Está en la página 1de 7

UNIDAD I: INTRODUCCION

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN COMO MARCO REFERENCIAL DE LAS RELACIONES


JURÍDICAS PRIVADAS INTERNACIONALES. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICA.

El término fue utilizado por primera vez en 1983, por Theodore Levitt en The Globalization of
Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional
desde mediados de la década de los sesenta. De tal manera, el término nace del mundo de la
Economía y tiene un efecto directo en materia jurídica.

Concepto: Un proceso económico, tecnológico, social y cultural a nivel mundial, que va a


consistir en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo, donde se van a ir uniendo los mercados, las sociedades, las culturas y le van a dar un
carácter global a la economía y la política de un país.

Evolución:
El cruce de Colón en 1492, fue significativo ya que colaboro a la expansión global.
En 1494, se firmó el primer tratado de la historia entre España y Portugal.
La inmensa transferencia de riquezas que comenzaron a fluir desde las colonias de todo el
mundo hacia Europa generó una acumulación del capital, lo que sería un antecedente a fines
del siglo XVII del sistema capitalista industrial.
En el siglo XIX se produce la primera división internacional del trabajo, básicamente
asignándole a Europa la producción de bienes industriales y a los países no europeos, la
producción de la materia prima y alimentos.
A fines del siglo XIX y principios del XX, se produce una gran expansión del transporte, las
comunicaciones, el comercio y las inversiones internacionales. Las grandes capitalistas tienden
a fusionarse, para originar grandes empresas, aptas para competir en el mercado.
Entre los años 1910 y 1945, suceden una serie de hechos que implican una crisis económica,
como las dos guerras mundiales y la crisis del ´30. Estos hechos significan un retroceso en el
volumen de los productos internacionales. En estas circunstancias nace el primer estado
comunista, en Rusia 1918.
1944, casi finalizando la segunda guerra mundial, las Naciones Unidas deciden crear el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Evolución (conforme a lo dado en clases), el capitalismo democrático, que se dio primero en el


mundo occidental, expandiéndose en forma global en el resto del mundo. Siglo XX, caída del
comunismo y guerra fría impulsan a la globalización.

La globalización, goza de 3 características básicas (o pilares) que se reflejan en los países


globalizados:
1. Economía: integración de las economías locales, a una economía de mercado mundial.
Aparecen las empresas multinacionales y los flujos de capitales entre países.
2. Ordenamiento Jurídico: sistematizar, uniformar y simplificar los procedimientos judiciales
de quienes realizan transacciones.
Mecanismos de cooperación internacional entre los distintos Estados.
Reconocimiento de los Derechos Humanos, art 31 C.N y 75 inc. 24 C.N.
3. Tecnología (que implica el transporte y las comunicaciones): Sin el fenómeno de la
conectividad mundial, nunca se hubiese logrado la globalización.
Estas tres características facilitan la circulación de bienes, personas y servicios.

1
CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO1.

Concepto: El Derecho Internacional Privado (DIPr.) es el conjunto de los casos jusprivatistas


con elementos extranjeros y de sus soluciones, descritos casos y soluciones por normas
inspiradas en los métodos indirecto, analítico y sintético judicial, y basadas las soluciones y sus
descripciones en el respeto al elemento extranjero.

Análisis del concepto, dado en clases:


Debe tratarse de casos jusprivatistas, es decir deben ser de materia de Derecho Privado (civil o
comercial) si o si.
De tal manera la relación jurídica se debe desarrollar en el sector privado y pasa a ser
internacional cuando aparece un elemento extranjero.
Elementos extranjeros; a través del trialismo jurídico se encuentra en el sujeto, en la cosa o
puede ser un elemento conductista.
Soluciones: el DIPr. Argentino es el único que está facultado para decir que casos pueden ser
tratados como materia internacional o nacional, o sea, si rige la ley extranjera o la nacional la
cual debe aplicar el Juez.
Por ejemplo: Art. 2616 del CCCN: “Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por
el derecho de su domicilio.
El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido
adquirida.”
Una persona con capacidad de 12 años proveniente de Dubái, visita a sus abuelos residentes
en la Argentina, al momento de partir rumbo a Dubái, las autoridades del aeropuerto solicitan
la presencia de un Adulto. Solución: el CCCN determina que la capacidad de la persona se rige
por la ley del domicilio (ley de Dubái) es mayor de edad.

Consejo de la Cátedra tener siempre presente:


Jurisdicción: competencia y materia de los jueces.
Derecho: Ley que debe aplicar, es decir ley nacional o extranjera.

EL TRIALISMO JURIDICO Y LA CONCEPCION NORMOLOGICA EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO. LA RELACION JURIDICA PRIVADA INTERNACIONAL: ELEMENTOS
2
CARACTERIZADORES DE SU OBJETO .

El Triaslismo Jurídico, está compuesto de tres dimensiones: sociológica, normológica y


dikelógica. (TEORIA DE GOLDSCHMIDT)
I. Dimensión sociológica
1. Casos jusprivatistas con elementos extranjeros.
En el DIPr. el caso es una controversia entre dos o más personas sobre el reparto de
potencia y de impotencia, pudiendo ser la controversia actual o eventual.
El caso debe pertenecer al Derecho Privado, o sea, al Derecho Civil o Comercial. La razón
está en que solo en la órbita del Derecho Privado rige todavía el principio de la
extraterritorialidad pasiva, consistente en que en un país no se aplica solamente el
Derecho Privado propio, sino igualmente, en su caso, Derecho Privado extranjero.
*Extraterritorialidad pasiva significa que a un caso aplicamos Derecho extranjero.
El caso jusprivatista debe incluir un “elemento extranjero 3” para que surja el problema de
la aplicabilidad del Derecho propio o de un Derecho extranjero; en otras palabras, para
que el supuesto pertenezca al Dipr. El elemento extranjero, por lo demás, puede ser
personal, real o conductista.
1
Werner Goldschmidt. Pág. 3
2
Werner Goldschmidt. Págs. 3-18
3
Esto es lo que se llama ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE SU OBJETO.

2
*Elemento extranjero personal: uno de los protagonistas es extranjero, sea que ostente
una nacionalidad extranjera, sea que no tenga ninguna; o uno de ellos posea un domicilio o una
residencia extranjeros.
*Elemento extranjero real: el negocio jurídico recae sobre un bien sito en el extranjero o
matriculado en un registro extranjero.
*Elemento extranjero conductista: el delito, el cuasidelito, el negocio jurídico se llevan a
cabo en el extranjero; muchas veces coincide el elemento extranjero conductista con el personal. Ya
que normalmente la conducta efectuada en el extranjero supone una residencia en el extranjero, no
habiendo, sin embargo, coincidencia si el negocio se lleva a efecto por representantes (en el
matrimonio celebrado por poder en México la ceremonia se realiza en México, mientras que los
contrayentes tienen domicilio y residencia en la Argentina).
2. Soluciones de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros.
Las soluciones de los casos jusprivatistas con elementos extranjeros pueden ser de dos tipos. Pueden
o inspirarse en el Derecho propio del país en el que la controversia surge (solución territorialista) o
elegir entre los diversos derechos en tela de juicio aquel en el que el caso tenga su sede, su centro de
gravedad (soluciones extraterritorialistas).
* Las soluciones territorialistas, a su vez, pueden aceptar o un territorialismo extremo u
otro mitigado. Ellas pecan de un territorialismo total si aplican el único Derecho Privado del país a
cualesquiera casos que se presenten, tengan o no elementos extranjeros (territorialismo total). El
territorialismo es, en cambio, mitigado si aplica a los casos jusprivatistas con elementos extranjeros
un Derecho Privado especial creado al efecto.

II. Dimensión normológica.


La norma es la captación lógica y neutral de un reparto proyectado. Como tal la norma se
compone de dos partes: En la primera la norma describo la situación social que reclama un
reparto (tipo legal), mientras que en la segunda esboza la solución de ella (consecuencia
jurídica).
Ejemplo: La capacidad se rige por la ley del domicilio. La capacidad se rige (tipo legal) por
la ley del domicilio (consecuencia jurídica).
1. El tipo legal
El tipo legal de la norma jusprivatista internacional (o de la norma de colisión) describe el
caso jusprivatista con elementos extranjeros, mientras que su consecuencia jurídica pone
de realce su solución.
2. La consecuencia Jurídica
La consecuencia jurídica emplea un método diferente según que la solución adoptada sea
la territorialista o la extraterritorialista.
En el primer caso la consecuencia jurídica resuelve inmediatamente el problema suscitado
en el tipo legal (método directo); en el segundo supuesto, al contrario, la consecuencia
jurídica, lejos de enfrentar el problema planteado en el tipo legal se contenta con indicar el
Derecho que lo debe resolver (método indirecto),

III. Dimensión dikelógica


Los casos pertenecen, según los diversos elementos que los componen, a un país o a otro, o a varios
a la vez. Su tratamiento debe tener en consideración esta su pertenencia, tanto porque sus
protagonistas muchas veces durante el desarrollo del caso la tienen en cuenta y lo adaptan al
Derecho del país, como porque cada país posee un derecho a reglamentar los casos que a él se
vinculan. En otras palabras, urge distinguir entre casos (o elementos de casos) propios, y casos (o
elementos de casos) extranjeros, y con miras a estos últimos respetar el Derecho del país al que
ellos pertenecen. La justicia exige, por ende, el respeto al carácter extranjero de un caso.

*En primer lugar, es necesario distinguir entre casos propios y casos extranjeros, A este
efecto, cada país debe indicar qué elementos de un caso se estiman como decisivos desde el
indicado ángulo visual. En este orden de ideas se encuentran en el campo del DIPr. Comparado
diferencias de criterios. Sobre todo, hay que mencionar la controversia sobre si la nacionalidad o la
extranjería del caso depende de la nacionalidad o del domicilio de los protagonistas. También

3
procede recordar otra discrepancia sobre el carácter decisivo que debe darse en materia de
contratos al lugar de la celebración o al lugar del cumplimiento.
En segundo lugar, y una vez que hayamos caracterizado un caso (o uno de sus elementos)
como extranjero, es preciso darle el tratamiento que en justicia corresponde. Este tratamiento debe
basarse en el respeto al elemento extranjero; y el respeto, a su vez, consiste en hacer con el caso lo
que presumiblemente con él harían en el país al que pertenece.
Como en el país al que el caso pertenece le aplicarían su propio Derecho, el medio del que
disponemos para rendir el debido respeto a la extranjería del caso, es la llamada- aplicación del
Derecho extranjero. Aplicando, pues, en nuestro país Derecho Privado extranjero, este resulta
extraterritorial. Por ende, es igualmente correcto sostener que el medio por el que tributamos
respeto a la extranjería del caso, es el reconocimiento de la extraterritorialidad del Derecho Privado
extranjero. A la inversa, el respeto negativo nos hace reconocer la territorialidad del Derecho
Público extranjero.
Vemos, por consiguiente, que la justicia rechaza las soluciones territorialistas con su
traducción normativa del método directo, y que legitima las soluciones extraterritoriales, con su
secuela normativa del método indirecto. El territorialismo total es totalmente injusto al no
distinguir entre casos propios y casos extranjeros. El territorialismo moderado es moderadamente
injusto en cuanto lleva a cabo la distinción mencionada y trata los casos extranjeros con cierto
respeto; pero este respeto es indiscriminado en cuanto sólo tiene en consideración la extranjería
del caso sin matizarla, según su precedencia política, como francesa, inglesa, etc.

CONTENIDOS ACTUALES DEL DIPR: COMPETENCIA INTERNACIONAL; DERECHO APLICABLE Y


TRANSPOSICIÓN PROCESAL.

Tres Elementos:
1. Jurisdicción Internacional: Cuando el juez es competente para entender en un caso del
Dipr con elemento extranjero (UNIDAD III)
2. Derecho Aplicable: Cuanto y en qué cantidad el juez aplica ese derecho. ¿Cuál es el límite?
Ejemplo: Derecho extranjero es contrario a la moral y a las buenas costumbres. Derecho
local es más benigno o beneficioso. (UNIDAD IV)
3. Transposición procesal: como el juez va a resolver el conflicto, si hace ejercicio del Auxilio
Judicial; ejemplo: reconocimiento de una sentencia extranjera.(UNIDAD VI)

BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIPR.

Por un lado tenemos el derecho romano, el cual tiene muy pocos casos de conflictos de leyes,
y aunque si bien existía el derecho de gentes, su origen no está en roma.
En las escuelas estatutarias (las cuales centraban su estudio en el estatuto) se dividieron en 4:

•Italiana, siglo XIV-XV


Esta escuela comentaba el derecho romano común buscando la razón de la ley. Un pos
glosador conocido como Bartolo de Sassoferrato, tomó la constitución de Gracciano que
imponía la religión católica a todos los súbditos y los transformo en una glosa. Se cree que aquí
se da el primer reconocimiento de extraterriotorialidad de un derecho extranjero. Divide los
estatutos en 1) personales: que inciden en la persona e incidentalmente en los bienes. Son
extraterritoriales; 2) reales: son los que inciden los bienes e incidentalmente sobre las
personas. Son territoriales.
Los aportes más significativos fueron: la lex rei sitae al régimen de los bienes. La locus regit
actum en materia de forma de los actos jurídicos. Distinción entre formas decisorias y
ordenatorias en materia procesal. Distinción entre forma y fondo y efectos normativos y
accidentales en los contratos.
Trataron sobre diversas categorías: contratos, delitos, procesal, testamento, sucesiones,
bienes.

4
•Francesa, XVI
Su máximo exponente fue Charles Dumoulin, el cual sigue el criterio de Sasoferrato, el cual
aporta valores a la autonomía de la voluntad en el DIPr., centrando su criterio en el ámbito de
las contrataciones argumentando lo siguiente: si está en forma expresa es cierto, si está de
forma tácita debe ser valorado por el juez.
Esta escuela introduce una nueva clasificación de los estatutos, los mixtos, los cuales se dan en
los casos en que una norma se dirija a una persona y cosas. También aportaron el régimen de
las incapacidades especiales.

•Flamenco Holandesa, XVII


Esta escuela establece 3 principios: 1) la ley del estado rige en todo su territorio, para todos
sus súbditos (afirmando la territorialidad de la norma), 2) se consideran súbditos a todas las
personas que se encuentran en un estado con carácter permanente o transitorio, 3)
excepcionalmente la ley de un estado podrá aplicarse en otro cuando por razones de
necesidad y respeto se exija, pero con la condición de que no se afecte los derechos del estado
y los súbditos. Se aplica el principio de la cortesía.

•La segunda escuela estatutaria Francesa, XVIII


Retomaron el estudio en los códigos romanos como punto de partida de los principio del DIPr.
Por último queda hablar de la codificación. Dicha escuela centro su estudio en lo códigos, es
decir, una reunión de todos los estatutos en un solo cuerpo; ahora las relaciones son
internacionales. Sus exponentes son:

•Savigny (S. XIX) distingue 2 supuestos en el DIPr.: 1) cuando el conflicto de leyes se dé dentro
de un mismo estado, no hay problemas; 2) cuando el conflicto de leyes se dé entre normas de
distintos estados:
-Se sienta el principio de la comunidad de derecho que existe entre los pueblos, cada estado
tiene sus normas pero entre ellas existe una comunidad.
-Centra su estudio en una relación jurídica asignándole un ámbito en cada relación dividiendo
en: estado y capacidad de la personas, derecho de las cosas, derecho de las obligaciones,
derecho de las sucesiones, derecho de familia.
-Determina el asiento jurídico de cada relación, el lugar que esté más vinculado con esta
relación (persona: domicilio, cosas: lugar, situación; sucesiones: último domicilio del causante;
familia: según patria potestad, tutela: domicilio o lugar donde se realiza el acto; obligaciones:
lugar de celebración o lugar de cumplimiento.
-Cada relación se va a regir por el derecho vigente en el lugar donde se ubica su asiento
jurídico.
-El derecho de un estado, puede aplicarse en otro pero hay supuestos en los que no debe
permitirse: excepción a la comunidad de derecho: por primera vez se habla de del orden
publico internacional. Dos son los supuestos: 1) leyes imperativas: ejemplo aduaneras o
tributarias, 2) instituciones del otro estado que se hicieron valer en otro que no están
reconocidas, ejemplo, la pena de muerte.

•Mancini:
Su punto de partida son ciertas cuestiones: 1) debe en todos los casos regir en un estado
únicamente su propia ley? No, hay casos en donde se rigen por otras leyes, reconociendo la
extraterritorialidad de la norma, 2) habla del deber internacional, que fundamenta la
extraterritorialidad, 3) propone que los estados suscriban tratados entre sí.
•Story: (juez de la suprema corte de los EEUU)
Recopila fallos y toma reglas de todos ellos. Establece que el DIPr., forma parte del derecho
nacional. En materia de contratos sitúa como normas las vigentes en la celebración del

5
contrato, en materia de matrimonio, el lugar de celebración. Sostiene que el derecho
extranjero es un hecho, por lo tanto debe ser probado.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: DERECHO COMUNITARIO. DERECHO INTERREGIONAL Y


DERECHO DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA: CONCEPTO.

Derecho de Integración (Genero): Es un método de cooperación económica donde 2 o más


Estados acuerdan determinada reciprocidad de concesiones o ventajas o de tratamientos
favorables exclusivo para los Estados partes, excluyendo terceros Estados.

Derecho Comunitario (Especie): rama del derecho que regula las relaciones jurídicas de los
Estados en una determinada área, donde cada Estado parte cede una parte de su soberanía a
favor de las autoridades comunitarias, en contraprestación de que exista asistencia y que sus
conflictos logren obtener soluciones que sean obligatorias para los Estados partes.

Características:
1) Ceden Soberanía legislativa y jurisdiccional.
2) Se crea un órgano supranacional
3) Las soluciones de conflictos son obligatorias.
4) Es supranacional.

Derecho Interregional: Derecho que regula las relaciones que se dan entre provincias y
comunidades autónomas dentro de un mismo Estado.
No se delega soberanía y las soluciones no son obligatorias.

DISTINTAS MODALIDADES DE INTEGRACIÓN: CONCEPTO Y ELEMENTOS QUE LA


CARACTERIZAN A CADA UNA DE ELLAS.

Integración significa, acción y efecto de unirse. Es decir, que varias partes se unen para formar
un todo. Es así que podemos hablar de 2 tipos de integración:
- Integración jurídica: conjunto de normas que regula relaciones jurídicas privadas dentro del
bloque.
- Integración económica: proceso destinado a eliminar las diferencias entre unidades
económicas que pertenecen a distintos estados. Abarca medidas que están destinadas a abolir
la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a distintos entes nacionales y
como un asunto de negocios, puede ser representada por la ausencia de varias formas de
discriminación entre economías nacionales.

Modalidades de integración económica:

• Bilateralismo: porque supone la suscripción de acuerdos o firmas de 2 países que acuerdan


dar y recibir concesiones recíprocas económicas. Puede darse 2 bloques o uno de ellos y un
país.

• Multilateralismo: supone que una pluralidad de países se integran en un sistema que crean
normas de carácter universal, ej. OMC, ALCA.

• Regionalismo: es un sistema intermedio: hay 4 Estadios o pasos de integración:

- Zona de libre comercio: es un proceso en donde los estados establecen un arancel interno
común para todos los productos que se comercializan. Eliminan el derecho aduanero entre

6
ellos, pero no con respecto a terceros. El estado aquí tiene menos compromiso para con el
bloque. Ej. NAFTA
- Unión aduanera: además del requisito anterior, tiene la libre circulación de bienes, servicios y
personas. Mas que los terceros Estados ajenos a la unión aduanera pueden participar pero con
un arancel común. Ej.: Acuerdo de Cartagena.-
- Mercado común: forma superior de integrarse, no solamente se refiere a la esfera
económica, y aparecen/ generan normas del DIP: Normas de integración para resolver
conflictos entre ellos. Ej.: Mercosur.-
- Unión económica: Forma más superior de integración Además de todo los demás métodos
hay una moneda común, constitución común, parlamento común. Aquí hay una delegación de
toda su soberanía y unificación de la legislación económica (mayor seguridad jca). Ej. Unión
Europea.-

También podría gustarte