Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S

TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

Enfermería del Adulto y

Anciano Lesión Medular y

Convulsiones

RECTORA: Prof. Lic. Elena Di Pietro

DIRECTORA: Prof. Lic. Lucia Di Pietro

DOCENTE: Prof. Lic. Liliana Mansilla

ALUMNAS:

▪ Ardila Angela

▪ Bustamante Milagros

▪ García Jhasir

▪ Vega Mileny

CURSO: 2° 1

TURNO: Mañana

FECHA DE ENTREGA: 2 noviembre


AÑO: 2022 COHORTE 2023

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

ÍNDICE

LESIÓN MEDULAR.................................................................................................... 3
Etiología.................................................................................................................. 3
Recuerdo anatómico............................................................................................... 4
Clasificación de las lesiones por niveles................................................................. 5
La lesión medular crónica complicaciones.............................................................. 7
Tratamiento........................................................................................................... 10
Pruebas Diagnósticas ........................................................................................... 11
Instrumentos de valoración................................................................................... 11
Abordaje del sujeto en forma holística, multidisciplinar......................................... 12
Cuidados de enfermería ....................................................................................... 12
Diagnósticos de enfermería .................................................................................. 13
CONVULSIONES..................................................................................................... 14
Anatomía y fisiología............................................................................................. 14
Fisiología de las convulsiones .............................................................................. 15
Etiología................................................................................................................ 16
Pruebas de diagnóstico ........................................................................................ 17
Tratamiento........................................................................................................... 18
Abordaje del sujeto en forma holística, multidisciplinaria...................................... 20
Seguimiento al grupo familiar................................................................................ 20
Plan de cuidados de enfermería ........................................................................... 21
Diagnósticos de enfermería .................................................................................. 21
pág. 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

LESIÓN MEDULAR

El concepto de lesión medular hace referencia a los daños sufridos en la médula


espinal a consecuencia de un traumatismo, de una enfermedad o degeneración con
interrupción total o parcial de las vías nerviosas que comunican el cerebro con el resto
del organismo.

ETIOLOGÍA
La lesión medular puede presentarse por diversas etiologías que conllevan lesión
tisular. Se clasifica:

1. Congénita: (disrafismos espinales, que se acompañan de otras alteraciones a


nivel del sistema nervioso central)
2. Adquirida: A su vez, en la lesión medular adquirida se distinguen causas
traumáticas y no traumáticas.
• Causas traumáticas encontramos: accidentes de tráfico, atropellos,
lesiones deportivas o durante una actividad recreacional, accidentes
laborales, caídas, agresiones, etc.
• Causas no traumáticas:
▪ Compresión: por desplazamiento de vértebras o hemorragias,
neoplasias,
▪ abscesos o hemorragias epidurales.
▪ Vasculares: malformaciones, isquemia.
▪ Inflamatorias: esclerosis múltiple, mielitis transversa.

pág. 3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

▪ Otras: infecciosas, metabólicas, iatrogénicas, tóxicas.

RECUERDO ANATÓMICO
La médula espinal en el hombre se compone de un cordón
blanquecino de unos 45 cm de longitud y 1 cm de diámetro
aproximadamente. Se encuentra alojada dentro del canal
raquídeo. Se divide longitudinalmente en cuatro regiones: cervical
(C), dorsal (D), lumbar (L) y sacra (S). Se extiende desde la base
del cráneo hasta el límite entre las vertebras lumbares L1-L2,
donde se afila para formar el cono medular. De esta forma, la
porción más caudal del conducto raquídeo no se encuentra
ocupada por la médula, sino por una prolongación fibrosa, filum
terminale y por las raíces de los nervios raquídeos o «cola de
caballo». El grosor del cordón no es uniforme, sino que presenta
dos abultamientos. El primero comprende desde la vértebra
cervical C4 hasta la dorsal D2, que se corresponde con la salida
de la inervación del miembro superior, y el segundo, entre las
vértebras lumbares L1 y S2, corresponde a la salida de la
inervación de la extremidad inferior.

pág. 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES POR NIVELES

Paraplejia: Parálisis sensitivo-motora por debajo del segmento dorsal D1, que afecta
al tronco y las extremidades inferiores.

pág. 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

Tetraplejia o cuadriplejia a una lesión por encima de un nivel dorsal D1, que afecta
a las extremidades superiores e inferiores.

Un hecho importante que se debe destacar es que los pacientes con lesiones por
encima de un nivel cervical C4 presentan una supervivencia muy comprometida
debido a la afectación del nervio frénico, lo que produce una parálisis diafragmática.

Diplejía a la parálisis que afecta a partes simétricas del cuerpo (por ejemplo, a las
extremidades superiores).

Gracias al empleo de esta escala se puede obtener mayor información acerca de la


exploración del lesionado medular, su pronóstico y su capacidad funcional12. La
clasificación está basada en una valoración estandarizada motora y sensitiva. Se

pág. 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

exploran diez músculos clave y 28 dermatomas sensitivos tanto en el lado derecho


como en el lado izquierdo del cuerpo.
Las lesiones de la médula espinal se clasifican como completas (ASIA A) o
incompletas (ASIA B, C, D y E)

La lesión medular crónica complicaciones


Da lugar a diversas complicaciones que pueden tener un impacto significativo en la
calidad de vida y la salud de los pacientes.

Estas complicaciones incluyen:

• Complicaciones cardiovasculares:
✓ Hipotensión ortostática, especialmente en lesiones por encima de la región
dorsal D6, debido a la falta de control del sistema nervioso simpático y la
parálisis de las extremidades inferiores.
✓ Trombosis venosa profunda debido a la inmovilidad.
• Disreflexia autónoma:

Una respuesta exagerada del sistema nervioso autónomo a estímulos nocivos por
debajo del nivel de la lesión, que puede resultar en hipertensión arterial grave, cefalea,
bradicardia y otros síntomas. Puede ser desencadenada por problemas como
retención urinaria, estreñimiento o úlceras por presión y requiere atención médica
urgente.

• Complicaciones respiratorias:
✓ Las lesiones cervicales y torácicas altas pueden afectar los músculos
respiratorios, lo que puede llevar a la necesidad de ventilación asistida
en lesiones por encima del nivel cervical C4.
✓ La capacidad para toser se ve limitada, lo que aumenta el riesgo de
infecciones respiratorias y neumonías, incluso a largo plazo.
✓ Otras complicaciones respiratorias incluyen atelectasias, aspiraciones y
insuficiencias respiratorias crónicas.

pág. 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

• Complicaciones gastrointestinales:
✓ Después de la lesión, se produce un cambio en la función intestinal
debido a la falta de control desde el sistema nervioso central. Esto puede
resultar en incontinencia fecal debido a la pérdida de control del esfínter
anal.
✓ Durante la fase aguda o shock medular, es común experimentar un íleo
paralítico y gastroparesia. En la fase crónica, el problema más frecuente
es el estreñimiento crónico.
✓ Las lesiones medulares pueden llevar a un intestino neurógeno que
puede ser refléxico o arrefléxico según el nivel de la lesión. Las lesiones
por encima del nivel lumbar L1 suelen dar lugar a un intestino refléxico,
mientras que las lesiones por debajo de ese nivel conducen a un
intestino arrefléxico, con incontinencia rectal continua.
✓ Otras complicaciones gastrointestinales incluyen hemorroides,
colecistitis, hemorragia digestiva alta, pancreatitis o apendicitis.

• Alteraciones del metabolismo óseo:


✓ La lesión medular puede provocar osteoporosis, especialmente en los
huesos por debajo del nivel de la lesión, aumentando el riesgo de
fracturas. Se cree que esta pérdida de mineral óseo es el resultado de

pág. 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

diversos factores, incluyendo cambios metabólicos, endocrinos,


neurológicos y vasculares.
✓ También pueden ocurrir osificaciones heterotópicas, que son
calcificaciones en tejidos blandos alrededor de las articulaciones, lo que
puede causar dolor y limitar el movimiento.
• Las complicaciones musculoesqueléticas
✓ Contracturas musculares: Resultan de la reorganización del tejido de
colágeno en los músculos que permanecen acortados durante periodos
prolongados debido a la inmovilidad y la espasticidad. La prevención de
las contracturas es esencial y debe comenzar inmediatamente después
de la lesión medular.
✓ Atrofia muscular: Se produce en los músculos distales a la lesión
medular.
• Úlceras por presión
Son lesiones en la piel causadas por la presión constante sobre las
prominencias óseas. El riesgo de úlceras por presión está relacionado con el
nivel y la gravedad de la lesión medular, y suelen aparecer en áreas como el
isquion, el trocánter, el sacro, el talón y los maléolos.

pág. 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

• Un síndrome doloroso

Es otro efecto común, que puede desarrollarse meses o años después de la lesión
medular. Se estima que la mayoría de los pacientes con lesión medular experimentan
dolor crónico, y una parte significativa de ellos sufre de dolor intenso que afecta su
calidad de vida y puede limitar su recuperación funcional. El dolor neuropático es el
tipo más común de dolor asociado a la lesión medular.

• Disfunción en la termorregulación

En personas con lesiones medulares por encima del nivel torácico D6, se produce
una disfunción en la regulación de la temperatura corporal, ya que el hipotálamo,
encargado de este proceso, se ve afectado. Esto puede llevar a dificultades para
mantener una temperatura corporal adecuada, lo que resulta en episodios de
hipertermia en ambientes cálidos o durante la actividad física y de hipotermia en
lugares fríos. Esta alteración en la regulación de la temperatura puede enmascarar
fiebres o causar una respuesta hipotérmica ante infecciones.

TRATAMIENTO
El tratamiento rehabilitador de la lesión medular es fundamental para mejorar la
calidad de vida de los pacientes. Comienza en el momento del ingreso hospitalario y
se desarrolla a lo largo de semanas, meses o incluso años. Implica un equipo
interdisciplinario compuesto por médicos rehabilitadores, psicólogos, fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros y técnicos de ortopedia.
El objetivo principal es reducir al máximo las secuelas de la lesión medular, promover
la independencia y prevenir complicaciones. El pronóstico neurológico y funcional se
establece, y el tratamiento se adapta a las necesidades individuales del paciente. El
pronóstico es más favorable en lesiones más bajas (paraplejia en lugar de tetraplejia)
y en lesiones incompletas (ASIA B, C, D o E).

pág. 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

Pruebas Diagnósticas
• Radiografías
• Punción lumbar
• Tomografía computarizada
• Resonancia magnética Nuclear (RMN)
• Mielografía
• La electromiografía (EMG) y la velocidad de
conducción nerviosa (NCV) se utilizan para evaluar la función de los nervios y
los músculos.
Instrumentos de valoración
• Escala de Lesión Medular de la Asociación Americana de Lesiones de la
Médula Espinal (ASIA)
• Escala de Frankel
• Escala de Función Espinal (SFS)
• Escala de dolor neuropático
• Escala de Espasticidad de Ashworth
• Escala de Evaluación de Úlceras por Presión

pág. 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

Abordaje del sujeto en forma holística, multidisciplinar


• Evaluación Integral: tener en cuenta sus necesidades y desafíos del sujeto
de atención, considerando aspectos como la función motora, la función
sensorial, la función respiratoria, la función intestinal y vesical, la función
cardiovascular, el estado emocional, las habilidades de adaptación y la
calidad de vida.

• Equipo Multidisciplinario: Médicos rehabilitadores, fisioterapeutas,


terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros,
técnicos de ortopedia y otros especialistas según las necesidades
individuales del paciente.
• Manejo de Complicaciones: Prevenir, detectar y tratar estas
complicaciones, como úlceras por presión, infecciones del tracto urinario
y espasticidad.

• Apoyo Psicológico: Se brinda apoyo emocional y psicológico al paciente y


a sus familiares

• Educación: Se proporciona educación al paciente y a su familia

Cuidados de enfermería
• Evaluación Continua: Vigilar signos vitales y cambios en la función motora
y sensitiva.

• Prevención de Úlceras por Presión: Realizar cambios de posición, utilizar


colchones especiales y cuidar la piel.

• Manejo de la Espasticidad: Administrar medicamentos y aplicar técnicas


de estiramiento.

• Cuidado de la Vejiga e Intestinos

• Asistencia en la Movilización

pág. 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

• Administración de Medicamentos: Administrar y supervisar medicamentos


según las necesidades del sujeto de atención (orden médica).

• Educación al sujeto de atención

• Apoyo Emocional: Ofrecer apoyo emocional y escucha activa para


abordar los aspectos psicológicos de la lesión.

• Coordinación del Cuidado: Trabajar en conjunto con otros profesionales


de salud para garantizar un enfoque integral.

Diagnósticos de enfermería
• Alteración en el patrón de eliminación urinaria relacionada con la vejiga
neurogénica.

• Alteración en la movilidad relacionada con la lesión medular baja. •

Riesgo de estreñimiento relacionado con la afuncionalidad del intestino.

pág. 13

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

CONVULSIONES

DEFINICIÓN
Una crisis convulsiva es una descarga
eléctrica anormal desordenada que
sucede en el interior de la sustancia gris
cortical cerebral e interrumpe
transitoriamente la función encefálica
normal. En los casos típicos, una crisis
produce una alteración de la
consciencia, sensaciones anormales,
movimientos involuntarios focales o
convulsiones (la contracción
involuntaria violenta y difusa de los
músculos voluntarios).

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Las convulsiones se refieren a episodios neurológicos que implican una actividad
eléctrica inusual en el cerebro. En cuanto a su anatomía y fisiología, se relacionan
con varios aspectos importantes:

Estructura cerebral: El cerebro consta de diversas áreas, como el lóbulo frontal,


temporal, parietal y occipital, cada una con funciones específicas. La génesis de las
convulsiones puede variar según la región cerebral afectada, lo que influye en los
síntomas y el tipo de convulsión.

Neuronas: Las neuronas son las unidades fundamentales del sistema nervioso.
Durante una convulsión, se produce una anormal y sincronizada descarga de señales
eléctricas entre las neuronas, lo que puede dar lugar a una hiperexcitación neuronal.

pág. 14

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED
Fisiología de las convulsiones:
Las convulsiones pueden originarse debido a desequilibrios en neurotransmisores
como el glutamato y el GABA, que regulan la excitabilidad neuronal. Alteraciones en
los canales iónicos de las neuronas también pueden contribuir a la actividad anormal.

Umbral convulsivo: Cada individuo posee un nivel de estimulación necesario para


desencadenar una convulsión, denominado umbral convulsivo. Este umbral puede
variar según factores genéticos y otros elementos.

Diversidad de convulsiones: Existen diversos tipos de convulsiones, como las


focales, que comienzan en una región específica del cerebro, y las generalizadas, que
involucran a todo el cerebro. Cada tipo presenta características anatómicas y
fisiológicas distintivas.

pág. 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

ETIOLOGÍA
• Todos los tipos de convulsiones son causadas por actividad eléctrica
anormal en el cerebro.
• Las causas de convulsiones pueden incluir:
• Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre
• Infección cerebral, como meningitis y encefalitis
• Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el
nacimiento
• Problemas cerebrales que ocurren antes de nacer (anomalías cerebrales
congénitas)
• Tumor cerebral (poco frecuente)
• Drogadicción
• Electrochoque
• Epilepsia
• Fiebre (particularmente en niños pequeños)
• Traumatismo craneal
• Enfermedad cardíaca
• Insolación (intolerancia al calor)
• Fiebre alta
• Fenilcetonuria (FCU) que puede causar convulsiones en los bebés •
Intoxicación
• Drogas ilícitas, como polvo de ángel (PCP), cocaína, y anfetaminas •
Accidente cerebrovascular
• Toxemia del embarazo
• Acumulación de toxinas en el cuerpo a causa de insuficiencia hepática o
insuficiencia renal
• Presión arterial muy alta (hipertensión maligna)
• Mordeduras y picaduras venenosas (como la mordedura de serpiente) •
Abstinencia de alcohol o de ciertos medicamentos después de consumirlos
por mucho tiempo

pág. 16

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

• Algunas veces, no se puede identificar ninguna causa. Esto se denomina


convulsiones idiopáticas. Generalmente se ven en niños y adultos jóvenes,
pero pueden ocurrir a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de
epilepsia o convulsiones.
• Si las convulsiones continúan de manera repetitiva después de que se trata
cualquier problema subyacente, la afección se denomina epilepsia.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Puede ser clínico y se basa en los resultados de neuroimágenes, pruebas de
laboratorio y electroencefalografía (EEG) solicitados debido a convulsiones de
reciente aparición o en los niveles de fármacos antiepilépticos (anticonvulsivos) para
los trastornos convulsivos previamente diagnosticados.

Se realizarán exámenes para descartar otras afecciones que causan convulsiones o


síntomas similares. Esto puede incluir desmayo, ataque isquémico transitorio (AIT) o
accidente cerebrovascular, ataques de pánico, migrañas y trastornos del sueño y
otras posibles causas.

pág. 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

• Exámenes de sangre y de orina


• Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza
• EEG (generalmente no se hace en la sala de urgencias)
• Punción lumbar (punción raquídea)

TRATAMIENTO
▪ Eliminar la causa siempre que sea posible
▪ Evitar las situaciones en las que la pérdida de consciencia podría poner en
peligro la vida o tomar precauciones en esas situaciones
▪ Fármacos para controlar las crisis

El tratamiento óptimo consiste en eliminar las causas siempre que sea posible.

Cuando la causa no puede ser corregida ni identificada, se necesitan a menudo


medicamentos anticonvulsivos, sobre todo después de una segunda crisis; la utilidad
de los medicamentos anticonvulsivos después de una única crisis es controvertida, y
deben informarse al paciente los riesgos y beneficios. Como el peligro de una crisis

pág. 18

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

posterior es bajo, puede diferirse el uso de fármacos hasta que ocurra la segunda
crisis, sobre todo en los niños. En los niños, algunos antiepilépticos producen
importantes problemas de conducta y de aprendizaje.
• Brivaracetam (Briviact).
• Carbamazepina (Carbatrol, Tegretol, otros).
• Clobazam (Onfi, Sympazan).
• Felbamato (Felbatol).
• Gabapentina (Gralise, Horizant, Neurontin).
• Lacosamida (Vimpat).
• Lamotrigina (Lamictal).
• Levetiracetam (Keppra, Spritam, Elepsia XR).
• Oxcarbazepina (Oxtellar XR, Trileptal).
• Perampanel (Fycompa).
• Fenobarbital (Sezaby).
• Fenitoína (Dilantin, Phenytek).
• Topiramato (Topamax, Qudexy XR, otros).
• Ácido valproico.
• Zonisamida (Zonegran, Zonisade

pág.
19

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

ABORDAJE DEL SUJETO EN FORMA HOLÍSTICA, MULTIDISCIPLINARIA


El abordaje holístico y multidisciplinario en el cuidado de personas con convulsiones
implica una atención completa y efectiva. Esto comprende una evaluación médica
inicial para diagnosticar y entender las convulsiones, el tratamiento médico
adecuado, apoyo psicológico y psiquiátrico para manejar aspectos emocionales,
rehabilitación si es necesario, asesoramiento nutricional, educación para pacientes y
familiares, una red de apoyo social, y seguimiento continuo. Este enfoque integral
asegura que las personas con convulsiones reciban atención completa, abordando
no solo los aspectos médicos sino también los emocionales y sociales, mejorando
así su calidad de vida y bienestar.

SEGUIMIENTO AL GRUPO FAMILIAR


El acompañamiento y la enseñanza a los familiares son esenciales cuando un
miembro de la familia sufre convulsiones. Este proceso implica:

▪ Proporcionar información detallada sobre las convulsiones, incluyendo causas, ▪


Ayudar a la familia a identificar y evitar factores desencadenantes de
convulsiones.
▪ Enseñar cómo actuar durante una convulsión
▪ En Crear un plan de acción para situaciones de convulsión.
▪ Educar en el reconocimiento de emergencias y cuándo buscar asistencia
médica.
▪ Fomentar la comunicación abierta entre el paciente y la familia. ▪ El seguimiento
constante por parte de los profesionales de la salud es crucial para garantizar
que la familia esté preparada y pueda brindar apoyo.

pág. 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS DE LA SALUD A-1538 S


TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA RESOL 189/16 SSPLINED

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON:

1. Mantener la seguridad del paciente durante la convulsión, evitando que se


golpee o se lastime.
2. Colocar al paciente en una posición lateral para prevenir la aspiración de
líquidos.
3. Proteger la cabeza del paciente con almohadas o cojines.
4. Aflojar cualquier ropa ajustada alrededor del cuello o el pecho. 5. No intentar
contener o detener los movimientos del paciente durante la convulsión.
6. Observar y registrar la duración y características de la convulsión. 7.
Administrar medicamentos anticonvulsivos según las indicaciones del médico. 8.
Proporcionar apoyo emocional al paciente y a sus familiares después de la
convulsión.
9. Realizar una evaluación completa del paciente después de la convulsión para
detectar posibles lesiones o complicaciones.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
• Alteración en la respiración relacionada con la apnea durante las
convulsiones

• Riesgos de lesiones muscoesqueléticas relacionada con Movimientos


bruscos y descontrolados.

• Dificultad para mantener relaciones interpersonales relacionada con el


temor de las convulsiones.

pág. 21

También podría gustarte