Está en la página 1de 47

Glosario de términos y

conceptos de Investigación
Cualitativa

Curso-Taller "Introducción a la Investigación Científica",


organizado por el Departamento de Fisiología para
alumnos de segundo año de la carrera de Médico
Cirujano

Por Raúl Sampieri Cabrera

1
Contenido
1. LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO ....................................................................... 6
1.1 El método científico............................................................................................................ 6
1.2 Las particularidades de las ciencias humanas .......................................................... 7
1.3 La investigación en ciencias de la salud, sociales y humanidades ..................... 9
1.4 Ética en la investigación ................................................................................................. 10
2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 11
2.1 Enfoque de investigación fenomenológico hermenéutico ................................. 11
2.1.1 Fenomenología .......................................................................................................... 12
2.1.2 Hermenéutica ............................................................................................................. 13
2.2 La visión del investigador hacia el fenómeno .......................................................... 14
2.3 Metodología cualitativa ................................................................................................. 14
2.4 Objetividad y subjetividad ............................................................................................. 16
3. ALGUNOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO
HERMENÉUTICO............................................................................................................................. 17
3.1 Interaccionismo simbólico .............................................................................................. 17
3.2 Investigación-acción ....................................................................................................... 18
3.3 Etnometodología .............................................................................................................. 19
3.4 Investigación etnográfica .............................................................................................. 20
4. EL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 21
4.1 Delimitación del tema ..................................................................................................... 21
4.2 Planteamiento del problema de investigación ....................................................... 23
4.3 Criterios para plantear un problema .......................................................................... 23
4.4 Propósitos de la investigación ....................................................................................... 23
4.5 De la idea general a la pregunta de investigación ............................................... 24
4.6 Evaluación de la pregunta de investigación ........................................................... 24
4.7 Justificación de la investigación................................................................................... 25
4.8 Plan general o proyecto de investigación ................................................................ 25
5. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO .............................................................................. 25
5.1 Importancia del marco teórico .................................................................................... 25
5.2 Funciones del marco teórico ......................................................................................... 26
5.3 Revisión de literatura ........................................................................................................ 27

2
5.3.1 Detección .................................................................................................................... 27
5.3.2 Consulta ........................................................................................................................ 28
5.3.3 Extracción y recopilación ........................................................................................ 28
5.4 Construcción del marco teórico .................................................................................. 29
6. UNIDADES DE ANÁLISIS ........................................................................................................... 29
6.1 Variable o unidades de análisis .................................................................................... 29
6.2 Individuos ............................................................................................................................. 30
6.3 Grupos .................................................................................................................................. 30
6.4 Compañías.......................................................................................................................... 31
6.5 Productos sociales ............................................................................................................ 32
6.6 Indicadores y caracterización ...................................................................................... 32
6.7 Medición .............................................................................................................................. 33
6.8 Conceptualización ........................................................................................................... 33
6.9 Operacionalización .......................................................................................................... 34
7. ÍNDICES, ESCALAS Y TIPOLOGÍAS ........................................................................................ 34
7.1 Comparación entre índices y escalas ........................................................................ 34
7.2 Elaboración de índices .................................................................................................... 34
7.3 Construcción de escalas ................................................................................................ 35
7.4 Tipologías ............................................................................................................................. 35
8. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................................... 35
8.1 Población ............................................................................................................................ 35
8.2 Muestreo probabilístico ................................................................................................... 36
8.3 Muestreo no probabilístico ............................................................................................. 36
8.4 Muestreo teórico ............................................................................................................... 36
8.4.1 Bola de nieve .............................................................................................................. 37
9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................... 37
9.1 Observación e interrogación ........................................................................................ 37
9.1.1 Tipos de observación ................................................................................................ 38
9.1.2 Técnicas narrativas .................................................................................................... 38
9.2 Encuesta .............................................................................................................................. 38
9.3 Instrumentos de recogida de datos ............................................................................ 39
9.4 Índices, escalas y tipografía........................................................................................... 39

3
9.5 Características de construcción y aplicación de los instrumentos .................... 39
9.5.1 Validez ........................................................................................................................... 39
9.5.2 Objetividad .................................................................................................................. 40
9.5.3 Confiabilidad .............................................................................................................. 40
9.6 Triangulación ...................................................................................................................... 41
10. ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................... 41
10.1 Selección de los datos .................................................................................................. 41
10.2 La estadística en la investigación cualitativa ........................................................ 41
10.2.1 Estadística social ...................................................................................................... 41
10.2.2 Estadística descriptiva ............................................................................................ 42
10.2.3 Nivel de significación .............................................................................................. 42
10.3 Utilidad de cuadros, gráficas y figuras ..................................................................... 42
10.4 Análisis cualitativo de los datos .................................................................................. 43
11. INFORME DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 43
11.1 Resultados ......................................................................................................................... 43
11.2 Análisis ................................................................................................................................ 44
11.3 Interpretación .................................................................................................................. 44
11.4 Conclusiones .................................................................................................................... 44
11.4.1 La hipótesis como puerto de llegada ............................................................... 45
11.5 Elementos técnicos de la presentación del informe de investigación ........... 45
11.6 Comunicación oral y escrita ....................................................................................... 45
11.6.1 Reportar, traducir y explicar lo encontrado .................................................... 46

4
Introducción
La investigación cualitativa ha emergido como una poderosa herramienta para
comprender y explorar fenómenos complejos y multidimensionales en diversos
campos del conocimiento. A diferencia de los enfoques cuantitativos, que se
centran en la recopilación y el análisis de datos numéricos, la metodología
cualitativa se basa en la comprensión profunda de las experiencias humanas, los
significados y las interacciones sociales.

En este trabajo, nos introducimos en el fascinante mundo de la metodología de


investigación cualitativa, buscando comprender sus fundamentos, características
y la forma en que se aplica para obtener conocimientos significativos.

El campo es enormemente rico, por lo que este texto es solo un resumen sintetizado
de los elementos fundamentales de la metodología cualitativa, incluyendo el
diseño de investigación, la selección de participantes, la recopilación de datos y el
análisis de la información. Se mencionan las diversas técnicas y herramientas
utilizadas en la investigación cualitativa, como las entrevistas en profundidad, la
observación participante, los grupos focales y el análisis de contenido. Además,
incluye las cuestiones éticas que surgen en el contexto de la investigación
cualitativa y cómo se abordan para garantizar la integridad y el respeto hacia los
participantes. Abordaremos las fortalezas y las limitaciones de la investigación
cualitativa, examinando su validez, confiabilidad y generalización de los hallazgos.
Destacaremos la importancia del rigor metodológico y la reflexividad del
investigador en la investigación cualitativa, así como las estrategias utilizadas para
garantizar la calidad y la credibilidad de los resultados.

El objetivo de este texto proporcionar una visión simplificada de la metodología de


investigación cualitativa, desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación
práctica. Al comprender y apreciar la riqueza de esta metodología, los
investigadores podrán abordar de manera más efectiva los problemas complejos
y capturar la riqueza y la diversidad de las experiencias humanas en su búsqueda
de conocimiento.

5
1. LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

1.1 El método científico


El método científico es una herramienta fundamental en el campo de la
investigación científica. Es un proceso sistemático utilizado para obtener
conocimientos, comprender fenómenos naturales, formular y probar hipótesis, y
validar o refutar teorías existentes. El método científico se basa en la observación,
la formulación de preguntas, la recopilación de datos, el análisis y la interpretación
de resultados. Aunque hay diferentes enfoques y variaciones, el método científico
generalmente sigue los siguientes pasos:

• Observación: Se parte de la observación de un fenómeno o problema que


despierta curiosidad o genera preguntas. Esta observación puede surgir de
la experiencia personal, la revisión de la literatura científica, la detección de
patrones o cualquier otra fuente de información relevante.

• Formulación de preguntas: A partir de la observación, se formulan preguntas


específicas y bien definidas que se desea responder mediante la
investigación científica. Estas preguntas deben ser claras, precisas y
orientadas a objetivos.

• Investigación y recopilación de información: Se realiza una revisión


exhaustiva de la literatura científica y de otras fuentes de información
relevantes para obtener una base de conocimientos existente sobre el tema
de investigación. Esto ayuda a comprender el estado actual del
conocimiento y evita duplicar esfuerzos previos.

• Formulación de hipótesis: Basándose en la información recopilada, se


formulan hipótesis que intentan responder a las preguntas planteadas. Las
hipótesis son suposiciones o explicaciones tentativas que se someterán a
pruebas y análisis posteriores.

• Diseño experimental: Se diseña un experimento o una serie de experimentos


que permiten recopilar datos relevantes y objetivos para probar la hipótesis.
El diseño experimental debe ser riguroso, controlando todas las variables

6
posibles y estableciendo condiciones adecuadas para obtener resultados
confiables.

• Recopilación de datos: Se lleva a cabo el experimento y se recopilan los


datos necesarios para evaluar la validez de la hipótesis. Los datos pueden
ser cuantitativos (mediciones numéricas) o cualitativos (descripciones
narrativas), dependiendo de la naturaleza de la investigación.

• Análisis de datos: Los datos obtenidos se analizan utilizando técnicas


estadísticas u otros métodos apropiados. Esto implica identificar patrones,
relaciones y tendencias en los datos, y extraer conclusiones basadas en los
resultados observados.

• Interpretación de resultados: Se evalúan los resultados obtenidos a través del


análisis de datos y se comparan con la hipótesis planteada. Se determina si
los resultados respaldan o refutan la hipótesis inicial y se extraen conclusiones
sobre el fenómeno investigado.

• Comunicación de los resultados: Los resultados y conclusiones se presentan


en informes científicos, artículos, conferencias u otros medios de
comunicación científica. Esto permite compartir el conocimiento adquirido
con la comunidad científica y fomentar la discusión, la revisión por pares y
la construcción colectiva del conocimiento.

Es importante destacar que el método científico es un proceso iterativo y


autoregulador. Los resultados y conclusiones.

1.2 Las particularidades de las ciencias humanas


Las ciencias humanas, también conocidas como ciencias sociales, son un conjunto
de disciplinas que estudian al ser humano en su dimensión social, cultural, histórica
y psicológica. A diferencia de las ciencias naturales, que se centran en el estudio
de la naturaleza y los fenómenos físicos, las ciencias humanas se enfocan en
comprender y explicar los aspectos relacionados con la sociedad, la cultura, el
comportamiento humano y las interacciones sociales. Estas disciplinas presentan
particularidades que las distinguen y enriquecen su estudio.

7
Una de las particularidades de las ciencias humanas es la complejidad y diversidad
de los fenómenos que se abordan. El ser humano es un ser social y culturalmente
construido, lo que implica que su comportamiento y sus acciones están
influenciados por una serie de factores, como la historia, la cultura, las normas
sociales, las instituciones, las creencias y los valores. Estos elementos interactúan de
manera compleja y dinámica, lo que dificulta el establecimiento de leyes o
principios universales. En las ciencias humanas, los fenómenos son multifacéticos y
requieren de un análisis detallado y contextualizado para comprender su
naturaleza y significado.

Otra particularidad de las ciencias humanas es el papel central que juega la


interpretación en su investigación. A diferencia de las ciencias naturales, donde se
busca la objetividad y la replicabilidad de los experimentos, en las ciencias
humanas se reconoce la subjetividad inherente a la experiencia humana. Los
investigadores sociales interpretan y atribuyen significado a los fenómenos
estudiados a través de herramientas como la observación participante, las
entrevistas, los análisis de contenido y la hermenéutica. Esta interpretación es
fundamental para comprender la diversidad de perspectivas y significados que
existen en el ámbito social.

Asimismo, las ciencias humanas se caracterizan por la ética en la investigación. Al


estudiar a los seres humanos y su entorno social, es necesario tener en cuenta
aspectos éticos como el consentimiento informado, la confidencialidad, el respeto
a la dignidad humana y la protección de los derechos de los participantes. La
relación entre el investigador y los sujetos de estudio es fundamental, y se requiere
de un cuidado especial para evitar daños o perjuicios.

Además, las ciencias humanas se enfrentan a la dificultad de realizar experimentos


controlados y reproducibles. A diferencia de las ciencias naturales, donde es
posible controlar y manipular variables en un laboratorio, en las ciencias humanas
los fenómenos se dan en contextos reales y no siempre pueden ser replicados
exactamente de la misma manera. Esto implica que los investigadores deben
adaptar sus métodos y enfoques para obtener datos válidos y confiables, incluso si

8
eso implica trabajar con muestras pequeñas o utilizar métodos mixtos que
combinen enfoques cuantitativos y cualitativos.

1.3 La investigación en ciencias de la salud, sociales y humanidades


La investigación en ciencias de la salud, sociales y humanidades desempeña un
papel fundamental en el avance del conocimiento y en la mejora de la calidad
de vida de las personas. Estas áreas de estudio se enfocan en aspectos
relacionados con la salud, el bienestar, la interacción social, la cultura y la
experiencia humana, y requieren de una metodología rigurosa y ética para
obtener resultados significativos.

En el campo de las ciencias de la salud, la investigación tiene como objetivo


comprender y abordar los desafíos relacionados con la prevención, el diagnóstico,
el tratamiento y la gestión de enfermedades y condiciones médicas. Los estudios
clínicos, la investigación epidemiológica y los ensayos controlados aleatorizados
son algunas de las herramientas utilizadas para evaluar la eficacia y seguridad de
intervenciones médicas, medicamentos y terapias. Además, la investigación en
ciencias de la salud también se centra en el estudio de los determinantes sociales
de la salud, analizando cómo factores como el entorno, la educación, la pobreza
y la inequidad afectan el bienestar de las personas.

En el ámbito de las ciencias sociales, la investigación se enfoca en comprender las


dinámicas sociales, las estructuras y las relaciones humanas. Se utilizan métodos
cualitativos y cuantitativos para analizar fenómenos sociales, como la desigualdad,
la migración, la violencia, la política, la economía y la educación. La investigación
en ciencias sociales busca explicar y predecir el comportamiento humano, así
como proponer soluciones a los problemas sociales y promover la justicia y la
equidad.

Por su parte, la investigación en humanidades se centra en el estudio de la cultura,


la historia, el arte, la literatura, la filosofía y la interpretación de las experiencias
humanas. A través del análisis crítico y la interpretación de textos, obras de arte y
manifestaciones culturales, la investigación en humanidades busca comprender y

9
apreciar la diversidad de expresiones humanas, los valores y las ideas que han
dado forma a las sociedades a lo largo del tiempo.

1.4 Ética en la investigación


La ética en la investigación es un aspecto fundamental para garantizar la
integridad, el respeto y la protección de los derechos de los participantes y
promover la confianza en los resultados obtenidos. La investigación ética implica
seguir principios y normas establecidas para evitar daños, respetar la autonomía de
las personas y mantener la confidencialidad de los datos.

En primer lugar, es esencial obtener el consentimiento informado de los


participantes antes de su participación en cualquier estudio. Esto implica
informarles de manera clara y comprensible sobre los objetivos, los procedimientos,
los posibles riesgos y beneficios, y su derecho a retirarse en cualquier momento sin
consecuencias negativas. El consentimiento informado debe ser voluntario y libre
de coerción.

Además, la confidencialidad de los datos y la protección de la privacidad de los


participantes son aspectos cruciales. Los investigadores deben garantizar que los
datos recopilados se mantengan de forma segura y que se respete la
confidencialidad de la información personal. Se deben utilizar códigos de
identificación en lugar de nombres reales y los datos deben ser anonimizados antes
de ser utilizados para su análisis.

Asimismo, los investigadores tienen la responsabilidad de minimizar los riesgos y


maximizar los beneficios para los participantes. Esto implica realizar una evaluación
adecuada de los posibles riesgos y tomar medidas para minimizarlos. Además, se
debe asegurar que los beneficios potenciales justifiquen cualquier riesgo
involucrado en el estudio.

Finalmente, la publicación y la difusión de los resultados también deben realizarse


de manera ética. Es importante evitar la manipulación de los datos o la selección
sesgada de los resultados para respaldar una determinada hipótesis o interés. La
honestidad y la transparencia en la comunicación de los resultados son

10
fundamentales para el avance del conocimiento científico y la confianza en la
investigación.

2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

2.1 Enfoque de investigación fenomenológico hermenéutico


El enfoque de investigación fenomenológico hermenéutico es una metodología
utilizada en las ciencias sociales y humanidades para comprender y analizar la
experiencia humana y el significado subjetivo que las personas le atribuyen a sus
vivencias. Combina elementos de la fenomenología y la hermenéutica, dos
corrientes filosóficas que se centran en la interpretación y comprensión de la
realidad desde la perspectiva del sujeto.

La fenomenología se ocupa del estudio de los fenómenos tal como se presentan a


la conciencia del individuo, destacando la importancia de la descripción
detallada de las experiencias vividas. Por su parte, la hermenéutica se centra en la
interpretación y comprensión de los textos y discursos, buscando desentrañar el
sentido y significado que subyace en ellos.

En el enfoque fenomenológico hermenéutico, el investigador se sumerge en los


datos recopilados, que suelen ser narrativas o relatos de experiencias personales, y
busca comprender el mundo subjetivo del individuo que los ha proporcionado. El
objetivo es ir más allá de la mera descripción de los hechos y captar la esencia de
la experiencia, así como los significados y valores que la persona atribuye a ella.

Para lograr esto, se utilizan técnicas de análisis cualitativo, como la entrevista en


profundidad, la observación participante o el análisis de documentos. El
investigador busca identificar patrones, temáticas y estructuras de significado
emergentes en los datos, y utiliza la reflexión y la interpretación para desentrañar
las capas de sentido que se encuentran en ellos.

Un aspecto fundamental del enfoque fenomenológico hermenéutico es el diálogo


entre el investigador y el participante. A través de un proceso de comprensión
mutua y colaborativa, se busca obtener una interpretación enriquecida y más
profunda de la experiencia del participante.

11
Este enfoque se basa en la premisa de que la realidad es construida socialmente y
que los significados y valores atribuidos a las experiencias son influenciados por el
contexto cultural, social e histórico. Por lo tanto, se reconoce la importancia de
considerar estos aspectos en la interpretación de los datos.

2.1.1 Fenomenología
La fenomenología en la investigación cualitativa es un enfoque metodológico que
busca comprender y describir la experiencia humana tal como se presenta en la
conciencia del individuo. Se centra en la exploración de los fenómenos tal como
son experimentados y vividos por las personas, sin presuposiciones teóricas o
preconcebidas.

En la investigación cualitativa fenomenológica, el objetivo principal es captar la


esencia y la estructura de la experiencia subjetiva, así como los significados y los
sentidos que las personas le atribuyen a un fenómeno o situación particular. Se
busca obtener una comprensión profunda y detallada de los procesos mentales,
emocionales y sociales que se despliegan en el contexto de estudio.

La metodología fenomenológica se basa en la recopilación de datos a través de


técnicas como las entrevistas en profundidad y los diarios personales. Estas
herramientas permiten que los participantes relaten sus experiencias de manera
rica y detallada, describiendo los aspectos sensoriales, emocionales, cognitivos y
relacionales de su vivencia.

El investigador fenomenológico se sumerge en los datos y realiza un análisis


minucioso y riguroso. En esta etapa, se busca identificar patrones, temáticas y
estructuras de significado emergentes en los relatos de los participantes. A través
de un proceso de reflexión y reducción fenomenológica, se destilan las esencias y
se elabora una descripción comprensiva y sistemática de la experiencia
investigada.

Es importante destacar que la fenomenología no se limita a la descripción pura de


los fenómenos, sino que también se preocupa por la interpretación y el análisis de
los significados atribuidos por los participantes. Se busca comprender cómo los
individuos dan sentido y construyen su realidad a partir de sus vivencias,

12
considerando los aspectos culturales, sociales e históricos que influyen en esta
construcción.

2.1.2 Hermenéutica
La hermenéutica es una disciplina filosófica y método interpretativo que se ocupa
de la comprensión e interpretación de textos, discursos y contextos culturales. Su
objetivo es desentrañar el significado y sentido de los fenómenos humanos y su
expresión simbólica.

La hermenéutica tiene sus raíces en la filosofía antigua, pero se ha desarrollado y


aplicado en diversos campos del conocimiento, incluyendo la teología, la
literatura, las ciencias sociales y humanas.

En la investigación cualitativa, la hermenéutica se utiliza como enfoque


metodológico para interpretar y comprender los datos recopilados. Se basa en la
idea de que los fenómenos sociales y culturales son complejos y están impregnados
de significados subjetivos, históricos y contextuales.

En el proceso hermenéutico, el investigador se involucra en un diálogo


interpretativo con los datos, buscando identificar y comprender los múltiples niveles
de significado presentes en ellos. Se valora la interacción entre el investigador y los
datos, reconociendo que el conocimiento es construido y co-creado en este
proceso de interpretación.

La hermenéutica también enfatiza la importancia del contexto en la comprensión


de los fenómenos. Se reconoce que los textos o discursos están influenciados por el
contexto histórico, cultural y social en el que se producen, y que este contexto
debe ser considerado para una interpretación adecuada.

Además, la hermenéutica plantea la noción de la fusión de horizontes, que implica


que el investigador debe tratar de comprender los significados desde la
perspectiva del otro, superando las barreras de su propio horizonte de
comprensión.

13
2.2 La visión del investigador hacia el fenómeno
La visión del investigador hacia el fenómeno se refiere a la perspectiva, enfoque y
actitud que el investigador adopta al estudiar un fenómeno particular. Es la manera
en que el investigador ve, comprende y se acerca al objeto de estudio.

La visión del investigador puede estar influenciada por diversos factores, como sus
creencias, valores, formación académica, experiencias previas y marcos teóricos.
Estos elementos moldean su perspectiva y pueden afectar la forma en que el
fenómeno es investigado, interpretado y comprendido.

Es importante tener en cuenta que la visión del investigador no es objetiva, ya que


cada investigador posee una subjetividad inherente. Sin embargo, es posible que
el investigador intente minimizar los sesgos y prejuicios personales, y adoptar un
enfoque más imparcial y riguroso en su estudio.

La visión del investigador hacia el fenómeno puede ser más amplia y global,
buscando comprender el contexto y los factores sociales, culturales e históricos que
influyen en él. También puede ser más específica y centrada en aspectos
particulares del fenómeno, buscando profundizar en su comprensión y explicación.

Además, la visión del investigador puede evolucionar y cambiar a lo largo del


proceso de investigación. A medida que se obtienen datos y se realiza el análisis,
el investigador puede adquirir nuevas perspectivas y enfoques que enriquezcan su
comprensión del fenómeno.

Es fundamental que el investigador sea consciente de su propia visión y esté


dispuesto a reflexionar sobre ella. Esto implica cuestionar supuestos, examinar
posibles sesgos y considerar diferentes interpretaciones del fenómeno. La
transparencia y la reflexividad son importantes para garantizar la validez y la
calidad de la investigación.

2.3 Metodología cualitativa


La metodología cualitativa es un enfoque de investigación que se utiliza para
comprender y explorar fenómenos sociales y humanos desde una perspectiva
holística y en profundidad. A diferencia de la metodología cuantitativa, que se
basa en la medición numérica y el análisis estadístico, la metodología cualitativa

14
se centra en la calidad de los datos y en la interpretación de los significados y las
experiencias de las personas.

La metodología cualitativa utiliza una variedad de técnicas y métodos para


recopilar datos descriptivos y detallados. Algunas de las técnicas más comunes
incluyen entrevistas en profundidad, observación participante, análisis de
documentos, grupos focales y diarios personales. Estas técnicas permiten obtener
una comprensión rica y contextualizada de los fenómenos investigados.

El proceso de investigación cualitativa generalmente sigue varios pasos. En primer


lugar, se realiza una revisión de la literatura existente para contextualizar el tema
de investigación y desarrollar una base teórica. A continuación, se selecciona una
muestra de participantes relevantes para el estudio. La selección de los
participantes puede ser intencional, buscando personas con conocimientos o
experiencias relevantes, o puede ser basada en criterios específicos, como la
diversidad de perspectivas.

Una vez que se ha establecido la muestra, se recopilan los datos utilizando las
técnicas cualitativas adecuadas. Estos datos se analizan de manera sistemática y
rigurosa, buscando identificar patrones, temas, categorías y relaciones. Los
investigadores utilizan herramientas de codificación y análisis temático para
organizar y clasificar los datos.

La interpretación de los datos es un aspecto fundamental de la metodología


cualitativa. Los investigadores buscan comprender los significados y las
perspectivas de los participantes, y cómo se relacionan con el contexto social,
cultural e histórico en el que se encuentran. Se exploran las similitudes y diferencias
entre los participantes y se realizan inferencias y generalizaciones en función de los
hallazgos.

La metodología cualitativa se caracteriza por ser flexible, iterativa y emergente. Los


investigadores están abiertos a adaptar su enfoque y sus preguntas de
investigación a medida que avanzan en el estudio y obtienen nuevos
conocimientos. También se valora la participación activa de los participantes en el
proceso de investigación, buscando una colaboración y una relación empática.

15
2.4 Objetividad y subjetividad
La objetividad y la subjetividad son dos conceptos fundamentales en la
investigación y el conocimiento en general. Se refieren a la manera en que se
percibe, interpreta y representa la realidad.

La objetividad se refiere a la imparcialidad y neutralidad en la investigación. Se


busca que los resultados y conclusiones sean independientes de las opiniones
personales, sesgos y prejuicios del investigador. En un enfoque objetivo, se busca
minimizar la influencia de factores subjetivos y se basa en datos verificables y
observables. La objetividad implica que los resultados pueden ser replicados y
verificados por otros investigadores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la objetividad completa es difícil


de lograr, ya que los investigadores siempre están influenciados por sus propias
perspectivas, creencias y marcos teóricos. La objetividad se aproxima a través de
la transparencia, el uso de métodos y técnicas rigurosas, la documentación
detallada de los procedimientos y la consideración de diferentes perspectivas.

Por otro lado, la subjetividad se refiere a la influencia de los valores, creencias y


experiencias individuales en la interpretación y comprensión de la realidad. La
subjetividad reconoce que los seres humanos tienen perspectivas únicas y
subjetivas, que pueden influir en cómo se interpretan los fenómenos y cómo se
representan.

La subjetividad es especialmente relevante en la investigación cualitativa, donde


se busca comprender las experiencias y significados subjetivos de las personas. En
este enfoque, se valora la diversidad de perspectivas y se reconoce que la realidad
es construida socialmente y culturalmente.

Es importante destacar que la subjetividad no implica que los resultados sean


simplemente opiniones arbitrarias. La investigación cualitativa busca una validez y
una confiabilidad basadas en la rigurosidad metodológica y en la consistencia y
coherencia de los hallazgos.

16
3. ALGUNOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO
HERMENÉUTICO

3.1 Interaccionismo simbólico


El interaccionismo simbólico es una corriente teórica en sociología y psicología
social que se enfoca en el estudio de la interacción social y la construcción de
significados a través de símbolos y procesos comunicativos. Esta perspectiva pone
énfasis en cómo los individuos atribuyen significado a las situaciones y a las
acciones de los demás, y cómo esos significados influyen en su comportamiento.

El interaccionismo simbólico se basa en tres conceptos clave:

• Significado: Los individuos atribuyen significados a las cosas, a las acciones


y a los símbolos en su entorno social. Estos significados no son inherentes, sino
que son construidos y negociados socialmente a través de la interacción.
Por ejemplo, un objeto como un anillo puede tener diferentes significados
para diferentes personas, dependiendo de su contexto social y personal.

• Proceso de interacción: El interaccionismo simbólico se centra en cómo los


individuos interactúan entre sí y cómo se comunican a través de símbolos y
gestos. La interacción se ve como un proceso continuo en el que las
personas interpretan y responden a las acciones y símbolos de los demás.
Estas interacciones dan forma a la realidad social y a las relaciones sociales.

• Construcción social de la realidad: Según el interaccionismo simbólico, la


realidad social es construida por las interacciones y los significados atribuidos
por los individuos. No existe una realidad objetiva y universal, sino que cada
individuo interpreta y construye su propia realidad en función de los
significados simbólicos compartidos en su entorno social. Los individuos
actúan en base a cómo interpretan una situación y a los significados que le
atribuyen.

El interaccionismo simbólico ha influido en diversos campos de estudio, como la


sociología, la psicología social, la antropología y la comunicación. Su enfoque en
la interacción y en la construcción de significados ha proporcionado una base

17
teórica para comprender la realidad social y cómo los individuos se relacionan
entre sí.

3.2 Investigación-acción
La investigación-acción es un enfoque metodológico que combina la
investigación y la acción práctica para abordar problemas y desafíos en contextos
específicos. Se utiliza principalmente en campos como la educación, la psicología,
la salud y el desarrollo comunitario.

La investigación-acción busca generar conocimiento a través de la reflexión crítica


y la colaboración entre investigadores y participantes. Se basa en la premisa de
que las personas involucradas en una determinada situación o problema son
expertas en su contexto y tienen un papel activo en la generación de soluciones.

El proceso de investigación-acción generalmente sigue los siguientes pasos:

• Identificación del problema: Se selecciona un problema o desafío específico


que requiere intervención o mejora. Esto puede surgir de la observación
directa, de las necesidades identificadas por los participantes o de la
revisión de la literatura existente.

• Planificación: Se elabora un plan de acción que define los objetivos, las


estrategias y las actividades a realizar para abordar el problema
identificado. En esta etapa, se establecen los criterios para evaluar los
resultados y se determina cómo se recopilarán los datos.

• Acción: Se implementa el plan de acción en la práctica. Los investigadores


y los participantes trabajan juntos para llevar a cabo las actividades y
generar cambios o mejoras en el contexto o situación.

• Observación y reflexión: Durante la implementación, se realiza una


observación detallada y se recopilan datos para evaluar el progreso y los
resultados. Se fomenta la reflexión crítica sobre las acciones y los resultados,
analizando qué funcionó, qué no funcionó y por qué.

18
• Análisis y generación de conocimiento: Se analizan los datos recopilados y
se generan conclusiones y conocimientos relevantes. Esto implica interpretar
los resultados, identificar patrones o tendencias, y relacionarlos con la teoría
existente o generar nueva teoría.

• Retroalimentación y mejora: Los resultados y el conocimiento generado se


comparten con los participantes y otras partes interesadas relevantes. Se
busca obtener retroalimentación y se realizan ajustes en las acciones o
estrategias si es necesario. Se promueve la mejora continua del proceso.

La investigación-acción se caracteriza por ser participativa, colaborativa y


orientada a la solución de problemas concretos. Tiene como objetivo generar
conocimiento práctico que pueda ser utilizado para mejorar situaciones
específicas y promover el cambio social.

3.3 Etnometodología
La etnometodología es una perspectiva teórica y metodológica dentro de la
sociología que se centra en el estudio de cómo las personas crean y mantienen el
orden social a través de sus interacciones cotidianas. Esta corriente se originó en la
década de 1960, principalmente a través del trabajo del sociólogo estadounidense
Harold Garfinkel.

La etnometodología busca comprender cómo las personas utilizan métodos y


técnicas prácticas para dar sentido a su realidad social y cómo construyen la
realidad misma a través de sus acciones y discursos. Se enfoca en los métodos y
prácticas que las personas emplean para interpretar y atribuir significado a las
situaciones sociales en las que se encuentran.

A diferencia de otras corrientes sociológicas que se centran en las estructuras


sociales y los roles predefinidos, la etnometodología pone énfasis en la agencia y
la creatividad de los individuos en la construcción y mantenimiento del orden
social. Considera que el orden social no es algo dado, sino algo que se logra y se
negocia constantemente a través de las interacciones.

La etnometodología utiliza una metodología basada en la observación y el análisis


de la interacción cotidiana. Los etnometodólogos estudian conversaciones, gestos,

19
prácticas y rutinas sociales para descubrir cómo se crean y mantienen las normas
y las reglas implícitas en la interacción. También se interesan por las "brechas" o las
desviaciones que pueden ocurrir en la interacción y cómo se resuelven.

Una de las contribuciones más importantes de la etnometodología es su énfasis en


la "doble contingencia", que se refiere a la reciprocidad de la acción y la
interpretación en la interacción social. Es decir, las personas interactúan y toman
decisiones en función de cómo interpretan las acciones y los discursos de los
demás, y viceversa.

3.4 Investigación etnográfica


La investigación etnográfica es un enfoque cualitativo que se utiliza para estudiar
y comprender las culturas, comportamientos y prácticas sociales de grupos
humanos específicos. La palabra "etnografía" se deriva de las raíces griegas
"ethnos" (pueblo o grupo étnico) y "grapho" (escribir), lo que implica la descripción
y el estudio de grupos humanos.

La investigación etnográfica se basa en la inmersión del investigador en el entorno


natural de estudio durante un período prolongado de tiempo. El objetivo es obtener
una comprensión profunda y contextualizada de la vida cotidiana de los
participantes y de los procesos culturales y sociales que los rodean.

El proceso de investigación etnográfica generalmente incluye los siguientes pasos:

• Observación participante: El investigador se convierte en un miembro


participante del grupo o comunidad que está estudiando. Observa y
participa en las actividades, interacciones y eventos relevantes para
comprender mejor las prácticas culturales y sociales.

• Entrevistas y conversaciones informales: El investigador lleva a cabo


entrevistas en profundidad y conversaciones informales con los participantes
para obtener información sobre sus perspectivas, experiencias y significados
atribuidos a diferentes aspectos de su vida.

• Recopilación de datos: El investigador recopila una amplia variedad de


datos, como notas de campo, grabaciones de audio o video, fotografías,

20
documentos escritos y artefactos culturales relevantes. Estos datos sirven
como material para el análisis posterior.

• Análisis de datos: El investigador analiza los datos recopilados utilizando


enfoques cualitativos, como el análisis temático, la codificación y la
identificación de patrones y temas emergentes. Se busca comprender los
significados y las prácticas culturales a través de la interpretación y el
contexto.

• Escritura etnográfica: El investigador documenta y presenta los hallazgos de


la investigación en un informe etnográfico. Este informe describe y analiza la
cultura, las prácticas sociales, las perspectivas y las experiencias de los
participantes, a menudo utilizando narrativas descriptivas y ejemplos
ilustrativos.

La investigación etnográfica se utiliza en una amplia gama de disciplinas, como la


antropología, la sociología, la educación, la psicología y los estudios culturales.
Ofrece una comprensión rica y contextualizada de los grupos humanos estudiados,
y puede proporcionar información valiosa para informar políticas, intervenciones o
cambios en los contextos sociales.

4. EL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4.1 Delimitación del tema


La delimitación del tema de investigación es un paso fundamental en el proceso
de investigación, que implica establecer los límites y alcances de estudio de un
tema específico. Consiste en definir claramente los aspectos que serán abordados
y los que serán excluidos, con el fin de enfocar y limitar el trabajo de investigación
de manera efectiva.

A continuación, se presentan algunos pasos y consideraciones importantes para


realizar la delimitación del tema de investigación:

• Identificación del tema general: En primer lugar, es necesario identificar un


tema general de interés en el área de estudio. Puede ser amplio en un

21
principio, y se requiere una revisión bibliográfica y exploratoria inicial para
familiarizarse con el tema y sus dimensiones.

• Definición de los objetivos de investigación: Los objetivos de investigación


son declaraciones claras y específicas sobre lo que se pretende lograr con
el estudio. Estos objetivos ayudarán a delimitar el tema, ya que indicarán los
aspectos particulares que se investigarán.

• Revisión de literatura: Es importante realizar una revisión exhaustiva de la


literatura existente relacionada con el tema de investigación. Esto permitirá
identificar estudios previos, brechas en el conocimiento y áreas que aún no
han sido exploradas, lo que ayudará a establecer la relevancia y
originalidad del tema.

• Establecimiento de los límites espaciales y temporales: Dependiendo del


tema de investigación, puede ser necesario definir los límites espaciales y
temporales. Por ejemplo, si se estudia un fenómeno social, se puede delimitar
geográficamente a un país o una región específica. En cuanto a los límites
temporales, se puede establecer un período de tiempo específico en el que
se enfocará el estudio.

• Determinación de la población o muestra de estudio: Se debe definir la


población o muestra que se investigará. Esto incluye determinar el perfil de
los participantes, como edad, género, profesión, entre otros criterios
relevantes. La delimitación de la muestra es importante para garantizar la
viabilidad del estudio y la recolección efectiva de datos.

• Consideraciones éticas y recursos disponibles: Se deben tener en cuenta las


consideraciones éticas relacionadas con el tema de investigación. Además,
es necesario evaluar los recursos disponibles, como tiempo, presupuesto,
acceso a datos y colaboradores, para determinar la viabilidad de la
investigación y ajustar la delimitación del tema en consecuencia.

• Refinamiento y clarificación: A medida que se avanza en el proceso de


investigación y se obtiene un mayor conocimiento sobre el tema, es posible
que sea necesario refinar y clarificar la delimitación del tema. Esto puede

22
implicar realizar ajustes en los objetivos, los límites o los enfoques de estudio,
con el fin de garantizar que la investigación sea enfocada y factible.

La delimitación del tema de investigación es crucial para establecer los límites y


alcances del estudio, permitiendo una dirección clara y efectiva de la
investigación. Al definir adecuadamente el tema, se proporciona un marco sólido
para el desarrollo de la investigación y se evita la dispersión o la falta de enfoque
en el trabajo de investigación.

4.2 Planteamiento del problema de investigación


El planteamiento del problema de investigación tiene como objetivo principal
proporcionar una dirección clara y enfocada al estudio. Al definir el problema de
manera precisa, se establece un marco sólido para el desarrollo de la investigación
y se evita la dispersión o la falta de enfoque. El planteamiento del problema de
investigación implica identificar y definir claramente el problema, contextualizarlo,
delimitar sus límites, identificar la brecha en el conocimiento, formular una pregunta
de investigación y justificar la importancia y relevancia del problema. Es un proceso
esencial que establece la base para la investigación y proporciona una dirección
clara para el estudio.

4.3 Criterios para plantear un problema


Los criterios para plantear un problema de investigación son fundamentales para
establecer la relevancia y viabilidad del estudio. Algunos criterios importantes
incluyen: claridad y especificidad en la formulación del problema, basarse en
evidencia previa y brechas de conocimiento, tener potencial para contribuir al
campo, ser factible de investigar y abordar, y ser relevante y tener impacto en la
teoría o práctica. Al cumplir con estos criterios, se garantiza que el problema de
investigación sea enfocado, viable y aporte conocimiento valioso al campo de
estudio.

4.4 Propósitos de la investigación


Los propósitos de la investigación son los objetivos o metas que se persiguen al
realizar un estudio. Estos propósitos pueden variar según el tipo de investigación y
el campo de estudio, pero generalmente incluyen: describir fenómenos, explicar

23
relaciones causales, explorar nuevas áreas de conocimiento, probar teorías
existentes, generar teorías nuevas, evaluar intervenciones o políticas, y mejorar la
práctica o la toma de decisiones. Los propósitos de la investigación proporcionan
una dirección clara y guían el diseño, la recolección de datos y el análisis. Su logro
contribuye al avance del conocimiento y a la solución de problemas en diferentes
campos y disciplinas.

4.5 De la idea general a la pregunta de investigación


El proceso de investigación implica pasar de una idea general a una pregunta de
investigación específica. Comienza con una idea o tema amplio de interés, luego
se realiza una revisión de literatura para identificar la brecha en el conocimiento. A
partir de esta brecha, se formula una pregunta de investigación clara y específica
que guiará el estudio. Esta pregunta se construye de manera precisa para abordar
el problema identificado, establecer los límites y alcances del estudio, y orientar la
recolección y el análisis de datos. La transición de la idea general a la pregunta de
investigación permite enfocar el estudio y buscar respuestas concretas.

4.6 Evaluación de la pregunta de investigación


La evaluación de la pregunta de investigación es un paso esencial en el proceso
de investigación. Consiste en analizar y determinar la viabilidad, relevancia y
adecuación de la pregunta formulada antes de embarcarse en el estudio.

La evaluación de la pregunta de investigación implica considerar varios aspectos.


En primer lugar, se analiza la claridad y la especificidad de la pregunta. Debe ser
lo suficientemente precisa para orientar el estudio y evitar ambigüedades. Además,
la pregunta debe ser factible de investigar en términos de recursos disponibles,
acceso a datos y tiempo requerido.

La relevancia y la importancia de la pregunta de investigación también se evalúan.


Se busca comprender cómo la pregunta se relaciona con el campo de estudio, si
aborda una brecha en el conocimiento existente y si tiene el potencial de contribuir
al avance teórico o práctico.

Otro aspecto a considerar es la coherencia de la pregunta de investigación con


los objetivos y el alcance del estudio. La pregunta debe estar alineada con el

24
propósito general de la investigación y permitir abordar los aspectos esenciales del
problema planteado.

Además, se puede evaluar si la pregunta es susceptible de ser respondida


mediante métodos y enfoques de investigación apropiados. Se deben considerar
los diseños de investigación y las estrategias de recolección y análisis de datos más
adecuadas para responder a la pregunta formulada.

4.7 Justificación de la investigación


La justificación de la investigación es el proceso de proporcionar razones sólidas y
convincentes para llevar a cabo un estudio. Implica explicar la importancia y
relevancia del problema de investigación, así como los beneficios potenciales que
se obtendrán al abordarlo. La justificación también puede incluir la identificación
de la brecha en el conocimiento existente y cómo el estudio contribuirá a cerrarla.
Además, se destacan las implicaciones teóricas, prácticas o sociales que pueden
surgir de los resultados del estudio. La justificación de la investigación busca
demostrar que el estudio es necesario, valioso y tiene el potencial de generar
contribuciones significativas al campo de estudio y la sociedad en general.

4.8 Plan general o proyecto de investigación


El plan general o proyecto de investigación es una descripción detallada de cómo
se llevará a cabo el estudio. Incluye aspectos como los objetivos de investigación,
el marco teórico, la metodología, los participantes o muestras, los instrumentos de
recolección de datos, los procedimientos de análisis y el cronograma de
actividades. El plan general proporciona una guía clara y estructurada para la
ejecución del estudio, asegurando la coherencia y la eficiencia en la recolección
y el análisis de datos. Además, permite evaluar la viabilidad y factibilidad del
estudio antes de su implementación.

5. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

5.1 Importancia del marco teórico


El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación o proyecto
académico. Se refiere a la recopilación y organización de teorías, conceptos,

25
investigaciones previas y conocimientos existentes relacionados con el tema de
estudio. Su importancia radica en varios aspectos clave.

En primer lugar, el marco teórico proporciona un contexto sólido para el estudio,


ayudando a los investigadores a comprender la base teórica y conceptual de su
trabajo. Esto les permite identificar lagunas en el conocimiento actual y formular
preguntas de investigación relevantes.

Además, el marco teórico guía el diseño y la metodología de la investigación, ya


que proporciona fundamentos sólidos para seleccionar las variables, definir las
hipótesis y determinar las técnicas de recolección y análisis de datos más
adecuadas.

Asimismo, el marco teórico contribuye a la validez y credibilidad de los resultados,


ya que ayuda a interpretar y contextualizar los hallazgos obtenidos. Además,
permite establecer conexiones con estudios anteriores y facilita la discusión y
comparación de los resultados.

5.2 Funciones del marco teórico


El marco teórico cumple varias funciones esenciales en la investigación
académica. En primer lugar, ayuda a establecer una base sólida para el estudio al
proporcionar una recopilación y organización de teorías, conceptos e
investigaciones previas relacionadas con el tema de investigación. Esto permite a
los investigadores comprender mejor el contexto y los fundamentos teóricos
relevantes.

Además, el marco teórico orienta el diseño de la investigación, ya que ayuda a


identificar las variables clave, definir las hipótesis y seleccionar las metodologías de
recolección y análisis de datos más adecuadas.

Otra función importante del marco teórico es guiar la interpretación de los


resultados. Al proporcionar un contexto teórico, el marco teórico permite analizar y
comprender los hallazgos en relación con las teorías existentes y las investigaciones
previas.

26
Además, el marco teórico ayuda a identificar lagunas en el conocimiento actual,
lo que puede llevar a nuevas preguntas de investigación y contribuir al desarrollo
de la disciplina en general.

5.3 Revisión de literatura


La revisión de literatura es un proceso esencial en la investigación académica que
implica la búsqueda, selección, evaluación y síntesis crítica de las fuentes de
información relevantes para el tema de estudio. Su objetivo principal es identificar
y comprender el estado actual del conocimiento sobre el tema, así como
identificar lagunas, contradicciones o controversias existentes.

La revisión de literatura desempeña varias funciones importantes. En primer lugar,


proporciona una base sólida para el marco teórico al recopilar y organizar teorías,
conceptos e investigaciones previas relacionadas con el tema. Esto ayuda a los
investigadores a comprender el contexto y los fundamentos teóricos relevantes.

Además, la revisión de literatura permite identificar metodologías y enfoques


utilizados en investigaciones anteriores, lo que puede guiar el diseño de la propia
investigación.

También, la revisión de literatura contribuye a evaluar la calidad y credibilidad de


las fuentes de información, así como a identificar posibles sesgos o limitaciones en
los estudios existentes.

5.3.1 Detección
La detección es una etapa crucial en la elaboración de un marco teórico. Consiste
en identificar y seleccionar las fuentes de información pertinentes y relevantes para
el tema de investigación. Durante este proceso, se lleva a cabo una búsqueda
exhaustiva en bases de datos académicas, libros, revistas científicas y otras fuentes
especializadas.

La detección implica utilizar palabras clave y criterios de búsqueda específicos


para filtrar la información y encontrar estudios y teorías que se relacionen
directamente con el tema de interés. Además, se pueden utilizar herramientas

27
como citas y referencias cruzadas para identificar investigaciones adicionales
relevantes.

Es importante evaluar críticamente las fuentes encontradas durante la detección


para asegurarse de que sean confiables, válidas y se ajusten a los objetivos de
investigación. Se deben considerar aspectos como la autoría, el rigor
metodológico y la relevancia de los estudios.

5.3.2 Consulta
La consulta es una etapa esencial en la elaboración de un marco teórico. Implica
el análisis minucioso y la comprensión profunda de las fuentes de información
seleccionadas durante la detección. Durante esta fase, se lee y se estudia
detenidamente cada fuente para extraer los conceptos, teorías y hallazgos
relevantes para el tema de investigación.

La consulta implica el análisis crítico de la literatura, identificando las conexiones,


las discrepancias y las lagunas en el conocimiento existente. Se busca comprender
las perspectivas teóricas y los enfoques metodológicos utilizados por los
investigadores previos.

Además, la consulta permite evaluar la calidad y la validez de las fuentes


consultadas, asegurándose de que sean confiables y estén respaldadas por
evidencia sólida.

La consulta también proporciona la oportunidad de identificar patrones


emergentes, tendencias o debates en el campo de estudio, lo que puede ayudar
a enriquecer y orientar el marco teórico.

5.3.3 Extracción y recopilación


En esta etapa, se lleva a cabo la identificación y el registro de los elementos clave
extraídos de las fuentes consultadas durante la consulta.

La extracción implica identificar y capturar los conceptos, teorías, modelos y


hallazgos relevantes relacionados con el tema de investigación. Se deben registrar
de manera sistemática y organizada, utilizando herramientas como fichas
bibliográficas, resúmenes, esquemas o matrices.

28
Durante este proceso, se debe tener en cuenta la relación entre los elementos
extraídos y cómo se interconectan entre sí. Esto permitirá una organización
adecuada y una comprensión clara de las ideas principales y las relaciones
conceptuales en el marco teórico.

La recopilación implica reunir y agrupar la información extraída de las diferentes


fuentes consultadas. Se busca establecer conexiones y patrones comunes entre los
elementos extraídos, y se pueden utilizar herramientas como mapas conceptuales
o tablas comparativas para visualizar y sintetizar la información recopilada.

5.4 Construcción del marco teórico


La construcción del marco teórico es el proceso de integrar y organizar los
elementos extraídos y recopilados durante la investigación para formar una
estructura coherente y sólida. En esta etapa, se busca establecer relaciones claras
entre los conceptos, teorías y hallazgos relevantes para el tema de estudio.

La construcción del marco teórico implica analizar y sintetizar la información


recopilada, identificando los conceptos centrales y estableciendo conexiones
lógicas entre ellos. Se deben establecer las bases teóricas necesarias para
comprender y abordar el problema de investigación.

Además, durante este proceso, se pueden identificar las lagunas en el


conocimiento existente y se pueden proponer nuevas perspectivas o enfoques
para el estudio.

Es importante que el marco teórico sea coherente, claro y relevante para el


problema de investigación, y que esté respaldado por evidencia y teorías sólidas.

6. UNIDADES DE ANÁLISIS

6.1 Variable o unidades de análisis


En la metodología de la investigación, las variables o unidades de análisis son
elementos fundamentales que se estudian y analizan para obtener resultados
significativos. Una variable es un concepto, característica o fenómeno que puede
variar o cambiar en una investigación. Las variables pueden ser cuantitativas,
como edad o ingresos, o cualitativas, como género o actitudes.

29
Las unidades de análisis, por otro lado, son los elementos específicos o individuos
que se examinan en relación con las variables. Estas unidades pueden ser personas,
grupos, organizaciones, regiones geográficas, documentos, entre otros. La
elección de las unidades de análisis depende del objetivo de investigación y la
naturaleza del fenómeno que se estudia.

Es importante definir claramente las variables y las unidades de análisis en la


metodología de la investigación, ya que esto permitirá recopilar datos relevantes y
realizar análisis adecuados. Además, la selección adecuada de las variables y las
unidades de análisis contribuye a la validez y confiabilidad de los resultados
obtenidos.

6.2 Individuos
En la metodología de la investigación, los individuos son una de las posibles
unidades de análisis. En el contexto de la investigación, los individuos se refieren a
las personas que participan o son objeto de estudio en un proyecto de
investigación. Estos individuos pueden ser seleccionados a través de diversos
métodos, como muestreo aleatorio, muestreo intencional o muestreo por
conveniencia, dependiendo de los objetivos y la naturaleza del estudio.

El estudio de los individuos implica recopilar datos relevantes sobre características


demográficas, comportamientos, actitudes, experiencias o cualquier otro aspecto
de interés para la investigación. Los datos pueden ser obtenidos a través de
técnicas como encuestas, entrevistas, observación o análisis de documentos.

Es importante garantizar la confidencialidad y el consentimiento informado de los


individuos involucrados en la investigación, así como considerar aspectos éticos y
de privacidad en el manejo de los datos recolectados.

El análisis de los datos individuales permite comprender las características y los


patrones que pueden surgir en el contexto de estudio, y contribuye a obtener
conclusiones y resultados significativos en la investigación.

6.3 Grupos
Los grupos son unidades de análisis que se utilizan para estudiar fenómenos que no
se limitan al nivel individual. Los grupos pueden ser definidos por características

30
compartidas, como la pertenencia a una organización, una comunidad, una
categoría socioeconómica, un grupo de edad, entre otros.

El estudio de los grupos implica analizar las interacciones, dinámicas y


características que surgen dentro del grupo. Pueden utilizarse técnicas como
encuestas, entrevistas grupales, análisis de redes sociales o observación
participante para recopilar datos relevantes.

El análisis de los grupos permite comprender cómo las características individuales


se ven influenciadas por el contexto grupal, cómo se forman las normas y los roles,
cómo se toman decisiones colectivas y cómo se generan dinámicas de poder y
liderazgo.

Es importante considerar la diversidad y la representatividad dentro de los grupos


seleccionados, así como garantizar el consentimiento informado y la
confidencialidad de los datos recolectados.

El estudio de los grupos en la metodología de la investigación permite obtener una


comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos sociales y
colectivos, y contribuye a generar conocimientos más contextualizados y
aplicables.

6.4 Compañías
Las compañías o empresas pueden ser unidades de análisis relevantes en estudios
relacionados con el ámbito empresarial, organizacional o económico. Las
compañías se estudian para comprender su estructura, funcionamiento,
estrategias, desempeño y otros aspectos relacionados.

El análisis de las compañías implica recopilar y analizar información sobre su


tamaño, sector, modelo de negocio, gestión, recursos humanos, finanzas,
mercados y otros factores relevantes. Los datos pueden ser obtenidos a través de
fuentes como informes financieros, entrevistas con directivos, observación directa
o análisis documental.

31
La investigación sobre compañías puede involucrar el uso de métodos
cuantitativos y cualitativos, como análisis de datos financieros, estudios de caso,
encuestas o entrevistas.

6.5 Productos sociales


Los productos sociales son objetos de análisis que se refieren a los resultados o
impactos generados por programas, intervenciones o acciones que tienen como
objetivo abordar problemáticas sociales o promover cambios en la sociedad.

El estudio de los productos sociales implica examinar los efectos, las


transformaciones o los logros alcanzados a nivel social como resultado de estas
iniciativas. Pueden ser evaluados mediante diferentes enfoques y técnicas de
investigación, como estudios de caso, análisis de indicadores, encuestas,
entrevistas o revisión documental.

Al analizar los productos sociales, se busca comprender su efectividad, eficacia,


pertinencia, sostenibilidad y calidad. También se examinan los procesos de
implementación, los mecanismos de participación y la implicación de los actores
sociales.

6.6 Indicadores y caracterización


Los indicadores y la caracterización son herramientas utilizadas para medir,
describir y comprender fenómenos o variables de interés.

Los indicadores son medidas cuantitativas o cualitativas que proporcionan


información sobre una determinada variable o aspecto de estudio. Estos
indicadores se seleccionan y diseñan de acuerdo con los objetivos de investigación
y pueden ser utilizados para realizar comparaciones, seguimiento de tendencias o
evaluaciones.

Por otro lado, la caracterización implica describir y definir las características,


atributos o propiedades de un fenómeno o una población. Esto puede incluir
aspectos demográficos, socioeconómicos, geográficos, culturales u otros
relevantes para el estudio.

32
Tanto los indicadores como la caracterización son fundamentales en la
investigación, ya que permiten cuantificar, describir y comprender los fenómenos
en estudio. Estas herramientas proporcionan una base empírica y objetiva para el
análisis y la interpretación de los datos, y contribuyen a la validez y confiabilidad
de los resultados obtenidos.

6.7 Medición
La medición es un componente crucial en la metodología de la investigación, ya
que implica asignar números u otros valores a las variables de interés para obtener
datos cuantitativos que se puedan analizar y comparar de manera sistemática. La
medición es fundamental para obtener resultados precisos y confiables.

En la investigación, se utilizan diferentes técnicas y herramientas de medición,


como cuestionarios, escalas de calificación, pruebas, observaciones sistemáticas o
instrumentos de recolección de datos. Estas herramientas se seleccionan en
función de los objetivos de investigación y las características de las variables que
se desean medir.

Es importante garantizar la validez y la confiabilidad de las medidas. La validez se


refiere a la capacidad de la medición para capturar con precisión el concepto
que se desea medir, mientras que la confiabilidad se relaciona con la consistencia
y estabilidad de las medidas a lo largo del tiempo y en diferentes contextos.

La medición adecuada de las variables permite obtener datos precisos y


confiables, lo que a su vez contribuye a la validez y solidez de los resultados de la
investigación.

6.8 Conceptualización
La conceptualización en la metodología de la investigación se refiere al proceso
de definir y clarificar los conceptos utilizados en el estudio. Implica establecer una
comprensión clara y precisa de los términos y variables que se investigarán. La
conceptualización implica delimitar el alcance y significado de los conceptos,
identificar sus dimensiones y establecer relaciones entre ellos. Esto permite
establecer una base teórica sólida y una comunicación efectiva en la
investigación. La conceptualización es esencial para evitar ambigüedades y

33
garantizar que los conceptos sean entendidos de manera consistente por los
investigadores y aquellos que lean o utilicen los resultados del estudio.

6.9 Operacionalización
La operacionalización en la metodología de la investigación implica convertir los
conceptos abstractos o variables en medidas o indicadores concretos y
observables. Es el proceso de definir cómo se medirá o cuantificará una variable
en particular. Esto implica establecer las unidades de medida, los procedimientos
de recolección de datos y los criterios de clasificación. La operacionalización
permite obtener datos empíricos que se pueden analizar y comparar. Es
fundamental para asegurar la objetividad y la replicabilidad de la investigación, ya
que proporciona una forma clara y específica de medir los conceptos en estudio.

7. ÍNDICES, ESCALAS Y TIPOLOGÍAS

7.1 Comparación entre índices y escalas


En la metodología de la investigación, los índices y las escalas son dos enfoques
utilizados para medir y cuantificar variables. Los índices son medidas agregadas
que combinan múltiples indicadores en una sola medida resumida,
proporcionando una visión general del fenómeno estudiado. Por otro lado, las
escalas son herramientas de medición que permiten clasificar y asignar valores a
través de categorías o niveles. Mientras que los índices se centran en la suma o
promedio de los indicadores, las escalas evalúan la magnitud o intensidad de una
variable. La elección entre índices y escalas depende del objetivo de investigación
y la naturaleza de las variables a medir.

7.2 Elaboración de índices


La elaboración de índices en la metodología de la investigación implica combinar
múltiples indicadores o variables en una medida compuesta que sintetiza la
información. Es un proceso que requiere seleccionar los indicadores relevantes,
asignarles pesos o ponderaciones adecuadas y combinarlos en una fórmula
matemática. La elaboración de índices permite obtener una medida resumida y
comparativa de un fenómeno complejo. Es esencial establecer criterios claros y
transparentes para la selección y asignación de pesos a los indicadores. Los índices

34
pueden utilizarse para evaluar y comparar el desempeño, niveles de desarrollo,
satisfacción o cualquier otra variable multidimensional en distintos ámbitos, como
la economía, el bienestar social o el desarrollo humano.

7.3 Construcción de escalas


Implica desarrollar herramientas de medición para asignar valores a los diferentes
niveles o categorías de una variable. Este proceso implica definir los ítems o
preguntas que componen la escala, establecer una estructura de respuesta (por
ejemplo, Likert, de clasificación o de diferencial semántico) y determinar los criterios
de puntuación. La construcción de escalas requiere validar la fiabilidad y validez
de la medida a través de técnicas como análisis de consistencia interna, análisis
factorial o análisis de correlación. Las escalas permiten cuantificar y comparar la
intensidad o grado de una variable en un contexto de investigación específico.

7.4 Tipologías
Las tipologías en la metodología de la investigación se refieren a la clasificación y
categorización de elementos o casos en función de sus características comunes.
Las tipologías ayudan a identificar patrones, similitudes o diferencias entre
elementos y a organizar la información de manera estructurada. Pueden ser
desarrolladas mediante técnicas como el análisis de cluster, análisis de contenido
o análisis cualitativo. Las tipologías permiten comprender la diversidad y
complejidad de fenómenos estudiados, facilitando la comparación y
generalización de resultados. Son útiles para generar conocimiento teórico,
orientar el diseño de políticas o estrategias, y contribuir a la comprensión de la
realidad en diferentes contextos.

8. POBLACIÓN Y MUESTRA

8.1 Población
La población se refiere al conjunto completo de elementos que comparten
características específicas y son de interés para el estudio. La definición clara y
precisa de la población es fundamental, ya que influye en la generalización de los
resultados. Dependiendo del alcance y los objetivos del estudio, la población
puede ser finita o infinita. En estudios de investigación, es común seleccionar una

35
muestra representativa de la población para realizar el análisis y obtener
conclusiones sobre la población en su conjunto. La elección adecuada de la
población y la muestra es esencial para garantizar la validez y la aplicabilidad de
los hallazgos del estudio.

8.2 Muestreo probabilístico


El muestreo probabilístico es una técnica utilizada en la metodología de
investigación para seleccionar una muestra representativa de una población. Se
basa en la asignación de probabilidades conocidas a cada elemento de la
población, lo que permite que todos los individuos tengan una oportunidad igual
de ser seleccionados. Los métodos de muestreo probabilístico incluyen el muestreo
aleatorio simple, el muestreo estratificado, el muestreo por conglomerados y el
muestreo sistemático. Estas técnicas aseguran la imparcialidad y la
representatividad de la muestra, lo que permite generalizar los resultados obtenidos
a la población de estudio de manera más confiable. El muestreo probabilístico es
fundamental para obtener conclusiones válidas y precisas en la investigación.

8.3 Muestreo no probabilístico


El muestreo no probabilístico es una técnica utilizada en la metodología de
investigación para seleccionar una muestra de forma no aleatoria. En este
enfoque, los elementos de la población no tienen una probabilidad conocida de
ser seleccionados, lo que limita la generalización de los resultados obtenidos. Los
métodos de muestreo no probabilístico incluyen el muestreo por conveniencia, el
muestreo de juicio, el muestreo por cuotas y el muestreo bola de nieve. Estas
técnicas son utilizadas cuando la disponibilidad, la accesibilidad o la experticia del
investigador influyen en la selección de la muestra. Si bien el muestreo no
probabilístico puede ser útil en ciertos contextos, es importante tener en cuenta sus
limitaciones y considerar cuidadosamente la interpretación de los resultados
obtenidos.

8.4 Muestreo teórico


El muestreo teórico, también conocido como muestreo basado en la teoría o
muestreo teórico selectivo, es una técnica utilizada en la metodología de
investigación cualitativa. En lugar de seleccionar la muestra de manera aleatoria o

36
no probabilística, el muestreo teórico se basa en principios teóricos y conceptuales
para seleccionar casos o participantes relevantes para el estudio. El objetivo es
obtener información rica y significativa que ayude a comprender y desarrollar la
teoría subyacente. El proceso implica la selección deliberada de casos o
participantes que representen diferentes perspectivas, características o situaciones
relevantes para la investigación. El muestreo teórico se centra en la saturación
teórica, es decir, en alcanzar un nivel de comprensión y conocimiento donde se
logre una riqueza y diversidad adecuada en los datos recopilados.

8.4.1 Bola de nieve


El muestreo bola de nieve es una técnica utilizada en la metodología de
investigación para seleccionar participantes o casos a través de referencias
proporcionadas por los sujetos iniciales. Comienza con una pequeña muestra
inicial, a menudo obtenida a través de un enfoque de muestreo conveniente o por
juicio. Luego, se solicita a estos participantes que refieran a otros individuos o casos
que cumplan con los criterios de interés del estudio. Este proceso continúa de
manera iterativa hasta alcanzar el tamaño de muestra deseado. El muestreo bola
de nieve es útil cuando se investiga una población difícil de alcanzar o cuando se
desea acceder a participantes con características específicas. Sin embargo, este
enfoque puede presentar sesgos, ya que depende de las conexiones y redes de
los participantes iniciales. Por lo tanto, se requiere precaución al interpretar los
resultados obtenidos a través de este tipo de muestreo.

9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

9.1 Observación e interrogación


Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, como la observación y la
interrogación, son herramientas fundamentales en la investigación. La observación
permite recopilar información objetiva y detallada al observar y registrar
fenómenos en su entorno natural. Por otro lado, la interrogación implica hacer
preguntas estructuradas y sistemáticas para obtener datos directamente de los
sujetos de estudio. Ambas técnicas son complementarias y pueden emplearse en
diversos campos, como la psicología, la sociología y la investigación de mercado.
Sin embargo, es importante considerar la validez y la confiabilidad de los datos

37
recopilados mediante estas técnicas, asegurándose de minimizar posibles sesgos o
influencias externas.

9.1.1 Tipos de observación


Existen diferentes tipos de observación como técnicas e instrumentos de
recolección de datos. La observación participante implica que el investigador
forme parte del grupo o contexto que se está estudiando, lo que facilita una
comprensión más profunda de las experiencias y comportamientos. La observación
no participante, en cambio, se lleva a cabo desde una posición externa, sin
involucrarse directamente en la situación. Además, la observación puede ser
estructurada, donde se siguen pautas y categorías predefinidas, o no estructurada,
permitiendo la flexibilidad y la exploración de nuevos temas. Cada tipo de
observación tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección depende de los
objetivos de investigación y las circunstancias del estudio.

9.1.2 Técnicas narrativas


Las técnicas narrativas son herramientas utilizadas en la recolección de datos que
se centran en la recopilación de relatos y experiencias de los participantes. Estas
técnicas incluyen entrevistas narrativas, historias de vida y diarios personales. A
través de estas metodologías, los investigadores pueden obtener información
detallada y contextualizada sobre las vivencias de las personas, sus perspectivas y
sus emociones. Las técnicas narrativas permiten capturar aspectos subjetivos y
cualitativos de los datos, brindando una comprensión más profunda de los
fenómenos estudiados. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el análisis
de los datos narrativos puede ser complejo y requiere de habilidades interpretativas
y sensibilidad para captar los significados implícitos.

9.2 Encuesta
La encuesta es una técnica ampliamente utilizada en la recolección de datos que
involucra la formulación de preguntas estructuradas para recopilar información de
un grupo de individuos. Puede realizarse de forma presencial, telefónica o en línea,
utilizando cuestionarios estandarizados. Las encuestas permiten obtener datos
cuantitativos sobre actitudes, opiniones, comportamientos y características
demográficas de la población objetivo. Son eficientes para alcanzar grandes

38
muestras y analizar tendencias. Sin embargo, es crucial diseñar preguntas claras y
neutrales para evitar sesgos, y garantizar la representatividad y validez de los datos
mediante una selección adecuada de la muestra y técnicas de análisis estadístico.

9.3 Instrumentos de recogida de datos


Los instrumentos de recogida de datos son herramientas utilizadas en la
investigación para obtener información de manera sistemática y precisa. Entre los
instrumentos más comunes se encuentran los cuestionarios, que contienen
preguntas estructuradas que se pueden administrar de forma presencial, telefónica
o en línea. También se utilizan las entrevistas, que pueden ser estructuradas,
semiestructuradas o abiertas, permitiendo una interacción directa entre el
investigador y el participante. Otros instrumentos incluyen escalas de medición,
diarios de registro, observación estructurada y análisis documental. La elección del
instrumento depende de los objetivos de investigación y de la naturaleza de los
datos que se desean obtener. Es importante garantizar la validez y confiabilidad de
los instrumentos mediante pruebas piloto y técnicas de validación.

9.4 Índices, escalas y tipografía


Los índices y escalas son técnicas utilizadas en la recolección de datos para medir
y cuantificar variables de interés. Los índices se componen de múltiples preguntas
o elementos que se combinan para obtener un puntaje total que refleja una
característica o actitud específica. Por otro lado, las escalas consisten en una serie
de afirmaciones o ítems a los cuales los participantes deben responder en una
escala de valoración, permitiendo obtener una medida más precisa de la
intensidad o grado de una variable. Además, la tipografía también puede ser un
instrumento relevante en la presentación de cuestionarios, donde la elección de
fuentes y estilos puede influir en la legibilidad y comprensión de los ítems. Cada uno
de estos elementos contribuye a una recopilación efectiva y precisa de datos en
la investigación.

9.5 Características de construcción y aplicación de los instrumentos

9.5.1 Validez
La validez es una característica fundamental en la construcción y aplicación de los
instrumentos de recolección de datos. Se refiere a la capacidad de medir o evaluar

39
de manera precisa y acertada el fenómeno o constructo que se pretende
investigar. Para asegurar la validez, es necesario que el instrumento mida de
manera consistente y confiable lo que se supone que debe medir. Esto implica
realizar un proceso riguroso de diseño y desarrollo del instrumento, incluyendo la
revisión de literatura, la elaboración de ítems claros y relevantes, y la realización de
pruebas piloto y análisis estadísticos. Además, es importante considerar la validez
de contenido, la validez de criterio y la validez de constructo para asegurar que el
instrumento sea apropiado y confiable para su uso en la investigación.

9.5.2 Objetividad
La objetividad es una característica esencial en la construcción y aplicación de
instrumentos de recolección de datos. Se refiere a la imparcialidad y neutralidad
con la que se deben administrar y evaluar los instrumentos, evitando sesgos o
influencias personales del investigador. Para lograr la objetividad, es importante
establecer criterios claros y estandarizados en la administración de los instrumentos,
asegurando que todas las personas involucradas sigan los mismos procedimientos.
Además, se deben evitar preguntas ambiguas o sugestivas que puedan influir en
las respuestas de los participantes. La objetividad garantiza la confiabilidad y la
consistencia de los datos recolectados, permitiendo obtener resultados más válidos
y generalizables en la investigación.

9.5.3 Confiabilidad
La confiabilidad es una característica esencial en la construcción y aplicación de
instrumentos de recolección de datos. Se refiere a la consistencia y estabilidad de
los resultados obtenidos al utilizar el instrumento en diferentes momentos o por
diferentes evaluadores. Para asegurar la confiabilidad, se deben emplear técnicas
como la prueba de fiabilidad, que evalúa la consistencia interna de los ítems o
preguntas en el instrumento. Además, es importante seguir procedimientos
estandarizados en la administración y calificación del instrumento, minimizando
errores sistemáticos o aleatorios. La confiabilidad de un instrumento garantiza la
precisión y la reproducibilidad de los datos, brindando una base sólida para la
toma de decisiones e interpretación de los resultados en la investigación.

40
9.6 Triangulación
La triangulación es una estrategia utilizada en las técnicas e instrumentos de
recolección de datos que busca fortalecer la validez y confiabilidad de los
resultados. Consiste en utilizar múltiples fuentes, métodos o perspectivas para
recopilar y analizar datos sobre un fenómeno de investigación. Por ejemplo, se
pueden combinar entrevistas, observaciones y análisis documental para obtener
una comprensión más completa y enriquecedora. La triangulación permite
contrastar y validar los hallazgos, identificar convergencias y divergencias, y reducir
posibles sesgos o limitaciones inherentes a una única técnica. Al emplear la
triangulación, se obtiene una visión más robusta y precisa del fenómeno estudiado,
fortaleciendo la calidad y la credibilidad de la investigación.

10. ANÁLISIS DE DATOS


10.1 Selección de los datos
La selección de los datos es una etapa crítica en el análisis de datos. Implica elegir
y definir los datos relevantes que se utilizarán en el estudio, descartando aquellos
que no cumplen con los criterios establecidos. En esta fase, se deben considerar
factores como la calidad, la representatividad y la adecuación de los datos para
responder a las preguntas de investigación. Es fundamental seguir un enfoque
sistemático y transparente en la selección, documentando los criterios y procesos
utilizados. Una selección cuidadosa de los datos contribuye a obtener resultados
más confiables y significativos, mejorando la interpretación y la validez de las
conclusiones obtenidas en el análisis de datos.

10.2 La estadística en la investigación cualitativa


10.2.1 Estadística social
La estadística social juega un papel relevante en la investigación cualitativa al
proporcionar herramientas para analizar y comprender datos socio-demográficos
y fenómenos sociales. Aunque la investigación cualitativa se centra en la
comprensión en profundidad de las experiencias y significados, la estadística social
puede ayudar a contextualizar y generalizar los hallazgos. Permite examinar
tendencias, distribuciones y relaciones entre variables socio-demográficas,
enriqueciendo así la comprensión de los fenómenos sociales estudiados. Al utilizar

41
técnicas estadísticas como tabulaciones cruzadas, pruebas de hipótesis y análisis
de regresión en la investigación cualitativa, se pueden obtener perspectivas más
amplias y respaldadas por datos sobre los aspectos sociales y culturales que
influyen en los fenómenos investigados.

10.2.2 Estadística descriptiva


Aunque la investigación cualitativa se centra en la comprensión en profundidad
de los fenómenos, la estadística descriptiva puede desempeñar un papel útil en el
análisis de datos cualitativos. Permite resumir y presentar de manera concisa la
información recolectada, identificando patrones, tendencias y características
destacadas. Mediante el uso de técnicas como medidas de tendencia central,
como la media y la mediana, y medidas de dispersión, como la desviación
estándar, se pueden obtener descripciones cuantitativas de los datos cualitativos.
Esto proporciona una visión general de las características y distribución de los datos,
enriqueciendo la comprensión global del fenómeno estudiado y permitiendo
comparaciones y referencias en el análisis cualitativo.

10.2.3 Nivel de significación


El nivel de significación es una herramienta estadística que puede ser útil en la
investigación cualitativa. Aunque la investigación cualitativa se enfoca en la
comprensión profunda de los fenómenos, el nivel de significación puede ayudar a
evaluar la validez y la confiabilidad de los hallazgos cualitativos. Al aplicar pruebas
de significación estadística, como las pruebas de chi-cuadrado o las pruebas t, se
pueden examinar las diferencias o relaciones entre variables cualitativas o mixtas.
Esto brinda una base más objetiva para respaldar las conclusiones cualitativas y
ayuda a evitar interpretaciones sesgadas. Sin embargo, es importante recordar que
la investigación cualitativa no se basa exclusivamente en pruebas de significación
estadística, sino en la comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos
estudiados.

10.3 Utilidad de cuadros, gráficas y figuras


Los cuadros, gráficas y figuras son herramientas visuales que desempeñan un papel
fundamental en el análisis de datos. Estas representaciones visuales permiten
resumir, organizar y presentar los datos de manera clara y concisa. Los cuadros

42
pueden ser utilizados para mostrar tablas de datos, facilitando la comparación y el
análisis de patrones. Las gráficas, como histogramas, gráficos de barras o de líneas,
visualizan las relaciones y tendencias entre variables, ofreciendo una visión más
intuitiva y comprensible. Las figuras, como diagramas de flujo o mapas
conceptuales, ayudan a ilustrar conexiones y relaciones complejas entre
conceptos. Estas herramientas visuales no solo mejoran la presentación de los
resultados, sino que también facilitan la interpretación y comunicación de los
hallazgos de manera efectiva.

10.4 Análisis cualitativo de los datos


El análisis cualitativo de los datos es una etapa esencial en la investigación. Implica
examinar y comprender los datos cualitativos recopilados, como entrevistas,
observaciones o documentos, con el objetivo de identificar patrones, temas y
significados subyacentes. El análisis cualitativo utiliza enfoques como el codificado
abierto, axial y selectivo, donde se identifican categorías, se exploran relaciones y
se desarrollan teorías fundamentadas. Se utilizan técnicas como el mapeo
conceptual, el análisis de contenido y la teoría fundamentada para interpretar y
dar sentido a los datos. El análisis cualitativo aporta una comprensión en
profundidad de los fenómenos estudiados, capturando la riqueza de las
experiencias humanas y brindando una base sólida para la generación de
conocimiento en la investigación.

11. INFORME DE INVESTIGACIÓN

11.1 Resultados
Los resultados son una sección crucial en un informe de investigación, ya que
presentan los hallazgos y descubrimientos obtenidos a partir del análisis de datos.
En esta sección, se presentan de manera clara y precisa los resultados relevantes y
significativos. Puede incluir tablas, gráficos o figuras que resuman y visualicen los
datos de manera efectiva. Además, se deben proporcionar explicaciones y análisis
de los resultados, relacionándolos con los objetivos de investigación y las preguntas
planteadas. Es importante presentar los resultados de manera objetiva, utilizando
un lenguaje claro y evitando interpretaciones sesgadas. Los resultados respaldan

43
las conclusiones y contribuyen a la generación de conocimiento en el campo de
estudio.

11.2 Análisis
El análisis es una parte fundamental de un informe de investigación, donde se
examinan y se interpretan los datos recopilados. En esta sección, se utilizan
diferentes técnicas y métodos para comprender la información recolectada y
responder a las preguntas de investigación. Se pueden aplicar herramientas
estadísticas, análisis de contenido, comparaciones o cualquier otro enfoque
pertinente para explorar patrones, relaciones y tendencias en los datos. El análisis
se realiza de manera rigurosa y sistemática, presentando los resultados de manera
clara y coherente. Esta sección del informe proporciona una base sólida para la
discusión y las conclusiones, y permite la generación de conocimiento y
recomendaciones basadas en los hallazgos obtenidos.

11.3 Interpretación
La interpretación es una etapa crucial en un informe de investigación, ya que
implica dar significado y sentido a los resultados obtenidos. En esta sección, se
analizan y se contextualizan los hallazgos a la luz de los objetivos de investigación y
la literatura existente. Se buscan explicaciones y se establecen conexiones entre los
datos recopilados y las teorías o conceptos relevantes. La interpretación también
implica abordar las limitaciones del estudio y considerar posibles explicaciones
alternativas. Es fundamental presentar las interpretaciones de manera clara y
respaldada por evidencia, evitando conclusiones exageradas o infundadas. La
interpretación contribuye a la generación de conocimiento y a la toma de
decisiones informadas basadas en los resultados de la investigación.

11.4 Conclusiones
Las conclusiones son una parte fundamental de un informe de investigación, ya
que resumen y sintetizan los hallazgos obtenidos. En esta sección, se extraen las
implicaciones y se responden las preguntas de investigación en base a los
resultados y a su interpretación. Las conclusiones deben ser claras, concisas y estar
respaldadas por la evidencia presentada en el informe. Se destacan los principales
hallazgos y se discute su relevancia en el contexto más amplio de la investigación.

44
Además, se pueden identificar limitaciones y áreas para futuras investigaciones. Las
conclusiones brindan un cierre al informe, resumiendo las contribuciones y el
impacto de la investigación realizada.

11.4.1 La hipótesis como puerto de llegada


En las conclusiones de un informe de investigación, la hipótesis juega un papel
crucial como puerto de llegada. La hipótesis plantea una suposición o una
afirmación que se busca confirmar o refutar a través de la investigación. En las
conclusiones, se evalúa si los resultados obtenidos respaldan o rechazan la hipótesis
planteada inicialmente. Si los datos y el análisis respaldan la hipótesis, se considera
una confirmación de la misma. En caso contrario, se puede descartar o modificar
la hipótesis. Las conclusiones, por lo tanto, ofrecen una respuesta definitiva a la
pregunta de investigación y brindan una perspectiva sobre la validez de la hipótesis
original.

11.5 Elementos técnicos de la presentación del informe de investigación


La presentación del informe de investigación debe incluir varios elementos técnicos
para asegurar su calidad y comprensión. En primer lugar, se debe tener una
estructura clara que incluya una introducción, objetivos, metodología, resultados,
análisis e interpretación, conclusiones y referencias bibliográficas. Además, se
deben utilizar encabezados, subtítulos y numeración de páginas para facilitar la
navegación. Es importante emplear un lenguaje claro y conciso, evitando jerga
técnica excesiva. El uso de gráficos, tablas y figuras ayuda a visualizar los datos y
facilita la comprensión. También se debe prestar atención a la ortografía,
gramática y formato adecuado (como el uso de citas y referencias en el estilo
requerido). Todos estos elementos técnicos contribuyen a la presentación efectiva
y profesional del informe de investigación.

11.6 Comunicación oral y escrita


La comunicación oral y escrita son elementos fundamentales en la presentación
de un informe de investigación. En la comunicación oral, se debe realizar una
presentación clara y estructurada, utilizando un lenguaje accesible y adaptado al
público objetivo. Se deben utilizar recursos visuales, como diapositivas o gráficos,
para apoyar la exposición y transmitir la información de manera efectiva. Por otro

45
lado, en la comunicación escrita, se deben emplear párrafos claros y concisos,
utilizando un estilo formal y académico. Se debe prestar especial atención a la
coherencia, cohesión y correcta estructuración del texto. Tanto la comunicación
oral como escrita deben transmitir de manera precisa y efectiva los hallazgos,
interpretaciones y conclusiones de la investigación.

11.6.1 Reportar, traducir y explicar lo encontrado


La comunicación oral y escrita desempeña un papel crucial al reportar, traducir y
explicar los hallazgos de una investigación. En el informe, se debe transmitir de
manera clara y concisa lo que se ha encontrado, utilizando un lenguaje accesible
para el público objetivo. La comunicación oral implica presentar los resultados de
manera efectiva, utilizando recursos visuales y explicando los conceptos de
manera comprensible. Por otro lado, la comunicación escrita requiere traducir los
datos y análisis en un texto coherente, organizado y convincente. Además, se debe
proporcionar una explicación clara de los resultados, relacionándolos con la
literatura existente y brindando una interpretación significativa. En resumen, la
comunicación oral y escrita permite transmitir de manera efectiva los hallazgos de
la investigación y asegura su comprensión por parte de los lectores o audiencia.

Bibliografía

• Babbie, E. R. (2016). The Practice of Social Research. Cengage Learning.


• Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed
Methods Approaches. Sage Publications.
• Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2019). Multivariate Data
Analysis. Pearson.
• Kalton, G., & Flores-Cervantes, I. (2003). Weighting Methods. Journal of
Official Statistics, 19(2), 81-97.
• Patton, M. Q. (2014). Qualitative Research & Evaluation Methods: Integrating
Theory and Practice. Sage Publications.
• Neuman, W.L. (2014). Métodos de Investigación Social (7ª ed.). Pearson
Educación.

46
• Creswell, J.W. (2013). Diseño de Investigación Cualitativa. Sage Publications.
• Presser, S., Rothgeb, J.M., Couper, M.P., et al. (2004). Diseño de Cuestionarios:
Diseño, Análisis e Investigación de Encuestas. Ediciones Pirámide.
• Miles, M.B., & Huberman, A.M. (2003). Análisis de Datos Cualitativos. Sage
Publications.
• Bryman, A. (2015). Análisis de Datos Cuantitativos (5ª ed.). Oxford University
Press.
• Day, R.A., & Gastel, B. (2012). Cómo escribir y presentar trabajos científicos
(2ª ed.). Omega.
• Marshall, C., & Rossman, G.B. (2015). Designing Qualitative Research (6th
ed.). Sage Publications.
• Krippendorff, K. (2018). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology
(4th ed.). Sage Publications.
• Babbie, E. (2016). The Practice of Social Research (14th ed.). Cengage
Learning.
• Yin, R.K. (2017). Case Study Research and Applications: Design and Methods
(6th ed.). Sage Publications.

47

También podría gustarte