Está en la página 1de 13

1

Bolilla I: Concepto, ciencia, autonomía y nombre del derecho internacional


privado:

Concepto del derecho internacional privado: El Derecho internacional Privado (DIPr) es el


conjunto de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros y de sus soluciones, descritos
casos y soluciones por normas inspiradas en los métodos indirecto, analítico y sintético-judicial,
y basadas las soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.

Casos jusprivatistas con elementos extranjeros: El caso es una controversia entre dos o más
personas sobre el reparto de potencia y de impotencia, pudiendo ser la controversia actual o
eventual. La problemática del DIPr surge si la controversia es eventual.
El caso debe pertenecer al Derecho Privado, o sea, al Derecho Civil o Comercial. La razón está
en que sólo en la órbita del Derecho Privado rige todavía el principio de la extraterritorialidad
pasiva, consistente en que un país no se aplica solamente el Derecho Privado propio, sino
igualmente, en su caso, Derecho Privado extranjero.

Extraterritorialidad pasiva: Significa que a un caso aplicamos Derecho extranjero;


extraterritorialidad activa alude, en cambio, al supuesto de que aplicamos a un caso mixto
excepcionalmente Derecho Propio, conforme ocurre en el orden público internacional.

El caso jusprivatista debe incluir un elemento extranjero para que surja el problema de la
aplicabilidad del Derecho propio o de un Derecho extranjero.

El elemento extranjero puede ser:

- Personal: Uno de los protagonistas es extranjero, sea que ostente una nacionalidad
extranjera, sea que no tenga ninguna; o uno de ellos posea un domicilio o una
residencia extranjeros.
- Real: El negocio jurídico recae sobre un bien sito en el extranjero, o inmatriculado en un
registro extranjero.
- Conductista: El delito, cuasidelito, el negocio jurídico se llevan a cabo en el extranjero.

Soluciones de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros:

Las soluciones pueden ser de 2 tipos:

1) Inspirándose en el Derecho del propio país del cual la controversia surge (solución
territorialista)
2) Elegir entre los diversos derechos en tela de juicio aquel en el que el caso tenga su sede,
centro de gravedad (soluciones extraterritorialistas).
2

Las soluciones territorialistas, a su vez, pueden aceptar o un territorialismo extremo u otro


mitigado. El territorialismo es extremo si aplican el único Derecho Privado del país a
cualesquiera casos se presenten, tengan o no elementos extranjeros (territorialismo total). Es,
en cambio, mitigado si aplica a los casos jusprivatistas con elementos extranjeros un Derecho
Privado especial creado al efecto (territorialismo diferenciador). El territorialismo mitigado a
su vez puede o hacer uso de un Derecho Privado especial de fuente nacional (Derecho Privado
de extranjería) o emplear un Derecho Privado de fuente internacional (Derecho Privado
internacional).
Se añade otra categoría, la de las soluciones no territorializadas, entendiendo por ellas las que
proporcionan las partes de un contrato internacional mediante el uso de la autonomía universal.

La norma: Es la captación lógica y neutral de un reparto proyectado. Se compone de dos


partes: En la primera la norma describe la situación que reclama un reparto (tipo legal),
mientras que en la segunda esboza la solución de ella (consecuencia jurídica).

El tipo legal: Describe el caso jusprivatista con elementos extranjeros.

La consecuencia jurídica: Emplea un método diferente según la solución adoptada sea la


territorialista o la Extraterritorialista. En el primer caso resuelve inmediatamente el problema
suscitado en el tipo legal (método directo); en el segundo supuesto, se contenta con indicar el
Derecho que lo debe resolver (método indirecto).

El método directo: Consiste en que la norma, en su consecuencia jurídica, resuelve el


problema planteado en su tipo legal.

El método indirecto y sus secuelas: El método indirecto es unívoco con miras a casos
relativamente internacionales, mientras que resulta multívoco con respecto a casos
absolutamente internacionales.

Los casos pueden dividirse en absolutamente nacionales, relativamente y absolutamente


internacionales.
Un caso es absolutamente nacional si todos sus elementos en el momento crítico vinculan a
un solo país.
El caso relativamente internacional es aquel que nace como caso absolutamente nacional, pero
que por una circunstancia sobrevenida recibe el tinte internacional. Ej: Controversia sobre la
validez o nulidad de un matrimonio celebrado en España, entre españoles, con domicilio
español, pero viviendo en esta fecha de la deducción de la demanda el matrimonio en la
Argentina.
El caso absolutamente internacional es aquel que ya en su génesis muestra diversos
elementos nacionales.

La multivocidad del método indirecto en los casos absolutamente internacionales reclama la


presencia de un método auxiliar que es el método analítico, a fin de dirimir las pretensiones de
varios Derechos sobre una sola controversia, la despedaza mediante su análisis sometiendo a
3

cada uno de los Derechos cuya intervención se estima legítima, uno de los elementos de la
controversia en los que su análisis se descompone. El análisis de la controversia se lleva a
cabo utilizando analógicamente las categorías analíticas del Derecho Civil.
El método analítico-analógico busca la solución del caso, y es por consiguiente un método
constitutivo, se dirige en primer término, al legislador, y sólo derivadamente al juez.
El método analítico en el Derecho Privado funciona satisfactoriamente, siempre que el
legislador controle el análisis por la pertinente síntesis.
Al trasladar analógicamente el método analítico al DIPr, desaparece la síntesis del legislador
que era la corrección del análisis, por la sencilla razón de que ningún legislador nacional ni
internacional puede prever las incoherencias en las cuales el método analítico lo puede
enredar. El método analítico se sale del control, y produce un efecto desintegrador.
Ejemplo: CASO GRIMALDI: La Cámara aplica a la adopción Derecho italiano que la autoriza.
Pero luego se aplica a la vocación sucesoria de la hija adoptiva Derecho argentino, que no la
reconoce por la sencilla razón de que el Derecho sucesorio argentino se basa en el Derecho
argentino de Familia que en aquel entonces repudiaba la adopción. Si la Cámara se hubiese
dado cuenta de la situación y hubiese manejado el método sintético-judicial, ella habría
aplicado el Derecho sucesorio que la Argentina habría tenido si hubiese aceptado la adopción,
teniendo en cuenta el Derecho anterior al C.C, los proyectos de reforma, y el Derecho
Comparado.

Con los problemas que presenta el método analítico-analógico, nos vemos obligados a recurrir
a un nuevo método, el sintético-judicial, síntesis que debe proporcionar el juez a posteriori.
El método sintético-judicial busca una solución del caso; por ello es un método constitutivo, y
como la solución que busca es material, se trata de un método constitutivo-material. Por lo
demás, no se dirige al legislador, sino, como pone de realce su propio nombre, al juez.

Dimensión dikelógica:

En primer lugar, es necesario distinguir entre casos propios y casos extranjeros. Cada país
debe indicar qué elementos de un caso se estiman como decisivos desde el indicado ángulo
visual.
Hay que mencionar la controversia sobre si la nacionalidad o la extranjería del caso depende
de la nacionalidad o del domicilio de los protagonistas.
En algunas hipótesis, la elección del factor decisivo para resolver sobre la nacionalidad o
extranjería del caso no descansa en el afán de hacer justicia, sino en el anhelo chauvinista de
anexionar cualesquiera casos que llegan a nuestra esfera de influencia.
El chauvinismo jurídico puede utilizar o conexiones de secuestro o conexiones de destrozo.

Se entiende por conexiones de secuestro aquellas por las cuales un país secuestra un caso
extranjero para su propio Derecho, se elige entre todos los contactos del caso aquel que
concierne al propio país, y se aplica por ello el propio Derecho, este secuestro se opera
siempre a través del orden público.
Se entiende por conexiones de destrozo aquellas que atomizan o fraccionan una relación que
habría sido considerada como única, si se hubiese colocado en un solo territorio, arrancándole
4

aquel trozo que cae dentro del propio territorio suponiendo que otro tanto harán los demás
países.

En segundo lugar, una vez que hayamos caracterizado un caso como extranjero, es preciso
darle el tratamiento que en justicia corresponde. Debe basarse en el respeto al elemento
extranjero, y esto consiste, a su vez, en hacer con el caso lo que presumiblemente con él
harían en el país al que pertenece.

Bolilla II: Fuentes del ordenamiento normativo jusprivatista internacional:

Hay que distinguir entre las fuentes reales y las fuentes de conocimiento.
Quien consulta las primeras adquiere u conocimiento directo de ellas, mientras que quien liba
en las segundas, no obtiene sino un conocimiento derivado.

Las fuentes reales de las normas del DIPr:

Las fuentes formales = Dimensión normológica

Los convenios internacionales: Los tratados pueden ser bilaterales, multilaterales,


universales, ejecutivos, por intercambio de notas, autoejecutorios u operativos, no
autoejecutorios o no operativos. Los protocolos también son tratados pero tienen carácter
complementario. Los tratados bilaterales relacionan a dos países. Los multilaterales vinculan a
más de dos Estados, estos a su vez pueden ser comunes o universales. Los comunes se
aplican por los países ratificantes en los casos provenientes de países ratificantes. En cambio,
los tratados universales se aplican por los países ratificantes a cualesquiera casos, provengan
o no de países ratificantes. La aplicación de un tratado por parte de un Estado ratificante a los
casos que no provienen de un Estado ratificante tiene como efecto inmediato sustituir las
normas de origen interno de la misma materia por lo dispuesto en el tratado.

Procedimiento para la elaboración de un tratado:

- Negociación (DIPú): Los sujetos de la negociación son los Estados o las personas
jurídicas de Derecho Internacional Público. Los negociadores son las personas que
participan efectivamente en la negociación. En la Argentina la designación de los
negociadores es competencia del P.E, único responsable del manejo de las relaciones
internacionales.

- Firma (DIPú): La negociación termina con la firma. La elección de la persona que habrá
de firmar el acuerdo negociado-y el alcance de sus poderes-pertenece al derecho de
cada estado. Los requisitos que se exigen para que la firma tenga trascendencia
pertenecen al DIPú. (No obstante el Art. 11 de la Convención de Viena admite diversas
5

formas de manifestación de consentimiento en obligarse por un tratado: Firma, canje de


instrumentos que constituyan un tratado, ratificación, etc.).

- Aprobación (Derecho Interno, Constitución Nacional): En la Argentina, el tratado firmado


conforme a las normas del DIPú, y de acuerdo con la decisión del P.E requiere ser
remitido al Poder Legislativo para su aprobación. El P.L puede aprobar o desechar
tratados con potencias extranjeras. Si el Congreso lo desecha, el PE no puede seguir
adelante con el tratado, es decir, no puede ratificarlo. Si lo aprueba pasa nuevamente al
PE el que no está obligado a ratificar el tratado que él mismo le envió, pues puede
haber variado la situación internacional y considerar inconveniente continuar el
procedimiento.

- Ratificación (DIPú): La remisión por parte del PL al PE de un tratado aprobado por ley
es a los efectos de que este considere su ratificación.
SI el tratado es entre un Estado y un sujeto de DIPú no estatal ratifican los Estados y,
en su caso, la Organización Internacional representada y adhieren los no representados
que manifiestan esta intención.
La ratificación pertenece al DIPú., pues significa la comunicación al o a los Estados
participantes de la negociación de la voluntad de comprometerse.

- Canje o depósito de instrumentos de ratificación (DIPú): Si el Tratado es bilateral, se


intercambian los instrumentos de ratificación.
Si es multilateral, se elige un país o un Organismo como depositario de los instrumentos
ratificados.

- Publicidad de los tratados (Derecho Internacional y Derecho Interno): La publicidad de


un tratado, cualquiera sea su denominación, requiere que se comunique la ley
aprobatoria, la ratificación, la fecha del canje o depósito de los instrumentos de
ratificación, el texto completo del tratado, los países ratificantes o adherentes, el período
de vacancia del tratado para los Estados y para cada Estado que haya hecho el
depósito, las reservas y declaraciones interpretativas y su entrada en vigencia y el cese
de vigencia.

- La entrada en vigencia y el período de vigencia (DIPú): Lo dispone el propio tratado


generalmente en las llamadas Disposiciones Generales al final del texto, puede ser
indefinida o temporaria.
Ej: La Convención sobre el Reconocimiento de la Personería Jurídica de las
Sociedades, Asociaciones y Fundaciones Extranjeras dispone que entrará en vigencia
sesenta días después del quinto instrumento de ratificación y tiene una vigencia de
cinco años a partir de su entrada general en vigencia. Se renueva tácitamente, etc.
Hay que distinguir entre la entrada en vigor y vigencia. Un tratado puede haber entrado
en vigor (entre otros países) y no estar vigente en el propio, sea porque no se ha
ratificado o adherido, sea porque no transcurrió el período para la entrada en vigencia.
6

- Cese de la vigencia de un tratado (DIPú): Hay que atender las razones establecidas en
el propio tratado. La Argentina tiene que aplicar la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados, que trata los temas de la nulidad, terminación y suspensión de
la aplicación de ellos.

Tratados de Montevideo:

1889: En 1889 se elaboraron en Montevideo ocho convenios y un protocolo adicional. Los ocho
convenios pueden agruparse en dos secciones abarcando cada una cuatro. La primera
comprende los cuatro convenios fundamentales referentes al Derecho Civil, Derecho
Comercial, Derecho Penal y Derecho Procesal. La restante sección se ocupa de propiedades
especiales y concierne a la propiedad literaria y artística, patentes de invención, marcas de
comercio y de fábrica y al ejercicio de profesiones liberales. (Este tratado fue ratificado por:
Paraguay, Perú, Uruguay, Argentina y Bolivia).
Cualquier país americano puede adherirse a estos convenios, así como también países no
americanos.

Los tratados de Montevideo unifican DIPr; no se ocupan de la unificación de Derecho Privado.


Son tratados comunes y no constituyen tratados universales.

1949: Se firmaron convenios homónimos a los anteriores, bifurcándose, el antiguo tratado de


Derecho Comercial en uno comercial terrestre internacional y otro de navegación internacional,
y segregándose del antiguo tratado de Derecho Penal uno sobre asilo. Se llega a ocho tratados
nuevos, más un Protocolo Adicional. El Gobierno Provisional ratificó los convenios
fundamentales, con la excepción hecha del de Derecho Penal; en otras palabras, ratificó el
tratado de Derecho Civil, los dos de Derecho Comercial y el De Derecho Procesal, así como el
nuevo Protocolo Adicional.

Entre la Argentina, por un lado, y Bolivia, el Perú y Colombia, por el otro, rigen exclusivamente
los Tratados de 1889. Dichos tratados rigen también en la relación entre la Argentina, por un
lado, y el Uruguay y el Paraguay, por el otro, en cuanto se trata de los convenios sobre
Derecho Penal Internacional, patentes de invención, propiedad literaria y artística, marcas de
comercio y de fábrica y el Protocolo Adicional. Al contrario, entre la Argentina, por un lado y el
Uruguay y el Paraguay, por el otro, rigen los tratados de Montevideo de 1939/40, en cuanto se
trata de los tratados sobre Derecho Civil Internacional, Derecho Comercial Terrestre
Internacional, Derecho de Navegación Comercial Internacional, Derecho Procesal
Internacional, ejercicio de profesiones liberales y el Protocolo Adicional.
7

¿ Entre qué países rigen los Tratados de Montevideo?


La situación es la siguiente:
 Entre Argentina
Bolivia Rigen todos los Tratados de 1889
Perú
Colombia

 Entre Argentina Tratado de 1889 sobre:


Uruguay - Derecho Penal
Paraguay - Patentes de Invención
- Marcas de comercio
- Protocolo adicional

Tratados de 1940 sobre:


- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Procesal
- Ejercicio de profesiones liberales
- Protocolo adicional

CIDIP (Convenciones Interamericanas de Derecho Internacional Privado): Son creadas por


la OEA para ayudar con la codificación de nuestra materia, implican la labor del comité jurídico
de la OEA.

CIDIP I (Convención interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero): Panamá


(1975): Se suscriben seis convenios: Conflicto de leyes en materia de letras de cambio,
pagarés y facturas, conflicto de leyes en materia de cheques, arbitraje comercial internacional,
exhortes o cartas rogatorias, recepción de pruebas en el extranjero y régimen legal de poderes
para ser utilizados en el extranjero. (Argentina ratifica todos menos la de cheque).

CIDIP II (Normas generales) (Montevideo 1979): Protocolo adicional a la convención


interamericana sobre exhortes o cartas rogatorias, domicilio de las personas físicas en DIPr.,
normas generales de DIPr., prueba e información acerca del Derecho extranjero, cumplimiento
de medidas cautelares, eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros,
8

conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles y conflicto de leyes en materia de


cheques. (Argentina ratifica todos menos la de cheque y la de personas físicas.

CIDIP III (Sobre competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de


sentencias extranjeras) (La Paz 1984): Argentina ratifica únicamente el Protocolo adicional a la
Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero.

CIDIP IV (Montevideo 1989): Argentina adhiere a la Convención sobre Restitución Internacional


de Menores y a la de Obligaciones Alimentarias.

CIDIP V (México DF 1994): Argentina adhiere a la Convención Interamericana sobre Tráfico


Internacional de Menores.

CIDIP VI (Washington DC 2002): Se elaboró una Ley Modelo Interamericana sobre Garantías
Mobiliarias y la Carta de Porte Uniforme no Negociable Interamericana para el Transporte
Internacional de Mercaderías por Carretera y Carta de Porte Directa Uniforme Negociable
Interamericana para el Transporte Internacional de Mercaderías por Carretera así como los
Términos y Condiciones.

Las diferentes organizaciones de las Naciones Unidas avanzan en la armonización legislativa,


tanto en Derecho Público, como en Derecho Privado.

Mercosur: El tratado de Asunción de 1991 creó el Mercado Común del Sur. Vincula a la
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Art. 1 de este tratado, en su última parte, contempla la obligación de armonizar las
legislaciones de los Estados Parte.
La armonización requiere que las normas de los Estados pertenecientes al ámbito de
integración (tal es el caso del Mercosur), no adolezcan de una asimetría tal que pueda
prestarse al “negocio del derecho”.

La unificación involucra que normas de idéntico contenido rijan en todos los Estados Partes.
Puede o no estar precedida de un estudio comparativo. Estas normas a su vez pueden ser
normas indirectas, normas materiales o procesales.

Las normas jusprivatistas internacionales internas: El DIPr. Argentino interno se halla


principalmente en el C.C, así como también en otras disposiciones tales como LSC, Código
Aeronáutico, etc.
Cabe mencionar la Reforma de la Constitución Nacional en 1994. Entre los efectos que produjo
en el DIPr. se encuentra la consagración de la superioridad jerárquica de los tratados sobre las
leyes y la incorporación de ciertos tratados a la propia Constitución.

Bolilla III: Ámbito espacial y temporal del DIPr:

La dimensión espacial del DIPr:


9

Nos encontramos con 2 problemas:

1) ¿Quiénes aplican el DIPr? (Ámbito espacial activo).


2) ¿Dónde deben realizarse los casos a los cuales el DIPr se aplica? (Ámbito espacial pasivo).

1) Ámbito espacial activo:

Las normas de DIPr argentino son aplicadas, desde luego, por las autoridades argentinas. Lo
aplican dentro del país; pero en la medida en que actúan oficialmente fuera del país, como lo
hacen los agentes diplomáticos, también acuden al DIPr argentino en el extranjero.
Sin embargo, las autoridades argentinas no son las únicas llamadas a aplicar DIPr argentino.
En canto el DIPr argentino es de naturaleza convencional, lo aplican en sus países respectivos
las autoridades locales pertenecientes a Estados ratificantes o adheridos. Las autoridades
extranjeras no aplican el DIPr por ser argentino, sino porque lo consideran como propio. (La
situación es diversa si enfocamos el reenvío).

No se debe confundir la extraterritorialidad del Derecho Privado extranjero con la del DIPr
extranjero: La primera es excluyente, mientras que la segunda es concurrente. Esto significa
que si en la Argentina aplicamos Derecho Privado extranjero, éste desplaza el Derecho Privado
argentino, que, por ende, es descartado y no se aplica. Si, en cambio, recurrimos a un DIPr
extranjero, ello ocurre porque es nuestro DIPr que lo llama y el cual previamente hemos tenido
que aplicar.
Las normas referentes al ámbito especial activo del DIPr. no han sido legisladas. Por ellas
pueden estimarse parte del Derecho consuetudinario.

Es justo que cada norma del DIPr se aplique en el país que la ha dado. También es justo que
se tenga en consideración el DIPr extranjero, puesto que el respeto al elemento extranjero
exige dar al caso la solución que le darían en el país extranjero.

2) Ámbito espacial pasivo:

El DIPr interno se aplica a cuantos casos lleguen al conocimiento de competentes autoridades


argentinas, con tal de que no resulte aplicable el conjunto de los tratados de Montevideo.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados habla sobre los ámbitos de
aplicación de un tratado.
El ámbito temporal pasivo resuelve el problema de cuándo debe aplicarse a un caso una
determinada fuente. La Convención establece la irretroactividad general de los tratados que
enfoquen actos o hechos que hayan tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en
vigor del tratado (Art. 28). La irretroactividad de la Convención de Viena comprende también
sus normas sobre el ámbito espacial pasivo.
La ubicación de los bienes, hechos o actos en diferentes países, la diversidad de fuentes
vigentes que enfocan un mismo problema sobre dichos bienes, hechos o actos y lo resuelven
de diferente modo plantean el problema del ámbito espacial pasivo.
10

Si un caso llega al conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para


entrar en el examen de fondo, debe haber siempre un contacto procesal con la Argentina.
Para que resulten aplicables los tratados de Montevideo al caso planteado, es necesario que el
caso, además del contacto procesal con la Argentina, tenga contacto con cualquiera de los
restantes países vinculados por los tratados.

La dimensión temporal del DIPr:

De nuevo nos enfrentamos con 2 problemas:

1) Saber cuándo empieza y cuándo termina la vigencia de un conjunto de normas del DIPr.
2) ¿Cuándo deben haberse realizado los casos para que les sea aplicable un determinado
conjunto de normas del DIPr?

1) Ámbito temporal activo:


Las normas jusprivatistas internacionales convencionales entran en vigor y cesan en su
vigencia en virtud de las reglas generales sobre el tema. Por consiguiente, su entrada en
vigencia depende de la ratificación de parte de la Argentina, y en tratados bilaterales, de la
ratificación del otro país, y en los tratados multilaterales, del hecho de que el número mínimo de
ratificaciones previsto al efecto en el tratado se haya llevado a cabo.
El cese de vigencia de una norma convencional se produce o por denuncia del tratado o por el
transcurso del tiempo establecido al efecto en el mismo convenio.
Las normas jusprivatistas internacionales legales entran en vigor después de su publicación, y
desde el día que determinen; si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho
días siguientes de su publicación oficial.
El tiempo que transcurre entre la fecha de la publicación y la de la entrada en vigor se llama la
“vacancia de ley”.

2) Ámbito temporal pasivo:


Caben 2 hipótesis: Puede ser que el caso permanezca, y que la norma de DIPr. cambie; y
puede ocurrir, a la inversa, que las normas se mantengan inalteradas mientras que el caso
deambule de una a otra (Problemas de cambio de estatutos, se ve más adelante).
El problema del ámbito temporal pasivo no fue tratado por la obra de Montevideo.
En nuestro DIPr interno, el Art. 3 del Código Civil dice: “A partir de su entrada en vigencia, las
leyes se aplicarán aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
No tienen efectos retroactivos, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario”. Se
presenta el problema de la extraactividad: La nueva norma puede ser retroactiva o irretroactiva,
siendo la norma derogada ultraactiva en esta última hipótesis. El C.C adopta, por un lado, el
principio de la irretroactividad de la nueva ley y por consiguiente, el de la ultraactividad de la
derogada, y acoge, por el otro, la doctrina de la aplicación inmediata de la ley nueva.
En cuanto al ámbito temporal pasivo de las normas legales de DIPr, conviene distinguir entre
teoría de la analogía y de la autarquía. Los defensores de la primera pueden acudir a su vez o
a una analogía con el Derecho Público o a una analogía con el Derecho Privado. En el primer
supuesto se propone introducir en el DIPr la retroactividad del Derecho Público, la cual se halla
11

en casi todos los Derechos Públicos del mundo, por lo cual la distinción entre lex publica fori y
lex publica causae carece de importancia práctica. El asunto cambia dentro del círculo de
doctrinas inspiradas en la analogía con el Derecho Privado. La teoría de la lex transitus legis
civilis fori (cuando cambia la norma, a qué derecho transitorio miro? Al del juez que entiende en
la causa que sería este, o la del juez que debe aplicar: la causae), aplica a la sucesión
temporal de varias normas de DIPr el Derecho Transitorio que existe en el país del juez
referente a la sucesión de las leyes civiles. La teoría de la lex civilis transitus legis civilis
causae deduce, en cambio, el Derecho Transitorio del DIPr de las normas transitorias de aquel
Derecho Civil que, según el DIPr vigente, resultara aplicable.
La teoría de la autarquía reclama normas transitorias propias para el DIPr. En este orden de
ideas, se mantiene, que las normas de DIPr son retroactivas si la cuestión debatida no tenía
ningún punto de contacto con el país del juez, mientras que son irretroactivas en el caso
opuesto. Esta teoría se funda en el deseo de no defraudar a los legítimos cálculos de las
personas interesadas en los casos en los cuales hubo contacto con el país del juez, no
habiéndolo, al contrario, procede la aplicación de la norma de DIPr vigente. (Esta es la doctrina
más justa).

BOLILLA IV: HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


HISTORIA DEL CONCEPTO
Historia de la dimensión sociológica
En la antigüedad se daban casos jusprivatistas con elementos extranjeros con cierta
frecuencia. En Grecia las ciudades celebraban entre si convenios de ayuda judicial que
determinaban los jueces que iban a ser competentes para litigios entre ciudadanos de las
diferentes polis.
En la época helenista se abandonan estas posibilidades y cada grupo de población era juzgado
por sus tribunales en virtud de su propio derecho.
En la edad Media la situación era semejante a la de la antigüedad. En el 1228 la Glosa de
Acursio marca definitivamente el camino a tomar. Se empezó a reconocer la extraterritorialidad
del Derecho Privado extranjero.
En la edad Moderna se termina de reconocer esta situación, ya que el mundo está compuesto
de países independientes y recíprocamente respetuosos de su independencia. Se transforma el
derecho interregional privado de Acursio en el derecho internacional de Savigny.

Historia de la dimensión normológica


- método indirecto: la historia empieza en el siglo XIII con la glosa de Acursio, la que
impone a los tribunales de Módena el deber de aplicar, en ciertos casos, el derecho de
Bolonia. La glosa añade el principio de extraterritorialidad. La glosa no decía exactamente
esto, pero ha sido interpretada de este modo.
Aldrico a fines del siglo XII aconsejaba que el juez aplicara, en el caso de conflicto de leyes,
la ley que le pareciera más adecuada.
- método analítico: muestra una sucesión del método autárquico y del analógico. Los
posglosadores italianos de los siglos XIV y XV establecen sistemas autárquicos que son
aceptados por la escuela francesa y por la holandesa. Entre las reglas jurídicas de las
ciudades se distinguen las que hacen referencia a cosas (estatutos reales) que son
12

territoriales, y aquellas que enfocan a las personas (estatutos personales) que son
extraterritoriales.
Un nuevo sistema autárquico se debe a la escuela italiana del siglo XIX con su tricotomía
de leyes: necesarias (nacionalidad del individuo), voluntarias (autonomía de los
interesados) y de orden público.
La escuela alemana del siglo XIX con Savigny crea un método analítico basado en la
analogía con el derecho privado. Se trasladan del derecho privado al derecho internacional
privado las categorías de capacidad jurídica, capacidad de obrar, forma del negocio,
requisitos de su validez intrínseca, efectos, matrimonio, patria potestad, filiación, curatela,
etc.
- método sintético judicial: empieza a fines del siglo XIX como consecuencia de la
multiplicación de normas de colisión legisladas a causa de la victoria del positivismo
jurídico. Se opta por yuxtaponer fragmentos de diversos derechos invocados por las
normas del derecho internacional privado, provocando una solución incoherente e injusta.
Como resultado se da la adaptación de unos fragmentos a otros y se crea el problema de
adaptación.

Historia de la dimensión dikeológica


Existe un cosmopolitismo jurídico que conjuga el amor por el propio país con el respeto positivo
hacia los demás. A esta ideología se le opone el chauvinismo jurídico, que considera al
derecho extranjero como un ejército invasor que un justo patriota debe poner en fuga.
En la alta edad media, la escuela italiana estatutaria reinaba el cosmopolitismo jurídico. Los
problemas del DIPr se planteaban solo dentro del Sacro Romano Imperio de Alemania. Dentro
del Imperio se daba, como base común, la religión católica, la monarquía y el feudalismo. Los
problemas del DIPr eran de derecho interregional.
Cuando nace el estado moderno se genera una doble lucha, en el interior contra el feudalismo,
y en el exterior contra la fuerza unificadora del Imperio y contra la ideología de la iglesia.
La escuela holandesa y flamenca lleva el chauvinismo jurídico a su última expresión. Sus
raíces políticas marcan un deseo de independencia política nacido a causa de una larga
ocupación extranjera. Se proclama la territorialidad de las leyes, excepto las referentes al
estado y capacidad que eran extraterritoriales por una necesidad de hecho. Establece que:
1. las leyes de cada estado reinan en los límites del estado y rigen sobre todos sus
súbditos, pero mas allá no tienen fuerza alguna.
2. deben considerarse súbditos cuantos se hallen dentro de los limites del territorio,
permanezcan en él transitoria o definitivamente.
3. los jefes de estado pueden aplicar una ley de otro estado por cortesía, cuando ésta
no lesione su poder o sus derechos.
La escuela anglosajona continúa esta doctrina.

- 1517 con Lutero se escinde Europa en el aspecto religioso.


- 1789 con la Revolución Francesa se produce un quiebre político.
Se producen tres
- 1848 con el Manifiesto Comunista de Marx se agrieta la concepción
grandes quiebres económica.

Se proclama la doctrina de la comunidad internacional.

HISTORIA DE LA CIENCIA
La primera obra europea es de John Nikolaus Hert en 1688, luego en 1834 la obra de Story y
por último se publicó en 1849 la obra de Savigny.
13

TEORIA TRIPARTITA: de los países latinos e incluye en el DIPr el problema de la


nacionalidad, el derecho de extranjería y el conflicto de leyes.
TEORIA BIPARTITA: se bifurca.
bipartita procesal: origen anglosajón sostiene que el DIPR debe abordar los
OBRAS
problemas del juez competente y de la ley aplicable.
CIENTIFICAS bipartita material: encuadra en el DIPr los problemas del conflicto de leyes y del
derecho privado (civil y comercial) unificado.
TEORIA UNITARIA: de los países germánicos. identifica el DIPr como problema del
conflicto de leyes.

HISTORIA DE LA AUTONOMIA DEL DIPr Y DE SU CIENCIA


La autonomía normativa se inicia con los tratados de Montevideo de 1889. le siguen las leyes
exclusivamente dedicadas a la materia, como la ley polaca de 1926.
La autonomía científica se inicia con Hert, Story y Savigny.

HISTORIA DEL NOMBRE


W.Schaffner fue el primero en emplear el termino DIPr. El segundo fue Foelix en 1843.

HISTORIA DE LAS FUENTES


Empiezan a partir de los Tratados de Montevideo de 1889.

CUALITATIVAS: afirman que el DIPr es nacional en su fuente e internacional en su finalidad.


CUANTITATIVAS:
TEORÍAS tipo doble: consideran como fuente el derecho internacional publico, el derecho
ECLÉCTICAS nacional.
distribuyen las reglas sobre el derecho natural, el derecho internacional público y el
derecho nacional.

También podría gustarte