Está en la página 1de 24

Cines y teatros al Sur

Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

1
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Introducción:

Si se habla del nacimiento del cine, se toma como referencia el 28 de diciembre de


1895, cuando se proyectaron al público las primeras películas realizadas por los hermanos
Auguste y Louis Lumière, en el memorable Salón Indio del Gran Café de París.
Esa noche, el concepto de entretenimiento tomo una nueva forma que perduraría hasta
nuestros días y que tiene un gran futuro por delante, acompañado por una evolución
constante en sus técnicas.

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) nos ha dado un sinfín de joyas


inolvidables como así también actores y actrices que supieron ganar nuestros corazones.
Ninguno de los muchos medios y plataformas actuales con los que se puede disfrutar una
película, se compara con la magia de ir a un lugar pura y exclusivamente a disfrutar de un
“largometraje”, con toda la mística y emoción que eso genera.

Nuestro partido de Avellaneda supo tener en otras épocas, una importante oferta de cines
donde se pudo disfrutar de las más variadas películas. La lista es extensa, y esos cines
pueden agruparse ediliciamente hoy día en tres grupos:

1- Los que aún existen como cine teatro u otros usos.


2- Los que aun existen, pero abandonados a su suerte.
3- Los que lamentablemente ya no quedan rastros de su existencia.

De esa lista vamos a concentrarnos en algunos de ellos para rescatar su pasado, y recordar
sus épocas de gloria cuando supieron ser un punto de encuentro social y de diversión para
nuestros vecinos.

2
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

1- Los que aún existen como cine teatro u otros usos.

Cine La Perla
Inaugurado en 1901 y también conocido como Biógrafo La Perla, estaba ubicado en Moisés
Lebenson 901 (ex Domínguez), Piñeiro. Según publicidades de la época, se jactaba de tener
funciones “altamente morales, amenas e instructivas”.
El edificio, de minimalista estilo Art Deco, sobrevive en muy buenas condiciones aunque
alejado de su uso original para el que fue concebido: En algún momento de su historia,
muto de sala de proyección a depósito.
Vaya de todas formas nuestro agradecimiento al destino por aun poder disfrutar de su
presencia, aunque ya no como un punto de entretenimiento para la ciudad.

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

3
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Cine Teatro Politeama Balzán (o Balzani)


Estaba en la Av. Hipólito Yrigoyen (Ex Pavón) 1713, Piñeiro. Funcionó hasta 1926 y en 1929
se erigió en el lugar el Cine-Teatro El Porvenir. La numeración de la avenida ha cambiado
mucho desde esos tiempos, por lo que el viejo Cine Teatro Politeama podría ser lo que
actualmente es una gran barraca usada hoy día como garaje, o el edificio más pequeño de
al lado, que también cumple con la arquitectura de un posible cine. Este último hoy día es
un local bailable.

¿Era la barraca o el local bailable?


Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

4
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Teatro Avenida
Ubicado en Avda. Mitre 4542 (al lado de una Logia Masónica), no he podido encontrar
ninguna reseña de su historia, solo la dirección donde estaba ubicado y constatar que aun
existe el edificio que lo albergó.

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

5
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

2- Los que existen, pero abandonados a su suerte.

Cine Select Dock Sud o Select Nacional


Este cine se comienza a gestar cuando Luis Mateo Viacaba, que comercializaba con su barco
por los ríos entre Dock Sud y Paraguay, decide vender su embarcación – la edad empezaba
a pesarle - y abre un almacén en la ciudad.
Afianzado ya en tierra, surge la idea, quizás por la proliferación del nuevo entretenimiento
que venía imponiéndose en aquellos años, de fundar un cine junto a sus hijos Juan, Julio,
Luis y Victorio. Así surge Viacaba Hermanos, propietarios del cine en cuestión.
Ubicado en la calle Estévez al 1300, Dock Sud, el Cine Select Nacional inicio su construcción
en 1927 inaugurándose dos años más tarde. Tenía capacidad para seiscientas personas,
distribuidas en el salón y palcos.
Como curiosidad, en los años cincuenta, se cambia su nombre Cine Select Nacional a Cine
Select, ya que todo lo “nacional” identificaba en aquellos años su pertenencia al estado.
Hoy día, el cine se encuentra abandonado, luego de pasar por varios usos, como, por
ejemplo, local de venta de sanitarios, pero su maravillosa construcción de un fascinante Art
Deco aun atrae miradas y logra llevarnos a aquellos días de esplendor.

6
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) - Junio de 2023

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) - Junio de 2023

7
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) - Junio de 2023

Notar que aun puede visualizarse el nombre en la marquesina: Cine Select Nacional
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) - Junio de 2023

8
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Notar en la foto de la derecha, como en el alero aun puede leerse los


letreros de su época de galpón de venta de sanitarios
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) - Junio de 2023

Cine Teatro General Roca


El Cine Teatro Roca fue inaugurado en agosto de 1919.
El edificio, que aún permanece en su lugar, destaca además de sus relieves que aun
sobreviven con mucha dignidad, por una suerte de réplica en su parte superior de la Boca
de la verdad (en italiano: Bocca della Verità), una antigua máscara de mármol colocada en
la pared de la Iglesia de Santa Maria, construida en Roma el año 1632.
Sobre esta mascara romana, no se tiene una completa certeza a quién representa dicho
rostro, aunque podría tratarse del dios Neptuno (Poseidón), como tampoco se tiene certeza
acerca de su utilidad antigua: si fue una fuente, una vertiente de agua, o incluso una cloaca.
Lo que se mantiene vigente es la leyenda sobre ella, que indica que, colocando la mano
dentro de la boca de la máscara, al responder una pregunta sin decir la verdad, la mano es
amputada.
Volviendo al Antiguo teatro General Roca, en 1941, sufrió un incendio que destruyó su
escenario, pero eso no lo detuvo, pues siguió brindando espectáculos cinematográficos
hasta los años ochenta, cuando al final de su vida se proyectaban películas exclusivamente
de temática de acción y artes marciales.

9
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Década del cuarenta aproximadamente


Créditos de imagen: Facebook Avellaneda Turismo Cultural

Década de los noventa aproximadamente


Créditos de imagen: Facebook Avellaneda Turismo Cultural

10
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Notar la réplica en su parte superior de la Boca de la verdad (en italiano: Bocca della Verità)
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

11
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Cine Teatro Amado Nervo


El Amado Nervo comenzó a funcionar en 1927 y fue durante décadas el lugar elegido para
la cultura y el entretenimiento de los vecinos de Gerli.
Con el título “Gerli Este: inauguración de un nuevo Salón-Teatro” anunciaba el diario La
Libertad en su edición del 26 de abril de 1927, la apertura del Amado Nervo: “El sábado
último se inauguró el SALÓN-TEATRO, ubicado en la calle Bustamante 522, siendo
empresario el señor E. Strimatler (...) la inauguración de esta nueva Sala de espectáculos
estuvo a cargo del elenco que dirige el señor Aurelio Balzani, que cosechó muchos aplausos,
finalizando la velada con un baile (...) hicieron acto de presencia numerosas y conocidas
familias de la localidad”.
En 1933, cuando un incendio causó daños de consideración, se reconstruyó con una
estructura en su mayoría de chapas, que hicieron que al Amado Nervo se lo comenzara a
conocer cariñosamente como “El Tachito”.
Era común la presencia de bailarines de Valentín Alsina, Barracas al Sur y hasta de Palermo,
que al terminar alguna obra de teatro o proyección, corrían hacia los costados las sillas que
servían como butacas en las funciones para improvisar una pista de baile. Actuaron grandes
figuras de la época como Alberto Castillo, quien se presentaba en vivo entre las películas, y
Eladia Blázquez, quien fue vecina de Gerli.
La última función, cuando su cierre era inevitable, fue en 1968, y aunque el edificio todavía
sigue en pie, su grado de olvido y deterioro es notable. Solo la bellísima marquesina y
algunos carteles con promesas de reapertura nunca cumplidas, nos recuerda que aún sigue
allí, añorando sus días de gloria pasada.

Cabe aclarar que el edificio fue expropiado por una Ley Provincial, en resguardo de los
Monumentos y Edificios Históricos, y declarado “Lugar histórico y Patrimonio Comunal” por
el Honorable Concejo Deliberante de Lanús en 1999, que también aceptó hacerse cargo de
12
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

los gastos de su puesta en valor y funcionamiento, pero lamentablemente nada se ha hecho


hasta ahora.

Créditos de imagen: Facebook Ciudad de Gerli

13
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Edgardo Cascante

Ultima fotografía conocida del interior del cine


Créditos de imagen: Facebook Ciudad de Gerli

14
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

15
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

La hermosa marquesina del Amado Nervo que aún conserva el encanto de sus mejores días.
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

16
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

Cine Cabildo
Lamentablemente nada he podido hallar de la historia de este cine ubicado en Avda.
Cabildo, justo donde corta el pasaje Chuquisaca, Piñeiro.
Siendo vecino de la zona, he pasado por años por su puerta y siempre me llamo la atención
su construcción, hasta que haciendo este trabajo de “arqueología cinematográfica”, me
entere que se trataba de un cine.
Hoy día, se conserva el frente casi en ruinas, que a pesar de todo nos permite adivinar
como era su presencia en tiempos mejores: Una gran entrada central con anexos (hoy
tapiados) a cada lado, y un primer piso con tres puertas que supieron dar a un ya
inexistente balcón. Husmeando mediante el Google Maps, se puede adivinar que lo era el
vestíbulo de entrada está totalmente descubierto y despojado, mientras que mas atrás, un
inmenso techo de chapa nos da la esperanza de que sea el sector donde se hubiese hallado
la sala de proyección, que aún se conserve en cierta forma.

17
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

18
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

…..
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

19
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

3- Los que ya no quedan rastros de su existencia.

Cine Teatro Madrid


Ubicado originalmente en Avda. Galicia al 100, Piñeiro, el edificio en si ya no existe, aunque
curiosamente los edificios linderos si, y en estado casi original, tal como puede verse en las
fotos actuales que acompañan este informe. No he podido encontrar datos sobre su
historia.

Créditos de imagen: La voz de Piñeiro

20
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

…..
Notar que en la foto de época de este cine, la casa de color que se encuentra a la izquierda se ha mantenido casi en estado
original, solo perdiendo algunos detalles de molduras.
Créditos de imagen: Adrian Dueñas (Fotografía Errante) – Enero de 2024

21
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

Todos los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

A continuación, una larga y completa lista de cines que alguna vez existieron en el Partido
de Avellaneda.
Este importante trabajo recopilatorio fue tomado del Facebook Avellaneda Turismo
Cultural, así que es para ellos todo nuestro agradecimiento por rescatar del olvido a estos
cines y teatros, que supieron alegrar a los vecinos hace muchas décadas atrás.
Los señalados en negrita cursiva son los que incluí en esta reseña.

Avellaneda Centro:
 Cine Colonial (1927), Av. Mitre 141
 Cine Teatro Roma (1904), Sarmiento 99
 Cine Roca (1919), Av. Hipólito Yrigoyen (Ex Pavón) 38.
 Teatro Rivadavia (1871), fundado por Manuel Estévez. Av. Hipólito Yrigoyen (Ex Pavón) 24. El
primer teatro de Avellaneda, fue devorado por un incendio
 Cine Maipú (1945 / 1947), Maipú 115 (y Belgrano)
 Cine San Martín (1950), Mitre 270. Actualmente es el Bingo Avellaneda
 Cine Presidente Avellaneda, Mitre 362 (galería). Luego se mudó a Mitre 894. Hoy día es un garaje
 Cine Mitre (1916), Mitre 780
 Avellaneda Park, Av. Mitre 55
 Salón Teatro Israelita, Arenales 132
 Bar Biógrafo Asunción (1909), Mitre 693. Conocido como Confitería de la Plaza y luego, Teatro Paris
 Biógrafo Americano (1907), Saavedra (Ameghino) y Montes de Oca
 Bar biógrafo Falucho (1912), Mitre 257

Gerli:
 Cine San Martín (1947-1962), Lacarra al 1579
 Cine Teatro La Aurora (1928), Donovan 2145
 Cine Teatro Amado Nervo (1927), Bustamante y Lacarra

Crucecita:
 Cine Select Crucecita, Av. Mitre 1599 (hoy Federación de Municipales)

Sarandí:
 Cine Politeama Plante Palace (1930), en Ferré y Belgrano
 Cine Teatro “Sarandí” (1950 / 1951), Av. Mitre 2857
 Cine Social en Sarandí, Mitre 2710, después se mudó a Brandsen 4700
 Cine Teatro Ideal, Mitre 2857 y luego Mitre 2651
 Teatro Nacional (1909-1915), frente a Estación Sarandí.

Dock Sud:
 Teatro de la CHADE, enfrente de la usina
22
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

 Select Dock Sud o Select Nacional (1933), M. Estévez 1388


 Edén Dock Sud (1936), Quiroga 1763, hoy Debenedtti
 Planet Dock Sud
 Pte. Avellaneda, Angulo 1480 frente a CATE

Isla Maciel:
 Biógrafo El Farol Colorado, exhibía solo películas condicionadas, estuvo seguramente en el cruce de
las calles Valle y Zapiola, no se lo pudo ubicar con exactitud.

Piñeiro:
 Cine Monumental (1936), Avda. Galicia 776, actualmente Banco Provincia
 Cine La Perla (1901), Lebenson 916-919 y Rivero
 Cine Rex, fue el sucesor de La Perla. Domínguez 920
 Cine Cabildo, Avda. Cabildo 833, justo en la curva
 Teatro República: calle República 35
 Cine Teatro Politeama Balzán o Balzani, (1926), Av. Hipólito Yrigoyen (Ex Pavón) 1713
 Cine Teatro Madrid, Avda. Galicia al 100
 Bar Biógrafo Lorca (1912) Bosch 60 (hoy calle Mariano Ferreyra)
 Salón cinematográfico La Edison (Sin datos)
 Teatro La nobleza (Sin datos)
 Salón Club Rivadavia, Mitre 517

Villa Dominico:
 Cine Teatro Social (1970)
 Lux, San Vicente 660
 Teatro Avenida, Mitre 4542 (al lado de la Logia Masónica)
 Teatro Solís, Pierres 74.

Wilde:
 Cine Wilde (1945), Las Flores 344
 Cine Pueyrredón (1947) Av. Mitre 6251
 Teatro Alhambra (1913) se desconoce la ubicación exacta.

23
Cines y teatros al Sur
Los biógrafos, cinematógrafos y cines de Avellaneda

ADRIAN DUEÑAS
Fotografía
Fotografía Errante
Errante
fotografia.errante.ok
momento.salamone
bovedasytumbas

24

También podría gustarte