Está en la página 1de 16

CICLO:

HISTORIA AUDIOVISUAL

Documento Base
SEGUNDA PARTE

Mayo- Septiembre 2020

Docente: Carmen Johanna Moreno Aveiga


Contenidos de la SEGUNDA PARTE

(Historia del Cine)

1. Historia del cine

1.1. Origen del cine

1.2. Primeros pasos del cine

1.3. ¿Por qué es importante el cine?

1.3.1. Importancia y aspectos del cine independiente

1.3.2. ¿Por qué existe este tipo de cine?

1.4. Géneros cinematográficos

1.5. Cine comercial o artístico

1.5.1. Cine comercial

1.5.2. Cine artístico

1.6. Diferencia entre cine independiente y cine comercial

1.7. El cine y la política

1.8. El cine y la espiritualidad

2. Bibliografía
1. Historia del cine

Era una noche fría de diciembre, en el París de fines del siglo XIX. Los
transeúntes apuraban el paso, ávidos de llegar a sus hogares. Pocos se detenían
a mirar los afiches que anunciaban la presentación de un nuevo artefacto
mecánico: el Cinematógrafo Lumiére.

En el sótano del Grand Café, en el Boulevard des Capucines, la actividad era


frenética. Se montaba el proyector de la primera función de cine de la historia.

La concurrencia no fue muy numerosa; apenas 35 personas fueron testigos de


aquella maravilla mecánica capaz de reproducir el movimiento natural en una
pantalla. Pero, a decir de las crónicas, la experiencia fue inolvidable. Había
nacido el cine y el público parisino le daba la bienvenida.

Entre los asistentes a aquella primera función se encontraba Georges Meliés,


director del teatro de ilusionismo Robert Houdin.

Meliés afirma que quedó hechizado ante las imágenes que se le proyectaban:
La llegada de un tren a la estación de la Ciotat, La salida de los obreros de las
fábricas Lumiére en Lyon, entre otras vistas.

Meliés intentó adquirir un equipo, pero don Antoine Lumiére - padre de los
inventores e inversionista del proyecto- intentó desanimarlo. En sus propias
palabras "el aparato podría ser explotado durante algún tiempo como curiosidad
científica, pero no tenía ningún porvenir comercial."

El tiempo demostró lo equivocado de estas palabras. Con su gran imaginación,


Meliés se convirtió en el creador del espectáculo cinematográfico. Luego
llegarían otros, como Edwin S. Porter, a sentar las bases del lenguaje del cine.

Al comenzar el nuevo siglo, el cine ya era una industria importante en los Estados
Unidos y Europa. En pocos años dejaría de ser un espectáculo más y se
convertiría en el arte del siglo XX.

1.1. Origen del cine

La idea del cinematógrafo, que es el otro nombre que tiene el cine, es bastante
antigua. De hecho, el origen del cine lo encontramos en el año 1654. Cuando el
sacerdote alemán Atanasio Kircher experimentaba con imágenes en movimiento
gracias a su famosa linterna mágica.

Más de un siglo después tenían lugar las llamadas Fantasmagories del francés
Gaspard Robert, llamado «Robertson». Un espectáculo muy llamativo basado
en figuras pintadas sobre placas de cristal, que en el año 1798 constituyen las
primeras proyecciones públicas de que se tiene noticia.

Fantasmagories del francés Gaspard Robert.

Las posibilidades reales que podía tener el cine fueron adivinadas por el belga
Joseph-Antoine Plateau, que en el 1828 mediante un artilugio de su invención
mostraba imágenes en movimiento. Es el antecedente más antiguo y más
parecido al cine actual.

Joseph-Antoine Plateau

Este físico belga se basó en el principio de la persistencia de las imágenes


luminosas en la retina del ojo, y en el año 1832 inventó el fenakistiscopio, que
permitió por primera vez contemplar una imagen en movimiento.
“Revólver fotográfico”

La invención de la fotografía condujo rápidamente al desarrollo del cine. Ya en


1874 el astrónomo francés Jules Janssen obtenía éxitos con su “revólver
fotográfico”, antepasado de la cámara fotográfica actual.

Eadweard Muybridge

Poco después el norteamericano Eadweard Muybridge reproducía el galopar del


caballo con sus cuatro patas despegadas del suelo. Los experimentos que
condujeron a la invención del cine fueron numerosos. En algunos casos el
anecdotario resulta grotesco.
Por ejemplo: el médico francés Jules Marey, con su “fúsil fotográfico” se distraía
en Nápoles (italia) apuntando a las aves para fotografiar en varias secuencias el
vuelo de las gaviotas y otros pájaros de la zona.

Los campesinos terminaron por denunciarlo a las autoridades diciendo que


habían visto a un loco que disparaba a las aves, pero nunca daba alcance a
ninguna, lo que parecía llenarle de satisfacción.

1.2. Primeros pasos del cine

Thomas Alva Edison

Pero como en tantas otras cosas, fueron los trabajos de Thomas Alva Edison,
inventor de la bombilla en 1889, los que llevaron al invento de lo que él llamó
kinetógrafo: primera cámara sonora. Invento importante en el que Edison puso
en relación el eje del obturador de la cámara con un fonógrafo, permitiendo
grabar sonido e imagen a la vez.

A pesar de que la registró o patentó en 1891, el genial inventor no tenía fe en el


futuro del cine, que consideraba como un simple espectáculo para gente solitaria.
Fue Edison quien inventó el cine sonoro en 1902, pero el sonido era tan débil
que no resultaba práctico.

Más tarde, en 1910, con el cronófono de Léon Gaumont, inventado para este
personaje por los franceses Decaux y Laudet, se empezó a ver las posibilidades
del cine sonoro.
No obstante, hasta 1927 no se proyectaría el primer largometraje sonoro
mediante la sincronización de un disco con el proyector: la película en cuestión
fue “El cantor de jazz”, de la Warner Brothers.

Su kinetoscopio era una máquina de poco más de un metro de altura y medio


metro de ancho en cuyo interior discurría una película en movimiento continuo
entre una lente y un foco o fuente de luz.

No había proyección en pantalla y era preciso aplicar el ojo a una ranura para
contemplar el desarrollo de una pelea de boxeo, las evoluciones de una bailarina,
a dos bebés a los que se les cambiaba el pañal y películas de interés semejante.

Esos fueron algunos de los primeros filmes. Pero Edison logró vender sus
curiosos artefactos, prueba del interés que ponía la gente en el fenómeno.

En el primer estudio de cine, de 1890, rodó sus películas William Dickson. Se


trataba de un barracón iluminado por una gran vidriera montada sobre pivotes
rotatorios que recogían de forma continua la luz solar.
Dickson, experimentando película sonora

En 1894 nacían las primeras proyecciones con el norteamericano Mervyn Le


Roy, pionero del proyector moderno.

Mervyn Le Roy

El 14 de abril de aquel año, en un local del Broadway neoyorquino, los hermanos


Tate instalaron una especie de “multicine”: diez kinetoscopios de Edison hacia
los que se lanzaba el público ávido de novedades para ver las extrañas imágenes
o primeras películas: un hombre estornudando, o un caballo corriendo.

1.3. ¿Por qué es importante el cine?

El cine es una de las más importantes formas de arte contemporánea, debido a


su enorme difusión. Un número variable pero abundante de espectadores
pueden disfrutar simultáneamente del relato cinematográfico.

El cine es un medio expresivo de alto impacto y esto es así ya que puede


combinar dentro de sí muchas artes: las artes dramáticas, la música, la puesta
en escena o fotografía, la literatura. El cine necesita no sólo del trabajo de los
actores e intérpretes sino también de los directores, guionistas, productores,
utileros, equipo técnico, etc. Así, es un complejo fenómeno que puede dar como
resultado estilos artísticos muy diversos pero muy representativos al mismo
tiempo.

Hoy en día, el fenómeno del cine es también un fenómeno económico y no sólo


artístico. Esto es así debido a la importancia que ha desarrollado principalmente
la industria cinematográfica hollywoodense, localizada en la ciudad de Los
Ángeles, en Estados Unidos. Este punto neurálgico de la industria
cinematográfica es donde gran parte de las producciones se llevan a cabo y
donde se ubican también muchas de las productoras de cine más importantes
del planeta. Se considera que, junto a la armamentista, la industria
cinematográfica es una de las industrias que más capital mueve en todo el
planeta, significando entonces grandes intereses de todo tipo.

1.3.1. Importancia y aspectos del cine independiente

Si hay un producto cultural de significativa importancia en la actualidad, ese es


el cine independiente. Cuando hablamos de este concepto nos referimos a una
forma de hacer arte visual cinemático que escapa de muchas maneras a los
cánones establecidos por Hollywood o por la industria del cine masivo y popular.

Para comprender lo que realmente representa el cine independiente, debemos


corrernos de la forma de pensar que nos indica que todo el cine debe ser
entretenimiento o diversión. Esta es una visión muy común en la actualidad que
desprecia a cualquier forma de cine que no implique emociones fuertes o efectos
de alto impacto. Por el contrario, el cine independiente es considerado una forma
de arte ya que busca poner en imágenes escenas y situaciones que representan
a nuestra vida cotidiana y que pueden verse enriquecidas por la creatividad de
quienes las crean.

El tipo de cine al que hacemos referencia tiene una principal distinción respecto
del cine masivo (y que es aquella que le da en definitiva su nombre): el
presupuesto que existe a la hora de realizar la producción y la ausencia de
auspiciantes, inversores, sponsors o cadenas de entretenimiento que pagan
para dirigir la pieza. En el cine independiente por lo general encontramos a
artistas (directores o actores y actrices) que realizan obras personales y propias,
en las que el objetivo no será generar ganancias siderales.

1.3.2. ¿Por qué existe este tipo de cine?

El cine independiente ha existido desde siempre porque es de aquí donde parte


el cine como forma de arte. El mismo siempre ha escapado a los parámetros de
realización, trabajo y empresa que rigen en la industria del cine como por ejemplo
los números que se manejan en cuanto a producción y pago a las estrellas, la
utilización de efectos especiales y digitales de altísimo costo, etc.

Así, el cine independiente aparece en el mundo del séptimo arte como una
necesidad ya que busca expresar otro tipo de contenidos, de complejidades más
elaboradas y profundas, de realidades duras, exacerbando los sentidos y las
emociones más anuladas en el cine masivo y tecnológico. El cine independiente
no suele realizarse en grandes estudios ni cuenta con su aporte, sino que se
acostumbra a grabar en escenarios naturales, con poco o bajo presupuesto, con
actores y artistas en crecimiento, etc.

Estas grandes diferencias hacen del cine independiente un producto interesante


para aquellos que no desean verse guiados por los intereses o por el estilo de
las grandes producciones cinematográficas, a las que se suele considerar
pretenciosas, superficiales o incluso vacías de contenido.

1.4. Géneros cinematográficos

Con el desarrollo de la ficción cinematográfica, algunas películas mostraron


similitudes argumentales o formales. Esto permitió agruparlas en diferentes
géneros. La lista de géneros posibles es demasiado extensa para intentar hacer
una lista, pero algunos de los más comunes actualmente son:
1.5. Cine comercial o artístico

Actualmente se dan dos tendencias contrapuestas y complementarias:

1.5.1. Cine comercial. Se basa en la creación de un espectáculo, que sea


capaz de atraer un público masivo. Garantiza la subsistencia
económica de la industria y brinda relatos pensados para el
entretenimiento de masas, dejando poco espacio para la
experimentación.
1.5.2. Cine artístico. Es una vertiente menos rentable y popular. Aspira a
tener una trascendencia. A veces se lo denomina “de autor” porque
suele estar guiado por los intereses y búsquedas creativas del director.

1.6. Diferencia entre cine independiente y cine comercial

El cine comercial, al ser apoyado por grandes instituciones o productoras, es


mucho más limitado en su forma de tratar las historias. Por ejemplo, puede que
ciertos conceptos o temas sean censurados o desaprobados para su realización,
porque no encajan con los valores morales de la época o el lugar en el que se
realiza la película. De la misma forma, no es usual que se aprueben temas
polémicos o controvertidos.

Por otro lado, en el cine comercial es frecuente que a los ejecutivos les interesen
las encuestas y las pruebas, que muestren cómo va a reaccionar el público hacia
determinada película. Dependiendo de las respuestas, deciden si la realizan o
no. Al cine comercial le interesan más las preferencias del público que el
concepto creativo (Aunque puede haber excepciones).

En el cine independiente, se puede gozar de mucha más libertad creativa. En


este, se pueden tratar temas que no se podrían tratar en una película comercial,
porque probablemente, se esté trabajando con fondos privados. En una
producción independiente prima más la idea original y el desarrollo de esta, sin
que importen mucho los factores externos.

Así mismo, el desarrollo técnico es igual de limitante en el cine comercial,


mientras que en el cine independiente se permite explorar otras formas
diferentes de hacer las cosas, no solamente lo institucionalizado.

1.7. El cine y la política

En 1933, Hitler llega al poder. La Alemania nazi convierte la industria


cinematográfica en un poderoso medio de propaganda para el nazismo.
Podemos recordar la frase del ministro nazi de propaganda Joseph Goebbels:
«Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad». Lo
que vemos en el cine es mentira, pero fácilmente nos lo acabamos creyendo.

El comunismo también utiliza el cine. Lenin dijo: «De todas las artes, el cine es
para nosotros la más importante».

Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los americanos invaden literalmente


Hollywood. Una tercera parte de las 1500 películas que se producen entre 1941
y 1945 son películas de propaganda en las que se santifica a los americanos y
se demoniza a japoneses y alemanes.

La película propagandística más conocida es “Casa blanca”. La escena en que


esto es más evidente es aquella en la que alemanes y franceses cantan sus
himnos patrióticos y los nazis obligan a cerrar el local para evitar que se cante
«la Marsellesa».

Otro ejemplo, es “El gran dictador” de Charles Chaplin. Al final de la película,


Chaplin, una leyenda del cine mudo, realiza un discurso contra las dictaduras.

El mundo se divide entre capitalismo y comunismo. En 1939 inició sus


actividades el Tribunal de Actividades Antiamericanas, que perseguía a todos los
que tenían ideologías izquierdistas. Empezó a tener influencia cuando
empezaron a declarar personajes conocidos como Gary Cooper, Walt Disney o
Samuel Goldwyn.

Algunos intentaron criticar al tribunal. En 1951, en “Solo ante el peligro” , de Fred


Zinnemann, un sheriff debe enfrentarse solo ante los bandidos, ya que nadie le
ayuda. Era una crítica de lo que pasaba frente ante el tribunal.

A veces, el cine se convierte en defensa de una actitud. Elia Kazan fue un delator
en el tribunal. En 1954, en “La ley del silencio” parece hacer una apología de la
delación justificándola cuando la causa es justa.

Esta situación también se reflejó en las populares películas de marcianos de los


años 50. En La invasión de los ladrones de cuerpos aterriza en un pequeño
pueblo una nave espacial de la que salen unas vainas que acaban cambiando el
cerebro a las personas. No deja de ser una crítica contra el comunismo.

1.8. El cine y la espiritualidad

También se plasma en el cine la necesidad de explicaciones trascendentes a


nuestra vida.

Después de la enorme masacre de la Segunda Guerra Mundial, se producen


películas que reflejan una vida eterna amable: El espíritu burlón , ¡Qué bello es
vivir!, La mujer del obispo , etc.

Mucho más recientemente, tras el estreno de la película Ghost , se incrementó


muchísimo el interés en experiencias supraterrenales.
Frank Capra, en los años 30, se convirtió en uno de los directores de más
prestigio de Hollywood. En 1934 consiguió el Óscar con Sucedió una noche . En
la cima del éxito sufrió una depresión existencial que le duró meses.

Durante dicha crisis, recibió en su casa la visita de un desconocido. El hombre


encendió la radio para sintonizar las arengas patrióticas de Adolf Hitler. El
desconocido le hizo ver cómo se estaba influenciando a miles de personas y la
gran responsabilidad que tenían los que hacían películas en convertir al público
en mejores personas. Y se despidió. Capra nunca supo quién era.

Superada su crisis, Capra acabó realizando películas llenas de vitalidad y


optimismo (Vive como quieras, ¡Qué bello es vivir!, Caballero sin espada, El
secreto de vivir), que ayudaron a los americanos a superar la Gran Depresión y
que nos demuestran cómo el cine puede ayudar a mejorar al hombre.

2. Bibliografía

Almant, R. (1999). “Los géneros cinematográficos”. Barcelona: Paidós.

Fernández, A. (2007). “La mirada encendida. Escritos sobre cine”. Barcelona:


Debate.

González, J.F. (2002) “Aprender a ver cine”. Madrid: Rialp.

Romaguera, J. (1999) “El lenguaje cinematográfico: Gramática, géneros, estilos


y materiales”. Madrid: Ediciones de La Torre.

Uroz, J. (1998) “Historia y cine”. España: Alicante.

También podría gustarte