Está en la página 1de 19

Musica y Psiquismo

CAPÍTULO V
PERFILES SONOROS INDIVIDUALES
La organización dinámica de la expresión sonora

Romina Paola Bernardini

67 •
Equipo de Investigación ICMus

Antecedentes y definición de los PSI


En la actualidad de la MT existe una tendencia a leer los fenómenos de la
clínica en términos musicoterapéuticos; esto implica una posición respecto de
qué entender acerca de lo sonoro que sucede en cada sesión, qué hacer con
ello, cómo evaluarlo con relación a la persona que consulta y qué estrategias
sonoras diseñar para promover un proceso de cambio. En este sentido son varios
los modelos y metodologías en MT Improvisacional (Bruscia, 1999) que toman
una posición basada en lo sonoro, agrupando tanto respuestas sonoras del
paciente como técnicas del Mt. para operar en el dispositivo clínico; ya desde el
precursor modelo de Terapia de Libre Improvisación de Alvin, la MT Analítica de
Mary Priestley, la MT Creativa de Nordoff – Robins, el modelo Benenzon, la
metodología grupal de Edith Lecourt, la MT Morfológica, el método Verdeau Paes
del Perfil Psicomusical de la personalidad, la metodología de análisis basada en
perfiles de Bruscia, entre otras.
Esta investigación se especializó en observar las improvisaciones
espontáneas; siendo que pertenece al campo de la investigación en MT
Improvisacional, nuestra primera meta fue observar si existen patrones repetidos
o distintivos de improvisación en personas con y sin diagnóstico psiquiátrico. En
este capítulo profundizaremos acerca de esta temática, llamando a estos
patrones de improvisación Perfiles Sonoros Individuales (PSI), e indagaremos la
hipótesis Nº 1 de este proyecto, que cita que “la presencia de funciones sonoras
intervinientes permite agrupar las producciones sonoras improvisadas en distintos
Perfiles de Organización sonora”, a fines de su corroboración o no.

Del acto de improvisar libremente surgen como resultado producciones


sonoras, así como cualquier acto expresivo espontáneo deja productos tangibles.
En este sentido no hay expresión sin consecuencias y en nuestro campo la
consecuencia de la espontaneidad de un sujeto con lo sonoro es una producción,
una obra que suena. Quien se expresa asume una acción formante y esto es
producir forma y estructura.
Podemos situar que una vez iniciado el acto de improvisar, el sujeto puede
darle dos destinos posibles a su obra: darle una dinámica abierta o cerrada,
permitir que se desarrolle o no. A decir de Eco, una obra es abierta o cerrada

• 68
Musica y Psiquismo

según su capacidad de generar o no una forma plena de posibilidades,


movimiento y libertad. Basándose en la teoría de la formatividad de Pareyson,
Eco concibe una obra como forma, que significa organismo, “formación del
carácter físico que vive una vida autónoma, armónicamente calibrada y regida por
leyes propias” (Eco, 1985).
Una persona que se expresa, produce una forma, asume un estilo, un
peculiar modo de formar y hacer. En este sentido la visión de Eco nos arrojó
desde el inicio de esta investigación un vestigio de cómo pensar al producto de la
expresión; en primer lugar como organismo, como forma viva y en segundo lugar,
con las posibilidades de ser abierto o cerrado; este fue nuestro antecedente para
concebir perfiles para una producción sonora, un agrupamiento posible.
Hemos trabajado la agrupación de las producciones sonoras en perfiles
desde distintos autores basados en un criterio estrictamente fenomenológico de
lo musical. En las elaboraciones de María del Carmen Aguilar acerca de las
“Estructuras de la sintaxis musical” (Aguilar, 1989) observamos que organiza una
categorización de las estructuras musicales en tres tipos: estructura reiterativa,
estructura periódica, estructura evolutiva. Esta tipología se basa en el grado de
similitud o no de los elementos internos (células, frases, oraciones, secciones
musicales) y el tipo de relación entre ellos.
Podemos observar una semejanza entre el criterio de agrupación de Eco y
Aguilar; ambos conciben la estructura musical según las posibilidades de
desarrollo de sus elementos internos; planteándolo Eco en dos categorías y
Aguilar en tres. Sucede de tal manera con otros autores, como Rowell y La Rue,
quienes coinciden en los niveles de agrupación y difieren en las condiciones de
agrupabilidad.
En el caso de La Rue nomina su categorización según el grado de cambio
de los elementos musicales: estabilidad, actividad local, movimiento direccional,
siendo también tres las categorías (La Rue, 1993). En cambio Rowell los
organiza en cinco: estrófico, variación, girder, mosaico, orgánico (Rowell, 1983).
Como se ha mencionado, en MT se ha integrado esta posición acerca de la
fenomenología sonora, tendiendo a agrupar niveles de organización de la
estructura musical para comprender la clínica.
La Mt. Edith Lecourt realizó una categorización que integra la
fenomenología sonora (de modo global) y el posicionamiento subjetivo, en cinco

69 •
Equipo de Investigación ICMus
niveles: ruido, silencio, sonido, música y palabra; que se agrupan según el grado
de discriminación perceptiva e intrasubjetiva que un sujeto realiza. En los inicios
de este proyecto esta categorización guiaba nuestra escucha y la llamábamos
formantes del discurso; sin embargo con el avance de la investigación
observamos que el criterio de agrupación debía hacer referencia estrictamente a
lo fenomenológico, sin presuponer posicionamientos subjetivos; más aún, la
agrupación según posicionamientos subjetivos serían los resultados de la
investigación luego del análisis de los datos y no su inicio.

Llegado a este punto, ¿qué implica entonces un perfil y específicamente un


perfil sonoro pensado desde la fenomenología sonora?
Analizando las cualidad de la materia viva y/o las formas producidas por un
organismo vivo, ambas se caracterizan por tener dinámica, por tener procesos
orgánicos, es decir por “el constante consumo y renovación igualmente constante
de su sustancia” (Langer, 1966). La existencia particular de un organismo es su
pauta de cambios, su dinámica entre permanencia y cambio, a decir de Susanne
Langer “la forma vital es dinámica siempre”.
Desde aquí observamos la noción de dinámica en una producción sonora;
por su cualidad de movimiento, su pauta de cambios dada en su fenomenología y
por la fuerte metáfora que guarda con un organismo vivo. Entonces, cualquier
forma producida por un organismo vivo, es dinámica siempre.
Como fue observado por la Lic. Alfonsina Basutto en el capítulo anterior, “el
concepto de organización dinámica nos permite ver cómo los sujetos van
ordenando los diversos elementos, construyendo forma y estructura en una lógica
particular.”
Podemos observar entonces que un organismo vivo o cualquier forma
producida por él tienen las características de tener estructura y dinámica, ambos
son los que distinguen a un organismo de otro.

Organismo o producto de un organismo

Estructura Dinámica
La cualidad de dinámica hace a un perfil sonoro y en general hace a cualquier
producto de la expresión humana.

• 70
Musica y Psiquismo

Un perfil es una tendencia que reúne cualidades de una cosa, acción o


acontecimiento, en un grupo bajo una condición preestablecida, siguiendo una
lógica que usualmente es la lógica que posee la misma cosa o suceso.
Perfil sonoro es una manera particular de formar con la materia sonora, un
peculiar modo de hacer dinámica con los sonidos, con las posibilidades, libertad y
movimiento que dan esos sonidos a nivel fenomenológico. En otras palabras, un
perfil es el modo que asume un sujeto de hacer cambios y permanencias, de
hacer dinámica y estructura.
Un perfil sonoro individual implica un conjunto de características sonoras y
musicales fenomenológicas, que se agrupan de acuerdo al grado de organización
dinámica de los cambios y permanencias de esos sonidos en la producción
sonora. Un perfil sonoro reúne características acerca del modo que un sujeto
tiene de organizar cambios y repeticiones al momento de expresarse con
sonidos, generando una determinada estructura dinámica.
Específicamente, un Perfil de Organización Dinámica Sonora Individual, es
un conjunto de al menos dos elementos sonoros ligados por una función sonora
estructurante producidos por un sujeto, que implica un comportamiento musical
de enlace con los objetos por parte del sujeto que produce y un determinado
impacto perceptivo en la escucha de quien lo analiza.
En esta investigación consideramos a la dinámica de organización de los
sonidos como la cualidad esencial que reúne a un perfil sonoro, ya que una PS
es toda sonoridad derivada de una dinámica de organización que produce un
sujeto con los sonidos (Ver Cap. IV).
La dinámica de organización está dada por la relación de los elementos
que componen una estructura, por una función que liga a los elementos y por un
modo de producir enlace con los objetos sonoros.
En nuestro estudio hemos detectado inicialmente los elementos
contributivos de la PS que conformaron las variables. Ya hemos mencionado que
se evaluó la organización dinámica de las PS individuales entendida como el
modo en que el sujeto manifiesta el movimiento y la energía propulsora de ciertos
elementos sonoros.
Cada variable tiene entonces cualidades específicas. La variable “Dinámica
Temporal” evaluó la organización dinámica del tiempo. Tiempo audible. La
variable “Dinámica Melódica” evaluó la modalidad con la que el entrevistado

71 •
Equipo de Investigación ICMus
dispuso de las alturas en su producción sonora. Se trató de frecuencias audibles
y transcribibles fenomenológicamente. La variable “Dinámica Tímbrica” evaluó la
modalidad con la que el entrevistado usó las diferentes cualidades del sonido. La
variable “Dinámica de Densidad” evaluó como dispuso de la superposición de
sonidos. Y finalmente la variable “Dinámica de Intensidad” que evaluó el modo en
que el sujeto manifestó el movimiento y la intensidad en su producción sonora.
Los elementos contributivos salientes de una variable son sus dimensiones.
Duraciones, alturas, timbres, texturas e intensidad son atributos de la PS y por
tanto imprescindibles de ser tenidos en cuenta para su análisis.
La duración, el pulso, el motivo y la frase son las dimensiones de la
variable temporal, por ejemplo. Lo significativo es que estas dimensiones
representan para muchos autores elementos simbólicos y analógicos del
desarrollo humano y no sólo atributos musicales. Esto significa que su
adquisición es tributaria de otros aspectos sensoriomotores y psicológicos. Sin
embargo en este capítulo nos enfocamos al aspecto fenomenológico, a fines de
no viciar la organización de los perfiles sonoros con presupuestos teóricos
anteriores.
Por otra parte, no es casual que todas las variables hayan sido descriptas
junto a una función sonora interviniente. La función da cuenta del estado en que
se encuentra el elemento en cuestión. EJ: motivo rítmico repetido, motivo rítmico
constante, motivo rítmico variado.
Estos elementos sonoros (llamadas dimensiones porque hacen referencias
a las dimensiones pequeñas que componen a una variable sonora) fueron
considerados en este estudio como capacidades posibles de estar adquiridas
totalmente, parcialmente o no adquiridas.

Entonces una PS está compuesta por variables sonoras, que son las
grandes categorías que contienen a las dimensiones sonoras, que son los
elementos sonoros mínimos que contribuyen al armado de una producción y que
se presentan en un valor determinado según su estado parcial, sí (totalmente
presente) o no presentes. El último factor que compone a una PS son las
funciones sonoras. De la dinámica dada entre todos estos componentes surge un
PSI.

• 72
Musica y Psiquismo

Todas las dimensiones de las variables se encontraron representadas en la


muestra poblacional y han podido evaluarse cualitativamente.

Producción sonora

Variables sonoras

Dimensiones sonoras
Funciones PSI
valores sonoras

valores

Por lo tanto indagamos que es la organización.


Denis Vasse (1974) considera que para la generación de estructura es
necesaria la aplicación de una función sobre al menos dos elementos. Por lo cual
para que se genere una dinámica de organización particular, esto es, un perfil, se
requiere que haya la aplicación de una o varias funciones sonoras sobre al
menos dos elementos sonoros (que son cualquiera de las variables: temporal,
melódica, dinámica, etc.). Tomemos en cuenta que una función es lo que
cohesiona y le da dinámica a una estructura, por lo cual la función sonora es uno
de los elementos iniciales que dispara cualquier dinámica sobre los elementos
sonoros, cualquiera de ellos.
La función sonora, junto con la modalidad de producción de enlace con el
objeto sonoro, son los impulsores de un perfil sonoro; anticipan el modo en que el
sujeto tomará posición respecto del modo de organizar dinámicamente su
expresión con sonidos. Las Funciones Notables, es decir que se destacan por su
frecuencia y sobresaliencia, señalaron la tendencia hacia un Perfil Sonoro
Individual.
Sintetizando el constructo decimos que un PSI está determinado entonces
por:
 Una modalidad particular de producir enlace con los objetos sonoros.

73 •
Equipo de Investigación ICMus
 Al menos dos variables sonoras con sus dimensiones que están bajo
un proceso de organización dinámica.
 La presencia de una o varias funciones sonoras que activan la
dinámica entre las dimensiones sonoras.

De la combinación de estos elementos determinantes (modo de enlace con


lo objetos sonoros, variables sonoras y función sonora) hemos observado la
presencia de cinco Perfiles Sonoros Individuales (PSI):

 Aleatorio
 En germen
 Estable
 En Complejidad
 Creativo

Procedimientos para la investigación de los PSI


El criterio de agrupación de los PSI fue en esta investigación estrictamente
fenomenológico bajo un criterio musicoterapéutico. La fase de diseño de los PSI
ha sido elaborada conjuntamente con el Lic. Mt. Darío Caniglia.
La fenomenología sigue “la manera concreta en que se plasma en un
discurso musical los sonidos”, como lo menciona Aguilar (1989). Específicamente
de la fenomenología se considera la sintaxis musical, observando qué unidades
formales de sentido se van generando progresivamente en una producción según
las funciones sonoras que se aplican.
La segmentación posible de la sintaxis musical en cinco perfiles de
organización dinámica, está dada por la observación fenomenológica de saltos
cualitativos en la sintaxis de una producción sonora; acerca del modo en una PS
se puede organizar la sintaxis desde lo indiferenciado hacia mínimas unidades de
sentido, como lo es la aparición de un inciso, la generación de un motivo o su
desarrollo en una frase. Las unidades de sentido en la sintaxis musical se hacen
posibles gracias a la aplicación de una función sonora formal. Por ejemplo, no
habría generación de inciso si formalmente no está aplicada la función sonora de
diferenciación y selección; progresivamente no sería posible la producción de un
motivo si la función de constancia no está presente. Los distintos niveles formales

• 74
Musica y Psiquismo

fenomenológicos de sentido musical se van dando al paso de una función sonora.


Recordemos: una estructura es el resultado de la aplicación de una función sobre
al menos dos elementos, generando una dinámica.
En la fase de diseño de la investigación y luego en la fase de recolección
de datos, hemos estudiado y escuchado estos niveles formales de organización
del sentido musical (como fue citado basado en autores que se especializaron en
la temática).
Entonces, hemos distinguido, según las planillas de relevamiento de datos
de la PS individual (Ver Cap. XV), cinco niveles formales de organización
dinámica, que podían darse en las distintas PS.

Siguiendo los criterios de agrupabilidad se confeccionó una tabla


predictora de perfiles sonoros individuales. Esta tabla define las funciones
sonoras que son necesarias para determinar cada perfil, según tres estados en
que se pueden presentar: sí (presente), parcial (presente de modo fluctuante), No
(ausente).
La construcción de esta tabla se basó en la forma en que ciertas funciones
del Yo se presentan en el desarrollo del psiquismo, funciones que el sujeto
también aplica al momento de expresarse con sonidos organizando una
producción sonora.
Estas funciones van desde la capacidad de diferenciación básica
relacionada con la función de identidad de percepción o permanencia de objeto,
que el aparato psíquico tiene para discriminar los primeros estímulos que lo
impactan; llevando esta función a la subsiguiente de selección, relacionada esta
última con la capacidad de identificación y proyección primaria en un sujeto.
La función de diferenciación parcial o totalmente presente puede también
llevar a consecuencia las funciones de repetición rígida o constancia. En las
definiciones operacionales se puede observar que ambas son un intento del
psiquismo por mantener un estímulo presente a la conciencia.
La función de constancia está asociada a la capacidad cognitiva del Yo de
conservación de la materia a nivel preoperatorio, descripta por Piaget en sus
estadíos de la inteligencia.
En la construcción del aparato psíquico podemos observar que estas
funciones se van integrando consecuentemente sobre la base de las ya

75 •
Equipo de Investigación ICMus
mencionadas (a excepción de la repetición que implica una modalidad rígida de la
constancia). A partir de estas funciones pueden manifestarse la combinación,
luego la variación y más tarde la integración. Estas funciones implican el
desarrollo de la capacidad plena de percibir la constancia de la materia (o un
estímulo, en este caso sonoro) aplicando posibilidades de reversibilidad,
abstracción y síntesis.
El procedimiento para evaluar la presencia (Valor SI) de cada función,
consistió en detectar el estado predominante de la función en tres o más de las
cinco de las variables sonoras de la producción individual. Se marcó Parcial ante
la presencia notable de la función en dos de las cinco variables de la PS
Individual.
Se marcó No ante la presencia notable de la función en sólo una de las
cinco variables de la PS individual.
Hemos hallado siete Funciones predominantes sentaron las bases de los
PSI (Ver Cap. XV).

Tabla Nº 2. Tabla Predictora de los PSI

Aleatorio En Germen Estable En Complejidad Creativo


Sí No P Sí No P Sí No P Sí No P Sí No P
Diferenciación x x x x x x
Selección x x x x x x x
Combinación x x x x x x
Repetición x x x x x x x x x x
Constancia x x x x x x x x
Variación x x x x x x
Integración x x x x x x

A nivel procedimental, la evaluación de los PSI se realizó en los siguientes


pasos:
 Fase de campo: toma y grabación de la PS individual (improvisación
libre de 10 minutos por parte del entrevistado).

• 76
Musica y Psiquismo

 Fase de recolección de datos: escucha de las grabaciones de las


tomas sonoras y su protocolización según las variables sonoras (temporal,
melódica, tímbrica, de densidad, intensidad, funciones formales) (Ver Cap. XV).
 Fase de evaluación de datos recopilados: análisis de los datos
obtenidos en las planillas de relevamiento según la tabla predictora de perfiles
sonoros individuales a través del Programa SPSS.

Para evaluar los PSI en cada PS de los entrevistados, hemos seguido


también un criterio procedimental en nuestra escucha. Del mismo modo en que
se observó cómo está organizada la producción sonora, mediante las planillas de
datos, también se tomó en cuenta el impacto generado en la escucha.
Se escuchó varias veces la PS analizada. En principio la escucha estuvo
destinada al llenado de las planillas sonoras, siendo una escucha sinóptica
(Rowell, 1983) que ayuda a discriminar los elementos y funciones de lo
escuchado sin perder la dimensión estructural de lo que suena; implica escuchar
las partes en un todo. Luego de la aplicación de la escucha sinóptica, reparamos
en observar los impactos emocionales y en las sensaciones que la PS generaba
en quien escuchaba. Esto implicó la aplicación de una escucha de aprehensión
inmediata (Rowell, 1983) que se basa en la reacción espontánea del que
escucha, dada por las sensaciones globales registradas en el cuerpo y en lo
emocional. En esta investigación la escucha de aprehensión inmediata apunta a
la reacción instantánea sobre la dinámica de lo escuchado, que puede
presentarse como: estabilidad, rigidez, fluidez, estancamiento, inestabilidad,
cambio, movimiento, sorpresa, etc.).
Entonces tanto escucha sinóptica como escucha de aprehensión inmediata
colaboraron a la evaluación de los PSI, dando más pistas, además de las
tendencias de perfiles que indicaban las planillas de datos y la tabla predictora.
A partir de la evaluación de cada PS según el PSI, se comenzó una fase
de análisis, en donde se buscaron relaciones de datos entre cada PSI y la
población con y sin diagnóstico psiquiátrico estudiada. También se analizaron las
relaciones de los PSI con las variables psicológicas de cada entrevistado, con el
tiempo empleado en la improvisación libre y con los conocimientos musicales
presentes o no en los entrevistados.

77 •
Equipo de Investigación ICMus
Descripción de los PSI
Como ya fue expuesto, un Perfil de Organización Dinámica Sonora
Individual, es un conjunto de al menos dos variables sonoras ligadas por una
función sonora estructurante producidos por un sujeto, que implica un
comportamiento musical de enlace con los objetos por parte del sujeto que
produce y un determinado impacto perceptivo en la escucha de quien lo analiza.
Son cinco los PSI formulados en esta investigación:

Aleatorio: Perfil de organización dinámica sonoro individual que se caracteriza


por un comportamiento de manipulación desorganizado o rígido en el sujeto que
lo produce y la aplicación de la función de diferenciación parcial sobre al menos
dos variables sonoras, con posibilidades de presentarse con repetición; y una
sensación de inestabilidad o rigidez en la escucha de quien lo analiza.
En germen: Perfil de organización dinámica sonoro individual que se caracteriza
por un comportamiento de exploración y búsqueda en el sujeto que lo produce y
la aplicación contundente de la función de diferenciación, selección parcial,
combinación parcial y constancia parcial sobre al menos dos variables sonoras,
con posibilidades de presentarse con repetición parcial o total; y una sensación
de fluctuación e inestabilidad en la escucha de quien lo analiza.
Estable: Perfil de organización dinámica sonoro individual que se caracteriza por
un comportamiento de creación inicial y equilibrio en el sujeto que lo produce y la
aplicación contundente de las funciones sonoras de diferenciación, selección,
combinación y constancia, la injerencia de la función variación de modo parcial
sobre al menos dos variables sonoras, con posibilidades de presentarse con
constancia parcial y repetición parcial o total; y una sensación de estabilidad en la
escucha de quien lo analiza.
En complejidad: Perfil de organización dinámica sonoro individual que se
caracteriza por un comportamiento de creación enriquecido y cierta inestabilidad
resultante sin pérdida del equilibrio en el sujeto que lo produce y la aplicación
total de las funciones sonoras de diferenciación, selección, constancia,
combinación, variación y con posibilidades de presentarse de modo parcial las
funciones de constancia e integración al menos en dos variables sonoras, y la
función de repetición ausente; y una sensación de variación con cierta fluctuación
entre estabilidad e inestabilidad en la escucha de quien lo analiza.

• 78
Musica y Psiquismo

Creativo: Perfil de organización dinámica sonoro individual que se caracteriza


por un comportamiento de creación altamente rico y fluido en el sujeto que lo
produce y la aplicación total de las funciones sonoras de diferenciación,
selección, constancia, combinación, variación e integración sobre al menos dos
variables sonoras, ausencia de la función de repetición; y una sensación de
dinámica y fluidez creativa en la escucha de quien lo analiza.

Análisis y resultados de los PSI en personas con y sin diagnóstico


Relación entre los PSI, según la duración de las producciones sonoras en
personas con Conocimientos Musicales o no (CM) y con Diagnóstico Psiquiátrico
o no (DP).
Los sujetos de PSI Aleatorio con y sin DP, tendieron en un 78,57 % de los
casos a realizar una PS menor o igual a 3 minutos de duración. En el caso del
PSI En germen, el 21,87 % de los sujetos con y sin diagnóstico manifestaron una
producción menor o igual a 3 minutos de duración. Marcando una gran diferencia
de tendencia, el 3,84% de los sujetos con PSI Estable tuvo una producción con
esta duración. De los sujetos con PSI En complejidad, el 25% manifestó esta
duración en su producción, sin embargo este porcentaje no fue significativo por
representar sólo 1 caso de 8 que posee el perfil. En el PSI Creativo ningún sujeto
realizó una producción menor o igual a tres minutos.
Los datos indican una tendencia con respecto a la relación entre la
duración de tiempo de las producciones sonoras y los PSI, siendo que a perfiles
de menor organización dinámica, la duración del tiempo de las producciones
sonoras es menor o igual a 3 minutos. Esto implica menor duración de tiempo en
la expresión sonora, lo que conlleva a una modalidad manipulatoria de enlace
con los objetos, siendo que es el modo inicial de contacto con un objeto en un
tiempo breve.
Los PSI que menor duración de tiempo tienen son el PSI Aleatorio, en
menor medida el PSI En germen.
La relación entre PSI – duración de la PS – diagnóstico – conocimientos
musicales, indicó que los sujetos que realizaron una PS menor o igual a 3
minutos, pertenecientes al PSI Aleatorio, en su totalidad tenían DP y no poseían
CM. La misma tendencia se observó en el PSI En germen, siendo que la mayoría
de personas con DP que manifestaron una producción menor o igual a 3 minutos

79 •
Equipo de Investigación ICMus
no tenían CM. La tendencia indicó que existe una relación estrecha entre los PSI
Aleatorio y En germen con la presencia de DP y falta de CM. Sin embargo esta
tendencia no continúa a partir del PSI Estable.

1) Relación entre PSI y sujetos con DP


Los sujetos con diagnóstico psiquiátrico tendieron a manifestarse
principalmente en los PSI Aleatorio y En germen, y en menor probabilidad, PSI
Estable.
17,1 %
Aleatorio
31,7 %
2,4 % En Germen
2,4 %
Estable
12,2 %
Complejo

Creativo
34,1 %
Perdidos

Gráfico 1. Distribución de PSI en el subgrupo con Diagnóstico Psiquiátrico

El 53,84% de las personas con diagnóstico expresó un PSI Aleatorio con


presencia de la función sonora de repetición, siendo que la totalidad de la
muestra con PSI Aleatorio y función sonora de repetición fueron personas con
DP. Los sujetos con DP de PSI Aleatorio tuvieron las mismas probabilidades de
expresar este perfil con repetición sonora o sin ella.
De los sujetos con DP y PSI En germen, sólo un 14,28% presentó la
función sonora de constancia parcial, y el 85,72% mostró ausencia de esta
función.
En menor probabilidad los sujetos con DP manifestaron un PSI Estable.
Entre ellos, no se presentaron casos con constancia sonora total, variación
parcial y ausencia de repetición, a diferencia de los sujetos sin diagnóstico que sí
lo manifestaron.

• 80
Musica y Psiquismo

Es notable que en los PSI En complejidad y Creativo no se presentó un


número significativo de casos con DP.

2) Relación entre PSI y sujetos sin diagnóstico.


Los sujetos sin diagnóstico tuvieron altas probabilidades de expresión con
un PSI En germen y Estable, con probabilidades menores de presentarse en un
PSI En complejidad y Creativo. Los sujetos sin diagnóstico no presentaron
probabilidades de expresión en un PSI Aleatorio, debido a que la muestra indicó
sólo un caso en este perfil.

1,1 %
20,2 % Aleatorio
29,2 %

En Germen

Estable

Complejo

18 % 23,6 % Creativo

7,9 % Perdidos
Gráfico 2. Distribución de PSI en el subgrupo sin Diagnóstico

Las personas sin diagnóstico con PSI En germen presentaron la función


sonora de constancia parcial sólo en un 27,77%. Sin embargo este porcentaje
evidenció mayores probabilidades respecto del subgrupo con DP.
Los sujetos sin diagnóstico con PSI Estable tuvieron mayores posibilidades
que los sujetos con diagnóstico de tener una expresión estable con constancia
sonora total, variación parcial y sin repetición, pero sólo un 19,04% lo presentó, lo
cual indica una tendencia baja aún en este perfil. Esta combinación de funciones
representarían un estado dentro del PSI Estable con mayores posibilidades de
organización dinámica, al tener posibilidades de permanencia total, variación
parcial en lo sonoro y ausencia de repetición.
Los sujetos sin diagnóstico con PSI En complejidad mostraron altas
probabilidades de presentar constancia sonora parcial y no total, manifiestas en
un 85,71% de ellos.

81 •
Equipo de Investigación ICMus
En el siguiente gráfico se observa la distribución de los PSI en ambos
subgrupos muestrales.

35
30
25
20
15
10
5 Aleatorio En germen Estable Complejo Creativo

0
Aleatorio En germen Estable Complejo Creativo Perdidos

Gráfico Nº 3. Distribución de PSI en la muestra estudiada

Finalmente incluimos una prueba estadística que valida que las variables
diagnóstico y PSI son dependientes entre sí (CHI2=32,612; p<=0,001).

Tabla Nº 3.Prue bas de chi-cuadrado

Sig. as intótica
V alor gl (bilateral)
Chi-c uadrado de Pears on 32.612 a 4 .000
Razón de v eros imilitud 35.510 4 .000
A sociación lineal por
25.488 1 .000
lineal
N de casos v álidos 97
a. 2 casillas (20.0%) tienen una f rec uencia esperada inf erior a 5.
La f recuenc ia mínima esperada es 2.80.

Conclusiones y discusión de PSI en sujetos con y sin diagnóstico


Del análisis de los datos obtenidos se corroboró la hipótesis N° 1 de esta
investigación. Enunciamos las siguientes conclusiones:
 Se corroboró la existencia de los cinco Perfiles de Organización
Dinámica Sonoro Individual en la muestra estudiada de personas con y sin
diagnóstico, siendo que un 74,60% de la muestra entró dentro de los predictores
propuestos.

• 82
Musica y Psiquismo

 El subgrupo con DP tuvo una tendencia al PSI Aleatorio y En germen,


presentando menores posibilidades de expresarse con un PSI Estable.
 El subgrupo con DP no presentó PSI En complejidad y Creativo.
 El subgrupo sin diagnóstico tuvo una tendencia mayoritaria a los PSI En
germen y Estable, presentando posibilidades de expresarse con un PSI Complejo
y Creativo en menor probabilidad.
 Existió una leve tendencia a haber más sujetos sin diagnóstico en el PSI
En germen.
 El subgrupo sin diagnóstico tuvo mayores probabilidades de presentar
un PSI Estable que el subgrupo con DP.
 El subgrupo sin diagnóstico no presentó probabilidad de expresar un PSI
Aleatorio.
 El PSI Aleatorio se presentó con repetición sonora o sin ella; esta
función no fue una condición excluyente del perfil.
 Las producciones sonoras de los sujetos con DP y PSI Aleatorio tuvieron
altas probabilidades de durar 3 minutos o menos en su PS.
 El PSI En germen presentó en menor probabilidad constancia sonora
parcial sin repetición.
 Las personas sin diagnóstico con PSI En germen tuvieron mayores
probabilidades que las que tienen diagnóstico de presentar constancia sonora
parcial sin repetición en este perfil.
 Las personas con DP y PSI En germen manifestaron en menor
probabilidad constancia sonora sin repetición.
 Sólo las personas sin diagnóstico presentaron bajas probabilidades de
una expresión con PSI Estable con constancia sonora total, variación parcial y sin
repetición.
 En el PSI En Complejidad existió una tendencia mayoritaria a la
constancia sonora parcial y no total en sujetos sin diagnóstico exclusivamente.
 En el PSI En germen hubo menores probabilidades de que los sujetos
con o sin diagnóstico manifiesten una constancia sonora total. La tendencia
indicó que la función sonora de constancia se consolidó en el PSI Estable. Sin
embargo, aquellos que la presentaron en estado parcial, fueron mayormente
sujetos sin diagnóstico.

83 •
Equipo de Investigación ICMus
 Hemos podido constatar que la variable temporal fue la que se halló más
organizada en ambos subgrupos.
 Las dimensiones sonoras de menor organización se correlacionaron con
las personas con DP y la de mayor organización con sujetos sin diagnóstico.
 Todas las funciones se encontraron representadas en la muestra y han
podido evaluarse cualitativamente.
 La función diferenciación fue la que obtuvo mayor porcentaje en su valor
SI en ambos subgrupos muestrales (65,9 % con DP y 98,9 % sin diagnóstico).
 La funciones variación e integración se presentaron en el subgrupo sin
diagnóstico, en los valores parcial y si.
 Las personas con DP presentaron mayor cantidad de funciones en valor
NO.
 A medida que las funciones se complejizaban disminuyeron los
porcentajes de valor SI en las personas con DP.
 Las funciones de mayor organización se distribuyeron gradualmente en
la población sin diagnóstico, apareciendo en número decreciente el valor SI y
aumentando el valor Parcial.
 Se observó que las personas con DP tuvieron menor organización de los
elementos sonoros y las funciones sonoras.
 Los sujetos sin diagnóstico manifestaron mayor organización de los
elementos sonoros y las funciones sonoras.

A partir del análisis de los datos obtenidos de los PSI cabe poner a
discusión y revisión los siguientes enunciados:
 ¿Qué condiciones hicieron que el subgrupo con DP no presente los PSI
en Complejidad y PSI Creativo?
 ¿Qué variables influyeron haciendo que los sujetos con diagnóstico
tengan bajas probabilidades de presentar un PSI Estable?
 ¿Las variables psicológicas fueron la influencia principal en la tendencia
de las personas con diagnóstico a expresarse en los perfiles Aleatorio y En
germen?
 ¿Qué variables intervinieron para que los sujetos con DP no presenten
un PSI Estable con constancia sonora, variación parcial y sin repetición?

• 84
Musica y Psiquismo

 ¿Las variables psicológicas incidieron en los sujetos sin diagnóstico para


que se expresen con mayores probabilidades con un PSI En germen y Estable?
 ¿Las variables psicológicas intervinieron para que las personas sin
diagnóstico se expresen con menores probabilidades en un PSI En Complejidad
y Creativo?
 En función de los datos obtenidos cabe investigar la posibilidad de que
el PSI En Complejidad se redefina por la presencia de constancia sonora parcial
y no total, como fue descrito en la tabla predictora. En este sentido este perfil a
nivel de funciones sonoras cobra un funcionamiento similar al perfil En germen
por la presencia parcial de constancia, sin embargo se distingue en la inédita
manifestación de variación sonora total, variación parcial y la ausencia de
repetición.
 ¿Qué factores hicieron que la duración de tiempo de los PSI Aleatorio de
personas con DP y sin CM sea menor o igual a 3 minutos?
 ¿Existe alguna variable que haya incidido en la tendencia de las
personas con DP a expresar un PSI En germen sin constancia, a diferencia de
las personas sin diagnóstico que sí presentaron constancia en ese perfil?
 ¿Qué factores incidieron para que los sujetos con DP hayan expresado
una menor organización de los elementos y las funciones sonoras?
 ¿Qué factores colaboraron para que los sujetos sin diagnóstico hayan
presentado una mayor organización de los elementos y las funciones sonoras?

Bibliografía
Aguilar María del C. (1989), Apunte elaborado por la cátedra Taller musical: Análisis
musical. UBA, Dto. de Artes, Bs. As., Argentina.
Bruscia K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia, Ed. Agruparte, España.
Eco U. (1985). La definición del arte. Ed. Planeta, Argentina.
La Rue J. (1993). Análisis del estilo musical. Ed. Labor. Argentina.
Langer S (1966). Los problemas del arte. Ed. Infinito, Argentina.
Rowell L. (1983). Introducción a la Filosofía de la música. Ed. Gedisa, España.
Vasse D (1974), El ombligo y la voz, Ed. Amorrortu, Argentina.

85 •

También podría gustarte