Está en la página 1de 34

Cuestionario 3 - Anatomía II.

1. Formas básicas de la neurona y en qué parte se encuentran:


a. Poliédricas.
i. Las encontramos en Motoneuronas del asta
anterior o motora de la médula espinal.
ii. Se llaman así pq un poliedro es un cuerpo
geométrico con muchas caras
b. Fusiformes
i. Se encuentran en el doble ramillete de la corteza
cerebral.
c. Estrelladas
i. se pueden encontrar en la corteza cerebral y en
cesta y golgi del cerebelo.
d. Esférica
i. Están en los ganglios espinales, simpáticos y
parasimpáticos.
e. Piramidales
i. Se hallan en la corteza cerebral.

2. ¿Cómo se clasifican las neuronas:según su polaridad, características de las neuritas?


Según su polaridad tenemos las neuronas:

➢ Unipolares: Son las que presentan solo 1


prolongación que se bifurca y se comporta
como el axón. Transmiten el impulso nervioso
sin la necesidad de que pase por el soma. Se
encuentran en los ganglios de la raíz posterior.
➢ Bipolares: Poseen un soma alargado y en uno
de los 2 extremos posee una dendrita y en el
otro un axón. Están presentes en la retina
como conos y bastones, en el ganglio sensitivo
coclear y vestibular y en el epitelio olfatorio.
(básicamente están presentes en la retina, el
oído y la nariz).
➢ Multipolares: Al igual que las neuronas
bipolares poseen dos extremos por así
decirlo, uno siempre posee un axón y el otro
estará compuesto por más de 2 dendritas, si
nos fijamos en las imágenes no es como en
las bipolares que están solo 1 ramita y tiene
las dendritas, sino que posee muchas
alrededor del soma y en otros casos puede
ser distinta a la distribución de estas, pero
siempre cumple dichas características.
➢ Pseudounipolares o monopolares: El cuerpo
celular tiene una sola dendrita o neurita. Se divide
a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas:
una periférica y una central. Un ejemplo de estas
serían las neuronas sensoriales del tacto y el dolor.
➢ Anaxónicas o amacrinas: Son pequeñas, no se
pueden distinguir las dendritas de los axones.
Están en el cerebro y órganos especiales de los
sentidos.

Una neurita es cualquier proyección del soma de una neurona, sea axón o dendrita.

Las características de las neuritas son:

❖ Golgi tipo 1 o de axón muy largo:


➢ Se ven cuando el axón se ramifica lejos del pericarion, con axones de hasta 1 metro.
➢ Estas son neuronas multipolares y un ejemplo de estas son las células piramidales de
la corteza cerebral.
❖ Golgi tipo 2 o de axón corto:
➢ Donde el axón se ramifica junto al soma celular, es decir, una interneurona.
➢ Neuronas multipolares y el ejemplo serían las células estrelladas o granulares de la
corteza cerebral.
❖ Sin axón definido:
➢ como las células amacrinas de la retina.
❖ Isodendríticas:
➢ Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más
largas que la de origen.
❖ Idiodendríticas:
➢ Tienen dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal, ejemplo de esto son las
células de Purkinje del cerebelo.
❖ Alodendríticas:
➢ Están en el medio de las isodendríticas e idiodendríticas.

3. ¿Qué células forman la mielina en:


a. SNC: los oligodendrocitos
b. SNP: las células de Schwann

4. En el período presomítico: ¿a qué


etapas corresponden el día 17 y el día
18?

17: El epiblasto forma las capas germinales.


18: El disco embrionario es trilaminar, es decir, tenemos las 3 capas germinativas las cuales
corresponden a endodermo, mesodermo y ectodermo.

5. En el periodo somítico: ¿a qué etapas corresponden los días 23 y 30?

23: Ocurre el cierre del tubo neural

30: Comienza la primera etapa del desarrollo de la cara

6. En el período metamórfico o prefetal: ¿a qué etapa corresponde el día 44 y 45?

44: La última etapa del desarrollo de la cara, en donde se puede apreciar bien la silueta facial
del embrión.

45: Vemos el desarrollo de los tabiques conotruncal y ventricular.

7. ¿Qué parte del embrión forma el embrioblasto? ¿Qué parte del embrión forma el trofoblasto?

El embrioblasto como tal formará lo que es al embrión y el trofoblasto formará todos los anexos
embrionarios como tal.

8. ¿En qué periodo se produce la implantación?

En el período presomítico (1era a 3era semana), y exactamente la implantación como tal ocurre
entre el día 6 a 14.

9. ¿Cuándo se inicia la gastrulación?

Es la última etapa del período presomítico, en el día 16 específicamente inicia, pero en el 18 ya


se podrán apreciar de mejor manera los efectos de esta gastrulación los cuales son tener un
embrión trilaminar.

10. Estructuras que se originan a partir del ectodermo, es decir, del epidermoblasto, cresta neural y
neuroectoblasto.

Para responder a esto escribiré específicamente cuales son, pero de todas maneras subiré un
esquema que hice con colores donde divido todo.

Ectodermo: Dividido en 3 zonas Epidermoblasto, cresta neural y neuroectoblasto:

- Epidermoblasto = Raíces de los nervios mixtos 5, 7, 9, 10.


- Cresta Neural = Ganglios espinales (simpáticos y parasimpáticos), las raíces de los
nervios mixtos 5, 7, 9 y 10, la aracnoides, la piamadre, microglia y las células de
Schwann o neurolemocitos.
- Neuroectoblasto = Médula espinal, encéfalo, astroglía y oligodendroglia.
Igual dejo esto que son estructuras más generales, ya que las de arriba son estructuras que forman,
pero del sistema nervioso.

➢ Ectodermo Superficial:
○ Epidermis, pelo, uñas, glándulas
cutáneas y mamarias.
○ Parte anterior de la hipófisis
○ Esmalte dentario
○ Oído interno
○ Cristalino
➢ Neuroectodermo:
○ Cresta Neural:
■ Ganglios y nervios craneales
y sensitivos
■ Médula suprarrenal
■ Células pigmentarias
■ Cartílagos de los arcos
faríngeos
■ Mesénquima y tejido
conjuntivo de la cabeza
■ Cresta bulbar y canal del
corazón.
○ Tubo Neural:
■ Retina
■ Glándula Pineal
■ Sistema nervioso Central
■ Parte posterior de la hipófisis.

11. Notocorda: origen, función, que estructura se origina a partir de esta.

El origen de la notocorda es por las células prenotocordales que se intercalan o invaginan en el


hipoblasto. Entonces la línea media del embrión que está formada por 2 capas celulares son las
que forman la placa notocordal, la cual con las células que posee al estas proliferar y
desprenderse del endodermo crean el cordón macizo, creando así la notocorda como tal.

La notocorda tiene la función de inducir a las células ectodérmicas para la formación del sistema
nervioso a través de la formación de la placa neural. Y formará la parte central del cuerpo de la
vértebra.
12. ¿En qué día se inicia el periodo somítico?

Se inicia alrededor del día 20, con la aparición del primer somito.

13. ¿que origina cada una de las 3 vesículas primarias de la porción anterior del tubo neural?

Se apreciará a partir de la 4ta semana. Las vesículas primarias son:

❖ Prosencéfalo o cerebro anterior


➢ Se dividirá en 2 formando las vesículas secundarias Telencéfalo y Diencéfalo.
❖ Mesencéfalo o cerebro medio
➢ No se dividirá como en en caso de las otras vesículas primarias, por lo cual
seguirá igual cuando ocurra la aparición de de las vesículas secundarias.
❖ Romboencéfalo o cerebro posterior
➢ Formará las vesículas secundarias Metencéfalo y Mielencéfalo.

14. ¿Qué estructuras origina cada una de las 5 vesículas secundarias?

Se aprecian en la 5ta semana. Las vesículas secundarias son:

❖ Telencéfalo
➢ Cerebro
➢ Hemisferios cerebrales más el núcleo caudado
➢ Amígdala
➢ Núcleo lentiforme (putamen, globo pálido medial y lateral).
❖ Diencéfalo
➢ Base del cerebro
➢ Tálamo
➢ Epitálamo
➢ Subtálamo
➢ Hipotálamo
❖ Mesencéfalo
➢ Pedúnculos cerebrales a las láminas del techo
❖ Metencéfalo
➢ Puente por ventral
➢ Cerebro por dorsal
❖ Mielencéfalo
➢ Médula oblonga o bulbo raquídeo

15. ¿Cuánto tiempo dura la formación del neuroepitelio?, que produce?


Va proliferando a partir del 3er trimestre y primer año de vida postnatal. Produce neuroblastos,
glioblastos y células del epéndimo.

16. ¿En qué tiempo del desarrollo embrionario se produce la etapa de migración de las
células neuronales?
3 a 6 meses de vida intrauterina.

17. Capa de origen de los vasos sanguíneos, meninges, neuronas y células gliales.
(ectodermo, mesodermo o endodermo).
Vasos sanguíneos: origen mesodérmico
Meninges: origen mesodérmico
Neuronas: origen ectodérmico
Células gliales: origen ectodérmico

18. ¿Qué es la sustancia de Nissl como define cromatólisis?


Sustancia de Nissl son acumulaciones basófilas en el citoplasma de células nerviosas. RER
especializado.
Cromatolisis es la respuesta de las neuronas tras una lesión, el axón seccionado se regenera. Produce
una serie de cambios como la dispersión y destrucción de los cuerpos de Niss. La movilización hacia la
periferia y desaparición de la sustancia de Nissl del citoplasma al cabo de una lesión del axón se
rearregla el citoesqueleto y acumula fibras intermediarias en el citoplasma.
19. Clasificación de las sinapsis según su morfología Reconocer en un esquema.
- Axodendrítica (axón y dendrita)
- Axosomática (axon y cuerpo neuronal)
- Axoaxónica (entre 2 axones)
- Dendrodendrítica (entre 2 dendritas)
- Dendrosomática (dendrita y soma de otra neurona)
- Somatosomal (entre 2 somas)
20. Clasificación de las neuronas según forma de las neuritas. Reconocer en un
esquema.
- Neuronas multipolares (múltiples neuritas)
- Neuronas bipolares (2 polos)
- Neuronas pseudomonopolares (un axón corto y un axón largo)

21. Que es la glía, de donde derivan, funciones. Tipos de células gliales: localización y
función
Son las células de sostén del SNC. Derivan del ectodermo a excepción de la microglia que
deriva del mesodermo.
Funciones:
- Soportan a todas las células en encéfalo
- Separan grupos neuronales cuando se forman vías nerviosas
- Mantienen concentración de potasio y líquido extracelular, sirven de tampón.
- Participan en procesos de respiración
- Retiran neurotransmisores de la sinapsis
- Favorecen desarrollo de las neuronas
- Forman parte de la barrera hematoencefálica
- Algunas particionan en nutrición
Macroglias:
- Astrocitos: son las más grandes
- Tipo II o fibroso: nutrición y barrera hematoencefálica. Forman parte de un sistema
de limpieza ya que eliminan exceso de neurotransmisores mediante pinocitosis.
- Tipo I o protoplasmático: función de nutrición y forman barrera hematoencefálica.
Localizados en sustancia gris del SNC, alrededor de vasos sanguíneos formando
pedicelos a nivel de los vasos.

- Oligodendrocitos: forman mielina en el SNC y rodean axones formando la vaina.


Papel de recuperación y mantención del estado de salud de las neuronas.

Ependimocitos: cubre espacios alrededor de cavidades del SNC. Revisten cavidades y su


función es transportar fluidos.
Células de Schwann o neurolemocitos: destinadas a formar mielina en SNP, proporcionando
aislamiento a neuronas.

Microglias: de origen mesodérmico. Parte del sistema fáctico mononuclear. Se localizan en


mayor cantidad en el hipocampo y sustancia negra.

22. Células de la microglia: localización función


Se localizan en mayor cantidad en el hipocampo y sustancia negra. Se considera parte del
sistema fagocitico mononuclear.
Por mecanismos de daño celular que activan microglia y producen el factor de necrosis tumoral,
produce sustancias tóxicas y factores citotóxicos que dañan la neurona, esto produce
hiperfosforilación de la proteína TAU, se produce factor de necrosis tumoral, con daño neuronal
y destrucción celular.
23. Duramadre raquídea extensión: inicio y término
Se extiende desde el agujero occipital hasta S2 o S3.
24. Localización del espacio epidural, elementos que contiene.
Por fuera de la duramadre, es no real por lo que se hace real cuando una arteria que puede ser la
meníngea media produce una hemorragia y genera un espacio lleno de sangre denominando a esto un
hematoma extradural.
25. Forma esquemática de una hemorragia epidural y subdural en el examen de TAC de cerebro.
Hemorragia epidural: hematoma en forma lenticular
Hemorragia subdural: hematoma forma de media luna.

26. Capas de la aracnoides. ¿Qué elementos contiene el espacio subaracnoideo?


Capa externa adherida a la duramadre y capa trabecular que se extiende hacia el interior en forma de
telas de araña hacia piamadre.
Espacio subaracnoideo: Contiene LCR, arterias y venas

27. Lugar de origen del líquido cefalorraquídeo, volumen normal características físicas.
Se produce en los plexos coroideos que se encuentran en los ventrículos. Es un líquido claro,
transparente e incoloro. Su volumen es entre 100 a 160 cc. Tiene una presión superior a la atmosférica
(5.18 mm Gh)
Javi
28. ¿Dónde se localiza la barrera hematoencefálica normal? ¿Cómo se forma esta barrera en los
plexos coroideos?
R: se forma mediante neuroglias, los astrocitos protoplasmáticos, quienes se encuentran en la corteza
cerebral para conformarla, también se encuentra compuesta por astrocitos fibrosos.
La barrera es una capa de células endoteliales, las que forman parte de la pared de los vasos
sanguíneos, situadas en la mayoría de los capilares del cerebro (internet, para complementar)
29. Que comunica: el agujero interventricular. ¿Qué comunica el acueducto cerebral?
R: Agujero interventricular → comunica al ventrículo lateral con el 3er ventrículo.
Acueducto Cerebral → comunica el 4to con el 3er ventrículo.
30. Plexos coroideos: de donde se originan, función. Función de las granulaciones
aracnoideas.
R: Se originan de la piamadre, son formaciones vasculares de esta. Producen LCR. La función
de las granulaciones aracnoideas corresponde a la reabsorción del LCR por vía de los senos
venosos.
31. ¿Qué es el ligamento dentado?
R: Corresponden a prolongaciones de la piamadre, sirven de sostén, mantienen en posición a la
médula espinal. Se insertan en la duramadre.
32. Formación de los cordones de sustancia blanca medular, límites. Segmento
medular.

Cordones Anterior Lateral Posterior

Ubicación Entre fisura media Entre salida de raíces Entre el surco medio
ventral y salida de anteriores y posteriores posterior y la salida de
raíces anteriores de de los nervios las raíces posteriores.
nervios espinales raquídeos

Separado Por cordón lateral Del cordón posterior Por el septo medio
(cuerno anterior de por el cuerno posterior. posterior.
sustancia gris).

33. Fascículos del cordón anterior: vías motoras y sensitivas (Función)


ÁREAS DE BRODMANN
Área Función
43 Área del gusto

44 y 45 Área de Broca, lenguaje hablado y escrito ( lesión: afasias) Hem.der.

23, 24, 29, 30, 35, Área límbica: estrategias de comportamiento en relación a instintos
28 y emociones, asociadas con con el córtex.

2022. 142
F. Corticoespinal anterior/piramidal directo/de
Motora Türck(motor voluntario)
F. Vestibuloespinal (extrapiramidal, motilidad,
movilidad automática y asociada)
Cordón
Espino-Talámico Anterior (tacto protopático)
Sensitiva
Fundamental (visceral)
34. Fascículos del cordón posterior (función)

Grácil o de Goll: propioceptiva consciente, tacto


fino o discriminativo.
Cordón Sensitiva
Cuneiforme o de Burdach: propioceptiva
consciente, tacto fino o discriminativo
35. Fascículos del cordón lateral: ascendentes y descendentes (función)

Piramidal Cruzado: motilidad voluntaria


Motora Rubroespinal: motilidad automática
Retículo Espinal: motilidad automática
Cordón
Espino-Talámico Lateral: sensibilidad.
Sensitiva Térmico doloroso
Espino - Cereboloso Anterior:
36. Reconocer en un esquema de corte de médula los fascículos del cordón anterior y
posterior.

Cordón Anterior
1.- F. Espinotalámico anterior
2.- F. Corticoespinal anterior o piramidal directo o de Türck
3.- F. Vestibuloespinal
4.- F. Tectoespinal
5.- F. Reticuloespinal

Cordón Posterior
1.- Fascículo Grácil (Goll)
2.- Fascículo Cuneiforme (Burdach)

37. Tronco encefálico, longitud, porciones.


R: Tiene una longitud entre 8-10cm. Se compone por el bulbo raquídeo o médula oblonga,
protuberancia o puente y por las pedúnculos cerebrales o mesencéfalo.
38. Bulbo raquídeo: dimensiones, peso. Descripción de: base, vértice, cara anterior, caras
laterales y cara posterior (mitad superior y mitad inferior)
R: Dimensiones→ 3-4 cm de altura/ 1.6 a 1.7 cm de ancho/ 1.3 cm de espesor/ 6-7 gr su peso.
Composición del Bulbo Raquídeo
1. Base: dirigida hacia arriba, en la parte media del canal basilar. Se separa de la protuberancia
por el surco bulbo-pontino. A nivel de la oliva bulbar (fosita supraolivar) se encuentra el origen
aparente del 7mo par (medial) y el intermediario y 8vo par (lateral).
2. Vértice: mira hacia abajo, continúa con la médula de la columna cervical. Se localiza, en un
plano imaginario horizontal, entre la articulación del occipital y el atlas.
3. Cara anterior: en parte inferior se distingue una fisura media-ventral o surco medio anterior,
le continua una fisura ventrolateral o surco colateral anterior, entre ambas fisuras se
encuentran las pirámides bulbares, donde sobre ellas en el surco bulbo-pontino, se encuentra
el origen aparente del VI par craneal. Las pirámides terminan en la fosita suprapiramidal.
4. Caras laterales: es continuación del cordón lateral medular, en su parte superior se tiene la
oliva bulbar, eminencia ovoidea, desde la fosita supraolivar emerge el VII par craneal y a nivel
del surco bulbopontino, por detrás de la oliva, se encuentra el surco retroolivar. Se relaciona
con la arteria vertebral, ambas vienen por lateral y se unen para formar la arteria basilar.
5. Cara posterior: se divide en mitad inferior y superior (correspondiente a la mitad inferior de la
fosa romboidal del 4to ventrículo).
- Mitad inferior: se encuentra el surco medio posterior, el surco dorsolateral y entre ambos el
surco medio posterior. En el surco dorsolateral se tiene la emergencia de origen aparente de
IX, X y XI par craneal, este surco termina en el surco bulbopontino en la fosita lateral del bulbo,
donde emergen el VII par craneal y la raíz sensitiva del VII par craneal. Al llegar al bulbo los
fascículos grácil (de Goll) y cuneiforme (de Burdach), se dividen en forma de V, curvándose
hacia arriba y afuera.
- Mitad superior: corresponde a la región triangular que forma parte del suelo del 4to ventrículo,
estos cordones posteriores se separan en la cara posterior, dando origen a la fosa romboidal,
tiene 2 mitades, la superior correspondiente a las protuberancias y la inferior a la mitad superior
del bulbo raquídeo. Se aloja el 4to ventrículo, se conforma de la parte posterosuperior del
bulbo raquídeo más la cara posterior del puente y el techo corresponde a la cara anterior del
cerebelo. En la mitad superior se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferior, superior y
medio, en la cara posterior de la fosa romboidal. Se encuentra el surco mediano o tallo del
calamus scriptorius, las estrías medulares o barbas de calamus y el colículo facial o eminencia
teres. También se tiene la fóvea superior, el velo medular (válvula de Vieussens) y el locus
ceruleus.
39. Cuarto ventrículo: ubicación de piso, techo. Cómo comunica hacia arriba y hacia
abajo.
R: Entre el cerebelo y el puente. Inferior al tálamo. En la parte superior del bulbo raquídeo.
Se conforma de la parte posterosuperior del bulbo raquídeo más la cara posterior del puente.
Techo→ cara posterior del tronco encefálico y la cara anterior del cerebelo.
Piso→ fosa romboidea,compuesta en sus ⅔ superiores por la superficie posterior de la
protuberancia y el ⅓ inferior por superficie posterior del bulbo.
Del 4to ventrículo sale LCR al espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Luschka y
el agujero de Magendie (comunica LCR del ventrículo con el epéndimo). El ángulo superior
del bulbo raquídeo se continúa con el acueducto de Silvio y une el 4to ventrículo con el 3ro.
40. Localización del núcleo motor del XII, VI, V, X, VIII
R:
Núcleo VI → El colículo facial o eminencias teres son salientes esféricas ubicadas sobre el
trígono hipogloso, corresponden al núcleo motor del VI par craneal. Estas se prolongan
hacia arriba, donde terminan en el folículo teres.
Núcleo V → El locus ceruleus, está más pigmentado por su contenido de melanina,
corresponde a la inervación noradrenérgica con el ritmo circadiano, el ritmo del sueño. Se
relaciona con el sistema reticular. En el interior se encuentra el núcleo motor vegetativo del
V par craneal (trigémino).
Núcleo X → El trígono del vago o ala gris se encuentra por debajo del trígono del
hipogloso, con una eminencia triangular de base inferior. En el espesor se ubica el núcleo
vegetativo del X par craneal, también llamado nudo vital o núcleo cardioneumoentérico,
debido que es el núcleo motor dorsal del X par craneal.
Núcleo VII → se encuentran ubicados en la parte posterior de la protuberancia, entre el
núcleo dorsal del cuerpo trapezoide, anterior y lateral, y el núcleo del nervio abducens
medial y posterior. (sacado de internet, no lo encontré en transcripciones)
Núcleo XII →localizado en el bulbo raquídeo, y su origen aparente en el surco preolivar.
(sacado de internet, no lo encontré en transcripciones)

41. Origen aparente de los pares craneanos.


2022. 91
42. Elementos de la cara anterior de los pedúnculos cerebrales.

- La porción anterior del mesencéfalo es más pequeña y está constituida por una depresión en la línea
media (fosa interpeduncular) limitada a ambos lados por los pedúnculos cerebrales (pedunculus cerebri)
que se originan en la base de los hemisferios cerebrales y convergen hacia la parte superior del puente.

- Fosa Interpeduncular: Se encuentra en su interior: Espacio Perforado Posterior, Tubérculos o Cuerpos


Mamilares y el Tuber Cinereum (más arriba).

- Sustancia Perforada Posterior: Está constituida por una pequeña región de sustancia gris perforada por
pequeños vasos sanguíneos, ramas de las arterias cerebrales posteriores. Estas arterias irrigan la porción
media del mesencéfalo y la porción posterior del hipotálamo, específicamente los cuerpos mamilares que
se ven en dicha fosa.

- Desde la zona lateral de la fosa, emerge el nervio oculomotor (III), el cual se dirige anteriormente entre
las arterias cerebelosa superior y cerebral posterior.

- Es cruzada por la Cintilla Óptica.

43. Fosa interpeduncular. Espacio perforado posterior.

- Fosa Interpeduncular: Se encuentra en su interior: Espacio Perforado Posterior, Tubérculos o Cuerpos


Mamilares y el Tuber Cinereum (más arriba).

- Sustancia Perforada Posterior: Está constituida por una pequeña región de sustancia gris perforada por
pequeños vasos sanguíneos, ramas de las arterias cerebrales posteriores. Estas arterias irrigan la porción
media del mesencéfalo y la porción posterior del hipotálamo, específicamente los cuerpos mamilares que
se ven en dicha fosa.

44. Ubicación de quiasma óptico y rombo optopeduncular.

El quiasma óptico se encuentra junto a la unión del piso y pared anterior del tercer ventrículo. Sus
ángulos anterolaterales se continúan con los nervios ópticos, mientras los posterolaterales se continúan
con los tractos ópticos.
Rombo optopeduncular se compone por:
- Tuber cinereum: Saliente del piso del diencéfalo, proyecta en su extremo el infundíbulo o tallo de
la pituitaria
- Cuerpos mamilares: ubicados simétricamente al final de los arcos anteriores del trígono, en la
base del cerebro. Forman parte del sistema límbico.
- Espacio perforado posterior: Entre cuerpos mamilares y pedúnculos cerebrales

45. Elementos de cara posterior de los pedúnculos cerebrales.

-La porción posterior del mesencéfalo está formada por la lámina cuadrigémina o tectum.
Tectum: El techo está constituido por cuatro elementos redondeados que se denominan Colículos (Existen
dos superiores y dos inferiores, separados por un surco transversal y otro vertical, denominado Surco
Cruciforme por la forma de cruz que posee).
-Se conectan con los Cuerpos Geniculados del tálamo a través de los Brazos del Colículo.
Colículo superior: Se relaciona funcionalmente con reflejos visuales. Su brazo se extiende al cuerpo
geniculado lateral.
Colículo inferior: Está involucrado en la función auditiva. Su brazo se extiende al cuerpo geniculado medial
(núcleo talámico, que procesa información auditiva).
En la línea media, desde el surco longitudinal que separa los colículos, se origina un pequeño pliegue
denominado frenillo.
Entre ambos colículos superiores hay una zona donde descansa una Glándula Pineal o Cuerpo Pineal.
Inmediatamente por debajo de los Colículos Inferiores se encuentra el origen aparente del:
- El 4º par craneano (Troclear) es el único par craneano que tiene su origen en la parte posterior del tronco
encefálico, y es el de más largo recorrido intracraneano. Aparece a cada lado del Frenillo del Velo Medular
Superior, caudalmente a los colículos inferiores y continúa su recorrido por la porción lateral del
mesencéfalo.

46. Ubicación de la glándula pineal o epífisis.

La glándula pineal se encuentra unida al resto del encéfalo por el tallo pineal, el cual se divide en 2
láminas, la lámina inferior y la lámina superior. Las láminas inferior y superior contienen la comisura
posterior y la comisura habenular, respectivamente. El espacio entre las láminas es ocupado por una
extensión de la cavidad del tercer ventrículo conocida como receso de la glándula pineal.

47. Características macroscópicas del cerebro: peso dimensiones.

Se ubica en la cabeza cerca de los órganos de la visión y audición. Tiene forma de una nuez grande que
pesa aproximadamente 600 gr.
Las funciones que realiza el cerebro se producen por la conexión de las neuronas a través de impulsos
electromagnéticos aunque también se pueden conectar mediante sustancias químicas. En líneas
generales el cerebro ejerce control sobre el resto de los órganos del cuerpo. También es responsable del
funcionamiento de las emociones, lenguaje, pensamiento y memoria.

Las funciones específicas del cerebro se pueden dividir según los hemisferios derecho e izquierdo.
Los seres humanos poseen grandes cerebros, con un volumen en el adulto de aproximadamente 1.350
cm3, un peso de 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de neuronas.

48. Ubicación y que comunican los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e


inferiores.
La cara anterior del cerebelo es compleja, ya que en ella se encuentra el Hilio, que es el punto
de comunicación del cerebelo con el tronco encefálico a través de los pedúnculos cerebelosos.
Pedúnculo Cerebeloso Superior: Conecta al cerebelo con el mesencéfalo. En este pedúnculo
encontraremos los siguientes tractos:
- Tracto espinocerebeloso ventral.
- Tracto trigémino cerebeloso.
- Tracto cerulo cerebeloso.
- Tracto tecto cerebeloso.
Pedúnculo Cerebeloso Medio: Conecta al cerebelo con el puente. Es el de mayor tamaño, ya
que en él se encuentra el mayor grupo de FIBRAS (pero no el mayor número de fascículos).
Las fibras que vienen desde la corteza hacen sinapsis en el puente, a través de los núcleos
pontinos, y de ellos se dirigen sus fibras hacia los hemisferios cerebelares. En este pedúnculo
encontraremos principalmente los siguientes tractos:
- Tracto pontocerebeloso.
- Fibras serotoninérgicas del núcleo del rafe.
Pedúnculo Cerebelar Inferior o Cuerpo Restiforme: conecta al cerebelo con el bulbo. Posee
gran cantidad de fascículos aferentes y eferentes. En este pedúnculo encontraremos
principalmente los siguientes tractos:
- Tracto Espinocerebeloso Dorsal.
- Tracto Cuneocerebeloso.
- Tracto Olivocerebeloso.
- Tracto Retículocerebeloso.
- Tracto Vestíbulocerebeloso.
- Tracto Arqueadocerebeloso.
- Tracto Trigéminocerebeloso.

49. Ubicación de las fisuras cerebelosas.

Fisura Precentral: se ubica anterior al Lóbulo Central.


Fisura Postcentral: se ubica detrás del Lóbulo Central.
Fisura Prima: se ubica detrás del Culmen.
Fisura Postclival: se ubica detrás del Declive.
Fisura Horizontal: se ubica detrás del Folium.
Fisura Prepiramidal: se ubica detrás del Túber.
Fisura Secundaria: se ubica detrás de la Pirámide.
Fisura Uvulonodular: se ubica detrás de la Úvula.

La língula está casi siempre adherida al velo medular superior .


El Folium consiste apenas de una hoja de vermis.
Un lóbulo importante es el flóculo, situado inmediatamente debajo del punto en que el
pedúnculo cerebelar medio
penetra en el cerebelo, próximo al nervio vestibulococlear.

50. Cerebelo, componentes de los lóbulos anterior, posterior o medio y flocunodular.


Clasificación funcional.

Lóbulo Anterior:
- Se aprecia desde una vista de la cara superior del cerebelo.
- Está constituido a nivel del vermis por la Língula, el Lobulillo Central y el Culmen.
- Está separado del posterior por una gran fisura llamada Fisura Primaria o Prima.
- Fisura Prima, contrario a lo que se cree, es la segunda en aparecer en el desarrollo
ontogénico (embriológico) del cerebelo.
Lóbulo Posterior o Medio :
- Es el más grande.
- Se encuentra entre la fisura prima y la Fisura Dorsolateral o Uvulonodular, esta última lo
separa del lóbulo flóculo-nodular.
- Está constituido por el declive, el folium, el tuber, la pirámide y la úvula.
- La Fisura Dorsolateral o Uvulonodular es la primera en aparecer en el desarrollo embriológico
del cerebelo.
Lóbulo Flóculo-Nodular:
- Es el más pequeño del cerebelo se aprecia desde una vista anterior del cerebelo aislado del
tronco encefálico.
- Está constituido solamente por el nódulo y el floculo.
- Es una zona que queda distante por la Fisura Uvulonodular del resto del cerebelo.

51. Información que conducen los tractos: espinocerebeloso ventral, espinocerebeloso dorsal,
cuneocerebeloso.

Tracto espinocerebeloso anterior:


- Se origina del núcleo torácico de la médula espinal. La mayoría de los axones de las neuronas
de éste núcleo cruzan al lado opuesto, otros axones ascienden por el mismo lado. Este tracto
penetra al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior, terminando en la corteza del
paleocerebelo como fibras musgosas. La información que conduce es propiocepción de los
husos neuromusculares receptores de tendones y articulaciones de miembro superior e inferior,
además de información de la piel y fascia superficial.
Tracto espinocerebeloso posterior:
- También se origina en el núcleo torácico de la médula espinal, pero en éste caso todos los
axones que forman este tracto no se decusan, ascendiendo por el mismo lado de la médula
para luego entrar al cerebelo vía pedúnculo cerebeloso inferior y terminar en la corteza del
paleocerebelo como fibras musgosas. La información conducida es propiocepción del tronco y
extremidad inferior.
Tracto cuneocerebeloso:
- Se origina en el núcleo cuneatus accesorio del bulbo raquídeo. Los axones penetran al cerebelo
por el pedúnculo cerebeloso inferior terminando en la corteza del paleocerebelo como fibras
musgosas. Este circuito lleva información propioceptiva de músculos del cuello.

52. Neocerebelo o cerebro cerebelo: componentes y función. Aferencias,

Es la porción más nueva y más desarrollada. Se encuentra representado por la porción anterior del lóbulo
posterior (Declive, Folium y Tuber).
Es importante destacar que, el cerebro no se conecta directamente con el cerebelo, lo hace a través de
los núcleos pontinos, donde se hace sinapsis, siendo enviadas las fibras a través de los pedúnculos
cerebelosos medios.
Esta región recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos, vía núcleo olivar inferior y vía
formación reticular.
Las funciones de este lóbulo están relacionadas con la armonía, coordinación y metría (distancia) de los
movimientos.
Recibe aferencias de:
- Fibras musgosas provenientes del haz espinocerebeloso dorsal con información somato
sensorial, táctil, propioceptiva y cinestésica.
- Fibras del haz espinocerebeloso ventral con información de las células internunciales (sobre la
actividad del centro segmentario).
- De tres circuitos: el córtico-póntico-cerebeloso, el córtico-olivo-cerebeloso y el córtico-retículo-
cerebeloso.

53. Capas de la corteza cerebelosa.

Forma una delgada capa superficial, que se encuentra muy plegada formando los lobulillos, las láminas y
las laminillas. Las laminillas tienen un centro de sustancia blanca como la nervadura de una hoja.
El conjunto de todo esto visto en un corte sagital del cerebelo da la apariencia de un árbol, es el llamado
“ìarbor vitaeî”.
Sus funciones son:
Regular, controlar y modular el funcionamiento del impulso motor.
La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas:
- Capa molecular: Es la más externa
- Capa de las neuronas de Purkinje
- Capa granular: Es la más interna
En estas capas encontraremos:
- Tres neuronas inhibitorias (funcionan con GABA).
- La neurona granular es la única excitatoria, que se conecta con fibras musgosas.
- La neurona eferente (purkinje), que va a los núcleos centrales, donde los inhibe.

CATA
54. cerebelo: núcleos profundos de la sustancia gris:
Son 4 a cada lado, o sea en total 8:
1- Núcleo fastigial
2- Núcleo globoso
3- Núcleo emboliforme
4- Núcleo dentado
Fastigial: envía señales correctoras al origen de las vías que controlan los movimientos axiales, a través
del fascículo vestíbulo espinal y retículo espinal.
Está ubicado medial, en el espesor vermis cerebelar. Son 2, uno a cada lado. Pasan por las fibras
vestíbulo cerebelares.
Aferencias: Fibras archicerebelares (nódulo floculo), para controlar el equilibro

Intermedio: el globoso y emboliforme: estos llevan axones a través de los pedúnculos cerebelosos
superiores al núcleo rojo del lado opuesto.
- Globoso: Se encuentran lateral al núcleo fastigial. Tiene forma de S en sentido
anteroposterior.
Aferencias: fibras paleocerebelares.
- Emboliforme: se ubican lateral al núcleo globoso, hace la forma de embolo entre el núcleo
globoso y el dentado.
Aferencias: Fibras paleocerebelares

Dentado: tiene forma de serrucho, es el más grande de los núcleos profundos del cerebelo. Su función
es comunicar el cerebelo con el cerebro.
Es el más grande. Va lateral al emboliforme. Está ubicado en el espesor de los hemisferios. Está lateral
al núcleo emboliforme y es el más desarrollado.
Aferencias: Fibras neocerebelares.

55. Aferencias cerebelosas, 3 vías:


1- Vía núcleos pontinos
2- Vía núcleo olivar inferior
3- Vía formación reticular
Vías: Que van a través de los núcleos:
1- Cortico – póntico – cerebeloso
2- Cortico – olivo – cerebeloso
3- Cortico – retículo – cerebeloso

Vía córtico – póntico - cerebelosa:


La primera neurona comienza en la corteza cerebral, luego la neurona sigue hacia los pedúnculos
cerebrales, hace una decusación cruzando la línea media a los núcleos pontinos del otro lado, sigue a
través de los pedúnculos cerebelosos medios y sigue la corteza el hemisferio cerebeloso contralateral.

Vía cortico – olivo – cerebelosa


Igual la primera neurona comienza en la corteza cerebral, desciende por la corona radiada, atraviesa la
cápsula interna y a traviesa los pedúnculos cerebrales, llegando al complejo olivar inferior. Cruza a través
de los pedúnculos cerebelosos inferiores, llegando a la corteza cerebelosa contralateral.

Vía córtico – retículo – cerebelosa


La primera neurona comienza en la corteza somatosensorial o motora, sigue por la corona radiada, luego
cruza la capsula interna y cruza a través de los pedúnculos cerebrales, llegando a la formación reticular
(la que se extiende a lo largo de la parte ventral hasta la parte más inferior del tronco encefálico). Luego
atraviesa los pedúnculos cerebelosos medios e inferiores, para llegar a la corteza del hemisferio
contralateral.

56. corteza cerebelosa: funciones, mecanismos de regulación, lesiones, irrigación:


Funciones:
1- Actúa automáticamente (sin conciencia).
2- Coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo.
3- Inhibir la musculatura antagonista y estimular los músculos agonistas.
4- Mantención del equilibro.
5- Mantención de la postura del cuerpo y el tono muscular.

Mecanismos de regulación:
la corteza está constituida por 3 capas:
1. Molecular
2. De neuronas de Purkinje
3. Granular
Molecular: tiene neuronas estrelladas y neuronas de canasto. Ambas células inhiben las células de
Purkinje.
Neuronas de Purkinje: liberan GABA y de esta manera inhiben.
Granular: sinaptan con las células de canasto y las de Purkinje. Son excitatorias al usar glutamato.

*glomérulos: son condensaciones de dendritas de las células granulosas y las células en roseta terminal
de la fibra musgosa. Las células rosetas liberan glutamato (excitatorias).
*células de Golgi: tienen efecto modulador al ser una neurona de asociación. Su función es inhibir a los
glomérulos.

Lesiones:
1. Ataxia (se pierde la coordinación miembros y los movimientos son torpes).
2. Dismetría (dificultad en calcular distancias, o sea movimientos poco precisos).
3. Temblor intencional, o sea cuando tenemos la intención de hacer un movimiento, se tiene
un movimiento rítmico, que no se va a detener hasta que finalicemos el movimiento (atáxico.
Peudorítmico durante el movimiento).
4. Disdiadococinesia (perder la capacidad de hacer movimientos alternos).
5. Disartria (dificultad de la pronunciación del lenguaje).
6. Hipotonía (disminución del tono muscular de reposo).
7. Descomposición de los movimientos, o sea no son armónicos (perdida de la coordinación
motora).
8. Alteración del equilibrio, asociado a nistagmus (movimientos involuntarios de los ojos).
Irrigación:
- Arterias cerebelosas superior, media e inferior procedentes del tronco basilar.
- Las arterias vertebrales y a nivel del tronco basilar, dan origen a las arterias cerebelosas.

57. cerebro: características macroscópicas, peso, dimensiones, fisuras longitudinal y horizontal


Características macroscópicas: ocupa el piso medio anterior de la cavidad craneal, descansa por atrás en
la tienda del cerebelo. Tiene dos hemisferios simétricos separados en su parte superior por la hoz del
cerebro y estos hemisferios se unen en la base por estructuras interhemisféricas de sustancia blanca
(comisuras). Su polo anterior es el polo frontal y el posterior el polo occipital.
Peso:
- Adulto: 1050 – 1100 g aprox.
- Recién nacido: 300 – 350 g
- Espesor corteza adulto: 2,5 – 3 mm

Dimensiones:
- Largo: 17 cm
- Ancho: 14 cm
- Alto: 13 cm
Fisura longitudinal: es profunda e interhemisférica, o sea separa los 2 hemisferios. Contiene la hoz del
cerebro (dependencia de la duramadre).
Fisura horizontal o surco transverso del cerebro: está alrededor del mesencéfalo. Tiene forma de U abierta
por delante. A través de ella se introduce la piamadre, la que ingresa a los ventrículos laterales para rodear
a ovillos de vasos sanguíneos para formar los plexos coroideos.

58. cerebro: fisuras, surcos, incisuras, lóbulos, giro o circunvolución, pliegue de pasada y opérculo
1. Fisuras: surco profundo y constante que divide superficie cerebral en hemisferios (fisura
longitudinal y fisura horizontal).
2. Surco: hendidura poco profunda que divide la superficie externa en giros (Gyrus) o
circunvoluciones.
3. Incisuras: surcos o cisuras cortas, a veces solo muescas.
4. Lóbulo: áreas de corteza cerebral, limitados por surcos profundos o cisuras.
5. Lobulillos: zona de corteza delimitada dentro de un lóbulo.
6. Giro o circunvolución: área de corteza limitado por surcos.
7. Pliegue de pasada: área de unión entre un giro y otro. Sin que medien un surco entre ellos.
8. Opérculo: área donde se conectan o comunican dos lóbulos entre si. Sin que exista un surco
entre ellos.

59. surcos y giros de los lóbulos. Principales funciones


Surco lateral o cisura de Silvio: separa los lóbulos frontal y parietal del temporal.
Surco central o cisura de rolando: divide el lóbulo frontal del parietal.
Surco parietooccipital o cisura perpendicular externa o simia: se ubica entre el lóbulo parietal y el
occipital.

Lóbulo frontal:
Surcos: Frontal superior, frontal inferior, precentral
Giros: Giro frontal superior o F1; giro frontal medio o F2; giro frontal inferior o F3; giro precentral o frontal
ascendente o prerolándica o motor
Función: Actividad motora; centro motor del lenguaje: escritura y habla; centro motor del comportamiento,
centro práxico

Lóbulo parietal:
Surcos: Surco postcentral; surco intraparietal.
Zonas: giro postcentral o parietal ascendente; lobulillo parietal superior; lobulillo parietal inferior.
División del lobulillo parietal inferior: giro supramarginal; giro angular; parte posterior o final del giro
angular.
Función: en giro postcentral se encuentra el centro de sensibilidad general consciente con una distribución
somatotópica, igual a la frontal ascendente.

Lóbulo temporal:
Surcos: surco temporal superior; temporal inferior.
Giros: giro temporal superior; giro temporal medio; giro temporal inferior.
Giros temporales transversos (de helch): anterior, medio y posterior.
Función: área primaria de la audición.

Lóbulo occipital:
Surcos: polar superior, polar inferior, occipital lateral, semilunar.
Giros: giro occipital superior, occipital descendente, occipital inferior, polar superior.
Función: en la cara medial tiene el surco calcarino, alrededor está el área visual primaria.

Lóbulo de la ínsula o isla de Reil o quinto lóbulo:


Surcos: surco circular de la ínsula; surco central de la ínsula.
Los surcos van a dividir:
Giros insulares cortos: anterior, medio, posterior.
Giros insulares largos: anterior y posterior.
Función: conecta con el lóbulo frontal por un lado y por otro con el lóbulo temporal.

60. localización de: giro del cíngulo, frontal medial, Precuneo, cuneo, gira paraterminal y giro paraolfatorio
Giro del cíngulo: ubicado alrededor del cuerpo calloso, a nivel del esplenio del cuerpo calloso, se vuelve
más pequeño.
Giro frontal medial: Ubicado ente el surco del cíngulo y el margen superior. Paralelo al borde superior.
Precuneo: esta limitado por: giro del cíngulo, surco subparietal y surco parieto occipital.
Cuneo: área triangular ubicado entre: surcos parieto occipital y surco calcarino. Se proyecta al interior
(lóbulo occipital) y forma el calcar avis.
Giro paraterminal: ubicado por debajo del rostrum del cuerpo calloso. Limitado por delante por el surco
paraolfatorio posterior.
Giro paraolfatorio: Ubicado entre: surco paraolfatorio anterior y surco paraolfatorio posterior.

61. cuerpo calloso y sus cuatro porciones desde extremo anterior a posterior. localización de las estrías
longitudinales mediales y laterales.
Porciones del cuerpo calloso:
1. rostro
2. rodilla
3. tronco
4. esplenio
estrías longitudinales mediales y laterales: se encuentran dentro del inducio gris.
62. cintilla diagonal o de Giacomini. Como se forma y lugar donde se localiza
Se forma por la unión del giro fasciolar, inducio gris, estrías longitudinales mediales y laterales. Se ubica
atravesando el espacio perforado anterior.

63. ¿A que corresponde el trígono? ¿Qué conecta? Columnas y pilares del fórnix
Es una bóveda horizontal que se dobla a nivel del rodete calloso y se continua hacia delante por medio
de pilar anterior que se prolonga con fimbrias que se aloja en el surco del hipocampo y termina en el
UNCUS. Estas fibras vienen del hipocampo y dan la vuelta completa y llega a los cuerpos mamilares, a
conectar con el hipotálamo (conexión hipocampo – hipotálamo).
Columnas:
1. 2 anteriores llamadas columnas del fórnix.
2. 2 posteriores llamados pilares del fórnix.

Pilares:
1.pilares anteriores: se desprenden de la porción anterior del trígono y termina en los tubérculos
mamilares.
Los pilares del fórnix, que se continúan en la fimbria del hipocampo.

64. comisuras blanca anterior. ¿Qué unen sus fibras anteriores y las posteriores?
Las anteriores unen ambos lóbulos olfatorios, las posteriores los uncus con el núcleo amigdalino.

65. circunvolución límbica de broca: como se forma, función general


Como se forma:
Función: centro de la vida emociona y síquica, si se daña se pierde la identidad. Forma parte del sistema
límbico.

66. función general de: áreas de asociación secundaria y terciaria


Secundarias: rol de hacer un reconocimiento sensorial del estimulo (gnosis o toma de conciencia)
Terciarias: función de elaborar estrategias de comportamiento.

67. Función y número de las principales áreas de Brodmann.


Describiremos una función principal sensitiva y motora

Sensitiva
Función Origen Área cortical Destino
ÁREAS DE BRODMANN

Área Función

Áreas somestésicas o áreas de la sensibilidad general (confusión


1, 2 y 3
táctil: tº, dolor, presión, tacto)

4 Área motora voluntaria (paresia contralateral, reflejos exagerados)

5y7 Área psicosomestésica , Área sensitiva secundaria. ( ataxia óptica)

2022. 139
ÁREAS DE BRODMANN
Área Función

6 Área motora suplementaria premotora (lesión: apraxia)

9, 10, 11 y 12 Área prefrontal , Asociación terciaria. (incapacidad toma decisiones)

17 Área visual (ceguera completa de un área de campo visual)

18 y 19 Área psicovisual, visual secundaria (estim. Alucinaciones visuales)

2022. 140
ÁREAS DE BRODMANN

Área Función

22 Área psicoauditiva. (afasia de Wernicke, no entiende lo que se dice)

Área del esquema corporal (Asociación terciaria), área de Wernicke.


39 y 40
(agnosia táctil)

41 y 42 Área auditiva (dificultad de ubicación de sonido y sordera)

2022. 141
ÁREAS DE BRODMANN
Área Función
43 Área del gusto

44 y 45 Área de Broca, lenguaje hablado y escrito ( lesión: afasias) Hem.der.

23, 24, 29, 30, 35, Área límbica: estrategias de comportamiento en relación a instintos
28 y emociones, asociadas con con el córtex.

2022. 142
ÁREAS DE BRODMANN
Área Función
43 Área del gusto

44 y 45 Área de Broca, lenguaje hablado y escrito ( lesión: afasias) Hem.der.

23, 24, 29, 30, 35, Área límbica: estrategias de comportamiento en relación a instintos
28 y emociones, asociadas con con el córtex.

2022. 142
Somatosensitiva Núcleos del tálamo Área somestésica Área somestésica
(hacia el lado ventral primaria (B3) y secundaria, área
contralateral del posterolateral y circunvolución motora primaria
cuerpo; oral hacia el ventral posterior central
mismo lado;faringe, posteromedial
laringe y periné son
bilaterales

Visual Cuerpo geniculado Área visual primaria Área visual


medial (B17) secundaria
(B18 y B19)

Auditiva Cuerpo geniculado Área auditiva Área auditiva


lateral primaria (B42 y B43) secundaria (B22)

Gustativa Núcleo solitario Circunvolución No tiene destino


posterior central
(B43)

Olfativa Bulbo olfatorio Área olfatoria Área olfatoria


primaria, área secundaria (B28)
periamigdalina
prepiriforme

Motora
Función Origen Área cortical Destino

Movimientos finos (la Tálamo en el cerebelo, Área motora primaria Núcleos motores del
mayor parte del lado ganglios en la base, (B4) tallo cerebral y células
contralateral del área sensitiva del asta anterior de la
cuerpo. Músculos somática, área médula espinal,
extraoculares, zona premotora cuerpo estriado
superior de la cara,
lengua, mandíbula y
laringe son
bilaterales)

68. Afasias de tipo motor y sensitivo.


★ Afasia de expresión (del lenguaje de Broca), motora: lesión destructiva en la
circunvolución frontal izquierda, produce la pérdida de producir el habla. A pesar de esto,
el paciente conserva la capacidad pensativa de las palabras, las pueden decir, escribir y
entender su significado
★ Afasia de comprensión (del lenguaje de Wernicke), sensitiva: se produce por una lesión
destructiva en el área de lenguaje de Wernicke en el hemisferio dominante, se traduce en
una pérdida de la capacidad de entender una palabra hablada y/o escrita. El habla no
sufre deterioro y el paciente habla fluidamente ya que el área de Broca no sufrió lesiones.
Sin embargo, no entiende el significado de las palabras que usa, utilizando palabras
incorrectas o inexistentes, asumiendo que están correctas
★ Afasia global, sensitiva y motora: se produce por lesiones destructivas en el área de
Broca y de Wernicke, produce la pérdida de producir palabras y comprensión de la
palabra dicha o escrita. Generalmente los pacientes con lesiones en la ínsula tienen
dificultades para expresar fonemas en un órden correcto, produciendo sonidos que se
acercan a la palabra que se está buscando, pero que no son correctos)
69. Tipos de receptores nerviosos, ubicación y función.
1. Exteroreceptores, se relacionan con el ectodermo
extrapiramidal de rubroespinal (el
motilidad automática, núcleo rojo de la
fascículo tecto médula espinal),
espinal y fascículo retículo
vestibuloespinal espinal (sustancia
reticular de la médula
espinal)

Sensitivas Espino talámico Espinocerebeloso Fascículo de Goll


anterior (información posterior y anterior (sensibilidad
protopático) y haz (llevan sensibilidad propioceptiva
fundamental propioceptiva consciente al tacto
(información visceral) inconsciente), espino fino y discriminativo),
talámico lateral fascículo cuneiforme
(sensibilidad térmica o Burdach (lleva la
dolorosa misma sensibilidad
que Goll pero en la
parte alta de la
médula espinal, ya
que el de Goll lo hace
en la parte baja, vale
decir, de los nervios
sacro lumbares y 6
últimos torácicos. En
cambio, el cuneiforme
va de los 6 primeros
torácicos y
cervicales)

71. Localización de las neuronas en las vías: Termoalgésica, Táctil protopática, Táctil epicrítica,
propioceptiva consciente, propioceptiva inconsciente, vía corticoespinal lateral o piramidal
cruzada, vía corticoespinal anterior o piramidal directa.
Termoanalgesia
La primera neurona se localiza en el ganglio raquídeo
La segunda neurona llega a un segmento medular llegando al cordón lateral, ascendiendo por el
fascículo espinotalámico lateral a través de la vía lemnisco espinal hacia el tronco encefálico
La tercera neurona se localiza en el núcleo talámico ventroposterolateral
Táctil protopática
La primera neurona se localiza en el ganglio raquídeo, llegando a la cabeza del cuerno posterior
a nivel de la sustancia gelatinosa de Rolando
La segunda neurona cruza la línea media de la comisura gris, en un segmento medular, llegando
al cordón lateral ascendiendo por el fascículo espinotalámico anterior, llegando finalmente al
tronco encefálico
La tercera neurona se localiza en el núcleo ventral posterolateral, en la corteza realiza un giro
postcentral
Táctil epicrítica
La primera neurona se localiza en el ganglio raquídeo
La segunda neurona se localiza en el núcleo grácil y cuneiforme
La tercera neurona se localiza a nivel del tálamo en el núcleo ventral postero lateral, mientras
que en la corteza hace un giro poscentral
La tercera neurona se localiza en el núcleo ventroposterolateral
Propioceptiva consciente
La primera neurona se encuentra en el ganglio espinal
La segunda neurona se localiza en el núcleo grácil y cuneiforme
La tercera neurona se localiz en el núcleo ventroposterolateral del tálamo
Propioceptiva inconsciente
Posee una vía espinocerebelosa dorsal y espinocerebelosa ventral, en donde las neuronas de la
dorsal se ubican:
Primera neurona: ganglio raquídeo
Segunda neurona: núcleo dorsal de Clark
Tercera neurona: corteza cerebelosa
En la espinocerebelosa ventral tenemos las siguientes ubicaciones:
Primera neurona: ganglio raquídeo
Segunda neurona: núcleo dorsal de Clarke
Tercera neurona: corteza cerebelosa
Corticoespinal lateral o piramidal cruzada
Primera neurona: giro precentral de la corteza cerebral
Segunda neurona: cuerno anterior de la médula espinal
Corticoespinal ventral o piramidal recto
Se cruza a nivel de la médula espinal junto a la piramidal cruzada. Nace en la corteza cerebral y
desciende por el cordón anterior de la médula. Tiene contacto con la fisura media ventral
cruzando al lado opuesto a nivel de la emergencia de la segunda neurona
72. Vías motoras inconscientes o extrapiramidales: localización de las neuronas de
origen, vía y terminación.
Se localizan en diferentes centros nerviosos profundos en relación a la corteza cerebral,
poseen vías:
● Rubroespinal
● Olivoespinal
● Reticuloespinal Tectoespinal
● Vestibuloespinal
La segunda neurona de las vías piramidales y extrapiramidales se van a encontrar en el
cuerno anterior
Las fibras motoras descendentes llevan información desde los centros superiores, cruzan
la línea media a nivel del tronco encefálico y descienden por el cordón blanco lateral
de la médula espinal
73. Porción cerebral de la carótida interna, segmentos.
Los segmentos de la carótida interna son los siguientes:
a) Cervical (se relaciona con el espacio latero faríngeo)
b) Petrosa (con el hueso temporal, recorre el conducto carotídeo)
c) Cavernosa (forma de S itálica y recorre el seno cavernoso)
d) Cerebral (cisterna del quiasma óptico del espacio subaracnoídeo)
La porción cerebral se divide clínicamente en:
a) C1 y C2 (segmento supraclinoideo, situado sobre el proceso clinoides del ala menor del
esfenoides)
b) C3, C4 y C5 (en la porción cavernosa que forma el segmento infraclinoideo)
c) C2, C3 y C4 forman el sifón carotídeo
74. Polígono de Willis conformación.
Está formado por:
● Arteria comunicante posterior
● Arteria cerebral anterior derecha e izquierda
● Arteria cerebral media (derecha e izquierda)
● Arteria carótida interna
● Arteria comunicante posterior
● Arteria cerebral posterior
● Arteria basilar
75. Origen, porciones y colaterales de las arterias cerebral anterior, media y posterior.
¿Principales síntomas cuanto de ocluye un territorio?
Arteria cerebral anterior
Tiene una porción pre comunicante (A1)
Tiene un segmento pro comunicante (A2)
Da ramas a la arteria frontopolar, calcáneo marginal, pericallosa y orbitaria
Free Square Dots Graph Paper from http://incompetech.com/graphpaper/squaredots/
Arteria cerebral media
Porción esfenoidal (M1)
Porción insular (M2)
Arteria cerebral posterior
Segmento pre comunicante (P1)
Segmento post comunicante (P2)
Segmento occipital lateral (P3)
Segmento occipital medial (P4)
Cuando se ocluye la arteria cerebral anterior produce una hemiparesia motora en el miembro
inferior, produciendo síntomas como trastornos vesicales centrales
Cuando se ocluye la arteria cerebral media, produce hemiparesia motora de predominancia
braquiofacial (Wernicke - Mann), produce como principal síntoma la afasia (no podemos
reconocer objetos)
Cuando se ocluye la arteria cerebral posterior, produce una hemihipostesia y produce como
síntoma una hemianopsia
76. ¿Irrigación de troco encefálico, síntomas en caso de oclusión arterial a este nivel?
Está irrigado por ramas de la arteria basilar y vertebral, como:
● Ramas mediales (o internas)
● Ramas mediolaterales (intermedias)
● Laterales (o externas)
● Paramedianas
● Circunferenciales cortas
● Circunferenciales largas
La disminución produce el síndrome del tronco encefálico
77. Irrigación de cerebelo, tres grandes asterias, nomenclatura o siglas y territorios de
irrigación en cerebelo, mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo.
La irrigación del cerebelo está dado por tres grandes arterias
● La cerebelosa posteroinferior[PICA: posterior inferior cerebellar artery] (es la más
grande de las ramas de la arteria vertebral)
● Cerebelosa anteroinferior [AICA: anterior inferior cerebellar artery], primera y rama
más grande de la arteria basilar
● Cerebelosa superior [SCA: superior cerebellar artery] (es la última rama grande de la
arteria basilar antes de su bifurcación en las arterias cerebrales posteriores)
78. Drenaje venoso del cerebro y vías de drenaje adicionales de los senos de la duramadre.
El drenaje venoso del cerebro está dado por el seno sagital superior (la pared está compuesta
por endotelio y tejido conectivo dural denso en colágeno, presenta una lámina perióstica y
una lámina meníngea. Presenta lagunas laterales en la que terminan granulaciones
aracnoideas
En este seno drenan las venas encefálicas superficiales (cerebrales superiores y venas del
puente) y venas diploicas de los huesos del cráneo. Además llegan venas emisarias que
comunican las venas diploicas con las venas extracraneales del cuero cabelludo
El seno cavernoso tiene forma de anillo que se sitúa en la silla turca. En la parte anterior y
posterior están unidas por el seno intercavernoso anterior y posterior. La sangre del seno
circula hacia atrás, continuando el plexo basilar
79. Venas cerebrales superficiales y profundas del cerebro. Ubicación de las venas de puente
y velas medulares del encéfalo.
Las venas superficiales del cerebro drenan la sangre del córtex (venas corticales) y la
sustancia blanca (a través de las venas medulares) hacia el seno de la duramadre
La vena talamoestriada superior después de recibir la vena anterior del septum pellucidum y
la vena coroidea superior. Forma la vena interna del cerebro
La vena interna del cerebro sigue una dirección posterior hacia la lámina tectal donde se
reúne con la vena interna del lado contralateral. Justo aquí recibe a las venas basales y forma
la confluencia venosa posterior, que es inicio de la vena cerebral magna

80. Hemorragias intra y extracerebrales. Hematoma epidural, hematoma subdural,


hemorragia subaracnoidea. Características generales, clínicas, síntomas. Diagnóstico
diferencial.
Hematoma epidural: se produce en fractura craneal con hemorragia de la arteria meníngea
media, en un 30-40% de los casos después de la pérdida inicial de conciencia causada por el
traumatismo, ocurre entre 1-5 hora después un estado de obnubilación y pérdida de conciencia
provocada por la compresión del cerebro por causa de la hemorragia.

Hematoma subdural agudo: debajo de la duramadre, a consecuencia de de un TEC por ruptura


de la vena del puente , se produce de forma más lenta que la epidural, este tipo de hematoma se
puede desarrollar de forma crónica durante semanas después de un traumatismo leve a
moderado.

Hemorragia subaracnoidea: a consecuencia de la rotura de un aneurisma arterias de la base


del cráneo. Se asocia al aumento de la presión sanguínea, por aumento de la presión intra
abdominal o levantar objetos pesados. Las arterias están situadas en espacio subaracnoideo y la
hemorragia se puede detectar por punción raquídea, los síntomas asociados son cefalea intensa
y posterior rigidez de la nuca

81. Aneurismas de la base del cráneo: ¿cuál es el más frecuente?


El aneurisma de base de cráneo que se presenta con más frecuencia es el de la arteria
comunicante anterior (30-35%)
82. Hemorragias intracerebrales, características, causas, arterias afectadas y síntomas.
La sangre se ubica en el tejido cerebral y no tiene tratamiento quirúrgico, su causa más
frecuente es la ruptura de la arteria provocada por la presión arterial demasiado elevada. La
escasa resistencia del tejido cerebral produce una hemorragia masiva.
El 80-90% de este tipo de hemorragia se debe a que afecta a las arterias de la circulación
anterior del polígono de Willis.
Los síntomas son pérdida de fuerza de la mitad del cuerpo, torcedura de la boca hacia un
lado, hormigueo, dificultad para emitir sonidos (afasia), entre otros.

83. Síntomas guías en las obstrucciones de las tres grandes arterias cerebrales.

84. Origen de las arterias espinales anterior y posteriores según segmento de médula
espinal.
su origen es de la arteria vertebral
85. Origen de las arterias radicular anterior y posterior.

Su origen viene de las ramas espinales que se dividen en la anterior y posterior, ambas
pertenecen al sistema de irrigación horizontal

86. Arterias segmentarias anteriores y posteriores. Origen de la arteria radicular


magna.

el origen de la arteria radicular magna se da entre los espacios intercostales T8-T12


.
87. ¿Irrigación de asta anterior y cordones anterolaterales, cómo se forma la
vasocorona?
Se forma por la unión de las arterias espinales posteriores y la arteria espinal posterior.

88. ¿Cuáles son las únicas arterias de la médula espinal que son terminales?
las arterias subcomisurales

89. ¿Irrigación de asta anterior y vía piramidal, una oclusión arterial que síntomas
produce?
el asta anterior es irrigado por la arteria espinal anterior y la vía piramidal es irrigada por las
pequeñas arterias procedentes de la vasocorona.
la oclusión arterial produce lesión de las astas anteriores y raíces anteriores, produce una
parálisis espástica (parálisis contracción) por debajo de la lesión
90. Síntomas de oclusión de arteria espinal posterior.
Se manifiesta como trastornos de sensibilidad profunda, de la vibración y de la percepción
de la presión.

91. ¿Cómo se comunican las venas de la médula espinal con el plexo venoso vertebral
interno?
se comunican a través de las venas radiculares.

92. ¿Cómo se comunica el plexo venoso vertebral interno con el plexo venoso vertebral
externo?
a través de la vena intervertebral y de la vena basivertebral.

También podría gustarte