Está en la página 1de 2

1.

¿Cómo describe el Artículo 1° de la Constitución Política al Estado de


Colombia?
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista.
2. ¿Quiénes son Entidades Territoriales en Colombia?
Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los
territorios indígenas.
3. ¿Cuáles son los derechos de las Entidades Territoriales?
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.
4. ¿Cuántos y Cuáles niveles de gobierno existen en Colombia?
1. Gobierno Nacional (Presidente de la República)
2. Gobierno Departamental (Gobernadores)
3. Gobierno Distrital o Municipal (Alcaldes)
5. ¿Cuál es la estructura del Gobierno Departamental?
Sector o Administración Central (Gobernador y Secretarios de Despachos)
Sector Descentralizado por Servicios (Gerentes - Directores), (Establecimientos
Públicos, EICE, SEM, ESE, ESP)
Asambleas (Diputados)
Contraloría Departamental (Contralor)
6. ¿Cuál es la estructura del Gobierno Distrital o Municipal?
Sector o Administración Central (Alcalde y Secretarios de Despachos)
Sector Descentralizado por Servicios (Gerentes - Directores) (Establecimientos
Públicos, EICE, SEM, ESE, ESP)
Concejos (Concejales)
Contraloría Distrital o Municipal (Contralor)
Personería Distrital o Municipal (Personero
7. ¿Cuál es la estructura del Ingreso Público en Colombia?
8. ¿Cuál es la estructura del Gasto Público en Colombia?

9. ¿Cuántos y Cuáles son los tipos de ingresos públicos?


1. Ingreso de Libre Destinación: Es aquel que la Entidad Pública puede destinar
para Gastos de Funcionamiento, Servicio de la Deuda o Gastos de Inversión.
2. Ingreso de Destinación Específica: Es aquel que se debe destinar únicamente
para el fin o propósito que establece la norma que le dio origen al ingreso
3. Ingreso de Libre Inversión: Es aquel que se debe destinar solo para Gastos de
Inversión, pero que no limita a ningún Sector de Inversión.
4. Ingreso a favor de un tercero: Es aquel donde una Entidad Pública recauda el
Ingreso de propiedad de otra Entidad Pública y no puede utilizar estos ingresos para
financiar sus Gastos.
10. ¿Cuántas y Cuáles son las categorías de los Departamentos?
Categoría especial, Primera categoría, Segunda categoría, Tercera categoría,
Cuarta categoría
11. ¿Cuántas y Cuáles son las categorías de los Distritos y Municipios?
Categoría especial, Primera categoría, Segunda categoría, Tercera categoría,
Cuarta categoría, Quinta categoría, sexta categoría.
12. ¿Describa el procedimiento para categorizar a un Departamento?
Certificación de los ICLD (Julio 31) Contraloría General de la República – CGR
2. Certificación de la Población e Importancia Económica (Julio 31) Departamento
Nacional de Estadística – DANE- 3. Expedición del Decreto de Categorización
(octubre 31) Alcaldes 4. Certificación de Categorización (Mes Noviembre)
Contaduría General de la Nación - CGN
13. ¿Describa el procedimiento para categorizar a un Distrito o Municipio?
1. Certificación de los ICLD (Julio 31) Contraloría General de la República - CGR 2.
Certificación de la Población (Julio 31) Departamento Nacional de Estadística -
DANE 3. Expedición del Decreto de Categorización (octubre 31) Gobernadores 4.
Certificación de Categorización (Mes Noviembre) Contaduría General de la Nación
- CGN

También podría gustarte