Está en la página 1de 6

Enseñar lo macro

desde lo micro
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Indagar, intervenir, avanzar


Equipo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Naturales, Revista QUEHACER EDUCATIVO
María Dibarboure | Doctoranda en Psicología. Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (UAMadrid).
Especialista en Didáctica de las Ciencias. Especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO).

En el año 2015, el Equipo de Investigación Al analizar el programa de Química (Dibar-


en Enseñanza de las Ciencias Naturales, bajo la boure, 2011) se ve que la mirada interna a la
tutoría de la Doctoranda María Dibarboure, se materia se propone explícitamente en quinto y
propuso reflexionar sobre la Química y su en- en sexto grado. Implícitamente se quita desde el
señanza para luego seleccionar un aspecto rele- programa la búsqueda de explicaciones, carac-
vante a investigar. terística que está en su propia naturaleza.
El proceso comienza con la lectura de artícu-
los de distintos autores 1 a los efectos de definir «Uno podría argumentar que los conteni-
el marco de la Química como disciplina. ¿Qué dos clásicos de las clases de ciencia traen
se pregunta? ¿Qué estudia? ¿Cuál es la metodo- empaquetados dentro de sí la sabiduría
logía que utiliza para producir su conocimiento? y los modos de pensamientos propios de
¿Cuál es su territorio epistemológico? ¿Qué ha la mente científica. Pero esto no es así y
pasado con el tiempo, mantiene sus interrogan- hasta hay evidencia de que en realidad
tes? ¿Promueve otras? es precisamente a la inversa: para po-
La Química se ocupa de la materia en su der comprender a fondo los contenidos
generalidad –materiales, sustancias, elementos clásicos es necesario desarrollar ciertas
y compuestos, tanto naturales como sintéticos– herramientas básicas del pensamiento
sus interacciones y transformaciones. Hace una científico. Sin esas capacidades cogniti-
mirada macro a las propiedades, identifica y es- vas, buena parte del conocimiento cien-
tudia comportamiento. También propone “mo- tífico básico resulta una caricaturización
delos de” para una mirada micro que permita, burda. En otras palabras: el docente de
en principio, explicar las propiedades macros- ciencias debe ser deliberado en la forma-
cópicas. Se trata de una disciplina que se define ción de las capacidades de pensamiento
experimental. Busca evidencias que posibilitan de sus estudiantes, el mero estudio de los
la construcción de ideas, modelos, teorías. temas clásicos no tiene necesariamente
por qué desarrollar las actitudes o el es-
1
Información detallada en “Referencias bibliográficas” al final de este trabajo. píritu que buscamos.» (Gellon, 2008)

16 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2016


El grupo selecciona el modelo corpuscular «No es muy importante (...) qué modelo
como contenido de enseñanza y se pregunta: corpuscular han de aprender los niños.
¿qué modelo corpuscular de la materia ense- Es más importante someterlos a la incer-
ñar?, ¿qué criterios usar para los diferentes ni- tidumbre y las tentativas que son carac-
veles?, ¿el mismo en toda la escolaridad?, ¿por terísticas de estos modelos; esto es, cómo
qué razones? se puede trabajar con ideas sin estar se-
Tratar de responder estos interrogantes lleva guros de si son o no correctas. El trabajo
a leer el proceso de creación del modelo cinéti- con modelos no es sólo un reto intelec-
co-molecular de la materia y los obstáculos que tual sino también emocional.» (De Vos,
se fueron superando; su desarrollo en el campo 1990 apud Benarroch, 2000c:156).
disciplinar de la Física y de la Química; a re-
flexionar sobre la concepción de modelo cientí- El planteo que el equipo se propone, ¿es
fico y de modelo científico escolar; a diferenciar pragmático, disciplinar o también psicológico
ambos procesos de modelaje. y epistemológico? El equipo viene trabajando

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


Se buscan antecedentes de la enseñanza del desde hace años con la convicción sobre la im-
modelo en Educación Inicial y Primaria. Se en- portancia de desarrollar, desde el comienzo de
cuentra bibliografía sobre las concepciones pre- la escolaridad, una actitud de modelización por
vias de los niños acerca de la materia, pero poco razones epistemológicas, pero también por los
sobre su enseñanza en el nivel, excepto las re- desarrollos cognitivos que los modelos pueden
flexiones didácticas y la propuesta de activida- promover.
des de Dibarboure (2007, 2009 y 2011). Todas
las referencias, incluso curriculares, correspon- El trabajo propuesto de indagación
den a niveles superiores de escolaridad. e intervención

¿Se tenían razones para adelantar su ense- Algunos antecedentes


ñanza? Según Benarroch (2000c:151), tres son Existen diversos estudios con alumnos de
los motivos que justifican su inclusión: diferentes niveles educativos, que describen
las concepciones alternativas vinculadas a la
a. La potencialidad de la teoría para resolver temática. En ellos se muestra la fuerte influen-
cuestiones físicas de la vida cotidiana. Ayu- cia que tiene la apariencia directa de la realidad
dar al alumno a comprender el mundo que lo sobre los estudiantes. Los alumnos consideran
rodea, la materia, sus propiedades y estados, la materia continua, estática y sin espacios va-
sus cambios... cíos. Aun luego de procesos de enseñanza se ha
b. Considerarlo como introducción al mundo observado que los estudiantes pueden admitir
conceptual de La Química y a la compren- la idea de corpúsculo, sin que ello suponga la
sión de la naturaleza química de la materia. comprensión de la discontinuidad.
c. Promover con él la iniciación al trabajo cien- Estas representaciones que los estudiantes
tífico en el ámbito de los modelos y en gene- tienen respecto a la materia han sido categori-
ral de la naturaleza del conocimiento cientí- zadas (Benarroch, 2001) mostrando los avances
fico. En este último caso, el objetivo no es de una concepción de materia continua, pasan-
trabajar con el modelo en sí, sino con la po- do por una concepción discreta para llegar a la
sibilidad que el modelo brinda de desarrollar discontinua.
la capacidad de “invención” para construir
intelectualmente respuestas que den cuenta
de la evidencia.

Diciembre 2016 / QUEHACER EDUCATIVO / 17


NIVEL MODELO DE MATERIA TIPO DE EXPLICACIÓN

I La materia se percibe No hay explicación, sólo descripción


Continuidad. continua y estática, salvo que macroscópica.
Sin explicación macroscópicamente se observe lo
contrario.

II La materia se percibe: Se trasladan elementos percibidos


Continuidad. - continua, embutida de (burbujas, pompitas, huecos, etc.) a
Explicaciones partículas explicaciones pseudomicroscópicas.
pseudomacroscópicas - continua con huecos.
La opción elegida está regida por
la percepción.

III La materia está formada por Explicaciones microscópicas


Discontinuidad. partículas y huecos entre las fundamentadas en:
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Explicaciones mismas. No hay necesidad de - partículas


microscópicas vacío entre las partículas. - huecos etéreos a los que se trasladan
fundamentadas en las propiedades macroscópicas.
partículas y huecos

IV La materia está formada por Explicaciones microscópicas


Discontinuidad. partículas y vacío necesario entre fundamentadas en las disposiciones de
Explicaciones las mismas. partículas (más separadas o menos).
macroscópicas
fundamentadas en
partículas y vacío

V El movimiento se hace necesario Explicaciones microscópicas académicas o


Discontinuidad. y hay una coordinación causal con cuasiacadémicas.
Explicaciones el vacío.
microscópicas
académicas

Tabla 1 – Descripción de los niveles de esquemas explicativos de los alumnos sobre la corpuscularidad de la materia
(Benarroch, 2001:127)

El marco teórico De este modo, el MCM adopta una versión


El modelo corpuscular de la materia escolar en el escenario educativo, el modelo
(MCM) es un «concepto estructurante», en el corpuscular de la materia escolar (MCME): la
decir de Gagliardi (1986), ya que lo es desde materia se compone de entidades invisibles, en
dos perspectivas: a) estructura la Química como permanente movimiento y rodeadas de vacío.
disciplina, y b) estructura el sistema cognitivo
del sujeto al permitir la reestructuración de co- Nuestro propósito
nocimientos y la adquisición de nuevos. El análisis teórico permite tener claro que
Para la ciencia, este modelo es complejo, la propuesta pone foco en que los niños pue-
con formato matemático y con especificaciones dan comprender lo que dice el modelo, y con él
según el contexto de uso. Sin embargo, en el poder interpretar de una manera diferente cier-
marco de la ciencia escolar se lo considera una tos fenómenos cercanos que lo involucran; y al
entidad autónoma con características distintivas mismo tiempo, comprender lo que es un modelo
y facilitadoras del acercamiento a las represen- para la ciencia.
taciones más complejas de la ciencia. Se debe discutir primero sobre los propó-
sitos para luego tomar decisiones respecto a la
enseñanza: establecer un diseño de secuencia y
propuestas de intervención.

18 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2016


Enseñar lo macro desde lo micro

Objetivo general Diseño de la secuencia base


► Analizar los posibles cambios en las ideas Se planifica una secuencia básica para todos
de escolares respecto a la composición de la los grados.
materia y su relación con la implementación ► Indagación, con consignas muy similares,
de una secuencia de enseñanza. de las ideas de los alumnos puestas de ma-
nifiesto al explicar situaciones cotidianas de
Objetivos específicos cambios de estado y mezclas.
► Identificar las ideas (concepciones) implíci- ► Confrontación de esas ideas para elaborar
tas de los escolares sobre la materia. modelos transitorios.
► Establecer posibles cambios de esas con- ► Puesta en uso de su poder explicativo en
cepciones luego de la implementación de otras situaciones.
estrategias de enseñanza específicas. ► Introducción del MCME.
► Analizar la relación entre las estrategias do- ► Indagación del nivel de comprensión, apli-
centes utilizadas y sus repercusiones en las cándolo a nuevas situaciones.

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


concepciones de los escolares. ► Valoración de posibles avances conceptuales
sobre la discontinuidad de la materia en una
El contenido a enseñar situación diseñada específicamente.
Una vez acordados los atributos del MCME
se discuten algunos aspectos: ¿se aplicaría del La información obtenida en las indagato-
mismo modo en toda la escolaridad?, ¿habría rias iniciales y finales referidas a las ideas de
priorizaciones?, ¿selecciones? Se decide tomar los alumnos sobre el MCM sería categorizada
algunas ideas de otras experiencias y darles un en los cinco niveles previstos por Benarroch
encare propio acorde con las características del (2001).
equipo docente y de los alumnos. Se prevén
intervenciones. La indagación inicial
Se les plantean tres situaciones cotidianas.
► En el nivel inicial, la materia sería imagi-
nada como formada por pelotitas que están
más juntas o más separadas, y que pueden a ● ¿Qué te parece que le pasa a un cubo de
veces separarse o juntarse. Esta idea permite hielo cuando lo sacamos de la heladera?
mirar de otra manera los contenidos del ni- ● ¿Qué te parece que le pasa a una cucharada
vel: estados de agregación y sus cambios. de sal cuando se coloca en una taza de agua?
► En el primer nivel, además de esas pelotitas ● ¿Qué te parece que pasa cuando en un
o corpúsculos, la materia tendría agujeros. mismo recipiente ponemos una porción de
La idea de agujeros o huecos permitiría com- agua y otra porción de aceite?
prender las mezclas homogéneas y superar
las dificultades perceptivas que generan.
► A partir del segundo nivel, los agujeros se- En Nivel Inicial y primer grado se pregunta
rían sustituidos por el vacío y los corpúscu- oralmente, se registra la respuesta y luego se
los adquirirían movimiento. les pide que dibujen la situación inicial y la
final. En los otros grados se hace la propues-
Esta adecuación del modelo a los niveles era ta por escrito. Al realizar la actividad, algu-
tentativa; luego de las actividades de indaga- nos docentes piensan que debe explicitarse el
ción, cada docente resolvería qué notas incor- pedido de explicación y agregan la pregunta:
porar para favorecer el proceso de modelaje y el “¿por qué crees que pasa eso?”; otros cam-
momento de la secuencia en que lo incorporaría. bian la redacción de la consigna por: “explica
qué pasa si...”

Diciembre 2016 / QUEHACER EDUCATIVO / 19


Planificación de la secuencia
Categoría 1 Categoría 2
Se analiza el doble problema: la esperada
Nivel Inicial 100% ---
concepción continua de la materia y el pre-
dominio descriptivo frente al explicativo. Se
Primer y segundo grado 100% --- considera que la secuencia debe tener un di-
seño recursivo e incorporar actividades sobre
Tercer grado 98% 2% argumentación.
Se reflexiona sobre las dificultades vincula-
Sexto grado 91% 9% das con las prácticas de aula habituales como,
por ejemplo, pensar que basta con poner a los
Escuela rural 100% ---
niños frente a las evidencias para que compren-
Tabla 2 – Actividad de indagación inicial, considerando las tres situaciones dan el fenómeno.
presentadas. Se acuerda que las actividades debían pro-
mover, de una manera genuina, la explicitación
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Resultados de las ideas de los niños. Solamente desde allí


En el 100% de los registros se representa la se resuelve avanzar.
materia como continua. La construcción comprensiva y significa-
► Aparecen algunos dibujos de corpúsculos, tiva de los modelos requiere de un proceso
pero nada indica transición a discontinuidad. de complejidad creciente que exige enseñar a
► Son más frecuentes en la experiencia de la “imaginar” lo que no se ve, dando sentido a lo
sal en agua; pero como no se repreguntó, imaginado.
puede suponerse que representan los granos Son necesarias estrategias de enseñanza ba-
de sal, ya que no hay representaciones dife- sadas en la utilización de modelos alternativos
rentes para los corpúsculos del agua y para que les permitan a los niños manipular y con-
los de la sal. trastar, haciendo explícita la diferencia entre
► En la situación del aceite aparecen pequeños lo que pensaban y lo que las nuevas ideas les
círculos, pero tienen fondo de color (círculos posibilitan pensar, fomentando así la distinción
en el aceite y en el agua, con fondo amarillo entre los diferentes niveles de explicación.
y celeste respectivamente). Tampoco hubo El equipo de investigación trabaja en sub-
preguntas al respecto: ¿entre los corpúscu- grupos para planificar la secuencia de activi-
los hay aceite?, ¿agua? dades de cada nivel. Las interrogantes recu-
rrentes son:
Interesó analizar la distribución de respues-
tas descriptivas y explicativas en las tres situa- ► ¿En qué momento de la secuencia intro-
ciones en sexto grado. ducir el modelo corpuscular de la mate-
ria? ¿De qué forma presentarlo, si se tiene
HIELO SAL ACEITE en cuenta que los modelos teóricos son,
al mismo tiempo, modelos “a partir de”
Descripción correcta 93 95 80 51%
y modelos “para”; “partir de” sus ideas
a nivel macro
exclusivamente incorrecta --- --- 19 “para” representar análogamente la situa-
ción y darle sentido?
Establece correcta 27 --- --- ► ¿Cuál es el papel de la actividad experimen-
posible causa 15%
a nivel macro
tal? ¿Problematizar, generar conflicto? Las
incompleta 14 5 ---
exclusivamente actividades propuestas en las secuencias de-
incorrecta 2 12 24 bían partir de problemas y volverían a ellos
a medida que la construcción del MCME
No establece causa 55 67 71 34%
avanzase. Este proceso habilitaría a que los
Total de alumnos 191 179 194 564 alumnos pudieran explicar, pensar e interve-
nir con otra mirada sobre determinados fe-
Tabla 3 – Distribución de respuestas descriptivas y explicativas nómenos de la vida cotidiana.

20 / QUEHACER EDUCATIVO / Diciembre 2016


Enseñar lo macro desde lo micro

Algunos aspectos de las secuencias implementadas son presentados en los artículos siguientes.
Luego de finalizada su lectura, esperamos que el lector concuerde con nosotros en que el trabajo
realizado muestra no solo que es necesario, sino posible enseñar el modelo corpuscular o algún as-
pecto de él, y que para ello son sumamente importantes la narración como recurso y la imaginación
como habilidad a desarrollar.

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


Referencias bibliográficas
ASTUDILLO TOMATIS, Carola; RIVAROSA SOMAVILLA, Al- GALAGOVSKY, Lydia; ADÚRIZ-BRAVO, Agustín (2001): “Mo-
cira; ORTIZ, Félix (2014): “Reflexión docente y diseño de secuen- delos y Analogías en la enseñanza de las Ciencias Naturales. El
cias didácticas en un contexto de formación de futuros profesores de concepto de Modelo didáctico analógico” en Enseñanza de las
ciencias naturales” en Perspectiva Educacional. Formación de Pro- Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, Vol.
fesores, Vol. 53, Nº 1, pp. 130-140. En línea: http://www.perspec- 19, Nº 2, pp. 231-242. En línea: http://www.raco.cat/index.php/En-
tivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/128/94 senanza/article/view/21735/21569
BENARROCH BENARROCH, Alicia (2000a): “Del modelo GELLON, Gabriel (2008): “Clase 12: Lo que la ciencia nos ense-
cinético-corpuscular a los modelos atómicos. Reflexiones didác- ña sobre cómo enseñar ciencia”. Curso: Enseñanza de las ciencias.
ticas” en Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, FLACSO. En línea: https://estudiomedionatural.wikispaces.com/
Nº 23, pp. 95-108. En línea: http://www.academia.edu/3368332/ file/view/Clase+12.doc
Del_modelo_cin%C3%A9tico-corpuscular_a_los_modelos_ GÓMEZ CRESPO, Miguel Ángel; POZO, Juan Ignacio (2000):
at%C3%B3micos._Reflexiones_did%C3%A1cticas “Las teorías sobre la estructura de la materia: discontinuidad y
BENARROCH BENARROCH, Alicia (2000b): “El desarrollo vacío” en Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educa-
cognoscitivo de los estudiantes en el área de la naturaleza corpus- tiva, Nº 26 (setiembre-diciembre), pp. 117-139. En línea: http://
cular de la materia” en Enseñanza de las Ciencias. Revista de in- www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/iuceweb/publicaciones/
vestigación y experiencias didácticas, Vol. 18, Nº 2, pp. 235-246. tarbiya/1epoca/26.pdf
En línea: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFi- GÓMEZ CRESPO, Miguel Ángel; POZO, Juan Ignacio; GU-
le/21663/21497 TIÉRREZ JULIÁN, María Sagrario (2004): “Enseñando a com-
BENARROCH BENARROCH, Alicia (2000c): “La teoría ciné- prender la naturaleza de la materia: el diálogo entre la química
tico-corpuscular de la materia y su justificación en el currículum y nuestros sentidos” en Educación Química, Vol. 15, Nº 3, pp.
obligatorio” en Publicaciones, 30. En línea: http://digibug.ugr.es/ 198-209. En línea: educacionquimica.info/include/downloadfile.
bitstream/10481/30167/1/8.pdf php?pdf=pdf789.PDF
BENARROCH BENARROCH, Alicia (2001): “Una interpretación IZQUIERDO, Mercè (2006): “La educación química frente a los
del desarrollo cognoscitivo de los alumnos en el área de la natu- retos del tercer milenio” en Educación Química, Vol. 17, Nº Ex-
raleza corpuscular de la materia” en Enseñanza de las Ciencias. tra (Julio), pp. 286-299. En línea: educacionquimica.info/include/
Revista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 19, Nº 1, downloadfile.php?pdf=pdf967.pdf
pp. 123-134. En línea:http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/ KIND, Vanessa (2004): Más allá de las apariencias. Ideas previas
article/view/21722/21556 de los estudiantes sobre conceptos básicos de química. México:
CAAMAÑO, Aureli (2003): “La enseñanza y el aprendizaje de la Aula xxi/Santillana/México. En línea: http://evaluaciondocente.
química” en M. P. Jiménez Aleixandre (coord.): Enseñar ciencias. sep.gob.mx/materiales/KINDVANESSAMASALLADELASAPA-
Barcelona: Ed. Graó. RIENCIAS.IDEASPREVIASDELOSESTUDIANTESSOBRE-
DIBARBOURE, María (2007): “Ordenando ideas... Sobre la com- CONCEPTOSBASICOSDEQUIMICA.pdf
posición de la materia. Sobre la noción de vacío” en QUEHACER NUSSBAUM, Joseph (1989): “La constitución de la materia como
EDUCATIVO, Nº 86, Edición Especial: “Problemas al enseñar” conjunto de partículas en la fase gaseosa” (Cap. VII) en R. Driver;
(Diciembre), pp. 160-164. Montevideo: FUM-TEP. E. Guesne; A. Tiberghien: Ideas científicas en la infancia y la ado-
DIBARBOURE, María (2009): “Las Ciencias Naturales y el nuevo lescencia, pp. 196-224. Madrid: MEC / Ed. Morata.
programa escolar... volver a empezar” en QUEHACER EDUCA- POZO, Juan Ignacio (2006): Adquisición de conocimiento. Madrid:
TIVO, Nº 93, Edición Especial: “El maestro como constructor de Ed. Morata.
currículo” (Febrero), pp. 183-188. Montevideo: FUM-TEP. RODRÍGUEZ MONEO, María; APARICIO; Juan José (2004):
DIBARBOURE, María (2011): “Pensando en los contenidos de “Los estudios sobre el cambio conceptual y la enseñanza de
QUÍMICA de la propuesta curricular... ¿Qué nos proponemos que las ciencias” en Educación Química, Vol. 15, Nº 3, pp. 270-
los niños aprendan?” en QUEHACER EDUCATIVO, Nº 107 (Ju- 280. En línea: educacionquimica.info/include/downloadfile.
nio), pp. 54.-63. Montevideo: FUM-TEP. php?pdf=pdf796.PDF
GAGLIARDI, R. (1986): “Los conceptos estructurales en el TALANQUER, Vicente (2009): “Química: ¿Quién eres, a dónde
aprendizaje por investigación” en Enseñanza de las Ciencias. Re- vas y cómo te alcanzamos?” (8ª Convención Nacional y 1ª Interna-
vista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 4, Nº 1, pp. cional de Profesores de Ciencias Naturales) en Educación Quími-
30-35. En línea: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/ ca, Conferencias plenarias (Junio), pp. 220-226. En línea: educa-
view/50857/92861 cionquimica.info/articulos.php?Id_articulo=1113

Diciembre 2016 / QUEHACER EDUCATIVO / 21

También podría gustarte