Está en la página 1de 2

MATERIA: INGLÉS I

PROGRAMA

Objetivos Generales de la Formación:


- Valorar, interpretar y traducir un texto técnico simplificado ad hoc.
- Reflexionar, interpretar y traducir un texto sencillo.
- Traducir textos técnicos.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Identificar y fijar los elementos lingüísticos.
- Identificar Tiempos Verbales de verbos especiales (“to be” y “to have”)
CONTENIDOS: Verbo “to be” en Presente Simple y en pasado Simple: Afirmativo, Interrogativo y Negativo.
Formas “there is” y “there are”: presente y pasado. Pronombres Personales Sujeto. Presente Continuo.
Pasado Continuo. Verbo “to have”. Artículos: determinante e indeterminado; omisión del artículo. Adjetivos y
pronombres demostrativos. Práctica de Traducción. Control de Gestión y Toma de Decisiones. Los Modelos de
Organización.
UNIDAD II: NOCIONES GRAMATICALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Identificar las reglas que rigen que rigen la formación de palabras.
- Reconocer el sentido del caso posesivo en sus variantes.
- Distinguir e interpretar la categorización de sustantivos en “contables” e “incontables”.
CONTENIDOS: Formación de palabras. Prefijación, sufijación, derivación. El Caso Posesivo. Sustantivos en
oposición. Partículas: adjetivos y pronombres: preposiciones y verbos con partícula. Cuantificadores (some,
any, no). Expresiones compuestas indeterminadas. Sustantivos contables e incontables. Práctica de
Traducción.
UNIDAD III: APLICACIONES
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Reconocer el sentido de tiempo verbal “presente simple”, del “futuro simple” y del “futuro idiomático”.
- Aplicar nociones gramaticales de traducción.
CONTENIDOS: Tiempos Verbales: el Presente Simple: uso de auxiliares (do-does). Adverbios de frecuencia.
El futuro simple. Futuro idiomático con “going to”. Práctica de traducción: Modelos de simulación. Muestreo
simulado. Modelos de Planificación de Redes. Métodos heurísticos.
Criterios de Evaluación:
Toda instancia evaluativa que la asignatura plantee atenderá:
- Distinción correcta de las herramientas aplicables a la gestión y administración del almacén.
- Adecuada aplicación de la planificación para la preparación de pedidos.
- Pertinencia en la aplicación de los procesos de negociación y la preparación de contratos con proveedores.
- Pertinente comprensión de los conceptos referidos a la logística de abastecimiento.
Las evaluaciones de la asignatura para su regularización se ajustarán a las especificadas institucionalmente
para cada modalidad de estudios, consistiendo en exámenes parciales que deberán ser aprobados con una
calificación de 4 (cuatro) puntos o superior, y trabajos prácticos a ser presentados por los alumnos según
requerimientos del docente, debiendo aprobar un mínimo del 80% de los trabajos solicitados. En caso de no
aprobar alguno de los parciales, el alumno podrá realizar un examen parcial recuperatorio que deberá ser
aprobado con una calificación mínima de 4 (cuatro).
Todas las asignaturas regularizadas deberán ser aprobadas mediante examen final ante tribunal examinador
con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos.
Régimen de Promoción: (SOLO EN CURSADO MODALIDAD PRESENCIAL)
Quien apruebe todas las instancias de evaluación (Primera Instancia Evaluativa, Instancia
Evaluativa, Final Integrador y Trabajos Prácticos con nota igual o superior a 7 (siete), sin recuperar ninguna
instancia, y además estar regular por asistencia, sin haber solicitado reincorporación promocionará la materia,
Una vez promocionada la asignatura, si a la fecha del examen final, en la mesa del primer turno, no tuviese
pendiente de aprobar el examen final de una materia correlativa, se le cargará automáticamente en el analítico
la nota obtenida en la Instancia Evaluativa Final Integradora.-
Las materias que no podrán Promocionarse ni rendir en Condición Libre son las “Prácticas Profesionalizantes
Bibliografía:
- LUCHETTI, M. – RUIZ MORENO, P.: “Inglés” – TID (Texto Interactivo Digital) – Editorial IES Siglo 21 (2010)
Material soporte de información:
- LUCHETTI, M. – RUIZ MORENO, P.: “Inglés I” – Texto Multimedial – Editorial IES Siglo 21 (2003)
- Oxford University Press: “Business Venture 2” – Editorial Workbook (2001)
- Oxford University Press: “Getting Ahead” – Editorial Students’ (2000)
- HARVARD Business Reciew Magazine
- Cambridge University Press: “Cambridge English for Schools”
. Pearson Longman. “Going Places1” – 3º Impresión (2009)
- Oxford University Press: “Success at First Certificate (1997)
Páginas web:
- www.nyctourist.com
- www.nokia.com
- http://www.quebecregion.com/en
- http://www.si.edu/Museums
- www.businessballs.com
- www.ccusa.com
- www.igaf.com
- http://www.responsibletravel.com/
- www.business.om
- www.gotopuertorico.com
- www.apple.com
- http://www.carltongrandcanal.com/en/
- http://www.abercrombieandjent.com
- http://www.forbes.com
- http://www.businesslink.com
- http://www.rhsmith.umd.edu/
- http://www.adigitaldreamer.com
- http://www.microsfidelio.com
- http://www.wto.org
Onlines Dictionaries:
- www.wordreference.com
- www.babbylon.com
- www.elmundo.es

También podría gustarte