Está en la página 1de 6

RESEÑAS

Lina Maria Ospino, Merlin Danisa Collazos, Yahaira Fernanda Quiñones

Trabajo Social, Corporación Universitaria Republicana

Seminario De Investigación II

Juan Diego Demera

Bogotá D.C 2023


1. Reseña Bibliográfica:

López, C. (2009). Pobreza y Derechos en Colombia. Revista Derecho del Estado.

Síntesis

Carlos Alberto López Cadena nos sumerge en un viaje intelectual con su libro

"Pobreza y Derechos en Colombia". Este libro trascendente aborda uno de los desafíos

más apremiantes de Colombia: la pobreza, y cómo se relaciona con la promoción y

protección de los derechos humanos.

López Cadena se destaca por su enfoque multifacético al abordar el tema de la

pobreza en Colombia. Combina una mirada profunda a la situación de la pobreza en el

país con una evaluación crítica de las políticas gubernamentales y los mecanismos para

proteger los derechos de los ciudadanos. Su análisis ofrece una visión completa de cómo

las cuestiones económicas y sociales se relacionan con las cuestiones de derechos

fundamentales.

Reseña

El autor empieza contextualizando que la pobreza en Colombia ha sido estudiada

como un problema político o económico, pero no como un problema jurídico. Por tal

razón, es importante analizar si la teoría del sistema de derechos se encuentra en

condiciones de dar respuestas positivas a esta situación negativa.

También al comienzo del libro indica que “el fundamento de la pobreza se

encuentra en la carencia o inexistencia de igualdad; a su vez, la desigualdad genera


desequilibrios sociales que conducen a que unas personas sean consideradas pobres y

otras no; sin embargo, por su condición de seres humanos igualmente dignos no deberían

padecer dichas diferenciaciones”. Indica que para erradicar la pobreza es necesario

conocer el concepto de igualdad, donde relata que la igualdad es un valor supremo que

se caracteriza por su indeterminación, es decir, no se pueden establecer relaciones de

igualdad sin identificar previamente a los titulares y a las cosas, y por ende se debe

responder a dos preguntas: la igualdad entre quiénes y la igualdad en qué.

Por otro lado, para llegar a ese estado de igualdad en Colombia, el artículo 13 de

la Constitución establece que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,

recibirán la misma protección y trato de las autoridades, y gozarán de los mismos

derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,

raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El autor, menciona la existencia de diferentes enfoques para medir la pobreza,

como la pobreza relativa y la pobreza absoluta; donde la relativa depende del punto de

medición o referencia que se tome. Por ejemplo, se puede trazar una media porcentual de

ingresos en el mundo, y quienes estén por debajo de dicha media serán considerados

pobres. Mientras la absoluta utiliza unos criterios que fija un determinado nivel de

acceso a recursos como frontera entre pobreza y no pobreza. Estos enfoques pueden

generar incertidumbre, ya que la noción de bienestar y pobreza es subjetiva y varía de

una persona a otra.

El autor argumenta que la pobreza es una construcción humana y, por lo tanto, es

un concepto relativo. Lo que se considera pobreza para una familia de bajos ingresos en
una zona rural puede no serlo para una familia adinerada en una ciudad. La percepción

de la pobreza está influenciada por las circunstancias y las expectativas de cada

individuo.

El Capitulo también resalta que no existe una única definición de pobreza que sea

absoluta, ya que cualquier definición que se intente imponer como única será arbitraria.

Por ejemplo, si se utiliza el salario mínimo como línea de pobreza en Colombia, las

personas que están ligeramente por encima de esta línea también pueden considerarse

pobres, lo que resulta en una injusticia. Además, las necesidades básicas también son

subjetivas y pueden variar según la cultura y la situación socioeconómica.

El capítulo contiene un subtítulo el cual es Sistema de derechos y pobreza, en

donde parte de la afirmación de que, en la perspectiva de la pobreza, todo derecho

constitucional debe considerarse un derecho fundamental. Esta idea se basa en la premisa

de que los derechos fundamentales están vinculados a la satisfacción de las necesidades

básicas de los seres humanos, en consonancia con el principio de dignidad humana.

El autor propone analizar dos de las teorías generales más relevantes sobre

derechos fundamentales que existen en el mundo actual. Esto se hace con el propósito de

determinar si el modelo constitucional vigente en Colombia se ajusta a alguna de estas

teorías y entender las implicaciones jurídicas, especialmente en lo que respecta a la

viabilidad de la afirmación inicial de que todo derecho en la perspectiva de la pobreza

debe considerarse un derecho fundamental.


La primera teoría es la tesis Formalista se erige como una teoría estructurada y

profundamente arraigada en el pensamiento europeo del siglo XX. En su versión

moderna, presenta dos corrientes principales: una más radical, defendida por Kelsen, y

otra moderada, sostenida por Hart. A pesar de esta diferencia, ambas vertientes

comparten rasgos generales en su enfoque.

En términos generales, la tesis formalista aboga por una estricta separación entre

el Derecho y otros campos, como la sociología y la moral. Su enfoque se centra en el

estudio estructural del sistema normativo, desvinculándolo de valoraciones funcionales o

éticas.

Por otra parte, la segunda teoría es la tesis Dinámica parte de la idea de que la

estricta separación entre "ser y deber ser" es un error metodológico en el análisis de los

derechos, ya que lo establecido en los textos normativos debe interactuar de manera

coordinada tanto con la realidad como con la moral. Según esta perspectiva, los derechos

se consideran fundamentales no porque estén en la cúspide del sistema normativo o

porque hayan sido determinados por una autoridad competente, sino porque están

arraigados en un orden de valores y principios, así como en la realidad misma. En otras

palabras, los derechos fundamentales dependen de los valores, principios y la realidad en

la sociedad, y no exclusivamente de su inclusión en un catálogo legal específico.

En conclusión, el texto aborda la cuestión de si los derechos en el contexto de la

pobreza deben considerarse derechos fundamentales en Colombia. Para ello, se explora

la teoría que nacen del sistema fundamental y se comparan diferentes enfoques teóricos

en el ámbito de los derechos fundamentales en un esfuerzo por comprender cómo se


abordan las necesidades básicas y la dignidad humana en el marco legal colombiano.

[Este libro de Carlos Alberto López Cadena ha sido una revelación para mí en

cuanto a la comprensión de la pobreza y los derechos en Colombia. A lo largo de sus

páginas, el autor nos guía a través de un profundo análisis de los desafíos que enfrenta la

sociedad colombiana en su lucha contra la pobreza y la desigualdad.]

También podría gustarte