Está en la página 1de 74

SEMINARIO DE SALTILLO

INCORPORADO A LA SEDU
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO No: 05PSU0078V

METODOLOGÍA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 7
I. LA DIVERSIDAD DE TRABAJOS CIENTÍFICOS ............................................................................. 8
1. El trabajo científico ............................................................................................................................. 8
1.1 Ciencia e investigación científica ................................................................................................. 8
1.2 Características generales del trabajo científico ............................................................................. 9
2. Método y metodología ........................................................................................................................ 9
2.1 Conceptos .................................................................................................................................... 10
2.2 Diversos tipos de método ............................................................................................................ 10
3. Tipos de trabajo científico: ejercitación de bachillerato y seminario, tesis de licenciatura, tesis de
doctorado............................................................................................................................................... 11
3.1 Ejercitación del bachillerato y seminario .................................................................................... 11
3.2 La tesis de licencia ...................................................................................................................... 13
3.3 La tesis de doctorado .................................................................................................................. 13
4. Los trabajos de investigación del uso común ................................................................................... 13
4.1. El resumen ................................................................................................................................. 13
4.2. Síntesis ....................................................................................................................................... 15
4.3 Reseña o recensión ...................................................................................................................... 15
II. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO ............................................. 18
1. Elección del tema .............................................................................................................................. 18
1.1 Criterios para la elección ............................................................................................................ 18
1.2 Dónde encontrar el tema ............................................................................................................. 19
1.3 Cómo hacer la elección del tema ................................................................................................ 19
2. Búsqueda bibliográfica preeliminar: las fuentes ............................................................................... 20
2.1 Objetivos de la primera búsqueda bibliográfica ......................................................................... 20
2.2 Cómo encontrar la bibliografía ................................................................................................... 20

2
2.3 Cómo valorar la bibliografía ....................................................................................................... 23
2.4 Medios para reunir la bibliografía............................................................................................... 24
3. El protocolo de proyecto de investigación ........................................................................................ 27
3.1 Presentación del tema ................................................................................................................. 27
3.2 Objetivos ..................................................................................................................................... 27
3.3 Cuadro teórico y estado de la cuestión ....................................................................................... 27
3.4 Interrogantes e hipótesis de trabajo............................................................................................. 27
3.5 Fuentes y método ........................................................................................................................ 28
3.6 Otros datos útiles......................................................................................................................... 28
3.7 El esquema de trabajo ................................................................................................................. 28
4. Reunión de la documentación ........................................................................................................... 29
5. Organización del material ................................................................................................................. 31
6. Elaboración de la documentación ..................................................................................................... 32
III. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA O TRABAJO CIENTÍFICO ........ 33
1. Partes de un trabajo científico ........................................................................................................... 33
1.1 Partes preeliminares .................................................................................................................... 33
1.2 Partes principales ........................................................................................................................ 34
1.3 Partes complementarias .............................................................................................................. 36
EXCURSUS: NORMAS GENERALES PARA ORDENAR ALFABÉTICAMENTE LA
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 37
2. De la primera redacción global a la redacción definitiva ................................................................. 39
2.1 Criterios generales de redacción ................................................................................................. 39
3. Revisión final .................................................................................................................................... 40
3.1 Criterios de control ..................................................................................................................... 40
3.2 Preguntas para una revisión más detallada ................................................................................. 40
4. Impresión y publicación .................................................................................................................... 41
IV. CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES ............................................................................ 42

3
1. Criterios Generales............................................................................................................................ 42
1.1 Presentación general ................................................................................................................... 42
1.2 Caracteres y tamaño .................................................................................................................... 42
1.3 Encabezados ................................................................................................................................ 43
1.4 El texto ........................................................................................................................................ 43
1.5 Citaciones .................................................................................................................................... 44
1.6 Títulos ......................................................................................................................................... 45
1.7 Prefación, introducción, conclusión, bibliografía, diversos índices ........................................... 46
1.8 Capítulos ..................................................................................................................................... 47
1.9 División al interno del capítulo ................................................................................................... 47
1.10 Notas a pie de página ................................................................................................................ 48
1.11 Citación interna y externa ......................................................................................................... 49
1.12 El uso de los números y mayúsculas......................................................................................... 49
1.13 Signos de puntuación ................................................................................................................ 50
1.14 Siglas y abreviaturas ................................................................................................................. 52
1.15 Elenco Bibliográfico ................................................................................................................. 57
1.16 Caracteres tipográficos.............................................................................................................. 58
V. ASPECTOS TÉCNICOS Y FORMALES SOBRE LA MANERA DE CITAR ................................. 59
1. Observaciones preliminares .............................................................................................................. 59
2. Citación de obras impresas ............................................................................................................... 60
2.1 Libro de un autor ......................................................................................................................... 60
2.2 Libro de dos o tres autores: ......................................................................................................... 60
2.3. Libro de más de tres autores ...................................................................................................... 60
2.4 Libro de un autor editado por otro .............................................................................................. 60
2.5. Libro anónimo ............................................................................................................................ 61
2.6 Libro editado por un autor .......................................................................................................... 61
2.7 Actas de un convenio. Coloquio, semana de estudio, editadas por uno, dos o tres autores ....... 61

4
2.8 Actas de un convenio, coloquio o semana de estudio sin indicación del editor ......................... 61
2.9 Capítulo o parte unitaria de un libro (voz de un diccionario o enciclopedia) ............................. 61
2.10 Contribución de un libro en colaboración ................................................................................. 62
2.11. Contribución publicada en una obra de varios volúmenes ...................................................... 62
3. Citación de artículos de revistas y diarios......................................................................................... 62
3.1 Artículo de revista en el cual está indicado el número ............................................................... 62
3.2 Artículo de revista en el cual está indicado el número y volumen ............................................. 62
3.3 Artículo de revista publicado en diversos números de la misma ................................................ 62
3.4 Recensión de una obra en una revista ......................................................................................... 63
3.5 Artículo de diario o periódico ..................................................................................................... 63
4. Citación de documentos eclesiásticos y estatales ............................................................................. 63
4.1 Documentos del papa .................................................................................................................. 63
4.2 Documentos oficiales de la Santa Sede ...................................................................................... 63
4.3 Libros litúrgicos .......................................................................................................................... 63
4.4 Documentos oficiales de los Institutos religiosos ....................................................................... 63
4.5 Documentos oficiales de los Estados reunidos en un volumen .................................................. 64
5. Citación de manuscritos y obras inéditas .......................................................................................... 64
5.1 Documento inédito custodiado en un archivo ............................................................................. 64
6. Citación de documentos audio-visivos ............................................................................................. 64
6.1 Película........................................................................................................................................ 64
6.2 CD-Rom: bibliografía ................................................................................................................. 64
6.3 CD-Rom: documentos ................................................................................................................ 64
6.4 CD-Rom: música ........................................................................................................................ 64
6.5 Casette ......................................................................................................................................... 64
7. Citación de documentados encontrados vía e-mail e Internet .......................................................... 65
7.1 Artículo de revista vía Internet ................................................................................................... 65
7.2 Artículo de diario vía Internet ..................................................................................................... 65

5
7.3 Discurso/conferencia/relación de un autor vía Email ................................................................. 65
7.4 Noticias e informaciones varias vía E-mail ................................................................................ 65
8. Citación de apuntes de clase ............................................................................................................. 65
9. Noticias o informaciones de una entrevista ...................................................................................... 65
APÉNDICE I ............................................................................................................................................ 67
1. Ejemplo de citación textual:.............................................................................................................. 67
2. Uso del Idem e Ibidem (sólo en la misma página cuando antecede inmediatamente antes la
referencia completa).............................................................................................................................. 68
3. Ejemplo de portada ........................................................................................................................... 70
4. Formatos para un Resumen, una Síntesis y una Reseña o Recensión .............................................. 71
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 73
1. Fuente ................................................................................................................................................ 73
2. Complementos .................................................................................................................................. 73

6
INTRODUCCIÓN

Desde el año 2013, cuando el Seminario de Saltillo incorporó sus estudios de Filosofía y Teología a la
Secretaría de Educación Pública del Estado de Coahuila, además de revisar el Plan de Estudios vigente
para ambas licenciaturas, de reacomodar los Planes de Estudios del curso Humanidades y del Curso
Introductorio según lo establecido por OSMEX (Organización de Seminarios de México), con el fin de
asegurar la continuidad de la formación académica de los futuros sacerdotes; uno de los pendientes que
habían quedado sin resolver para esta Dirección Académica, era la unificación de un sistema
metodológico que permitiera dar a los alumnos las líneas guías propias de un trabajo digno del nivel
académico de esta institución. He ahí la razón del presente material, el cual pretende ser una ayuda para
los alumnos en la entrega de las actividades académicas independientes, así como en la elaboración de
las investigaciones propias para aspirar a obtener un grado académico.
Por otra parte, este material también está dirigido para aquellos colegas miembros de la planta
docente de nuestro Seminario que, en los últimos años, se han dedicado a la investigación de las
disciplinas tanto filosófica como teológica, así como para aquellos que han sido elegidos por los
alumnos como asesores de Tesis.
Si bien es cierto que en la actualidad, el método usado por la mayoría de las universidades es el
método llamada APA (American Psychological Association), por sus iniciales en inglés, aun con todo, el
Seminario de Saltillo seguirá el método propuesto por la Universidad Pontificia de México, en razón de
que éste último pretende unificar a los Seminarios de México en un sistema metodológico propio de
instituciones eclesiásticas.
Por ello, el presente recurso metodológico tiene como principal fuente lo propuesto por la
Universidad Pontificia de México, aunque también es cierto que se han realizado adaptaciones propias a
la realidad de la Institución que ahora pretende aplicarlo.
Esperamos que esta ayuda sea de provecho para los alumnos que forman parte de las aulas de nuestro
Seminario, así como para los docentes en su labor investigativa.

Pbro. Lic. Josué Marcos García Agustince


Director Académico

Saltillo, Coahuila, 25 de enero de 2016

7
I. LA DIVERSIDAD DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

1. El trabajo científico
1.1 Ciencia e investigación científica
No es posible hablar correctamente de trabajo científico si primero no se busca encontrar una
convergencia sobre el concepto de ciencia. Esta cuestión es tan compleja e intrincada que muchos
prefieren hablar de ciencias en plural o de teorías científicas, renunciando a la definición de un
concepto único en cuanto que no es unívoco. La definición clásica de ciencia es scire per causas,
conocer a través de las causas.
Unánimemente se acepta que la ciencia no es un instrumento infalible para investigar o mucho
menos establecer la verdad; no es una ascética, objetiva y sistemática presentación de datos; no es
una colección definitiva e inmutable de axiomas ni tampoco un resultado orgánico y exclusivo de
investigaciones de tipo experimental; no es un proceso cognoscitivo que se desarrolla por empuje
interno en modo continuo y progresivo, sin involuciones ni errores; no es, finalmente, la «piedra
filosofal» o la «moderna panacea» que pueda resolver todos los problemas o dar una adecuada y
satisfactoria respuesta a todas las cuestiones del ser humano.
El gran éxito que han tenido las ciencias físico-matemáticas en la época moderna comporta
ciertamente el riesgo de una concepción reductiva de la ciencia. Sin embargo, en los últimos
decenios, sin ignorar la lección de rigor y objetividad del modelo de las ciencias empírico-
matemáticas, se tiende a concebir la cientificidad no más unívoca sino analógicamente, aceptando
otros modelos de interpretación científica de lo real, rigurosos y objetivos, aunque diversos del
modelo estrictamente matemático. Dentro de esta última perspectiva, se puede describir la ciencia
como un complejo de conocimientos importantes críticamente fundamentados, y por lo tanto
participables, orgánicamente relacionados entre sí y susceptibles de desarrollo mediante
descubrimientos e investigación. Dichos conocimientos son fruto de investigaciones conducidas
según un preciso método, abordan un determinado objeto y son caracterizados por la objetividad y el
rigor de la sistematicidad y la capacidad de desarrollo interno. Las ciencias, además, gozan de relativa
autonomía en sus recíprocas relaciones.
Esta noción de ciencia debería ser aplicable, aunque si en modo analógico, a todas la ciencias
(desde las naturales a las humanas y sociales y, según algunos estudiosos, también a la teología).
La objetividad y el rigor son considerados, aún en el lenguaje común, las primeras y
fundamentales características de las ciencias. Decir que la ciencia es objetiva significa que sus
afirmaciones encuentran correspondencia en la realidad. En este sentido la ciencia pretende excluir
todo elemento afectivo; pretende (en cuanto sea posible) ser plenamente independiente de los gustos
y de las tendencias personales del individuo, es decir, no vinculada a determinadas estructuras
psicológicas individuales.

8
Fin intrínseco de toda ciencia es dar una explicación rigurosa de su objeto: individua problemas,
formula hipótesis plausibles de solución, determina los criterios, las técnicas y los instrumentos en base
a los cuales es posible la verificación de la objetividad de las hipótesis formuladas y de las explicaciones
propuestas. El rigor es la característica que asegura una elaboración cognoscitiva que debe ser conducida
con coherencia formal.
Otras características de la ciencia son la sistematicidad y el autocrecimiento. La investigación
científica no se contenta de análisis fragmentarios, sino tiende a profundizar los conocimientos y a
organizarlos en síntesis siempre más orgánicas.
La autonomía relativa de cada ciencia es la característica según la cual, en coherencia con los propios
estatutos epistemológicos, no pueden darse condicionamientos externos, sino los asumibles en los
ámbitos de la propia racionalidad. Esta característica no sólo no impide sino que está a la base de la
necesaria interdisciplinariedad.

1.2 Características generales del trabajo científico


Sería más correcto hablar de trabajos científicos, en plural, porque existen diversos tipos y géneros.
Cada trabajo científico, sobre todo académico, se distingue por las razones más diversas que van de los
objetivos y la metodología utilizada, a las particulares modalidades por la cuales resulta efectivamente
caracterizado.
En general, se puede decir que el trabajo científico es una búsqueda sistemática y metodológicamente
correcta, que, ateniéndose a los datos, descubre problemas, los afronta, los estudia, intentando, o al
menos hipotizando, soluciones críticamente sostenibles que hace públicas.
Tal descripción se adecúa a los diversos niveles o tipos de trabajo: desde las más completas y
exhaustivas monografías a las ejercitaciones académicas introductivas. En todo caso, en cuanto
investigación, el trabajo científico ofrece elección e información, y debe comportar siempre: a)
sistematicidad, o sea, un modo de proceder lógico y coherente, conducido según criterios racionales, de
modo que supere el peligro de fragmentariedad y desconexión o vacíos entre las partes, y b) rigor y
rectitud metodológica, que pide, por otro lado, revelaciones, consideraciones y respeto de los datos, y
por otro lado, una problematización de éstos, después de ulteriores análisis y confrontaciones, en
función de nuevas perspectivas que, oportunamente convalidadas, se deben después poner a disposición
de críticos y de expertos, mediante la publicación de resultados de investigación.

2. Método y metodología
Todo esto exige un largo camino que se puede recorrer en algunas fases o etapas fundamentales que
van desde la elección del tema a la investigación bibliográfica; la puesta en práctica de un plan personal
de trabajo, según precisas articulaciones estructurales, a la agrupación y elaboración de los materiales,
en el ámbito de las exigencias de las varias áreas científicas y, en fin, la redacción del trabajo: en otros
términos, exige una adecuada metodología.

9
2.1 Conceptos
El método es, en el lenguaje común, la expresión de particulares procedimientos mediante los
cuales se alcanza un fin. Según su significado etimológico (del gr. metà = que conduce más allá,
detrás de, y hodós = camino) método significa el camino que conduce o la guía que lleva a un
determinado objetivo.
En el ámbito científico, el término se aplica al proceso que la mente humana debe seguir para
alcanzar el conocimiento de verdades críticamente fundadas, objeto último de las ciencias. El método
señala, pues, el camino a seguir en la indagación, es decir, en la investigación cuidadosa, sistemática
y profundizada de un problema en vista de su adecuada solución.
En el pasado, un método era considerado característico y exclusivo de una sola ciencia. Sin
embargo, con la evolución del concepto de ciencia, hoy se reconoce la posibilidad y frecuentemente
la necesidad de recurrir, al mismo tiempo, a diversos métodos en el ámbito de una única ciencia.
La metodología es definida como «ciencia del método» y como «conjunto de métodos, técnicas y
procedimientos que se emplean en la investigación científica o en una exposición doctrinal». La
metodología es el resultado del respeto de reglas y el recurso a instrumentos, medios y normas
pertinentes para la obtención de objetivos. Ésta requiere ante todo ejercicio y capacidad de intuición y
de autocrítica por parte del investigador.

2.2 Diversos tipos de método


Teórico, histórico, teológico, experimental, comparativo, argumentativo-crítico...
Algunos métodos generales y de larga tradición en el campo científico son:
a) Método analítico: procedimiento basado en el análisis; consiste en el distinguir, separar y
examinar de modo ordenado las partes de un todo hasta conocer rigurosamente los particulares
principios o elementos.
b) Método sintético: procedimiento basado en la síntesis; consiste en unir, colocar en unidad las
partes o elementos previamente analizados. Se procede de lo simple a lo complejo.
c) Método deductivo: procedimiento basado en la deducción, que consiste en el derivar, de una o
más premisas generales, una o varias conclusiones particulares que constituyen la lógica
consecuencia. Se procede del universal al particular.
d) Método inductivo: procedimiento lógico basado en la inducción, que consiste en recavar de
experiencias u observaciones particulares los principios generales implicados en los mismas.
Estos cuatro métodos o procedimientos lógicos no se excluyen entre sí. Es verdad que en
determinados tipos de trabajo, uno de estos métodos puede tener una particular centralidad: por
ejemplo, en una tesis experimental, asume una función prioritaria el método inductivo; en una tesis
teórica realizada en el ámbito de la filosofía de la educación, se debe aplicar, en cambio, con especial
atención el método deductivo. Sin embargo, diversos métodos pueden (y en algunos casos deben) ser
aplicados en una misma etapa o en etapas sucesivas del mismo trabajo de investigación: en una
investigación histórica (y no sólo), el método analítico se aplica desde la etapa inicial de reunión de la
documentación; en las etapas siguientes, especialmente en las de clasificación y elaboración del

10
material se vuelve también necesaria la aplicación del método científico sintético. Para el teólogo, en
cambio, será necesario saber conjugar el método deductivo, razonando sobre los principios relativos y
sobre el magisterio de la Iglesia, con el método inductivo, aprendiendo de las enseñanzas que proceden
de la historia y las experiencias personales y colectivas.

3. Tipos de trabajo científico: ejercitación de bachillerato y seminario, tesis de licenciatura,


tesis de doctorado
3.1 Ejercitación del bachillerato y seminario
El grado de bachillerato se consigue después del primer ciclo de estudios universitarios. Es útil
recordar que el estudio institucional de este primer ciclo es de carácter sintético: la visión de conjunto
prevalece sobre el análisis. La ejercitación escrita constituye una aproximación al trabajo científico. Tal
trabajo, sin embargo, no tiene un carácter rigurosamente monográfico.
Por lo que toca al seminario, las primeras experiencias de éste como método de investigación
estuvieron origen en las universidades alemanas (s. XVIII-XIX), con objeto de iniciar a los futuros
profesores en la práctica del método histórico-crítico. Actualmente puede servir para iniciación al
método de investigación en el ámbito de diversas ciencias. Constituye una parte fundamental de la
formación superior, en cuanto se propone insertar al estudiante en el proceso mismo de la investigación
en clima de colaboración activa con el profesor.
El término es muy usado hoy (y abusivamente) en contextos diversos y con significados no siempre
unívocos. Se habla de seminario refiriéndose, por ejemplo, a una o más conferencias de expertos sobre
determinados argumentos; a breves convenios o cursos organizados para estudiar problemáticas de
actualidad; a uno o más encuentros entre personas de diversa competencia o especialización para discutir
un tema relevante de común interés.
En sentido estricto el seminario es un método de trabajo académico cuya función general es iniciar al
estudiante universitario al estudio y la investigación en grupo.
Se trata, pues, de un ejercicio académico de investigación en equipo bajo la guía de un profesor que
está involucrado en la temática de la investigación y que, por tanto, participa en ella, la fomenta y la
orienta.
El número de sus miembros deber ser tal que permita la activa y continua participación de todos. En
el seminario todos son corresponsales de la investigación y, en consecuencia, el fruto del trabajo deberá
ser una obra de conjunto: un libro, una monografía, un proyecto de ulterior investigación, etc. El hecho
de que cada miembro se especialice en un tema o en un aspecto del tema no quiere decir que su trabajo
termine cuando elabora su relación o expone al grupo su investigación. Todos, en cierta manera, son
responsables de todo y de cada una de las partes.
La asistencia personal al seminario es, por tanto, algo imprescindible y necesaria y puede decirse que
obligatoria, más por responsabilidad con el grupo que como simple requisito académico.
De cada sesión del seminario se debe elaborar un protocolo que permita ver el rumbo y el ritmo de la
investigación y asegure una información objetiva sobre el trabajo de cada uno y el aprovechamiento del
trabajo común.

11
El seminario requiere, ante todo, la definición amplia de un tema de interés general en el que el
profesor está interesado, él primero ha adelantado camino con respecto a la información general y a
las fuentes que se pueden y deben usar. El profesor presenta el tema, su alcance e interés y los
avances que se ha realizado en el estudio del tema mismo y en la búsqueda de las fuentes. Además,
presenta alternativas metodológicas y posibles divisiones de la investigación entre los miembros del
seminario. La división de la temática se debe hacer entre los miembros, previa propuesta del profesor
y de acuerdo con los intereses y capacidades de cada uno de los participantes.
El tema puede ser único para todos (cada estudiante o pequeño grupo investiga sobre el mismo
argumento), unitario pero divergente (se estudian diversos aspectos del mismo tema o autor); diverso
pero convergente (cada estudiante o grupo afronta argumentos diferentes que contribuyen a la
profundización de un aspecto o tema fundamental).
El objetivo final del seminario es presentar una relación escrita que, bien elaborada
individualmente, perfeccionada con la colaboración de todos y corregida con la ayuda del profesor,
merezca formar parte del informe final del grupo. De lo anterior se sigue que el compromiso del
seminario es con la ciencia misma, buscando que ésta avance. Por tanto, el tema y método del
seminario no es repetitivo o meramente expositivo de trabajos ajenos, sino una auténtica búsqueda de
nuevos caminos y de resultados inéditos.
Las características generales del seminario, son pues:
- Es un trabajo personal del estudiante en progresiva autonomía; realizado en equipo con otros
estudiantes y un docente (coordinador, guía).
- De carácter práctico en función metodológica y/o de investigación.
- Libre (presenta notables ventajas) u obligatorio (codificado en los estatutos u ordenamientos
universitarios).
- Supone la participación definida: pequeño número de participantes.
- Está en orden a la introducción, integración y profundización de cualquier temática (según los
diversos tipos de seminario).
- Se desarrolla con regularidad (temas y encuentros programados al menos cada semana o cada
quince días).
En síntesis, este tipo de trabajo está caracterizado por un dinámico equilibrio entre iniciativa y
actividad del estudiante (un dato fundamental), participación del grupo y guía competente del
profesor.
Las etapas o momentos principales del seminario son.
1) Indicación de parte de los docentes o autoridades académicas, de los seminarios a llevarse a
cabo, a elección por parte de los estudiantes
2) Presentación por parte del profesor-responsable, del tema por abordar, problemática general,
m método a seguir, bibliografía esencial (dos o tres primeros encuentros)

12
3) Elección de parte de cada estudiante (o pequeño grupo de estudiantes del tema, autor o aspecto
particular a profundizar e indicación de la fecha de entregar la propia relación.
4) Periodo razonable (una o dos semanas) de preparación de la relación (debe tomarse en cuenta el
tipo de argumento afrontado).
5) Diversos encuentros generales: en cada uno de estos se presenta ordinariamente una relación o
bien varias breves relaciones.
6) Encuentro final: síntesis y conclusiones, problemas aún abiertos (necesaria intervención del
profesor responsable del seminario).

3.2 La tesis de licencia


Es una ejercitación escrita de carácter científico, elaborada de modo original por el estudiante bajo la
guía de un relator. En otras palabras, es un escrito de carácter monográfico, de una cierta consistencia,
que tiene la finalidad de iniciar en la investigación científica bajo la guía de uno o más docentes
mediante la utilización práctica y una progresiva familiaridad y dominio con la metodología más afín al
tipo de trabajo que se intenta desarrollar.
Aunque no siempre comporte una contribución completamente nueva al progreso de la ciencia, la
tesina de licenciatura debe presentar en todo caso originalidad (en la elección y formulación del tema, en
su planteamiento, en la elaboración crítica de la documentación).
El ensayo escrito de licenciatura constituye una verdadera prueba de habilidad y rigor desde el punto
de vista científico.

3.3 La tesis de doctorado


Consiste en un trabajo escrito, fruto de investigación personal que representa una contribución
científica y original en el ámbito de la propia especialización. Comporta ordinariamente la relativa
defensa oral y pública. En tal trabajo se espera del candidato no sólo el dominio de la metodología
científica, sino una aportación nueva al desarrollo de la ciencia, por cuanto pequeño y condicionado por
los tiempos previstos para la elaboración de la disertación.

4. Los trabajos de investigación del uso común1


A lo largo del estudio del bachillerato o universitario, el alumno tendrá que realizar ciertos trabajos
de estudio personal que le ayuden a profundizar el conocimiento visto en clase, tales trabajos pueden ser
de tres tipos: la síntesis, el resumen y la reseña, o también conocida como recensión. En el presente
apartado se explicará, de forma breve, pero substancial, los pasos y características de cada uno de ellos.

4.1. El resumen
Del latín resumere. Que significa volver a tomar, comenzar de nuevo, resumir. tr. reducir un texto a
lo más sustancial. Resumir es abreviar.

1
Revísese el Apéndice I para ampliar la información sobre los formatos de dichos trabajos.

13
Este género es el más utilizado para estudiar de manera autónoma y uno de los trabajos escritos más
solicitados en todos los niveles de la enseñanza. Si bien regularmente un resumen es la reducción de un
escrito en términos breves y precisos, también es posible resumir una conferencia, una clase, una
película, una obra de teatro, una conversación.
Una práctica muy difundida en todos los niveles educativos, es el empleo de resúmenes del contenido
de un material que se habrá de aprender. No se debe olvidar que, como estrategia de enseñanza, el
resumen será elaborado por el profesor o el diseñador de textos, para luego proporcionárselo al
estudiante o como estrategia de aprendizaje, podrá ser elaborado por el alumno al tomar notas o
estructurar trabajos. A continuación se presentan algunos lineamientos para el diseño e inclusión de
resúmenes en cualquiera de las dos situaciones.

4.1.1. Lineamientos
Un resumen enfatiza los puntos sobresalientes de un escrito o texto revisado o en algunos casos de un
discurso oral. Para elaborar un resumen se hace una selección y condensación de los contenidos claves
del material de estudio, donde debe omitirse la información trivial y de importancia secundaria. Por ello,
se ha dicho que un resumen es como una "vista panorámica" del contenido, ya que brinda una visión de
la estructura general del texto.
Un buen resumen debe comunicar las ideas de manera expedita, precisa y ágil. Puede incluirse antes
de la presentación del texto o de una lección, en cuyo caso sería una estrategia preinstruccional; o bien
puede aparecer al final de estos elementos, funcionando como estrategia post-instruccional.
Pero también puede irse construyendo en forma acumulativa, durante la secuencia de enseñanza, en
cuyo caso fungiría como estrategia coinstruccional.

4.1.2. Características
Las principales funciones de un resumen son:
a) Ubicar al alumno dentro de la estructura o configuración general del material que se habrá de
aprender.
b) Enfatizar la información importante.
c) Introducir al alumno al nuevo material de aprendizaje y familiarizarlo con su argumento central
(cuando funciona previamente).
d) Organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el alumno (en el caso de resumen
post-instruccional).
e) Facilitar el aprendizaje por efecto de la repetición y familiarización con el contenido.
Por 1o general, un resumen se elabora en forma de prosa escrita, aunque puede diseñarse también
numerando las ideas principales (esquemas), representándolo con ciertos apoyos gráficos (naves,
gráficas, cuadros sinópticos, redes o mapas que expresen los conceptos más importantes y sus
relaciones, etcétera). Lo importante es subrayar que un resumen contiene un extracto de la información
más importante contenido en el propio discurso, texto o material de aprendizaje.

14
4.2. Síntesis
La síntesis es también otra forma de resumen, pero aún más abreviada y con una diferencia sustantiva
con este, en ella se puede parafrasear con palabras propias.

4.2.1. Características
a) Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).
b) Parte de un análisis, pues no se puede sintetizar lo que no se analiza.
c) Se redacta con fidelidad, exactitud y claridad.
d) Por claridad se entiende la expresión de un solo punto principal por párrafo; el uso correcto de los
signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas.
e) La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa que no pueda interpretarse en
ninguna otra forma que la que se quiere manifestar.
f) En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido.

4.2.2. Estrategias para la elaboración de una síntesis


a) Subrayar todo aquello que sea relevante
b) Identificar los conceptos centrales.
c) Bajo cada concepto central escribir los puntos principales que le correspondan.
d) Ligar las ideas centrales parafraseando
De esta manera se sintetiza un texto o varias fuentes distintas. En caso de decidir elaborar una síntesis
de dos o más fuentes es conveniente que se elabore un cuadro en el que se compare y contraste los
conceptos centrales y los puntos principales de un autor con otro.

4.3 Reseña o recensión


Una reseña es una opinión o interpretación personal sobre una obra –escrita, gráfica o escénica-, o
sobre un evento determinado. La reseña desarrolla tomando en cuenta no sólo el contenido de la obra o
del evento en cuestión, sino también los diferentes aspectos contextuales vinculados a la autoría,
ejecución, producción, publicación o presentación de los mismos.
Uno de los principales identificadores de la reseña es su actualidad. La reseña no sólo expresa la
opinión del reseñista, sino también intenta compulsar al lector a una evaluación personal de una obra de
reciente aparición o de eventos aún en cartelera. No obstante, es igualmente posible reseñar como
novedad obras extemporáneas o no recientemente publicadas; ello puede suceder en el caso de un texto
no importado o no distribuido comercialmente en cierto país o región y al que el reseñista tiene acceso
de forma circunstancial, o en el caso de los textos adquiridos recientemente por una biblioteca, los
cuales no necesariamente han de ser de reciente publicación.

15
Vinculado con la actualidad, otro de los identificadores generales de la reseña es la brevedad.
Destinada a enterar al lector lo más sucintamente posible de las características de una obra o evento, la
reseña rara vez abarca más de media o una página impresa de una publicación periódica, y generalmente
aparece dispuesta junto a otras en la sección de reseñas de la publicación. Hay, incluso, publicaciones
cuyo cuerpo principal se compone básicamente de reseñas. Sin embargo, a diferencia de la reseña
preparada para el público general, en las revistas académicas o en las publicaciones especializadas la
reseña es tratada con la misma seriedad que el artículo y es posible encontrar algunas que abarquen
varias páginas y para las cuales haya sido necesario consultar bibliografía. Aquí, debido al carácter
especializado, es más factible que se reseñen libros no publicados –o aún sin traducir- en el país donde
se hace la reseña, y que han sido leídos por el reseñista en el idioma original en que fueron escritos.
De acuerdo con el tipo de evento o de obra, las reseñas pueden dividirse en reseña de libros, reseña
deportiva, reseña cinematográfica, reseña de exposiciones, etc. En ocasiones, las presentaciones que
aparecen en la solapa de los libros pueden estar configuradas a modo de breves reseñas, aunque en estos
casos el interés siempre está destinado a promover la lectura de la obra, o la compra del libro, por lo que
las opiniones desfavorables pocas veces se hacen presentes.
Del mismo modo –y aunque su propósito es otro- el prólogo de una obra puede ser leído a modo de
reseña, en caso de que ésta no aparezca en la solapa del libro o que el lector considere esa información
insuficiente. Es frecuente que el texto en la solapa sea extraído o sintetizado del propio prólogo del libro.
De acuerdo con el propósito, dos son los tipos principales de reseña: la reseña crítica y la reseña
bibliográfica. La primera, tal como su nombre lo indica, tiene el propósito de juzgar a través de un
análisis minucioso y de un conocimiento más exhaustivo de la obra, y emitir un juicio de valor o calidad.
La segunda, sin dejar de lado el juicio personal, tiende más a informar acerca de una novedad editorial,
su contenido y su importancia. Generalmente, la reseña bibliográfica es de menor extensión que la
reseña crítica.

4.3.1 Características
Para elaborar una reseña es pertinente considerar los elementos que a continuación se proponen.
Pueden ser una guía de redacción, pero se debe elegir los más convenientes según el tema que se reseñe.
a) Describir el tema del texto o documento que se estudia.
b) Plantear la hipótesis o el argumento central.
c) Señalar las ideas esenciales que el autor aborda.
d) Razonar cuidadosamente el título y el significado e implicación.
e) Exponer el contenido del texto en su conjunto y después presentar el comentario o exponer el texto
por partes alternando los comentarios.
f) Incluir la fuente al principio o al final del texto. (En muchas ocasiones y dependiendo de las
normas de publicación del periódico o revista, la reseña no tiene más título que la cita referencia de la
obra señalada).
g) Evitar reseñar el texto narrando todo el argumento.

16
h) Referir el tema y algunos pasajes que sean importantes al planteamiento central del documento.
i) Leer u observar el documento en su totalidad para tener una impresión general, sobre la cual se
hará un bosquejo mental acerca de cómo se va a trabajar la reseña.
j) En caso de hacer una reseña crítica, completar la lectura, para poder ser coherente y justo con los
argumentos planteados.
k) Señalar los datos bibliográficos del autor.
Para concretar, e hilvanar entre sí, los puntos anteriores es de gran ayuda formularse las siguientes
interrogantes:
a) ¿Quién narra o presenta el documento?
b) ¿Cuál es el tema del trabajo u obra?
c) ¿Hay uno o son varios autores?
d) ¿Desde qué persona está presentando?
e) ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal?
f) ¿Qué tan preciso y efectivo es el título?
g) ¿Cuáles son los motivos de la reseña?
h) ¿Cómo está organizado el trabajo?
i) Si es ficción: ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva?
j) ¿Va dirigido el estilo a una audiencia especial?
k) ¿Son claros y concisos los títulos de los capítulos?
l) ¿Qué tan evidente es el tema?
m) ¿Qué tan convincente es el autor?
Al finalizar la reseña se recomienda leer otras reseñas o críticas que se hayan hecho del documento,
siempre y cuando se haya concluido la lectura o la observación del documento, para formar una opinión
propia sobre lo reseñado. Las opiniones no originales que se pretendan incluir en la reseña deben estar
acreditadas.

17
II. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO

1. Elección del tema


La elección de un buen tema de investigación responde a interrogantes previas importantes, pero no
fáciles: comporta lecturas, diálogo con personas expertas, consejos, larga reflexión y tiempo. Decidirse
por el estudio de un determinado argumento, significa definir la propia especialización; no es exagerado
afirmar que la elección de un tema – sobre todo cuando se trata del doctorado – no raramente decide la
elección de toda una vida.

1.1 Criterios para la elección


Los criterios deben ser desde un punto de vista objetivo y subjetivo:
a) Suficientemente delimitado: de modo que aparezcan con claridad e inmediatez (al estudiante,
docentes y eventuales lectores) los objetivos de la investigación y las interrogantes a las cuales se
pretende responder. Si el tema es preciso será más fácil la reunión y la elaboración del material y se
evitará el peligro de dispersión y superficialidad. Quedan descartados temas de carácter general («La
educación hoy»; «La filosofía moderna»; «La espiritualidad a lo largo de la historia»...) y argumentos de
confín entre diversas ciencias que difícilmente en una tesina de licencia podrían ser estudiados con
suficiente rigor y profundidad. Asimismo son desaconsejables problemáticas demasiado amplias y
complejas. El tema de investigación debe ser, pues, delimitado en el tiempo, en el espacio y en sus
posibles contenidos.
b) Relevante: sea desde el punto de vista teórico (que consienta un aporte y profundización
significativos en el campo científico) sea desde el punto de vista práctico y social (que permita la
derivación de consecuencias o aplicaciones útiles para el estudiante y la comunidad). Puede bastar que
sea relevante en uno de los ámbitos. El estudiante hará bien en pensar en el propio futuro trabajo.
c) Original: la disertación doctoral debe ofrecer una nueva contribución al progreso del saber (por
ejemplo, llenar una laguna dejada por los estudios precedentes, ofrecer material, perspectivas o
interpretaciones nuevas...). También la tesina de licenciatura debe presentar originalidad. El investigador
incipiente debe superar la impresión que todos los temas han sido agotados. En realidad no existen
cuestiones agotadas sino personas agotadas en las cuestiones. Un atento y prolongado contacto con las
fuentes y la bibliografía consentirán individuar eventuales aspectos olvidados en estudios precedentes o
de proponer nuevas interpretaciones. También en esto es de particular ayuda el diálogo con expertos.
d) Interesante: una condición importante para quien se dispone a iniciar la investigación.
La vocación del investigador contiene una buena dosis de curiosidad, interés, pasión. El trabajo
científico es una empresa ardua que exige empeño y constancia. Sin una fuerte motivación y un fuerte

18
interés será difícil que el estudioso logre superar los obstáculos y las frustraciones que ella comporta.
Resulta prácticamente imposible llevar a término en modo adecuado el trabajo de la tesina o tesis si no
se está realmente fascinado por el argumento afrontado. Sin embargo, los investigadores incipientes
deben evitar, en línea de máxima la elección de temas polémicos o de actualidad, porque faltando la
distancia en el tiempo, falta también frecuentemente la literatura práctica que permita una adecuada
visión de conjunto. Serían también desaconsejables, como tema del primer trabajo científico, cuestiones
que reguarden autores aún vivos y personas o instituciones a los cuales se está particularmente ligados.
La falta de la necesaria distancia entre el investigador y el objeto de estudio puede volver más difícil una
seria profundización crítica del tema.
e) Factible: la posibilidad de realización debe considerarse desde dos puntos de vista: a) desde el
punto de vista subjetivo, se debe tener en cuenta la cultura, capacidad intelectual, preparación técnica
específica del investigador (conocimiento de las lenguas, ciencias auxiliares, dominio de método y
estrategias), tiempo a disposición, recursos económicos (con relación a eventuales viajes, materiales o
instrumentos); desde el punto de vista objetivo, es necesario verificar la existencia de fuentes, de
instrumentos adecuados, posibilidades de consultar y de reunir los datos necesarios para profundizar y
elaborar el argumento.

1.2 Dónde encontrar el tema


El estudiante atento podrá encontrar orientaciones para la individuación y elección del tema en
diversos momentos y situaciones: en las experiencias y lecturas personales (los autores de monografías
científicas suelen poner de relieve puntos para profundizar, lagunas, nuevas pistas de investigación,
modelos de trabajos hechos en determinados contextos culturales que se pueden reproponer en otros
contextos); en la lectura constante de las revistas del propio ámbito de investigación; en las sugerencias
de los profesores en el desarrollo de las problemáticas durante las lecciones académicas; en los
argumentos individuados y examinados mediante trabajos personales o de grupo; en los seminarios
sobre puntos que merecen nuevos desarrollos; en los eventuales elencos de temas propuestos
directamente por los profesores; en las indicaciones emergentes de convenios, en los cuales se ha
participado o sobre los cuales se han tenido informaciones; en las discusiones o mesas redondas con
motivo de la presentación de libros o problemas de actualidad; y en tantos otras ocasiones o
circunstancias.

1.3 Cómo hacer la elección del tema


1) Conviene comenzar buscando ver cuál es, en general, el tipo de argumento por el cual uno se
siente especialmente atraído (de carácter histórico, moral, experimental, teorético, metodológico,
aplicativo) y para el cual se siente preparado.
2) En un segundo momento es necesario individuar un sector o área de investigación que tenga
estrecha relación con la propia preparación cultural y con la eventual especialización a la cual se tiende
y que presente, además, particular interés para el sujeto. En esta etapa no conviene restringir demasiado
el ámbito de estudio, con el peligro de descuidarse aspectos válidos e interesantes en el sector elegido.
3) Individuada el área general de investigación se deben profundizar los conocimientos sobre el
argumento (mediante el recurso a enciclopedias científicas y lecturas de monografías y de estudios
críticos).

19
4) Estas lecturas especializadas permitirán pasar de un argumento de interés general a una primera
individuación de problemas y temas particulares. Tales temas o problemas pueden ser profundizados
sólo si están comprendidos en el cuadro de un sector de investigación conocido (no se puede, por
ejemplo, afrontar el estudio de la espiritualidad o pensamiento de un autor sin conocer bien su persona y
contexto, etc.).
5) El consejo de expertos y del profesor asesor será útil para asegurarse que el argumento no ha sido
ya tratado (en este caso se debería revisar la problemática desde una perspectiva diversa), y para recibir
sugerencias, aclarar puntos oscuros y abrir nuevos horizontes para la elección del tema.
Lo importante es que el tema de la investigación no se elija sobre la base de criterios poco
pertinentes, como, por ejemplo, la urgencia de obtener un título o querer trabajar con docentes poco
exigentes. El trabajo será tanto más gratificante y formativo cuanto más esfuerzo personal haya
comportado.

2. Búsqueda bibliográfica preeliminar: las fuentes


La búsqueda bibliográfica se puede definir como la sistemática identificación, localización y análisis
de los materiales que contienen la información fundamental sobre el problema o argumento que se
quiere profundizar.

2.1 Objetivos de la primera búsqueda bibliográfica


En línea de máxima, el investigador se propondrá alcanzar al inicio estos objetivos principales: a)
precisar y delimitar mejor el tema elegido y los objetivos del trabajo que se pretende realizar; b)
completar la visión de conjunto de los materiales (fuentes y estudios críticos) y subsidios disponibles; c)
conocer la situación de la investigación sobre el argumento que se quiere estudiar; d) llegar a una
primera articulación de la problemática (esquema provisorio) y a una perspectiva de las hipótesis de
trabajo.

2.2 Cómo encontrar la bibliografía


Para lograr estos objetivos es necesario utilizar subsidios personales (notas y apuntes de clases, libros
y textos, vocabularios y diccionarios) y tener una cierta familiaridad con los depósitos de información
más comunes (bibliotecas, archivos centros de documentación, banco de datos). No es inútil subrayar
que los datos ofrecidos por diversos servicios bibliográficos, algunos informatizados, deben ser
verificados. La búsqueda bibliográfica no se agota por el hecho que se tenga un largo elenco de títulos
sobre un determinado argumento. Es indispensable el contacto con los documentos, sean impresos o
inéditos.
Algunas sugerencias para la búsqueda inicial bibliográfica, pueden ser:
a) En un primer momento se consultan diccionarios y enciclopedias. Se trata sobre todo de
diccionarios especializados, es decir, las obras que presentan en orden alfabético, informaciones sobre
términos relativos a una determinada materia o disciplina; por ejemplo: Diccionario de Filosofía;
Diccionario teológico-interdisciplinar.

20
La enciclopedia es la obra en la cual son reunidas alfabética y sistemáticamente, de modo más amplio
y detallado, nociones de todas las áreas del saber (enciclopedia general o universal) o de una o más
materias o disciplinas afines (enciclopedias especializadas). Son instrumentos importantes para
individuar y definir la terminología misma de la disciplina y el estado actual de los estudios en un
determinado sector.
b) Se puede lograr una familiaridad orgánica de la temática consultando manuales científicos y obras
generales. El manual científico presenta, en modo crítico, la exposición completa de una determinada
materia o disciplina. Se distingue de la obra general, en la cual viene presentada una parte importante de
una determinada disciplina. Estas obras contienen, además, noticias y orientaciones bibliográficas que
consienten continuar la lectura.
c) Las informaciones más amplias y completas las ofrecen las monografías y los ensayos críticos
publicados en revistas. La monografía es la exposición científica y profundizada de una cuestión o
argumento bien preciso y delimitado. La bibliografía específica contenida en los trabajos monográficos
o críticos debe ser anotada cuidadosamente (o fotocopiada). En las revistas científicas los especialistas
presentan los resultados actualizados de las investigaciones más recientes.
d) La búsqueda bibliográfica se ampliará aún a catálogos de librería. Será útil también consultar los
volúmenes de la disponibilidad libraria: elencos ordenados alfabéticamente por autores y por materias,
de libros actualmente adquiribles. Una atención particular por parte del investigador merecen las revistas
bibliográficas y los repertorios bibliográficos de obras, ordenados alfabéticamente o por temas. En
algunos casos, además de los datos esenciales (autor, título, ciudad, editorial, año, páginas) se presenta
un breve resumen (abstract) de cada contribución.
Sobre este aspecto se brindan a continuación una precisión de los distintos tipos de obras y términos:
BIBLIOGRAFÍA. La palabra proviene del diminutivo gr. Biblion = libro y graphein = escribir y en
la antigüedad significaba la transcripción de uno o más textos que formaban un libro. Actualmente tiene
un sentido más complejo, es decir la descripción de un libro o de libros; sin embargo, no sólo comprende
la descripción de un libro sino de todo escrito en general, como los artículos publicados en revistas o
enciclopedias.
MANUAL. El significado de esta palabra no está rigurosamente definido ya que se aplica a estudios
de diversa extensión. Generalmente los manuales contienen las nociones fundamentales de una
disciplina y es un libro de fácil consulta. Puede ser el escolástico o científico.
MONOGRAFÍA. Es un estudio científico sobre una cuestión concreta y bien definida, realizado de
manera profunda y exhaustiva.
OBRA GENERAL. Es la exposición científica de una parte notable o importante de una disciplina o
materia. Se distingue del manual científico que comprende una materia más amplia y de la monografía
que se encarga de argumentos particulares.
ENCICLOPEDIA. La palabra nació probablemente en el s. XVI y viene de la expresión griega
enkyklios paidéia. Sin embargo, el Renacimiento no la asumió con el significado con el cual la utilizaron
los griegos sino según la interpretación de algunos escritores latinos. En el periodo helenístico (ss. II-I
a.C.) la expresión significaba «formación general». Tal formación se distinguía de la especializada, que

21
de manera eventual podía seguir a la precedente. En el Renacimiento los estudiosos entendieron
enkyklios paidéia como el ciclo de todas las ciencias, de todo el saber humano.
El significado actual de enciclopedia presenta otro cambio con relación al desarrollo de las ciencias.
El Renacimiento podía presentar el conocimiento de todas las ciencias como ideal alcanzable; sin
embargo, su continuo progreso ha limitado el sentido de la palabra. Actualmente se refiere al resumen de
todas las ciencias o de una sola ciencia y de la cual deriva el carácter propio de una obra en la que
aquélla ha sido compendiada. El término actual designa, pues, una obra en la cual una determinada
ciencia o todas las ciencias vienen concisamente tratadas de manera monográfica. El orden de los
argumentos tratados puede ser alfabético, es decir el criterio en la disposición de las palabras es
esencialmente externo según la letra inicial de cada una; o bien, sistemático, es decir, los conceptos son
expuestos según un plan en el cual el ligamen de las subdivisiones es intrínseco y se basa en su
contenido.
Como en el caso de manual también el significado de enciclopedia es bastante amplio respecto a su
extensión, por lo que existen enciclopedias universales, las cuales tratan con mayor o menor extensión y
amplitud todo el saber, o enciclopedias especiales, que toman en consideración solo una materia o grupo
de materias afines.
DICCIONARIO. Es un elenco de palabras, generalmente en orden alfabético, con definición,
explicación, traducción y frecuentemente también ejemplificación. Algunas veces la organización de los
vocablos es lógica, sobre todo cuando se trata de diccionarios que profundizan el significado de los
términos.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO. Es de carácter rigurosamente analítico; comprende el léxico
y registra todas las voces del conocimiento pero se limita a la definición de los términos y a la
indicación de su uso en sus diversas acepciones.
GLOSARIO. Es un tipo de diccionario, un elenco de términos.
VOCABULARIO. La palabra latina vocabularium significa un nombre una palabra considerada en
sí misma. En general, como término técnico, se trata de un elenco breve de vocablos con definiciones o
explicaciones o traducciones en otra lengua.
ÍNDICE. El término deriva del verbo «indicar» y es todo lo que indica o es un indicador. Está
constituido por una serie de voces con o sin traducción, en la cual a cada palabra sigue una indicación
del lugar o del texto que la presenta.
CONCORDANCIA. Es un índice en el cual se encuentra no sólo una referencia al texto sino
también la fórmula, la expresión, la frase misma en la que la palabra es usada.
SINÓPSIS. Del gr. synopsis (syn = con, opsis = mirada), significa «mirada de conjunto». Se trata de
textos paralelos colocados de manera que se vean uno junto a otro; un vistazo permite descubrir
diferencias y semejanzas.
ENQUIRIDION. Del gr. encheiridion = que se puede llevar en la mano; libro portátil, manual; libro
que se tiene en mano.

22
2.3 Cómo valorar la bibliografía
2.3.1 Criterios generales de valoración
a) Las reseñas y recensiones críticas publicadas en revistas científicas o en textos especializados (se
aconseja leer diversas recensiones de la misma obra para tener una idea más precisa y objetiva de la
misma).
b) La serie en la cual ha sido insertado el volumen, sobre todo si se trata de una serie reconocida.
c) La editorial que han asumido la responsabilidad de la publicación.
d) La seriedad y competencia del autor de la obra.
e) La fecha de publicación.
f) Número de reimpresión o edición que ha tenido.
g) Frecuencia con cual la obra viene citada por autores competentes en la materia.
Gradualmente el investigador podrá formular juicios siempre mejor fundados sobre elementos de
crítica interna: claridad de la exposición, organicidad y riqueza del contendido; amplitud de la
documentación; originalidad del planteamiento y de los resultados; sobriedad y rigor del estilo.
Guiado por estos criterios y por el parecer de expertos, el estudioso debe hacer al menos una
clasificación general de las obras o materiales disponibles (libros, artículos, documentos) en grandes
bloques provisorios:
- materiales y obras fundamentales
- materiales y obras útiles
- materiales y obras secundarias
- otros materiales

2.3.2 Fuentes y bibliografía


Los diversos tipos de documentos (en el sentido más amplio del término) útiles en el trabajo
científico pueden ser clasificados desde distintos puntos de vista:
a) Documentos editados: puestos a disposición del público en general a través de la imprenta (libros,
fascículos, revistas, hojas y programas).
b) Inéditos, no publicados (cartas, reportes, cuadernos de trabajo, verbales de reuniones, dossiers...).
c) Escritos: cualquier testimonio transmitido por escrito (memorias, libros, relaciones,
correspondencia...).
d) Orales: transmitidos por vía oral (entrevistas, tradiciones, leyendas, cantos populares).

23
e) Figurativos: expresados por medio de objetos o figuras (monedas, restos, pinturas, esculturas,
insignias heráldicas, mapas).
f) Grabados o audiovisuales: transmitidos a través del sonido y la imagen (cassettes. discos,
microfilmes, microfichas; diapositivas).
En una perspectiva global, los documentos se dividen en: fuentes y bibliografía o literatura crítica, es
decir, material de primera y de segunda mano, o fuentes primarias y secundarias.
- Las fuentes primarias son los documentos en los que se pueden encontrar directa e inmediatamente
los datos originales respecto al argumento de estudio y deben consultarse y citarse en su lengua original.
- Las fuentes secundarias o bibliografía crítica: son los documentos que ponen en contacto con el
autor o tema estudiado pero de modo indirecto (monografías sobre el tema o el autor mismo,
comentarios de sus escritos, resúmenes de investigación...) Si tales obras están bien realizadas desde el
punto de vista científico, se habla de literatura o bibliografía crítica; diversamente, se trata de
bibliografía divulgativa.

2.3.3 Crítica de las fuentes


Individuadas las fuentes principales, se deben realizar una serie de operaciones para garantizar el
valor de los datos disponibles. La «crítica interna» y la «crítica externa» de las fuentes se proponen
verificar la autenticidad, originalidad y atendibilidad de las fuentes mismas. Un documento se considera
auténtico si, después de un cuidadoso examen, se concluye que es del autor al cual se atribuye y del
tiempo en el ha sido datado.
Un documento es original si se conserva en la forma en que fue escrito por el autor y no ha sido
mutilado o de algún modo alterado. En esto se debe siempre preferir la edición crítica a la edición
mecánica o diplomática.
La atendibilidad de un documento significa su veracidad interna, percibida después de haber
precisado el contenido y el sentido del texto. En efecto, el autor pudo haberse equivocado o haber
expresado su pensamiento de tal modo que puede inducir a errores. La verificación de la atendibilidad
comprende, a su vez, dos aspectos: la interpretación del texto, es decir, individuar el sentido preciso del
texto: lo que en realidad el autor ha querido decir, y el examen de la sinceridad y exactitud de la fuente,
para lo cual se deberá tomar en cuenta: informaciones sobre el autor, el examen interno de la obra y la
confrontación de ésta con otros documentos precedentes o contemporáneos.

2.4 Medios para reunir la bibliografía


Sería ciertamente peligroso y prácticamente imposible confiar a la sola memoria el resultado de la
investigación bibliográfica, sobre todo en la fase inicial. Entre los medios más comunes para obtener
resultados en forma precisa, se encuentran:
- Cuadernos o blocks de notas: útiles cuando se trata de datos provenientes de una sola fuente;
- Fólderes: permiten ordenar y completar progresivamente los documentos disponibles.

24
- Fichas bibliográficas: han resultado, en base a una larga y multiforme experiencia, particularmente
prácticas y funcionales. Las fichas son, en el tipo más común, hojas de cartoncillo, de igual formato (7.5
x 12 cm para las bibliográficas) que se conservan ordenadas en un fichero.
- Subsidios informáticos: discos magnéticos, CD-Rom.
- Otros subsidios: fotocopias, microfichas, microfilmes.
Todos estos medios (ninguno es perfecto!) deben útilmente combinarse.
Las fichas bibliográficas tienen las siguientes funciones: a) sirven para ubicar fácilmente y citar una
obra; b) permite una nueva consulta de la misma; c) facilita la ordenación y enriquecimiento de la
documentación; d) permite la confrontación y consulta simultánea de diversos documentos; e) facilita la
elaboración de la bibliografía. Para la identificación de una obra, la correspondiente ficha bibliográfica
debe contener todos los datos esenciales y útiles.
Cuando se trata de un libro:
- Apellido y nombre del autor o de los autores
- Título subrayado, o en cursivo del libro (para evidenciarlo) y subtítulo (puede ir también en cursivo)
- Colección o serie (si es significativa)
- Lugar de la edición
- Nombre de la editorial
- Número de la edición en exponente (si no se trata de la primera)
- Año de la publicación
- Paginas
Los datos se toman del frontispicio de la obra y no de la cubierta. En caso de que faltase en el
volumen la indicación del lugar de edición o del año, pero conocidos por otra fuente, se escriben entre
corchetes. Si no es posible identificarlos, se escribe: [s.l.] (sine loco o sin lugar de edición), o [s.a.] o
[s.f.] (sin año, sin fecha).

25
Ejemplo:

DEPUIS, Jacques
Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso
Colección Presencia Teológica 103

Santander, Sal Terrae


2000 653 pp.

Cuando se trata de un artículo de revista:


- Apellido y nombre del autor
- Título del artículo entre comillas
- Nombre de la revista en cursivas
- Volumen, colección, número, número de fascículo o cuaderno (si la numeración de las páginas no
es continua a lo largo de todo el año, las páginas correspondientes.
Ejemplo:

ZUBILLAGA, Félix,

«Métodos misionales de la primera instrucción de S. Francisco de Borja


para la América Española»

Archivium Historicum Societatis Iesu 12 (Roma 1943) 58-88.

26
Además de los datos esenciales o útiles, que deben aparecer después en la bibliografía y en las citas,
es conveniente agregar en cada ficha otras indicaciones prácticas: nombre de la biblioteca en la cual se
consultó el libro o sigla de colocación del mismo (sobre todo cuando se trata de volúmenes importantes
que no se pueden encontrar fácilmente), referencia a las revistas o publicaciones en la cuales ha sido
recensionado, etc.
A este respecto, los programas informáticos para la bibliografía y archivación de datos (por ejemplo,
el Pro Cite) ofrecen particulares posibilidades.

3. El protocolo de proyecto de investigación


Consiste en la organización articulada - flexible y en parte provisoria y perfectible – del trabajo
personal en función de objetivos claros y de hipótesis razonables para la solución de problemas que se
pretenden afrontar.

3.1 Presentación del tema


Breve exposición y especificación clara y precisa del argumento que se pretende tratar:
planteamiento, delimitación (en el tiempo, espacio, temática), relevancia y justificación, articulaciones
fundamentales. Dicha justificación exige el conocimiento del status quaestionis del propio tema,
tomando en cuenta los resultados de los estudios precedentes sobre el mismo argumento y la
confrontación cuidadosa con la bibliografía específica sobre el tema.

3.2 Objetivos
Los objetivos y metas generales y particulares de la investigación, que se pretenden alcanzar, deben
ser indicados en forma sintética y clara, tanto por lo que se refiere al ámbito científico implicado como
a los intereses del estudiante mismo.

3.3 Cuadro teórico y estado de la cuestión


El cuadro teórico es el marco global o contexto conceptual en el que se inserta el estudio y en función
del cual se formulan las hipótesis.
La presentación del cuadro teórico comporta la individuación y la valoración de las principales
teorías relativas al argumento que se va a estudiar; la puesta en relieve de lo que se ha logrado mediante
las investigaciones y los estudios precedentes y lo que permanece abierto (aspectos descuidados o no
correctamente planteados, problemas discutidos que merecen ser profundizados); la consecuente
focalización de lo que queda aún por hacer respecto del tema y las indicaciones de las eventuales
contribuciones ofrecidas o que deben solicitarse a otras ciencias.

3.4 Interrogantes e hipótesis de trabajo


Algunas preguntas pueden presentarse desde el primer momento como resultado del análisis del tema
y de la bibliografía y de la construcción del cuadro teórico; el investigador debe, pues, formular una
serie de preguntas, más explícitas y articuladas especialmente sobre puntos esenciales del o de los
problemas que se han individuado y se quieren afrontar. Como posibles respuestas se proponen las
hipótesis que se pretenden verificar, precisando las modalidades, los instrumentos necesarios y las
condiciones para hacerlo.

27
a) Las hipótesis son, en general, conjeturas razonables, explicaciones posibles de determinados
conceptos, eventos o situaciones.
b) Las hipótesis deben tener siempre algún punto de apoyo (conocimientos e investigaciones
precedentes). Deben estar bien formuladas, fundamentadas y ser empíricamente constatables.
Las hipótesis no son simples conjeturas sin fundamento. La formulación de las mismas debe tener
presente las normas, indicaciones y resultados metodológicos precedentemente alcanzados.

3.5 Fuentes y método


No se trata aquí de indicar un elenco bibliográfico exhaustivo, sino de hacer una rápida presentación
crítica de las fuentes y documentos fundamentales que serán utilizados en la investigación.
Se precisará, además, el método utilizado en la investigación, ilustrando y justificando la rectitud de
las diversas fases, lo adecuado de los instrumentos, los criterios que se pretenden tener presentes, la
confiabilidad de los procedimientos y la suficiencia de las condiciones que se han tomado en
consideración. No basta con decir que se seguirá, por ejemplo, el método histórico o experimental, o
comparativo o teológico, sino que debe ilustrarse y justificarse de manera particular las diversas fases
que se van a seguir, lo adecuado de los instrumentos a usar (lectura de fuentes, estudios, etc.) y los
criterios que se tendrán presentes. Esto no excluye, sin embargo, la posibilidad de ulteriores
profundizaciones y cambios, aconsejados por la experiencia personal o por propuestas razonables de
otros.

3.6 Otros datos útiles


Desde el punto de vista práctico, es conveniente añadir, en el personal, otras indicaciones concretas:
cronograma de la propia investigación (tiempo a emplear en las diversas etapas, horario de trabajo),
indicación de lugares (archivos, bibliotecas, centros e instituciones…) a visitar con las relativas
exigencias burocráticas (autorizaciones, horarios, gastos…), personas que se deben consultar,
conocimientos técnicos y científicos que se requieren como: lenguas, ciencias auxiliares...

3.7 El esquema de trabajo


El proyecto o plan de trabajo se cierra con el esquema que equivale a una especie de índice de la
investigación que se quiere realizar. Debe ser redactado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
claridad, disposición de las partes respecto al objetivo, cohesión y coherencia lógica entre las diversas
partes o puntos del esquema, conformidad con el objetivo, distinguiendo lo esencial de lo secundario,
exhaustividad del tratamiento del tema, y, como vehículo de todo ello, corrección formal. A este
respecto, convienen tener presente que articular significa expresar un contenido en forma de argumentos
distintos, oportunamente correlacionados.
Se debe tener en cuenta que, hasta que no se esté en grado de articular un esquema de trabajo
suficientemente lógico y completo, no se debe pasar a la siguiente fase de investigación, pues se correría
el riesgo de una segura y desagradable pérdida de tiempo. Si se encuentra alguna dificultad especial, es
mejor dedicar todavía un tiempo a la investigación bibliográfica inicial (lectura, reflexión e integración
de nuevos datos).

28
Por otra parte, es preciso recordar que se trata de un esquema provisional, el cual tendrá, y a menudo
se deberá, corregir y completar, como resultado de nuevas reflexiones y de nuevos materiales reunidos.

4. Reunión de la documentación
Etapa en estrecha relación con la búsqueda de bibliografía inicial
1. Momento metodológico: la aplicación de los métodos adecuados en el sector de la investigación
escogida. La valoración y elección progresiva del material deben tener presentes parámetros generales
de juicio y, en particular, sobre la base de precisos criterios de pertinencia y congruencia.
2. Momento práctico:
a) Subsidios para la reunión de materiales: fichas de contenido.
Este tipo de fichas es recomendable hacerlo en cartoncillo y de medidas mayores de las
bibliográficas. Los formatos internacionales más comunes y prácticos, según la naturaleza del trabajo
son: 150 x100 mm, 148 x 105, 210, 148 mm o 10 x 15 cm.
Los datos que deben recoger son: transcripciones textuales de una obra; esquemas o síntesis respecto
de ideas de un autor, libro, texto o párrafo, datos estadísticos; referencias con relación a indicaciones de
libros, autores, textos que se refieren a un argumento; críticas y reflexiones (observaciones personales y
relieves críticos sobre el tema estudiado o sobre los autores u obras que lo han afrontado
precedentemente).
Las características fundamentales de una ficha bibliográfica deben ser:
a) unitariedad: cada ficha debe comprender un solo dato completo, escrito, ordinariamente sobre un
lado.
b) integridad: una ficha debe contener todos los elementos indispensables para entender el dato
completo, en el contexto en el que fue colocado por el autor.
Para poder clasificar y utilizar las fichas de contenido es recomendable poner a cada ficha un título
que corresponda de modo fiel al contenido. Puede ser útil también agregar una o más letras o números
para indicar el tipo de material y la sección del esquema de la ficha. No debe faltar jamás la indicación
del lugar (libro, documento, página) de cual ha sido tomado el dato. Bastará en forma abreviada si se ha
hecho ya la correspondiente ficha bibliográfica. Si se trata de una trascripción literal hay que poner
atención para indicar la página inicial y la final del artículo.
c) Exactitud: los datos deben ir siempre registrados con precisión, aún los errores, que después de
haberlos trascrito, deben evidenciarse con signos o expresiones convencionales [?], [!], [sic], etc.
Cuando se cree oportuno dejar a un lado alguna palabra o frase al interno de un texto, deben ser
sustituidos por puntos suspensivos entre paréntesis (...) o corchetes [...]. Los agregados que no se
encuentran en el texto original se ponen siempre entre corchetes.
Desde el punto de vista formal, la ficha debe contener los siguientes elementos:

29
- en el margen superior: título (al centro) y siglas (en el ángulo derecho o/y izquierdo) útiles para la
clasificación y colocación de las fichas: Debido a posibles cambios, es recomendable escribir esto con
lápiz.
- en la parte central: ocupando la mayor parte de la ficha, el contenido: trascripción, entre comillas, de
un texto literal, síntesis de un texto, reflexiones críticas...
- en el margen inferior: referencias precisas (aunque abreviadas) del lugar en donde se encuentra la
idea o el texto (libro, documento, página). Estas referencias pueden ser colocadas en el margen superior
o en el de la izquierda.

Ficha bibliográfica de transcripción textual

TR. ESC. estudio ONTZA


Saber estudiar
1980

Es «importante seguir fiel y coherentemente el sistema elegido [...].


Normalmente un autor que es riguroso y preciso en el modo de citar,
lo es también en los otros aspectos más importantes del trabajo cientí-
fico.»

(p. 143)

Ficha de contenido de síntesis

TR. ESC. estudio ONTZA


Saber estudiar
1980
- Trabajo intelectual personal
Factores (heterogéneos)
- un presupuesto: capacidad intelectual
- actitud fundamental: atención, concentración (se pueden mejorar)
- actividades específicas: leer, retener, reproducir
- instrumental: libros, ficheros
- procedimientos: tomar apuntes y notas, elaborar resúmenes
- ambientales: situación familiar, económica

(pp. 9-10)

30
Ficha bibliográfica de reflexión personal o valoración

TR. ESC. Método de estudio ONTZA


Saber estudiar
1980

Volumen simple y ágil de leer. Interesantes orientaciones sobre


el trabajo científico.
De fácil y útil lectura para los estudiantes que inician los estudios
universitarios.
(Carece de aparato técnico y bibliografía. Contiene algunos modelos de
fichas bibliográficas).

5. Organización del material


La organización del material reunido (fichas, apuntes, fotocopias) debe ser constante para permitir
encontrarlos rápidamente. Será, pues, siempre una tarea poner en orden el material para evitar inútiles
pérdidas de tiempo; esto es posible si precedentemente se hace una cuidadosa catalogación o
clasificación de todo el material
a) Primera clasificación. Diversas posibilidades: orden alfabético; orden cronológico; orden por
materias o argumentos; orden sistemático; orden decimal.
b). Articulación completa y detallada. Reunidos y organizados los diversos núcleos unitarios del
material, conviene hacer una lectura aunque sea rápida, posiblemente ininterrumpida de toda la
documentación reunida. Esta revisión consentirá eliminar eventuales repeticiones, lagunas y de
individuar y precisar criterios de articulación.
Frecuentemente del estudio cuidadoso de la documentación brotará la exigencia de introducir precisa
rectificaciones o cambios en el plan de la investigación o del esquema.
La división del material deber ser homogénea, completa y adecuada, lo que permitirá una ulterior
revisión del esquema inicial desde una perspectiva diversa y consentirá acoger la propuesta de un iter
sugerido por algunos autores: a) redistribución del material después de su revisión de acuerdo con las
grandes partes del esquema, b) estructuración de cada una de las partes y/o capítulos; c) ordenación
progresiva de cada una de esta categorías siempre más pequeñas hasta llegar a una precisa colocación de
cada unidad informativa (ficha) respecto a la que le sigue o le precede.

31
6. Elaboración de la documentación
Se trata de la elaboración del material en vista de los resultados que se desean y se pueden alcanzar,
sea en relación con el sector científico en el cual se trabaja, sea con relación a las propias expectativas
personales. En esta etapa se debe pensar en el tema y en lector, preocupándose sobre todo de elaborar un
discurso claro y de ofrecer todos los elementos e instrumentos para que pueda ser controlada la propia
investigación. Esto se logra mediante:
1). Análisis, confrontación y verificación; 2) Perspectivas diferenciadas: cronológica, lógica,
fenomenológico-teológica, psicológica, disciplinar, socio-cultural, etc.

32
III. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA O TRABAJO
CIENTÍFICO

1. Partes de un trabajo científico


1.1 Partes preeliminares
1.1.1 Título y frontispicio
El título definitivo debe ser expresivo, breve, conciso y original, capaz de suscitar el interés del
lector. Puede ir seguido, si es necesario, por un subtítulo.
En las tesinas o disertaciones dáctilo-escritas debe añadirse en el frontispicio otros datos: nombre de
la Universidad, nombre de la Facultad (e Instituto), nombre y apellido del autor, del director, lugar, año
académico.
En los libros impresos: nombre del autor, título completo, nombre de eventuales colaboradores, lugar
de la edición, editorial, año de publicación.

1.1.2 Dedicatoria (opcional)


Expresión de homenaje o agradecimiento a un familiar, amigo o persona reconocida.

1.1.3 Presentación o prefación (opcionales)


Debe ser simple y concisa. Regularmente contiene: la ocasión de la cual brotó la investigación, las
circunstancias en las cuales fue conducida y los fines que el autor se propuso alcanzar. Si se cree
oportuno se agregan agradecimientos, evitando efusiones sentimentales o expresiones ingenuas de
captatio benevolentiae.
En una monografía impresa puede ser escrita por una persona diversa, reconocida y con autoridad. Es
un comentario introductivo al libro y, eventualmente, al conocimiento de la persona del autor. No
sustituye la introducción del trabajo.

1.1.4 Sumario (opcional)


Comprende los principales títulos y subtítulos del trabajo (partes, capítulos) con la indicación de las
páginas correspondientes. En las tesis y tesinas puede ser sustituido por el Índice general. Se entiende
también por sumario una breve síntesis de un libro, artículo de revista o diario.

1.1.5 Siglas o abreviaturas usadas (opcional)

33
En algunos casos es útil usar siglas y abreviaturas, para evitar repeticiones del autor y el título de la
obra citados varias veces o del nombre de una Institución.
Sigla es la abreviación de una o más palabras (especialmente nombre de entes o asociaciones)
generalmente formada por iniciales mayúsculas (ej. CEM).
Abreviación es la reducción gráfica de una palabra o una frase por medio de una sigla o en otro modo
convencional (ej. cap. = capítulo).
Siglas y abreviaturas deben ser usadas con sobriedad para no volver laboriosa la lectura. El elenco de
las mismas, debe ser ordenado alfabéticamente y colocado al inicio del trabajo, después del sumario. Es
innecesario incluir las siglas demasiado conocidas o de uso común, por ejemplo las de la Biblia u otras
como p. (página), s. (santo).

1.2 Partes principales


1.2.1 Introducción
Es una de las partes esenciales de todo trabajo científico. Constituye la primera aproximación del
lector al trabajo desarrollado. Como las otras partes centrales, se compone de texto y notas a pie de
página; el texto debe resultar siempre inteligible sin necesidad de recurrir a las notas.
En general incluye todos los elementos necesarios para una recta comprensión del trabajo desde el
punto de vista científico: a) presentación del tema afrontado; en su génesis, desarrollo, estado actual de
la investigación (límites, lagunas, puntos por aclarar); b) exacta definición del tema elegido y una
justificación de sus límites, así como la relación del propio trabajo con las investigaciones y estudios
anteriores; c) sintética valoración de los estudios precedentes sobre el mismo tema: al menos de los más
importantes y afines; d) indicación clara y precisa de los objetivos del trabajo; e) importancia,
significado y oportunidad de la investigación; f) presentación y justificación del método, de las técnicas,
instrumentos y fuentes utilizados; g) indicación y justificación, en grandes líneas, de la estructura y
articulación del trabajo y una referencia a la relevancia de los resultados alcanzados en el trabajo y a los
nuevos horizontes abiertos.
En su conjunto, la introducción debe resultar proporcionada al cuerpo de la investigación: ni excesiva
brevedad ni alargamientos injustificados e injustificables. Su redacción definitiva se hace después de
haber completado las otras partes del trabajo.

1.2.2 Cuerpo del trabajo


Es la parte más larga e importante: constituye la exposición de cuanto se ha realizado en la
investigación. Se compone siempre de texto y notas. Si éstas son simples referencias a obras utilizadas,
los datos esenciales (autor, año, página) pueden ser insertados directamente en el texto («citación
americana»), técnica bastante generalizada en el campo psico-sociológico, pero no siempre adecuada en
otros sectores de investigación.
El texto ofrece la sustancia de la contribución, perfectamente comprensible sin recurrir a las notas. Se
articula, de acuerdo con el proyecto seguido, en partes y capítulos o sólo en capítulos; cada capítulo se

34
subsidivide en artículos o parágrafos numerados. Cada una de estas articulaciones llevará un título
correspondiente al contenido específico de las mismas.
Las notas, documentan las afirmaciones hechas en el texto. Contienen, además, datos y elementos
que pueden ser útiles: referencia a citaciones, hipótesis marginales y datos complementarios que en
algún modo contribuyen a clarificar el discurso, eventuales dudas, críticas secundarias, referencias a
otras partes del trabajo, textos en lengua original, etc. La documentación ofrecida en ellas debe ser
proporcionada al tipo de trabajo y de lector al que va dirigido.
Es necesario evitar los extremos de una excesiva abundancia o injustificable carencia.
Su numeración se puede hacer por capítulos, partes o continua, si las notas no son numerosas. No
resulta funcional la numeración independiente de las notas por cada página del escrito.
Se pueden colocar a pie de página (más práctico para el lector) o al final del trabajo (antes del Índice
general y de la bibliografía). Menos práctico es ponerlas después de cada capítulo.
Citas en el texto: citar significa reportar textos o palabras de otros. Si el texto o las palabras son
trascritas con total fidelidad, se trata de una citación literal o directa. Si se utiliza la información de una
fuente o el pensamiento de un autor, pero sin mantener las correspondientes expresiones lingüísticas con
las cuales el pensamiento ha sido formulado, se trata de una citación conceptual o referencial.
Cuando la citación literal o textual es breve (tres o cuatro líneas) se inserta en el texto entre comillas.
Si se trata de un párrafo grande se puede poner en espacio interlineal sencillo dejando un espacio más
amplio en el margen izquierdo de la hoja y en caracteres más pequeños y sin comillas.
Las citaciones directas deben ser usadas con sobriedad; pueden variar en cantidad y entidad, según el
tipo de investigación.
Citaciones traducidas: hoy se está generalizando el uso de transcribir la traducción personal,
limitándose a poner entre comillas o paréntesis, en la misma citación, algunos términos más relevantes o
problemáticos y poniendo en nota el texto original.
Citaciones en las notas: citar significa también indicar, en nota a pie de página, los elementos
necesarios para la adecuada identificación y para la consulta y utilización de una obra (libro, artículo,
manuscrito). Se trata de una citación bibliográfica propiamente dicha.

1.2.3 Conclusiones
Comprenden una sintética recapitulación del camino recorrido, la indicación de los resultados que
brotan de la investigación para el progreso de la ciencia; consecuencias que pueden derivarse en función
de nuevos estudios y pistas de investigación; méritos específicos y límites del propio trabajo; problemas
aún abiertos y lagunas por llenar. No basta, pues, limitarse a hacer el resumen material de los
argumentos tratados.

35
1.3 Partes complementarias
1.3.1 Notas, excursus y apéndices (opcionales)
Las notas contienen un desarrollo más amplio de ciertos puntos a los cuales se ha hecho referencia a
lo largo del trabajo, o indicaciones de experimentaciones relacionadas con la investigación o de intentos
marginales (más significativos) o aspectos análogos.
Los excursus son digresiones sobre argumentos afines o paralelos, en general de evitarse, excepto por
motivos especiales que deben aparecer con claridad.
Apéndice es la parte del trabajo donde se recoge un grupo de escritos o documentos importantes que
no son esenciales para la organicidad del trabajo.

1.3.2 Bibliografía
Debe comprender sólo los títulos de lo escritos que fueron directamente consultados o utilizados al
interno del texto. Aunque ordinariamente se coloca al final del trabajo, en algunos casos su colocación
podría resultar más funcional al inicio para facilitar una primera y sumaria valoración de la
investigación, teniendo presentes las fuentes utilizadas por el autor. Las obras son elencadas en su
lengua original, incluido el año de publicación, que no se debe traducir a la lengua en que se escribe el
trabajo.
El título de esta parte del trabajo puede tener diversas formulaciones, correspondiendo al contenido y
a los criterios seguidos en la elección: Fuentes y bibliografía, Bibliografía general, Obras consultadas,
etc.
Las formas más comunes de organizar la bibliografía son:
a) Orden alfabético: sobre la base de la sucesión ordenada de los apellidos o de los títulos de las obras
publicadas anónimamente.
b) Orden cronológico: se tiene presente la fecha de origen o de publicación de diversos títulos
registrados. Es útil en trabajos históricos, con referencia a obras de un autor estudiado o para la sucesión
de más obras de un mismo autor.
c) Orden sistemático: sigue la articulación del propio trabajo, en correspondencia, ordinariamente,
con los diversos capítulos.
d) Orden metodológico: se asumen como criterios orientativos, particularmente la relación más o
menos directa de las obras consultadas con el tema estudiado y el valor crítico de cada una. La
bibliografía consultada, se articulará al menos en las grandes divisiones, distinguiendo los varios títulos:
fuentes, estudios generales, estudios particulares, etc.
Cuando se trata de un estudio sobre el pensamiento de un autor, por ej.: Obras de Munier, Estudios
sobre Munier, Otras obras consultadas.

36
EXCURSUS: NORMAS GENERALES PARA ORDENAR ALFABÉTICAMENTE
LA BIBLIOGRAFÍA

El autor de una obra en sentido estricto es el compilador de proverbios, inscripciones, cantos


populares, compendios, epítomes. Es también quien además del texto crítico presenta una monografía
sobre el autor del texto, proporciona anotaciones y prepara los índices. Coautores son en algunos casos
un editor o traductor particularmente importantes. No son considerados autores los que revisan o
corrigen el texto, los editores, en general, o quienes añaden o adaptan algo accidental al texto, el editor
de una edición crítica, de una obra de otros, el que recoge en una obra artículos escritos por otros; el
fundador o director de una obra, quien escribe la presentación, la introducción, el colaborador, el
traductor
1. Para ordenar alfabéticamente la bibliografía utilizada en un trabajo se toma en consideración el
apellido paterno del autor, es decir el primer apellido que aparece en las obras en italiano, francés,
español, alemán, ruso. En portugués aparece frecuentemente en los frontispicios de los libros
(opcionales) el apellido de la madre antes que el del padre. Ej. Custodio de Oliveira Salazar – SALAZAR
Custodio de Oliveira.
2. Cuando el apellido paterno está precedido por ciertas partículas (artículos, preposiciones), en la
mayoría de los casos tales partículas se posponen, es decir no se consideran como voces ordenadoras.
Conviene, sin embargo, precisar algunos casos, según los usos de los diversos países:
a) Apellidos italianos: las preposiciones simples y las articuladas deben ser ordenadas
alfabéticamente. Ejemplos:
Leone dalla Volpe DALLA VOLPE, Leone
Luigi De Rossi DE ROSSI, Luigi
Paolo Di Pietro DI PIETRO, Paolo
b) Apellidos franceses: se toman en cuenta las formas del artículo y de las preposiciones articuladas,
pero no las preposiciones simples:
Pierre du Pérac DU PERAC, Pierre
Pierre d´Epinac EPINAC, Pierre d’
Jean de la Potterie LA POTTERIE, Jean de
c) Apellidos españoles: se toma en consideración el artículo pero no las preposiciones simples o las
preposiciones articuladas o seguidas de artículo:
Pedro La Orden LA ORDEN, Pedro
José de la Madrid MADRID, José de la
Juan del Prado PRADO, Juan del
Miguel de Unamuno UNAMUNO, Miguel de

37
d) Apellidos alemanes y holandeses: las preposiciones von, zu no se toman en cuenta. En el área
flamenca, De se toma en cuenta. Con relación a la preposiciones, Van hay disparidad según las regiones.
Lucien De Bruyne DE BRUYNE, Lucien
Bernardus van Hagens VAN HAGENS, Bernardus
Alexander von Humboldt HUMBOLDT, Alexander von
e) Apellidos de origen irlandés, inglés, escocés: se toman en consideración, en el orden alfabético, el
artículo, la preposición y las partículas: Mac, Mc, O´:
John Mac Millan MAC MILLAN, John
Patrick O´Connor O´CONNOR, Patrick
f) Para los autores medievales y renacentistas, se toma en cuenta el nombre, el apellido o el apelativo
con el que el autor es conocido:
Beda BEDA
Isidoro de Sevilla ISIDORO DE SEVILLA
Leonardo da Vinci LEONARDO DA VINCI
g) Para los papas, reyes o similares, se toma en consideración el nombre seguido del eventual número
ordinal o apelativo:
Juan XXIII JUAN XXIII
Juan Carlos I JUAN CARLOS I
h) Para los santos:
- de épocas recientes: Domingo Savio SAVIO, Domingo (S.)
- de épocas precedentes: S. Benedictus S. BENEDICTUS o BENEDICTUS (S. no se toma en
cuenta).
i) Cuando un autor es muy conocido por el apellido materno, éste debe aparecer en la bibliografía,
pero remitiendo al apellido paterno:
ARANGUREN, José Luis López. Cf. LÓPEZ ARANGUREN, José Luis.
Respeto a los nombres personales, en las citas a pie de página, preceden al apellido y se escribe por lo
menos la primera vez completo en minúscula con la inicial en mayúscula.
j) Para ordenar alfabéticamente la bibliografía se toma en consideración el título de la obra en los
siguientes casos:
- cuando se deben ordenar más obras del mismo autor, publicadas en el mismo año o publicadas en
años diversos y no se ordenan cronológicamente;
- cuando se trata de obras anónimas, es decir cuando no está indicado el autor. En este caso se toma
la primera palabra del título. El artículo inicial de los nombres comunes no se toma en consideración.
En el caso de que un autor publique bajo un pseudónimo se puede proceder así: si no se ve necesario
explicitar el nombre auténtico, se añade solo PSEUD. Ej. STENDHAL (pseud.). En el caso contrario, se
coloca el nombre entre corchetes. Ej. PISTUS ALETHINUS (pseud.) [T.M. MAMACHI].
En línea de máxima no se agregan al apellido eventuales títulos (ej. pertenencia a una orden religiosa,
cargos o títulos académicos, o títulos nobiliarios (si éstos no son la principal o única denominación).

38
1.3.3 Índices
En los impresos los índices de autores, de lugares, analítico o de materias son particularmente útiles.
Deben por ello ser bien hechos y completos. No son obligatorios en la tesina de licenciatura o en la tesis
de doctorado.
a. Índice general (llamado también sumario al inicio del trabajo): no sólo comprende los títulos
principales (partes, secciones o capítulos de trabajo, sino también los títulos y subtítulos
correspondientes a las subdivisiones. Debe tenerse presente que no debe ser un esquema del trabajo en
su génesis, sino más bien un sumario esquemático en su situación o resultado final. Después de cada
título se agrega, como en el sumario, la página correspondiente. Debe ponerse atención a la precisión y a
la presentación incluso estética.

1.4.4 Errata (opcional)


Es un elenco de las imprecisiones o de los errores en la dactilografía o impresión del trabajo. Cuando
son relevantes, el elenco de los errores y de las correspondientes correcciones se vuelve necesario. Éste
se realiza ordinariamente en una hoja insertada en la última página del trabajo.

2. De la primera redacción global a la redacción definitiva


La primera redacción global es la fase en la que el investigador compone, sobre la base de esquemas
precedentes, una primitiva versión completa del texto. Se trata de una versión aún defectuosa que deberá
ser corregida y mejorada pero que debe incluir todas las partes del trabajo: desde la prefación o premisa,
si se cree oportuno hacerla, hasta las conclusiones y eventuales apéndices.
Un texto escrito no es un simple conjunto de afirmaciones más o menos originales o precisas. Este
debe satisfacer condiciones y requisitos particulares que constituyen los parámetros de una correcta
redacción: coherencia, cohesión articulación, autonomía e integridad.
La coherencia se refiere a la necesaria conexión entre los contenidos, o sea, la recíproca conexión de
las ideas y de las informaciones expuestas. La cohesión se refiere a las conexiones de superficie del
texto, o sea los ligámenes lingüísticos entre las partes (elementos gramaticales o lexicales, uso de
conjunciones. La articulación pone en relieve que el texto no es un bloque uniforme e indivisible, sino
que se estructura en un cierto número de partes o componentes en recíproca relación de continuidad. El
parámetro de la autonomía indica que, diversamente del lenguaje hablado, el texto debe tener en sí
mismo todos los elementos necesarios para una adecuada comprensión de los contenidos. En fin, la
integridad significa que el texto representa una unidad comunicativa completa, o sea, el autor, antes de
terminar el trabajo, debe dar una adecuada solución a los problemas y cuestiones abiertas en el texto.

2.1 Criterios generales de redacción


La exactitud y rectitud gramatical y ortográfico-lexical son algo que se presuponen. No es inútil, sin
embargo, echar mano de un buen vocabulario. Igualmente se aconseja hacer leer todo a otras personas
competentes (además del director). Sirve también la opinión quizá de no expertos pero cultos para
perfeccionar la propia capacidad de utilizar un lenguaje simple y preciso.

39
Hasta donde sea posible deben evitarse los términos genéricos como «cosa», «hacer», la repetición de
la misma palabra o de igual raíz a poca distancia, el frecuente uso de pronombres demostrativos o
relativos, cuando pueden ser sustituidos con los nombres correspondientes, la introducción de adverbios
innecesarios y sobre todo de expresiones vulgares. Así mismo debe excluirse, hasta donde sea posible, el
recurso a superlativos o adjetivos equivalentes (por ejemplo: magnífico, sublime, extraordinario...).
Con relación al sujeto gramatical del discurso, no hay normas rígidas: tratándose de trabajos
científicos, es preferible, en línea de máxima, valerse de construcciones impersonales, en tercera persona
(«se concluye...») o en la forma pasiva, aunque si algunas veces es inevitable el uso de primera persona
del singular («yo») cuando se exponen impresiones, opiniones o hipótesis propiamente subjetivas. Es
desaconsejable el uso del «nosotros» (excepto cuando se usa en obras en colaboración). Otras veces se
usa, en cambio, como sujeto impersonal, «el investigador»; «el autor», etc. Se deben evitar, en todo
caso, términos o expresiones que puedan generar confusión.
En cuanto a los signos de puntuación, deben utilizarse en todas sus modalidades según criterios
uniformes, reduciendo al máximo los signos de interrogación y los de exclamación.
Es desaconsejable colocar al lector de frente a dos títulos consecutivos (de capítulo o párrafo) sin una
breve introducción (uniendo con la ya dicho o presentando lo que se dirá).
Las páginas del trabajo (aún las del Índice) deben ser enumeradas progresivamente con cifras
arábigas. Las páginas de la eventual presentación o prefación y de la introducción, pueden ser
enumeradas autónomamente con números romanos.

3. Revisión final
Una vez completadas las diversas fases de la redacción, es necesario proceder a una cuidadosa
revisión o final del conjunto del trabajo y de cada una de sus partes.

3.1 Criterios de control


a) Contenidos: rectitud del procedimiento y método seguidos, aportes personales, desarrollo lógico,
ortografía, citas, etc.
b) Estilo: variedad y riqueza del léxico usado, rectitud ortográfica y de signos de puntuación, la
exactitud e inteligibilidad en la construcción de cada frase y periodo. Debe procurarse la concisión, la
fluidez y vivacidad del estilo, eliminando la cacofonía.

3.2 Preguntas para una revisión más detallada


Algunos autores sugieren colocar la primera redacción a un riguroso examen y a una serie de
preguntas, como pueden ser:
1) sobre el título: ¿corresponde con los contenidos?; ¿es claro y conciso al grado de permitir una
inequívoca clasificación del trabajo?; ¿hay algunas palabras claves y están en su lugar?
2) sobre la redacción del trabajo: ¿evidencia la problemática que se afronta? ¿Las divisiones son
lógicamente secuenciales y no denuncian vacíos colmables? ¿Es lógica la armonía y la conexión entre
las diversas partes?

40
3) sobre la bibliografía: ¿la literatura crítica citada es completa respecto a los objetivos que se
pretenden alcanzar? ¿El orden, la coherencia y los datos en ella son contenidos no suscitan objeciones?
Los títulos, autores, ámbitos lingüísticos, ¿no denuncian unilateralidad? ¿No despierta sospecha de una
información tomada de segunda mano?
4) de contenidos: ¿los materiales utilizados garantizan una documentación y prueba suficiente en
vista a las finalidades del trabajo? ¿No emergen presupuestos infundados? ¿Están adecuadamente
justificados los métodos, técnicas y las fuentes a los cuales se ha recurrido? ¿Se han hecho algunas
generalizaciones indebidas? ¿No se ha caído en alguna contradicción, aunque sea marginal? ¿No fueron
ignorados algunos datos que resultaban incómodos?
5) de estilo y presentación formal: ¿el trabajo es conforme en todo a las normas más comunes y
atendibles? ¿Está realizado en un estilo directo, claro y sin circunloquios inútiles p paréntesis que
distraen?; ¿Se ha sido coherente y atento en el uso de las mayúsculas, de los subrayados, de las comas,
etc?

4. Impresión y publicación
En línea de máxima no se aconseja la publicación de la tesina de licenciatura. Sólo en determinados
casos, con el parecer favorable del director y después de una atenta revisión (o quizá reelaboración) del
escrito. La disertación doctoral, en cambio, está destinada, comúnmente a la publicación. En las
universidades eclesiásticas, para recibir el título de doctor, el candidato debe presentar previamente un
cierto número de ejemplares impresos de la propia tesis o de parte de ésta (excerpta, extracto).
En cuanto a los colores de portada propios de cada licenciatura son los siguientes:

FILOSOFÍA-------------------------- GUINDA O ROJO


TEOLOGÍA ------------------------- AZUL
En ambos casos pueden ser los colores ya descritos, pero en acabado jaspeado, el empastado debe ser
en pasta dura

En cuanto al número de ejemplares, el alumno entregará a la Dirección Académica los siguientes:


1 para el LECTOR DE TESIS
1 para el ASESOR DE TESIS (el cual, una vez calificado será devuelto al alumno)
1 para ser clasificado en el ACERVO BIBLIOTECARIO DEL SEMINARIO

41
IV. CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES

1. Criterios Generales
1.1 Presentación general
1.1.1 Formato
Para las tesis, tesinas y trabajos científicos, en general, el formato es, utilizando los programas Word
98, 2000, 2007, XP Profesional, y hoja carta, de 216 x 279 mm. La tesina de licenciatura constará de
entre 60 y 70 páginas en formato tamaño carta, dejando a criterio del asesor la posibilidad de ser menor
o mayor en su extensión.

1.1.2 Las grandes divisiones del libro


-Las primeras páginas
Las primeras cuatro páginas corresponden a la tipografía:
pp.1-2: páginas en blanco;
p. 3: frontispicio: institución, título del trabajo, tesina o tesis, nombre del autor, director, lugar y
fecha;
p. 4: página en blanco.
Todas estas páginas, aunque cuentan, no llevan número de página.

- El texto de la tesis:
El texto propiamente dicho comienza en la página 5 (es decir, página impar, con el número a la
derecha cuando se imprime a manera de libro).
A partir de la introducción hasta la conclusión, el texto es el letra 14.

- Las páginas finales:


Comprenden en orden: siglas y abreviaturas (algunas veces al principio), bibliografía, índice de
autores citados, eventuales índices (referencias bíblicas, conceptos, términos técnicos) e índice general.
Todas estas páginas son en letra 13.

1.2 Caracteres y tamaño


El tipo de letra (font) que debe usarse es el Times New Roman.
El tamaño de la letra para el texto es de 14, la llamada de nota en exponente.
Las citaciones que sobrepasan los cuatro renglones o líneas en letra 13 con espacio de 1.5 o 1.
Los encabezados llevan el título en letra mayúscula 12; número de página en 14.
Después de la conclusión, todo el resto del texto (siglas y abreviaturas, bibliografía e índices) va en
letra 13.

42
1.3 Encabezados
Excepto en las páginas iniciales de cada capítulo (y de la introducción y conclusión), cada página
lleva un encabezado; éste contiene el título y el número de la página.
El título, como ya se dijo, va en letra mayúscula 12 y centrado; si fuera muy largo, se abrevia.
Entre el encabezado y el texto se debe dejar un espacio de 10mm.
En los encabezados de las páginas pares, es decir, las páginas de la izquierda (2, 4, 6...), el número de
la página debe ir al margen izquierdo.
En la introducción, conclusión, los diversos índices la bibliografía y el índice general, el título
corresponde al título abreviado de la tesis.
Ej.

_______________________________________________________________________
10 EL SINODO DE LOS OBISPOS

Para el cuerpo de la tesis, el título corriente es el de la primera división, es decir de la parte o


capítulo. Ej.

138 CAP. II: LAS FUENTES NORMATIVAS

En los encabezados de las páginas impares, es decir, las páginas de la derecha (3, 5, 7...), el número
de la página se coloca en el margen derecho.
En la introducción, conclusión, los diversos índices, la bibliografía y el índice general, el título es el
de la parte correspondiente («conclusión», «índice general»...).Ej.

BIBLIOGRAFÍA 457

1.4 El texto
1.4.1 Párrafos
El margen izquierdo debe ser de 3.5 cm, y los márgenes derecho, superior e inferior de 3 cm. Cada
párrafo inicia con un margen de 5 mm. (14 mm. en impresos); no debe dejarse espacio entre los

43
párrafos, excepto si se quiere indicar separación (por ejemplo, antes de la conclusión de una parte o
sección).
Si el párrafo comienza con un guión, éste debe ser seguido por un espacio fijo para evitar que el
espacio varíe.
No se debe dejar ninguna línea al inicio de una nueva página. Esto puede ocurrir cuando la página
comienza con un título.

1.4.2 Espacio interlineal


En el texto es normalmente doble. Con los programas de elaboración de textos, el espacio es
normalmente automático, una vez elegida la opción; sin embrago, cuando un párrafo contiene un
exponente o caracteres en otras lenguas (ej. griego, hebreo...) el espacio interlineal puede aparecer
irregular. En este caso, se debe fijar exactamente.

1.4.3 Viuda-Huérfano
Debe evitarse que una página comience con la última línea de un párrafo («viuda»); al menos debe
contener las dos últimas líneas.
Una página tampoco debe acabar con la primera línea de un párrafo («huérfano») sino al menos con
las dos primeras líneas.
Los programas de elaboración de textos tiene la función llamada en lenguaje topográfico «viuda-
huérfano»; si se activa esta función todo será hecho en modo automático.
Un subtítulo al final de una página debe ir seguido de al menos tres líneas de texto. Si no es así, es
mejor mandarlo a la página siguiente.
No conviene terminar tampoco un capítulo con una página que contenga menos de 5 líneas. Esto se
evita disminuyendo o aumentando ligeramente el espacio interlineal de las páginas precedentes (o
disminuyendo o aumentando, si existen, las líneas en blanco).

1.5 Citaciones
Si son breves, se ponen entre comillas («cita») en el mismo texto.
Si son largas (más de cuatro líneas), constituyen un párrafo, en letra 13, precedido y seguido de una
línea blanca o espacio de 7, sin comillas, con un margen de 5 mm. a la izquierda, y no a la derecha. La
primera línea de la citación no lleva tabulación. Ej.

44
Dentro de estos ritos de comunión sagrada, los más importantes entre los
mexicas eran los dedicados a honrar a Huitzilopochtli, divinidad principal su
panteón. Al respecto, Sahagún, describe detalladamente las ceremonias
realizadas por ciertas jóvenes dedicadas al culto de este dios durante la fiesta
del panquetzaliztli:

Asimismo dicen que el día cuando se amasaba y hacía el cuerpo de Huitzilopochtli


para celebrar la fiesta que se llamaba panquetzaliztli, tomaban semillas de bledos y las
limpiaban muy bien, quitando las pajas apartando otras semillas que se llamaban
petzícatl y tezcahuahtli, y las molían delicadamente, y después de haberlas molido
[...]1

Estos ritos, a diferencia de los demás sacrificios, cuyo objetivo principal


era, como ya se afirmó, revitalizar la naturaleza, parecen haber tenido
también la finalidad de reforzar los lazos o pactos establecidos por todos los
miembros de la comunidad, considerados también sagrados.

_________________________
1
Bernardino DE SAHAGÚN, Historia general de las cosas de la Nueva España, Ed. Nueva España,
México 1946, I, lib. III, cap. I, 290-291.

Si no se cita todo el texto, se señalan las interrupciones con [...], excepto al inicio, y se comienza con
minúscula la primera palabra a dicha interrupción. Se usan también los corchetes si se agrega algo al
texto.
El texto de las citas debe transcribirse en la lengua en que fue es escrito, y en las notas a pie de página
se puede colocar, para ayuda del lector, la traducción personal o de otros.

1.6 Títulos
Ningún título termina con punto, ni los títulos centrados o al vivo.

45
Si el título es más largo de una línea, no se usa la silabación y se va al inicio antes del artículo, de la
conjunción o preposición.
Para los títulos al vivo, de más de una línea, el margen izquierdo de la segunda línea debe ser
alineado con la primera (el uso de la tabulación permite una precisa alineación); en este caso el título no
se justifica y la división de las líneas se hace por grupos de sentido.
Ejemplo:

4.1 Further Effects depending upon Proper Law,


and depending upon the Indult

Y no:

4.1 Further Effects depending upon Proper Law, an depending upon


the Indult

1.7 Prefación, introducción, conclusión, bibliografía, diversos índices


Antes del título se deja un espacio de 40 mm. de margen superior.
El título se pone en mayúsculas, en letra 18, centrado.
Después del título se dejan cuatro líneas blancas tamaño 14.
La prefación, introducción, conclusión, siglas y abreviaturas, la bibliografía y el índice general deben
comenzar en página impar. Los otros índices pueden comenzar en página par, dependiendo del número
total de páginas.

46
1.8 Capítulos
Siempre comienzan en página impar. Después del título se deja un espacio de 40 mm. de margen
superior. El título «CAPÍTULO I, II...» va en mayúsculas, centrado, en letra 14 seguido de cuatro líneas
o espacios en blanco (14).

1.9 División al interno del capítulo


El criterio debe ser siempre no multiplicar sin necesidad los títulos y subtítulos. Se debe usar el
sistema decimal, sin ir más allá del tercer grado de división (ej. 1.2.5).
Todos los títulos deben ir precedidos de una línea o espacio en blanco (14 o 12) y seguidos de una
línea blanca de 7 de cuerpo. Si dos subtítulos son consecutivos, deben ser separados por una línea blanca
de 7.

1.9.1 Primer grado de división


Número seguido por un punto y de un espacio fijo; el título en letra minúscula negrilla 14, sin
sangría. Ej.

1. La sacramentalidad de la Iglesia configurada por los pobres

1.9.2 Segundo grado de división


Números separados por un punto y seguidos por un espacio fijo; el título en minúscula negrita 14,
con sangría de .5. Ej.

1.1 Los pobres en la Escritura

1.9.3 Tercer grado de división


Números separados por un punto y seguidos por un espacio fijo; el título va en minúsculo cursivo y
negrita 14 y sangría de .5. Ej.

1.1.1 Los anawin Yhvh en el Antiguo Testamento

1.9.4 Cuarto grado de división


No se usa ya la numeración decimal. Si se quiere indicar una sucesiva división, deben usarse letras
minúsculas seguidas de paréntesis, según el orden alfabético (incisos).
Si no hay un título para la subdivisión, se pone «a)», «b)», etc., al inicio del párrafo, con un margen
de 5 mm. y con una línea o espacio en blanco de 7 antes del párrafo. Si la o las primeras palabras fingen
de (falso) título, se escriben en cursivo. Ej.

47
a) En tiempos antiguos, el neonato recibía el nombre al momento de nacer. Pueden
verse las narraciones del nacimiento de los doce hijos de Jacob, por ejemplo, de los
primeros cuatro hijos de Lía.

Si la subdivisión tiene un título, se usa: «a)», «b)», etc., con una entrada o margen de 5 mm.,
precedido de una línea o espacio en blanco de cuerpo 14 y seguido de una línea blanca de cuerpo 7. El
título debe ser en minúscula cursiva, cuerpo o tamaño 14.

1.9.5 Quinto grado de división


Si fuera necesario un quinto grado de división, debe usarse el signo (+) con un espacio de entrada de
5 mm.

1.10 Notas a pie de página


Con relación a tales notas, es necesario distinguir dos tipos fundamentales de trabajos:
1. Escritos, como la tesina de licencia y la tesis de doctorado, las cuales van acompañadas de un
elenco bibliográfico de las obras y los estudios citados en las notas, y eventualmente de otros subsidios.
En este caso, los datos bibliográficos completos deben indicarse en el elenco bibliográfico; en las notas,
en cambio, solo se colocan los datos esenciales para individuar la obra, y el lugar exacto citado. Esto
desde la primera vez que se cita un título.
Si el título es demasiado grande, debe abreviarse (se citan sólo las primeras palabras hasta el primer
sustantivo) no obstante sea la primera vez que se cita.
2. Escritos que no son acompañados de un elenco bibliográfico, por ejemplo, artículos de revista. En
este caso los datos bibliográficos completos se ponen la primera vez que se cita la obra en la nota a pie
de página. Después, si la misma obra se cita más veces, se escriben sólo el nombre abreviado (letra
inicial seguida de un punto) y el apellido del autor, el título abreviado de la obra, es decir, las primeras
palabras hasta el primer sustantivo, con la indicación exacta del lugar citado. Conviene evitar el uso de
las abreviaturas op. cit., o.c., especialmente si se citan diversos títulos del mismo autor. Para hacer más
fácil la búsqueda de los datos completos de la obra citada, se recomienda poner entre paréntesis la
indicación de la nota donde la obra se citó la primera vez.
Ejemplo: A. COUSA, Epítome (Cfr. nota 00) 00.
Si en la misma nota se citan diversos títulos, éstos se separan por punto y coma (;). Si se citan
diversos títulos del mismo autor, después del punto y coma no se repite el nombre del autor, sino se
pone la abreviatura latina ID, en VERSALES seguido de un punto y coma (ID.,).
Ejemplo:
1
Cfr. L. LADARIA, La Trinidad, misterio de comunión, Secretariado Trinitario, Salamanca 2002, 45; ID.,
Introducción a la antropología teológica, Verbo Divino, Estella, 1996, 24.

48
N.B. El nombre y apellido del autor, el título de la obra y la ciudad de la edición se escriben en la lengua en la
cual se escribió la obra, no en la lengua en que escribe el autor que cita.

1.11 Citación interna y externa


En la citación de los documentos y de los autores clásicos (romanistas, canonistas, teólogos,
moralistas...) es necesario distinguir los elementos invariables, es decir, los que individúan el documento
o la obra y el lugar exacto que se cita (citación que puede llamarse interna) del los elementos variables
como son la colección en que se encuentra el documento o la edición utilizada, con la indicación de la
página o páginas respectivas (citación externa). En este tipo de citaciones es mucho más importante la
citación interna que la externa. Por ejemplo, por regla general se omite la citación externa si se trata del
Corpus Iuris Civilis o Canonici.
La separación entre la citación interna y externa se hace con una coma seguida de la preposición «en»
(, en) si se trata de una colección o equivalente; si se trata de la edición de una obra se indica el lugar, el
año y, si el caso lo requiere, el número de la edición, poniendo el ápice detrás del año (vr.gr. Roma
19803) después coma y la página o páginas respectivas. Ejemplo: Cf. Parte II, 1.2.3.

1.11.1 Citaciones en el cuerpo del texto


Si se cita por ejemplo el Derecho canónico, en caso de ser uno o pocos cánones no se citan en nota,
sino e intercalados en el texto entre paréntesis: (c. 1419 § 1) o (cc. 1044 § 1, 2º; 1422; 1425 § 1, 1º). Así
se hace también para el Concilio Vaticano II, adoptando las siglas comunes para indicar los documentos,
por ejemplo: (LG 8; GS 47).
Para las citaciones de la Sagrada Escritura se utilizan las siglas comunes en la lengua propia. Puede
servir el elenco de la Biblia de Jerusalén, ej. (Mt 2,3).

1.12 El uso de los números y mayúsculas


1.12.1 Números
Los números romanos casi siempre se eliminan aunque se encuentren en los originales. Por regla
general se usan números arábigos. Se usan sólo los números romanos:
- si se trata de números ordinales, si no son muy largos, por ej. volumen IV, volumen 28 (y no
XXVIII);
-para los siglos (s. XV), los papas, los reyes, etc. de un mismo nombre (Pío XII, Carlos V);
-para las grandes divisiones internas y externas de un libro (parte I, libro II, capítulo III; vol. II-IV)
aunque aquí hay cierta libertad. Frecuentemente para las páginas que preceden el cuerpo del libro
(XII+130 pp).
Los números arábigos se usan para las pequeñas divisiones internas, externas, la indicación de las
páginas de un libro, años, días cantidades. Ejemplos: Art. 2; part. 6; fasc. 6; pp. 75-77; 11 de abril de
1987; 207 ejemplares.

49
1.12.2 Mayúsculas
Se usan para el inicio de cada escrito, para la primera letra de los nombres propios y después del
punto.
En el cuerpo del texto y de las notas los nombres de los autores los concilios, los dicasterios de la
Santa Sede, los entes jurídicos, etc., se ponen siempre en minúscula normal (vgr. F. Capello, Benedicto
XIV, Congregación para la Educación Católica). Jamás en cursivo o subrayados. Las versales se usan
para los nombres de los autores sólo si el nombre precede a la citación de la obra, artículo, etc. (v.gr. F.
CAPELLO, De Sacramentis, etc; CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrucción sobre los
matrimonios mixtos, (18 de marzo de 1966).

1.13 Signos de puntuación


1.13.1 La coma: para partes subordinadas, sea numerales que verbales:
Lc. 3, 5 CSEL 34, 125, 19
CROSS, Ancient Library, 19
En las citaciones bibliográficas, la coma se usa para separar las parte subordinadas, sean numerales
que verbales, de una publicación. Así pues, si el título de una obra, o la sigla relativa a la obra, están
seguidos de la indicación de la primera gran división, externa o interna, de la obra misma (tomo,
volumen, libro, capítulo, etc) no se coloca una coma entre el título/sigla y la división primaria (externa o
interna) de la obra. Ejemplos:
PL 40, 3 (40 = número de la colección)
GS 67 (documento dividido en números)
DS 780 (repertorio dividido en números)
Mt 6,3 (Evangelio, dividido en capítulos y versos)
AUGUSTINUS, De civ. Dei VIII, 26 (obra dividida en libros)
RAHNER II, 9 (referencia al segundo volumen del estudio de Rahner).

1.13.2 El punto: para partes coordinadas, sea numerales, sea verbales. Ejemplos:
pp. 3.7.56. nn. 90.112
Arqueología cristiana. Nociones generales.

1.13.3 Punto y coma: para partes subordinadas y coordinadas, numerales y verbales. Ejemplos:
Jn 3, 2; 8, 5 GERKE, Christus, 19; GERKE, Antilitz, 20.

50
1.13.4 Los dos puntos: signo de explicación, suele ser indicado con «es decir». Se coloca sin dejar
espacio. Ejemplo:
Cap. IV: EL JANSENISMO
Es también signo de contenido como «se encuentra en...». Así, suele ser indicado separadamente.
Ejemplo: De civ. Dei VIII, 26: PL 41, 253.

1.13.5. Puntos suspensivos (tres puntos seguidos): indican una suspensión o interrupción de lo
que se dice:
Al buen entendedor…
Entre corchetes representan un fragmento de texto que se omite para abreviar. Después de los puntos
suspensivos entre corchetes se puede escribir una coma, punto y coma y dos puntos, pero no un punto:
Hemos copiado el fragmento: «En un lugar de la mancha […] y galgo corredor»

1.13.6 Paréntesis: para indicar: la duración de un pontificado; el año de las publicaciones


periódicas; las colecciones. Ej.
Vita Damasi (366-384); Riv. Arch. Crist. 36 (1960) 23-35; (Analecta Gregoriana 50).

1.13.7 Corchetes: para indicar algo añadido o alguna interpolación, como las correcciones del texto
por adición o sustracción, suplementos tipográficos, al interno de los paréntesis.
Ejemplos:
Ch. [R. FORBES, Comte] MONTALEMBERT
La famosa [...] basílica de San Pedro.
Roma [1973]
(1966 [pub. 1968])

1.13.8 Guión: para indicar una pluralidad de personas o de cosas unidas entre sí, como: autores,
lugares, voces, números continuos.
M. ARMELLINI – C. CECHELLI
Napoli-Roma-Torino
Neo-escolástica
pp. 345-567.

1.13.9 Barra diagonal: para números alternativos, subdivisiones de partes. Normalmente se coloca
sin espacio. Ej.
1755/1756 [1755 o 1756]

51
IV/1; 10/3; II/Medieval

1.13.10 Signo de igual (=): lo mismo que. Ejemplo:


(= Sources Chrétiennes 19)

1.13.11 Signo de interrogación (?): algo incierto. Ej.


(1877?)

1.13.12 Signo de exclamación: algo raro o maravilloso


S. Paullus (!)

1.13.13 Signo de más (+), para indicar las páginas del libro. Ej.
XV + 654 pp.

1.13.14 Comillas: para transcribir las palabras literalmente citadas. Ej.


Escribe este autor: «La verdadera ciencia...»
Pueden asumir diversas formas tipográficas y gráficas: dobles y sencillas. Las dobles se distinguen
gráficamente en altas (“ ”) y bajas («», en alemán: »»)

1.14 Siglas y abreviaturas


Las siglas funcionan como un nombre, por eso no admiten jamás punto ni al final ni entre las letras
(ejemplo: LG = Lumen Gentium); las abreviaturas, en cambio, exigen siempre un punto para indicar la
parte abreviada (R. Pontífice = Romano Pontífice; Em.mo = Eminentísimo). Conviene ser muy sobrios
en el uso de siglas que no sean comunes para evitar que el lector tenga que recurrir frecuentemente a la
clave. A este propósito es menos peligroso el uso de las abreviaturas en cuanto que generalmente dan
más elementos al lector para adivinar la parte abreviada. Si se trata de casos que aparecen pocas veces
en el transcurso de trabajo, no vale la pena adoptarlas. Para las revistas cuyo título consta de una palabra
(y aunque de dos) es mejor no utilizar no sigla ni abreviatura. Ejemplo: Periódica, Apollinaris,
Concilium. Debe tenerse en cuenta que el valor científico de un trabajo no se mide por la cantidad de
siglas utilizadas o por la dificultad de interpretarlas. En la lista de las abreviaturas no se ponen las
abreviaturas evidentes o muy conocidas como c. cc., pp.
Las abreviaturas conservan generalmente la parte inicial de la palabra y van seguidas un punto (cap.=
capítulo); algunas veces consisten en una contracción que conserva la letra inicial y una intermedia (o
final) seguida de un punto (ca.= circa). De los términos compuestos se abrevian las palabras sin ningún
espacio intermedio (s.f = sin fecha).
Entre las abreviaturas de uso común, se encuentran:
a. año
a.C. antes de Cristo
al., alii otros
ap. Apéndice

52
art. artículo
art. cit. artículo citado
AA.VV. Autores varios
cap. capítulo
cf. o cfr. confrontar
col. Colección
d.C. después de Cristo
ed. Editor
et al., et alii y otros
ej. Ejemplo
fasc. Fascículo
fig. Figura
f. ff. Folio (s) o foja (s)
Ibidem, Ibid. Mismo autor, misma obra, distinta página (se escribe solo sin en la misma página
antecede inmediatamente la citación más específica
Id., Idem Mismo autor, misma obra, misma página; Puede referirse también únicamente al último
autor citado (para no volver a escribir nuevamente su nombre y apellido), en cuyo caso se
escribe con letras versales: IDEM, ID..; para varios autores, se usa IIDEM; para una autora,
EADEM
ms. Manuscrito
N.B. Nota bene
n.nn. número, números
n.s, nueva serie
o.c. [op. cit.] obra citada
passim aquí y allá en el texto
p.e. por ejemplo
p., pp página (s)
par. Parágrafo, párrafo
rev. Revisado
[sic] indica que la palabra o fecha se encuentra de ese modo en el texto o manuscrito
s. ss. Siguiente (s)
s.a. sin año
s.f. sin fecha
sup. Supra (arriba, antes)
tit. título
tr. traductor
trad. traducción
ut. sup ut supra (como arriba)
viz. videlicet (es decir)
vs versus (contra)
v.vv. verso (s)
v., vol. volumen

53
SIGLAS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE FILOSOFÍA

AA Analecta Anselmiana. Franfurk/Main


ACFS Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Granada.
Acme Acme. Milán
Aev Aevum. Milán.
Aj Ajatus. Helsinki.
Anal. Analysis. Oxford.
Ang. Angelicum.
Ant. Antonianum
AnuF Anuario Filosófico. Pamplona.
APF Acta Philosophica Fennica. Helsinki, Ámsterdam
AP Archives de Philosophie. Paris
APQ American Philosophical Quartely. Pittsburg
ASM Anales del Seminario de Metafísica. Madrid.
AZP Allegemeine Zeitschrift für Philosophie. Stuttgar.
BF Bolletino filosofico. Padua.
BJPS The british Journal for the Philosophy of Sciencie. Edinburgh.
BPM Bolletin de Philosophie Médievale. Lovaina.
CD La Ciudad de Dios. Escorial-Madrid.
Conc. Conceptus. Innsbruck.
Conv. Convivium. Barcelona.
Crisis Crisis. Madrid.
Crítica Crítica. México
CSF Cuadernos Salmantinos de Filosofía. Salamanca.
CSp Cahier Spinoza. Paris.
CT Ciencia Tomista. Salamanca.
CuadF Cuadernos de Filosofía. Buenos Aires.
Diá. Diánoia. México.
DC Doctor Communis. Roma.
Eid. Eidos. Revista de Filosofía. Córdoba.
EM Estudios de Metafísica. Valencia
Er. Erasmus. Darmstadt. Wiesbaden.
EsFil Estudios Filosóficos. Valladolid
Espíritu Espíritu. Barcelona
Esp. Esprit. Paris.
Et. Etudes. Paris
FZPT Freiburger Zeitschrift für Philosophie und Theologie. Freiburg (Schweiz)
GFPJ Graduate Faculty Philosophy Journal. New York.
IJP Independent Journal of Philosophy. Vienna.
IPQ International philosophical Quartely. New York. Heverlee-Louvain.
JHI Journal of the History of Philosophy. Claremont (Calif.)
JP The Journal Philosophy. New York
LogMéx Lógos, México.
Pen. Pensamiento. Madrid.
Philos. Philosophy. London.

54
PHist. Philosophy and History. Tübingen.
PhJ Philosophical Journal. Edinburg. London.
PrF Presenta Filosófica. Sâo Paolo.
RBF Revista brasileira de Filosofía. Sâo Paolo.
RFC Revista de Filosofía. Santiago de Chile.
RFCR Revista de Filosofía de la Universidad de San José de Costa Rica.
RFM Revista de Filosofía. México.
RFLP Revista de Filosofía. La Plata.
RLF Revista Latinoamericana de Filosofía. Buenos Aires.
RPFE Revue Philosophique de la France et de l´Étranger. Paris.
RPL Revue Phiolosophique de Louvain. Lovaina.
RVF Revista Venezolana de Filosofía. Caracas.
St. Studium. Ávila. Madrid.
StP Studia Philosophica. Basel.
Strom Stromata. Ciencia y Fe. San Miguel (Argentina)
WJP Wiener Jahrbuch für Philosophie. Wien.

Cf. Répertoire Bibliographique de la Philosophie XXXI (1971) Louvain-La Neuve. Editions de l Institut
Supérieur de Philosophie, XVIII-XXVIII.

TEOLOGÍA

AnBib Analecta Bíblica


AAS Acta Apostolicae Sedis
Bib Bíblica
CAH Cambrigbe Ancient History
CAT Commentaire de l´Ancient Testament
CCath Corpus Catholicorum
CChr Corpus Christianorum
CIC Codex Iuris Canonici
CIgCat Catecismo de la Iglesia Católica
CIG Corpus Inscripctionum Graecarum
CIL Corpus Inscriptionum Latinorum
CNT Commentaire du Nouveau
CSCO Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Orientalium
CSEL Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum
DACL Dictionnaire d´Archeologie Chretienne et de Liturgie
DBSup Dictionnaire de la Bible. Supplément
DS Denzinger-Schönmetzer
D.P. Documento de Puebla
DTC Dictionnaire de Theologie Catholique
DZ Denzinger en castellano
DTD Diccionario de Teología Dogmática. W. Beinert
Ebib Etudes Bibliques

55
EncJud Encyclopedia Judaica
EM Efemérides Mexicana
EnechBib Enchiridion Biblicum
ETL Ephemerides Theologicae Lovanienses
JBL Journal of Biblical Literature
MANSI Sacrorum Conciliorum nova et amplissima collectio
MySal Mysterium Salutis
NTS Novum Testamentum Suplemments
OLA Orientalia Lovaniensia analecta
PG J. Migne, Patrología Graeca
PL J. Migne, Patrologia Latina
PO Patrologia Orientalis
RB Revue Biblique
RHE Revue d´Histoire Ecclesiastique
RHR Revue de l´Histoire des Religions
SCh Sources Chrétiennes
SM Sacramentum Mundi
STh Summa Theologica. Santo Tomás de Aquino.
TWAT Theologisches Wörtebuch zum Alten Testament, ed. G.J. Botterweck – H. Ringgren.
TWNT Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament, ed. G. Kittel – G. Friedrich.

DERECHO CANÓNICO

Abstracts Canon Law Abstracts (West Yorkshire, Inghilt., C.L. Society of Great Britain and
Ireland)
L¨AnCa L´anné Canonique (Paris, 1952)
AnArgDc Anuario Argentino de derecho canónico (Buenos Aires, Fac. Derecho canónico, 1994-)
AfKK Archiv für katolisches Kirchenrech (Mainz, 1859-)
Apollinaris Apollinaris (Roma, Univ. Lat., 1928-)
Communicationes Communicationes (Roma, Pont. Cons. Interp. T.L. 1978-)
CpR Commentarium pro Religiosis et Missionariis (Roma, Inst. Jurid. Claretiano, 1920-)
BulMedClaw Bulletin of Medieval Canon Law (Uni. Berkley, 1971-)
DirEccl Il Diritto Eclesiástico (Roma, Univ. dello Stato)
DirPast Diritto e Pastorale (Rio de Janeiro, Inst. Dir. Can., 1987-)
EphIC Ephemerides Iuris Canonici (Roma, Off. Libri Catholici, 1945)
Iuscan Ius canonicum (Pamplona, Univ. Navarra, 1961-)
IusEccle Ius Ecclesiae (Roma, Ateneo Santa Croce, 1989-)
Jurist The Jurist (Washington, Univ. Cat. Amer., 1941)
MonEccle Monitor Ecclesiasticus [antes, Il Monitore Ecclesiastico] (Roma, 1876)
OafK Oesterreichisches Gesellschaft f.K., 1950-)
Periodica Periodica de re canonica [antes, Periódica de re morali canonica liturgica] (Roma, Univ.
Gregoriana, 1911-)
QuaderSR Quaderni Studio Rotale (Roma, Studium Rotale, 1987-)
RevDC Revue de droit canonique (Strasborg, Inst. D. Can. Univ. Stat., 1951-)
RevEspDC Revista Española de Derecho Canónico (Salamanca, Univ. Pont., 1946)

56
StCan Studia Canonica (Ottawa, Univ. S. Paul, 1967-)

N.B. Para revistas y obras tanto de teología como filosofía, puede consultarse también: SCHWETNER, S.M., Índice
Internacional para teología y materias afines, Berlín-New York 19922; Lexicon für theologie und Kirche
Abkürzungsverzeichnis, Herder, Freiburg/Basel/Rom/wien 1993.

1.15 Elenco Bibliográfico


Es necesario tener presente algunos criterios:
- Las Fuentes: conviene hacer siempre una primera sección sobre las fuentes en la que:
1. No se debe poner la lista de la colecciones donde, de modo no especificado, se pueden encontrar
los documentos: Patrologia Latina...; Patrología Griega...; Acta Apostolicae Sedis, etc. Un elenco así
tan general, sin referencia a las fuentes específicas, que interesan al argumento en cuestión, tiene poco
valor científico.
2. Se debe señalar singularmente cada documento, indicando la citación interna y también la
colección con la citación externa precisa para poder encontrarlo. Ejemplo: PÍO X, Enc. Casti Connubi,
30 dic., en AAS 22 (1930) 539-592.
3. En la disposición del elenco de las fuentes es necesario tener presente el número y la naturaleza de
éstas. Como criterio general se deben disponer en orden descendente de autoridad: concilios
ecuménicos, papas, dicasterios de la Santa Sede (según el orden de precedencia indicado en la Pastor
Bonus o en el Anuario Pontificio), sínodos particulares: internacionales, nacionales, provinciales,
diocesanos; después las Conferencias episcopales y los obispos particulares.
4. Dentro de cada uno de estas categorías se deben disponer los documentos en orden cronológico.
Los papas, si son muchos, frecuentemente resulta más práctico ordenarlos por orden alfabético y en cada
nombre colocar los documentos por orden cronológico. Ej. PAULO VI, Alloc. Ai Prelati della Rota
Romana, 9 feb. 1976, en AAS 68 (1976) 204-208.
a). Autores
1. Por lo que respecta a los títulos bibliográficos, se hace normalmente una sola lista de éstos, evitando las divisiones que hacen que el lector tenga
que hojear varias páginas para encontrar un título. Se observa el orden alfabético de los apellidos de los autores.

El espacio entre cada título es de tres puntos. El primer renglón de cada título es al vivo y para los
renglones sucesivos e usa una entrada de 20 mm.
Para el caso en el que el mismo autor tenga más de un título, los títulos se ponen en orden
cronológico; el nombre del autor no se repite sino se sustituye por una línea de 14 mm., seguida por un
guión (excepto si hay cambio de página).
2. Los datos para cada título son los necesarios para individuar la obra. Si se trata de un libro: autor,
título, ciudad, año, edición; si se trata de un artículo publicado en una revista: nombre del autor, título
del artículo, revista, volumen, año, pagina inicial y final del artículo; si se trata de una obra en
colaboración: nombre del autor del ensayo citado, título del ensayo, datos para individuar el volumen y
título del volumen si lo tiene, v.gr. Dilexit Ecclesiam, ed. NN o equivalente, ciudad y año, página inicial
y final de la colaboración.

57
1.16 Caracteres tipográficos
Se ponen en tondo normal: el texto fundamental del escrito, los textos colocados en el cuerpo del
texto, puestos entre comillas « » los cuales no deben superar los tres o cuatro renglones; los textos más
largos colocados en el cuerpo, con una margen a la izquierda y con un espacio interlineal más pequeño;
los textos en las notas a pie de página, para los cuales de usan las comillas «...» (no cursivas); los títulos
de los artículos, ensayos, colaboraciones, etc. de las revistas, actas de congresos, escritos en honor,
misceláneas, etc. (se usan las comillas italianas: «», no la letra cursiva).
Van en cursivo: los títulos de los libros, revistas, periódicos, etc.; las palabras y los incisos en lengua
diversa de aquella del texto que no tengan carácter de citación entre comillas: a priori, ex catedra; status
quo...; las palabras o expresiones, con las que se quiere dar mayor énfasis aunque no se debe abusar; los
incipit de las leyes, cánones, capítulos, etc. de las citaciones del Corpus Iuris Canonici y Civilis,
documentos de la Santa Sede.
N.B. Los signos de puntuación que siguen a las cursivas no deben ponerse en cursivo.

58
V. ASPECTOS TÉCNICOS Y FORMALES SOBRE LA MANERA DE CITAR

1. Observaciones preliminares
Normalmente quien es riguroso y preciso en el modo de citar lo es también en los otros aspectos del
trabajo científico.
En la citación se pueden presentar dificultades cuando se debe citar un determinado tipo de materiales
como documentos inéditos o subsidios audiovisuales o informáticos. La reproducción del frontispicio de
los libros, la portada de las revistas o periódicos, la cubierta de los discos, CDs y casettes, puede hacer
más fácil la comprensión de la técnica de la citación.
La citación se considera correcta si es:
a) Clara: los datos proporcionados se entienden fácilmente.
b) Funcional: están presentes todos los datos necesarios para identificar la obra.
c) Lógica: los datos siguen un orden adecuado.
d) Uniforme: en la solución de las diversas cuestiones se usan criterios coherentes, y elegida una
modalidad correcta, se mantiene en todo el trabajo.

En la citación de una obra se deben reportar ordinariamente los siguientes elementos:


- Nombre y APELLIDO del autor
- Título del libro (en cursivo)
- Ciudad en la cual el libro ha sido publicado
- Casa editorial
- Año en el la obra se editó
- Número de la página (s) en la cual se encuentra el texto citado.
Los datos se toman, ordinariamente del frontispicio del libro (no de la portada).
En la citación del artículo de una revista, además del autor, se debe indicar el título de la misma,
volumen y/o número, el fascículo (si la numeración de las páginas es autónoma en cada fascículo el año
de publicación (entre paréntesis) y las páginas que comprenden tal.
En la Bibliografía, el apellido siempre precede al nombre del autor.
En la citación de manuscritos inéditos nunca deben omitirse las localidades y el nombre de los
institutos (archivo, biblioteca, museo) o de la persona que son propietarios o depositarios del manuscrito
citado. El fondo o colección en el cual ha sido insertado, la signatura, el autor del documento y la
eventual fecha de composición.
Los diversos tipos de documentos audio-visivos presentan exigencias particulares. En la citación de
una película se indica el productor, el director, la casa distribuidora y la fecha de producción. En los CD-
ROM que recogen documentos, además del autor del documento o de la colección, es muy importante la
indicación de la editorial y la institución responsable de la publicación. En la citación de casettes y CD-
ROM musicales, además del autor de la música y el director de la orquesta, se señala el nombre del
cantante.
Respecto a los elementos y las exigencias generales de la citación de documentos obtenidos vía
Internet e E-mail, se deben indicar el nombre y apellido del autor del ensayo, datos de la eventual
publicación, indicación del sitio en el que el texto ha sido citado y recogido, fecha entre paréntesis

59
2. Citación de obras impresas
2.1 Libro de un autor
+ Citación completa
- En la bibliografía del trabajo:
TEJA, Ramón, Emperadores, obispos, monjes y mujeres. Protagonistas de cristianismo antiguo,
Valladolid, Colección Estructuras y procesos, Serie Religión, Trotta, 1999.
ó : TEJA, Ramón, Emperadores, obispos, monjes y mujeres. Protagonistas de cristianismo antiguo,
Colección Estructuras y procesos, Serie Religión, Trotta, Valladolid 1999.
- En las notas a pie de página:
Ramón TEJA, Emperadores, obispos, monjes y mujeres. Protagonistas de cristianismo antiguo,
Colección Estructuras y procesos, Serie Religión, Trotta, Valladolid 1999, 65.
+ Citación abreviada (después de la primera citación completa):
R. TEJA, Emperadores, obispos, monjes y mujeres, 65. Si se cita sólo esta obra de este autor: R. TEJA,
o.c. [op. cit.], 65.

2.2 Libro de dos o tres autores:


- En la bibliografía
ARTOLA, Antonio M. – José Manuel SÁNCHEZ CARO, Biblia y Palabra de Dios, Colecc. Introducción al
Estudio de la Biblia 3, Verbo Divino, Estella (Navarra) 1992.
- En las notas a pie de página:
Antonio M. ARTOLA – José Manuel SÁNCHEZ CARO, Biblia y Palabra de Dios, Colecc. Introducción al
Estudio de la Biblia 3, Verbo Divino, Estella (Navarra) 1992, 34.

2.3. Libro de más de tres autores


+ Citación completa:
- en la bibliografía:
PACOMIO, Luciano et al., Diccionario teológico interdisciplinar, 4 vols., Salamanca, Ediciones Sígueme
1982.
- en las notas a pie de página:
D. MOSSO, «Liturgia», en Luciano PACOMIO et al., Diccionario teológico interdisciplinar, I, Ediciones
Sígueme, Salamanca 1982, 65.
+ Citación abreviada:
D. MOSSO, «Liturgia», en L. PACOMIO, et al., Diccionario teológico interdisciplinar, I, 65.

2.4 Libro de un autor editado por otro


+ Citación completa:
- en la bibliografía:
GUARDINI, Romano, Persona e libertà. Saggi di fondazione della teoria pedagógica, ed. Carlo Fedeli,
Editrice La Scuola, Brescia 1987.
- en las notas a pie de página:
Romano GUARDINI, Persona e libertà. Saggi di fondazione della teoria pedagógica, ed. Carlo Fedeli,
Editrice La Scuola, Brescia 1987, 52.

60
+ Citación abreviada:
R. GUARDINI, Persona e libertà, 58.

2.5. Libro anónimo


- en la bibliografía:
Ensayo de bibliografía jurídica, Marcial Pons, Madrid 1995.
- en las notas a pie de página:
Ensayo de bibliografía jurídica, Madrid, Marcial Pons, Madrid 1995, 27.

2.6 Libro editado por un autor


- en la bibliografía del trabajo.
Superdotados y talentos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico, Esteban Sánchez Manzano
(ed.), Editorial CCS, Madrid 20042 [segunda edición].
- En las notas a pie de página:
Superdotados y talentos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico, Esteban Sánchez Manzano
(ed.), Editorial CCS, Madrid 20042, 19.

2.7 Actas de un convenio. Coloquio, semana de estudio, editadas por uno, dos o tres
autores
- en la bibliografía del trabajo:
Actas del II Congreso Internacional sobre los franciscanos en el Nuevo Mundo (s. XVI) Rábida 1987,
Paulino Castañeda (ed.), Deimos, Madrid 1988.
- en las notas a pie de página:
Actas del II Congreso Internacional sobre los franciscanos en el Nuevo Mundo (s. XVI) Rábida 1987,
Paulino Castañeda (ed.), Deimos, Madrid 1988, 64.

2.8 Actas de un convenio, coloquio o semana de estudio sin indicación del editor
- en la bibliografía del trabajo:
Actas del Congreso Internacional de Historia. La Compañía de Jesús en América: Evangelización y
Justicia. Siglos XVII y XVII, Córdoba 1993.
- en las notas a pie de página:
Actas del Congreso Internacional de Historia. La Compañía de Jesús en América: Evangelización y
Justicia. Siglos XVII y XVII, Córdoba 1993, 38.

2.9 Capítulo o parte unitaria de un libro (voz de un diccionario o enciclopedia)


- en la bibliografía del trabajo:
Conceptos fundamentales del cristianismo, Casiano Floristán-Juan José Tamayo (eds.), Ed. Trotta,
Madrid 1993.
- en las notas a pie de página,
J. MARTÍNEZ CORTÉS, «Ecología», en Conceptos fundamentales del cristianismo, Casiano Floristán-Juan
José Tamayo (eds.), Trotta, Madrid 1993, 344-352.

61
2.10 Contribución de un libro en colaboración
- en la bibliografía del trabajo:
BOROBIO GARCÍA, Dionisio - Federico R. AZNAR GIL - Antonio GARCÍA Y GARCÍA, Evangelización en
América, Colección Salamanca en el Descubrimiento de América 2, Caja de Ahorros y Monte de Piedad
de Salamanca, Salamanca 1992.
- en las notas a pie de página:
D. BOROBIO GARCÍA, «Teólogos salmantinos e iniciación cristiana en la evangelización de América
durante el siglo XVI», en Dionisio BOROBIO GARCÍA - Federico R. AZNAR GIL - Antonio GARCÍA Y
GARCÍA, Evangelización en América, Colección Salamanca en el Descubrimiento de América 2, Caja de
Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, Salamanca 1992, 155.

2.11. Contribución publicada en una obra de varios volúmenes


- en la bibliografía del trabajo:
Sacramentum Mundi. Enciclopedia teológica, Karl Rahner et al. (eds.), 6 vols., Herder, Barcelona 1973.
- en las notas a pie de página:
Werner POST, «Opinión pública», en Sacramentum Mundi. Enciclopedia teológica. IV: Jansenismo-
Opinión pública, Karl Rahner et al. (eds.), Herder, Barcelona 1973, 979-986.

3. Citación de artículos de revistas y diarios


3.1 Artículo de revista en el cual está indicado el número
- en la bibliografía del trabajo:
AZNAR GIL, Federico, «La libertad religiosa del indio en autores franciscanos del siglo XVI», en
Archivo Iberoamericano 48 (1988) 391-439.
- en las notas a pie de página:
Federico AZNAR GIL, «La libertad religiosa del indio en autores franciscanos del siglo XVI», en Archivo
Iberoamericano 48 (1988) 391-392.

3.2 Artículo de revista en el cual está indicado el número y volumen


- en la bibliografía del trabajo:
BELDA PLANS, Juan, «Hacia una noción crítica de la Escuela de Salamanca», en Scripta Theologica Vol.
XXX/2 (1999), Revista de la Facultad de la Teología de la Universidad de Navarra, Pamplona, 367-411.
- en las notas a pie de página:
Juan BELDA PLANS, «Hacia una noción crítica de la Escuela de Salamanca», en Scripta Theologica Vol.
XXX/2 (1999) 367-369.

3.3 Artículo de revista publicado en diversos números de la misma


- en la bibliografía del trabajo:
ZARCO, Eusebio-Julián, «España y la comunión frecuente y diaria en los siglos XVI y XVII», en La
Ciudad de Dios 87 (1911)128-134; 251-258; 443-449; 88 (1912) 46-54; 188-196; 89 ( 1911) 44-55;
184-189; 253-263; 91 (1912) 44-50; 128-136; 203-210.

62
- en las notas a pie de página:
Eusebio-Julián ZARCO, «España y la comunión frecuente y diaria en los siglos XVI y XVII», en La
Ciudad de Dios 87 (1911)128-134; 251-258; 443-449; 88 (1912) 46-54; 188-196; 89 ( 1911) 44-55;
184-189; 253-263; 91 (1912) 44-50; 128-136; 203-210.

3.4 Recensión de una obra en una revista


- en la bibliografía del trabajo:
OLIMÓN NOLASCO, Manuel, recensión a: Javier SICILIA, Concepción Cabrera de Armida. La amante de
Cristo, en Efemérides Mexicana XX/ 59 (2002) 293-294.
- en las notas a pie de página:
M. OLIMÓN NOLASCO, recensión a: Javier SICILIA, Concepción Cabrera de Armida. La amante de
Cristo, en Efemérides Mexicana XX/ 59 (2002) 293-294.

3.5 Artículo de diario o periódico


- en la bibliografía del trabajo:
GARAY MALDONADO, David, «La pena de muerte a debate», en Reforma (27.09.1998) Suplemento
cultural, 10.
- en las notas a pie de página:
David GARAY MALDONADO, «La pena de muerte a debate», en Reforma (27.09.1998) Suplemento
cultural, 10.

4. Citación de documentos eclesiásticos y estatales


4.1 Documentos del papa
- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
JOANNES PAULUS II, Epistula apostolica Tertio millenio adveniente, 10 nov. 1995, in AAS 87 (1995) 5-41

4.2 Documentos oficiales de la Santa Sede


- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
COMISION PONTIFICIA “JUSTITIA ET PAX”, Documento Al servizio della comunita umana: un aproccio
etico del debito internazionale, 27 dic. 1986, en Enchiridion Vaticanum, 10. Documenti ufficiali della
Santa Sede 1986-1987. Testo ufficiale e versione italiana, Bologna, Edizione Dehoniane, 1990, 1045-
1128.

4.3 Libros litúrgicos


- en la bibliografía del trabajo (sin indicación de págs.) y en las notas a pie de página (con indicación de
págs.):
Ritual completo de los sacramentos. Sacramento del Matrimonio, Conferencia Episcopal Mexicana,
Buena Prensa, México 1982, 50-60.

4.4 Documentos oficiales de los Institutos religiosos


- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
Constituciones de la Sociedad de San Francisco de Sales, Editorial S.D.B. Madrid [1984]

63
4.5 Documentos oficiales de los Estados reunidos en un volumen
- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
MÉXICO. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DIRECCIÓN GENERAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
Disposiciones sobre la didáctica universitaria (30 de sep. 1976, integrado con las sucesivas
modificaciones), Instituto Poligráfico del Estado, México 1993.

5. Citación de manuscritos y obras inéditas


5.1 Documento inédito custodiado en un archivo
- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
AGN, Inquisición, 37, 1ª. parte, exp. 6, f. 23 r-v.

6. Citación de documentos audio-visivos


6.1 Película
- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
Seeking Asylum, FERRERI, Marco – MEYNIEL, Laurent (productores), FERRERI, Marco (director), [Italia]
Image Entertainment 1999.

6.2 CD-Rom: bibliografía


- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
MINISTERIO DE CULTURA. CENTRO DEL LIBRO Y DE LA CULTURA, ISBM. Libros españoles en venta [CD].
3ª entrega 1993. Datos actualizados a 31 de diciembre de 1993, [Madrid] Micronet.

6.3 CD-Rom: documentos


- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
UNITELM/LIBRERIA EDITRICE VATICANA, I documenti sociali della chiesa da Leone XIII a Giovanni
Paolo II [CD], Padova 1991.

6.4 CD-Rom: música


- en la bibliografía del trabajo y en las notas a pie de página:
CORO DE MONJES DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE SANTO DOMINGO DE SILOS, Las mejores obras del
canto gregoriano, CD1, director: Ismael Fernández de la Cuesta, EMI Odeón, Madrid 1993.

6.5 Casette
- en la bibliografía del trabajo:
BAKER, Ann, Ship or sheep? 3. An intermediate pronunciation course, “Cambrige English Language
Learning” [casette]. New edition [Cambridge], Cambridge University Press, 1981.
- en las notas a pie de página:
Ann BAKER, Ship or sheep? 3. An intermediate pronunciation course, “Cambrige English Language
Learning”[casette]. New edition [Cambridge], Cambridge University Press, 1981.

64
7. Citación de documentados encontrados vía e-mail e Internet
7.1 Artículo de revista vía Internet
- en la bibliografía:
LAMAS, Ernesto, «Campaining for legal recognition», en InteRadio, vol. 8, n. 1,
http://www.web.apc.org/amarc/intlaeng.htm#argentina, 12.10.1997, 5-7.
- en las notas a pie de página:
Ernesto LAMAS, «Campaining for legal recognition», en InteRadio, vol. 8, n. 1,
http://www.web.apc.org/amarc/intlaeng.htm#argentina, 12.10.1997, 5-7.

7.2 Artículo de diario vía Internet


- en la bibliografía:
DÍEZ HOCHLEITNER, Ricardo, «Las nuevas tecnologías al servicio de la educación», en El País Digital
(10.12.1996) http://www.elpais.es/p...210/opinion/tecnos.htm, 1-4.
- en las notas a pie de página:
Ricardo DÍEZ HOCHLEITNER, «Las nuevas tecnologías al servicio de la educación», en El País Digital
(10.12.1996) http://www.elpais.es/p...210/opinion/tecnos.htm, 1.

7.3 Discurso/conferencia/relación de un autor vía Email


ROMERO, Óscar Arnulfo, «La dimensión política de la fe desde la opción por los pobres. Una
experiencia eclesial en El Salvador, Centroamérica», en GW::<relat-request@ns.uca.rain.ni>
(07.11.1995) 1-6.

7.4 Noticias e informaciones varias vía E-mail


- en la bibliografía y en las notas a pie de página:
HIDALGO, Ellie, «Salesian High School: Miracle on Soto Street», en <BoscoLink@aol.com>,
(19.09.2002) 1.

8. Citación de apuntes de clase


- en la bibliografía:
JARAMILLO ESCUTIA, Roberto, Apuntes de historia de la Iglesia Medieval y Nueva (ss. X-XVI),
Universidad Pontificia de México, ad usum privatum, pro manuscripto, México 2000.
- en las notas a pie de página:
Roberto JARAMILLO ESCUTIA, Apuntes de historia de la Iglesia Medieval y Nueva (s. X-XVI),
Universidad Pontificia de México, ad usum privatum, pro manuscripto, México 2000, p. 15.

9. Noticias o informaciones de una entrevista


+ Citación completa:
- en la bibliografía:
JIMÉNEZ DÍAZ, Irene, «La vida religiosa en la opinión de los jóvenes», [entrevista grabada a 10 jóvenes
del DF], México [10.9.2003]

65
- en las notas a pie de página:
Irene JIMÉNEZ DÍAZ, «La vida religiosa en la opinión de los jóvenes», [entrevista grabada a 10 jóvenes
del DF], México [10.9.2003]

66
APÉNDICE I

1. Ejemplo de citación textual:

Estas analogías formales fueron calificadas casi siempre por los evangelizadores como
parodias diabólicas de las prácticas cristianas, cuya existencia se explicaba por «engaños
del demonio»2. Baste citar por ejemplo, al cronista y misionero franciscano Mendieta3
quien en su Historia Indiana, en un tono polémico, habla de «los muchos agüeros y
supersticiones que los indios tenían», todos los cuales, afirma, son producto de una
ceguera provocada por el mismo demonio, quien no conforme con que le adoraran en las
criaturas visibles,

y en hablando primero de los excecramentos [sic] que ordenó en su Iglesia diabólica, en competencia
de los santos Sacramentos que Cristo nuestro Señor dejó instituidos para salud y remedio de sus fieles
en la Iglesia Católica; por el contrario, para condenación y perdición de los que le creyesen, dejó el
demonio estotras sus señales y ministerios que pareciesen imitar a los verdaderos misterios de nuestra
redención4.

2
Cf. José de ACOSTA, Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan las cosas, elementos, metales, plantas y
animales de ellas; y los ritos, ceremonias, leyes, gobierno y guerras de los Indios, FCE, México 1940, lib. V, cap. XI, pp.
377-378; cap. XXIV 413; Andrés. de OLMOS, Tratado de hechicerías y sortilegios, ed. Georges Baudot, UNAM, México
1990, ff. 397r-398v, pp. 32-39; Robert RICARD, La conquista espiritual de México: un ensayo sobre el apostolado y los
métodos de evangelización de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572, 4ª. reimp., FCE, México
1992, 100; P. BORGES, o.c., 140.
3
Acerca de este cronista y religioso franciscano, al cual se hará referencia continuamente, se sabe que nació hacia el
1534 en Vitoria, capital de Alava, España. Llegó a México en 1554 y aprendió con gran elocuencia el náhuatl; fue guardián
de Xochimilco en 1575 y de Chapultempan en 1588. Su gran mérito fue haber escrito la Historia eclesiástica indiana, en la
cual reúne, por mandato de sus superiores, toda la información suficiente acerca de la primera etapa de la evangelización y de
los personajes que en ella intervinieron. Recopila, de paso, muchos datos para la historia antigua, tomados de obras o de
labios de Fr. Andrés de Olmos: Cf. DPH, II, 1830-1831.
4
MENDIETA, I, lib. II, cap. XIX, p. 223.

67
2. Uso del Idem e Ibidem (sólo en la misma página cuando antecede inmediatamente antes
la referencia completa)

concesión, cita como posibles: o la persuasión corriente de la incapacidad de los


indígenas para recibir la eucaristía, o el deseo de hacerles más asequible la adquisición de
las gracias referidas, disminuyendo las condiciones para obtenerlas, por el hecho de su
condición de recién convertidos5.

2) Más tarde, Paulo V, con el breve Exponi nobis del 28 de abril de 16096, otorgado a
Felipe III, renovó explícitamente el privilegio a los indios de poder ganar todas las
indulgencias y jubileos sólo con el sacramento de la penitencia, sin la obligación de
comulgar; dicha concesión fue impretada por carta real del 24 de noviembre de 1608 7. El
texto mismo del documento pontificio permite conocer cuál fue el motivo que impulsó a
Felipe III a solicitar esta gracia al papa: mientras estuviera vigente la condición de
comulgar era imposible para los indios ganar las indulgencias porque quienes tenían cura
de almas habían juzgando conveniente, y ya era costumbre, que éstos recibieran pocas
veces la eucaristía8.

En esta concesión pontificia se permite a quienes, según el juicio del confesor, debían
abstenerse de comulgar, poder ganar las indulgencias con tal de estar verdaderamente
arrepentidos y confesados y cumplir con todos lo demás requisitos mandados en las letras
de las indulgencias,

laudabiliter quotidie communicabit, ut patet ex consuetudine primitivae ecclesiae. Si quis


namque quotidie se paratum inveniret: idest purgatum a mortali peccato, laudabile est
quotidie sumere. Quodcirca, licet quis crebo peccaret, si toties legitimo proposito eum

5
Cf. D. AVENDAÑO, o.c, II, tit. XII, cap. X, n. 224, p. 61.
6
Texto en F. J. HERNÁEZ, o.c., I, 93-95; REMESAL, lib. IX, cap. XVIII, p.327.
7
Cf. M. José de AYALA, o.c., nota a la ley XXIII del lib.I, tit. I, pp. 25-26.
8
Cf. Idem.

68
poeniteret, posset absque reatu mortalis culpae accedere. Annotare tamen hic oportet, quod
istis qui corruptis affectibus fluctuant, licet quotidie refurgant non est sanum consilium
quotidie ad sacramentum accedere, etiam si sint sacerdotes: tum quia neque synceram et
castam reverentiam afferre possunt, ut decet tanto sacramento9.

Por otro lado, el autor desaprueba la costumbre por la cual algunas mujeres piadosas y algunos seglares comulgaban todos los domingos, pues, en su
opinión, imitaban la costumbre de las órdenes religiosas; recomendaba por eso a los fieles comulgar dos veces por mes, lo que era, a su entender, suficiente:

Sed quid dicendum est de quibusdam mulierculis beatis,et aliis secularibus, qui omnibus
diebus dominicis habent consuetudinem communicandi? Ad hoc ego dico, qui mihi non
videtur laudabilis consuetudo: cum observetur in religionibus approbatis ac bene institutis qui
religiosi qui non sunt sacerdotes, tantum bis in mense communicent, scilicet a quindena in
quindenam. Satis ergo erit huius generis mulierculis, si sic communicent10.

En cuanto a la obligatoriedad del precepto divino de comulgar, segúnLedesma, se


aplicaba, como todos los preceptos positivos, según el tiempo y el lugar (pro loco et
tempore).

9
B. DE LEDESMA, De septem novae legis sacramentis Summarium, De sacramento Eucharistia, ff. 81v -82r.
10
Ibid., f. 82v.

69
3. Ejemplo de portada

SEMINARIO DE SALTILLO

FACULTAD DE TEOLOGÍA

EL SACERDOCIO COMÚN DE LOS FIELES EN LA LUMEN GENTIUM 10.


UNA APLICACIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL EN LA REALIDAD LATINOAMERICANA
SEGÚN APARECIDA 286-300

TESIS
Que para obtener el Título de Licenciado en Teología
Reconocimiento de validez oficial de la SEP
RVOE 982027, 19/02/1998.

PRESENTA:
Josué Marcos García Agustince

ASESOR:
Dr. Jesús Luja Pérez

SALTILLO, COAH. Noviembre 2015

70
4. Formatos para un Resumen, una Síntesis y una Reseña o Recensión
a) TIPO DE LETRA:
+ Para títulos:
Times New Roman Tamaño 14
Arial Tamaño 12
+ Para el cuerpo del trabajo:
Times New Roman Tamaño 12
Arial Tamaño 11
+ Para las notas al pie de página:
N.B: Sí el cuerpo del trabajo ha utilizado un determinado tipo de letra, será el mismo para las
notas a pie de página, atendiendo los siguientes tamaños:
Times New Roman Tamaño 10
Arial Tamaño 8
+ Para encabezados y números de páginas
Times New Roman Tamaño 12
Arial Tamañp 11

b) PÁRRAFO:
Interlineado: sencillo
Espaciado:
Anterior 0 pts
Posterior 0 pts

c) SANGRÍAS:
El primer párrafo nunca se sangra, a partir del segundo párrafo la sangría deberá ser de .5 cm.

71
d) TÍTULO: sujetarse a la división y al formato del presente material (pp. 47-48), sólo cambiaría el
tamaño de letra, el cual, para estos casos, ya se han explicado.

e) MÁRGENES: por cada lado de página se dará un margen de .5 cm.

f) FORMATO DE ENCABEZADO:

Seminario de Saltillo

Josué Marcos García Agustince


Filosofía de la Religión. 21/07/2014

Seminario de Saltillo
Josué Marcos García Agustince
Filosofía de la Religión. 21/07/2014

g) NOTAS AL PIE DE PÁGINA


Todo trabajo, ya sea resumen, síntesis o reseña, deberá ser sustentado por su bibliografía
correspondiente, de lo contrario se sospecha del plagio intelectual, por lo que el trabajo carece de valor.

72
BIBLIOGRAFÍA

1. Fuente11
FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO, Reglamento. Criterios metodológicos,
Universidad Pontificia de México, México 2007.

2. Complementos
ARGUDÍN, Yolanda - María LUNA, Aprende a pensar escribiendo bien. Desarrollo de habilidades
para escribir, Trillas, México 2005, reimp. 2008.
ASTI VERA, Armando, Metodología de la investigación, Biblioteca de Cultura Pedagógica, Kapelusz, Buenos
Aires 1992.

CORREA PÉREZ, Alicia, El placer de la escritura. Manual de apropiación de la lengua escrita, Pearson
Educación, México 20053.

DELPERO, Claudio, Hacia una metodología del trabajo científico. Humanidades y teología, Librería Parroquial
de Clavería, México 1995.

ECO, Umberto, Come si fa una tesi di laurea, Tascabili Bompiani, 1997 (tr. Castellana Cómo se hace una tesis,
trad. L. Baranda y A. Clavería Ibáñez) Gedisa, Barcelona 1997.

FARINA, Rafaello, Metodología. Avviamento alla técnica del lavoro cientifico, LAS, Roma 19874 (tr.
castellana, Metodología. Normas para la técnica del trabajo científico), Instituto Teológico
Salesiano, Guatemala 1979.

GRACIDA JUÁREZ, María Isabel - Guadalupe MARTÍNEZ MONTES (coords.), El quehacer de la escritura,
UNAM, México 2007.

JANSSENS, Jos, Note di metodología. Elenco bibliografico. Nota bibliografica. Stesura del testo, ad uso degli
studenti, 5ª ed. aggiornata, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 1996;

---, Note di metodo storico, ad uso degli studenti, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 1997.

Lexicon für theologie und Kirche Abkürzungsverzeichnis, Herder, Freiburg/Basel/Rom/wien 1993.

MEYNET, Roland, Norme tipografiche per la composizione dei testi con il computer, Pontificia Università
Gregoriana, Roma 20005.

11
Nuestro agradecimiento a la Universidad Pontificia de México y al Pbro. Dr. Juan Carlos Casas García, autor de la fuente
de este material metodológico y a quien se le debe la autoría en su totalidad.

73
NAVARRETE, Urbano, Indicazione metodologiche per gli studenti di Diritto Canonico, 2ª ristampa ad uso
degli studenti, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 2002.

PRELEZZO, José M. - Jesús M. GARCÍA, Invito alla ricerca. Metodologia del lavoro cientifico, 2ª. edizione
riveduta e aggiornata, LAS, Roma 2001.

---, Investigar. Metodología y técnicas del trabajo científico, Edit. CCS, Madrid 2003.

SASTRE SANTOS, Eutimio, Metodologia giuridica. La tesi e lo studio del diritto canonico, EDIURCLA, Roma
20022.

Répertoire Bibliographique de la Philosophie XXXI (1971) Louvain-La Neuve. Editions de l Institut


Supérieur de Philosophie, XVIII-XXVII.

ZUANAZZI, Giovanni, Metodologia bibliografica. Guida alla ricerca e alla compilazione delle información
bibliografiche, Pontificia Università Lateranense, Mursia 2001.

TABORGA, Huáscar, Cómo hacer una tesis, Tratados y manuales, Grijalvo, México 19825.

WALKER, Melissa, Cómo escribir trabajos de investigación, Gedisa, Barcelona 2000.

74

También podría gustarte