Está en la página 1de 18

IBAD SUR - ASAMBLEAS DE DIOS DE CHILE

CICLO IV
APOLOGÉTICA Rodrigo Aranda V.

Pastor

PENTECOSTAL

Clase 6
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

PARTE I
Escatología Pentecostal
Teología Comparada

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

2
Introducción

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

Definición

• Escatología del gr. éschatos “último” y logía “estudio”

• Millard Erickson “Como indica la derivación de la palabra,


escatología tradicionalmente ha significado el estudio de las
últimas cosas. Según esto, trata de cuestiones que tienen que
ver con el fin de la historia, la terminación de la obra de Dios
en el mundo.”

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

4
1.1 La escatología en la teología actual, razones
del aumento en su interés
James Orr (en su libro The Progress of Dogma) observó que a
medida que avanzaba la historia de la iglesia, predominaban ciertas
doctrinas… Orr sugiere que en lo que se refiere a esta ciencia, la
escatología sería el tema predominante en la teología de la época
moderna. Si es el tema más destacado es algo discutible, porque
en el siglo xx se le ha prestado mucha atención a la revelación y a
la obra del Espíritu Santo. No obstante, es cierto que a finales del
xix y durante el siglo xx la escatología ha recibido mayor atención
que nunca antes. (Millard Erickson, Teología Sistemática)

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

Consideremos algunos elementos que alimentan la curiosidad por el estudio


de la escatología:

1. El rápido desarrollo de la tecnología y los consiguientes cambios en la


cultura general: el futurismo

2. El desarrollo y visión de futuro de los países en vías de desarrollo. En


este sentido el desarrollo y el futuro estimulan un mayor interés por la
escatología que por la historia ya pasada.

3. El sentido de desesperanza ante las diferentes realidades que alimenta


también el deseo de algo mejor.

4. Las diferentes crisis mundiales a las que nos enfrentamos, entre ellas la
guerras, las crisis ecológicas, las crisis sanitarias, y todo aquello que
reviste una proyección de peligro al futuro de la humanidad.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

6
1.2 Principales eventos escatológicos
• La Segunda venida de Cristo: Mateo 24:27; Mateo 24:30; Juan 14:18; Hechos
1:10-11; 1 Tes 5:23; Sant. 5:8 Ap. 1:7; 3:11; 22:12 - ES BIBLICO: SI

• La resurrección de los santos que han muerto (primera resurrección) y la


transformación de los santos vivos (la esperanza viva): 1 Tes. 4:16; Fil. 3:21; 1 Cor.
15:23, 42-44, 49-50; Ap. 20:6 - ES BIBLICO: SI

• El arrebatamiento de los santos: La resurrección de los que han muerto en Cristo y


su arrebatamiento junto con los que estén vivos cuando sea la venida del Señor es la
esperanza inminente y bienaventurada de la Iglesia. 1 Tes. 4:13-17 - ES BIBLICO: SI

• La Gran Tribulación: Mateo 24:21-30; Daniel 12:1 - ES BIBLICO: SI

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

1.2 Principales eventos escatológicos


• El Milenio: La segunda venida de Cristo incluye el rapto de los santos, que es
nuestra esperanza bienaventurada, seguido por el regreso visible de Cristo con sus
santos para reinar sobre la tierra por mil años. Ap. 20:1-6 - ES BIBLICO: SI

• El Juicio final: Habrá un juicio final en el que los pecadores muertos serán
resucitados y juzgados según sus obras. Todo aquel cuyo nombre no se halle en el
Libro de la Vida, será confinado a sufrir castigo eterno en el lago que arde con fuego y
azufre, que es la muerte segunda, junto con el diablo y sus ángeles, la bestia y el
falso profeta. Ap. 20:11-15 - ES BIBLICO: SI

• Cielo y tierra nuevos: Ap. 21-22 - ES BIBLICO: SI

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

8
1.3 El énfasis Pentecostal
Incorporado dentro de las cuatro creencias cardinales de la fe pentecostal, está
explícitamente la imagen escatológica acerca de el reinado de Jesucristo:

Jesús salva, sana, bautiza con el espíritu Santo y es el Rey que Viene.

Asambleas de Dios:

Dentro de las 16 verdades fundamentales de las Asambleas de Dios, cabe destacar,


que cuatro de ellas; es decir, una cuarta parte, tienen estrecha relación con los
eventos escatológicos: la resurrección de los santos, el reino milenario de Cristo, el
juicio final, los cielos nuevos y la tierra nueva.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

1.4 Puntos de vista escatológicos


PRETERITO HISTORICO SIMBOLICO FUTURISTA

Lt. “preter”=pasado
- Los sucesos descritos - Los sucesos descritos - O idealista, considera - La mayoría de los
eran contemporáneos al eran futuro al momento que Apocalipsis es una eventos se cumplirán al
escritor, por lo tanto, ahora de escribirse, pero son parábola que nunca final de los tiempos
son pasado. referentes a procesos sucedió ni sucederá . (desde cap. 4).
históricos de la iglesia,
- Refieren el cumplimiento - Por lo tanto los sucesos - Muchos de ellos
probablemente algunos
dentro de los primeros 100 no están sujetos a probablemente de
aún en proceso.
años de la iglesia. eventos específicos. manera simultánea.
- Se tiende a reajustar
- Son realidades
para cada generación
atemporales.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

10
Escatología
Pentecostal

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

11

Como ya hemos visto con anterioridad, una serie de eventos descritos en la escritura en
relación a los tiempos finales tienen una base sólida en cuanto a su descripción; sin
embargo, a lo largo de la historia, ha habido diversas interpretaciones y enfoques en la
escatología, y existen puntos discordantes entre las diferentes tradiciones teológicas.
En este aspecto, el punto en conflictos no es su origen bíblico, sino, el orden de
estos acontecimientos y su duración.

• La Segunda venida de Cristo


• La resurrección y la transformación de los santos
• El arrebatamiento de los santos
• La Gran Tribulación
• El Milenio
• El Juicio final

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR • Cielo y tierra nuevos: Ap. 21-22 - ES BIBLICO: SI
12
2.1 Interpretaciones en la escatología

En cuanto a la Iglesia y la Gran Tribulación:


• Resurrección/arrebatamiento – tribulación - Jesús viene ➯ “PRE TRIBULACIONISMO”
• Tribulación – resurrección/arrebatamiento/Jesús viene ➯ “POST TRIBULACIONISMO”

En cuanto a la Jesús y al Milenio:


• Jesús viene – Milenio “Mil años”– Juicio ➯ “PRE MILENIALISMO”

• Milenio (simbólico no literal) – Cristo viene – Juicio. ➯ “POST MILENIALISMO”

• Milenio (reinado espiritual de Cristo a través de la iglesia) – Jesús viene – Juicio ➯ “AMILENIALISMO”

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

13

2.1.1 Pre tribulacionismo En cuanto a la Iglesia y la Gran Tribulación

Los creyentes serán arrebatados antes del período de tribulación. Habra una Gran
tribulación, para el mundo (7 años). La iglesia no está presente durante esta
tribulación.
Orden de los acontecimientos:
Resurrección/arrebatamiento – Gran Tribulación – Segunda Venida de Cristo
Características:
• Interpreta de manera literal el tiempo indicado en Daniel, semanas = años

• Hace una distinción en el trato de Dios con la Iglesia, hasta el arrebatamiento - Y el trato de
Dios con Israel, durante la tribulación (aquí se podrían salvar judíos y gentiles)

• Es más reciente en cuanto a su surgimiento y ha ido en desarrollo (desde 1800 hasta la época
reciente)
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

14
2.1.2 Post tribulacionismo En cuanto a la Iglesia y la Gran Tribulación

La venida de Cristo ocurrirá al final de la gran tribulación (no promueven el término “arrebatamiento”
como un evento separado sino más bien complementario), por lo tanto la iglesia estará presente
durante la gran tribulación y la experimentará, Dios protegería a la iglesia durante este periodo.
La tribulación durará un periodo sustancial de tiempo. El milenio no durara necesariamente mil
años.

Orden de los acontecimientos:


Gran Tribulación – Resurrección/Arrebatamiento/Segunda Venida de Cristo
Características:
• Es mas lineal y simple en su interpretación.
• Algunas interpretaciones infieren como alegorías todas las promesas acerca de la restauración de
Israel en la escritura, inclusive la de Romanos. Otras indican que si hay una restauración de
Israel.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

15

2.1.3 Premilenialismo En cuanto a la Segunda Venida de Cristo y el Milenio

Creen que Cristo viene antes del milenio, se establece un reinado literal de mil años de Cristo en
la Tierra antes del juicio final.

Cree en la Primera resurrección (resurrección y transformación de los santos) antes de la gran


tribulación (Ap. 20:4-6) y otra después de la gran tribulación (para todo el mundo, los que han
creído durante la tribulación y los malvados de toda época, Ap. 20:11-15).

Cristo viene – Milenio – Juicio

• Premilenialismo clásico/histórico: con orígenes históricos desde el judaísmo antes del


cristianismo, posteriormente parte del pensamiento cristiano. La iglesia pasa por la gran
tribulación.

• Premilenialismo dispensacional: con un desarrollo entre los siglos XVII - XVIII y con una forma
mas estructurada durante el siglo XIX, la iglesia no pasa por la gran tribulación.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

16
2.1.3 Post milenialismo En cuanto a la Segunda Venida de Cristo y el Milenio

• Creen que Jesús viene después de un milenio no literal. Creen que la humanidad alcanzará un
período de crecimiento y prosperidad para la iglesia, extendiendo su influencia transformadora
sobre la sociedad y por lo tanto estableciendo paz, justicia y salvación a la mayoría del mundo
antes del regreso de Cristo para el juicio final.

Milenio (no literal, sino simbólico) – Cristo Viene – Juicio

2.1.3 Amilenialismo
• Creen que las referencias a mil años en la Biblia son simbólicas y parte de la realidad histórica
que la humanidad está viviendo, es decir, una representación del reino presente de Cristo. Por lo
tanto que no habrá un reinado “literal” de Cristo en la Tierra. Si creen en la segunda venida de
Cristo.

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR


Reinado espiritual de Cristo – Cristo viene – Juicio
17

Resumen comparativo

PRE TRIBULACION Arrebatamiento - G. Tribulación - Segunda Venida

POST TRIBULACION G. Tribulación - Arrebatamiento/Segunda Venida

PRE MILENIALISMO Segunda Venida - Milenio - Juicio

POST MILENIALISMO Milenio (no lit) - 2a Venida- Juicio

AMILENIALISMO Reinado espiritual - 2a Venida -Juicio

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

18
Relaciones interpretativas
• Premilenialismo dispensacional – Pre tribulacional:

Arrebatamiento – Gran Tribulación – Segunda Venida de Cristo – Milenio – Juicio.

• Premilenialismo clásico/histórico – Post tribulacional:

Gran Tribulación – Arrebatamiento/Segunda Venida de Cristo – Milenio – Juicio.

• Amilenialismo – Post tribulacional:

Gran Tribulación – Arrebatamiento/Segunda Venida de Cristo – Juicio.


Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

19

RESPECTO A LA
ESCATOLOGIA Y LA
APOLOGETICA

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

IBAD SUR - RODRIGO ARANDA V.


20
En este respecto debemos coincidir con aquellas verdades básicas dentro de la
escritura y que por lo tanto merecen nuestra especial atención al momento de
desarrollar o presentar una apologética. Por otro lado el llamado del Señor es a no
perder el énfasis en lo venidero, a saber:
• Estar preparados para el arrebatamiento: Sabiendo que Cristo ha de venir, todo
cristiano nacido de nuevo cree en la resurrección de los muertos (Jn. 3:16); por lo tanto
la preparación implica vivir y andar en luz (1 Ts. 5:4; Ro. 12:1-2; 1 P. 1:15-16; Col.
3:1-3)
• Anhelar la venida del Señor: Ap. 22:17-20; 1 Co. 1:7; Fil. 3:20-21; 2 P. 3:12-13
• No amar al sistema del mundo: los que son del mundo aman al mundo, por lo que el
amor del Padre no está en ellos” 1 Jn. 2:15). Ellos están anclados a este mundo, a las
cosas terrenas, se complacen con los que practican el pecado (Ro. 1:32; Miqueas 6:8;
Ap. 22:11)
• Sentido de urgencia al evangelizar a los perdidos: Mr. 16:15; Hch. 1:8; Ro. 10:14-15
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

21

RECOMENDACION:

“Las 16 doctrinas fundamentales


explicadas”
Eliud A. Montoya - Editorial Palabra Pura

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

22
IBAD SUR - ASAMBLEAS DE DIOS DE CHILE

CICLO IV
APOLOGÉTICA Rodrigo Aranda V.

Pastor

PENTECOSTAL

Clase 7
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

23

PARTE II
Teología Comparada
Apologetica en la interpretación de las
escrituras
El Espíritu Santo y la apologética

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

24
1. Teologías Comparadas
Un estudio comparativo entre las creencias pentecostales y otras denominaciones cristianas
revela tanto similitudes como diferencias en varios aspectos teológicos y prácticos. A continuación
algunas áreas clave de comparación solo a nivel general para fines didácticos:
DOCTRINA/TEOLOGIA PENTECOSTAL REFORMADA CATOLICA

Escatología: Milenio Mayoritariamente Premilenialista Diferentes posturas Absolutamente Amilenialista: el


(Jesús viene antes del milenio) milenio comenzó desde el tiempo
de los mártires.
Escatología: Gran Tribulación Mayoritariamente Diferentes posturas Postribulacion “la ultima prueba de
pretribulacionalista (La iglesia no la iglesia”
atraviesa la G.T.)
Escatología: Arrebatamiento y Dos eventos diferentes y Diferentes posturas Todo es un mismo evento
Segunda Venida separados por el milenio
Pneumatología: Dones del Todos están activos para la Iglesia Solo algunos están activos Vigentes en círculos carismáticos /
Espíritu Santo (continuismo) para la iglesia (cesacionismo) Reconocidos no exigidos

Pneumatología: Bautismo del Es subsecuente a la salvación Es una obra transformadora Vigentes en círculos carismáticos /
Espíritu Santo interna otorgada en la Reconocidos no exigidos
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR salvacion
25

2. Apologetica en la
interpretación de las
escrituras

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

IBAD SUR - RODRIGO ARANDA V.


26
2. La importancia de un correcto enfoques hermenéuticos
para defender las creencias pentecostales:
• Los pentecostales poseemos una hermenéutica propia. La forma como interpretamos y nos

apropiamos de las Escrituras.

• La Pneumatología pentecostal aborda el modelo implícito en la escritura lucana; es decir,

entiende que Lucas no solo está narrando las historias acerca del ministerio de Jesús y

posteriormente del ministerio de la Iglesia. Mas aún, su relato es intencionalmente paradigmático,

desarrollando una teología a través del mismo.

• El desarrollo de la doctrina es el resultado de la reflexión de la experiencia vivida,

contrastándola con la escritura: Experiencia (Hechos 2:4) – Reflexion (Hechos 2:12) – Doctrina

(Hechos 2:16)
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

27

2. La importancia de un correcto enfoques hermenéuticos


para defender las creencias pentecostales:
• Los pentecostales creemos en el continuismo de los dones del Espiritu Santo
porque :

a) Interpretamos dicha transferencia en la escritura:


Eventos Lucas Hechos
Bautismo de Jesús / Pentecostés 3:21 2:2-4
realidad observable “paloma” realidad observable “lenguas de
fuego”

Jesús lleno del Espíritu Santo / La 4:1-2; 14; 16-19 1:8 - Poder
iglesia llena del Espíritu Santo Capacitación: llenura, poder, 2:4; 6:5 – llenura
unción 2:22,33; 10:37-38 – Unción
“aprobación”
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

28
2. La importancia de un correcto enfoques hermenéuticos
para defender las creencias pentecostales:
Los pentecostales creemos en el continuismo de los dones del Espiritu Santo porque :

b) Porque el Reino de Dios sigue adelante: Salmo 110:1; Hch. 2:33 Pedro dice que
Jesús está entronizado y en su estado derrama dichos carismas. Basado en el Salmo 110,
es claro, que antes de que el Señor regresa y derrote a su último enemigo, estas señales
seguirán vigentes y caracterizarán el tiempo del fin. Jorge Canto

c) Porque la iglesia es la extensión del reino de Dios. 1 Co. 15:23

d) Porque los dones son una muestra de lo por venir. Heb. 6:4-6

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

29

3. El Espíritu Santo y
la apologética

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

IBAD SUR - RODRIGO ARANDA V.


30
El Espíritu Santo y la apologética

Marcos 13:10-11 Nueva Traducción Viviente

Pues la Buena Noticia primero tiene que ser predicada


a todas las naciones. Cuando los arresten y los
sometan a juicio, no se preocupen de antemano por lo
que van a decir. Solo hablen lo que Dios les diga en
ese momento, porque no serán ustedes los que
hablen, sino el Espíritu Santo.

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

31

El Espíritu Santo y la apologética


• Iluminación y comprensión: Efesios 1:17-18; 1 Juan 5:20. El Espíritu Santo
trae luz sobre la mente de los creyentes para entender las verdades
espirituales. En el contexto de la apologetica, esto podría manifestarse como
una comprensión más profunda de la fe y una capacidad mejorada para
explicar y defender esas creencias de manera clara y convincente.

• Fortaleza y confianza: Hechos 4:29. El Espíritu Santo proporciona fortaleza


y confianza a los creyentes para enfrentar situaciones de criticas o desafíos
de la fe, a través de la valentía y amor, manteniendo su firmeza en la fe a
pesar de las objeciones.
Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

32
El Espíritu Santo y la apologética

• Inspiración en la comunicación: Lucas 12:11-12; Hechos 4:8-13. Los


creyentes confían en la ayuda del Espíritu Santo al comunicar sus creencias
de manera efectiva.

• Convicción interna: Juan 16:8-11; Hechos 16:14. Es el Espíritu Santo quien


trabaja internamente en el corazón y la mente de las personas,
convenciéndolas de la verdad de la fe cristiana. En el ámbito de la
apologetica, esto podría implicar una influencia divina en las personas a las
que se intenta persuadir, abriendo sus corazones y mentes a la verdad.

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

33

Sean doctos pero sencillos


Pero mi corazón estaba lleno del deseo de oír lo que es peculiar y más excelente en la
filosofía; por eso me dirigí a un pitagórico, reputado en extremo, hombre que tenía muy altos
pensamientos sobre la propia sabiduría.

Apenas me puse al habla con él, con intención de hacerme oyente y discípulo suyo: -¿Cómo?
-me dijo- ¿ya has cursado música, astronomía y geometría? ¿Te imaginas que alguna vez vas
a contemplar una de aquellas realidades que contribuyen a la felicidad, sin aprender primero
lo que puede separar al alma de lo sensible, y prepararla para lo inteligible, de modo que
pueda ver lo bello en sí y lo que es en sí bueno? Me hizo un largo “discurso” de aquellas
ciencias, me las presentó como necesarias, y, confesándole yo que las ignoraba, me despidió.

(Mártir, Justino. Diálogo con Trifón)


Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

34
IBAD SUR - ASAMBLEAS DE DIOS DE CHILE

GRACIAS

Rodrigo Aranda V. - IBAD SUR

35

También podría gustarte