Está en la página 1de 3

Integrantes: Gavilanes Maritza.

Carrera: Ingeniería Ambiental.


Cárdenas Flavia.
Materia: Química.
González Pamela.

Cortez Mayerli.
FECHA: 20/12/2023.

TITULO: MEDIDAS DE MASA Y PESO.

OBJETIVO: calcular y medir diferentes sustancias con los implementos necesarios

PRÁCTICA # 1

1. MATERIALES: SUSTANCIAS

Balanzas: Deslizante, gramera y analítica. ClNa (4,25g)


Caja Petri. MgSO4 (1,00g)
Cápsula de aluminio. S (3,43g)

Vaso de precipitación.

2.- PROCEDIMIENTO:
1) ClNa (4.25g): se midió el peso del vaso de precipitación en la balanza deslizante,
teniendo 47.9g, a partir de esa medida agregamos la sustancia con el peso determinado un
total 52,15g en la balanza deslizante, luego pasamos a medirlo en la balanza gramera,
teniendo el peso de 53g, y así mismo pasamos al siguiente, balanza analítica, teniendo un
peso de 46,88g.
2) MgSO4 (1,00g): se midió el peso de la caja petri en la balanza deslizante, teniendo 15g, a
partir de esa medida agregamos la sustancia con el peso determinado MgSO4 (1,00g),
sumando eso tenemos en total 16g exactos en la balanza deslizante, luego pasamos a
medirlo en la balanza gramera, teniendo el peso de 16g, y en la balanza analítica un peso
de 14,56g.
3) S (3,43g): Primero medimos el peso de la cápsula de aluminio en la balanza deslizante,
teniendo 25,4g, a partir de esa medida agregamos la sustancia con el peso determinado S
(3,43g), sumando eso tenemos en total 28,83g en la balanza deslizante, luego pasamos a
medirlo en la balanza gramera, teniendo el peso de 29g, y así mismo pasamos al siguiente,
balanza analítica, teniendo un peso de 26,12g.

3.- DIBUJOS:

4.- CONCLUSIONES:
Llegamos a la conclusión de que las medidas llegan a tener un margen de error de entre 3 a
4, dependiendo de la balanza que se use, ya que todas están graduadas o adecuadas de
diferentes formas, razón por la cual no siempre dan el mismo resultado a pesar de tener el
mismo peso en todas.

5.- RECOMENDACIONES:

Tener cuidado al usar cualquier sustancia en el laboratorio, usar la debida protección y tener
en cuenta que materiales tiene a la mano y calibrar bien cada objeto que lo necesite
Medida de masa y peso
La masa
Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el
sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos,
kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de
múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:
1 kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)
El peso
El peso es la fuerza gravitatoria que actúa sobre la muestra. Por ello, un astronauta tiene la
misma masa (está constituido por la misma cantidad de materia) en la Tierra, la Luna y el
espacio, mientras que el peso es diferente en cada uno de estos lugares debido a que la
aceleración de la gravedad es distinta.
¿Cómo se mide cada uno?
• La masa se mide en kilogramos y se utiliza una balanza para ello.
• El peso se mide en newtons y se utiliza un dinamómetro para ello.

https://instrumentosdelaboratorio.org/instrumentos-medir-masa
https://concepto.de/peso/
https://concepto.de/peso/#ixzz8MS9lFKW4

También podría gustarte