Está en la página 1de 21

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
Máster en Innovación y Emprendimiento.
Bloque:
(PNL Programación Neurolinguistica)
Enviar a: rrhh@eneb.es

Apellidos: Casós Bances.


Nombres: Juan Del Carmen.
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 41575212
Dirección: Jr los ruiseñores mz A lt 16 San Juan de Lurigancho.
Provincia/Región: Lima
País: Perú
Teléfono: 954412897
E-mail: juancasos.b@gmail.com
Fecha: 21-02-2022

Página 1
Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente


para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.

Página 1
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 1
ENUNCIADO

El trabajo final de PNL permite al alumno aplicar todos los conocimientos


adquiridos durante el curso, además de ampliar y consolidar la información.

Los temas a trabajar son libres, dependiendo de las necesidades de cada


alumno y los casos escogidos. Es importante que este trabajo sea de máxima
utilidad, así que el tema debe ser escogido a conciencia, de manera que sea
enriquecedor y aprovechable para la vida personal y/o profesional del alumno.

SE PIDE

1. Elección de la temática: Detecta una situación real en la cual se


experimente inseguridad, sensación de bloqueo o incapacidad para
gestionarla o sobrellevarla con normalidad. También es válida una situación
en la cual se quiera mejorar el estado actual, y producir un cambio positivo
para superarse.
a) La orientación del trabajo es interna, es decir, el alumno es al mismo
tiempo el guía y el explorador.
b) Escoge un tema a abordar entre los siguientes:
‒ Comunicación
‒ Liderazgo
‒ Logro de objetivos en el ámbito laboral
‒ Gestión del conflicto
‒ Miedo a hablar en público
‒ Estrés laboral
Cada uno de estos conceptos es muy extenso, y engloba un amplio abanico de
posibilidades, es imprescindible que la problemática a trabajar esté relacionada
con uno de estos temas.

Página 1
c) Justifica detalladamente las razones de la elección.
d) Definición de la problemática.
e) Haz un abordaje teórico del tema que has escogido.
2. Define el Estado Presente (EP) y el Estado Deseado (ED): Debes definir
de una manera breve y visual el Estado Presente o Estado Problemático y
el Estado Deseado.
3. Definición de objetivos:
a) Formula un objetivo primario y tres objetivos secundarios: Es el
momento de hacer operativa la problemática y definir las metas que se
quieren alcanzar.
b) Elabora un cuadro con la estrategia POPEERT: Una vez has
formulado los objetivos, asegúrate de que son óptimos con la ayuda de
esta herramienta, la cual puedes encontrar en el Módulo 2. Elabora una
tabla y resuelve todas las cuestiones que se plantean en cada uno de
los ítems (Positivo, Parte Propia, Especificidad, Evidencia, Recursos,
Tamaño).
4. Caso práctico: lleva acabo la intervención a través de las técnicas
aprendidas durante el curso en sesiones prácticas. En la resolución del
caso debe verse cómo se ha llegado al estado deseado, de una manera
ordenada, coherente, paso por paso.
a) Escoge al menos 4 técnicas de PNL:
i. Desarrollo Teórico de la Técnica
ii. Justificación de la elección

b) Plan de Acción: diseña un plan de acción para lograr los objetivos


que has planteado. Define lo siguiente:
i. Nº de sesiones
ii. Duración de las sesiones
iii. Calendario

c) Aplicación práctica:
i. Explicación técnica de la aplicación
ii. Elaboración de un diario

Página 1
d) Resultados y conclusiones

1. Elección de la temática: Miedo al hablar en público en el dictado de


clases.

Como caso práctico en el presente trabajo, se detectó el miedo al hablar en


público en el dictado de clases. Esta situación real se observó en algunos
profesionales jóvenes que realizan sus prácticas como docentes. Algunos
de los comentarios de las personas implicadas iban desde vergüenza,
sudoración, olvido del tema, o bloqueo mental y latidos anormales del
corazón.

Esta situación descrita, se presenta un centro de estudios de menores,


donde es frecuente que estudiantes de los últimos ciclos, o recién
egresados, hagan horas a modo de prácticas pre profesionales. Para esta
ocasión se toma como referencia esta problemática para buscar una a
través de lo aprendido proponer herramientas para llegar a un estado
deseado.

Para la elección del problema, se valoro el desempeño de los jóvenes


profesores, mediante la observación de la práctica diaria, en la interacción
del docente con los estudiantes. De acuerdo lo observado, se identificaron
irregularidades que desencadenan mala praxis que afectan la calidad de
enseñanza aprendizaje en las sesiones ofrecidas por los docentes
recientemente egresados de las escuelas superiores, con respecto a lo
expuesto, se justifica la elección del presente problema, ya que
personalmente, nos permitirá aprender durante el desarrollo investigativo
del tema, para la mejora del manejo del miedo escénico no solo en una aula
de clases si no también en nuestra interrelación diaria, por otro lado este
proceso investigativo, dará algunas pautas los docentes, para generar
ambientes propicios en el aula a ejercer una dirección efectiva de la clase,

Página 1
que guíen sus actividades generen mejores vínculos en el desarrollo del
procesos enseñanza aprendizaje.

Con respecto al miedo a hablar en público, (Sawchuk, 2017) comenta: es


una forma de ansiedad frecuente. Puede variar desde un nerviosismo leve a
un miedo paralizante y pánico. Muchas personas con este miedo evitan las
situaciones en las que tienen que hablar en público por completo o sufren
en su transcurso, con las manos y la voz temblorosas. Por su parte:
(Castillo., 2019) Tener ansiedad a la hora de hablar en público es
perfectamente normal, esta ansiedad, como decíamos al principio puede
ayudar a estar más atentos a la situación, prepara para protegernos en caso
de amenaza, sin embargo, el problema depende del grado de ansiedad. Si
es muy elevado puede generar síntomas físicos que pueden ir desde
nerviosismo, a temblores, mareos, sudoración, náuseas, palpitaciones y
aumento del ritmo cardiaco, problemas con la respiración, hiperventilación.

Por otro lado, (Mató, 2017), nos expone algunos síntomas del miedo
escénico.

A nivel físico: sensación de ahogo o dificultad para respirar, temblores,


taquicardia, sudoración, mareos, náuseas, diarreas, frecuentes ganas de
orinar, enrojecimiento facial, fuerte dolor de cabeza, tensión muscular, boca
seca, etc.
A nivel psicológico: dispersión, confusión, dificultad para atender,
concentrarse y recordar. Aparición de pensamientos negativos e
invalidantes sobre la propia persona o su actuación. Miedo al fracaso, a la
crítica negativa, a hacer el ridículo o a quedarse en blanco, entre otros.
Pensamientos anticipatorios catastróficos sobre lo que va a ocurrir.

A nivel conductual: torpeza, volumen de voz bajo, hablar excesivamente


rápido, tartamudear, trabarse, quedarse en silencio, intenso deseo de evitar
la situación o huir de ella.

Página 1
Dentro del mismo marco, (Farrera, 2022), nos expone algunas causas del
miedo a hablar en público.

 Incidentes traumáticos
 Acumulación de evitar hablar en público
 Pensamientos autodestructivos, como que lo que se dice no es
importante, el miedo al fracaso o la obligación de que esté todo
perfecto.

2. Define el Estado Presente (EP) y el Estado Deseado (ED)

Estado presente (EP) (Vazquez, 2018) hace referencia a dónde queremos


ir. Para ello es imprescindible saber dónde nos encontramos. A menudo no
es tan sencillo, ya que, al estar a disgusto con el estado actual, para lo
único que separa uno del otro, es para salir e ir para alguna otra parte. Es
importante que seamos conscientes del momento en el que nos
encontramos, saber de dónde partimos. A continuación, identificamos el
estado presente del problema planteado.

Los principales factores que conlleva a los docentes involucrados en la


presente acción investigativa son las siguientes:

Miedo relacionado con la calidad de exposición de sus clases. Esto incluye


pensar que los alumnos no comprendan la clase, que lo alumnos no
aprende en la sesión dictada, no conseguir transmitir lo que desea, miedo a
ser aburrido, a no saber que contestar si los alumnos tienen preguntas,
miedo a no saber manejar las nuevas herramientas tecnológicas, miedo a
no ser respetado por los alumnos al ser practicante, miedo a equivocarse al
hablar o quedarse en blanco en plena sesión de clases, miedo a no saber
que hacer si en plena sesión de clases los alumnos muestren conductas
disruptivas, no conseguir la atención de todos los alumnos.

Página 1
Esto conlleva a que algunos de ellos puedan manifestar ansiedad, que
detona en voz tenue mientras hablan, se les olvide el tema, sudoraciones,
entre otras manifestaciones.

Estado Deseado (ED).


(Vazquez, 2018) En contraposición con el estado actual, que no es tan
atractivo, y por ello existe una necesidad de cambio y de proceso, el estado
deseado es una mirada hacia el futuro y hacia registrar cómo quiere el
Coachee sentirse habiendo conseguido ese objetivo, aún por definir.
 
El estado deseado puede contener un registro de sensaciones, de matices
emocionales, de creencias nuevas. Sería como calibrar al yo del
futuro sensorialmente.

Con respecto, al estado deseado se propone lo siguiente:

Hablar con serenidad, claridad y sin nerviosismo. Motivar y tratar a los


alumnos como seres únicos, escuchando sus preguntas y comentarios.

Mantener la atención en los alumnos para poder llevar con éxito el proceso
de enseñanza aprendizaje.

Trabajar siempre con estrategias que sean agradables para llegar a los
alumnos con total claridad y Fomentar el trabajo en equipo.

Debes definir de una manera breve y visual el Estado Presente o Estado


Problemático y el Estado Deseado.

3. Definición de objetivos
Objetivo primario:
Conseguir una comunicación fluida entre docente – estudiante en las
sesiones de clases.

Objetivo Secundario:

Página 1
Aprender a comunicarme sabiendo cómo los alumnos perciben mi mensaje.

Desarrollar habilidades visuales con los alumnos en el momento de la sesión


de clases.

Ganar confianza en uno mismo, y potenciar la Autoestima, aprender a dominar


mis emociones, para recordar mejor los temas a dictar.

c) Elabora un cuadro con la estrategia POPEERT:

Cuadro 1: Estrategias POPEERT.


Pensar en lo que se quiere Se quiere que los

P y no en lo que no se quiere. docentes practicantes y


POSITIVO los alumnos, tengan una
¿Qué es lo que realmente interacción efectiva.
quiero?
Lo que se quiere hacer, Queremos mejorar
O
está totalmente bajo el nuestra capacidad de
control y liderazgo y
P PARTE PROPIA. responsabilidad de uno comunicación.
mismo.
¿Qué voy a hacer para
llegar a mi objetivo?
Imagínate el objetivo de la Empoderamiento para

E manera fomentar la participación


ESPECIFICIDAD más específica posible. de los alumnos en los
¿Quién, dónde, cuándo, procesos de enseñanza
qué, cómo?
aprendizaje.
Pensar en la evidencia Fluida comunicación
EVIDENCIA sensorial que permitirá
E entre docente –
saber si ha logrado lo que
quería. estudiante en la sesión

Página 1
¿Cómo sabré que lo he de clase.
conseguido?

Identificar que se poseen Se necesita recursos


los recursos necesarios
R humanos, económicos, y
para llevar a cabo el
RECURSOS objetivo. recursos

¿Qué recursos necesito organizacionales.


para llevar a cabo el
objetivo?
Analizar si el tamaño del El objetivo es alcanzable
TAMAÑO objetivo es el adecuado.
T si y solo si se tiene
¿Es alcanzable el objetivo? perseverancia. Es grande
¿Es demasiado grande?
pero el cambio será
gradual.
Nota: Elaboración propia.

4. Caso práctico:
En el siguiente apartado abordamos el caso de los docentes recién egresados
y que al dictar sus primeras clases algunos de ellos son presos de la ansiedad
que deriva en miedo a hablar en público

Técnicas de PNL a utilizar:


Hay varias estratégicas o técnicas que se puedan utilizar para mejorar nuestras
relaciones y calibrar nuestras acciones, en esta oportunidad para mejorar el
miedo escénico de los docentes egresados, utilizaremos las siguientes:

Técnica del anclaje


(INNOLAPPS, 2022) refiere, es una técnica de PNL que consiste en ayudar a
colocarse en un estado emocional precisa o en concreto. Generalmente todas
las personas están expuestas a anclajes emocionales, por un sonido, el aroma
de un perfume, el olor de una comida, al recordar algo pasado, una canción.
que nos transporta a el sentimiento que teníamos en el momento de tal hecho.

Página 1
Con esta técnica se pretende formar un anclaje de recursos para que el
docente pueda utilizarlos a su beneficio en el momento que el lo disponga
o en esos momentos de nerviosismo. Creemos que esta técnica puede crear
en mejor estado anímico en alguna determinada situación.

Lo primero es pedir a los docentes que piensen o pensemos juntos un


momento en que, en la vida, se ha tenido una gran confianza en sí mismo. En
su defecto este estado de confianza en sí mismo, también la podemos imaginar
fervientemente, si que no se experimentó en nuestra vida.

Luego se pedirá que se crear una imagen muy vivida y detallada en cada una
de nuestras vidas, mientras se hace esto, los docentes se deben sentir
sumamente confiados.

Ahora, una vez que se obtiene esa imagen en nuestra mente, se pedirá poner
atención a los sonidos que relevantes que llegan a nosotros y tomar conciencia
que nos hagan tener plena confianza en ti mismo. Nuestro meta será hacer que
este estado sea tan potente como sea posible.

Técnica de submodalidades.
Según (Astorga, 2012) la PNL, los seres humanos pensamos y
experimentamos la realidad a través de los sentidos, por lo tanto, toda
experiencia, ya sea real o recordada, tiene un componente visual (una imagen),
auditivo (un sonido) y kinestésico (una sensación, tacto, etc.) A su vez, cada
una de estas modalidades o sistemas representacionales, tienen
submodalidades.

(Astorga, 2012) comenta: Por ejemplo, en el caso de la modalidad visual, las


submodalidades pueden ser: imagen grande o pequeña, colores, te vez o no te
vez a tí mismo (asociada o disociada), etc. Las submodalidades de la
modalidad auditiva pueden ser: Sonido fuerte o sutil, voz femenina o masculina,
fuente del sonido. En cuanto a la modalidad Kinestésica las submodalidades
pueden ser: Textura, áspero, suave, frío, caliente, tibio, etc. Para saber más al
respecto, lee el artículo titulado: ¿Cómo pensamos? Enfoque de la PNL. Dicho

Página 1
de otra manera, las submodalidades es la forma a través de la cual nos
representamos internamente una experiencia.

Por tanto, se justifica utilizar esta herramienta ya que nos va permitir conocer
como nuestros sentidos afectan a nuestros recuerdos y pensamientos. Esta
técnica va a permitir a los docentes mejorar su situación actual, y hacer que se
sientan mejor al momento del dictado de sus sesiones de clases.

Para ellos, resultaría interesante mirar de lejos, o la destrucción de la foto


donde ellos están paralizados por el miedo escénico y la poca interacción con
los alumnos. Para poder llevar a cabo, se pedirá en las distintas sesiones que
se revivan mentalmente ese estado, es decir todas aquellas escenas que viven
en las sesiones de clases, que las convierta en fotos las mire desde muy lejos
hasta que desaparezcan, o en su defecto, podrían mirar estas escenas difíciles
de su vida, que se conviertan en un pedazo de cristal, y que están se rompen y
son destruidas totalmente.

Técnica de circulo de excelencia.


(Escuela Superior PNL, 2020) Comenta: la técnica del círculo de la excelencia
PNL está diseñado para cambiar algunos patrones de nuestro mapa interno
basado en la capacidad de programación neurolingüística. Como objetivo
principal del círculo de excelencia programación neurolingüística logra un
nuevo anclaje de aquellas conductas y pensamientos positivos que posees: se
trata los mejore recursos de tu personalidad.
Estrategia de excelencia

Con esta estrategia creemos que los docentes con este problema, van ser
beneficiados ya, primeramente, van a identificar un recurso adecuado y de vivir
esa experiencia de excelencia, luego, aprovecharemos esta situación de
excelencia para realizar el proceso de anclaje del recurso. Finalmente,
podremos usar el ancla para conectar el recurso a la experiencia futura, por
tanto, esto ayudaría notablemente a los docente para superar la situación que
viven su dictado de clases.

Página 1
Para realizar esta técnica pediremos a los docentes que identifiquen un
recuerdo donde hayan vivido un estado de excelencia, una vez abordado esta
momento de su vida, se le pedirá que reviva esa experiencia que tome atención
a las imágenes, sonidos y sensaciones de aquella experiencia y cuando sienta
una fuerte conexión de un paso adelante y entre al circulo de excelencia, este
acción hará que amplifique esta experiencia, Finalmente una vez verificado
este anclaje, pediremos que los docentes lleven su atención hacia ese
acontecimiento futuro que desean lograr, de esta forma sustituir el estado
actual con el estado deseado mediante el circulo de excelencia.

Técnica de puente a futuro


La técnica de puente a o futuro o Barbara Streisand, (Estrella, 2017) dice, es
una estrategia de la PNL que te ayuda a alcanzar tus objetivos puesto que, te
ayuda a identificar los pasos a seguir para lograrlo; y fomenta la
automotivación, y por tanto, te fomenta el compromiso, iniciativa y optimismo
con tu objetivo, los cuales son elementos fundamentales para poder alcanzarlo.

Tiene el nombre de Bárbara Streisand puesto que la cantante comenta que ella
antes de las actuaciones, realizaba una visualización de las mismas y por tanto
se veía a ella cantando, las reacciones del público, las emociones y
experiencias del momento. Por lo tanto, (Estrella, 2017) Expone, la técnica
consiste en visualizarte en el futuro cuando has logrado tu objetivo, para ser
consciente de las evidencias sensoriales y de las experiencias del momento, lo
cual, al volver al presente, te permita analizarlo e identificar los pasos que has
seguido para alcanzar tu objetivo. Esto permite que no visualices ese objetivo
como imposible, porque te has podido visualizar consiguiéndolo, y por tanto te
motive a seguir los pasos y lograrlo.

Se justifica la elección de esta técnica, ya que los docentes van experimentar


estímulos poderosos, vivir procesos de autoorganización y vivir momentos de
automotivación.

Página 1
Para este ejercicio se les pedirá a los docentes implicados a imaginarse que ya
han conseguido su objetivo, es decir hablar sin miedo, y conectar bien con sus
alumnos.

Se les invitará a mirarse a si mismos en el futuro, en ese lugar que desean


estar, en el salón de clases, mirar a los alumnos, los colores del aula, los
muebles del aula. También se pedirá que digan palabras, y que escuchen las
voces de sus alumnos, hasta que su mente pueda registrar nítidamente esta
experiencia como ya vivida y así se transformará esos momentos de
incertidumbre en momentos motivantes.

Estas vivencias mentales ayudarán a los docentes a saber que pueden


conseguir su objetivo.

Plan de Acción:
En esta etapa se guiará al grupo de docentes implicados para poder pasar del
estado presente al estado deseado, para ellos aplicaremos las técnicas
elegidas.

En las sesiones, nuestra meta será poder alcanzar los objetivos propuestos
sabiendo que los cambios nos costaran sacrificio, disciplina y mucha
concentración.

 Clase 1 – Estrategia de Anclajes.


 Lunes.
 60 a 90 minutos.

 Clase 2 – Estrategia de Anclajes.


 Martes.
 60 a 90 minutos.

 Clase 3 – Estrategia de submodalidades


 Miercoles.

Página 1
 60 a 90 minutos.

 Clase 4 – Estrategia de submodalidades


 Jueves.
 60 a 90 minutos.

 Clase 5 – Estrategia del Circulo de Excelencia.


 Viernes
 60 a 90 minutos.

 Clase 6 – Estrategia del Circulo de Excelencia.


 Lunes
 60 a 90 minutos.

 Clase 7 – Estrategia de puente a futuro.


 Martes
 60 a 90 minutos.

 Clase 8 – Estrategia de puente a futuro.


 Miércoles.
 60 a 90 minutos.

e) Aplicación práctica:
Explicación técnica de la aplicación
Anclaje:
Docentes: Muy emocionados, inician cerrando los ojos, sabemos que esto nos
llevara a otro nivel de vida, dicen en coro.
Observador: les pide a los puedan estar relajados
Docentes: Estamos relajados y felices.
Observador: Como primer punto se le pide que cierren los ojos, que puedan
elegir un recuerdo concreto con sentimientos fuertes en sus vidas, en este caso
queremos anclar “confianza”.

Página 1
Docentes: Estamos al 100% lo lograremos.
Observador: Se pide a los participantes, que visualicen el momento como si
les estuviera ocurriendo en ese momento mismo, así mismo se les indica que
presten a todos los detalles, ocurría en el momento vivido, volver a
experimentar las sensaciones.
Docentes: Es sensacional lo que estamos imaginado.
Observador: Con esa sensación emocional al máximo, se procede a fijar el
ancla mediante un movimiento o un gesto concreto, por ejemplo, leve presión
sobre alguna parte del cuerpo, chasquido de dedos, o el gesto que elija el
participante.
Observador: Finalmente, se pedirá al participante elegir una breve frase o
alguna palabra la idea es poder conectar directamente con esa emoción vivida.
Animo, vamos a practicar, aun queda tiempo, hagamos esto una y otra vez.

Submodalidades:
Ejercicio para fijar cambio de recuerdos:
Observador: Se les pedirá a los participantes, que recuerden algo del pasado
que les hizo sentir incomodo que ahora le afecta al hablar en público, como
burlas de compañeros al hablar, rechazo de su presencia, etc.
Docentes: Estamos mirando como se rieron mis compañeros, comenta uno, el
otro dice primera vez que salí a exponer me tiraron papeles, etc.
Observador: les pedirá que observen fíjate ese momento, que lo miren como
una imagen brillante. Luego de ello, se les pedirá a los participantes que tomen
esa imagen y velozmente lo muevan lejos, que la imagen baje el brillo.
Docentes: murmuran en voz baja, otros en silencio.
Observador: Seguidamente, se les pedirá que cambien a una imagen
disociada, es decir que lo miren fuera de su cuerpo, pensar que es una imagen
fuera de ti, que no les pertenece, luego de ello, se pide mirar la imagen en esa
posición y observa como te sientes. Por un momento, se pide deja su mente en
blanco.
Observador: Por un espacio de tiempo, volveremos a cerrar los ojos, y evocar
esa imagen, y volver hacer el ejercicio varias veces como sea posible. La meta
es poder hacer desaparecer la imagen, que esta se diluya en el aire.

Página 1
Se realizarán ejercicios diversos como sea posible que nos alcance el tiempo
programado.
Docentes: Vaya, ¡lo hice! replican.
Observador: Volvamos a practicar hasta que vayamos borrando esos malos
recuerdos.

Circulo de excelencia.
Docentes: En silencio, se le toman de la mano, varones y mujeres y cierran los
ojos.
Observador: Como primer punto, se les indica a los participantes ponerse de
acuerdo que habilidad les gustaría mejorar o fortalecer.
Docentes: Queremos mejorar la capacidad de comunicación asertiva. Si.
Observador: Seguidamente se les pide que piensen en periodos de tu vida
hayan tenido una buena exposición y te hayan felicitado por ello, si no es así se
les pide imaginar un momento así, se les indica elegir el momento más más
representativo. Es importante que se reviva ese momento brevemente, ese
instante, el que hayan experimentado más plenamente.
Docentes: Mueven la cabeza, como aceptando el reto.
Observador: Teniendo esa experiencia en la mente, se les pide visualizar
ahora un círculo en el suelo frente a ellos. Se le indicar imaginarlo
con color, sonido o cual otra sensación que, espontáneamente les recuerde
esta habilidad a modelar.
Docentes: Muy bien, la tenemos.
Observador: Mientras ellos, se mantienen con los ojos cerrados, se les dice
indica visualizar el circulo a unos dos o tres pasos, lo suficientemente grande
para que puedan ingresar en él.
Docentes: Tenemos el circulo en mente.
Observador: Ahora observaran esa experiencia en ese círculo. Viéndose a
ustedes mismos.
Docentes: Ya entramos al círculo. Somos excelentes.
Observador: Luego de ellos en forma individual se le preguntará ¿Cómo te
ves? ¿Cuál es tu postura? ¿Cuál es tu postura lenguaje corporal? ¿Cómo oyes
tu voz?
Docentes: Me veo hablando asertivamente, es lo que siempre quise replican.

Página 1
Observador: Finalmente, se les pide tomar una posición de disociado, es decir
que se miren desde afuera, mirarse y oírse, como si ellos fueron
un observador. Puedan imaginarse qué sentirías si fueras un observador, al
escucharse. Esta diferencia es sutil, pero conviene tenerla presente. Desde
esta posición pueden anotar como se están mirando desde afuera.

Puente a futuro.
Observador: En este ejercicio de les pide a los participantes, imaginar su
futuro. Hablando con soltura, conectando con sus alumnos, por ejemplo.
Docentes: comprendido allá vamos.
Observador: Para empezar, se inicia pidiendo que cierren los ojos, y que
recreen su mente cuando se les pide. Imaginen que ya están hablando con
verdadera soltura sin miedo, interrelacionando de lo más normal con sus
alumnos dentro de la sesión de clase.
Docentes: Lo estamos logrando.
Observador: Se le pide situarte en su mejor en la visualización, describa los
colores, el lugar, los muebles, el brillo, los alumnos.
Docentes: Muy bien, estoy en clases.
Observador: Ahora, que tenemos esa visualización repita: lo he conseguido,
estoy desenvolviendo muy bien, me siento muy bien, tus alumnos te felicitan,
con palabras como muy buena clase profe.
Docente: Perfecto, lo sentimos, sentimos esa sensación.
Observador: Haz que tu mente registre esta experiencia como ya vivida.
Entonces, cuando salgas de la situación, mira hacia atrás y analiza.
Docente: Increíble, me encanta.
Observador: repasemos los ejercicios, se repiten una y otra ves conforme lo
permitan los tiempos.

La elaboración del diario en forma general ya sus movimientos son repetidos


en cada sesión, entre los mas repetitivos tenemos los siguientes:

Página 1
1. Se observa a los participantes muy emocionados, al iniciar las sesiones,
ellos ponen todo su empeño para poder hacer todo bien desde el inicio.
Han repetido las sesiones una y otra vez sin cansarse.
2. Podemos ver sus posturas corporales, que van cambiando a lo largo de
la conversación.
3. En todos lo casos, se observa las expresiones de los ojos, de las cejas,
y en cada uno de sus movimientos,
4. Observamos también las expresiones de los labios, por momentos hay
sonrisas
5. Miramos el movimiento de cuello, hombros, esfuerzo de los músculos
del cuerpo, ellos se tensan y se relajan.
6. Podemos percibir los cambios de voz de los participantes, ponemos
atención en su tono débil o fuerte.
7. Miramos la atención que ponen para no equivocarse en cada una las
sesiones, la forma de pararse, algunos tienen los pies quietos otros en
movimiento.
8. Finalmente, algunos de los participantes se le ve ilusionados con el inicio
de cada sesión, se puede inferir que están contentos con cada uno de
los ejercicios para que estos, podrán apoyarlos para poder salir de este
problema.
f) Resultados y conclusiones

Según lo expuesto y aplicaciones de las técnicas PNL, están han sido muy
buenas ya que han permitido la evolución de los participantes ganando
primeramente confianza en sí mismo.

En comentario de uno de los participantes, dijo que estos ejercicios le habían


ayudado aumentar su seguridad y confianza, a otro le había ayudado en el
asertividad y la empatía.

Con estos comentarios, creemos que este improvisado taller ha logrado su fin.
Seguramente, las sesiones pueden mejorar enormemente, pero con las
limitaciones del tiempo, hemos aprendido tanto yo como observador como los

Página 1
participantes, que con pundonor y perseverancia, estas técnicas pueden
ayudarnos personal y profesionalmente.

Bibliografía.

Astorga, F. (2012 de Noviembre de 2012). Cómo utilizar las Submodalidades de la


PNL en 6 Pasos. Obtenido de http://pnlyexito.com/blog/como-utilizar-las-
submodalidades-de-la-pnl-en-6-pasos/
Castillo., M. d. (20 de Octubre de 2019). Glosofobia: el miedo a hablar en público.
Obtenido de https://itasaludmental.com/blog/link/181
Escuela Superior PNL. (5 de noviembre de 2020). Circulo de Excelencia PNL – Que
es el Circulo de la Excelencia PNL. Obtenido de
https://www.escuelasuperiorpnl.net/circulo-de-excelencia-pnl/
Estrella, J. (5 de Febrero de 2017). Técnica visualización para conseguir tus objetivos.
Obtenido de https://conectia-psicologia.es/tecnica-visualizacion-para-conseguir-
tus-objetivos/
Farrera, S. (13 de Febrero de 2022). El Miedo a hablar en público: el pánico escénico.
INNOLAPPS. (2022 de Febrero de 2022). La técnica del anclaje. Obtenido de
https://acortar.link/RDMF9J
Mató, E. (31 de agosto de 2017). Miedo escénico ¿qué es? Obtenido de
https://quierocuidarme.dkv.es/ocio-y-bienestar/miedo-escenico-que-es
Sawchuk, C. (17 de mayo de 2017). Miedo al Público: ¿Cómo superarlo? Obtenido de
https://acortar.link/rsLtk6
Vazquez, D. (01 de Septiembre de 2018). Definición de estados en el coaching
existencial. Obtenido de
http://www.sabermas-coaching.com/2018/09/01/estados/

Página 1

También podría gustarte