Está en la página 1de 11

CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

CONSORCIO H&J
Asignado a:
PERMISO DE TRABAJO EN
CALIENTE
F. Aprobación ENERO 2024

Aprobado por: Residente

La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:1de11

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


PETS-PTC-11-Ed00
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN:

Procedimiento de Permiso de Trabajo en


TITULO:
Caliente

APROBACION
FECHA EDICIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO

EDICIÓN Rosas Alvites – jefe


Christian Chávez –
ENERO 2024 Ricardo Bolaños - Residente
SSOMA Ingeniero Producción

00

REV: 00
CONTROL DE CAMBIOS DE EDICIONES
DESCRIPCIÓN DEL
EDICIÓN APARTADO MODIFICADO FECHA
CAMBIO

1
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:2de11

PROCEDIMIENTO DE PERMISO DE TRABAJO


EN CALIENTE
(PETS-PTC-11-Ed00)

2
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:3de11

ÍNDICE

1. OBJETIVO .................................................................................................................. 4
2. ALCANCE................................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES .......................................................................................................... 4
4. RESPONSABLES ....................................................................................................... 6
5. ESTRUCTURA DEL PERMISO DE TRABAJOS ..................................................... 7
6. EQUIPOS DE COMUNICACIONES ....................................................................... 10
7. Equipo de Protección Personal .................................................................................. 10
8. Restricciones .............................................................................................................. 10
9. CONDICIONES GENERALES ................................................................................ 10
10. peligros y riesgos asociados ................................................................................... 11
11. REFERENCIAS ..................................................................................................... 11
12. ANEXOS ................................................................................................................ 11

3
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:4de11

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos de seguridad, salud y ambiente para trabajos en caliente a fin
de minimizar los riesgos derivados de cualquier actividad que genere chispas, llamas o
fuentes de ignición.

2. ALCANCE
El presente procedimiento escrito de trabajo seguro es de aplicación obligatoria a todo el
personal del Consorcio H&J y subcontratistas que realicen trabajos en caliente.

3. DEFINICIONES
▪ Permiso de Trabajo: Documento escrito por el que un Autorizante concede
autorización a un Solicitante para que el mismo, o a través de un Ejecutante realice un
trabajo bajo ciertas condiciones en un área o equipo y proporciona el registro y control
de las medidas adecuadas para garantizar la seguridad en su ejecución.
▪ Permisos De Trabajo En Caliente: Es todo trabajo que puede o tiene el potencial de
producir una fuente de calor (chispas o llamas abiertas) o ignición para materiales
inflamables o combustibles que existan o pueden existir en la zona o área de trabajo.
Se considera Trabajo en caliente el que utilice:
Máquinas a soldar, tratamientos térmicos, equipos de oxicorte y de soldadura, lámparas
de estañar, sopletes, fraguas, calentadores de asfalto, hogueras de cualquier clase,
explosivos, manejo de sustancias pirofóricas, todos los fuegos abiertos, en general todo
equipo o herramienta que pueda producir chispa.
▪ Supervisor Autorizante (responsable del área): Persona con capacidad y
competencia suficiente, que establece las medidas de seguridad para que realice
determinado trabajo en la instalación bajo su responsabilidad. Responsable del lugar /
área donde se realizan los trabajos.
▪ Supervisor Solicitante (responsable del trabajo): Persona con capacidad y
competencia suficiente que solicita el permiso para ejecutar un trabajo y es el
responsable de los trabajos.

4
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:5de11

▪ Supervisor Ejecutante (responsable de la supervisión efectiva del trabajo): Es la


persona que ha sido designada por el solicitante para la ejecución del trabajo, y asegurar
el cumplimiento de lo especificado en el Permiso de Trabajo.
▪ Actividad Rutinaria: Aquella actividad que se realizada diariamente, interdiariamente,
semanalmente y hasta en forma quincenal.
▪ Actividad No Rutinaria: Son aquellas labores que se realizan en periodos espaciados
mayores a un mes.
▪ Análisis De Trabajo Seguro (ATS): Documento escrito que permite analizar los
peligros y aspectos ambientales críticos de una actividad, en la que se evalúan y
controlan los riesgos e impactos asociados a las actividades programadas.
▪ Peligros: Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o
enfermedades, daño a la propiedad, procesos y medio ambiente.
▪ Riesgos: Es la probabilidad de la ocurrencia de un peligro, daño a la salud, impacto
ambiental producto de las actividades desarrolladas por la empresa.
▪ Evaluación De Riesgo: Un proceso sistemático el cual consiste en la identificación de
peligros y el análisis y evaluación de riesgos asociados con la exposición de los peligros
identificados.
▪ Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una empresa
que puede alterar el medio ambiente produciendo un impacto positivo o negativo según
sea beneficioso o perjudicial para el ambiente.
▪ Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.
▪ EPP (Elementos de protección personal): Conjunto de elementos y dispositivos
diseñados para proteger las partes del cuerpo que se encuentran expuestos a riesgos
durante el ejercicio de una labor.
▪ ISO: Organización Internacional de Estándares.
▪ ATS: Análisis de Trabajo Seguro.
▪ IPERC: Identificación de peligros evaluación de riesgos y establecimiento de controles.

5
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:6de11

▪ Incidente: Es el suceso eventual e inesperado que no ocasiona lesión alguna a los


trabajadores, ni daños a equipos, instalaciones o al ambiente.
▪ Accidentes leves: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en
el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores
habituales.
▪ Accidente incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da
lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos,
no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado de incapacidad
los accidentes de trabajo pueden ser:
▪ Accidente Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad
de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.
▪ Accidente Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las funciones del mismo
▪ Accidente Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional
total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la
pérdida del dedo meñique.
▪ Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

4. RESPONSABLES
5.1 Residente de obra
▪ Responsable de apoyar activamente en hacer cumplir el presente procedimiento.
▪ Asignar y aprobar los recursos necesarios para garantizar la implementación
eficaz en el cumplimiento del presente procedimiento.
▪ Implementar, difundir y hacer cumplir el presente procedimiento de trabajo.

5.2 Jefe de SSSOMA / Supervisor de SSOMA/Prevencionista


▪ Dar seguimiento del grado de cumplimiento del presente procedimiento.
▪ Capacitar y concientizar al personal del Consorcio H&J, subcontratistas y
proveedores en el presente procedimiento.

6
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:7de11

▪ Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad impartidas.

5.3 Personal Consorcio H&J, Subcontratistas y Proveedores


▪ Cumplir con el presente procedimiento.
▪ Informar cualquier situación anómala que pudiera presentarse durante el
desarrollo de actividades.
▪ Usar sus equipos de protección personal durante la actividad.
▪ Elaborar el Permiso de Trabajo en Caliente.

5. ESTRUCTURA DEL PERMISO DE TRABAJOS


4.1. Datos Generales.
▪ Proyecto: Proyecto Mantenimiento Periódico de los Pavimentos Del Lado Aire
del Aeropuerto Cajamarca - FEN.
▪ Contratista: Registrar el nombre de la empresa que ejecuta el trabajo.
▪ Frente Trabajo: Describir el lugar del trabajo.
▪ Actividad Realizar: Describir la tarea a realizar
▪ Ejecución fecha: Describir la fecha en la que se realizará la tarea.
▪ Extensión de jornada: Marcar con un aspa si es que requiere extensión o no.
▪ Turno: Marcar con un aspa si es que la actividad realizada es de día o noche.

4.2. Control de Condiciones de Seguridad.


En el presente campo marcar con un aspa las casillas según las preguntas que
corresponden para Si, No y No Aplica.

7
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:8de11

4.3. Requerimiento de Permisos Relacionados y/o Aplicables.


En el presente campo marcar con un aspa si es que aplica un permiso adicional para
la actividad, a su vez debe ser diligenciado.

4.4. Marque los Equipos de Protección Personal a Utilizar.


En el presente campo marcar con un aspa los Equipos de Protección Personal que se
requieren para ser utilizados en la tarea, con la finalidad de minimizar el riesgo.

4.5. Lista de Equipos de Protección Colectiva.


En el presente campo marcar con un aspa los equipos de protección colectiva que se
requiere para ser utilizados en la tarea, con la finalizada de proteger al personal.

8
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:9de11

4.6. Lista de Nombres y Apellidos de los Trabajadores Asignados a la Actividad.


En el presente campo cada trabajador debe escribir sus nombres y apellidos, función
y su firma, personal que estará ejecutando el trabajo respectivo.

4.7. Instrucciones Especiales / Precauciones en Trabajo en Caliente.


En el presente campo se describe instrucciones de seguridad para la tarea.

4.8. Lista de Nombres y Apellidos de los Trabajadores Asignados a la Actividad.


En el presente campo cada trabajador debe escribir sus nombres, cargo, firma y fecha
según el campo asignado para supervisor ejecutante, solicitante, autorizante y
SSOMA.

9
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:10de11

6. EQUIPOS DE COMUNICACIONES
▪ Celular.

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


➢ Equipo de Protección Básico
▪ Casco de seguridad.
▪ Zapatos de seguridad.
▪ Chaleco reflectivo.
▪ Lente de seguridad.

➢ Equipo de Protección Especifico (aplica para el personal que ejecuta el trabajo,


incluyendo los EPPs de protección básico especificando anteriormente).
▪ Protectores auditivos.
▪ Guantes de badana / multiflex / cuero.
▪ Uniforme de trabajo (pantalón jean y/o drill)
▪ Respirador con filtro según aplique la actividad.

8. RESTRICCIONES
▪ El personal no podrá realizar la tarea si no ha registrado y firmado el permiso de trabajo
(PT) o Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
▪ El personal debe contar con SCTR salud y pensión.
▪ El personal no podrá ingresar bajo influencia del alcohol y/o drogas.
▪ El personal debe contar con los EPPs básicos y específicos para desarrollar la tarea.
▪ No se debe gritar, correr, dormir, jugar durante la ejecución de la tarea.

9. CONDICIONES GENERALES
▪ Todo trabajo en caliente al aire libre bajo lluvia debe suspenderse si no se cuenta con
protección o cobertores, siempre que se tenga ventilación adecuada.

10
CONSORCIO H&J SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PETS-PTC-11-Ed00

PROCEDIMIENTO DE Versión: 00

PERMISO DE TRABAJO EN F. Aprobación ENERO 2024

CALIENTE Aprobado por: Residente

Asignado a: La copia impresa de este documento, es una copia no controlada. Página:11de11

▪ Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, cisternas, recipientes o tuberías que


hayan contenido combustibles o líquidos inflamables debe verificarse que se
encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente.

10. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS

PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE


CONTROL
Uso de guantes de cuero.
Manipular el material en
Materiales calientes Quemaduras a la piel caliente con apoyo de
equipos mecánicos o
herramientas manuales.
Uso de extintor. Retirar los
Fuego incipiente Incendio combustibles cercanos a la
tarea.
Uso adecuado y en todo
Proyección de
Lesiones a la vista momento de lentes de
partículas
seguridad.
Ventilar la zona para
Gases Inflamables Incendio
realizar el trabajo.
Retirar todo material
Proyección de chispas Fuego incipiente combustible el lugar de
trabajo.

11. REFERENCIAS
▪ Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
▪ D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
▪ Norma OHSAS 18001: 2007
▪ Norma ISO 14001: 2004

12. ANEXOS
▪ Formato de Permiso de Trabajo en Caliente

11

También podría gustarte