7-13. Available
from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491418
10. Rubia K. Cognitive Neuroscience of Attention Deficit Hyperactivity Disorder
(ADHD) and Its Clinical Translation. Front Hum Neurosci. [Internet]. 2018 [cited
24 Mar 2022]; 12:100. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29651240/
11. Veloso A, Vicente SG, Filipe MG. Effectiveness of Cognitive Training for School-
Aged Children and Adolescents With Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: A
Systematic Review. Front Psychol. [Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022]; 10:2983.
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32010026/
12. Sussman CJ, Harper JM, Stahl JL, Weigle P. Internet and Video Game Addictions:
Diagnosis, Epidemiology, and Neurobiology. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am
[Internet]. 2018. [cited 24 Mar 2022]; 27(2):307-326. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29502753/
13. Boyle, R. ADHD and Video Games: Is There a Link?. WebMD [Internet]. 2020
[cited 24 Mar 2022]. Available from: https://www.webmd.com/add-adhd/childhood-
adhd/adhd-and-video-games-is-there-a-link
14. Boer M, Stevens G, Finkenauer C, Van der Eijnden R. Attention Deficit
Hyperactivity Disorder-Symptoms, Social Media Use Intensity, and Social Media
Use Problems in Adolescents: Investigating Directionality. Child Dev [Internet].
2020 [cited 24 Mar 2022]; 91(4):e853-e865. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31654398/
15. Shuai L, He S, Zheng H, Wang Z, Qiu M, Xia W, Cao X, Lu L, Zhang J. Influences
of digital media use on children and adolescents with ADHD during COVID-19
pandemic. Global Health [Internet]. 2021. [cited 24 Mar 2022]; 17(1):48. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33874977/
16. NHS. Autism and ADHD associated with video game 'addiction'. NICS Well
[Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022]. Available from:
https://www.nicswell.co.uk/health-news/autism-and-adhd-associated-with-video-
game-addiction

34
17. Werling AM, Walitza S, Drechsler R. Impact of the COVID-19 lockdown on screen
media use in patients referred for ADHD to child and adolescent psychiatry: an
introduction to problematic use of the internet in ADHD and results of a survey. J
Neural Transm (Vienna) [Internet]. 2021. [cited 24 Mar 2022]; 128(7):1033-1043.
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33885969/
18. Kietglaiwansiri T, Chonchaiya W. Pattern of video game use in children with
attention-deficit-hyperactivity disorder and typical development. Pediatr Int
[Internet]. 2018 [cited 24 Mar 2022]; 60(6):523-528. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29573063/
19. Andreassen CS, Billieux J, Griffiths MD, Kuss DJ, Demetrovics Z, Mazzoni E,
Pallesen S. The relationship between addictive use of social media and video games
and symptoms of psychiatric disorders: A large-scale cross-sectional study. Psychol
Addict Behav [Internet]. 2016. [cited 24 Mar 2022]; 30(2):252-262. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26999354/
20. Sciberras E, Patel P, Stokes MA, Coghill D, Middeldorp CM, Bellgrove MA, et al.
Physical Health, Media Use, and Mental Health in Children and Adolescents With
ADHD During the COVID-19 Pandemic in Australia. J Atten Disord [Internet].
2022. [cited 24 Mar 2022]; 26(4):549-562. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33331195/
21. Powell L, Parker J, Harpin V. What is the level of evidence for the use of currently
available technologies in facilitating the self-management of difficulties associated
with ADHD in children and young people? A systematic review. Eur Child Adolesc
Psychiatry [Internet]. 2018. [cited 24 Mar 2022]; 27(11):1391-1412. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29222634
22. Cibrian FL, Hayes GR, Lakes KD. Research Advances in ADHD and Technology.
1st. ed. Morgan & Claypool Publishers: Morgan & Claypool; 2020.
23. Cibrian FL, Lakes KD, Schuck SEB, Hayes GR. The potential for emerging
technologies to support self-regulation in children with ADHD: A literature review
[Internet]. Vol 31, International Journal of Child-Computer Interaction. Elsevier;
2022 [cited 24 Mar 2022]. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212868921001021

35
24. Alabdulakareem E, Jamjoom M. Computer-assisted learning for improving ADHD
individuals’ executive functions through gamified interventions: A review
[Internet]. Vol 33, Entertainment Computing. Elsevier; 2020 [cited 24 Mar 2022].
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1875952119300953
25. García-Ríos, CA; García-Ríos, VE. Videojuegos para niños con trastorno por déficit
de atención e hiperactividad. Dialnet [Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022]; 6(3):
706-717. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491418
26. Zheng Y, Li R, Li S, Zhang Y, Yang S, Ning H. A Review on Serious Games for
ADHD. ResearchGate [Internet]. 2021 [cited 24 Mar 2022]. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/351449144_A_Review_on_Serious_Game
s_for_ADHD
27. Ahufinger S, Herrero-Martín P. Alien Attack: A Non-Pharmaceutical Complement
for ADHD Treatment. Entropy (Basel). [Internet]. 2021. [cited 24 Mar 2022];
23(10):1321. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34682045/
28. FDA. FDA Permits Marketing of First Game-Based Digital Therapeutic to Improve
Attention Function in Children with ADHD [Internet]. 2020. [cited 24 Mar 2022].
Available from: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-
permits-marketing-first-game-based-digital-therapeutic-improve-attention-function-
children-adhd
29. Enriquez-Geppert S, Smit D, Garcia Pimenta M, Arns M. Neurofeedback as a
Treatment Intervention in ADHD: Current Evidence and Practice. Curr Psychiatry
Rep. [Internet]. 2019. [cited 24 Mar 2022]; 21(6):46. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31139966/
30. Van Doren J, Arns M, Heinrich H, Vollebregt MA, Strehl U, Loo SK. Sustained
effects of neurofeedback in ADHD: a systematic review and meta-analysis. Eur
Child Adolesc Psychiatry. [Internet]. 2019 [cited 24 Mar 2022]; 28(3):293-305.
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29445867/
31. Kulman, R. Can Playing Video Games Improve ADHD?. Psychology Today
[Internet]. 2020 [cited 24 Mar 2022] Available from:
https://www.psychologytoday.com/us/blog/screen-play/202006/can-playing-video-
games-improve-adhd

36
32. Rahmani E, Mahvelati A, Alizadeh A, Mokhayeri Y, Rahmani M, Zarabi H,
Hassanvandi S. Is neurofeedback effective in children with ADHD? A systematic
review and meta-analysis. Neurocase. [Internet]. 2022. [cited 24 Mar 2022];
28(1):84-95. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35068368/
33. Arns M, Clark CR, Trullinger M, deBeus R, Mack M, Aniftos M. Neurofeedback
and Attention-Deficit/Hyperactivity-Disorder (ADHD) in Children: Rating the
Evidence and Proposed Guidelines. Appl Psychophysiol Biofeedback. [Internet].
2020. [cited 24 Mar 2022]; 45(2):39-48. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32206963/
34. Zamora D, Edison J, Sebastian D, Henao O. Influence of a BCI neurofeedback
videogame in children with ADHD. Quantifying the brain activity through an EEG
signal processing dedicated toolbox. ResearchGate [Internet]. 2016 [cited 24 Mar
2022]. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/310809553_Influence_of_a_BCI_neurofee
dback_videogame_in_children_with_ADHD_Quantifying_the_brain_activity_throu
gh_an_EEG_signal_processing_dedicated_toolbox
35. Nardacchione G, Doronzo F, Peconio G. Neurofeedback video games in the
rehabilitative treatment of Hyperactivity and Attention Deficit Disorder for attention
enhancement and hyperactivity reduction. ResearchGate [Internet]. 2021 [cited 24
Mar 2022]. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/357367557_Neurofeedback_video_games
_in_the_rehabilitative_treatment_of_Hyperactivity_and_Attention_Deficit_Disorder
_for_attention_enhancement_and_hyperactivity_reduction
36. Steiner NJ, Frenette EC, Rene KM, Brennan RT, Perrin EC. In-school
neurofeedback training for ADHD: sustained improvements from a randomized
control trial. Pediatrics [Internet]. 2014 [cited 24 Mar 2022]; 133(3):483-92.
Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24534402/

37
Agradecimientos

Gracias a mis padres por enseñarme y demostrarme que “el azar


afortunado suele ser casi siempre el premio del esfuerzo perseverante”, por
ayudarme a ser mejor en todos los aspectos, y no tan solo en lo académico, y
enseñarme a relativizar y dar importancia a lo verdaderamente importante.

A mis hermanos y a Tere, por ser mis mejores amigos, los


incondicionales, gracias a vosotros la vida es mucho más divertida.

A Dani, por ser tan increíble en todos los sentidos, y demostrarme una
y otra vez que soy capaz con tu paciencia infinita. Eres la fuente de mi alegría
constante, mi mayor apoyo y mi otra mitad.

A mi tutora y a mi cotutora, por acompañarme en todo el camino,


enseñarme con cariño e involucrarse tanto en momentos de incertidumbre.

A mis profesores y compañeros que a lo largo de mi vida me han


formado tal y como soy y me han ayudado a ser mejor persona y cultivar
buenos valores para llegar a ser una buena médico.

38
TDAH Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
¿FACTOR PERJUDICIAL O UNA OPORTUNIDAD DE TRATAMIENTO?
Autora: Mª Carlota Espinosa Rodríguez Tutora: Ángela Ibáñez Cuadrado Cotutora: Mª Fuencisla Pando Velasco

Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Universidad de Alcalá (UAH)


Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil, Hospital Ramón y Cajal.

Introducción y Objetivos Dopamina

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno


del neurodesarrollo de inicio en la infancia caracterizado por un patrón Dopamina red “ir”
persistente de síntomas de falta de atención, hiperactividad o impulsividad red “detener”
TDAH
inapropiadas y deterioradas, que implican importantes desafíos para el
desempeño social, cognitivo, académico, conductual, familiar, personal y laboral.
Uso compulsivo
Además de otras comorbilidades, se ha encontrado un vínculo entre el TDAH y el Necesidad
de nuevas
desarrollo de conductas adictivas relacionadas con las nuevas tecnologías. de estímulos
tecnologías
1 Comprender las causas y alteraciones cerebrales del TDAH
Analizar cómo se relacionan los niños y adolescentes con TDAH
2 Perjuicio: ADICCIÓN→ consecuencias negativas en relaciones
con las nuevas tecnologías: beneficios y perjuicios de su uso
interpersonales, rendimiento académico, bienestar emocional,
empeoramiento de síntomas, ciberacoso, trastornos de sueño…
3 Analizar el estado actual y el potencial de la aplicación de nuevas
tecnologías como tratamiento del TDAH
Beneficio: USO CONTROLADO / HERRAMIENTA TERAPEÚTICA →
✓ No farmacológico (niños más pequeños) y no invasiva
Material y Métodos ✓ Facilitan autocontrol de sus síntomas/desarrollo de habilidades
✓ Accesibilidad
✓ Escasos efectos secundarios
✓ Posibles efectos a largo plazo (plasticidad cerebral, revierte
anomalías cerebrales)

Discusión
n= 13922

JUEGOS ESPECÍFICOS NEUROFEEDBACK:


(EndavorRx):
Mejora/ autorregula los síntomas
Videojuegos diseñados a través de modificar las
específicamente para alteraciones específicas del EEG
mejorar los síntomas (FE): • NF theta/beta (TBR)→ disminuye theta y/o
aumenta beta→ mejora la atención
• Atender estímulos • NF ritmo sensoriomotor (SMR)→ reduce
• Planificar y organizar acciones
Resultados •

Reflexionar consecuencias
Control de impulsos
comportamiento hipercinético→ mejora
hiperactividad/impulsividad
• NF potencial cortical lento (SCP)→
• Mejoran habilidades sociales aumento de la activación cortical
• Enfoque sostenido y gestión de (negatividad eléctrica)→ mejora atención
Genética y/o ambiente→ alteraciones neurofisiológicas y neuroanatómicas interferencias

cerebrales y EEG→ síntomas

✓ Únicamente mejoran tareas


específicas entrenadas
✓ Complemento de la
medicación/ alternativa en
casos leves

✓ Motivación y compromiso ✓ Sólo los protocolos estándar, 30-40


✓ Supervisión sesiones, mejoran síntomas: “eficaz
y especifico” según la APA

Conclusiones
Las nuevas tecnologías investigadas actúan sobre alteraciones especificas
del cerebro para mejorar los síntomas del TDAH, resultando prometedoras
como complemento o alternativa al tratamiento farmacológico. Sus puntos
fuertes son su seguridad, escasos efectos secundarios, accesibilidad y
potencial de efectos neuroplásticos a largo plazo. Sin embargo, aún deben
someterse a pruebas más exhaustivas, y estudios con tamaños de
muestra más grandes, con el objetivo de establecer detalladamente:

Entornos Bibliografía
Eficacia a “Dosis”
corto y óptimas comunitarios
largo
plazo Comparación con fármacos

Supervisión Individualizado Costos


Nº 117

También podría gustarte