Está en la página 1de 40

cOM

INAP
Excelencia Académica en la preparación para el examen ENAN

Dietética durante la
lactación (madre
lactante)

Trabajaremos juntos para que la foto de usted figure entre los primeros puestos del examen ENAN 2024
MUJER QUE DA DE LACTAR

Es el periodo que transcurre desde que


la madre alimenta a su hijo recién
nacido a través de sus senos, que
segregan leche inmediatamente
después del parto, que debería ser el
principal alimento del bebé por lo
menos hasta los dos años.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO SEMESTRAL – ENAN 2024-I
2023-I
CURSO: Dietética
El proceso empieza, como sabemos . . .
un poco antes de la concepción

Y, como es relevante hacer ciencia, pero


también es importante emitir mensajes
claros y sencillos, empezamos a hablar de los
mil días, es decir:

270 días más 365 más 365

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
Relación entre las etapas de la gestación, tipo de nutrición y desarrollo de
embrión y feto.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
FISIOLOGÍA DE LA LACTACIÓN

Las glándulas mamarias se preparan para la lactación


desde la adolescencia y embarazo, los cambios
hormonales aumentan notablemente el tamaño de las
mamas, la aureola y pezón.

Posterior al parto existe un cambio súbito del patrón


hormonal, aumenta la secreción de prolactina y
disminuye la producción de estrógeno, progesterona y
liberación de la oxitocina, hormona que produce la
contracción de muscular y eyección de la leche materna.

Posterior al parto la mujer pierde de 4 a 7 kilos por:


Expulsión del feto, placenta, líquido amniótico.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DE LA MUJER
QUE DA DE LACTAR

Requerimiento
Requerimiento
Energético de
Energético de
producción y
la Mujer
secreción de leche

Docente: Mg. Sonia Antezana 2024-I


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
CURSO: Dietética
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DE LA MUJER QUE DA
DE LACTAR

Adicionar al RET
2 raciones
500 Kcal pequeñas de
Agregar:
comida
durante el día

Fuente: FAO/OMS/UNU. Human Energy Requirements; 2004.


CUADRO COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN PROMEDIO
DE LECHE MATERNA

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
DETERMINANTES DEL COSTO ENERGÉTICO
DE LA LACTANCIA

1. Producción de leche humana, del


nacimiento al sexto mes es de
770 ml/día.
2. Eficiencia de conversión
energética y reserva corporal
para producir leche,
aproximadamente 80%.
3. Contenido energético de la leche
materna que depende del
contenido de grasa, que varía a lo
largo del día y entre mamadas.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
COSTO ENERGÉTICO DE PRODUCCIÓN DE
LECHE EN MUJERES CON LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DE LA MUJER QUE DA DE LACTAR

Mujer bien Mujer con una


alimentada alimentación
insuficiente
500 kcal
Agregar: 675 kcal al Agregar:
al RET
RET

Fuente: FAO/OMS/UNU. Human Energy Requirements; 2004.


RECOMENDACIONES DE INGESTA CALÓRICA DE LA MADRE EN
EL PERIODO DE LACTANCIA

Estado nutricional durante el


Aumento Calórico
Embarazo

Ganacia de Peso Insuficiente


675 kcal/día
Ganancia de Peso adecuada
500 kcal/día
Ganancia de peso Excesiva
300 kcal/día

Fuente: FAO/OMS/UNU. Human Energy Requirements; 2004.


REQUERIMIENTO DE PROTEÍNAS DE LA MADRE EN EL
PERIODO DE LACTANCIA Y EMBARAZO

Fuentes: FAO/OMS/UNU. Protein and Amino Acid Requirements in Human Nutrition. WHO Technical Report Series 935. Geneve. 2007
REQUERIMIENTO DE PROTEÍNAS DE LA MADRE EN EL PERIODO
DE LACTANCIA Y EMBARAZO

Ingesta Recomendad (g/kg/d)


Edad (años) Proteína de buena Proteína de dieta
calidad mixta
Mujeres
11-14 0.89 1.3
15-18 0.84 1.1
>18 0.83 1
Embarazo
Primer Trimestre 1 8
Segundo Trimestre 10 8
Tercer Trimestre 31 8
Lactancia
Lactancia (1eros 6 meses) 19 23
Lactancia (>6 meses) 13 16

Fuentes: FAO/OMS/UNU. Protein and Amino Acid Requirements in Human Nutrition. WHO Technical Report Series
935. Geneve. 2007
REQUERIMIENTO DE MACRONUTRIENTES DE LA
MADRE EN EL PERIODO DE LACTANCIA

Meta (% de la Energía
Nutriente total)
Grasa 15%-30%
ácidos grasos saturados 10%<
ácidos grasos polinsaturados 6%-10%
n-6 5%-8%
n-3 1%-2%
ácidos grasos trans 1%<
Carbohidratos 55%-65%
Azúcares libres 10%<
Proteínas 10%-15%
Fibra dietaria >25 g/día

Fuentes: FAO/OMS/UNU. Protein and Amino Acid Requirements in Human Nutrition. WHO Technical Report Series 935. Geneve. 2007
REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES EN LA MADRE QUE DA DE LACTAR

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
REQUERIMIENTO DE VITAMINAS EN LA MUJER QUE DA DE LACTAR

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
REQUERIMIENTO DE MINERALES EN LA MUJER QUE DA DE LACTAR

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
ALIMENTOS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LA
LECHE MATERNA

1. El alcohol inhibe la eyección


láctea.
2. El café produce excitación al
lactante (> 2 tazas al día)
3. Tabaco y drogas.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
LINEAMIENTOS O MENSAJES PARA LA NUTRICIÓN DE LA MUJER QUE DA
DE LACTAR

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE QUE DA
DE LACTAR
Las madres que dan de
lactar deben consumir
diariamente tres
comidas principales más
dos raciones adicionales.

1. Desayuno
2. Colación
3. Almuerzo
4. Colación
5. Cena

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE QUE
DA DE LACTAR
Las mujeres que dan
de lactar deben
consumir diariamente
los diferentes grupos
de alimentos.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR

Consumo diario de
alimentos de origen
animal ricos en hierro.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR
Consumo diario de
alimentos ricos en ácido
fólico.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR
A partir de las 14 semanas la dosis
recomendada de ácido fólico es de 400 µg, y va
acompañada con la dosis de sulfato ferroso (60
mg) que proporciona el Ministerio de Salud,
esta última suplementación debe continuarse
hasta el segundo mes después del parto.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR

Es importante el consumo
de frutas y verduras
fuentes de vitamina A, C y
fibra.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR

Consumo diario de
alimentos de origen
animal ricos en Calcio.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR

Consumo de alimentos de origen


animal ricos en vitamina A.

Esta vitamina es esencial para el


crecimiento, la protección de las
mucosas, sistema digestivo y
respiratorio y para la defensa contra
las infecciones que afectan a la
madre y al niño.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE QUE DA
DE LACTAR

Consumo de alimentos de origen


animal ricos en zinc
EI zinc lo encontramos
principalmente en carnes rojas,
mariscos y vísceras.

Existe evidencia que el consumo


adecuado de este micronutriente
durante la gestación mejora el peso y
talla del niño al nacer.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE QUE
DA DE LACTAR

Suplementación a puérperas,
con una dosis única de vitamina
A de 200 000 UI administradas
inmediatamente después del
parto o dentro del primer mes
posparto por el personal de
salud.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EN LA MADRE
QUE DA DE LACTAR

Toda la población que reside en las regiones


de la sierra y selva del Perú,
está expuesta permanentemente al riesgo
de sufrir las consecuencias de la deficiencia
de yodo, pues sus suelos son pobres en
este mineral y por ello sus productos
animales y vegetales no contienen las
cantidades de yodo necesarias para
satisfacer los requerimientos.

Aguilar L. Guía técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y la puérpera. Lima: INS/CENAN. 2016.
NUTRIENTES DE LA LECHE MATERNA QUE SON AFECTADOS
POR LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE QUE DA DE LACTAR

Nutrientes que se afectan:


1. Grasas
2. Yodo, Selenio.
3. Vitamina A, B6.

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 01
¿Cuántas kilocalorías diarias se incrementan en promedio durante el
periodo de lactancia?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 02
¿Sustentar los determinantes de los requerimientos adicionales de
energía durante la lactancia materna?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 03
¿Calcular el requerimiento energético de Sara Ramirez, mujer natural
de Lima, de 29 años de edad, que da de lactar hace 4 meses, tiene
un preso pregestacional de 60 kilos y un peso actual de 57 kilos, talla:
1,60 metros, realiza una actividad ligera, su alimentación es variada y
reside en el distrito de San Borja?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 03
¿Calcular el requerimiento proteico de Sara Ramírez, mujer que da de
lactar hace 4 meses, tiene un preso pre gestacional de 60 kilos y un
peso actual de 57 kilos, talla: 1,60 metros y realiza una actividad
ligera?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 04
¿Precise usted el requerimiento de Vitamina A, Hierro y Calcio, de
Sara Ramírez, mujer que da de lactar hace 4 meses, tiene un peso
pre gestacional de 60 kilos y un peso actual de 57 kilos, talla: 1,60
metros, de 28 años de edad?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 06
¿Fundamentar si la nutrición materna afecta la concentración de
grasas en la leche humana?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Ejercicio de aplicación N° 07
¿Qué nutrientes de la dieta materna se relacionan con su
concentración en la leche humana?

Sólo tienen 05 minutos para dar


respuesta a la pregunta

¡¡PONERSE A TRABAJAR!!
Docente: Mg. Sonia Antezana
CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
2024-I
CURSO: Dietética
GRACIAS

Docente: Mg. Sonia Antezana


CICLO
CICLO SEMESTRAL
SEMESTRAL –– ENAN
ENAN 2023-II
2023-I
CURSO: Dietética

También podría gustarte