Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMAS

Nivel Superior Modalidad No Escolarizada y Mixta

DESARROLLO SUSTENTABLE

“El Arte de la No Violencia”

Profesor: Lic. Bertha López Vázquez

Fecha de entrega: 14 de Marzo de 2020

Grupo: 1DX20

Alumno: Ana Karen Casas Ramos

Numero de Boleta: 20200A709

Carrera: Contador Publico

Periodo 2020 – 2
EL ARTE DE LA NO VIOLENCIA

Hablar de fomentar la paz, no únicamente se refiere a la no violencia física o armada,


sino que va mas allá, radica en los valores que cada persona ha sembrado en el
mismo, y poder vivir en un ambiente de tolerancia, respeto, gratitud y ayuda mutua
entre los que habitan el entorno.

La paz, comienza desde el interior de una persona, los pensamientos que tiene, las
actitudes que posee, los valores que emite con sus acciones; cada ausencia de estos
puntos implica que el ser humano se vuelva agresivo, rencoroso, vengativo y cualquier
actividad que realice se vuelva desastrosa, ya que no sabrá controlar sus emociones ni
sus palabras, lo cual hará que lastime a las personas a su alrededor.

Los valores como bien sabemos, son cualidades que distinguen a las personas, es algo
que desarrollan en el transcurso de su vida, se deben reforzar a cada momento y
situación, ellos son la base para la sana convivencia en la sociedad; toda persona debe
actuar con bondad, sinceridad, empatía, amor, paciencia, gratitud, perdón, humildad,
responsabilidad, solidaridad, entre otros.

Muchas personas han olvidado que viven en una sociedad, se han aislado en su
mundo, debido al trabajo, a sus necesidad físicas, emocionales, económicas y
personales, han olvidado que todos necesitan de todos y deben hacerse responsables
de sus actos, perdonar si es necesario, ayudar cuando se necesite.

Respetar a hombres y mujeres por igual, no importando su estatus social, se debe


aprender que ambos son complemento uno del otro, ambos deben ayudarse a crecer
personal y profesionalmente, cada uno tiene un papel distinto en la sociedad y por ende
deben cumplir sus roles para que la sociedad funcione de manera correcta.

La paz empieza por cuidarse uno mismo desde el interior (alma) hasta el entorno en el
que vivimos, debemos aprender a cuidar y conservar la fauna y flora que nos rodea,
cuidarnos unos a otros, respetarnos, perdonar cuando sea necesario perdonar, en eso
radica la verdadera paz, ayudar al necesitado y perdonar a nuestro enemigo.

Los valores y la paz deberías fomentarse en los hogares, ya que es ahí donde emana
la educación, es ahí donde se aprende por primera vez que es bueno y que es mal,
donde se corrigen o se premian las acciones; pero también las escuelas son un punto
muy importante, debido a que los estudiantes se forman en ella de manera académica,
y pasan gran parte de su tiempo ahí, deben buscar la manera de fomentar círculos de
armonía y convivencia sana, impulsando sociedades sanas y libres de no violencia.

Si la violencia genera más violencia, ¿Por qué no generar paz para que genere más
paz?, es algo utópico pensarlo, pero se debe trabajar para ello, se debe generar esta
desde el hogar respetando y valorando a cada miembro que ella habita, escuchando y
dialogando es la única manera en que se pueden fomentar el respeto y la armonía del
mundo entero.
CONCLUSION

Creo que el principal objetivo para lograr la paz, es conocernos a nosotros mismo,
encontrar nuestras virtudes y defectos, para trabajar en ellos y hacer responsables por
nosotros mismo, cuidarnos, amarnos y perdonarnos; empezar actuar de una manera
correcta, fomentar la tolerancia con nuestro entorno y ayudar a quien lo necesite.

Debemos aprender a respetar, pienso que es un punto muy delicado, ya que cada
cabeza es un mundo y piensa y actúa a su sentir, pero debemos aprender a escuchar y
entender el por que la otra persona actúa de esa forma.

Aun nos falta bastante por lograr la paz en el mundo, pero debemos empezar por
nosotros primero, para que así podamos salir a una sociedad firmes y certeros de lo
que somos y de lo que podemos dar al mundo.

BIBLIOGRAFIA

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244143/mod_forum/intro/
u2_act1_el_arte_de_la_no_violencia.pdf?time=1580935876231

https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/porque-es-importante-la-paz/

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/valores-humanos-mas-
importantes/

https://sites.google.com/site/importanciadelapazenelmundo/

También podría gustarte