Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL
TRABAJO DE TITULACIÓN: EXAMEN COMPLEXIVO

TEMA: DESARROLLO DE UN CASO CON NEE DE


TIPO TRANSITORIA: PRESUNCIÓN DE DÉFICIT DE
ATENCIÓN SUB TIPO INATENCIÓN O DESATENTO

TIPO DE ACTIVIDAD: INFORME

ESTUDIANTE: DIANA MARIA HIDALGO VIVANCO

DOCENTE: MG. ALICIA UNDA COSTA

PERIODO ACADÉMICO: ABRIL/AGOSTO 2023

Introducción.
Los niños o jóvenes que tienen Necesidades Educativas Específicas (NEE) son aquellos que

presentan mayor dificultad que sus compañeros para alcanzar los objetivos en su proceso de

aprendizaje, puede estar asociada o no a una discapacidad con dificultades de aprendizaje que

les complica aprender como lo hacen los demás niños o niñas que tienen su misma edad.

Muchos niños y jóvenes tendrán NEE en algún momento de su educación sin que esto

requiera un mayor problema a lo largo de su vida.

Partiendo de esto es necesario que como profesional en el área educativa particularmente en

educación infantil pueda identificar, valorar estas necesidades en casos específicos, para

atenderlas de manera correcta y oportuna, trabajando áreas específicas que permitan evitar el

rezago educativo, ayudarle a superar algunas barreras que, con estimulación de las áreas

correspondientes con ayuda adicional, mediante clases y sesiones de forma personalizada se

podrá alcanzar con éxito el aprendizaje.

El presente caso es una necesidad educativa específica transitoria, que se encuentra dentro de

los trastornos del neurodesarrollo por tratarse de un presunto déficit de atención en

comorbilidad con problema conductual debido a la sobreprotección. que se encuentra en los

trastornos de comportamiento, con presunción déficit de atención en la categoría desatento.

Al tratarse de un niño matriculado en el nivel inicial y que asiste regularme a clases, es

necesario que se otorgue un apoyo adecuado con intervenciones en el área de dificultad que

principalmente es la cognitiva, donde se incluirán cambios también en su ambiente familiar,

para lo cual presento el siguiente caso:

1. EXPOSICIÓN DEL CASO:


CASO Mathías

Mathías, (Nombre ficticio) de 4 años de edad, se encuentra asistiendo al Nivel Inicial 2 de

una institución educativa particular de la ciudad de Loja,

La maestra solicita que se lleve a valoración al niño ya que presenta resistencia para hacer

algunas actividades y si no le gustan las evade, cuando le dan una orden respecto a la

actividad a realizar parece no escuchar, las actividades grupales que impliquen esfuerzo o

movimiento no las realiza y prefiere jugar solo en las áreas recreativas o bien se acuesta en el

césped.

Cuando le preguntan algo contesta, pero no acertadamente con un si, no o ya, pero no es la

respuesta que se espera.

Se distrae con facilidad ante estímulos externos como ruidos o detalles pequeños.

Requiere el acompañamiento constante de la maestra para que haga pocas actividades, ya que

la mayoría no las realiza; además señala debilidad en la motricidad fina ya que los trazos son

cortos y débiles.

El maestro de educación física refiere que Mathias se le dificulta correr, bajar gradas

alternando los pies sin apoyo y mantenerse en un solo pie.

No le gustan las clases de danza ni baile, pero tiene afinidad con las clases de inglés.

Con sus compañeros se incluye en actividades cooperativas si la actividad le gusta; en

momentos del recreo juega sin inconvenientes.

La madre refiere a que presenta varios episodios de impulsividad, gritos, resistencia, falta

autocontrol y es muy exigente en casa.


Proviene de un hogar estructurado de padre y madre de nivel económico medio alto, la

relación de los padres con el pequeño es cercana, afectiva y consentidora; su padre de

profesión ingeniero y su madre docente, es el hijo menor de 3 hermanos por lo que su madre

manifiesta que es sobreprotegido por todo el círculo familiar y muy mimado por parte de

todos.

2. CONJUNTO DE DATOS QUE SE RECOGEN EN EL CASO EN EL

CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL CON EL FIN DE DETECTAR

POSIBLES DIFICULTADES.

Prenatales: sin complicaciones con atención médica periódicamente.

Posnatales: La madre refiere a que era un niño tranquilo sin novedad aparente, que incluso se

cumplieron los hitos del desarrollo esperados según la edad, su desarrollo psicomotor se

desarrolló de forma normal: como la sedestación a los 7 meses, bipedestación 9 meses,

marcha segura 1 año 3 meses, balbuceo a los 6 meses, primeras palabras como: mamá, papá,

dame, agua, no, si, vete, eso, quiero, más, nana, mio, al año incluso realizaba sonidos como

silbos.

A la edad de 1 año 6 meses y por motivos de trabajo de su padre se vieron obligados a dejar

la ciudad de Loja y donde vivía con el resto de su familia, tíos y abuelitas y se radicaron en

la provincia del Azuay cantón Camilo Ponce Enríquez, con este cambio Mathias debió
acostumbrarse a las nuevas exigencias del lugar, en la parte rural donde vivieron en un

departamento pequeño y el espacio era cerrado, más aún por el Covid 19 no se relacionaban

con nadie, estuvieron muy aislados y encerrados, ahí tuvo un accidente donde se quemó con

agua caliente su pierna y parte de su abdomen causándole quemaduras de grado 2 y 3.

A partir de ahí la madre manifiesta que se le dificultó mucho realizar actividades de

autonomía: tenía miedo estar sin pañal para sus esfínteres, no quería ir al baño o usar

bacinica, en el lenguaje tuvo un retroceso porque solo utilizaba la palabra “ama” para

referirse a todo lo que necesitaba o aquello a lo que quería nombrar, dejó el pañal a los 3 años

de edad, y el destete se dio a los 3 años 6 meses, la alimentación era la dieta normal que el

resto de su familia, pero siempre le daban de comer en la boca, sumado a esto las continuas

fiebres por su rinitis alérgica y la atención médica era distante por motivos de la pandemia.

Al cumplir 3 años 6 meses la familia decide regresar a la ciudad de Loja para que Mathias

asista a un centro educativo en el Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa Particular Eugenio

Espejo de la ciudad de Loja, donde ingresó por primera vez a un centro educativo, su

adaptación: los tres primeros días fueron de intensa ansiedad por separación y llanto

incontenible, las actividades de adaptación le eran difíciles de realizar o no las quería realizar,

transcurrido el tiempo y ya en clases de planificación, seguía presentando su desinterés por

algunas actividades y solo si estas le llamaban la atención intentaba realizarlas, la maestra de

aula y maestros de otras disciplinas manifiestan presenta inatención y en las actividades

escolares, algunas actividades de deportes, baile no le gusta realizarlas y no sigue órdenes por

lo que se retira como si no le interesara y se va los juegos (columpios, rodaderas o prefiere

acostarse en el césped) solo.

Transcurridos dos meses aún tiene dificultades para mantener la atención en clases en

periodos prolongados, parece no escuchar cuando se le habla.


Cuando inicia las tareas se distrae fácilmente y no las culmina por si solo si la maestra no está

pendiente a cada momento y los estímulos externos siempre le distraen.

Necesita estimulación y apoyo constante a cada momento para poder llevar a cabo las

actividades, presenta bajo interés en el aprendizaje y no le gustan las tareas para la casa, pues

su madre manifiesta que presenta bastante resistencia para cumplirlas incluso con lloros y

pataletas.

Se le dificulta seguir ordenes medias y complejas.

En el lenguaje presenta sustitución de “l” por “r” en palabras dobles por ejm. dice branco por

blanco, solo comprende ejecuta órdenes verbales sencillas.

En la parte motora gruesa se le dificulta subir y bajar gradas intercambiando los pies e incluso

a veces para correr no se siente seguro, se le dificulta mantener el equilibrio en un solo pie

Se evidencia tonicidad muscular débil, los trazos con el lápiz son suaves y se le dificulta

copiarlos, no realiza cortes con las tijeras aún por lo que su motricidad fina está apenas

iniciada.

Cuando ya está en actividades recreativas la relación con sus pares es afectuosa y sociable se

une al juego, comparte los juguetes.

Falta con frecuencia a clases debido a que se enferma continuamente por una rinitis alérgica.

La madre manifiesta que el niño presenta periodos cortos de impulsividad por ejemplo no

acepta algo que no le gusta por ej. un color a un objeto, se porta necio y enojado a veces llora

y quiere imponer lo que él cree, y tiene periodos de exaltación (corre, grita, juega grosero,

patea, se sube en lugares altos), además cuando asiste a proyectos escolares el niño la busca

constantemente y tiende a depender de ella en la escuela.


La madre fue comunicada de esta situación por parte del DECE por lo que acudió a un centro

psicoterapeuta particular donde le realizan la evaluación integral del desarrollo del niño.

INFORME DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN:

SIGNOS DE ALERTA: DENVER II

CATEGORÍAS:

Personal social Apatía desinterés

Motor Fino Adaptativo Presencia de agarre palmar

No copia figuras cuadradas

No dibuja una persona con dos o cuatro

partes del cuerpo

No usa tijeras

No copia letras capitalizadas

Motor grande No salta en un solo pie

Lenguaje No entiende el concepto de igual o diferente

En algunas preguntas responde si en lugar

de contestarlas (ausencia de uso funcional,

alteración en aspectos pragmáticos)

MECANISMO ORAL PERIFÉRICO: Lengua, labios, paladar, úvula, mandíbula: anatómica

y funcionalmente normal, dientes y frenillo lingual: sin novedad y normal.

EXAMEN DE ARTICULACIÓN DE SONIDOS:

Omisión de fonemas (s,l,d,r) en posición intermedia

VALORACIÓN DE LA AUDICIÓN: Normal


DIAGNÓSTICO:

Diagnóstico presuntivo: Déficit de atención sub tipo desatento. Infante presenta:

 Con frecuencia falta en prestar la debida atención a los detalles.

 Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas, en clases o

lectura prolongada.

 Con frecuencia no sigue las instrucciones, inicia tareas, pero se distrae rápidamente y

se evade con facilidad.

 Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que

requieren un esfuerzo mental sostenido.

 Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.

Actualmente Mathias asiste al Centro Psicoterapéutico, a terapia cognitiva con una frecuencia

de tres días a la semana durante una hora diaria.

En casa también están trabajando en reglas, para establecer un sistema de disciplina para el

niño.

Como educadora infantil he clasificado las dificultades que presenta Mathias por áreas de

desarrollo, tomando como modelo la Ficha de detección de Ministerio de Educación

contemplada en el DIAC, para realizar el proceso de intervención en Estimulación Temprana

y adaptaciones, en las áreas que corresponden:


ÁREAS DEL DESARROLLO

COGNITIVO AFECTIVO / CONDUCTUAL Lenguaje MOTRIZ

SOCIAL

Atención: Apatía desinterés. Episodios de Dislalia de tipo Motricidad

Con frecuencia Motivación Impulsividad/ falta funcional en las gruesa: saltar en

falta en prestar constante. autocontrol. sílabas pl y bl. un solo pie.

la debida Dependencia en Incumplimiento de No entiende el Mantener el

atención a los presencia de la tareas. concepto de equilibrio por

detalles. mamá. igual o diferente más de 5

Con frecuencia Sobreprotección. En algunas segundos.

tiene preguntas Correr.

dificultades para responde si en Bajar gradas

mantener la lugar de alternando los

atención en contestarlas
tareas, en clases (ausencia de pies.

o lectura uso funcional, Motriz fina:

prolongada. alteración en Agarre palmar,

Con frecuencia aspectos no usa tijeras,

no sigue las pragmáticos) trazos débiles,

instrucciones, No copia figuras

inicia tareas, cuadradas

pero se distrae No copia letras

rápidamente y capitalizadas.

se evade con

facilidad.

Con frecuencia

evita, le disgusta

o se muestra

poco entusiasta

en iniciar tareas

que requieren un

esfuerzo mental

sostenido.

Con frecuencia

se distrae con

facilidad por

estímulos

externos.
3. FUNDAMENTAR ÁREAS DEL DESARROLLO.

El desarrollo del niño de los dos a los seis años de edad se caracteriza por la adquisición de

mayores habilidades corporales, el paso de un egocentrismo total a una forma práctica de

actuar, la adquisición del control de los esfínteres y la distinción de género, la consolidación

de su autonomía y el desarrollo de una gran iniciativa para hacer las cosas, lo que significa un

avance significativo en la construcción de la creatividad. Es una época en la que se da una

lucha entre la obtención de independencia y autonomía y la demanda de atención y cuidado

por parte de los adultos. Se caracteriza por grandes adquisiciones en el lenguaje y en la

socialización.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Se denomina desarrollo cognoscitivo al proceso evolutivo de las capacidades mentales

(percepción, memoria, atención…) del niño, capacidades que intervienen en el aprendizaje de

nuevos conocimientos y destrezas.

La teoría de Piaget (1896-1980) del desarrollo cognitivo, donde tras años de investigación

formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en la acción de la experiencia, lo

que significa cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a

la interacción activa con el mundo que le rodea; mediante esta interacción las estructuras

cerebrales se van complejizando hasta que el niño da sentido a la realidad construyendo su

propio conocimiento.
El desarrollo cognoscitivo del niño preescolar consiste en el paso del pensamiento pre lógico

adquirido en los dos primeros años, al pensamiento lógico de la edad escolar. El pensamiento

pre lógico se caracteriza, entre otras cosas, por la concentración en un solo aspecto de un

problema y por la irreversibilidad (imposibilidad de regresar al punto de partida de una

operación). De los dos a los cuatro años de edad el niño discurre por un período de transición

entre la autosatisfacción propia del lactante y la conducta socializada rudimentaria propia del

final de la edad preescolar. Es una etapa de investigación permanente que se llama pre

conceptual. De los cuatro a los siete años el niño está en una fase del desarrollo cognoscitivo

en la que ya el pensamiento se expresa por el lenguaje y no por el aparato motor, como en la

época de lactante. Esta etapa, que es también de investigación permanente, se llama de

pensamiento intuitivo. Las etapas pre conceptuales y de pensamiento intuitivo, que van de los

dos a los seis o siete años de edad, constituyen la etapa de pensamiento pre operacional del

desarrollo cognoscitivo.

Fase pre conceptual: al principio de la edad preescolar la inteligencia sensorio motriz se

transforma en pensamiento propiamente dicho por la influencia del lenguaje y la

socialización. El niño pasa de una conducta de autosatisfacción a una de socialización

rudimentaria; su pensamiento es egocéntrico (dirigido hacia sí mismo) y su juego, que

también es egocéntrico, ocupa la mayoría de las horas de vigilia. Imita como percibe, no con

exactitud. Utiliza el lenguaje para expresar su propia experiencia. Establece un vínculo entre

el pensamiento y la palabra. Para él, un hecho seguido de otro tiene una relación causal;

aparece el animismo, atribución de vida y conciencia a objetos inanimados. De los 31 a los 36

meses el niño investiga permanentemente el ambiente y sus posibles actividades en él. El

juego, que ya es simbólico, le permite consolidar y ampliar sus adquisiciones anteriores; lo

utiliza con el cómo y el por qué y como instrumento primario de adaptación que lo pone en

contacto con los hechos y las situaciones de la vida cotidiana. Con la adquisición de una
fonación adecuada, amplía el lenguaje para expresar su propia experiencia, la que generaliza,

pues supone que todos piensan como él. El contenido de su pensamiento es

fundamentalmente pre conceptual y todavía egocéntrico. A partir del tercer año de edad, el

niño juzga los hechos por su apariencia externa, no por una lógica objetiva, sino por juicios

subjetivos y es incapaz de diferenciar sus propios actos y los del objeto. La causalidad está

relacionada con la contigüidad en tiempo y espacio. Afirma, no demuestra. Percibe el aspecto

cualitativo o cuantitativo de las cosas, no ambos a la vez. Su pensamiento es irreversible. Se

identifica con la persona que ha elegido como modelo, a quien obedece y respeta; basado en

los valores de esta persona, organiza su sistema de valores y su conciencia. Centra su juego

en sus propias actividades y entiende el ganar como completar exitosamente el juego, por lo

cual no es extraño que varios niños ganen al mismo tiempo.

Fase de pensamiento intuitivo A los cuatro años generalmente se reduce la egocentricidad y

se aumenta la participación social. El niño verbaliza sobre un hecho y su proyección al

futuro, piensa en voz alta. Imita a otros con el fin de incorporar sus valores o el estatus

representado por ellos. En esta etapa el juego adquiere un carácter más social, las reglas se

convierten en una necesidad. No existen límites claros entre el juego y el trabajo. El código

moral continúa siendo la obediencia a los adultos significativos; ser bueno significa ser

obediente. El niño puede pensar una idea a la vez y se preocupa por las partes, no por el todo.

A los cinco años, el niño, basado en su experiencia personal, generaliza los símbolos con

imágenes más amplias. Según las apariencias exteriores y los resultados, juzga sus

experiencias. No posee indicadores internos; se basa más en el resultado final y salta de la

premisa a la conclusión. Da poder de hecho a las palabras y supone que todos piensan como

él. Según Piaget, el niño hace una generalización inmediata e ilegítima; es decir, hace la

evaluación en términos absolutos, sin concepto de relatividad (por ejemplo, hay un mejor y

un peor, sin lugar para puntos intermedios). Por otra parte, en esta etapa el juego y las
fantasías representan las reglas y los valores de los adultos. De los seis a los siete años suele

terminar la fase pre operacional y empezar la fase de operaciones concretas. El niño ya puede

contar, aunque no tenga el concepto de número. Primero actúa y después piensa. Emplea un

lenguaje cada vez más apropiado, aún sin entender completamente el significado; por

ejemplo, distingue el brazo derecho del izquierdo, pero no tiene claro el concepto de derecha

e izquierda. Al final de la etapa pre operacional, el niño adquiere conciencia de la presencia

de dos cualidades simultáneas en un objeto, pero no de las relaciones de dos objetos o ideas.

Su lenguaje es un monólogo colectivo similar al juego paralelo. Su concepto de justicia es

inmanente (espera el castigo como consecuencia natural a la transgresión de las reglas de los

adultos), aunque el respeto por los adultos va cediendo en la medida en que observa

transgresión e incongruencias en las reglas. La etapa pre operacional, que la inicia el niño a

los dos años con las primeras representaciones mentales, termina con una mayor coherencia

en la organización de las acciones y en su interacción con la realidad.

PERSONAL SOCIAL

Conducta personal social: en la edad preescolar tiene la influencia notoria de los miembros de

la familia y de otros niños y adultos tales como los compañeros del jardín infantil y los

jardineros. De los veinticinco a los treinta meses, el niño hace la diferencia masculino-

femenino, grande-pequeño y alto-bajo; señala partes del cuerpo del examinador; obedece

varias órdenes sencillas relacionadas entre sí; juega con muñecas; pide la bacinilla, y muestra

un gran gusto por los libros con dibujos. De los 31 a los 36 meses define objetos por su uso,

se lava solo las manos y la cara, ayuda a desvestirse y coge bien la cuchara. De los 37 a los
48 meses tiene un amigo especial; cuenta historias; come con cuchara; en los juegos y

pasatiempos es capaz de esperar su turno; comparte juegos y juguetes y coopera en juegos

colectivos. De los 49 meses hasta el quinto año de edad logra vestirse y desvestirse sin ayuda;

va al baño solo; se seca la cara; representa papeles de adultos y organiza juegos. De los cinco

a los seis años generalmente puede nombrar los días de la semana. Es independiente y seguro

de sí mismo, manifiesta sus opiniones y comenta su vida fa miliar. Conoce el nombre de su

barrio y el de su municipio y hace mandados. Obedece reglas; ayuda en la casa; pregunta el

significado de las palabras y tiene gusto por el canto, la declamación y el baile. En esta época,

el juego asociativo remplaza al juego paralelo.

Desarrollo psicosocial Desde el punto de vista psicosocial, hasta los tres años de edad el niño

preescolar está todavía en la etapa de autonomía versus vergüenza y duda, considerada en el

capítulo anterior; de los tres hasta los seis años, discurre por la etapa de iniciativa versus

culpa, en la que fundamentalmente se pregunta: ¿qué he venido a hacer aquí?

LENGUAJE

Conducta de lenguaje: El desarrollo del lenguaje en la edad preescolar, como en todas las

etapas, tiene gran influencia de la cantidad y calidad del lenguaje utilizado en el hogar,

además de la de los medios masivos de comunicación social, en especial la televisión. De los

veinticinco a los treinta meses generalmente, el niño dice su nombre y su edad, así como el

nombre de su mamá y su papá. Tiene un vocabulario de mínimo cincuenta palabras; usa yo,

mí y tú (o vos ) ; usa el plural; reconoce cinco o más dibujos y comprende órdenes

sencillas. De los 31 a los 36 meses, utiliza oraciones completas de tres palabras (sujeto, verbo

y complemento), conoce su nombre completo y se refiere a sí mismo con el pronombre yo.

De los 37 a los 48 meses perfecciona el uso de oraciones, responde preguntas simples, relata

sus experiencias, cuenta hasta tres y describe bien un dibujo. De los 49 a los 60 meses es
parlanchín y preguntón, conoce y repite canciones, usa conjunciones, distingue los colores y

cuenta hasta cuatro. De los cinco a los seis años, ya su voz no es monótona y habla sin

articulación infantil. El lenguaje ya tiene una función social, como por ejemplo en la

representación de papeles. Usa oraciones de diez o más palabras y cuenta hasta diez.

MOTRIZ

Desarrollo psicomotor

El desarrollo psicomotor en el niño preescolar sigue el mismo patrón que en el niño lactante.

Esta etapa se caracteriza por el perfeccionamiento de los movimientos gruesos y finos que le

permiten al niño controlar mejor su cuerpo.

Conducta motriz

El desarrollo neurológico del niño preescolar no es tan acelerado como en el lactante y es

menor que el crecimiento físico, pero le permite desarrollar habilidades para controlar la

postura y valerse por sí mismo. De veinticinco a treinta meses de edad, el niño puede

levantarse sin apoyar sus manos y es capaz de patear una pelota. De los 31 a los 36 meses,

corre, trepa y salta; camina hacia atrás, en la punta los pies y en los talones con balanceo

rítmico de sus brazos y al saltar logra alternar sus pies. Sin apoyo, es capaz de subir escaleras

alternando los pies y salta dos escalones. De los 37 a los 48 meses de edad, el niño puede

bajar escaleras alternando los pies, maneja triciclo y es capaz de pararse

en un pie. De los 49 meses a los cinco años de edad, salta en línea recta tres o más pasos con

un pie; lleva el ritmo de la música; hace rebotar y agarra la pelota, la cual puede lanzar con la

mano por encima de la cabeza. En la última parte de la edad preescolar (el quinto año de
vida), el niño es capaz de saltar la cuerda, caminar en zancos, saltar de sitios altos como una

mesa y jugar golosa (rayuela).

Conducta adaptativa: Con el perfeccionamiento progresivo de la pinza digital el niño

manipula objetos, con lo cual logra la comprensión de conceptos básicos sobre la relación

entre los objetos, por ejemplo, adentro-afuera, arriba-abajo, etcétera. De veinticinco a treinta

meses de edad, el niño es capaz de construir torres de ocho o más cubos, ensartar cuentas,

usar el lápiz para imitar la T, la V y la H, manejar la cuchara y abrir puertas. De los 31 a los

36 meses, el desarrollo de la pinza le permite realizar, con una mano, en forma secuencial,

movimientos de aposición y oposición, por lo cual es capaz de seleccionar objetos grandes y

pequeños e iniciar el dibujo de la figura humana como cefalópodo (dibuja cabeza y pies), así

como lanzar y agarrar la pelota. De los 37 a los 48 meses, gracias al desarrollo de la pinza

digital, puede abotonarse; cortar papel con tijeras; verter líquidos, aunque derrama un poco;

imitar una cruz; copiar un círculo, y luego un cuadrado. Puede construir torres de diez cubos

y puentes de tres y pintar la figura humana con cuello y tronco. De los 49 a los 60 meses ya

es capaz de hacer aposición y oposición secuencial con ambas manos: puede contar en los

dedos de la mano, amarrarse los zapatos y modelar con plastilina. Agrupa por color y forma;

construye figuras complicadas con cubos. Distingue arriba-abajo, adelante-atrás. Dibuja la

figura humana muy completa y nombra cinco o más colores.

Distingue derecha de izquierda, aunque sin claridad en el concepto, e identifica variaciones

de peso.

3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESPECIFICO Y PERTINENTE AL PERFIL

Y QUEHACER DEL DOCENTE Y PSICOLÓGICO, CON OBJETIVOS Y

FINALIDADES DELIMITADAS ASI COMO COORDENADAS Y

DELIMITADAS.
TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDA-H)

El Trastorno por Déficit de la Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desorden psiquiátrico

de inicio en edad temprana, generalmente entre los 3 y 7 años, clínicamente heterogéneo,

caracterizado por inatención, hiperactividad e impulsividad. Numerosos estudios muestran

que este trastorno afecta al 3%-9% de niños menores de 18 años lo que lo hace tal vez, el

diagnóstico psiquiátrico más común en este grupo de edad (Schachter y col. 2001). Otros

estudios muestran que entre un 31% y un 71.5% de pacientes con TDAH diagnosticado en la

niñez, continúan teniendo el diagnóstico en la adolescencia (Hansen y col. 1999) mientras

que aproximadamente 50% de los mismos seguirán presentando síntomas discapacitantes al

entrar en la edad adulta (Cuffe y col.2001).

El concepto del trastorno ha evolucionado durante el siglo pasado desde el de daño cerebral

mínimo, reacción hiperquinética de la niñez, hasta el de trastorno por déficit de la atención y

ahora TDAH, en relación con la teoría causal y síntomas predominantes (Spencer, 2002).

Aún desde la etapa preescolar, los niños presentan problemas de conducta, menor habilidad

para relacionarse socialmente y mayores niveles de estrés al interior de sus familias (DuPaul

y col. 2001), son expulsados de la escuela con mayor frecuencia y presentan más fricciones

con la justicia (Hansen y col.1999). El costo del cuidado de un niño con TDAH puede superar

el doble que el de un niño sin el trastorno (Leibson y col. 2001). El diagnóstico se obtiene

mediante la evaluación de 18 síntomas agrupados en dos apartados de 9 síntomas cada uno:

inatención e hiperactividad/impulsividad. Si el paciente cumple con al menos 6 síntomas de

un apartado se obtiene el diagnóstico de TDAH del subtipo desatento o

hiperactivo/impulsivo, según corresponda. El tercer subtipo, el mixto, es positivo si hay 6 o

más síntomas en ambos apartados. Además, los síntomas actuales deben tener al menos 6
meses de vigencia y haberse presentado antes de los 7 años de edad (American Psychiatric

Association, 1994).

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el

funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):

1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6

meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las

actividades sociales y académicas/laborales: Nota: Los síntomas no son sólo una

manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la

comprensión de tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (17 y más años

de edad), se requiere un mínimo de cinco síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se

cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (p.

ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades

recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones

o la lectura prolongada).

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (p. ej., parece

tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los

quehaceres o los deberes laborales (p. ej., inicia tareas, pero se distrae rápidamente y

se evade con facilidad).

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (p. ej., dificultad

para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias
en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no

cumple los plazos).

f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que

requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas escolares o quehaceres

domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar

formularios, revisar artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej., materiales

escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles del trabajo, gafas,

móvil).

h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes

mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej., hacer las tareas, hacer las

diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las

facturas, acudir a las citas).

2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han

mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de

desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales:

Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,

desafío, hostilidad o fracaso para comprender tareas o instrucciones. Para

adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo

de cinco síntomas.

a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el

asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado

(p. ej., se levanta en la clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, o en otras

situaciones que requieren mantenerse en su lugar).

c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.

(Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.)

d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades

recreativas.

e. Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor” (p. ej.,

es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo

prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está

intranquilo o que le resulta difícil seguirlos).

f. Con frecuencia habla excesivamente.

g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una

pregunta (p. ej., termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación).

h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej., mientras espera en una cola).

i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p. ej., se mete en las

conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras

personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o

adelantarse a lo que hacen otros).

B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes

antes de los 12 años.

C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o

más contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo; con los amigos o

parientes; en otras actividades).


D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento

social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos. Los síntomas no se

producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno

psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado

de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad,

intoxicación o abstinencia de sustancias).

Especificar si:

❖ Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2

(hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses. ❖ Presentación

predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio A1 (inatención) pero no

se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses

❖ Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2

(hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A1 (inatención) durante los

últimos 6 meses.

Especificar si: En remisión parcial: Cuando previamente se cumplían todos los

criterios, no todos los criterios se han cumplido durante los últimos 6 meses, y los

síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico o laboral.

Especificar la gravedad actual:

 Leve: Pocos o ningún síntoma están presentes más que los necesarios para el

diagnóstico, y los síntomas sólo producen deterioro mínimo del funcionamiento social

o laboral.

 Moderado: Síntomas o deterioros funcionales presentes entre “leve” y “grave”.

 Grave: Presencia de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o

de varios síntomas particularmente graves, o los síntomas producen deterioro notable

del funcionamiento social o laboral.


CAUSAS DEL TDAH

Factores neuro anatómicos: Las técnicas de imagen cerebral han permitido conocer la

implicación del córtex prefrontal y los ganglios basales (áreas encargadas de regular la

atención). Se sugieren alteraciones en las redes corticales cerebrales frontales y

frontoestriadas. Estudios de Castellanos con resonancia magnética han observado en los niños

con TDAH un menor tamaño en diferentes áreas cerebrales: reducción total del cerebro,

cuerpo calloso, núcleo caudado y del cerebelo que va cambiando con el tiempo durante el

desarrollo normal. Algunas diferencias se mantienen hasta una década, mientras que otras

desaparecen (las diferencias en el núcleo caudado desaparecen sobre los 18 años). Estas

diferencias volumétricas se manifiestan precozmente, se correlacionan con la gravedad del

TDAH pero no hay relación con el tratamiento farmacológico ni con la morbilidad.

Genética conductual

Estudios familiares: se ha observado una mayor prevalencia de TDAH y otros trastornos

psiquiátricos (depresión, ansiedad, trastorno antisocial, dependencia a drogas y alcohol) en

los familiares de estos pacientes.

En estudios de adopciones se ha visto una mayor prevalencia del TDAH en los padres

biológicos frente a los adoptivos y la población normal de 18, 6 y 3%, respectivamente.

Estudios de gemelos: hay una concordancia para los síntomas del TDAH del 55% en gemelos

monocigóticos y del 33% en dicigóticos. El coeficiente de heredabilidad es del 0,65- 0,91.

Factores biológicos adquiridos

El TDAH puede adquirirse o modularse por factores biológicos adquiridos durante el periodo

prenatal, perinatal y postnatal, como la exposición intrauterina al alcohol, nicotina y


determinados fármacos (benzodiazepinas, anticonvulsivantes), la prematuridad o bajo peso al

nacimiento, alteraciones cerebrales como encefalitis o traumatismos que afectan al córtex

prefrontal, una hipoxia, la hipoglucemia o la exposición a niveles elevados de plomo en la

infancia temprana. También se ha asociado con alergias alimentarias (aditivos), aunque se

necesitan más investigaciones al respecto.

Factores psicosociales

Los factores psicosociales pueden influir y modular las manifestaciones del TDAH. La

severidad y expresión de los síntomas puede verse afectado a través de la interacción gen

ambiente (ciertos factores ambientales pueden tener distinto impacto en individuos que tienen

un gen en particular, frente a personas que no lo tienen). Estos factores son: inestabilidad

familiar, problemas con amigos, trastornos psiquiátricos en los padres, paternidad y crianza

inadecuada, relaciones negativas padres-hijos, niños que viven en instituciones con ruptura de

vínculos, adopciones y bajo nivel socioeconómico (aunque esto último no está claro si es un

factor en sí, o está mediado por las peores condiciones prenatales y perinatales, y otros

factores de confusión).

BASES NEUROPSICOLÓGICAS DEL TDAH.

Antes de explicar cómo afecta el TDAH en el cerebro, vamos a repasar brevemente las

diferentes áreas que componen el cerebro y las funciones ejecutivas que tienen cada una de

ellas. Al ser un órgano tan sumamente complejo, el cerebro divide sus diferentes funciones

por áreas, de esta forma, cada “departamento” puede especializarse en ciertas tareas y

transmitir la información procesada a otras áreas cerebrales. El cerebro se encarga de

gestionar la información sensorial, control y coordinación de los movimientos, y del

comportamiento entre otras tareas.

¿Cómo afecta el TDAH al cerebro?


Regiones cerebrales: Varios estudios de neuro imagen cerebral han demostrado que hay

varias regiones cerebrales afectadas en niños con TDAH. Se han descrito alteraciones en:

La corteza prefrontal: encargada de la función ejecutiva como planificar acciones,

iniciarlas, darse cuenta de los errores y corregirlos, evitar distracciones por estímulos

irrelevantes, ser flexible si las circunstancias cambian…

El cuerpo calloso: sirve de comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, para asegurar

un trabajo conjunto y complementario.

Los ganglios basales: implicados en el control de los impulsos al coordinar o filtrar la

información que llega de otras regiones del cerebro e inhibir las respuestas automáticas.

El cíngulo anterior: se encarga de la gestión afectiva y del manejo de las emociones.

Neurotransmisores Los neurotransmisores actúan como mensajeros químicos que sirven para

que las neuronas se comuniquen entre ellas a través de unos receptores. De esta forma los

impulsos neuronales se transmiten de una neurona a otra y de una región cerebral a otra.

Neurotransmisores

Los neurotransmisores actúan como mensajeros químicos que sirven para que las neuronas se

comuniquen entre ellas a través de unos receptores. De esta forma los impulsos neuronales se

transmiten de una neurona a otra y de una región cerebral a otra.

Función los neurotransmisores.

1. El impulso nervioso llega al extremo de la neurona pre sináptica.

2. Las vesículas con neurotransmisores se van desplazando hacia la membrana pre sináptica.

3. Las vesículas se fusionan con la membrana pre sináptica y los neurotransmisores se

liberan en el espacio inter sináptico.


4. Los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana post sináptica.

5. Se transmite el impulso nervioso a la neurona post sináptica.

¿Cómo afecta el TDAH en la neurotransmisión?

Los estudios realizados indican que el TDAH produce problemas en los circuitos reguladores

que comunican dos zonas cerebrales: córtex prefrontal y ganglios basales. Estas áreas se

comunican a través de la dopamina y la noradrenalina. Al tener una liberación deficitaria de

estos neurotransmisores y un alto nivel de recaptación de las mismas, se altera la

neurotransmisión, afectando a la atención, el estado de alerta, la memoria de trabajo y el

control ejecutivo.

La disminución del metabolismo sináptico de los neurotransmisores produce las siguientes

consecuencias:

❖ Disminuye la atención

❖ Disminuye la capacidad de iniciar y continuar actividades.

 Dificulta la memoria de trabajo (o memoria a corto plazo)

❖ Dificulta la neutralización de estímulos irrelevantes

❖ Dificulta la capacidad para bloquear respuestas inadecuadas

❖ Dificulta la planificación de actividades complejas

❖ Dificulta la organización

❖ Incrementa la actividad física

❖ Incrementa la impulsividad
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON TDAH.

El déficit de atención guarda una mayor relación con las dificultades académicas y el logro de

metas, mientras que la hiperactividad e impulsividad están más relacionadas con las

relaciones sociales y los resultados psiquiátricos. Las manifestaciones clínicas varían en

grado e intensidad según la edad del paciente en el momento del diagnóstico: Niños pequeños

(1-3 años) Se pueden apreciar cambios temperamentales, impulsividad y una adaptación

social limitada en la interacción del niño con el ambiente y los padres. Son niños que no

obedecen, no respetan las normas, molestan y pueden tener alteraciones del sueño, del

lenguaje y del desarrollo motor. A esta edad el diagnóstico es muy difícil.

Preescolares (3-6 años) Se puede observar una inquietud motriz, menor intensidad y duración

en el juego y distintos problemas asociados: déficit en el desarrollo, dificultad en la

coordinación motora, conducta negativista desafiante, problemas de adaptación social y

accidentes, entre otras. El diagnóstico sigue siendo difícil ya que la hiperactividad,

impulsividad y déficit de atención pueden ser propios de la edad; es importante ver si se

afecta la socialización, el aprendizaje y la interacción padres-hijos. A esta edad es muy

complicado conocer el rango normal de conducta y no hay instrumentos fiables y válidos para

evaluar el TDAH. Se sugieren de forma orientativa los síntomas mencionados por expertos

clínicos y deben verse como factores de riesgo más que como signos diagnósticos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON ACTIVIDADES CONCRETAS Y LAS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LAS DIFICULTADES.

Psico educación y entrenamiento para los padres de Mathias en el manejo conductual del

niño.

1. Los padres deben conocer el TDAH, sin mitos ni miedos infundados, para poderse

enfrentar mejor al problema que está afectando a su hijo. Cuanto más sepan, lean y
pregunten sobre el TDAH, mejor podrán ayudar a su hijo, se sugiere tomar cursos,

charlas o webinars sobre esto.

2. Deben buscar un médico neurólogo pediatra para que evalúe y trate al niño, un

médico con experiencia en niños con TDAH, mediante estudios neurológicos más

avanzados.

Además, en casa:

1. Definir reglas claras de consecuencias y premios para ciertos comportamientos;

2. Ayudar al niño a terminar una tarea o encargo dividiéndolo en pasos menores;

3. Aumentar la estructura y el orden de la casa;

4. Establecer rutinas estables y predecibles para estructurar el tiempo;

5. Eliminar ruidos y distracciones;

6. Modificar la conducta del niño;

7. Motivarles, y

8. Aumentar la disciplina haciendo que el niño sufra las consecuencias de saltarse las

normas.

9. Evitar la sobreprotección.

10. Regular el acceso a pantallas, en lo posible, no poner al niño en contacto con aparatos

tecnológicos, priorizar el juego.

11. Llamar al niño por su nombre, no usar diminutivos y seudónimos, es primordial que el

niño construya su identidad.


12. Establecer un sistema de disciplina para el niño.

Hay muchos programas de entrenamiento en manejo conductual. Lo esencial es que los

padres tengan herramientas suficientes para enfrentarse a diferentes situaciones. Es

importante que los padres ayuden al niño a saber que él también puede hacer cosas para

mejorar su propio TDAH. Los niños con TDAH tienen problemas para concentrarse y

atender, y para controlar su comportamiento, porque su cuerpo quiere moverse mucho. Para

mejorar su concentración puede hacer cosas como dejar la ropa del colegio y la cartera

preparadas la noche anterior, para no hacerlo con prisas por la mañana. Dormir suficiente

para concentrarse mejor al día siguiente. Debe desayunar bien y tomar su medicación por la

mañana para poder concentrarse y tener energía. Pueden hacer una lista de estas cosas para

acordarse mejor. Todo lo que implique estructura, organización y previsión, favorece el

funcionamiento del niño: relojes, calendarios, ordenadores, agendas, notas, listas de cosas que

hay que hacer, prioridades (hacer hoy, hacer mañana...), etc, favorecen que el niño tenga un

recordatorio externo de la estructura, que él solo no puede obtener, por su TDAH. Todo lo

que implique dividir una tarea larga en pasos pequeños intermedios también favorecerá que el

niño progrese y no se rinda.

Estrategias para estimular las áreas de desarrollo donde hay dificultad.

Área cognitiva:

Realizar actividades de reconocimiento y discriminación de formas, nociones básicas.

Trabajar con figuras geométricas sencillas, círculo cuadrado, triangulo.

Trabajar en la percepción de tamaños y pesos y nociones.

Jugar con tableros de encaje (encajables)


Trabajar con una caja de objetos específicos, y jugar e ir sacando uno a uno los objetos y

preguntar ¿qué es?

Juegos direccionados a mejorar la atención, concentración y memoria.

Ofrecer al niño juguetes sencillos, que promuevan el desarrollo de la imaginación en lugar de

juguetes mecánicos, dar uno de plástico o legos o pinzas para que cree uno.

Área afectivo social:

Promover la autonomía personal y competencias de auto cuidado, como lavarse las manos,

ponerse y sacarse los zapatos, guardar sus materiales en su lugar, guardar sus objetos en la

mochila.

Promover el juego simbólico, para promover el desarrollo social.

Área conductual:

Recompensar el esfuerzo, y no tanto el resultado.

Decirle de forma clara la tarea que se espera que cumpla.

Anticiparse a la necesidad que demanda.

Darle un espacio para que exprese sus emociones.

Ayudarle a identificar situaciones de calma por ejm respirar profundo.

Proporcionar actividades motivadoras.

Ser flexible en la posibilidad de que el niño se levante o se mueva.

Solicitar en casa se haga un horario para que cumpla la tarea.

Motivarlo a presentar las tareas con pequeños estímulos por ejm ir al saltarín si la trajo y no

vamos si no cumplió.
Área de lenguaje:

Estimular la petición de objetos (colocar objetos fuera del alcance del niño para motivar a que

emita palabras y gestos para solicitarlo)

Utilizar un lenguaje claro y sencillo con el niño.

Mantener el contacto visual cuando se hable con él, dando órdenes claras y precisas.

Ofrecer escenarios que favorezcan el desarrollo lingüístico y social como cantos, nanas,

trabalenguas, coplas.

Masticar chicle para ejercitar sus cuerdas bucales.

Realizar pompas de jabón para ejercitar los labios.

Área Motriz:

Motricidad fina:

Promover el garabateo, trazos horizontales, verticales y círculos.

Enroscar, desenroscar tapas, pintar usando goteros, rasgar, trozar, moldear figuras con

plastilina, ensartar cuentas.

Permitir que el niño manipule diferentes texturas incluida la comida.

Motricidad gruesa

Ayudar al niño a caminar de prisa, tomándolo de la mano y motivándolo.

Ayudar al niño a dar saltos, zancadas y pasos largos.

Ayudarlo a correr, luego caminar despacio e ir alternando.

Repetir actividades de correr, caminar de prisa o lento gateando.


DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

OBJETIVO:
Presentar una planificación de estimulación por experiencias de aprendizaje para mejorar funciones ejecutivas en Mathias, en su domicilio
mediante clases diarias.
Objetivo específico:

Desarrollar una planificación de estimulación sensorial de acuerdo a la necesidad educativa específica por áreas del desarrollo.

METODOLOGÍA: Estimulación

Tiempo de aplicación y frecuencia: 1 hora diaria por un mes.

Lugar de aplicación: domicilio del estudiante.

Encargado de la aplicación: Diana María Hidalgo Vivanco.

ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
AREAS DE DIFICULTAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

INTERVENCIÓN
AREA Dificultad para prestar ENCONTRAR LAS DIFERENCIAS

COGNITIVA la debida atención a los Consiste en encontrar las diferencias existentes entre dos dibujos prácticamente

detalles. idénticos. Se puede ir variando el nivel de dificultad y con él se puede trabajar la

atención a los detalles y la memoria de trabajo.

Juegos de construcción o apilamiento de bloques, son elementos que fomentan la

creatividad del niño y que además requieren atención a los detalles, capacidad de

planificación, regulación de conducta y psicomotricidad.

Juego de imitación, nos ponemos frente al niño y hacemos algún movimiento o señal y el

niño debe ir imitando, le ayudará a prestar atención detalle a detalle.

Buscar en un dibujo, es la siguiente actividad propuesta: Consiste en coger un cuento o

incluso publicidad de un supermercado y se trata de encontrar objetos concretos, por

ejemplo: princesas, pájaros, botellas, e

imetría: Presentamos en un folio varios dibujos, el cual el alumno/a deberá completarlos

para que sean iguales. Por ejemplo: hay seis mariposas, una de ellas tiene cuatro círculos

en cada ala, el niño/a deberá completar el resto de mariposas para que todas ellas tengan

el mismo número de círculos y sean iguales.


Unir con flechas, es la siguiente tarea planteada: Se presentan animales en un lado y

comida en el otro o bien, profesiones y herramientas y el infante tendrá que unir las

parejas

Dificultades para Juego de parejas, encontrar las parejas entre un grupo de cartas que se encuentran boca

mantener la atención en abajo. Tendremos que levantarlas solo de dos en dos y si no se acierta hay que volverlas

tareas, en clases o a dejarlas tapadas.

lectura prolongada Juego qué objeto falta: se muestran diferentes objetos sobre la mesa, se le pide que mire

con atención y luego que cierre los ojos, se retira un objeto y que vaya diciendo qué

objeto se ha quitado, esto le ayuda a mantener la atención más prolongada.

No sigue las Juegos de asociación de objetos con la silueta.

instrucciones, inicia Juego de laberinto de cartón donde deberá guiar la pelotita por el camino hasta llegar al

tareas, pero se distrae destino o realizar una ficha en la que tenga que buscar un camino en un laberinto para

rápidamente y se evade unir dos elementos relacionados. Por ejemplo: “lleva la fruta a la cesta de la compra” o

con facilidad. “Ayuda al pato a encontrar el lago.

Realizar actividades de ordenar los juguetes en su lugar correspondiente.


Cantar canciones para seguir ordenes como: Escucha y hazlo, sígueme, brinca y brinca y

para ya.

Evita, le disgusta o se Lectura de cuentos cortos, al final realizar dos o tres preguntas acerca de lo que escuchó.

muestra poco entusiasta Lectura de cuentos con pictogramas donde se sigue una secuencia y el niño va

en iniciar tareas que sustituyendo los dibujos por palabras diciendo el objeto que ve, deben ser interesantes

requieren un esfuerzo para que no pierda el hilo y la concentración más sostenida.

mental sostenido Ensartar bolitas en las colitas de los gatitos de acuerdo al número que le indica.

Ordenar fichas de colores siguiendo un patrón dado, también se puede hacer con helados.

Contar las figuras geométricas: se presenta en un folio distintas figuras geométricas

desordenadas, teniendo en cuenta el curso, serán círculos y cuadrados, el alumno debe

contar el número de círculos que hay, así como el número de cuadrados. Con esta

actividad lo que pretendemos es trabajar la atención selectiva.

Colorear dibujos ofreciendo una plantilla pequeña coloreada previamente para que

coloree igual que la plantilla.

Ofrecer series de dibujos con relación entre si por ejm animales, útiles escolares y
colocar un intruso el niño va encerrando o tachando el intruso.

Dibujos para pintar según el número, se ofrecerá un dibujo divido en secciones y sobre

cada una de llas un número y debajo un número con cada color, el niño procederá a

colorear por ej. todos los 1 de color amarillo, todos los 2 de azul. y así sucesivamente.

El Puzzle, es la actividad que se presenta a continuación: Un juego de piezas planas cuyo

objetivo es formar una figura combinando correctamente las partes de ésta, que se

encuentran en distintos pedazos. Aquí se está trabajando con la asociación e integración

visual, además de la atención.

Se distrae con facilidad Juego de escuchar los sonidos de animales y luego decir que animal es; luego escuchar la

por estímulos externos. descripción del animal y mencionar a qué animal se refiere, este juego lo entrena a poner

atención mientras hay ruido.

Juego de las estatuas, el niño baila y hace varios movimientos mientras escucha la

música y se queda parado en la posición como se encuentre cuando pare la música esto

logrará la atención dividida.


Pedir objetos, es la siguiente actividad propuesta: El infante deberá estar atento, porque

le pediremos una serie de objetos que deberá traerlos, por ejemplo: tráeme una cera roja,

otra azul, otra amarilla y un lápiz. El niño/a tiene que recordar lo que le hemos pedido y

traerlo. Con el tiempo podemos ir ampliando, además irá por todas las partes de la casa

donde haya distractores.

Apatía desinterés. Ante toda actividad dejar que el niño explore antes de proponerle o darle soluciones.

Retirar reforzadores negativos o desagradables tras una conducta deseable, por ej. evitar

si terminas bien la primera hoja ya no haces la segunda hoja, si haces algo bien ya no

harás otra actividad.

Trabajar con la técnica economía de fichas, recompensas secundarias que se cambian por

recompensas por ej. por terminar cada tarea o actividad ponemos una carita feliz,

conseguimos 10 caritas iremos al parque o al zoológico.

Requiere Motivación Trabajar el refuerzo positivo con reforzadores positivos y agradables después de una

constante. conducta. Por ejm ya terminaste esta actividad puedes elegir la siguiente.

Si dejas ordenada la mesa puedes salir al patio. Etc.

Mejorar la autoconfianza a través de juegos como el simbólico.


Decirle piropos o elogios para fomentar la autoestima sin que esto sea exagerado solo

resaltando las cualidades positivas.

Permitirle que tome decisiones de acuerdo a su edad, ejm elija los colores, elija ciertas

actividades a realizar.

Dependencia para Permitirle que haga ciertas actividades solo y felicitarlo, decirle que lo está haciendo

realizar ciertas muy bien.

actividades. Motivarlo constantemente a hacer las actividades solo luego de haber dado la indicación.

Reforzar la autonomía.

Sobreprotección Tener una actitud flexible pero firme, con normas y límites claras.

Sentarlo en una mesa y silla pequeñas adecuadas para él para que realice las tareas.

Episodios de Trabajar en ejercicios de respiración cuando presente estos episodios.

impulsividad Trabajar con paletas de las emociones para que indique como se siente y ayudarlo a

gestionar la emoción.

Validar cuando tenga autocontrol

Establecer compromisos como por ejm. Pide ayuda cuando necesites y manifiesta que es

lo que sientes, construir el árbol de los compromisos.


Realizar refuerzo positivo por ejm. Elegir el cuento para leer.

Falta de autocontrol Jugar tiempo fuera, Consiste en crear un espacio en el cual el niño pueda calmarse cada

vez que sienta aumentar la ira. Este sitio puede ser cualquier lugar dentro o fuera de casa,

pero es importante que sea un espacio neutro que promueva la relajación, de manera tal

que el niño se pueda tranquilizar, puede ser acostarse sobre una alfombra.

Retraso simple del Ejercicios con la lengua, se pondrá miel o chocolate sobre cada parte de su boquita, por

lenguaje. ejm en el labio superior y él empezará a lamerse y así por cada parte de su boquita para

que haga ejercicios en su lengua.

Repetir las sílabas pala, pala, pala, varias veces y llegará a decir pla.

Repetir las sílabas bala, bala, bala, bala, varias veces y llegará a decir bla.

Canciones que incluyan las sílabas pl, bl.

Masticar chicle para ejercitar la mandíbula.

Realizar pompas de jabón estimula musculos de la cara

No entiende concepto Trabajar en hojas pre elaborada: pintar caritas iguales y en la parte de abajo pintar las

igual o diferente caritas diferentes e ir reforzando los conceptos de igual y diferente.


Este juego «Igual y diferente» consiste en colocar sobre una mesa varios objetos, unos

que tengan su pareja totalmente igual y otros que sean diferentes o que no tengan nada

que ver en lo absoluto con los objetos que se encuentran aparejados, y pedirle al niño que

identifique aquellos objetos que son iguales.

Vocabulario limitado Tarjetas didácticas para trabajar el vocabulario.

menos de 200 palabras. Juegos de asociación en diferentes categorías.

Ausencia de uso se practicarán ejercicios de identificación visual a partir de un sonido inicial.

funcional, alteración en También, se realizarán juegos de adivinanza o de fluidez a partir de un ejemplo o

aspectos pragmáticos categoría dada.

Dificultad para saltar en Saltar sobre esponja

un solo pie Saltar sobre papeles de colores sonde se haga la silueta del pie, se irá alternando dos pies,

un pie, e ir haciendo niveles de dificultad.

Dibujar una rayuela colorida en el piso y jugar.

Dificultad para Caminar en línea recta: Dibujamos una línea recta en el suelo, y el alumno/a deberá

mantener el equilibrio caminar sobre ella sin salirse. Podemos hacerlo caminando, de puntillas, saltando,

por más de 5 segundos andando para atrás, etc. Siempre le estimularemos y le daremos seguridad.
Saltar sobre ulas en el piso ubicadas en dos filas.

Dificultad para correr Buscar un área de pasto, y trazar metas para correr empezar por metas cortas.

Poner al frente un estímulo y correr a alcanzarlo.

Correr por un camino trazado de conos, ir esquivando obstáculos.

Dificultad para subir y Realizar ejercicios en gradas diferentes a las de su casa, practicar ejercicios de subir

bajar gradas alternando acompañándolo hasta que lo haga solo.

ambos pies y sin apoyo Esperarlo en una cantidad de gradas de frente a él para vigilarlo que lo haga, luego ir

agrandando los espacios.

Llevarlo a juegos donde hayan gradas para que se motive a subirlas y vaharlas solo,

alternando ambos pies.

Bajar gradas de esponja.

Agarre palmar Ejercitar el uso de la pinza digital: ensartar cuentas en un cordón.

Trabajar en entorchados con papel crepé.

Clasificar tres tipos de semillas como arroz, lentejas, frejol.

Pegar fideos sobre figuras impresas.

Jugar con masas moldeables con y sin herramientas.


Ensartar sorbetes picados en hilos.

Trabajar con el punzón sobre una tabla y dibujos punteados.

Introducir bolitas en botellas

Jugar con pinzas de ropa, sujetar foamy o cartulina.

Garabatear más sobre una hoja.

Trabajar en rayados y garabateos sobre una pizarra A4 con marcadores gruesos.

No copia figuras Imprimir figuras cuadradas y ponerlas en un sobre de mica y con un marcador borrable

cuadradas vaya repitiendo la silueta.

Imprimir figuras geométricas y dibujos y ponerlos debajo de una funda de gel y hacerle

que vaya con su dedito describiendo cada figura.

No usa tijeras

Proporcionar una tijera adecuada para su edad.

CORTAR MASAS

Ejercitar tomando su manito para que aprenda a mover las tijeras y en que deditos

usarlas.

Darle hojas con trazos rectos para que los vaya siguiendo.
Luego ir poniendo los trazos en diferentes direcciones.

Darle caritas con cabellitos para que sea una actividad divertida.

Usar rollos de papel, dibujar caritas y pedirle que vaya recortando el cabellito.

Trazos débiles Garabateo,

Unir puntos para descubrir el dibujo

Uso de una pizarra tamaña A4 con marcadores borrables.

Dibuja personas solo Ir dibujando en hojas en conjunto con él cada parte del cuerpo cabeza, tronco,

con tres partes del extremidades, partes de la carita y que vaya copiando parte por parte.

cuerpo Ofrecerle hojas impresas con líneas punteadas con dibujos

CONCLUSIONES:
La investigación del presente caso me ha permitido involucrarme en un caso real de un estudiante con NEE, como un desafío y una oportunidad

para enriquecer y mejorar mi práctica docente y personal.

Además, me ha hecho reflexionar sobre la actitud de un docente frente a un niño con NEE donde debe haber flexibilidad, ser amigable,

comprender, pero también estar firme ante el proceso.

Me ha permitido descubrir que no solamente hay deficiencias, que son niños que igual están sujetos a aprender solo que se requiere se descubra

y potencialice sus talentos.

Ha contribuido a mi investigación en busca de metodologías, estrategias, materiales, recursos para trabajar con niños con NEE.

Me ha preparado para comprender el paradigma actual de la educación donde me voy a encontrar con diversidad de casos de NEE, mucho más

ahora que las escuelas fomentan la cultura de la diversidad, que son participativas, tolerantes y respetuosas de las diferencias e incluyentes.

Lo más importante es que ha consolidado en mí una actitud abierta, empática lista para el cambio y enfrentar cualquier reto.

Referencias Bibliográficas:
American Psychiatric Association (1994), Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition (DSM-IV). Washington, DC:

American Psychiatric Association; 1994

Bases Biológicas del Trastorno por Déficit de la Atención e Hiperactividad Dr. Omar Felipe Dueñas García. Recuperado de:

DialnetBasesBiologicasDelTrastornoPorDeficitDeLaAtencionE-6161376.pdf

También podría gustarte