Está en la página 1de 2

REPORTE DE LECTURA

Tipo de ARTÍCULO DE REVISTA ( ) LIBRO ( ) PÁGINA WEB ( x )


Fuente:
Nombre del
BECERRA MOLINA MÓNICA
alumno:

Título del
Control en la Administración
material:

Jara, E. (2009, 15 agosto). El control del proceso administrativo.


Recuperado de
file:///C:/Users/Monica/Downloads/EL_CONTROL_EN_EL_PROCESO_
ADMINISTRATIVO.pdf
Ramón, V. M. (s.f.). El Control como Función Administrativa.
Bibliografía
Recuperado 26 marzo, 2020, de
(APA):
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Tecnicas_de_planeacion_y_control/PC
05/Para_ampliar_el_tema/ELCONTROL.pdf
Proceso de control. (s.f.). Recuperado de
http://cursos.aiu.edu/Fundamentos%20de%20Administraci%C3%B3n/P
DF/tema%205.pdf
Tema/
Control
subtema:
Constituye la última fase del proceso administrativo, aunque sabemos
que este se da en forma simultánea, por cuestión de orden se ubica al
control al final del proceso.
La acción de controlar, es medir en cualquier actividad cuatro variables:
 Cantidad.- Conseguir lo que se quiere en la cantidad deseada
 Calidad.- Producto estándar sin defectos
 Tiempo.- De manera oportuna y justo a tiempo
 Costo.- Disminuyendo desperdicios y mejorando recursos

Tipos de control
1) El simple o interno: que se establece creando pautas de organización
Paráfrasis: para que en forma conjunta con la ejecución del trabajo operativo de las
unidades de organización, se establezcan controles por oposición de
intereses y se creen registros o archivos susceptibles de ser controlados.

2) El operativo o por realimentación u homeostático: se caracteriza por


la existencia de pautas o metas dentro de las cuales el sistema debe
funcionar, al apartarse de ellas se determina una acción correctiva para
que el proceso vuelva a desarrollarse dentro de los límites de tolerancia
fijados.
Este tipo es realizado por la gerencia media o las jefaturas
departamentales que se ubican a continuación de los niveles superiores
de la organización
3) El Superior o Gerencial: cuya característica saliente es que no está
sujeto a pautas preestablecidas, sino que como consecuencia de la
información recibida se van tomando las decisiones que fijan las políticas
o futuros cursos de acción.
Sin embargo, puede establecerse un Sistema de Control Superior,
previendo un esquema de información dirigida a la Dirección Superior
de la organización con el propósito de permitirle evaluar la marcha y el
desarrollo de los programas y políticas en vigencia.
Poder comprender que es una parte vital del proceso administrativo,
que va de la mano de la planeación y la producción que es capaz de
Aportaciones
dirigir y corregir. Todas las áreas que afecta y los tipos que hay, ya que
propias:
marca diferentes pautas, que establece diferentes metas y determina
las decisiones que se tomarán.

Mapa

También podría gustarte