Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “BELAGUA
Unidad de formación: Ciencias naturales
Prof. Rosa Ayala / Yodaisy Vera
I MOMENTO GUÍA #1
1ER AÑO

La fuerza
PARTE I Actividad Pre Laboratorio valor 1 punto cada uno, total 5 ptos:

Investiga en el aula con ayuda de algún texto de ciencias naturales, en tu cuaderno los siguientes
términos: Fuerza, Movimiento, Componentes de la fuerza (magnitud, punto de origen, sentido y dirección
con su respectiva representación con flechas de cada uno), equilibrio estático y equilibrio dinámico.

PARTE II Actividad práctica de laboratorio en equipo, valor 1 punto por realizar cada experiencia
(3ptos), y cada hipótesis 0,5ptos, total 4,5 ptos:

Experiencia 1: Acción de la fuerza sobre el estado de reposo o movimiento de un cuerpo (Ley de la


inercia)

-Objetivo: Comprobar el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos en el entorno.


-Escribe la hipótesis de la experiencia 1.

Hipótesis 1: __________________________________________________________________

Materiales
-Carro de juguete
-Bloque de madera o borrador (objeto que se colocará encima del carro).
-Bloque grande, que sirva de obstáculo o barrera para el carro.

Procedimiento

a) Coloca el borrador, bloque de madera pequeño u otro objeto que se sostenga sobre el carro de
juguete.
b) A cierta distancia del carro coloca un obstáculo, el bloque grande.
c) Empuja el carro con el borrador encima, de manera que comience a moverse. Proporciona el
impulso suficiente que le permita alcanzar el “obstáculo”.

PARTE III POST LABORATORIO: valor 1,5 ptos. Resultados


1- Indique qué ocurrió con el objeto que se colocó encima del carro (0,5 ptos)

2- ¿A qué se debe lo observado? (0,5 ptos)

3- ¿Cómo explica este fenómeno la 1era Ley de Newton o Ley de la inercia? (0,5 ptos)
Experiencia 2: Relación entre la fuerza y la aceleración de un cuerpo (Ley de la fuerza o de la masa)

-Escribe la hipótesis de la experiencia 2.

Hipótesis 2: __________________________________________________________________

Materiales
Carro de juguete (Pequeño), pitillo, globo, cinta adhesiva

Procedimiento

a) Usando cinta adhesiva, fija sobre el carro de juguete (pequeño) el pitillo, de manera que éste quede
a lo largo del carrito, como se observa en la figura.

b) En el extremo delantero del pitillo, coloca el globo, fijarlo con cinta adhesiva.
c) Una vez ensamblado el sistema, procede a llenar el globo, soplando por el extremo libre del pitillo,
luego coloca el dedo en el extremo del pitillo para impedir que el aire salga.
d) Coloca el carrito en el piso, suelta el extremo del pitillo.
e) Repite la experiencia tres (3) veces, llenando el globo con diferentes cantidades de aire (poco,
medio, mucho)
f) Toma nota de lo observado en cada repetición.

PARTE III POST LABORATORIO: valor 2 ptos. Resultados


4- ¿Qué ocurre cuando se llena el globo con distintas cantidades de aire? (0,5 ptos)

5- ¿Con qué cantidad de aire se logra el mayor desplazamiento del carro? ¿A qué se debe esto?
(1 pto)

6-¿Cómo explica esto la Ley de la fuerza o 2da Ley de Newton? (0,5 ptos)

Experiencia 3: Relación de las fuerzas entre dos cuerpos que interactúan (ley de acción y reacción)
-Escribe la hipótesis de la experiencia 3.
Hipótesis 3 __________________________________________________________________

Materiales: - Globo (1), 1Tijera, 1 Pelota de goma pequeña, 2 metras, 1plato plástico

Procedimiento:
a) Con una tijera, retira el extremo por donde se infla el globo.
b) Coloca el globo sobre el plato a manera de “cama elástica”, rodeando el borde del plato con el globo
estirado.
c) Toma una metra y déjala caer de manera vertical sobre el plato.
d) Repite la experiencia dejando caer la pelota desde distintas alturas.
e) Toma nota de tus observaciones.

PARTE III POST LABORATORIO: valor 1,5 ptos. Resultados

7- ¿Qué ocurrió al dejar caer la metra sobre el sistema globo + plato? (valor 0,5 ptos)

8- ¿Qué ocurrió al dejar caer la pelota de goma sobre el sistema globo +plato? (0,5 ptos)

9- ¿Cómo explica la 3era Ley de Newton el comportamiento de la metra y la pelota de goma? (0,5 ptos)

Conclusiones: Redacta las conclusiones con base a lo propuesto en los objetivos y las hipótesis
planteadas.
Escala de estimación:

Escala de Estimación

Aspectos a evaluar Valor nota

· Puntualidad 0,5 ptos

· Presentación de la guía 0,5 pto

· Presentación personal (uso 0,5 ptos


adecuado del uniforme,
aspecto )

· Comportamiento, trabajo en 1 pto


equipo

· Actividad pre-laboratorio 5 ptos

· Materiales 1,5 ptos

· Práctica de laboratorio 4,5 ptos

Post-laboratorio 5 ptos

· Cumplimiento de las normas 1,5 ptos


de laboratorio. Manejo con
precaución y precisión del
material

total 20 ptos

También podría gustarte