Está en la página 1de 24

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

colecistectomia-carla pag.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COLECISTECTO
MIA

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DEFINICIÓN
Es la extirpación de la vesícula biliar denominada (colecistectomía). Por lo general se realiza ante la
presencia de cálculos biliares o inflamación abdominal.
Los síntomas de la enfermedad de la vesícula biliar consisten en dolor abdominal intermitente en el cuadrante superior y
comúnmente se presentan cuando los cálculos biliares obstruyen

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
temporalmente, unos de los 2 conductos que llevan la bilis desde la vesícula biliar al intestino, si los cálculos no pasan la
vesícula biliar se puede hinchar, inflamar o infectar, lo que puede ocasionar síntomas más serios como náuseas, vómitos y
fiebre.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SE PUEDE RECOMENDAR SI TIENES :
➢ Cálculos biliares en vesícula(colelitiasis)
➢ Cálculos biliares en el conducto biliar(coledocolitiasis)
➢ Inflamación de la vesícula(colecistitis)

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➢ Pólipos grandes en la vesícula
➢ Inflamación del páncreas(pancreatitis)debido a cálculos biliares

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LA TECNICA LAPAROSCOPICA

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
Se puede utilizar unaecografía(ultrasonido), unaecografía endoscópicao
una exploración portomografía computarizadapara obtener imágenes de
la vesícula biliar que puedan revelar signos de colecistitis o cálculos en los
conductos biliares y en la vesícula. Una exploración que muestre el
recorrido de la bilis por el cuerpo.

ANALISIS
DE SANGRE

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Antes del
Procedimiento
En preparación para una colecistectomía, el cirujano puede pedirte que hagas lo siguiente:

❖ No comas nada la noche antes de la cirugía. Puedes beber un sorbo de agua con tus medicamentos,
pero evita comer y beber al menos cuatro horas antes de la cirugía.

❖ Suspende ciertos medicamentos y suplementos.

❖ Se le colocara una vía intravenosa y es posible que se le suministre un sedante y medicamento para el
dolor por vía intravenosa

❖ Anestesia general

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ Se insertará temporalmente un “Tubo respiratorio” por la boca hacia la garganta para ayudarle a
respirar durante la operación

❖ Tubo gástrico oral colocado por la boca y en el estómago para ayudar a drenar los fluidos que allí se
producen

❖ En la mayoría de los casos el procedimiento lleva entre 30 y 60 minutos.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Despues de la Cirugia
❖ Se retirará el tubo gástrico oral y el
respiratorio y se lo trasladará a la sala de
recuperación para su monitoreo
❖ Medicamento para el dolor (según sea
necesario)
❖ Y progresara lentamente de una dieta líquida
a una blanda y de blanda a solida
❖ Una vez que su sistema gastrointestinal se
recupere se retirara la vía intravenosa
❖ Dado de alta 1 a 3 días
Descargado por Maritzcelitha Vasquez
(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La valoración debe centrarse en el estado respiratorio del paciente.
Si se emplea una técnica quirúrgica tradicional, la abdominal excusa
respiratoria completa. El personal de enfermería debe obtener los
antecedentes de tabaquismo, problemas respiratorios, Respiración
superficial, Tos persistente o ineficaz y presencia de ruidos
respiratorios adventicios. Se valora el estado nutricional a través de
los antecedentes dietéticos y se hace una exploración general Al
momento de las pruebas de pre admisión. El personal de
enfermería también revisa los resultados de laboratorio para
obtener información sobre el estado nutricional del paciente.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIAGNOSTICO
Con base en los datos de valoración, los principales diagnósticos de enfermería pueden incluir los
siguientes:
•Dolor agudo e incomodidad relacionados con la incisión quirúrgica
•Deterioro del intercambio de gases relacionado con la incisión abdominal quirúrgica alta (si se
colecistectomía que quirúrgica tradicional)
•Deterioro de la integridad tisular, por un drenaje biliar inadecuado después de una intervención
quirúrgica (Si se empleó una sonda en “T” para retirar los cálculos en el colédoco o si se utilizaron
otros dispositivos de drenaje)
•Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades por una secreción inadecuada de
bilis.
•Conocimiento deficiente sobre la actividades de autocuidado con respecto a la incisión,
modificaciones dietéticas( según necesidad), medicamentos y signos y síntomas que deben
informarse por ejemplo: fiebre, sangrado y vómitos.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
POSIBLES COMPLICACÓNES

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ Hemorragia ❖ Síntomas gastrointestinal

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ Obstrucción de la vía respiratoria Descargado por
Maritzcelitha Vasquez(wmrv13041994@gmail.com)

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ausencia de complicaciones y comprensión de la rutina de autocuidado.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
✓ Control de Balance hídrico

Valorar el plan de hidratación

Valorar el nivel de conciencia

TRATAMIENTO
❖ Ayuno. Es posible que no se te permita comer ni beber nada
inicialmente para reducir la presión en la vesícula inflamada.
❖ Administración de líquidos a través de una vena del brazo. Este
tratamiento ayuda a prevenir la deshidratación.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
❖ Antibióticos para combatir la infección. Si la vesícula está infectada,
Los objetivosespara
probable que el médico
el paciente te recomiende antibióticos.
incluyen:

✓ ❖ Analgésicos. Estos
Alivio del medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor
dolor
hasta que disminuya la inflamación de la vejiga.
✓ Respiración adecuada
❖ Un procedimiento para extraer cálculos. El médico puede realizar un
✓ Mantener la integridad de la piel
procedimiento denominado «colangiopancreatografía retrógrada
✓ endoscópica» para extraer
Mejorar el drenaje biliar los cálculos que estén obstruyendo las
vías biliares o el conducto cístico.
✓ Ingesta nutricional óptima



Descargado por Maritzcelitha Vasquez
(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Colocar al paciente en la posición Fowler baja

2. Administrar líquidos intravenosos e iniciar aspiración nasogástrica (Probablemente se haya insertado una sonda
nasogástrica justo antes de la cirugía para un procedimiento no

3. laparoscópicos)Aliviar la distensión abdominal

4. Proporcionar agua y otro líquido una hora después de un procedimiento laparoscópico

5. Una vez que han vuelto los ruidos intestinales se inicia una dieta blanda, lo cual Generalmente

6. ocurre al día siguiente en el abordaje laparoscópicoAliviar el dolor (evitando voltearse y moverse para inmovilizar el sitio

afectado y que respire de

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7. forma super 昀椀 cial para evitar el dolor)Administrar analgesia (según prescripción médica) para aliviar el dolor y
promover el bienestar,
8.
Además, ayuda el paciente a voltearse, toser, respirar de manera profunda y a caminar, según lo indicadoEmpleo
de una almohada sobre la incisión puede reducir el dolor durante maniobras.
9. Mejorar el estado respiratorio (recordar al paciente que debe hacer respiraciones profundas y
10.toser cada hora para expandir por completo los pulmones y prevenir la atelectasia) Mantener la integridad cutánea y
estimular el drenaje biliar

11.Mejorar el estado nutricional (Enfermería alienta al paciente a seguir una dieta baja en grasas y alta en hidratos de
carbono y proteínas inmediatamente después de la cirugía)

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
11.Seguimiento y tratamiento de posibles complicaciones (Ver si se produce una hemorragia como
consecuencia de la función oración inadvertida de un vaso sanguíneo importante)

12.Vigilar los signos vitales después de la operación inspeccionar las incisiones quirúrgicas Y cualquier
drenaje en busca de hemorragia.

13.Valorar al paciente para descartar un aumento del dolor a la palpación y a la rigidez en el


abdomen (sí presenta estos síntomas se le avisa al cirujano)

14.Instruir a la familia del paciente para que avisen sobre cualquier cambio en el color de las heces,
ya que éste puede indicar complicaciones

15.Después de una colecistectomía laparoscópica enfermería valorar al paciente en busca de


anorexia, vómitos, dolor, distensión abdominal y fiebre. Esto puede indicar infección o daño en
el tubo digestivo y debe ser comunicado al cirujano.

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16.Promoción de la atención domiciliaria basada en la comunidad y de transición:
17.Capacitación de los pacientes sobre el autocuidado (Enfermería capacita al paciente acerca de los
medicamentos prescritos Cómo vitamina, anticolinérgico y antiespasmódico). También informa la
familia sobre los síntomas que deben comunicar al médico incluyendo ictericia, orina oscura,
heces pálidas, prurito signos de inflamación e infección como doloroso

Descargado por Maritzcelitha Vasquez


(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Maritzcelitha Vasquez
(wmrv13041994@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte