Está en la página 1de 4

TALLER “EL PODER DE LAS PALABRAS”

JHONY FABIAN AMAYA BAQUERO

Facultad de economía y administración, Universidad Sur colombiana


Comunicación lingüística
Marly Montealegre Sánchez
21 de noviembre de 2021
TALLER
1. Lee cuidadosamente la fábula anterior.

2. Busca en la dirección el significado de las palabras que más le gusten.


Rta: teniendo en cuenta la lectura de la fabula anterior estas son las palabras desconocidas

 Insolencia: La palabra insolencia es un término comúnmente usado en nuestro idioma


y lo usamos cuando queremos dar cuenta de la audacia, falta de respeto o descaro que
una persona tiene hacia los demás.
 Apeo: Desmontar o bajar a alguien de una caballería, de un carruaje o de un automóvil.
 Anca: Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías y
otros animales.
 Mofa: Burla y escarnio que se hace de alguien o de algo con palabras, acciones o señales
exteriores.

3. Recuerda “EL PODER DE LAS PALABRAS”; y comenta si alguna de ellas tiene efecto
positivos y negativos. Explica
Rta: considero que, desde mi punto de vista, hubo un impacto negativo, ya que el molinero se
dejó influenciar de las otras personas, al afectarse de los comentarios respecto de cómo
“deberían de llegar al pueblo con el asno”, en la manera de las personas como se expresaron
llamándolo tonto, al molinero y su hijo; como consecuencia de sentirse mal; al verse torpe
delante de ellos alejando su decisión o criterio desde un principio.
generando el poder de las palabras, la falta de importancia de trasmitir adecuadamente una
idea, que a través de ellas podemos crear o destruir; por eso, su correcto manejo corporal, uso de
palabras o en la forma en que decimos es de suma importancia.
4. ¿Estás de acuerdo con las actitudes de los personajes de la fábula? Explica tu respuesta,
sea positiva y negativa.
Rta:

 teniendo en cuenta las actitudes de los que hicieron los comentarios, pienso que fue
negativa, porque dejándose llevar por sus instintos en la manera de expresarse al
molinero y su hijo, no fueron cauteloso al uso de las palabras y en el tono burlesco, como
resultado de hacer sentir mal al molinero y su hijo
 Para el molinero y su hijo de acuerdo con la actitud una parte fue positiva, por que
estuvo en pro del bienestar del asno para que llegase bien, para poder venderlo, Al punto
de escuchar comentarios de los demás. Pero por otra parte negativa porque es muy
susceptible a comentarios malos, que sin darse cuenta dejo por un momento al lado el
bienestar de todos, que al final no consiguieron vender el asno.

5. Escoge uno de los personajes de la fabula y cambia la forma de actuar en ella.


Rta: Las mujeres: cambiaria la actitud de negativa al tratarlos al molinero y su hijo tontos, sin
saber ellas, el motivo de caminar.
6. ¿Que otro final le darías a la fábula? Ten en cuenta el poder que tiene las palabras.
Rta: construyera con su propio criterio, analizando todos los anteriores malos comentarios,
como resultado el bienestar de todos turnándose quien se montará el asno, también que el asno
anduviera sin carga, y llegar al pueblo con esa decisión evitando la caída al rio el animal y se
pudiera vender.
7. Representa pictóricamente los pasajes de la fábula más llamativos y significativos para ti.
REFERENCIAS

SIGNIFICADOS

 https://conceptodefinicion.de/insolencia/
 https://dle.rae.es/apear
 https://dle.rae.es/anca
 https://dle.rae.es/mofa

También podría gustarte