Está en la página 1de 61

FACULTAD DE

DERECHO Y
CIENCIAS
POLÍTICAS

GUÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2018

Autor:
María del Carmen Altuna Urquiaga
Introducción......................................................................................................................................1

Objetivo............................................................................................................................................2

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES.............................................................................2

1.1 Ciencia..................................................................................................................................2

1.2 Epistemología.......................................................................................................................3

1.3 Conocimiento científico........................................................................................................4

1.4 El método científico..............................................................................................................5

CAPÍTULO 2. DERECHO COMO CIENCIA Y COMO OBJETO DE


INVESTIGACIÓN.........................................................................................................................5

2.1 El derecho como ciencia.......................................................................................................5

2.2. El derecho como objeto ........................................................................................................6

2.3. Investigación ........................................................................................................................7

2.3.1. Definición.............................................................................................................................7

2.3.2. Tipos de investigación...........................................................................................................8

a) Según nivel................................................................................................................8

Investigación exploratoria.........................................................................................8

Investigación descriptiva..........................................................................................8

Investigación correlacional.......................................................................................9

Investigación explicativa..........................................................................................9

b) Según propósito...........................................................................................................9

Básica........................................................................................................................9

II
Aplicada...............................................................................................................................9

c) Según su enfocque...................................................................................................10

Cualitativo...............................................................................................................10

Cuantitativo.............................................................................................................10

Mixta.......................................................................................................................10

2.4. La investigación en el Derecho ...............................................................................................11

2.4.1. Investigación jurídica............................................................................................................11

a) Dogmáticas.....................................................................................................................12

b) Empíricas........................................................................................................................13

2.4.2. Investigación sociojurídica.......................................................................................15

2.4.2.1. Tipología de las tesis de grado en el área jurídica.................................................15

1. Tesis histórico jurídica............................................................................................16

2. Tesis jurídico comparativa......................................................................................16

3. Tesis jurídico descriptiva........................................................................................16

4. Tesis jurídico exploratoria......................................................................................16

5. Tesis jurídico proyectiva........................................................................................17

6. Tesis jurídico propositiva.......................................................................................17

CAPITULO 3: COMPONENTES DE LA TESIS DE DERECHO..............................18

3.1. Elementos metodológicos preliminares.......................................................................18

3.1.2. Esquema de investigación jurídica para estudiantes de la carrera de Derecho y


Ciencias Políticas de la Universidad Privada del
Norte...................................................................................................................................20
III
a. Revisión sistemática...............................................................................................21

b. Proyecto de tesis....................................................................................................24

i) Identificación de la idea o tema a investigar.........................................................25

ii) Problema de investigación....................................................................................25

iii) Formato para la elaboración del proyecto de tesis de la carrera de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Privada del Norte..................................................................26

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática.............................................................................27

1.2. Formulación del problema......................................................................30

1.3. Objetivos..................................................................................................31

1.3.1. Objetivo general.......................................................................................31

1.3.2. Objetivos específicos...............................................................................31

1.4. Hipótesis..................................................................................................32

1.4.1. Hipótesis general.....................................................................................32

1.4.2. Hipótesis específicas...............................................................................32

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA......................................................................32

2.1. Tipo de investigación....................................................................................32

2.2. Población y muestra (materiales, instrumentos y métodos).........................35

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos..........................36

2.4. Procesamiento y análisis de datos (procedimiento)......................................43

2.5. Matriz de consistencia..................................................................................44

2.6. Cronograma.....................................................................................................47
IV
2.7. Informe de tesis...............................................................................................48

REFERENCIAS

ANEXOS

V
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Trabajos de investigación del estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad


Privada del Norte .......................................................................................................................21

Tabla 2: Utilización de los métodos específicos en el campo jurídico.......................................39

Tabla 3: Instrumentos para recogida de información.................................................................42

Tabla 4. Modelo de matriz de consistencia................................................................................45

VI
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Aplicación metodológica de la Revisión Sistemática...................................................23

Figura 2: Aspectos de la Revisión Sistemática ...........................................................................24

Figura 3: Diseños de investigación..............................................................................................34

Figura 4: Diseños transversales de la investigación....................................................................34

VII
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2018

PARA LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Introducción

Este documento busca contribuir a una mejor comprensión y aprendizaje del


proceso de investigación científica para los estudiantes de la carrera de Derecho y
Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Privada del Norte; así como los conceptos, líneas de investigación, niveles de
investigación, metodología y criterios a tener en cuenta en la planeación y realización
de su trabajo de investigación en pregrado.

La metodología aplicable a las investigaciones de la carrera de Derecho y


Ciencias Políticas resulta muy importante para los estudiantes y docentes
comprometidos en el contenido y profundidad de sus trabajos de investigación, dadas
las variadas fuentes del conocimiento científico, análisis de contextos reales y
materiales en los cuales se desarrolla el Derecho, pues permite mejorar el crecimiento
de las líneas de investigación de la Facultad de Derecho y contribuir al desarrollo
profesional de los estudiantes, preparándolos para los retos laborales en el amplio
campo de las ciencias jurídicas en la sociedad.

La tesis como investigación que se comunica al mundo académico es un


documento que trata sobre problema de investigación, por lo tanto, en su redacción se
debe conservar la estructura congruente, consistente y de una unidad. Es decir, todas las
partes, están relacionadas y unidas en torno al objetivo principal. Desde el título, hasta
las conclusiones e inclusive la bibliografía siguen un orden lógico en torno a la
problemática planteada. Bajo esta premisa, es imprescindible que las líneas de
investigación de la carrera de Derecho tengan una guía metodológica moderna y
adecuada a los estándares de la investigación científica.

Objetivo

El objetivo de esta guía de investigación para estudiantes de Derecho y Ciencias


Políticas es orientar el tipo de investigación, en la comprensión de las etapas del proceso
científico para la construcción del reporte de investigación, desde la revisión sistemática
hasta la tesis, de tal manera que pueda desarrollarla adecuadamente. A través del
conocimiento y entendimiento del proceso de investigación (tesis) se pretende lograr
que el estudiante:

• Entienda y se motive en la realización del proyecto y ejecución de su tesis.


• Amplíe su conocimiento y lo complemente con su ejecución.
• Entienda y aplique los conceptos y metodología utilizada como modelo para diseñar
y ejecutar los trabajos de investigación.

CAPITULO 1: CONCEPTOS GENERALES

1.1. Ciencia
Mario Bunge, citado por Bernal (2003), define la ciencia “Como conocimiento racional
sistemático exacto y verificable y por consiguiente falible, porque es el resultado de una
operación mental.

Por esto el conocimiento es:

• Sistemático: porque es un conocimiento ordenado estructurado que busca fines


y objetivos específicos sobre la realidad social.

2
• Exacto: porque es un conjunto de leyes y teorías que interpretan correctamente
los fenómenos que se nos aparecen.
• Verificable: porque este conocimiento puede ser objeto de prueba y
experimentación por investigadores que utilicen el método científico en
diferentes circunstancias, épocas y zonas geográficas.
• Falible: porque todo conocimiento científico está sujeto a revisión con base en
nuevos datos y hechos encontrados por el investigador.

En este proceso las teorías pueden fallar si no se ha estructurado un método apropiado para
darle consistencia científica” (p. 13).

1.2. Epistemología

Este concepto es de suma importancia en el campo de producción del conocimiento, en


específico, respecto del uso de métodos, técnicas y herramientas en la dinámica propia de
la investigación. Sin embargo, según Maletta y otros (2009), “tradicionalmente, la
epistemología fue considerada solamente una disciplina filosófica, dedicada al
conocimiento puro. En los últimos años, el territorio cognoscitivo de la epistemología ha
sido invadido, como tantos otros temas de la especulación filosófica, por la investigación
científica misma: las investigaciones sobre las bases y el desarrollo del pensamiento
racional en las neurociencias, en la psicología cognitiva y en la psicología evolucionaria
han dado nuevos fundamentos a la validez de los conocimientos y métodos de la ciencia”
(p. 15).

Así también, el mismo autor señala: “La epistemología contemporánea sugiere que la
actividad científica es una actividad social y colaborativa, en que la investigación es
realizada por grupos y comunidades de investigadores y, a la vez, validada socialmente por
la comunidad científica de cada disciplina, que se intercomunica a través de los productos
escritos por los científicos” (p. 16).

3
En ese sentido, la epistemología resulta útil porque se centra en el estudio del proceso de
investigación y las formas a través de las cuales se construye el conocimiento, posibilitando
una orientación sobre la posición que el investigador debe tener en el desarrollo de su
investigación.

1.3.Conocimiento científico

Para Bernal (2003), el conocimiento científico “es el que supera el conocimiento común de
las personas (conocimiento), es decir, construye explicaciones acerca de la realidad a través
de interrogantes a situaciones y fenómenos concretos, procedimientos o métodos basados
en la lógica que le permiten establecer leyes generales y explicaciones particulares a su
objeto” (p. 15).

Según Mario Bunge, citado por Bernal (2003), “el conocimiento científico se diferencia del
conocimiento vulgar por cuanto reúne las siguientes características:

Es objetivo. Procura ser una representación aproximada de la realidad.

• Es racional. Está compuesto por conceptos, juicios y raciocinios.


• Es fáctico. Estudia los hechos tal como son.
• Trasciende los hechos. Selecciona los hechos de acuerdo con los propósitos
previamente establecidos.
• Es analítico. Estudia la realidad descomponiéndola en los diversos elementos
constitutivos de la misma.
• Es especializado. Aborda determinados objetos de estudio de manera integral.
• Es claro y preciso. Los problemas son enunciados en forma clara, utiliza un
lenguaje preciso, libre de ambigüedades.
• Es verificable. Los enunciados se confirman o desmienten usando el
procedimiento que más se ajuste.

4
• Es metódico. Sigue un procedimiento o método.
• Es sistemático. Es un sistema de conceptos y enunciados con fundamentos
racionales que se expresan en forma de teorías” (pp. 15-16).

1.4. El método científico

En el campo de la investigación, el método científico es el procedimiento o conjunto de


pasos que se siguen para obtener el conocimiento. Este procedimiento conlleva el uso de
técnicas y métodos que se emplean para formular problemas de investigación y la
generación de hipótesis.

CAPÍTULO 2: DERECHO COMO CIENCIA Y COMO OBJETO DE


INVESTIGACIÓN

2.1. Derecho como ciencia

El Derecho tiene varias acepciones, siguiendo a Miguel Reale, citado por Witker (1995),
el Derecho se presenta “como una rama del conocimiento humano que ocupa un lugar
peculiar en el campo de las ciencias sociales, junto a la historia, la sociología, la
economía, la antropología, etc.” (p. 1).

“La ciencia del Derecho ostentó durante mucho tiempo el nombre de Jurisprudencia, que
era la designación dada por los juristas romanos. Actualmente, esta palabra posee un
significado más estricto; designa la doctrina que se va formando a través de una sucesión
convergente y coincidente de decisiones judiciales o de resoluciones administrativas
(jurisprudencia judicial y jurisprudencia administrativa).

5
Ese primer sentido de la palabra Derecho está en correlación esencial con lo que
denominamos ‘experiencia jurídica’, cuyo concepto implica la efectividad de
comportamientos sociales en función de un sistema de reglas que también designamos
con el vocablo Derecho.

Derecho significa, por consiguiente, tanto el ordenamiento jurídico, o sea, el sistema de


normas o reglas jurídicas que señala a los hombres determinadas formas de
comportamientos confiriéndoles posibilidades de acción, como el tipo de ciencia que lo
estudia, la Ciencia del Derecho o Jurisprudencia.

No debe identificarse el concepto de Derecho como experiencia social y el de Derecho


como ciencia. Tal identificación no se justifica debido a un hecho de consecuencias
relevantes: la experiencia social que llamamos Derecho no es solo objeto de estudio de
la ciencia del Derecho, sino que el fenómeno jurídico también puede ser estudiado, por
ejemplo, por el sociólogo, dando lugar a un campo de investigación que se llama
sociología jurídica; puede ser igualmente estudiado en su desenvolvimiento a través del
tiempo, surgiendo así la historia del Derecho” (p. 2).

2.2. Derecho como objeto:

Para entender al Derecho como objeto, Bernal (2003) concibe: “El derecho es un
producto cultural de los pueblos. Es así como el Estado, la familia, el trabajo, son
instituciones creadas por la sociedad para alcanzar sus fines” (p. 29).

“En este orden de ideas, luego de que el derecho entró a regular estas instituciones, el
Estado asumió la tarea de garantizar la permanencia, la modificación o supresión de
estas, las cuales han tenido relevancia para la comunidad en un momento histórico
determinado, a través de mandatos normativos que constituyen el orden jurídico de una
organización. A raíz de esta situación se da origen al derecho, pues su objeto es
precisamente el encuadramiento de los fenómenos que son relevantes para un Estado, en
6
un espacio determinado, motivo por el cual se puede afirmar que el Derecho es una
ciencia cultural en cuanto nace como creación trascendente del hombre” (p. 30), lo que
significa que el Derecho como objeto puede ser analizado en la sociedad o campo de
estudio de la especialidad en que se presente el problema de investigación.

2.3. Investigación

2.3.1. Definición

La investigación consiste en una actividad direccionada a la búsqueda o


averiguación de algo, que puede ser conocimiento, problemas, estudios, fenómenos,
cosas, etc.

Para entender la raíz de la palabra, según Pérez (1999), citado por Bernal (2003),
“investigar proviene del latin in (en) y vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios),
lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa,
seguir la huella de algo, explorar; por su parte, investigación proviene del latín
investigativo que significa “acción o efecto de dirigir pesquisas para el
descubrimiento de alguna cosa, o de estudiar algo de una manera concienzuda y
minuciosa” (p. 22).

Conforme a Ríos (1998), citado por Bernal (2003), “la investigación propiamente
dicha busca aumentar la esfera de nuestros conocimientos o buscar lo desconocido
partiendo de lo desconocido, sirviéndose para ello de la observación, de los datos
experimentales y de las leyes y principios de la razón” (p. 22).

Por consiguiente, se puede decir que investigar es un proceso sistemático y honesto,


que busca la verdad contenida en un problema debidamente delimitado, el cual
amerita ser entendido o corregido a la luz de la correcta interpretación de

7
información relevante, con el fin de contribuir al desarrollo y bienestar de la
humanidad (Grajales, 2000: s/p).

La ciencia jurídica se ha ido nutriendo con innumerables investigaciones a lo largo


del tiempo, centrándose en su objeto de estudio que es la norma y su efecto en la
sociedad, los cambios de esta última han motivado el estudio de las nuevas
investigaciones.

2.3.2. Tipos de investigación: La manera elegida por el investigador para realizar


su investigación abordará el estudio de las variables, según los métodos, técnicas,
instrumentos y procedimientos propios de cada una; ello estará enmarcado en la
clasificación que a continuación se presenta.

a. Según nivel: Según el nivel de conocimiento que se desea profundizar y el grado


de alcance, las investigaciones se clasifican en:

• Investigación exploratoria: Con esta investigación, se trata de realizar un


primer acercamiento científico a un problema, destacando aspectos
fundamentales de una problemática. Utiliza la inmersión inicial para abordar un
problema que no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes
buscan ser delimitadas.
Por ejemplo: El daño moral y el daño a la persona en el Código Civil peruano,
autor: Córdova Baca, Víctor, 2007.

• Investigación descriptiva: Con esta investigación, se efectúa una descripción


detallada de una realidad en toda su dimensión, incluyendo los componentes y
variables que se encuentren, señala las características y propiedades de un objeto
de estudio.
Por ejemplo: La subasta inversa en la contratación pública, autora: Silva
Santisteban Ayala, Nélida Claudina, 2008.

8
• Investigación correlacional: Aquí se persigue medir el grado de relación
existente entre dos o más conceptos o variables, también resulta muy idónea para
la búsqueda de causa-efecto en una situación problemática.
Por ejemplo: El sistema intermedio de oferta pública de adquisición de acciones
y su incidencia en el mercado bursátil, autor: Recuenco Cardoso, Cesar, 2009.

• Investigación explicativa: Con esta investigación se analiza la relación causal


de un problema de investigación; no solo se basa en las investigaciones
descriptivas y correlacionales, sino que persigue explicar las causas generadoras
del problema y sus efectos a través de un método.
Por ejemplo: Consecuencias de un despido inexistente a un empleado de
confianza del sector público sujeto al régimen de la actividad privada, autor:
Díaz Castañeda, Luis Alejandro, 2016.

b. Según propósito
• Básica: "La investigación básica, denominada también pura o fundamental,
busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones convistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y leyes” (Zorrilla, 1993: s/p).

Las investigaciones jurídicas se orientan, en su gran mayoría, a este tipo de


investigación, pues se busca enriquecer la teoría y la doctrina jurídica.

• Aplicada: En esta investigación prima la aplicación o utilización de los


conocimientos que se adquieren, pues lo más importante son las
consecuencias prácticas, ya que depende los resultados y avances que se
haya logrado con la investigación básica. Entonces, bajo esta premisa, la

9
investigación aplicada utiliza el conocimiento para construir, crear, regular,
proponer, hacer.

En Derecho, las investigaciones aplicadas no se han desarrollado en toda la


comprensión del contexto, dado que los cambios en dicho campo conllevan
un proceso más complejo, muy distante de contrastar y evidenciar.

c. Según su enfoque

Para esta clasificación, según Hernandez (2014), las investigaciones pueden


desarrollarse bajo los siguientes enfoques:

• Cuantitativo: “Utiliza la recolección de datos para la recolección de datos


para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar
teorías” (p. 4).
Las investigaciones cuantitativas se derivan de la literatura y corresponden
a una extensa gama de propósitos, los cuales se centran en describir
tendencias, evaluar variaciones, medir resultados y probar teorías.

• Cualitativo: “Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las


preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación” (p. 7).
Este tipo de investigación se centra en el estudio y comprensión de
fenómenos, explorando desde un ambiente natural de los participantes para
relacionarlos con los contextos donde se desarrollen.

• Mixta: Según Hernández (2014), “las investigaciones mixtas representan un


conjunto de procesos sistematizados, empíricos y críticos de investigación e
10
implican la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, así como su
integración y discusión conjunta” (p. 534).

Las investigaciones jurídicas y jurídico sociales suelen orientarse al enfoque


cualitativo, pues en sus objetivos se persigue diversos propósitos y, por el carácter
social del Derecho, existe un amplio espectro de instrumentos para incidir en la
profundidad del estudio.

2.4. La investigación en el Derecho: temas y perspectivas

La investigación en el Derecho es amplia y enriquecedora. Su riqueza se debe a una


historia de más de dos mil años en los que se han desarrollado corrientes, escuelas,
teorías, enfoques y pensamientos sobre el fenómeno jurídico. Esta diversidad de
aristas se fundamenta en la regulación social que es una dimensión transversal en la
sociedad como sistema. Por tanto, los investigadores, especialistas en Derecho,
doctrinarios, juristas, hoy, se enfrentan a escenarios complejos y amplios en la
aplicación del Derecho, tanto en el uso de materiales científicos como pragmáticos
que involucran la diversidad de ramas de Derecho.

Como se ha señalado, la investigación jurídica se ha tornado importante para el


aspecto sociológico del Derecho (investigación social).

2.4.1. Investigación jurídica


Según Witker (1995), “la investigación jurídica constituye una variable de la
formación de los abogados y juristas. Es la forma como se materializan los
siguientes objetivos de aprendizaje del derecho.

11
• Recrea y actualiza los contenidos informativos de las asignaturas que
integran el currículum jurídico.
• Estimula al maestro a estar al día en su materia o asignatura.
• Forma al estudiante en el manejo de métodos y técnicas mínimas de
investigación.
• Desarrolla en el estudiante habilidades y destrezas en el manejo de
documentos y fuentes jurídicas básicas para el ejercicio futuro de la
abogacía.
• Fomenta el autoaprendizaje y autonomía en el estudiante que le servirá para
crear un criterio jurídico amplio, práctico y eficiente que la vida social le
demanda en esta era de la globalización.
• Según la libre elección de las áreas y temas jurídicos por investigar, permite
al estudiante conocer la realidad social en la cual el derecho se aplica o
vulnera por las autoridades o destinatarios. Contribuye a crear una
conciencia de legalidad tanto en el aula como en su vida extraescolar” (p.
Introducción).

Según este autor, los principales enfoques de la investigación jurídica se


orientan en dos aspectos: la investigación denominada dogmática y la
empírica.

a) “Dogmáticas: Su objeto lo constituye el orden jurídico del presente o del


pasado. En otros términos, lo investigado es la norma jurídica en su
contenido dispositivo abstracto. Su fin es la determinación del contenido
normativo del orden jurídico.

12
Sus fuentes: Las normas jurídicas positivas, la historia de su
establecimiento, la interpretación judicial y la doctrina.

Sus métodos: Son los de la interpretación de la ley, o sea gramatical,


lógico, sistemático e histórico. Su utilidad se centra en la sistematización
de las reglas jurídicas positivas para facilitar la enseñanza y aplicación del
Derecho” (p. 82).

Por ejemplo:

▪ La tesis dogmática “La redacción del artículo 207 del Código Civil y su
incidencia en el principio general de responsabilidad civil subjetiva en el
ordenamiento jurídico peruano”. Autor: Carlos Álvarez Solis (2016).
▪ La tesis “La causa objetiva de la contratación modal”, en la que el autor,
Tito Valdiviezo Sánchez (2016), desarrolla sustantivamente los elementos
objetivos en la tipología de la contratación sujeta a modalidad.

b) “Empíricas: Su objeto es la norma del Derecho y las demás realidades


sociales relevantes de un comportamiento individual o colectivo. Sus fines
son: el diagnóstico de la armonía o dicotomía entre el orden jurídico
abstracto y el orden social concreto, y la medición de la trascendencia de
la norma del Derecho en dicho orden.

Sus fuentes de información son el orden normativo en su contenido


dispositivo y las demás realidades sociales que permitan establecer los
factores que determinaron la generación de la norma; los fines que la

13
presidieron y problemas que pretendió resolver; la aplicación efectiva de
la norma en el terreno de la realidad concreta, y los factores que influyen
en su eficacia para resolver aquellos problemas.

Sus métodos quedan determinados por la naturaleza y contenido de las


fuentes de información, y por las posibilidades que ofrecen la ciencia y la
técnica para las investigaciones empíricas.

Su utilidad radica en la posibilidad que ofrecen para analizar la eficacia


del orden normativo vigente, como medio de solución de problemas
sociales concretos, y para señalar los nuevos contenidos de dicho orden
frente a los requerimientos del camino social y desarrollo” (p. 82).

Por ejemplo:

• La tesis “Obligación del conciliador prescrita en el artículo 44 numeral 4 del


Decreto Supremo 014-2008-Jus y su Incidencia en el Derecho de Acceso de
Justicia”, autor: Víctor Olivari Arias (2017).

En ese contexto nace la denominada investigación sociojurídica.

14
2.4.2. Investigación sociojurídica

Para Bernal (2003), “la investigación sociojurídica, aplicada o de campo, es


sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a
conclusiones; por tanto, todos los problemas que se planteen en esta clase de
investigación deben ser solucionados en la sociedad con fundamento en el Derecho,
y su confrontación con la realidad.

Por tanto, el objeto de la investigación sociojurídica es el estudio de los


comportamientos sociales que tienen relevancia para alcanzar los fines políticos que
se propone un Estado en un momento histórico determinado, con el fin de orientarlos
al logro de tales fines; es decir, el Derecho debe ser producto de la investigación
sociojurídica” (pp. 27-28).

Por ejemplo: Tesis “Influencia de la Ley 29560 en la formalización de las uniones


de hecho en la ciudad de trujillo en el periodo julio de 2010-junio de 2013”, autora:
Carmen Pilar Morillas Domínguez (2015).

2.4.2.1.Tipología de las tesis de grado en el área jurídica

Witker (1995) considera: “epistemológicamente la tesis de grado puede ser de tipo


dogmático-formalistas o de tipo realista, materialista-sociologistas, según que
acentúen los aspectos conceptuales o reales de las instituciones y normas jurídicas.
Sin embargo, más allá de esta opción, que parece fundamental, es posible clasificar
los tipos de tesis que pueden elaborarse por el estudiante de Derecho” (p. 10).

Según el mencionado autor, se pueden enunciar los siguientes:

15
1. “Tesis histórico jurídica: Se trata de una investigación que hace un
seguimiento de una institución jurídica desde sus orígenes hasta el presente, para
lo cual rastrea en legislaciones históricas, ya sean nacionales o extranjeras.
Generalmente, este tipo de tesis parte del Derecho Romano” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “Fundamentos jurídicos para regular el Derecho
Alimentario de los hijos integrantes de familias ensambladas”, autora: Cecilia
Isabel Villegas Villar, 2015.

2. “Tesis jurídico comparativa: Este tipo de tesis busca identificar las similitudes
y diferencias que pueden encontrarse en normas jurídicas e instituciones
formales en dos o más sistemas jurídicos vigentes en el ámbito de los sistemas
jurídicos universalmente reconocidos (romano germánico, Common Law, chino,
religioso, socialistas, etc.)” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “La ejecución de decisiones judiciales incumplidas
emitidas por la Corte Internacional de Justicia, en aras de una justicia
internacional”, autor: Claudio Daniel Lescano Gonzales, 2016.

3. “Tesis jurídico descriptiva: Utilizando el método de análisis, es posible


descomponer un problema jurídico en sus diversos aspectos, estableciendo
relaciones y niveles que ofrezcan una imagen de funcionamiento de una norma
o institución jurídica” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “El estudio de impacto ambiental y su influencia en los
conflictos sociambientales en espinar”, autora: Ana Beatriz Vergara Lau, 2015.

4. “Tesis jurídico exploratoria: Se trata de dar pasos preliminares frente a un


problema jurídico, resaltando sus principales facetas, pero sin penetrar en las
16
raíces explicatorias del asunto. Generalmente, estas tesis abren el camino para
otras investigaciones más profundas” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “Alcance de la norma XVI del Título Preliminar del
Código Tributario”, autor: Estefanía Victoria León Montes, 2013.

5. “Tesis jurídico proyectiva: Este tipo de tesis hacen en cierta forma una suerte
de futurología del funcionamiento de una institución jurídica, partiendo de
premisas actualmente vigentes” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “La responsabilidad social empresarial como medida de
formalización de la actividad económica”, autor: Víctor Chanduví Urcia, 2012.

6. “Tesis jurídico propositiva: Se trata de cuestionar una ley o institución jurídica


vigente para, luego de evaluar sus fallas, proponer cambios o reformas
legislativas en concreto. Generalmente, estas tesis culminan con una
proposición de reforma o nueva ley sobre la materia” (p. 11).
Por ejemplo: La tesis “Eficacia de la Ley de Proceso no Contencioso de
Separación Convencional y Divorcio Ulterior en la Municipalidad y Notarías de
Trujillo”, autor: Alcides José Goicochea Cruz, 2013.

17
CAPÍTULO 3: COMPONENTES DE LA TESIS DE DERECHO

3.1. Elementos metodológicos preliminares

Según Witker (1995), “conceptualmente la tesis (thesis = posición) es una proposición que
se mantiene con razonamientos, o mejor, una disertación escrita que presenta a la
universidad el aspirante a un grado profesional” (p. 5).

El trabajo intelectual que subyace a la investigación denota un proceso sistemático de


ejercicios analíticos o sintéticos, que se desprenden de la información encontrada, y que es
sistematiza a fin de obtener una posición relevante y profunda que permita presentar el
aporte de un nuevo producto científico.

Para comprender la tarea de hacer una tesis jurídica, es necesario describir brevemente los
pasos que sigue toda investigación científica. Cabe mencionar que estos pasos operan entre
los dos elementos que se presentan dialécticamente, como el investigador o estudiante
investigador; y el objeto, esto es, el Derecho como ciencia social normativa que regula
conductas individuales y sociales, que se puede presentar como institución jurídica, relación
jurídica, idea o concepto jurídico-social, hecho social con efectos jurídicos relevantes, etc.
(Witker, 1995).

Los pasos de la investigación científica señalados por Witker son:

- “La curiosidad: Es el primer momento en la relación sujeto-objeto y opera en el área


cognoscitiva del sujeto cuando entra en contacto con los diversos objetos jurídicos
de conocimiento. La curiosidad es una inquietud que surge en el estudiante y que lo
predispone para fijar su mente en algún atributo, características o institución de un
objeto determinado. La curiosidad es consecuencia de varios factores, generalmente
derivados del medio sociocultural del estudiante y del contacto positivo y orientador

18
de maestros que naturalmente transmiten entusiasmo y creatividad en los grupos”
(p. 5).

- “La observación: Es la etapa siguiente y supone una revisión de la bibliografía sobre


el objeto de la curiosidad a disposición del estudiante y las discusiones preliminares
con maestros especializados en el tema, con lo cual vamos, lentamente, sometiendo
a nuestra concentración el objeto posible, siempre que se inscriba en campos
temáticos que nos gusten. Se trata de fijar la mente en algo y ‘verlo’ detenidamente.

- La abstracción: Es la etapa clave en toda tesis, pues en ella el estudiante, conocedor


de los principales aspectos del objeto observado, comienza a dialogar en voz alta, a
plantearse interrogantes, a elaborar técnicamente hipótesis de trabajo, es decir,
plantearse interrogantes, a elaborar técnicamente hipótesis de trabajo, es decir, a
proyectar senderos posibles, variables a comprobar, pistas de acercamientos que
serán la base de toda la investigación y sus posibles productos o metas científicas.
En esta etapa, el asesor o director de la tesis debe jugar un papel sustancial, pues su
experiencia y conocimiento en el tema serán la mejor ayuda del estudiante que se
inicia en la dura tarea de saber elaborar técnicamente las hipótesis, pues de ellas
depende el resultado final de la tesis.

- La comprobación: Este cuarto paso o etapa, denominada por algunos como la parte
artesanal de la tesis, supone el comprobar o descartar los elementos o variables
contemplados en la o las hipótesis de trabajo. Aquí vamos de lleno a trabajar con
las técnicas de investigación (documental o de campo), opción que estará
determinada por la composición y estructura de las hipótesis o preguntas que nos
hemos hecho en la etapa anterior. En esta etapa, el estudiante deber saber recolectar
la información pertinente para validar las conjeturas que se planteó en relación al
objeto, materia de su investigación o tesis.
19
- La tesis o producto científico: Es la estación de destino al que debemos arribar en
la aventura del trabajo intelectual de una investigación o tesis de grado”(p. 6). “La
variedad de productos científicos a alcanzar es ilimitada y solo a título ilustrativo
mencionamos los más importantes: teorías, hechos nuevos clasificaciones o
generalizaciones, reglas o principios, supuestos o postulados, tipos, modelos,
eficacia de leyes, sistematización de normas jurídicas, comparación de
instituciones, etc.

En síntesis, toda tesis jurídica supone recorrer las cinco etapas que implica el proceso
científico” (p. 7).

Recuerda: Una tesis de grado es un trabajo escrito, de una extensión promedio de 100
páginas en el cual el estudiante desarrolla proposiciones razonadas sobre un tema de
investigación, para obtener un producto científico nuevo o diferente y, de paso, cumplir una
exigencia académico-legal con miras a la obtención de un grado universitario (Witker,
1995).

3.1.2. Esquema de investigación jurídica para estudiantes de la carrera de Derecho y


Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte.

El estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte tiene una
estructura metodológica en la investigación científica que le permite abarcar tres etapas
para la obtención de su grado de Bachiller. En el siguiente cuadro, se resumen los trabajos
de investigación que se necesitan concretar.

20
Tabla 1: Trabajos de investigación del estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de
la Universidad Privada del Norte

Investigación jurídica
a. Revisión sistemática XI Ciclo: Semanas 1-8
b. Proyecto de tesis XI Ciclo: Semanas 9-16
c. Tesis XII Ciclo: Semanas 1-16

a. Revisión sistemática:

Es la pesquisa teórica que el estudiante de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas


realiza en el curso de Proyecto de Tesis para la identificación de la literatura
relevante según la búsqueda avanzada y de artículos científicos que el permiten
determinar el nivel de profundidad de su investigación y el alcance de la misma.

Para Barboza (2017), la revisión sistemática es un tipo de investigación que tiene


diferentes etapas:

(a) Formular una pregunta de investigación: La pregunta se formula en relación


con un tema de investigación, el que debe contener instituciones jurídicas,
relaciones jurídicas, ideas o conceptos jurídicos-sociales, hecho social con
efectos relevantes en el ámbito jurídico.

(b) Definir un objetivo: Se trata de una premisa que permite cumplir la finalidad
de la pregunta formulada.

21
(c) Buscar estudios primarios: Se selecciona los estudios de fuentes directas que
hayan sido producto de investigaciones dogmáticas o empíricas.

(d) Analizar las características de los estudios primarios: Se trata de establecer


criterios de selección que resuman la utilidad de los estudios encontrados.

(e) Presentar los resultados: Los hallazgos de los estudios que permiten cumplir
el objetivo planteado para la revisión sistemática, se pueden presentar en
diferentes formas, ya sea en tablas, figuras, porcentajes, cuadros, etc.

Por ejemplo: Revisión de literatura sobre el Derecho a la prueba en el proceso penal


y el Derecho a la tutela judicial efectiva.

A continuación, se presenta la aplicación metodológica de la revisión sistemática


para las investigaciones jurídicas.

22
Figura 1: Aplicación metodológica de la Revisión Sistemática

Fuente: Tomado del Curso de Certificación de Asesores de Tesis, 2017. Dirección Nacional de
Investigación e Innovación

Así también, para la revisión sistemática que se desarrolla durante el curso virtual de proyecto
de tesis, se considerarán los siguientes aspectos:

23
El problema de investigación de una revisión sistemática.
Búsqueda de estudios primarios.
El problema de investigación. Diferencias entre un problema de investigación,
problema práctico, problema teórico y tema de investigación.

Análisis de datos, discusión y presentación de una revisión sistemática

Redacción y revisión del manuscrito teórico. Investigación empírica y estructura imryd


(Introducción, Metodología, Resultados y Discusión)

Figura 2: Aspectos de la Revisión Sistemática

b. Proyecto de tesis:

Preliminarmente al abordaje del modelo UPN para el desarrollo del proyecto de


tesis, se necesita considerar cómo se realiza la identificación del tema y el problema.
Es preciso mencionar que, después de realizada la revisión sistemática, se puede
generar un anteproyecto de investigación, que es la etapa donde “se incluyen nuevos
tópicos que permiten definir con mayor exactitud algunos significados y contextos
necesarios dentro de un proceso con rigores científicos y fundamentales para
consolidar el proyecto definitivo” (Bernal, 2003: 80).

24
i) Identificación de la idea o tema a investigar

Siguiendo a Witker (1995), la elección del tema constituye simplemente la


determinación del perímetro en el que se moverá el cuerpo central de la tesis de
grado. Una etapa distinta es plantear correctamente el problema de la tesis, que
podemos definir como “la dificultad producto de una reflexión madura que no puede
resolverse automáticamente, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos o
condicionados o mediante el recurso de lo que hemos aprendido anteriormente sobre
un acto, institución o asunto jurídico” (p. 28).

La idea del tema de investigación o la idea de investigación puede surgir, en


ocasiones, desde la experiencia laboral del investigador, por una determinada
especialidad en el estudiante, o de las investigaciones preliminares de los
especialistas que el investigador entreviste.

Habiendo determinado el tema, se debe proceder a la validación, que puede


realizarla un especialista en la materia.

Definido el tema, el investigador está en condiciones de establecer el problema de


investigación.

ii) Problema de investigación

Para Witker (1995), “el problema de una tesis de grado es el núcleo central de la
investigación, y su funcionalidad y formulación está en directa relación con el tema
elegido”. En otras palabras, estamos en la fase en que el estudiante debe transformar
el tema escogido en problema de investigación. Podríamos decir que “el problema

25
es una o varias preguntas que envuelven intrínsecamente dificultad teórica y
práctica, a la cual debe hallarse una solución” (p. 28).

Según lo establecido por el esquema de la Universidad Privada del Norte, el


problema abarca la realidad problemática y la formulación del problema; se
encuentran desarrollados en el capítulo 1, denominado Introducción.

iii) Pasos para la elaboración del proyecto de tesis de la carrera de Derecho


y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte

Según el modelo de investigación, el proyecto de tesis de la Facultad de Derecho y


Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte desarrollará los siguientes
puntos para su elaboración. Cabe precisar que, en el curso de Proyecto de Tesis, se
abordarán los capítulos I y II; y en el curso de Tesis se desarrollarán los capítulos
III y IV.

El contenido del proyecto de tesis es el siguiente:

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

1.2. Formulación del problema

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

1.3.2. Objetivos específicos

1.4. Hipótesis

26
1.4.1. Hipótesis general

1.4.2. Hipótesis específicas

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de investigación

2.2. Población y muestra (materiales, instrumentos y métodos)

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

2.4. Procesamiento y análisis de datos (procedimiento).

2.5. Matriz de consistencia

2.6. Cronograma

Veamos:

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática:

La realidad problemática consiste en la exposición de las variables debidamente


contextualizadas y estableciendo su relación.

Se describe el problema de investigación, considerando los antecedentes de investigación,


definiciones conceptuales y datos que permitan sustentar con claridad y precisión el
problema de investigación.

27
Los antecedentes corresponden a todas las investigaciones anteriores que se hayan
desarrollado en relación con las variables de estudio.

Las variables son todas las categorías individualizadas y extraídas de un contexto


investigable. Pueden ser instituciones jurídicas, hechos, normas, principios,
razonamientos jurídicos, etc.

Se redacta en forma deductiva: de lo general o lo específico. Para este punto, se ha tomado


en cuenta los criterios para una redacción adecuada del Curso de Asesores de Tesis de la
Universidad Privada del Norte, 2014. Son los siguientes:

• La delimitación temática se evidencia en el uso de conceptos precisos relativos a la


disciplina a la que pertenecen las variables de estudio, ejemplificados con datos
empíricos.

• Las fuentes que sustentan la delimitación son pertinentes a los conceptos teóricos y
disciplinares que constituyen las variables.

• El componente global presenta un conjunto de conceptos y criterios de delimitación


temática, evidenciado con información empírica relacionada a las variables y su
relación, a escala internacional y/o nacional.

• El componente macro expone la problemática de las variables y su relación en


entornos locales.

• El componente micro expone los rasgos problemáticos del contexto en estudio. Esta
exposición permite la delimitación geográfica.

28
• El componente micro expone la problemática de las variables y su relación en el
área-problema, proceso-problema entre otros.

• Se configura la unidad de estudio al vincular las variables al área problema, proceso-


problema, producto-problema.

• El componente nano evalúa con precisión las variables y su relación estableciendo


comportamientos futuros de la variable.

Es necesario que de la redacción de la realidad problemática se advierta la presencia de


conceptos delimitados así:

• Los conceptos expresan determinadas cualidades sobre las variables y las relaciones
planteadas en el problema.
• Las componentes/dimensiones de los conceptos permiten abarcar el contenido de
las variables y de su relación.
• Los conceptos se sustentan en fuentes de reciente publicación.
• Los conceptos son ejemplificados con datos de tipo cuantitativo o cualitativo.
• Los conceptos están integrados en proposiciones que describen o explican
fenómenos relacionados con las variables y su relación.

Sobre la redacción escrita, es necesario tener en cuenta:

• El texto expositivo está redactado en lenguaje formal y especializado.


• Presenta corrección ortográfica, de coherencia, de cohesión y de puntuación.
• La citación de las fuentes corresponde al manual de redacción académica de la
Universidad Privada del Norte.

29
• Los enunciados tienen una extensión adecuada y completan la idea.
• Uso intensivo del parafraseo o resumen en el caso de la inserción de citas.
• Uso de conectores para: explicar, ejemplificar, plantear causas o consecuencias.
• No hay uso de subtítulos o subdivisiones temáticas explicitas.
• Uso del modo indicativo tanto en tiempo presente como en pasado.
• Uso de la tercera persona en verbos impersonales

1.2. Formulación del problema

Para la formulación del problema de investigación, debe ser producto de la revisión


sistemática de las variables de estudio elegidas por el estudiante, así como de las
validaciones de especialistas sobre las mismas.

Las validaciones son solicitadas por el estudiante a tres especialistas, usando el formato
de Validación de Especialista, diseñado para el curso de Proyecto de Tesis; y corresponden
al respaldo que le otorga el profesional en la materia de investigación que planteó el
estudiante.

Condiciones de la redacción: Tomado del Curso de Asesores de Tesis, 2014.

• La proposición es gramaticalmente coherente.

• La proposición, redactada en términos concretos y explícitos, hace uso de la forma


interrogativa.

• No se hace uso de términos que indiquen valoración o juicio.

Lógica del contenido: Tomado del Curso de Asesores de Tesis, 2014.

30
• El problema se deriva empírica y lógicamente de la realidad problemática.
• El problema, a través de los términos de pregunta, establece las condiciones en
que podrá (deberá) ser solucionado.
• El problema expresa formalmente la necesidad de conocimiento básico o
aplicado a resolver.

Componentes metodológicos: Tomado del Curso de Asesores de Tesis, 2014.

• El problema contiene dos o más variables relacionadas.


• La relación entre las variables es específica y evidencia el alcance de la
investigación.
• El problema delimita sujetos, espacio y tiempo.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general:

Especifica que se intenta conseguir con el trabajo de investigación, el mismo que se


enuncia con un verbo en infinitivo. El objetivo general es el lineamiento central de
la investigación.

1.3.2. Objetivos específicos:

Son las metas parciales que se delimitan en virtud de las variables de estudio y que
permiten concretar el objetivo general.

31
1.4. Hipótesis:

Según Witker (1995), “la formulación de hipótesis jurídicas constituye el corazón


de la tesis, pues de su estructura y elementos es posible desprender las variables o
aspectos que serán considerados, y que intentaremos probar o descartar como
supuestos para arribar a las conclusiones o productos jurídicos nuevos (tesis)” (p.
31).

1.4.1. Hipótesis general:

Define el punto de vista o postura del investigador, ofreciendo argumentos que


justifiquen el estudio. Cabe señalar que, según los resultados obtenidos, se podrá
contrastar la coincidencia de la hipótesis formulada, mostrando con objetividad la
realidad.

1.4.2. Hipótesis específicas:

Son todas las premisas que se derivan de la hipótesis general y que responden a la
forma de resolver el problema de investigación.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de investigación

Según ya se ha señalado antes, el acápite referido a tipo de investigación se centra


en determinar qué tipo de investigación se está realizando, que podría ser según los
diversos tipos adaptados a la temática del problema, los métodos e instrumentos que
debe utilizar para la contrastación de la hipótesis.

32
Es importante determinar bien el enfoque de la investigación, pues, a partir de ello,
se podrá determinar de manera eficiente los métodos y técnicas más adecuadas al
proceso investigativo.

En conclusión, en ese acápite podremos establecer si una investigación es, por


ejemplo, cualitativa en su enfoque, descriptiva en su nivel o básica en su propósito.

En este punto, es necesario distinguir el concepto de diseño de investigación para


el proyecto de tesis:

✓ Diseño de investigación: Plan o estrategia concebida para responder a las preguntas


de investigación. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar
los objetivos de estudio y contestar la interrogante que se ha planteado la obtención
de datos, procesamiento, análisis e interpretación y analizar la certeza de las
hipótesis formuladas en un contexto en particular. Cada diseño conlleva
características propias (Ortiz Uribe, 2004) (Guía de investigación de la Universidad
Privada del Norte, 2014).

A continuación, un breve resumen de los diseños de investigación. El aplicable en las


investigaciones jurídicas es el no experimental, en su modalidad de transversal.

33
Transversales
Diseños no
experimentales

Longitudinales

Diseños de
investigación
Pre experimentales

Diseños
experimentales Cuasi experimentales

Experimentales

Figura 3. Diseños de investigación

¿Qué ocurre si utilizo un diseño no experimental-transversal?


• El investigador (estudiante de Derecho) para este tipo de diseños no experimentales solo se
sustrae a contemplar los fenómenos en su estado natural para luego analizarlos.
• Se caracteriza por no manipular deliberadamente la variable (tomado del curso de Asesores
de Tesis 2014, Universidad Privada del Norte<).

Conocen una comunidad, un contexto, una


Exploratorios situación, una variable o un conjunto de
variables.

Diseños Observan y describen los fenómenos tal


Descriptivos
transversales como se presentan en forma natural.

Describe relaciones entre dos o más


Correlacionales categorías, conceptos o variables en un
momento determinado.

Figura 4. Diseños trasversales de la investigación

34
Por ejemplo:

1. Conocer el número de casos de procesos judiciales de amparo en la provincia de Trujillo.


2. Percepción de los ciudadanos de Trujillo sobre la aplicación de normas municipales en la
gestión del alcalde de Trujillo.
3. Evaluar los niveles de satisfacción de los usuarios del Indecopi.
4. Analizar las causas por las cuales algunos jueces, y otros no, han utilizado los precedentes
vinculantes del Tribunal Constitucional.
5. En un estudio se desea explicar si la contratación laboral indeterminada provoca o no mayor
lealtad a la empresa y qué ocurre con la contratación moda l.

2.2. Población y muestra (materiales, instrumentos y métodos)

En este punto, es necesario diferenciar los conceptos de ‘población’ y ‘universo’.

• Universo: Conjunto de individuos o elementos cualesquiera, en los cuales se


consideran una o más características.

• Población: Grupo de personas, seres vivos, objetos, casos, situaciones, etc. sobre los
cuales el investigador está interesado en estudiar para comprobar una hipótesis
planteada al respecto de ellos. Este conjunto posee una o más características,
propiedades, atributos que deben ser precisadas en el tiempo y el espacio para que tenga
un carácter inequívoco. Esto es denominado también ‘universo objetivo’, constituido
por todos los componentes o elementos sin límite en el tiempo, espacio y número. El
universo si se delimita, se denomina ‘muestral’ y a base del mismo se trabaja o establece
la muestra (Cepeunt, 1974 citado en Glosario de investigación, 2014).

35
Ejemplo:

Opinión de expertos para un tema relacionado a contrataciones con el Estado peruano;


la población sería todos los abogados y otros profesionales del Perú especialistas en
contrataciones con el Estado durante un determinado periodo de tiempo.

• Muestra: Pequeña porción representativa y adecuada del ‘universo’ que es obtenida


por el investigador para hacer sus observaciones (Cepeunt, 1974 citado en Glosario de
investigación, 2014).

La muestra para las investigaciones jurídicas de la carrera de Derecho y Ciencias


Políticas se recomienda que sea de tipo no probabilística dado el enfoque cualitativo
por el que normalmente se opta y que busca profundizar las categorías derivadas de las
variables de investigación y porque le permite al investigador establecer la muestra
inicial con la que se obtendrá información más nutrida para el enfoque cualitativo con
unidades de investigación pertinentes al estudio. La muestra expertos corresponde a este
tipo de investigaciones.

Ejemplo:

Quince abogados especialistas en materia de contrataciones con el Estado peruano con


diez años de experiencia, producción científica y grado de magíster.

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

2.3.1. Métodos y técnicas para la recogida de información:

A. Método: Conjunto de procedimientos lógicos ordenados que se utilizan para investigar

36
y obtener nuevos conocimientos.

En las investigaciones jurídicas se utilizan los métodos lógicos, los que se caracterizan
por:

• Ser aplicables al estudio de los diferentes fenómenos: naturales, biológicos, del


comportamiento y culturales.
• Ser universales, como los métodos lógico-formales: análisis, síntesis, inductivo y
deductivo.
• Aplicarse en cualquier tipo de investigación científica.
• Ser los siguientes:

INDUCCIÓN DEDUCCIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS

• Caracterizado por • De lo general a lo • Caracterizado por • Estudia el fenómeno


pasar de lo particular. separar el todo en reuniendo el mismo
individual o de lo sus partes para en sus partes
particular a lo estudiar su esenciales.
general o universal. naturaleza, función
o su significado.

Fuente: Curso de Investigación LIU.

2.3.2. Métodos específicos en la investigación jurídica

- Exegético: Busca descifrar o interpretar las normas o lo que el legislador trató de


significar en el texto legal, en la forma más fiel y auténtica.

• Para la exégesis, la norma es algo estático y perfecto.

37
• Al juez solo le corresponde aplicar la ley, es decir, realizar una función
silogística.

Por ejemplo: Indagar acerca de los principios jurídicos que respaldan las nuevas
disposiciones, los valores y bienes que trata de proteger.

- Sistemático: Realiza la interpretación del Derecho sobre la base de dos elementos:

• Tipifica la institución jurídica a la cual se refiere la norma para su análisis e


interpretación.
• Determina el alcance de la norma interpretada en función de la institución a la
que pertenece.

Por ejemplo: Describir las diferencias existentes entre la norma anterior y la


modificación, descubriendo posibles contradicciones.

- Sociológico: Se basa en dos principios esenciales creados por François Gény:

• El juzgador tendría la facultad de crear la norma como el legislador, cuando la


cuestión jurídica no se puede solucionar a través de las fuentes formales.
• Cuando la ley carece de eficacia, la autoridad debe llenar el vacío regulando con
equidad la situación concreta.

Por ejemplo: Descubrir el motivo de la reforma legal, causas, intereses y valores


de los grupos sociales, es decir el contexto social que propició la reforma.

38
Tabla 2: Utilización de los métodos específicos en el campo jurídico

Método Descripción

Según Witker, por ejemplo, una


modificación normativa puede
investigarse desde diferentes
La utilización de ópticas, según el propósito del
los métodos investigador:
depende del
alcance y
• Indagar acerca de los principios
finalidad que el
jurídicos que respaldan las nuevas
investigador fija
disposiciones, los valores y bienes
para su trabajo
que trata de proteger: utilizará el
método exegético.

• Describir las diferencias existentes


entre la norma anterior y la
modificación, descubriendo posibles
Sistemático contradicciones: utilizará el método
idóneo será el sistemático.

• Descubrir el motivo de la reforma


legal, causas, intereses y valores de
los grupos sociales. Es decir, el
Sociológico
contexto social que propició la
reforma: utilizará el método
sociológico.

39
B. Técnica: Procedimiento particular al objeto de estudio. Es la ejecución de los medios
auxiliares del método.

El investigador utilizará una serie de procedimientos y acciones que permitan recolectar


estructuradamente la información. Es necesario que este enuncie y describa las técnicas
y rutas que utilizará (observación, entrevista, análisis casos, etc.), cómo y cuándo los
aplicará, y los instrumentos que empleará para recopilar la información (hoja de
registro, cuestionario, guía de análisis de contenido, etc.).

Las técnicas empleadas en las investigaciones jurídicas son:

b) Observación: Se trata de una técnica clásica y la más actual en el proceso de


conocimiento.

Se distinguen dos clases de observación, siendo la observación no experimental la


utilizada para las investigaciones jurídicas.

• Observación experimental: Cuando el investigador intencionalmente


manipula la variable (independiente), analiza y observa la variable dependiente
con la finalidad de descubrir relaciones o principios específicos.
• Observación no experimental: En este caso el investigador se limita a observar
el comportamiento de los fenómenos jurídicos y las variables de investigación,
que han ocurrido o están ocurriendo independientemente de su voluntad. Por
ello, la investigación jurídica en general es descriptiva.

c) Entrevista: Es el contacto interpersonal que tiene por objeto recopilar testimonios

40
orales referidos a determinados conocimientos o experiencias del experto. La
entrevista es una técnica muy útil para las investigaciones de índole jurídico, dado
el valor especializado que brinda respaldo para la contrastación de las hipótesis
planteadas por el investigador. Algunas características son:

▪ Puede ser individual o grupal.


▪ Puede ser preliminar. Permite indagar de manera general la naturaleza
científica del tema de investigación.
▪ Puede ser dirigida. Para ello, el investigador formula una serie de preguntas
definidas previamente basadas en la operacionalización de sus variables.

d) Técnica de análisis de documentos: Se refiere al procedimiento para la recolección


de información contenida en libros o documentos entendidos como ese conjunto de
fuentes que contienen información de hechos, sucesos, acontecimientos, sean
naturales o sociales.

Para el caso de la investigación.


e) Técnica de análisis de casos o jurisprudencia: El estudiante de Derecho puede
utilizar está técnica en la búsqueda de antecedentes jurisprudenciales o en casos
relevantes que generan postura dominante o discrepante y que son de consulta
obligatoria para la solidez del sustento de la contrastación de la hipótesis de
investigación. Mientras más casos se puedan revisar, los resultados de la
investigación podrán ser pasibles de generalización en el ámbito estudiado.

f) Técnica de análisis legislativo nacional y comparado: El investigador de la


carrera de Derecho debe tener en cuenta que una de las fuentes primarias de consulta
son las normas nacionales e internacionales que permitan tener un amplio espectro
de temas vinculados al problema de investigación. Para desarrollar esta técnica, se
necesita de instrumentos detallados y comparativos que permitan distinguir la
41
diferencia o aportes de las normas de los diversos ordenamientos jurídicos, pero
también deberá tener en cuenta el perfil de significación. Esto es la verificación de
a qué sistema jurídico pertenece la legislación extranjera consultada pudiendo ser
del sistema alglosajón o romano-germánico.

Recuerda: Si el método es el camino, las técnicas son el arte o modo de recorrer ese
camino, los procedimientos que deben seguirse.

2.3.3. Instrumentos:

• En la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte se han identificado


algunos instrumentos que se listan a continuación. Estos no son todos, pues el uso
dependerá del tipo de investigación y el diseño escogido por el investigador. Para
una mayor referencia de estos instrumentos, se muestran:

Tabla 3: Instrumentos para recogida de información

Técnica Instrumento

Observación no Guía de registro


experimental Guía de observación

Lista de Likert

Entrevista Cuadernillo de entrevista

Formato de entrevista

Trabajo de gabinete, Bitácora de documentos


análisis de Cuadro resumen de análisis de
documentos casos, casos o jurisprudencia

42
jurisprudencia, Cuadros comparativos
legislación nacional y
comparada

Encuesta Cuestionario

Focus group Guía de reunión para focus group

Para la tesis de Derecho en la Universidad Privada del Norte, los instrumentos deberán
ser validados por dos especialistas en la materia, que permita revisar la coherencia del
contenido de los mismos.

2.4. Procesamiento y análisis de datos (procedimiento)

• Las investigaciones, para arribar a conclusiones finales, deben realizar un


exhaustivo procesamiento y análisis de datos. En tal sentido, según los objetivos
propuestos, el investigador deberá precisar los resultados obtenidos de la aplicación
de los instrumentos para presentar sus acotaciones respecto de las variables de
estudio que pueden cuantitativas y/o cualitativas. Debe indicar también los modelos
y técnicas de análisis que utilizó a efectos de llegar a sus resultados.

• El investigador en esta etapa del proceso de investigación puede apoyarse en


resúmenes, aclaraciones, cuadros estadísticos, infografías, mapas conceptuales,
tablas comparativas, gráficos, los que pueden elaborarse con la ayuda de un software
apropiado, debiendo explicar cómo obtuvo estos productos.

• Para ello, en las investigaciones jurídicas se utiliza la técnica de triangulación de


métodos de recolección de datos. ¿En qué consiste? En interceptar los resultados de

43
las diferentes fuentes y métodos de recolección de información utilizados para que
sistemáticamente se puedan observar todos los resultados permitiendo mantener la
consistencia en el informe de investigación y se presentan en forma lógica a través
de cuadros resúmenes que permitan relacionar, el método, la técnica y el
instrumento, así como los resultados.

2.5. Matriz de consistencia

La matriz de consistencia permite al investigador verificar que existe efectivamente una


conexión y coherencia lógica en el desarrollo del proceso de investigación. Se realiza a
través de un cuadro que permite observar de manera resumida los aspectos metodológicos
más trascendentes que desarrollará posteriormente en el informe de tesis.

44
Tabla 4: Modelo de matriz de consistencia

PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES POBLACIÓN DISEÑO INSTRUMENTO


DEL PROBLEMA Y MUESTRA Y TÉCNICAS

Objetivo Unidad de
general: estudio
La Variable 1 Diseño Técnica:
obligación La
¿De qué manera No
del obligación
la obligación del - Determinar Experimental
Artículo 44 Análisis
conciliador del
conciliador de qué
numeral 4 Documental
de conciliador
contenida en el manera la
del Decreto
abstenerse contenida en Nivel de
artículo 44, obligación
Supremo
de conciliar el numeral Investigación:
numeral 4 del del Entrevista
014-2008-
cuestiones 4, artículo
Decreto Supremo conciliador
Jus.
que no 44 del
014-2008-Jus contenida en
provienen Decreto Transversal de
incide en el el artículo Análisis de
de Supremo Tipo
derecho de 44, numeral Legislación
conflicto, 014-2008- Correlacional.
acceso a la 4 del Decreto Comparada.
contenida JUS y el
justicia? Supremo
en el derecho de
014-2008-
artículo 44, acceso a la Análisis de
Jus incide en Variable 2
numeral 4 justicia. Casos
el derecho de
del Decreto
acceso a la Población:
Supremo
justicia. Expertos en

45
014-2008- conciliación:
Derecho de Instrumento:
conciliadores y
Jus, limita
acceso a la abogados docentes
Objetivos
el derecho en las universidades
justicia.
específicos del país.
de acceso a Ficha textual y
- Analizar la la justicia. Legislación de resumen
comparada en
relación
materia de
entre cultura mecanismos
alternativos de Guía de
de paz y la resolución de
conflictos. Entrevista
conciliación
extrajudicial.
Resoluciones
directorales de
- Analizar la sanción expedidas Cuadro
teoría del por el Área de comparativo
Sanciones de la
conflicto en Dirección de de Análisis de
relación con Conciliación Legislación
Extrajudicial y
la Mecanismos Comparada
conciliación Alternativos de
Resolución de (Modelo
como Conflictos del Facultad de
mecanismo Ministerio de Justicia
y Derechos Derecho UPN)
de resolución Humanos, contra
de conflictos. conciliadores y
centros de
- Analizar la conciliación por Cuadro de
inobservancia a la Análisis de
naturaleza y obligación referida
dimensiones en la unidad de Casos
estudio.
del Derecho

46
de acceso a Informes y directivas
(Modelo
expedidas por la
la justicia.
Dirección de Facultad de
Conciliación
Derecho UPN)
Extrajudicial y
Mecanismos
Alternativos de
Resolución de
Conflictos del
Ministerio de Justicia
y Derechos
Humanos,
relacionadas con la
unidad de estudio.

Muestra:
13 expertos,
nacionales e
internaciones en
conciliación:
- Criterio de
selección: viabilidad
y especialización

Legislación
comparada:
Argentina, Bolivia,
Colombia y México
- Criterio de
selección: Modelo de
sistema jurídico.

2 resoluciones
directorales de
sanción expedidas
por el Área de

47
Sanciones de la
Dirección de
Conciliación
Extrajudicial y
Mecanismos
Alternativos de
Resolución de
Conflictos del
Ministerio de Justicia
y Derechos
Humanos.
- Criterio de
selección:
Inobservancia a la
obligación referida
en la Unidad de
Estudio.

1 informe y 1
directiva expedidas
por la Dirección de
Conciliación
Extrajudicial y
Mecanismos
Alternativos de
Resolución de
Conflictos del
Ministerio de Justicia
y Derechos
Humanos.
- Criterio de
selección: relación
con la unidad de
estudio.

48
2.6. Cronograma
Establece la programación de actividades a desarrollar durante el proceso de
investigación, que debe adecuarse al reglamento vigente para cada unidad
académica.

A continuación, se presenta una propuesta de ejecución.

Fecha de Fecha de
Actividad Duración
Inicio término

Desarrollo del
proyecto de
tesis

Recolección
de
información

Procesamiento
de
información y
análisis

Redacción

Presentación

2.7. Informe de tesis:

Es el producto final derivado del proceso de investigación en el que se


consignan todos los pasos y procedimientos realizados, así como los
resultados y las conclusiones arribadas por el investigador.

El informe final de tesis conlleva al desarrollo de los siguientes acápites.

49
CAPÍTULO III Resultados

CAPÍTULO IV Discusión y Conclusiones

REFERENCIAS

ANEXOS

Veamos:

a) Resultados: Los resultados deben incluir una descripción de todas las


categorías que resultaron del análisis de las variables de estudio, así
como una descripción de las relaciones entre éstas.

Los resultados se presentan de manera ordenada conforme los


instrumentos utilizados y alineados al cumplimiento de los objetivos
específicos descritos en el capítulo 1 del trabajo de investigación.

El investigador determina la forma de presentación, puede


ser mediante el uso de tablas, gráficos, citas, resúmenes, etc.

b) Discusión: Consiste en el análisis minucioso de los datos obtenidos, a


través del cual, el investigador sustenta sus hallazgos en la realidad
formal o material para contrastar la hipótesis formulada con los
resultados obtenidos en el análisis de la doctrina, jurisprudencia,
legislación nacional y comparada, casuística, datos estadísticos y otros
resultados que provengan de la aplicación de todos sus instrumentos.

Como se señala el párrafo precedente, el objetivo de la discusión es


desarrollar lógicamente la contrastación de los resultados obtenidos,
generando confiabilidad de lo investigado. También se presenta la
interpretación de los resultados obtenidos, estableciendo la relación
50
entre lo hallado, las teorías establecidas y los hechos concretos. Hay
posibilidad de explicar las posiciones antagónicas a la postura del autor,
presentando las consecuencias teóricas o empíricas.

Parámetros de redacción: Tomado de la Guía de Investigación para


Ingeniería de la Universidad Privada del Norte (Jimy Oblitas)

- En la discusión los tiempos verbales que se utilizan son el


presente y el pasado.
- Se redacta en presente los conocimientos ya preestablecidos y
en pasado los resultados obtenidos por el autor durante el
trabajo de investigación.

Las sugerencias para esta parte de la tesis son:

• Presente los principios, relaciones y generalizaciones que


los resultados indican y tenga en cuenta que los resultados
se exponen, no se recapitulan.
• Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite
los aspectos no resueltos. No elija nunca la opción de tratar
de ocultar o alterar los datos que no encajen bien.
• Muestre cómo concuerdan (o no) sus resultados e
interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados.
• Exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus
posibles aplicaciones prácticas.

51
c) Conclusiones:

Las conclusiones son los enunciados generales que contienen las


respuestas a los objetivos planteados en el proceso de investigación. Se
redactan en forma concisa y clara, en forma ordenada, conforme a los
objetivos planteados y los resultados analizados.

La redacción además irá de manera afirmativa.

d) Recomendaciones.

Son todas las propuestas o sugerencias que el estudiante realiza, como


consecuencia de la investigación desarrollada, enfocadas a la
consecución de mejora en las investigaciones futuras.

Puede presentarse como proposiciones afirmativas detallando el sentido


de la propuesta y la forma de cómo viabilizarla.

Para el caso de las investigaciones netamente jurídicas y que tiendan a


revisar la eficacia legal de una norma, que devengue en una necesidad de
modificatoria de la ley, se deberá presentar el proyecto de ley con todos
los elementos que sean necesarios.

e) Referencias:

Delimitan la totalidad de las fuentes citadas en el documento y que


podrían ser consultadas por el lector. Recuerde que citar las fuentes y
referenciarlas constituye el ejercicio de la ética en la investigación que

52
todo investigador responsable debe realizar. Las referencias se redactarán
según el manual de publicaciones de la American Psychological
Association (APA), sexta edición.

f) Anexos:

Son la última pauta dentro del informe de investigación que incluye los
formatos utilizados para los instrumentos de recolección de datos, van
por separado y presentan toda la información complementaria durante la
investigación, como formatos, legislaciones, fotos, planos, entrevistas,
etc.

53
Referencias bibliográficas:

• Witker, J. (1995). La investigación jurídica. México: McGraw-Hill. Serie


Jurídica.

• Tevni Grajales G., (2000). El concepto de investigación. México. Recuperado de


http://tgrajales.net/invesdefin.pdf

• Bernal, Manuel y García, D. (2003). Metodología de la investigación jurídica y


sociojurídica. Bogotá: Ediciones de la Universidad de Boyacá.

• Maletta, H. y otros (2009) Epistemología aplicada: metodología y técnica de la


producción científica. Lima: Nova Print. Recuperado de https://goo.gl/pJuqMV

• Nel Quezada, L. (2010). Metodología de la investigación. Lima: Editora Marco.

• Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.


Interamericana Editores.

• Barboza-Palomino, M. (2017). Algunas consideraciones para el desarrollo de


una revisión sistemática (parte I), Lima: Curso de Asesores de Tesis 2017.

54

También podría gustarte