Está en la página 1de 3

LOS ÓRGANOS

En biología, un órgano (del latín "organum", que significa un instrumento o


herramienta) es una colección de tejidos que estructuralmente forman una unidad
funcional especializada para realizar una función determinada. Su corazón, los
riñones y los pulmones son ejemplos de órganos

Cada órgano posee funciones específicas, pudiendo participar en la digestión de


alimentos, la absorción de nutrientes, la reproducción, la eliminación de sustancias
tóxicas y la coordinación y el control de los movimientos

Un órgano ésta formado por distintos tipos de tejidos, especialmente diseñados por el
organismo para cumplir distintas funciones dentro del mismo.

Corazón:

● El corazón bombea sangre oxigenada a través del cuerpo,


proporcionando nutrientes y oxígeno a las células.

Cerebro:
● El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable de procesar
información y coordinar actividades.

Pulmones:

● Los pulmones permiten la respiración, intercambiando oxígeno y dióxido


de carbono con la sangre.

Hígado:

● El hígado desintoxica el cuerpo, produce bilis para la digestión y


almacena nutrientes esenciales.

Riñones:

● Los riñones filtran la sangre, eliminando desechos y regulando el


equilibrio de líquidos y electrolitos.

Piel:

● La piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera
protectora contra el medio ambiente. Además de regular la temperatura
corporal y proporcionar sensaciones táctiles, la piel también protege
contra lesiones, infecciones y radiación ultravioleta.

Conclusión:

Los órganos humanos son verdaderas maravillas de la naturaleza, cada uno vital para
nuestra salud y bienestar. Es fundamental cuidarlos y entender su importancia para
mantener una vida plena y saludable.
LA PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello,
uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario.
Entre las principales funciones de la piel está la protección. Ésta protege al
organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y
temperatura.

la piel es el órgano más grande de el cuerpo humano y cumple con diversas


funciones esenciales:

​ Barrera protectora: Actúa como una defensa contra bacterias, virus y otros
agentes externos dañinos.

​ Regulación de la temperatura: Ayuda a mantener la temperatura corporal
mediante la producción de sudor y la dilatación de los vasos sanguíneos.

​ Sensación táctil: Contiene receptores sensoriales que nos permiten sentir el
tacto, la presión, la temperatura y el dolor.

​ Síntesis de vitamina D: La exposición al sol permite que la piel sintetice
vitamina D, vital para la salud ósea y el sistema inmunológico.

También podría gustarte