Está en la página 1de 437

UNIDAD 1

1.- Evolución histórica. La idea del riesgo y del seguro. El Seguro Social.
La Seguridad Social, tal y como la conocemos actualmente, no se ha formado por generación
espontánea, sino que es el resultado de una larga evolución histórica: quizás sea más propio
referirnos a una evolución de la protección social, como expresión más amplia e indicadora de los
diversos instrumentos utilizados a lo largo del tiempo para afrontar las necesidades sociales.
Podemos distinguir, tres fases o etapas de las distintas formas de protección social:
a. Las primeras medidas de protección social, desde sus orígenes hasta la aparición de los
seguros sociales, que podemos considerar como los precedentes más remotos de la
Seguridad Social.

b. Los Seguros Sociales (época clásica): nacimiento y desarrollo de los seguros sociales,
desde el último tercio del siglo XIX hasta la configuración de los sistemas de Seguridad
Social, como precedente inmediato.

c. Los sistemas de Seguridad Social, a partir de la década de los años cuarenta del siglo
pasado hasta el momento actual.

LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN

Las primeras medidas de Protección Social


La seguridad constituye una aspiración permanente de las personas y, por consiguiente, ha sido
siempre buscada y pretendida por el hombre, bien individualmente bien en el seno de la familia o
del grupo tribal. No obstante, en un momento posterior se tiende a socializar la protección que
garantice de algún modo esa seguridad, dando paso a las distintas fórmulas de protección social.
Durante la Edad Media, el problema de la pobreza va a dar lugar a medidas de protección social
de diverso signo. Por un lado, se adoptan, medidas de protección basadas en la solidaridad o
ayuda mutua a través de asociaciones de carácter corporativo o profesional. Las Cofradías y
Gremios ayudaban a aquellos que caían en desgracia, protegían a las viudas y huérfanos, y
llegaron, incluso, a fundar hospitales.
Y, por otro, se adoptaron medidas de asistencia social a favor de los pobres, por parte de la Iglesia
y de instituciones caritativas privadas.
El Estado únicamente se esforzará, en este momento, en la lucha y represión de la mendicidad y
otras consecuencias derivadas de la pobreza (policía de los pobres).
En la Edad Moderna, se da un salto cuantitativo y cualitativo en materia de protección social, y
durante los siglos XVI, XVII y XVII, desde la Autoridad Pública se arbitran diversas medidas de
protección social.
La protección fundamental de las necesidades sociales se realiza a través del principio mutualista
(hermandades, montepíos) y de las primeras instituciones de ahorro popular (Montes de Piedad).

En la Época Liberal, el ascenso de la burguesía, la exaltación de los principios individualistas


(Laissez faire), y el triunfo del liberalismo económico (ADAM SMITH) abocan a la sociedad del
siglo XIX a una cierta indefensión frente a las necesidades sociales. Para el liberalismo
económico, la pobreza y las privaciones de las clases inferiores aparecen pues, como un hecho
inevitable y necesario, lo que determina que en este momento la protección de las necesidades
sociales pasa única y exclusivamente, por la previsión individual, es decir, por el ahorro de los
individuos. Se produce así, la creación de instituciones de ahorro popular: las Cajas de ahorro.
En la primera mitad del siglo XIX se comienza a poner de manifiesto la incapacidad del
liberalismo económico para hacer frente a las necesidades sociales que planteaba la nueva
sociedad industrial. Esto nos traslada, inmediatamente, a un determinado momento histórico, el
último tercio del siglo XIX, a un país, Alemania, y a una realidad política y económica, donde se
sitúa el origen moderno de la Seguridad Social: los Seguros Sociales.
Evolución histórica
El derecho de la seguridad social nace a fines de siglo XIX con la crisis de la Revolución
Industrial.
En los países industrializados aparece la necesidad de protección frente a los problemas del
industrialismo.

A partir de 1880-1890 los dos problemas principales que debían ser cubiertos eran, por un lado, el
de la protección de las familias numerosas y los menores y mujeres que trabajaban jornadas
agobiantes sin límite horario, y por el otro, los accidentes de trabajo, ya que aquellas personas que
sufrían un accidente de trabajo quedaban marginados (en la calle) para siempre.

Los trabajadores que ya estaban organizados en asociaciones sindicales contrataban seguros


privados o contaban con fondos de aseguramiento de contingencias.

El estado alemán, que comienza con las leyes de Bismark de 1883 y 1889, crea lo que se puede
llamar el primer sistema de seguridad social. Los alemanes habían aceptado el liberalismo
capitalista pero con una alta contracción autoritaria y paternalista.

La famosa reforma de la seguridad social de Bismarck comenzó en 1883: un sistema casi tan
completo como en la actualidad. Este año crea el seguro de enfermedad obligatorio para todos los
trabajadores de dependencia de la industria.

En 1884 crea el seguro de accidente de trabajo, y en 1889, los de invalidez y despido, con lo cual
se constituye un sistema bastante complejo.
La importancia y lo revolucionario de estos sistemas era que la inclusión se consideraba
obligatoria. Todos los trabajadores estaban incluidos obligatoriamente, y deja de ser una
responsabilidad del seguro privado para asar a ser una responsabilidad del seguro social, con
aportes de los empleadores y del Estado, el trabajador no aportaba.
La expresión seguridad social se consolida en la “Carta del Atlántico”, firmada en 1941 durante la
Segunda Guerra Mundial, que es la base de la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y el
antecedente inmediato del derecho de la seguridad social, así como lo es el Tratado de Versalles
respecto del derecho del trabajo.

En 1942 en Inglaterra se desarrolla un programa de seguridad social elaborado por Lord Beveridge
que es uno de los pilares de la evolución de la seguridad social a nivel mundial.

La etapa clásica. La política social de Bismarck y los Seguros Sociales


Desde el punto de vista histórico, la legislación alemana de Bismarck sobre los Seguros Sociales
es la que ha constituido el efecto más significativo, como una nueva forma de prestación social
que relegaba al pasado, el sistema tradicional de la ayuda en la pobreza: la beneficencia pública y
privada.
Alemania no conoció la influencia de las ideas de la Revolución francesa (individualismo), sino
que estuvo influenciada por el pensamiento de Hegel que ve al Estado como el fin supremo de
individualismo. El pensamiento hegeliano inspirará el socialismo de Estado adoptado por
Bismarck.
Los Seguros Sociales nacen en la Alemania de Bismarck, porque, sólo en la Alemania del siglo
XIX se daban una serie de factores.
De orden económico.
El paso del Estado agrario al Estado industrial se precipitó en Alemania en la segunda mitad del
siglo XIX provocando el desarrollo de un proletariado urbano muy miserable.
De orden ideológico.
La Alemania del siglo XIX es el lugar de un pensamiento socialista muy vivo. Existía una
corriente de pensamiento económico-social, el llamado “socialismo de cátedra” que se acercaba al
intervencionismo del Estado pedido por los socialistas. El Estado no puede quedar indiferente ante
la miseria de una parte de la población. Para este fin debe utilizarse el impuesto.
De orden político.
Bismarck comprendió el peligro que para el Imperio Alemán representaba la miseria de las masas
obreras, que se afiliaban al socialismo al ofrecerle éste, en sus programas soluciones a sus
problemas
Con gran habilidad emprende una política de reformas sociales.
De orden jurídico.
Existían algunos precedentes que favorecían esta política. Una ley obligaba a los empresarios a
asegurar por enfermedad o accidente de trabajo a sus asalariados, empleados domésticos y de
comercio que conviviesen con él bajo el mismo techo, y una ley de 1848 obligaba a las empresas
industriales ferroviarias a la responsabilidad por accidente de trabajo.
Bismarck, Canciller del Imperio alemán, anunció que el Estado no tiene solo la misión defensiva
de protección de los derechos existentes, sino que también está obligado a promover
positivamente, por instituciones apropiadas, utilizando los medios de la Sociedad, el bienestar de
sus miembros, especialmente de los más débiles y necesitados. Aparece una nueva concepción
“revolucionaria para la época”: El Estado intervencionista.
1883, Ley del Seguro de Enfermedad, para todos los obreros industriales: cotización a cargo del
empresario y del trabajador. Prestaciones: asistencia médica y subsidio del 50% del salario.
Gestión Estatal.

1884, Ley del Seguro de Accidentes de Trabajo, estaba ya establecido pero, se mejora en el
sentido de eliminar el sentido de responsabilidad por culpa, es decir, todo accidente queda cubierto
(responsabilidad objetiva). La cotización íntegramente a cargo de la empresa.

1889, Leyes de los Seguros de Invalidez y Vejez, financiados por medio de un seguro fijo del
Estado (12,5 marcos que se elevan a 50 en 1899) más cotizaciones obreras y patronales que podían
ser variables. Las pensiones tenían un mínimo fijo más un complemento variable.

En el sistema alemán el Seguro se declaró obligatorio para todos los individuos sometidos a la ley.
El campo de aplicación originario, es muy limitado, solo afecta a los trabajadores industriales.
Las prestaciones eran económicas, sustitutorias del salario perdido, y proporcionales a este.
La financiación se realizaba por cuotas satisfechas por el trabajador como asegurado directo, el
patrono como socio protector obligatorio y el Estado en determinadas ramas (invalidad y vejez).
El dato importante era que la cuantía de la cuota, no era proporcional a las posibilidades del
riesgo, sino al salario de los trabajadores, con lo que se rompió con un principio clásico del Seguro
Privado.

Generalización a los países industrializados europeos.


El sistema de seguros sociales, se extiende, según las características socioeconómicas de cada país,
desde la época de las leyes bismarkianas hasta la década de los años cuarenta del siglo.
La evolución histórica, del sistema de seguros sociales consistió, a grandes rasgos, en la
ampliación paulatina del campo de aplicación del seguro social de los trabajadores
económicamente débiles a todos los trabajadores por cuenta ajena y, más tarde, a todos los
trabajadores, incluidos los autónomos o por cuenta propia, acabándose en muchos casos por
eliminar los topes salariales para el aseguramiento; y en la ampliación de los riesgos cubiertos
hasta llegar a un ideal de protección que no difiere en mucho del actual.
En este período del desarrollo de los seguros sociales, cabe distinguir dos tendencias:
Una primera es la creación de verdaderos seguros sociales. Destaca, por su atrevimiento, la
política social británica.
El sistema de seguros sociales británicos otorga un sitio a las medidas de Asistencia instauró de
manera simultánea el seguro de enfermedad y de invalidez.
El sistema inglés se caracteriza por ser el primero en organizar la institución del Seguro
Obligatorio de desempleo.
La legislación inglesa no incorpora el sistema de reparación de accidentes de trabajo en el sistema
general de seguros sociales. La Ley inglesa consagró en 1897 el principio del riesgo profesional y
el de responsabilidad individual del empleador.
La otra tendencia fue la de libertad subsidiada, que consistía en apoyar los sistemas de seguros
voluntarios que habían ido creando las organizaciones de trabajadores. Dejando a los trabajadores
la opción de asegurarse o no, pero incentivando al asegurado, que obtenía, si se aseguraba,
subvenciones del Estado.

La extensión de los Seguros Sociales fuera del continente europeo: los Estados de América
Latina.
La aparición de los Seguros Sociales atraviesa en América Latina por no pocas dificultades: escaso
desarrollo industrial, dispersión de la población, problema en las comunicaciones (grandes
distancias), dificultad de acceso a determinados sectores de la población que habitan en zonas, en
muchos casos inexploradas, etc.
Será Chile quien inaugure la política de Seguros Sociales en 1925, creando los seguros de
enfermedad, maternidad e invalidez e instituyendo un Ahorro Obligatorio para sustituir al seguro
de vejez.

LA ÉPOCA MODERNA. LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL


La época moderna o contemporánea se caracteriza por una extensión de la protección al conjunto
de la población. A esta generalización, palabra clave de este período contemporáneo se une el
reconocimiento, entre los otros derechos del hombre, de un derecho a la Seguridad Social.

Antecedentes. Orígenes de la expresión “Seguridad Social”.


Legalmente aparece en la Ley de Seguridad Social de Estados Unidos, de 14 de agosto de 1935.
La crisis de 1929 provoca en los Estados Unidos profundos cambios: crecimiento del desempleo,
desórdenes en el sistema bancario, restricción de la actividad económica. El 14 de agosto de 1935
fue aprobada la Social Security Act, con un campo de aplicación muy reducido: los trabajadores
industriales.
Excluye a los trabajadores agrícolas, autónomos, domésticos, funcionarios, que serán incluidos
posteriormente. El régimen de cobertura de los Riesgos sociales, asegura una protección
insuficiente otorgando prestaciones de exigua cuantía: Seguro de desempleo y Seguro de Vejez y
Supervivencia. Así, los seguros se financian por medio de tasas sobre los salarios, su nivel
repartido por igual entre empleador y asalariado, y con subvenciones federales concedidas a los
Estados.

El sistema de Seguridad Social de Nueva Zelanda.


Pero es en Nueva Zelanda, cuando aparece por primera vez en el mundo, una organización
sistemática para la eliminación de la indigencia. Esta ley organiza un servicio de protección social,
con prestaciones sanitarias y económicas, a favor de toda la población.
La ley se denominó de Seguridad Social, y la expresión quedó consolidada con la tendencia de
aplicación universal, protegía a todos los ciudadanos, no solo a los asalariados.
Esta ley, sorprendió al mundo, instaurando un sistema asistencial completo, basado en la idea de
solidaridad, según la cual, todo individuo cuyo nivel de vida descienda de un mínimo objetivo,
tiene un derecho frente a la sociedad para enjugarlo.

El impulso de la Segunda Guerra Mundial.


La segunda guerra mundial, acelera este nuevo concepto de Seguridad Social. La Carta del
Atlántico de 12 de agosto de 1941, en su disposición 5ª, tuvo un marcado carácter ideológico,
situando la promesa de la Seguridad para ofrecer a los combatientes y a la población de
retaguardia un mundo económico-social mas justo, sustituyendo la política clásica de los Seguros
Sociales, situados en la relación empresario-trabajador, por una política social más amplia.
El punto 5 afirma la necesidad de la más completa colaboración entre todas las naciones a fin de
asegurar a todos, mejores condiciones de trabajo, una situación económica más favorable y la
Seguridad Social.

El Informe Beveridge.
En el año 1941 William Beveridge, profesor de Oxford preside una Comisión de Reforma de los
Seguros Sociales.
El informe “Social Insurance and allies Services” es un estudio profundo donde se sienta el
principio de la extensión de la Seguridad Social a toda la población, apareciendo la idea del
derecho de toda persona a la Seguridad social, derecho que será consagrado en las diversas
Declaraciones Internacionales.
El Informe consta de dos partes. La más amplia es el estudio y la crítica de los Seguros Sociales y
sus servicios afines en 1941-42.
Se refiere a Inglaterra pero sus análisis son válidos para otros países. El estudio reveló dos órdenes
de defectos: a) la insuficiencia de los seguros, planteando como remedio la extensión en cuanto a
las personas protegidas (ámbito subjetivo) y en cuanto a las prestaciones (ámbito objetivo) y b) la
complejidad de las instituciones proponiendo como remedio la unificación.
La segunda parte del Informe ofrece un proyecto de Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con
las siguientes bases:

Presupuestos Generales del Sistema.


El sistema de Seguridad Social, para lograr plenamente sus objetivos presupone:
a. Una situación de pleno empleo.

b. Un servicio gratuito de salud, para todos los ciudadanos, con la triple función de prevenir,
curar y en sus casos rehabilitar.

Características del sistema.

a. Campo de aplicación. Toda la población activa o no activa, superándose el criterio de


trabajadores asalariados económicamente débiles. El principio de universalidad tenía plena
aplicación.

b. Riesgos cubiertos. El gran riesgo es la necesidad. Todos los riesgos que puedan llevar a ella
por la pérdida de la capacidad de trabajo o por el desempleo deberán ser cubiertos. Se
incluyen los accidentes de trabajo que deben abandonar su protección basada en la
responsabilidad empresarial.

c. Prestaciones. La lucha contra la indigencia debe garantizar un nivel adecuado de vida. Las
prestaciones no deben ser proporcionales al salario ganado durante la vida activa por el
sujeto protegido, sino que se fijaran en función del coste de vida, y son uniformes para
todos.

Beveridge declaró “que se entiende por Seguridad Social la garantía de una renta determinada
tendente a la liberalización de la necesidad”.

Financiación. Al principio de prestaciones uniformes corresponde el de cotizaciones igualmente


uniformes para cada una de las categorías de población que se establecieron. La formalizaban por
sellos, mediante giros postales. El Servicio Nacional de Salud y las Cargas familiares se
financiaban con cargo a los impuestos generales, expresándose así la solidaridad nacional.
Administración. Al afirmar Beveridge la unidad de riesgo, la necesidad, concluía con el
imperativo de unificar todas las instituciones en un Servicio Público Único bajo la autoridad de un
Ministerio de Seguridad Social.

El Informe Beveridge ejerció una influencia considerable sobre la opinión universal y sobre los
Derechos positivos tanto en los países de la Commonwealth, como en los propios ordenamientos
europeos que apegados al sistema germánico no dudan en acoger algunas de las ventajas del
modelo beveridgeano.
De cualquier manera conviene señalar que ningún sistema de Seguridad Social es hoy puramente
bismarkiano y beveridgeano; ni siquiera en los países en que vieron la luz ambos modelos.
Accidente de Trabajo

La ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, cambia el enfoque del tratamiento de los accidentes
de trabajo e introduce este tema en el ámbito de la Seguridad Social, como un subsistema
del mismo. Esta ley, crea un sistema, que sustituyó los regímenes anteriores propios del
Derecho del Trabajo, para incluirlo en el Derecho de la Seguridad Social.
La prevención y la reducción de la siniestralidad laboral son objetivos incluidos junto con la
reparación dentro del sistema operativo de protección y cobertura integral de los riesgos
del trabajo.
Dentro del mismo, a las consecuencias del infortunio del trabajo se las denomina
contingencias y a la coberturas correspondientes, prestaciones.

Conforme la causa Quiroga Juan c/ Ciccone Calcográfica S.A. s/ enfermedad la


Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires sostuvo que, según sus
lineamientos generales, la ley de riesgos del trabajo se inserta como un subsistema de la
Seguridad Social, que se integra con otros institutos como la legislación de Higiene y
Seguridad en el trabajo y el modelo de jubilaciones y pensiones, con el objeto de proveer
al trabajo una amplia protección frente a los riesgos del trabajo. Constituye un sistema de
prevención y reparación específico de los riesgos originados en la actividad laboral.

Los aspectos salientes de la ley son los siguientes:


a. Intenta implementar un sistema simple y breve para el acceso a las prestaciones,
poniendo énfasis en la determinación de las consecuencias del accidente de trabajo
a través de la intervención de las ART y comisiones médicas.
b. Al efectuarse el listado de enfermedades y actividades condicionantes, se crea un
sistema simple para determinar, diferenciar y tipificar las contingencias previstas.
c. Prevé la posibilidad de incluir como enfermedades profesionales otras dolencias,
para lo cual instituye un procedimiento singular.
d. Fortalece la actividad aseguradora a través de la implementación de un sistema de
seguro social.
e. Está basado en el sistema solidario, ya que son los empleadores los responsables
de la contratación con las compañías de seguro y adhesión a las ART.
f. El sistema protectorio en materia de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales se inspira en el principio de universalidad, dado que, el ámbito
subjetivo de aplicación no se circunscribe exclusivamente a los trabajadores que
restan servicios en la actividad privada o pública, sino que crea la posibilidad de su
aplicación también a los trabajadores autónomos.
g. La ley se sanciona en el contexto del art. 14 bis de la Constitución Nacional.
h. El principio constitucional de integralidad, desde el punto de vista de la suficiencia,
advierte una deficiencia, sobre todo, en lo atinente a las prestaciones dinerarias.
i. Se respeta el principio de irrenunciabilidad del art. 14 bis.
j. Crea un sistema integral de servicios sociales.
k. Se transfiere a la actividad privada la gestión de la cobertura de la contingencia de
accidentes de trabajo
l. Se transfiere a la actividad privada la gestión de la cobertura de la contingencia de
enfermedades profesionales.
m. Se repara el bien que está lesionado por el accidente, esto es, la salud y la
integridad de la persona –trabajador–.
n. La intencionalidad legislativa no se circunscribe solamente a reparar un daño sino
fundamentalmente a prevenir que ese daño ocurra.
o. La forma de las prestaciones dinerarias, amén del carácter indemnizatorio que
asumen en determinadas circunstancias es sustitutivas de la remuneración.
p. Los sistemas de control y determinación de incapacidades son los mismos que los
del régimen previsional para el caso de invalidez.
q. El órgano jurisdiccional para resolver los conflictos en materia de determinación de
incapacidad o para determinar si corresponde o no con un accidente “in itinere”, es
el propio de la Seguridad Social, esto es la Cámara Federal de la Seguridad Social.
r. Crea la obligatoriedad de contratar seguros que tienen por objeto la cobertura de
la contingencia, salvo el caso del empleador autoasegurado.
s. La solidaridad adoptada en la ley es entre el empleador y el trabajador
dependiente, de tal modo que el inmediato responsable frente a este último es su
patrón.
t. El tema de los accidentes de trabajo forma parte del objeto del Derecho de la
Seguridad Social, constituyendo uno de sus subsistemas.
u. El subsistema al que hace alusión en el ítem anterior impone al intérprete tener
una visión integral de éste, lo cual trae como consecuencia apartarse de
concepciones parciales del Derecho.
v. Se inserta plenamente en el Derecho Social, dado que la responsabilidad para
resarcir las necesidades creadas por la contingencia accidente de trabajo, se
extiende desde el empleador hasta la propia sociedad.
w. El accidentado debe recibir las prestaciones previstas por el subsistema.
x. La ley está basada en los principios de integralidad e irrenunciabilidad.

Objetivo de la ley
a. Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados
del trabajo.
b. Reparar los daños derivados por accidentes de trabajo.
c. Recalificación laboral del trabajador siniestrado con el objeto de mantenerlo en el
mundo de la vida activa en relación con su capacidad residual de trabajo.
d. Asignar protagonismo a las asociaciones sindicales.

Accidente de trabajo: es un acontecimiento anormal, en regla general instantáneo o al


menos de cota duración que afecta la integridad o la salud del cuerpo humano.
El art. 6 lo define como todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el
hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del
trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere
interrumpido o alterado dicho trayecto.

a. Acontecimiento súbito y violento: el hecho productor de la contingencia debe


ser ocasión de un evento que no puede ser dominado por el normal obrar de una
persona y de tal magnitud que produzca un daño.
b. Ocurrido por el hecho: se produjo por el hecho del trabajo, lo cual significa que
éste ha sido la causa directa del accidente.
c. En ocasión del trabajo: accidentes producidos no directamente por el trabajo,
sino que éste ha sido el condicionante de aquél; no actúa como causa directa, sino
como condición.
d. Trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo: y la
situación inversa. El accidente de trabajo “in itinere” se produce cualquiera sea el
medio de transporte utilizado por el trabajador, siempre y cuando por su
característica, no contenga en sí mismo un riesgo específico. Además, este
concepto implica la utilización del recorrido normal y habitual para dirigirse al
trabajo, o viceversa, a su domicilio.
Se presume la responsabilidad del empleador y corre a su cargo acreditar que el
accidente de trabajo se produjo por responsabilidad del trabajador emergente del
desvío del trayecto normal o que la utilización del medio de transporte haya
contenido un riesgo específico que pueda eximir de responsabilidad al empleador.
Según el art. 6 de la ley, el concepto “in itinere” está integrado también por el
recorrido realizado por el trabajador a centros de estudio, al lugar de otro empleo,
o hacia aquel al cual se dirija para atender a un familiar directo enfermo y no
conviviente.

Enfermedades profesionales: son las causadas por las tareas cumplidas por el
trabajador o por las condiciones medioambientales del trabajo y se encuentran
incluidas en el listado de enfermedades profesionales que confeccionará y
revisará anualmente el Poder Ejecutivo Nacional.

a. Causado por tareas: la ley circunscribe la tipificación de las enfermedades


profesionales a las causadas por el trabajo. Se excluye toda posibilidad de admitir
la concausa como factor coproductor de la enfermedad profesional.
b. Causado por las condiciones medioambientales: Se debe cumplir con las
normas de habilitación de los locales, de forma tal que se ponga en resguardo al
empleador y al trabajador.
c. Listas de enfermedades profesionales: Se requiere que la autoridad de
aplicación la describa como tal y la mencione expresamente en la reglamentación
respectiva.
Enfermedades profesionales no incluidas en el listado aprobado por decreto 658/96.
A fin de lograr el reconocimiento se instauró a través de los decretos 1278/00; 410/2001 y
resolución SRT 305/2001, un procedimiento con el objetivo de flexibilizar el listado cerrado
de enfermedades profesionales.
Es así que para el reconocimiento de una enfermedad no incluida en dicho listado, el
trabajador debe acompañar los siguientes elementos:
a. Constancia de denuncia de la enfermedad ante el Asegurador, el empleador
autoasegurado o el empleador no asegurado.
b. Constancia de rechazo por parte de la aseguradora, del empleador autoasegurado
o del empleador no asegurado.
c. Petición suscripta por un médico especialista en medicina del trabajo o medicina
legal, en la cual detalle el diagnóstico y la exposición de los argumentos.
d. Fotocopia del DNI o la de sus derechohabientes
e. Fotocopia del DNI de su apoderado.
f. Poder otorgado por el damnificado o sus derechohabientes ante escribano donde
figure autorización.

El trabajador o sus derechohabientes deben iniciar el trámite ante la Comisión Médica


Jurisdiccional –local–, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgo,
exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su
dolencia.
Este procedimiento concluye con un acto administrativo y que por ser tal, puede ser
revisado en el ámbito jurisdiccional, resultando la Cámara Federal de la Seguridad Social
competente para atender estas cuestiones, siendo la que en definitiva resolverá si la
contingencia denunciada o no, coincide con una enfermedad profesional.

Eximentes de responsabilidad:
a. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales causadas por dolo
del trabajador: la intención debe ser de tal magnitud que lleve aparejada la
intención de causar un daño o evidenciar una conducta que contravenga las
precauciones más elementales.
Son también actos del trabajador, el estado de ebriedad o la drogadicción.
b. Causados por fuerza mayor o caso fortuito, extraña al trabajo. Paro,
movilización, golpe de estado, etc. Terremoto, incendio, granizo, etc.
c. Incapacidad del trabajador preexistente a la iniciación de la relación
laboral y acreditada en el examen pre-ocupacional efectuado según las
pautas establecidas por la autoridad de aplicación: Impone la obligación de
efectuar los exámenes preocupacionales correspondientes.

Ámbito subjetivo: se extiende a todas las personas que trabajan en relación de


dependencia, tanto del ámbito público –nacional, provincial y municipal– como privado, de
manera permanente y también transitoria, como es el caso de aquellas personas que
están obligadas a prestar alguna carga pública.
Se acepta el principio de igualdad y se tiende a la aplicación del principio de universalidad.
El accidente de trabajo puede acaecer a cualquier persona que trabaja,
independientemente del vínculo jurídico que sustente a ese trabajo.

Consecuencias de los accidentes de trabajo o de las enfermedades


profesionales
a. Incapacidad laboral temporaria: es aquella situación, consecuencia del
infortunio labora, que impide al trabajador en forma temporaria la realización de
sus tareas habituales. Produce la suspensión del contrato de trabajado en los dos
efectos esenciales: el trabajador no presta servicios y el empleador no paga
remuneraciones.
Se extingue por las siguientes razones:
1. Alta médica
2. Declaración de incapacidad permanente
3. Transcurso del tiempo
4. Muerte del damnificado

b. Incapacidad laboral permanente: es la situación en la que el daño sufrido por


el trabajador le ocasiona una disminución permanente de su capacidad laborativa.
Ej: amputación de un dedo.
La incapacidad laboral permanente provisoria es de 36 meses, que puede
reducirse si se considera que la incapacidad es definitiva y puede ser extendida por
las Comisiones Médicas por 24 meses más, cuando no exista certeza acerca del
carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.
c. Gran invalidez: es la situación en la que el daño sufrido por el trabajador le
ocasiona una incapacidad laboral permanente total –66% o más– y necesita la
asistencia continua de otra persona para realizar los actos más elementales de su
vida –comer, higienizarte, trasladarse, etc. –

Prestaciones
1. Prestaciones dinerarias: son sumas de dinero que se abonan al trabajador
accidentado de pago único o mensual. Consisten en importes de distinto rango y
de diferente duración en el tiempo, calculadas según criterios que establece la
propia ley y su reglamentación, con el objetivo de que de tal modo se sustituyen
los ingresos que con motivo de la incapacidad, se dejan de percibir, por él mismo,
o por sus derechohabientes, en el caso de que la contingencia sea muerte.
Características:
a. Privilegiadas –gozan del mismo privilegio y franquicias de los créditos por
alimentos–
b. Irrenunciables
c. No pueden ser cedidas ni enajenadas
d. Son móviles

Naturaleza jurídica: la forma de cubrir los efectos de la contingencia accidente laboral


cuando se trata de una incapacidad laboral temporaria es mediante el pago de una
prestación dineraria de carácter mensual.
El pago de estas prestaciones es compartido por el empleador y la ART.
Los responsables del pago de esta prestación dineraria retendrán los aportes y efectuarán
las contribuciones del sistema de Seguridad Social.
Se trata de un beneficio de la Seguridad Social, puesto que cubre las necesidades
emergentes de la pérdida de percepción de salario ocasionado por la contingencia
accidente de trabajo.
La circunstancia de que quien debe pagar las prestaciones dinerarias está obligado a
efectuar retenciones y contribuciones para la Seguridad Social en relación con los montos
pagados, en manera alguna, transforma la naturaleza jurídica de esa prestación, sino que
simplemente se crea una obligación legal de efectuar aportes y contribuciones en relación
con un parámetro especifico que, en nuestro caso, es la prestación dineraria percibida por
el trabajador en el período de incapacidad temporaria.

Acciones tendientes a la obtención de las prestaciones. Prescripción


La ley de contrato de trabajo en su art. 44 fija un término de dos años para las acciones
destinadas a que los trabajadores víctimas de un accidente de trabajo o enfermedad
profesional puedan exigir el cumplimiento de las prestaciones que debieron ser abonadas
o prestadas.
Esta prescripción liberatoria beneficia a la ART o en su caso, al empleador auto asegurado.
El art. 43 de la ley establece que el derecho a percibir las prestaciones de esta ley
comienza a partir de la denuncia de los hechos causantes de daños derivados del trabajo.
Por lo que pareciera que éste es el límite a partir del cual comienza a correr el plazo de
prescripción liberatoria.

Ingreso base: el parámetro de determinación de la prestación dineraria está dado por el


concepto de ingreso base, el cual puede ser considerado como un valor similar al salario
diario o al salario mensual.

Ingreso base similar al salario diario: es la cantidad que resulte de dividir la suma
total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, con destino al Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones, devengadas en los doce meses anteriores a la
primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio, si fuera menor
a un año por el número de días corridos comprendidos en el periodo considerado.

Ingreso base similar al salario mensual: es el que resulta de multiplicar la cantidad


obtenida por 30,4.

Prestación dineraria por incapacidad laboral temporaria: la responsabilidad del


pago de tales prestaciones es compartida por el empleador del trabajador siniestrado,
quien debe pagar los diez primeros días y la ART, que se hará cargo de tales pagos a
partir del vencimiento antes indicado.
Los pagos deben ser hechos en la forma y oportunidades previstas para el pago de las
remuneraciones en la legislación y sobre las sumas abonadas deben efectuarse aportes y
contribuciones con destino al sistema de seguridad social.

Prestaciones por incapacidad permanente parcial: esta incapacidad puede


presentarse en dos aspectos: provisional y definitiva. En la primera el damnificado
percibirá unas prestaciones de pago mensual cuya cuantía se calculará, liquidará y
ajustará de conformidad con lo establecido por el art. 208 de la ley 20.744.
En la segunda deben destacarse dos aspectos, el primero cuando el porcentaje de la
incapacidad sea igual o inferior al 50%, aquí el trabajador recibirá una indemnización de
pago único, el segundo cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al 50% e inferior
al 66%, aquí el damnificado percibirá una renta periódica.

Prestaciones por incapacidad permanente total: si es provisoria el trabajador


percibirá una prestación mensual que se calculará, liquidará y ajustará de conformidad con
lo establecido por el art. 208 de la ley de contrato de trabajo. Si es definitiva entra en el
régimen de retiro definitivo por invalidez.
Cuando la incapacidad permanente total no deviniera en definitiva, la ART abonara una
suma equivalente al régimen a lo que percibiría el damnificado por el régimen provisional
correspondiente.

Gran invalidez: el daño que se pretende reparar con la cobertura de esta contingencia
está representado por los mayores costos que derivan del servicio de las personas
encargadas del cuidado del gran invalido o, eventualmente, la perdida de posibilidades de
ganancia de un familiar que tome personalmente a cargo la asistencia de la víctima.

Muerte del damnificado: la cobertura de la contingencia muerte está prevista en


función de la conjunción del sistema creado en la ley de riesgos del trabajo y el sistema
previsional.
El art. 18 de la ley establece que los derechohabientes del trabajador accederán a la
pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al que estuviera afiliado el
damnificado y a las prestaciones establecidas en el art. 15.
Se entenderán como derechohabientes las personas enumeradas en el art. 53 de la ley
24.241. Cabe destacar que este artículo cambia el límite de edad establecido en la ley
previsional, fijándolo en 21 años, pudiéndoselo elevar hasta 25, en caso de tratarse de
estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido.

Prestación de pago único de $120.000: esta suma la debe pagar la ART o el


empleador auto asegurado. Estamos frente a una situación de empleo regular, cuyo
responsable de la financiación de las prestaciones es la ART o el empleador auto
asegurado, según la descripción que efectúa el art. 4 de la propia ley.
Pero en el caso del trabajo informal, donde no se ha realizado la contratación de una ART
y donde el empleador no reúne los recaudos del art. 4 para ser calificado auto asegurado,
nos encontraríamos con una situación extra sistema.
Si se opta por el sistema protectorio del accidentado establecido por la ley, el empleador
actuaría como si fuese un auto asegurado, debiendo él afrontar las responsabilidades
pecuniarias que determina el régimen protectorio de los trabajadores siniestrados.

Prestaciones en especie: la ley de riesgos de trabajo, prevé las prestaciones en especie


y son las siguientes:
a. Asistencia médica y farmacéutica.
b. Prótesis y ortopedia.
c. Rehabilitación.
d. Recalificación profesional.
e. Servicio funerario

Ente gestor de prestaciones: ART


Es un ente jurídico de derecho privado que, reuniendo requisitos legales, tiene a su cargo
la gestión de las prestaciones y demás acciones para la cobertura de las contingencias
derivadas de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
Las ART son parte del engranaje social para cubrir una contingencia también social y tanto
por los objetivos propios que tienen cuanto por el control al que están obligadas y que
debe hacer el propio Estado a través de la Superintendencia, constituyen datos
sustanciales para tipificar la función social y pública de su accionar.

Derechos de las ART:


a. Controlar la ejecución del plan de mejoramiento.
b. Contratar con los beneficios el pago de una renta periódica.
c. Suspender las prestaciones dinerarias en caso de negativa injustificada del
damnificado.
d. Someterse al juicio de las comisiones médicas y comisión médica central
e. Percibir la cuota mensual a cargo del empleador.
f. Fiscalizar y verificar si el empleador integró al CUSS la cuota mensual.
g. Ejecutar al empleador ante su incumplimiento de integrar al CUSS la cuota.
h. Fijar el régimen de alícuotas a cada establecimiento para determinar el valor de la
cuota mensual.
i. Gozar de eximición impositiva nacional en la celebración de los contratos de
afiliación y por las reservas obligatorias.
j. Contratar y fijar libremente la prima común sus afiliados.
k. Organizar la infraestructura para proveer las prestaciones en especie.
l. Contratar con otros entes la utilización de infraestructura para las prestaciones en
especie.
m. Contratar en particular con obras sociales la infraestructura para la prestación en
especie.
n. Acceder a la información necesaria para cumplir con las prestaciones de la ley.

Deberes de la ART:
a. Adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del
trabajo.
b. Incluir en los contratos celebrados con los empleadores un plan de mejoramiento
de las condiciones de higiene y seguridad.
c. Denunciar a la SRT el incumplimiento de los empleadores de los planes de
mejoramiento.
d. Abonar las prestaciones dinerarias transcurridos los primeros 10 días a cargo del
empleador mientras dure el periodo de ILT y denuncias emergentes de IPT y gran
invalidez.
e. Realizar las prestaciones en especie.
f. Efectuar las retenciones de los aportes y las contribuciones correspondientes al
sistema de Seguridad Social por las prestaciones dinerarias durante el periodo de
ILT.
g. Otorgar las prestaciones en especie.
h. Disponer de infraestructura necesaria para proveer adecuadamente las
prestaciones en especie.
i. Promover la prevención, informando a la SRT acerca de los planes y programas
exigidos a las empresas.
j. Mantener un registro de siniestralidad por establecimiento.
k. Informar a los interesados acerca de la composición de la entidad, de sus balances,
de su régimen de alícuotas y demás elemento que determina la reglamentación.
l. Otorgar al beneficiado o derecho habientes la totalidad de las prestaciones
prescriptas por dicha ley cuando el daño hubiese sido ocasionado por terceros.

Prohibiciones:
a. Las ART no podrán rechazar la afiliación de ningún empleador incluido en su
ámbito de actuación.
b. Las ART no pueden fijar cuotas en violación a las normas de la ley de riesgo de
trabajo ni destinar recursos a objetos distintos de los previstos por esta ley.
c. No podrán realizar exámenes psicofísicos a los trabajadores, antes de la
celebración de un contrato de afiliación.

Fondo de garantía de la ley de riesgos de trabajo: el art. 33 de la ley creó un fondo


de garantía con el objeto de cubrir las prestaciones que correspondan a los damnificados
en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, en el supuesto de insolvencia
patrimonial del empleador declarada judicialmente.
Este fondo será administrado por la Superintendencia.
Ha sido creado para hacer frente a una posible insolvencia patrimonial del empleador.
Recursos:
a. Contribución a cargo de los empleadores privados auto asegurado.
b. Cantidades recuperadas por la SRT de los empleadores en situación de
insuficiencia patrimonial.
c. Rentas reducidas por los recursos del Fondo de Garantía de la ley, y las sumas que
le transfiera la SRT.
d. Donaciones y legados.
e. Cuotas omitidas por incumplimiento del empleador de su obligación de afiliarse a
una ART o auto asegurarse.
f. Toda suma que le transfiera la SRT.
Todos son inembargables frente a beneficiarios y terceros y no forman parte del
presupuesto general de la administración nacional.

Fondo de reserva de la ley de riesgos de trabajo: con él se abonarán o contratarán


las prestaciones cargo de la ART, que éstas dejaran de abonar como consecuencia de su
liquidación. Este fondo será administrado por la Superintendencia de Seguros de la Nación
y se formará con los recursos previstos en la ley y con un aporte a cargo de las ART cuyo
monto será anuramente fijado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Entes de regulación y supervisión de la ley: Superintendencia de Riesgos del Trabajo


(SRT), la cual es una entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social de la Nación.
Funciones:
a. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo
b. Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART
c. Imponer las sanciones previstas en la ley
d. Requerir la información necesaria para cumplimiento de sus competencias
e. Dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio, gestionar el Fondo de
Garantía, determinar su estructura organizativa, su régimen interno de gestión de
recursos humanos
f. Mantener el Registro Nacional de Incapaces Laborales
g. Supervisar y fiscalizar a las empresas auto aseguradas y el cumplimiento de las
normas de higiene y seguridad del trabajo en ellas.

Órgano tripartito de participación: el art. 40 creó el Comité Consultivo Permanente de


la LRT. Está integrado por cuatro representantes de la CGT, cuatro representantes de las
organizaciones de empleadores, dos de los cuales serán designados por el sector de la
pequeña y mediana empresa y presidido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de
la Nación.
Funciones consultivas:
a. Reglamentación de la ley
b. Listados de enfermedades profesionales
c. Tablas de evaluación de incapacidades laborales
d. Determinación del alcance de las prestaciones en especie
e. Acciones de prevención de los riesgos del trabajo
f. Indicadores determinantes de la solvencia económica financiera de las empresas
que pretendan auto asegurarse
g. Definición del cronograma de etapas de las prestaciones dinerarias
h. Determinación de pautas y contenidos del plan de mejoras

Normas procesales y de competencia: la ley crea todo un sistema de procedimiento


para que sea realidad el principio de inmediatez entre la aparición de la contingencia y el
goce de la protección que esa contingencia genera.
Se privilegia la relación directa entre el damnificado y la aseguradora para que en esa
relación se resuelva toda la situación emergente del accidente de trabajo.
La ley le asigna la competencia a los tribunales especializados en la Seguridad Social,
partiendo también del presupuesto de que la naturaleza de la ley que consagra la
protección entre los accidentes de trabajo es de carácter federal.

Competencia jurisdiccional en la Ley de Riesgos del Trabajo: el art. 46 contiene un


dispositivo que ha sido cuestionada por los poderes judiciales provinciales, por cuanto
incursiona en un tema que es de resorte exclusivo de las provincias por aplicación del art.
5 de la Constitución Nacional. Esta intromisión y correspondiente cuestionamiento nace de
la redacción del último párrafo del art. 46, que dice: “en las provincias serán los tribunales
con competencia civil o comercial”.
Fallo Castillo Ángel c/ Cerámica Alberdi S.A.: La Corte Suprema de Justicia de la
Provincia de Mendoza, mantuvo la resolución de primera instancia en cuanto había
declarado la inconstitucionalidad del art. 46 inc. 1 de la ley 24.557 hizo ligar al planteo
formulado por el trabajador, declarándose la inconstitucionalidad del art. 46 de la ley
24.557, fundándose en que la ley de riesgos del trabajo instauro un fuero personal
conculcatorio al art. 16 de la Constitución Nacional, toda vez que las atribuciones
jurisdiccionales de las comisiones médicas son violatorias de la garantía del debido
proceso y chocan con las disposiciones del art. 18 de la Constitución Nacional que
aseguran un acceso irrestricto a la justicia. Entiende que el art. 46 inc. 1 de la ley de
riesgos del trabajo ha producido dos consecuencias incompatibles con la Constitución
Nacional: impedir que la justicia provincial cumpla la misión que le es propia y
desnaturalizar la del juez federal al convertirlo en magistrado del fuero común.

Competencia Federal. Iter questionis:


a. Los trabajadores denunciarán ante el empleador los accidentes y enfermedades
profesionales que sufran.
b. Los empleadores denunciaran a la ART y ala SRT los accidentes y enfermedades
profesionales que se produzcan en su establecimiento.
c. Derecho de las prestaciones en especie o dinero.
d. El hecho de la denuncia debe realizarse en función de procedimientos que se
fijaran por vía de la reglamentación.
e. Las ART producen dictámenes efectuando una primera calificación de la resultante
del accidente
f. Intervienen las comisiones médicas provinciales que determinan el grado de
incapacidad que tiene el siniestrado.
g. Las comisiones medicas provinciales se abren dos posibilidades: recurrir por el
camino administrativo a la comisión médica central, recurso simple y que lo hace el
propio interesado con la sola mención de la disconformidad sobre las conclusiones
de la comisión médica provincial o ante el juez federal con competencia en cada
provincia donde tenga domicilio el trabajador y ante los jueces de primera instancia
de la Seguridad Social, si el domicilio está en la Capital Federal.
h. La Cámara Federal de la Seguridad Social, su actuación solo ha quedado
circunscripta a casos excepcionales, es decir situaciones en las que median
notorias razones de urgencia, pobreza o intereses público, debidamente
acreditadas.
i. La Cámara dictara sentencia confirmando o revocando el dictamen del decisorio del
juez federal de la provincia donde tiene domicilio la víctima o el dictamen de la
comisión médica central.
j. La sentencia de la Cámara es irrecurrible

A nuestro juicio, quien tiene legítimo derecho para accionar es el destinatario del ejercicio
del derecho, es decir, el trabajador y el sujeto pasivo de esa obligación que es el
empleador del trabajador junto con la ART respectiva.

Acción de derecho común en la Ley de Riesgos de Trabajo: ¿puede reclamarse


indemnización por daños y perjuicios en virtud de un accidente de trabajo? El art. 39 de la
ley restringe la posibilidad del trabajador de iniciar una acción civil a fin de obtener una
reparación integral de daños derivados de una contingencia laboral, a los casos en que el
empleador haya actuado con dolo.
Tanto doctrinariamente como jurisprudencialmente se ha sostenido que el art. 39 de la ley
resulta inconstitucional.

Las Comisiones Medicas son órganos técnicos en el arte de curar que establecen cuando
un acontecimiento es accidente de trabajo y cuál es el grado de incapacidad que tiene el
mismo.
La resolución 521/2001 de la SRT establece que los re-agravamientos de un siniestro
deben poder asociarse a la contingencia original, no obstante ser declaradas en forma
independientemente por no haber sido previstos en la ley, resulta necesario implementar
un esquema de numeración que permita distinguir los diferentes sucesos y a la vez dar
cuenta de su vinculación. A falta de norma específica sobre la cuestión debemos recurrir a
normas análogas o al derecho judicial.
Cabe destacar lo sostenido por la jurisprudencia de diversos fallos en cuanto a que: “para
que proceda la acción de reagravación no es suficiente que exista un mayor grado de
incapacidad al fijado en sede administrativa o judicial, sino que es necesario acreditar que
se trata de secuelas mediatas del primitivo accidentes, no tenidas en cuenta por
desconocidas en la oportunidad anterior. Eso significa que el nuevo juicio no tiene por
objeto subsanar supuestas deficiencias en la determinación de la minusvalía realizada en
un proceso anterior, sino que se verifican nuevos daños que no existieron al momento de
dictarse la primera sentencia”.

Conclusiones finales: la ley de riesgos de trabajo, está enmarcada en el ámbito del


derecho de la Seguridad Social, ya que prevé una extensión de la cobertura de los
trabajadores accidentados hacia ámbitos más generalizados de la sociedad.
Al crear el Fondo de Garantía, extiende la responsabilidad reparadora no solamente a las
partes contratantes, sino que compromete a la sociedad en cuanto a que le impone al
Estado la obligación de resarcir con el fondo aludido. El trabajador accidentado siempre
recibe las prestaciones, las que transcienden la posible circunstancia de la insolvencia del
obligado.
Al establecer el sistema de control a cargo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo,
torna también protagonista a la sociedad, a través del Estado, por ser un imperativo
constitucional el prestar los beneficios de la Seguridad Social.
Se aparta de la cultura de la ley 9688, que había creado el instituto protectorio de los
accidentados inspirado en los principios reparatorios propios del derecho individual, con la
singularidad que, al estar incluidos en el ámbito del Derecho del Trabajo, la reparación
que creaba, denominada especial, era de carácter tarifario y alimentario, no obstante, que
abría la posibilidad, también en el ámbito de la cultura reparadora, a un resarcimiento
propio del derecho común.
Aquel sistema ponía énfasis en considerar el daño, y a ese daño se le daba una
ponderación económica por la cual se pagaban las respectivas indemnizaciones.
La ley sin romper en forma total con esta cultura preparatoria, da un paso más y pone en
el centro de la protección a la persona del trabajador.
Esta es la razón por la cual se incluye entre las obligaciones frente al trabajador
accidentado la necesidad de otorgarle prestaciones integrales encaminadas a la restitución
del bien perdido por el trabajador, que es la salud.
La inclusión en la ley de las prestaciones en especie, entre las cuales se encuentran los
sistemas de rehabilitación y de recalificación laboral, no es más que intentar que la
afectación de la integralidad física del trabajador lo sea en el menor grado posible y no lo
excluya del sistema laboral al cual tiene vocación natural de pertenecer.
Adviértase que en esto encontramos una profunda diferencia con el sistema
indemnizatorio del código civil. En este lo que interesa es darle dinero, en el sistema de la
ley lo que se intenta es sustituir la perdida de ganancia y garantizarle el ejercicio del
derecho humano de trabajar y primordialmente a restituirle la salud en el mismo.
Finalmente cabe destacar la modificación que ha establecido la acodada 47/09 de la Corte
Suprema de Justicia, e cuanto ha limitado a casos excepcionales la intervención del
Cuerpo Médico Forense y ha resuelto que en los restantes casos los jueces recurra a la
prueba de peritos.
Por lo tanto se observa que para resolver las controversias generadas por las
contingencias previstas en la ley, resulta necesario, en la mayoría de los casos, recurrir a
la prueba pericial, o como lo permite la citada Acordada del a Corte Suprema de Justicia
de la Nación soliciten al Tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de la
Seguridad Social, que sancione si es o no viable la remisión a la Comisión Médica Forense.
TÍTULO: APUNTES SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
AUTOR/ES: Der Jachadurian, Alejandra A.
PUBLICACIÓN: Doctrina Laboral ERREPAR (DLE)
TOMO/BOLETÍN: XXXI
PÁGINA: 105
MES: Marzo
AÑO: 2017
OTROS DATOS -

ALEJANDRA A. DER JACHADURIAN

APUNTES SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

I - INTRODUCCIÓN
En la presente nota analizaremos la reciente ley complementaria de la ley sobre riesgos del trabajo, cuyo objetivo -a
tenor de los términos de la exposición de motivos del DNU 54/2017- fue el de corregir ciertas inequidades que las
normas anteriores no habían podido solucionar y que generaron una proliferación de litigios judiciales.

II - MARCO LEGAL
El día 15/2/2017 la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 27348, complementaria sobre riesgos del trabajo,
que reforma varios aspectos de la ley de riesgos del trabajo 24557, modificada por la ley 26773, y cuyas disposiciones
son de orden público. El texto de este cuerpo legal reproduce los términos del proyecto que fuera sancionado
oportunamente por el Honorable Senado de la Nación con fecha 21/12/2017.
La misma consta de tres Títulos (“De las comisiones médicas”, “Del autoseguro público provincial” y “Disposiciones de
ordenamientos del sistema sobre riesgos del trabajo”), así como de un Anexo (“Procedimiento ante el Servicio de
Homologación en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales”).

III - COMISIONES MÉDICAS (TÍT. I)


En el artículo 1 de este Título se regulan distintos aspectos de las comisiones médicas.
Se dispone la intervención obligatoria de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la ley
24241. En el artículo 4 de la ley 26773 ya se había reglado la obligatoriedad de transitar por esta vía antes de optar por
iniciar una acción basada en el derecho común y con la nueva normativa se restablece esta instancia administrativa
previa, de carácter obligatorio y excluyente para determinar el carácter profesional de la enfermedad o contingencia, la
determinación de la incapacidad y las prestaciones dinerarias previstas en la ley de riesgos del trabajo. Cabe recordar
que con la declaración de inconstitucionalidad del artículo 46, inciso 1), de la ley 24557 (“Castillo” - CSJN - 7/9/2004),
las acciones fundadas en dicha ley se comenzaron a entablar a través de demandas laborales, obviando así la
intervención obligatoria previa de las comisiones médicas jurisdiccionales. Es decir que en el caso de que la aseguradora
de riesgos del trabajo (ART) o empleador autoasegurado (EA) rechazase la denuncia de un infortunio laboral, el
trabajador afectado con asistencia letrada (cuyos honorarios estarán a cargo de la respectiva ART) deberá acudir
ineludiblemente a estos organismos.
En lo que hace a la competencia de los organismos en cuestión, se le otorga ahora al trabajador la opción de elegir la
comisión médica jurisdiccional correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o, en su
defecto, la del domicilio en el que habitualmente aquel se reporta.
La resolución que se dicte agotará la instancia administrativa, pero la aludida obligatoriedad no alcanza a aquellos
trabajadores no registrados y carentes de cobertura de una ART o empleador autoasegurado (cfr. art. 28, apartado
primero, LRT).
Una vez agotada esa instancia ante las comisiones médicas jurisdiccionales, las partes podrán solicitar la revisión de la
resolución ante la comisión médica central, opción esta que es la única que le asiste a la ART. Ello así, por cuanto la
norma prescribe que el trabajador también podrá acudir a la vía judicial y, receptando la doctrina del citado fallo
“Castillo”, dispone que podría presentarse ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda al domicilio de la comisión médica interviniente. Además, la

Editorial Errepar
impugnación que efectuara el trabajador en sede judicial atraerá la que eventualmente interpusiera la ART ante la
comisión médica central y la sentencia dictada en la instancia laboral resultará vinculante para todas las partes.
En el caso de que se interpusiera recurso ante la comisión médica central, la decisión de este organismo podrá ser
objeto de recurso directo por cualquiera de las partes ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, ante la
inexistencia de estos, ante los tribunales de instancia única con igual competencia (por ejemplo, los de la jurisdicción de
San Isidro) correspondientes al ámbito de competencia del domicilio de la comisión médica jurisdiccional interviniente.
En cuanto al efecto de los recursos incoados, a diferencia de la concesión con efecto devolutivo establecida en el
artículo 27 del decreto 717/1996, en el texto reformado los recursos procederán en relación y con efecto suspensivo.
Solo procederán con efecto devolutivo cuando la ART recurriera ante la comisión médica central en dos casos: en el
supuesto de enfermedades no incluidas en el listado de enfermedades profesionales o en caso de reagravamiento.
Se otorga el carácter de cosa juzgada administrativa (cfr. art. 15, LCT) tanto a las decisiones adoptadas por las
comisiones médicas jurisdiccionales, o por la comisión médica central, que no hubieran sido objeto de recurso alguno,
como a las resoluciones homologatorias, las cuales deben ser notificadas a las partes y al empleador.
Asimismo, se regulan ciertas cuestiones procesales, como ser, la aplicación del listado de enfermedades profesionales
(Anexo I, D. 658/1996) y la tabla de evaluación de incapacidades (Anexo I, D. 659/1996), la gratuidad de las medidas
probatorias para el trabajador, la necesidad de que los peritos médicos oficiales que intervengan en conflictos
suscitados por la aplicación de la ley 24557 formen parte del cuerpo médico forense de la jurisdicción interviniente, y en
caso de insuficiencia de profesionales, la habilitación de mecanismos de inscripción de profesionales de la salud por
parte de los tribunales, cuyos honorarios -a diferencia del régimen anterior- ya no dependerán del monto del pleito sino
que serán regulados en función de la labor realizada, y la imposibilidad de celebrar pactos de cuota litis en los procesos
judiciales tramitados conforme esta ley (en consonancia con el Fallo Plenario Nº 329 - CNTrab. - 20/6/2016).
En este Título se crea el servicio de homologación -ente a funcionar en el ámbito de las comisiones médicas
jurisdiccionales- cuya reglamentación se efectúa en el Anexo I.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo será la encargada de dictar las normas regulatorias de la actuación ante
las comisiones médicas jurisdiccionales y la comisión médica central, y la comisión médica jurisdiccional deberá
expedirse dentro de los 60 días hábiles administrativos, a contar desde la primera presentación debidamente
cumplimentada. Ese plazo resulta prorrogable por cuestiones de hecho debidamente fundadas resultando perentorio, y
al vencimiento queda expedita la vía establecida en el artículo 2 de la ley, pudiendo imputarse falta grave a los
responsables de la comisión médica jurisdiccional que incurrieren en una demora injustificada para expedirse.
Por último, se invita a las jurisdicciones locales a que -si así lo deciden- deleguen en la Nación las competencias
necesarias para implementar este sistema de impugnaciones, adecuando para ello su normativa legal.

IV - AUTOSEGURO PÚBLICO PROVINCIAL (TÍT. II)


El empleo público local no se hallaba incluido en el ámbito de aplicación de la ley de riesgos del trabajo, por lo que
ahora se incorpora a los empleados de las provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cobertura
de ese régimen mediante la creación del autoseguro público provincial. Estas entidades, en su calidad de empleadores,
deberán contar para tales fines con una estructura suficiente para el otorgamiento de las prestaciones en especie y un
régimen de gestión económica separada de la contabilidad general provincial.
Se deberá estar a los recaudos establecidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, inscribiéndose los mismos
en un registro creado a tal efecto y dar cumplimiento a las mismas obligaciones que las ART y los EA, bajo pena de las
sanciones previstas en la norma sustantiva y el Código Penal, siendo fiscalizados por la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (SRT) -quien establecerá programas de prevención- para el otorgamiento de las prestaciones dinerarias y en
especie.

V - DISPOSICIONES DE ORDENAMIENTO DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL


TRABAJO (TÍT. III)
En este Título se modificaron ciertas normas de la ley 24557.
En lo que hace a la incapacidad laboral temporaria (ILT), se amplía su extensión de un año a dos. Además, el
trabajador damnificado que habiéndose reincorporado dentro de dicho lapso sufriera una nueva baja por el mismo
infortunio, tiene la posibilidad de que la ILT continúe hasta el alta médica, declaración de la ILP, su deceso o hasta
completar los dos años de baja, sumándose todos los períodos en los que no pudo prestar tareas.
El artículo 12 de la ley 24557 había sido objeto de numerosas tachas de inconstitucionalidad ante los procesos
inflacionarios que desvalorizaban las indemnizaciones, por lo que se modificó el cálculo del ingreso base. La nueva
norma no considera las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, y objeto de tope (art. 9, L. 24241), sino que
toma en cuenta el promedio mensual de todos los salarios devengados por el trabajador durante el año anterior a la
primera manifestación invalidante (o el tiempo de prestación de servicios, si fuere menor) y dispone que el ajuste de
tales salarios se practique conforme las remuneraciones imponibles promedio de los trabajadores estables (RIPTE),
aplicándose el interés correspondiente al promedio de la tasa activa del Banco de la Nación Argentina. Esta modificación
se aplicará a las contingencias cuya primera manifestación invalidante resulte posterior a la entrada en vigencia de esta
ley. En cuanto a la mora en el pago de la indemnización, dispone estar al artículo 770 del Código Civil y Comercial, y
acumular los intereses al capital, aplicando también a ese producido la misma tasa de interés hasta la cancelación de la
deuda.

Editorial Errepar
Un tema que se hallaba regulado en las normas reglamentarias ahora se incluye en el cuerpo de la ley, como es el de
la facultad de las ART de extinguir el contrato con aquellos empleadores morosos (falta de pago de 2 cuotas,
consecutivas o alternadas). De todas formas, la ART deberá otorgar las prestaciones en especie -pudiendo repetir las
sumas abonadas del empleador- por las contingencias ocurridas dentro de los 3 meses posteriores a la extinción por
falta de pago.
Las ART y los EA financiarán los gastos de los entes de supervisión y control a través de una contribución.
En este Título III se sustituye el primer apartado del artículo 46 de la ley 24557, en sintonía con lo regulado sobre
este tema en el Título I de la ley reformatoria que fuera comentado anteriormente.
Un tópico de gran relevancia fue el regulado en el artículo 4 de la ley 26773 al establecer para la víctima de un
infortunio laboral la opción de percibir las indemnizaciones previstas en la ley 24557 o las de otros sistemas de
responsabilidad, sin acumulación. La norma modificada ahora prescribe que el ejercicio de la opción requiere como
recaudo previo la obligatoriedad de agotar la vía administrativa (notificación fehaciente de la resolución de la comisión
médica jurisdiccional o vencimiento del plazo para su dictado).
En lo atinente a las compensaciones adicionales de pago único, que también habían sido objeto de numerosos
cuestionamientos judiciales, se ordena que las actualizaciones de dichas sumas por las RIPTE hasta la fecha de la
primera manifestación invalidante tomarán en consideración la última variación semestral de este índice, de
conformidad con la ley 26417 de movilidad previsional.
Las sumas dinerarias a abonar a los trabajadores, conforme lo dispuesto en esta ley deberán depositarse en la
“cuenta sueldo” de los mismos.
Una de las novedades de esta reforma es la creación de un sistema de compensación automática entre las ART y las
obras sociales en los casos en los que unas u otras deberían atender contingencias cubiertas por la ley de riesgos del
trabajo o de carácter inculpable, pudiendo obtener el reintegro de las sumas abonadas. Tal procedimiento será
reglamentado por un sistema establecido por una comisión especial compuesta por la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Secretaría de Seguridad Social (SSS),
creándose además un registro de prestadores médicos-asistenciales.
Por último, se indica que la SRT deberá presentar al Comité Consultivo Permanente, en un plazo de 3 meses, un
proyecto de ley de protección y prevención laboral para garantizar las condiciones de trabajo de las distintas actividades
laborales.

VI - PROCEDIMIENTO ANTE EL SERVICIO DE HOMOLOGACIÓN EN EL ÁMBITO


DE LAS COMISIONES MÉDICAS JURISDICCIONALES (ANEXO I)
El Servicio de Homologación -ente a funcionar en el ámbito de las comisiones médicas jurisdiccionales- se crea en el
Título I y se reglamenta en este Anexo I.
Los funcionarios de este Servicio serán los encargados de sustanciar y homologar los acuerdos por incapacidades
laborales permanentes y definitivas, y por fallecimiento, previstas en la ley 24557.
Los dictámenes emanados de la comisión médica jurisdiccional que fijasen un porcentaje de incapacidad laboral
permanente definitiva, o el fallecimiento del trabajador por causas laborales, deberán ser notificados a las partes y al
empleador, citándoselos a una audiencia ante dicho Servicio de Homologación, a la que deberán concurrir
obligatoriamente la ART. Con respecto al trabajador o sus derechohabientes, se señala que comparecerán ellos y/o sus
representantes legales; en tal acto se les informará el importe de la indemnización a percibir.
Si las partes están conformes con lo actuado, el Servicio de Homologación emite entonces el acto de homologación
pertinente, dejándose constancia del ejercicio, por parte del trabajador o sus derechohabientes, de la opción prevista en
el artículo 4 de la ley 26733; en el supuesto de que alguna de las partes no estuviera de acuerdo con el porcentaje de
incapacidad fijado, se asienta tal circunstancia y, de esa manera, queda expedita la vía recursiva (art. 46, LRT).
Si la disconformidad se refiriera al monto de la indemnización, las partes pueden acordar un monto superior que debe
ser homologado por este Servicio, quedando expedita, en caso contrario, la vía recursiva.
Se impide abonar indemnizaciones inferiores a lo normado en la ley 24557; en caso de que las partes hubieren
llegado a un acuerdo previo sobre el monto de la indemnización, la ART deberá solicitar la intervención de la comisión
médica jurisdiccional a los fines de que se someta tal propuesta ante el Servicio de Homologación, quien citará a las
partes y al empleador con el objeto de que los profesionales médicos que la SRT designe a tales fines verifiquen el
grado de incapacidad allí consignado. Cumplido ello, el Servicio de Homologación constatará el cumplimiento de las
pautas previstas en la ley 24557 y emitirá el acto de homologación del convenio en cuestión, constatando la libre
emisión de consentimiento por parte del trabajador, o de sus derechohabientes, y dejando expresa constancia de la
opción prevista en el artículo 4 de la ley 26773; si el monto de la reparación dineraria fuera menor al normado en la ley,
la propuesta no podrá ser homologada.
Estos actos homologatorios ostentan validez de cosa juzgada administrativa (cfr. art. 15, LCT) y las sumas a abonar
se pondrán a disposición del trabajador o sus derechohabientes dentro de los 5 días de notificado el acto.

VII - REFLEXIÓN FINAL

Editorial Errepar
Por último, cabe apuntar que en el Título III se expresa que el Poder Ejecutivo deberá elaborar un texto ordenado de
las leyes 24557, 26773 y la presente dentro del plazo de 6 meses contados desde la vigencia de la presente ley, que a
la fecha aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial, lo cual resultaría de gran utilidad a los efectos de clarificar y
ordenar este régimen de reparación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Editorial Errepar
ASIGNACIONES FAMILIARES

Ley Aplicable
24714
• ALCANCE NACIONAL – OBLIGATORIO

INCLUYE:
* SISTEMA CONTRIBUTIVO/
TRABAJADORES RELACIÓN DEPENDENCIAA
PRIVADA
*SISTEMA CONTRIBUTIVO /régimen
Simplificado para Pequeños Contribuyentes
*SISTEMA. NO CONTRIBUTIVO

beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios del


régimen de pensiones no contributivas por invalidez, y para la Pensión Universal
para el Adulto Mayor, el que se financiará con los recursos del régimen previsional

*SISTEMA NO CONTRIBUTIVO
compuesto por la Asignación por Embarazo para Protección Social y la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social, destinado, respectivamente, a las mujeres
embarazadas y a aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la REPUBLICA
ARGENTINA; que pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados
o se desempeñen en la economía informal y Régimen Especial de Contrato de
Trabajo para el Personal de Casas Particulares
CLASIFICACION
• PAGO UNICO *MATRIMONIO
* NACIMIENTO /ADOPCION
• PAGO MENSUAL * PRENATAL
* MATERNIDAD
* ASIGNACION POR HIJO
*ASIGNACION POR HIJO CON
DISCAPACIDAD
* ASIGNACION CÓNYUGE. Solo
beneficiarios del SIPA Y Pensión Honorifica Veteranos
de Guerra del Atlántico Sur

• PAGO ANUAL
AYUDA ESCOLAR
KARINA SALLUSTIO

ASIGNACIONES FAMILIARES

La autora describe el régimen de asignaciones familiares actualmente vigente.


Las Asignaciones Familiares son prestaciones en dinero, de carácter no remunerativo, cuyo pago se
encuentra sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones. Estas condiciones varían según la
asignación de que se trate (hijo, prenatal, ayuda escolar, maternidad, nacimiento, adopción, matrimonio).
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el mecanismo actual por el cual ANSES liquida
y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia y
beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. De esta forma, el Estado Nacional le quita a los
empleadores la carga financiera a través del pago anticipado de las asignaciones. Mediante este Sistema
efectúa los controles de derecho sobre las asignaciones familiares de los trabajadores y las efectiviza, en
caso de corresponder.
Se financian, entre otros recursos, mediante: a) contribuciones a cargo de los empleadores, b)
contribuciones a cargo de los responsables del pago de las prestaciones dinerarias previstas por la ley de
riesgos del trabajo; c) intereses, multas y recargos; d) rentas provenientes de inversiones y e)
donaciones, legados y otros tipos de contribuciones.
Las contribuciones a cargo de los empleadores destinadas a la financiación son calculadas sobre la
masa salarial pagada, y deben ser abonadas en ocasión de efectuarse los pagos de la seguridad social.
Antes de la implementación del SUAF, el pago de las asignaciones familiares estaba a cargo de los
empleadores (o quien sea responsable de la prestación dineraria en el caso de accidentes del trabajo),
quienes efectuaban el pago a cuenta y orden del fondo compensador. Dichos pagos se compensaban
(deducían) con las contribuciones que debían abonar los empleadores al fondo (en caso de que el monto
de las asignaciones familiares pagadas a los trabajadores superaran el monto de las contribuciones que
correspondían pagar, el empleador debía solicitar el correspondiente reintegro).
Si bien es cierto que antes se daban los supuestos de que los empleadores no pagaban la totalidad de
las asignaciones familiares o no contrataban personal que tuviera muchas cargas de familia, también es
cierto que ahora la responsabilidad de cobrarlas pasó al trabajador, ya que él debe realizar el trámite ante
la ANSeS. Y si este se demora en la realización de dicho trámite, pasan meses en que no las cobra y las
mismas no son retroactivas (salvo prenatal), perdiendo así el derecho de cobro desde el inicio de la
relación laboral donde inicia su derecho al cobro.
En resumen, la asignación familiar consiste en el pago de una suma fija, que puede ser mensual o por
única vez, que abona ANSeS al trabajador en relación de dependencia y al beneficiario de una
Aseguradora de Riesgos del Trabajo ante determinadas circunstancias de su vida: cuando se casa, cuando
espera un bebé, durante el período de Licencia por Maternidad, cuando nace un hijo o decide adoptar uno,
cuando tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela.

DETALLE DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES


Matrimonio: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES al trabajador en relación de
dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por contraer matrimonio. Se
abona a ambos cónyuges si se encuentran comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares.
Prenatal: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona a las trabajadoras
embarazadas en relación de dependencia o beneficiarias de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo hasta
el nacimiento o interrupción.
Corresponde el cobro de la Asignación Familiar por Hijo y por Prenatal en el mes de ocurrido el
nacimiento siempre que el pago de la Asignación Familiar por Prenatal no exceda de nueve (9)
mensualidades.
Maternidad: Consiste en el pago de un monto igual a la remuneración bruta que le hubiera
correspondido percibir a la trabajadora durante el período de Licencia Legal en el empleo con motivo del
parto. La cobran las trabajadoras en relación de dependencia o comprendidos en el ámbito de una
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (art. 2, L. 24557). Cuando la trabajadora se desempeña en más de
un empleo, tiene derecho a la percepción de esta Asignación Familiar en cada uno de ellos.
En el caso de remuneraciones variables se tiene en cuenta para determinar el monto de esta
Asignación Familiar el promedio de las remuneraciones percibidas durante el período de tres (3) meses
anteriores al comienzo de la Licencia por Maternidad.
Nacimiento/Adopción: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSeS en forma directa
al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por
el nacimiento de un hijo o por la adopción de un menor. Se abona a uno solo de los padres/adoptantes.
Hijo/Hijo con discapacidad: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona al
trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por
cada hijo menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trata de un hijo
discapacitado. Se abona a uno solo de los progenitores/guardadores/tutores o curadores a la persona.
En caso de que quien ejerza la tenencia de los hijos no se encuentre bajo relación de dependencia, ni
perciba la Prestación por Desempleo ni una Prestación de la ley de riesgos del trabajo ni un beneficio
previsional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, tiene derecho a percibir las Asignaciones
Familiares el otro progenitor, siempre que presente una fotocopia autenticada de la sentencia o resolución
judicial que lo faculte a cobrarlas o que lo condene al pago de alimentos, o un acuerdo privado
homologado judicialmente o mediante el original del “Acta Autorización de Cobro”, cuyas firmas se
encuentren certificadas por escribano público o autoridad judicial, policial (excepto cuando uno de los
padres resida en la Provincia de Buenos Aires, en cuyo caso, podrán certificar las firmas ante ANSeS) o
entidad bancaria.
Ayuda escolar anual: Consiste en el pago anual de una suma de dinero por escolaridad que se abona al
trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART),
que tenga derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo o Hijo con discapacidad, cuando este
concurra al Nivel Inicial (en el caso de aquellos que cuentan con autorización expresa de ANSeS para el
cobro de la Asignación Familiar por hijo con discapacidad), nivel primario o secundario.
Para conocer mensualmente la fecha de cobro de las asignaciones familiares debe accederse a la
página de ANSeS (www.anses.gob.ar) y ver el calendario de pagos de las mismas.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL
Es un programa de protección social utilizado como mecanismo de lucha contra la pobreza y la
desigualdad. El objetivo básico que tiene esta política es focalizar la protección sobre familias con hijos
menores de edad en situación de vulnerabilidad social, con el fin de fomentar tanto el cuidado de salud
como la formación de capital humano de los niños.
Con los decretos 1602/2009 y 446/2011, el gobierno buscó extender los beneficios de la Asignación
Familiar por Hijo que el Estado otorga a los trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la
economía, a los niños cuyos padres sean trabajadores informales o del servicio doméstico y
desempleados.
Asignación universal por hijo
Consiste en el cobro de una suma de dinero mensual, no remunerativa, que ANSeS abona por cada
hijo menor de 18 años o con discapacidad, sin límite de edad, a las familias que no cuenten con cobertura
social y se encuentren en situación de vulnerabilidad. Con la misma, el Estado busca asegurarse de que
los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el
calendario de vacunación obligatorio.
Se paga a uno solo de los padres. Si ambos cumplen con los requisitos se privilegia como titular de la
prestación a la madre. También puede ser liquidada al tutor, curador, guardador o pariente por
consanguinidad hasta el tercer grado (un abuelo, un tío, hermano mayor de edad). La asignación se
abona hasta un máximo de cinco (5) hijos (considerando primero a los hijos con discapacidad y a los
niños/adolescentes en orden de edad de menor a mayor).
Pueden cobrarla
Desocupados: Aquellos que no perciban ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones
contributivas o no contributivas, subsidios, planes, jubilaciones, pensiones, etc.
Trabajadores no registrados: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Empleados del servicio doméstico: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Trabajadores de temporada: Durante el período de reserva de puesto de trabajo.
Monotributistas sociales: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Se debe tener en cuenta que los hijos deben encontrarse en la misma situación que los padres, esto es
importante, ya que como se paga un máximo de cinco hijos, si uno no cumple con los requisitos, da lugar
al cobro a los que siguen hasta llegar al máximo ya expresado.
Los montos de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad para Protección Social son los
mismos que los establecidos para las Asignaciones Familiares por Hijo e Hijo con Discapacidad. Acceda
aquí a la Cartilla de Montos.
El 80 % del valor de esta asignación se liquida en forma mensual y el 20 % restante se acumula y se
liquida una vez al año cuando se verifica el cumplimiento de los requisitos de salud, vacunación y
escolaridad del hijo/hijo con discapacidad y de Declaración Jurada del Adulto Responsable.
Requisitos
Del titular: Residir en el país. Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país
mínima de 3 años; tener DNI; que tanto él como sus hijos se encuentren debidamente acreditados y
relacionados en la Base de Personas de ANSeS; cumplir con los controles de salud del menor así como de
educación y certificarlos en la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación.
Del hijo: Tener menos de 18 años de edad; tener DNI; residir en el país; ser argentino nativo o
naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años; ser hijo matrimonial o extramatrimonial,
adoptado o estar bajo guarda, tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3° grado
(abuelo, tío, hermano); ser soltero; figurar en las bases de ANSES relacionado con quienes lo tienen a su
cargo.
Del hijo discapacitado: Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSeS.
Acceda aquí a la cartilla de cómo tramitar esta autorización. No tiene límite de edad; tener DNI; ser
argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años; residir en el país; ser
hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela, o estar a cargo de
un pariente por consanguinidad hasta 3° grado (abuelo, tío, hermano); ser soltero, divorciado, separado
legalmente o viudo; cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se
abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación
alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida
por autoridad judicial competente, ya sea a través de sentencia o información sumaria; figurar registrado
en las bases de ANSeS relacionado con quienes lo tienen a su cargo.
Cobro de la prestación
Para el cobro de la prestación, el titular debe presentarse en la entidad bancaria asignada con el DNI.
Allí se le otorgará una tarjeta magnética que le permitirá retirar el dinero de cualquier cajero automático
de la red bancaria.
La consulta del lugar y fecha de cobro puede realizarse por la web, a través de la sección Trámites en
Línea o mediante consulta telefónica al 130, el número gratuito de ANSeS.
Asignación por embarazo
Consiste en el cobro de una suma de dinero mensual, no remunerativa, que perciben las mujeres en
estado gestacional desde la semana 12 de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del embarazo,
que no cuenten con cobertura social y se encuentren en situación de vulnerabilidad.
La Asignación se cobra siempre que no exceda las seis (6) mensualidades. En caso de gestación
múltiple, se abona una sola asignación, dado que lo que se está cubriendo con esta prestación es el
cuidado de su embarazo.
El monto de la Asignación por Embarazo para Protección Social es de $ 340, igual al monto estipulado
para la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Se liquida el 80% de su valor, dado que el
20% restante se acumula y se hace efectivo una vez que se constata el nacimiento o interrupción del
embarazo, previa verificación de todos los controles médico-sanitarios e inscripción del niño en el plan
nacer.
Cada tipo de asignación tiene requisitos que deben ser cumplidos para poder acceder al cobro de los
mismos. Estos pueden ser consultados en www.anses.gob.ar/asignacion-universal.
Montos vigentes (D. 1668/2012)

Debe entenderse por “IGF” (Ingreso Grupo Familiar) a la suma de las remuneraciones de los
trabajadores en relación de dependencia registrados más la Asignación Familiar por
Maternidad/Maternidad Down, en caso de corresponder, excluyendo las horas extras, el plus por zona
desfavorable y el aguinaldo más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y
servicio doméstico, más los haberes de jubilación y pensión, más el monto de la Prestación por
Desempleo, más Planes Sociales, más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o no
Contributivas de cualquier índole.
Las zonas pueden verse detalladas en la página de ANSeS en la siguiente extensión:
http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores/montos-vigentes-334
Es importante tener presente que para todos los trámites es necesario contar con la información del
titular y su grupo familiar registrados en las bases de ANSeS.
Aclaración
Al día de la fecha se informaron subas en el Régimen de las Asignaciones Familiares (AAFF), lo que
hace que todas las familias puedan cobrar más, los que percibirán el mayor aumento serán las familias de
menores ingresos, los aumentos regirán desde el 1 de junio de este año. Una de las novedades son
los nuevos topes de las Asignaciones Familiares en 2013.

El nuevo tope para poder cobrar las Asignaciones Familiares -se trata de la suma de ingresos del padre y
la madre- ahora no podrá ser de más de $ 16.800 -siendo hasta $ 8400 por cada padre y madre-. Lo que
significa que al equilibrar igualando ambos topes de las Asignaciones Familiares con los de Ganancias,
hace que los titulares de derecho logran hacerse con algún beneficio a través de la asignación familiar.
Suba de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, y la Asignación para
Hijo con Discapacidad
Un ejemplo son la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo: ambas subirán un
35,3%, el monto percibido por los titulares de derecho subirá de los ($ 340) a ser de ($ 460). Mientras
que la Asignación para Hijo con Discapacidad sube de los ($ 1200) a ($ 1500). La nueva suba hace que
alcance a más niños que se benefician de la asignación.
Además de darse las Asignaciones Familiares para los Trabajadores, en la que los montos de las AAFF
por hijo se ven modificados desde el mes de julio, en el que se le da prioridad a los sectores de menores
ingresos. Al modificarse los topes, gran parte de los trabajadores cobrará el monto mayor ($ 460) y el
monto de la Asignación por Hijo con Discapacidad sube de ($ 1200) a ($ 1500).
Con lo que se da un aumento de cada una de las Asignaciones Familiares, las mencionadas junto a las
de AAFF, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Prenatal, Cónyuge (jubilados) subirán.
Es importante destacar que parte del anuncio informa que a partir de junio las asignaciones por
Hijo/Hijo con discapacidad serán cobradas por la madre, a excepción de los casos en los que por decisión
judicial el padre ejerza la tenencia de los menores beneficiados.
KARINA SALLUSTIO

ASIGNACIONES FAMILIARES

La autora describe el régimen de asignaciones familiares actualmente vigente.


Las Asignaciones Familiares son prestaciones en dinero, de carácter no remunerativo, cuyo pago se
encuentra sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones. Estas condiciones varían según la
asignación de que se trate (hijo, prenatal, ayuda escolar, maternidad, nacimiento, adopción, matrimonio).
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el mecanismo actual por el cual ANSES liquida
y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia y
beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. De esta forma, el Estado Nacional le quita a los
empleadores la carga financiera a través del pago anticipado de las asignaciones. Mediante este Sistema
efectúa los controles de derecho sobre las asignaciones familiares de los trabajadores y las efectiviza, en
caso de corresponder.
Se financian, entre otros recursos, mediante: a) contribuciones a cargo de los empleadores, b)
contribuciones a cargo de los responsables del pago de las prestaciones dinerarias previstas por la ley de
riesgos del trabajo; c) intereses, multas y recargos; d) rentas provenientes de inversiones y e)
donaciones, legados y otros tipos de contribuciones.
Las contribuciones a cargo de los empleadores destinadas a la financiación son calculadas sobre la
masa salarial pagada, y deben ser abonadas en ocasión de efectuarse los pagos de la seguridad social.
Antes de la implementación del SUAF, el pago de las asignaciones familiares estaba a cargo de los
empleadores (o quien sea responsable de la prestación dineraria en el caso de accidentes del trabajo),
quienes efectuaban el pago a cuenta y orden del fondo compensador. Dichos pagos se compensaban
(deducían) con las contribuciones que debían abonar los empleadores al fondo (en caso de que el monto
de las asignaciones familiares pagadas a los trabajadores superaran el monto de las contribuciones que
correspondían pagar, el empleador debía solicitar el correspondiente reintegro).
Si bien es cierto que antes se daban los supuestos de que los empleadores no pagaban la totalidad de
las asignaciones familiares o no contrataban personal que tuviera muchas cargas de familia, también es
cierto que ahora la responsabilidad de cobrarlas pasó al trabajador, ya que él debe realizar el trámite ante
la ANSeS. Y si este se demora en la realización de dicho trámite, pasan meses en que no las cobra y las
mismas no son retroactivas (salvo prenatal), perdiendo así el derecho de cobro desde el inicio de la
relación laboral donde inicia su derecho al cobro.
En resumen, la asignación familiar consiste en el pago de una suma fija, que puede ser mensual o por
única vez, que abona ANSeS al trabajador en relación de dependencia y al beneficiario de una
Aseguradora de Riesgos del Trabajo ante determinadas circunstancias de su vida: cuando se casa, cuando
espera un bebé, durante el período de Licencia por Maternidad, cuando nace un hijo o decide adoptar uno,
cuando tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela.

DETALLE DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES


Matrimonio: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSES al trabajador en relación de
dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por contraer matrimonio. Se
abona a ambos cónyuges si se encuentran comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares.
Prenatal: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona a las trabajadoras
embarazadas en relación de dependencia o beneficiarias de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo hasta
el nacimiento o interrupción.
Corresponde el cobro de la Asignación Familiar por Hijo y por Prenatal en el mes de ocurrido el
nacimiento siempre que el pago de la Asignación Familiar por Prenatal no exceda de nueve (9)
mensualidades.
Maternidad: Consiste en el pago de un monto igual a la remuneración bruta que le hubiera
correspondido percibir a la trabajadora durante el período de Licencia Legal en el empleo con motivo del
parto. La cobran las trabajadoras en relación de dependencia o comprendidos en el ámbito de una
Aseguradora de Riesgos del Trabajo (art. 2, L. 24557). Cuando la trabajadora se desempeña en más de
un empleo, tiene derecho a la percepción de esta Asignación Familiar en cada uno de ellos.
En el caso de remuneraciones variables se tiene en cuenta para determinar el monto de esta
Asignación Familiar el promedio de las remuneraciones percibidas durante el período de tres (3) meses
anteriores al comienzo de la Licencia por Maternidad.
Nacimiento/Adopción: Consiste en el pago de una suma de dinero que abona ANSeS en forma directa
al trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por
el nacimiento de un hijo o por la adopción de un menor. Se abona a uno solo de los padres/adoptantes.
Hijo/Hijo con discapacidad: Consiste en el pago de una suma de dinero mensual que se abona al
trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo por
cada hijo menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trata de un hijo
discapacitado. Se abona a uno solo de los progenitores/guardadores/tutores o curadores a la persona.
En caso de que quien ejerza la tenencia de los hijos no se encuentre bajo relación de dependencia, ni
perciba la Prestación por Desempleo ni una Prestación de la ley de riesgos del trabajo ni un beneficio
previsional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, tiene derecho a percibir las Asignaciones
Familiares el otro progenitor, siempre que presente una fotocopia autenticada de la sentencia o resolución
judicial que lo faculte a cobrarlas o que lo condene al pago de alimentos, o un acuerdo privado
homologado judicialmente o mediante el original del “Acta Autorización de Cobro”, cuyas firmas se
encuentren certificadas por escribano público o autoridad judicial, policial (excepto cuando uno de los
padres resida en la Provincia de Buenos Aires, en cuyo caso, podrán certificar las firmas ante ANSeS) o
entidad bancaria.
Ayuda escolar anual: Consiste en el pago anual de una suma de dinero por escolaridad que se abona al
trabajador en relación de dependencia o al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART),
que tenga derecho al cobro de la Asignación Familiar por Hijo o Hijo con discapacidad, cuando este
concurra al Nivel Inicial (en el caso de aquellos que cuentan con autorización expresa de ANSeS para el
cobro de la Asignación Familiar por hijo con discapacidad), nivel primario o secundario.
Para conocer mensualmente la fecha de cobro de las asignaciones familiares debe accederse a la
página de ANSeS (www.anses.gob.ar) y ver el calendario de pagos de las mismas.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL
Es un programa de protección social utilizado como mecanismo de lucha contra la pobreza y la
desigualdad. El objetivo básico que tiene esta política es focalizar la protección sobre familias con hijos
menores de edad en situación de vulnerabilidad social, con el fin de fomentar tanto el cuidado de salud
como la formación de capital humano de los niños.
Con los decretos 1602/2009 y 446/2011, el gobierno buscó extender los beneficios de la Asignación
Familiar por Hijo que el Estado otorga a los trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la
economía, a los niños cuyos padres sean trabajadores informales o del servicio doméstico y
desempleados.
Asignación universal por hijo
Consiste en el cobro de una suma de dinero mensual, no remunerativa, que ANSeS abona por cada
hijo menor de 18 años o con discapacidad, sin límite de edad, a las familias que no cuenten con cobertura
social y se encuentren en situación de vulnerabilidad. Con la misma, el Estado busca asegurarse de que
los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el
calendario de vacunación obligatorio.
Se paga a uno solo de los padres. Si ambos cumplen con los requisitos se privilegia como titular de la
prestación a la madre. También puede ser liquidada al tutor, curador, guardador o pariente por
consanguinidad hasta el tercer grado (un abuelo, un tío, hermano mayor de edad). La asignación se
abona hasta un máximo de cinco (5) hijos (considerando primero a los hijos con discapacidad y a los
niños/adolescentes en orden de edad de menor a mayor).
Pueden cobrarla
Desocupados: Aquellos que no perciban ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones
contributivas o no contributivas, subsidios, planes, jubilaciones, pensiones, etc.
Trabajadores no registrados: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Empleados del servicio doméstico: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Trabajadores de temporada: Durante el período de reserva de puesto de trabajo.
Monotributistas sociales: Que ganen igual o menos que el salario mínimo, vital y móvil.
Se debe tener en cuenta que los hijos deben encontrarse en la misma situación que los padres, esto es
importante, ya que como se paga un máximo de cinco hijos, si uno no cumple con los requisitos, da lugar
al cobro a los que siguen hasta llegar al máximo ya expresado.
Los montos de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad para Protección Social son los
mismos que los establecidos para las Asignaciones Familiares por Hijo e Hijo con Discapacidad. Acceda
aquí a la Cartilla de Montos.
El 80 % del valor de esta asignación se liquida en forma mensual y el 20 % restante se acumula y se
liquida una vez al año cuando se verifica el cumplimiento de los requisitos de salud, vacunación y
escolaridad del hijo/hijo con discapacidad y de Declaración Jurada del Adulto Responsable.
Requisitos
Del titular: Residir en el país. Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país
mínima de 3 años; tener DNI; que tanto él como sus hijos se encuentren debidamente acreditados y
relacionados en la Base de Personas de ANSeS; cumplir con los controles de salud del menor así como de
educación y certificarlos en la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación.
Del hijo: Tener menos de 18 años de edad; tener DNI; residir en el país; ser argentino nativo o
naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años; ser hijo matrimonial o extramatrimonial,
adoptado o estar bajo guarda, tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3° grado
(abuelo, tío, hermano); ser soltero; figurar en las bases de ANSES relacionado con quienes lo tienen a su
cargo.
Del hijo discapacitado: Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSeS.
Acceda aquí a la cartilla de cómo tramitar esta autorización. No tiene límite de edad; tener DNI; ser
argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años; residir en el país; ser
hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela, o estar a cargo de
un pariente por consanguinidad hasta 3° grado (abuelo, tío, hermano); ser soltero, divorciado, separado
legalmente o viudo; cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se
abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación
alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida
por autoridad judicial competente, ya sea a través de sentencia o información sumaria; figurar registrado
en las bases de ANSeS relacionado con quienes lo tienen a su cargo.
Cobro de la prestación
Para el cobro de la prestación, el titular debe presentarse en la entidad bancaria asignada con el DNI.
Allí se le otorgará una tarjeta magnética que le permitirá retirar el dinero de cualquier cajero automático
de la red bancaria.
La consulta del lugar y fecha de cobro puede realizarse por la web, a través de la sección Trámites en
Línea o mediante consulta telefónica al 130, el número gratuito de ANSeS.
Asignación por embarazo
Consiste en el cobro de una suma de dinero mensual, no remunerativa, que perciben las mujeres en
estado gestacional desde la semana 12 de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del embarazo,
que no cuenten con cobertura social y se encuentren en situación de vulnerabilidad.
La Asignación se cobra siempre que no exceda las seis (6) mensualidades. En caso de gestación
múltiple, se abona una sola asignación, dado que lo que se está cubriendo con esta prestación es el
cuidado de su embarazo.
El monto de la Asignación por Embarazo para Protección Social es de $ 340, igual al monto estipulado
para la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Se liquida el 80% de su valor, dado que el
20% restante se acumula y se hace efectivo una vez que se constata el nacimiento o interrupción del
embarazo, previa verificación de todos los controles médico-sanitarios e inscripción del niño en el plan
nacer.
Cada tipo de asignación tiene requisitos que deben ser cumplidos para poder acceder al cobro de los
mismos. Estos pueden ser consultados en www.anses.gob.ar/asignacion-universal.
Montos vigentes (D. 1668/2012)

Debe entenderse por “IGF” (Ingreso Grupo Familiar) a la suma de las remuneraciones de los
trabajadores en relación de dependencia registrados más la Asignación Familiar por
Maternidad/Maternidad Down, en caso de corresponder, excluyendo las horas extras, el plus por zona
desfavorable y el aguinaldo más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y
servicio doméstico, más los haberes de jubilación y pensión, más el monto de la Prestación por
Desempleo, más Planes Sociales, más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o no
Contributivas de cualquier índole.
Las zonas pueden verse detalladas en la página de ANSeS en la siguiente extensión:
http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores/montos-vigentes-334
Es importante tener presente que para todos los trámites es necesario contar con la información del
titular y su grupo familiar registrados en las bases de ANSeS.
Aclaración
Al día de la fecha se informaron subas en el Régimen de las Asignaciones Familiares (AAFF), lo que
hace que todas las familias puedan cobrar más, los que percibirán el mayor aumento serán las familias de
menores ingresos, los aumentos regirán desde el 1 de junio de este año. Una de las novedades son
los nuevos topes de las Asignaciones Familiares en 2013.

El nuevo tope para poder cobrar las Asignaciones Familiares -se trata de la suma de ingresos del padre y
la madre- ahora no podrá ser de más de $ 16.800 -siendo hasta $ 8400 por cada padre y madre-. Lo que
significa que al equilibrar igualando ambos topes de las Asignaciones Familiares con los de Ganancias,
hace que los titulares de derecho logran hacerse con algún beneficio a través de la asignación familiar.
Suba de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, y la Asignación para
Hijo con Discapacidad
Un ejemplo son la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo: ambas subirán un
35,3%, el monto percibido por los titulares de derecho subirá de los ($ 340) a ser de ($ 460). Mientras
que la Asignación para Hijo con Discapacidad sube de los ($ 1200) a ($ 1500). La nueva suba hace que
alcance a más niños que se benefician de la asignación.
Además de darse las Asignaciones Familiares para los Trabajadores, en la que los montos de las AAFF
por hijo se ven modificados desde el mes de julio, en el que se le da prioridad a los sectores de menores
ingresos. Al modificarse los topes, gran parte de los trabajadores cobrará el monto mayor ($ 460) y el
monto de la Asignación por Hijo con Discapacidad sube de ($ 1200) a ($ 1500).
Con lo que se da un aumento de cada una de las Asignaciones Familiares, las mencionadas junto a las
de AAFF, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Prenatal, Cónyuge (jubilados) subirán.
Es importante destacar que parte del anuncio informa que a partir de junio las asignaciones por
Hijo/Hijo con discapacidad serán cobradas por la madre, a excepción de los casos en los que por decisión
judicial el padre ejerza la tenencia de los menores beneficiados.
Autonomía: Significa la independencia de una rama del derecho respecto de otras

Es el conjunto de leyes dictadas bajo la inspiración de principios


doctrinarios típicos de la Seguridad Social, que captan realidades
sociales singulares, que tienen actitud finalista protectoria de las
Legislativa personas afectadas por una contingencia. El concepto de autonomía
legislativa tiene una forma muy típica de ser: se configura el dictado de
códigos que prevé la regulación específica donde se reglamenta las
instituciones de fondo y de forma
Significa que las diversas temáticas e instituciones del Derecho del
Seguridad Social son susceptibles de una sistematización orgánica que
Científica da lugar a un estudio homogéneo y extenso. Permite de esta manera la
organización pormenorizada de los diversos temas que componen el
objeto del Derecho de la Seguridad Social para su desarrollo
catedrático y universitario.

Es la organización tribunalicia especializada encargada de atender,


con procedimientos propios, los conflictos individuales o institucionales
emergentes de la aplicación de la Ley de Seguridad Social y con su
Jurisdiccional imperio les da solución. Es la consecuencia lógica de la autonomía
legislativa. En la actualidad, tenemos una Cámara Federal de la
Seguridad Social (que cuenta con 3 Salas y 2 Fiscalías de Cámara) y
una Primera Instancia (compuesta por 10 Juzgado Federales y 2
Fiscalías de 1° Instancia).
TRABAJO

Ley 26.704

Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador, de regímenes a los que no les es aplicable la Ley Nº 20.744, podrán
pagarse mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria o en institución de ahorro oficial.

Sancionada: Septiembre 7 de 2011.

Promulgada de Hecho: Octubre 5 de 2011.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de
Ley:

ARTICULO 1º — Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador, ya sea éste público o privado, de regímenes a los que no les es
aplicable la ley 20.744, podrán pagarse mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria o en institución de
ahorro oficial.

Dicha cuenta especial tendrá el nombre de cuenta sueldo y bajo ningún concepto podrá tener límite de extracciones, ni costo alguno
para el trabajador, en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, cualquiera fuera la
modalidad extractiva empleada.

ARTICULO 2º — Los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones No Contributivas serán abonadas de acuerdo a lo prescripto en el artículo
anterior.

ARTICULO 3º — Los beneficios correspondientes a planes o programas caracterizados como de ayuda social e implementados por el
gobierno nacional serán abonados de acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la presente.

ARTICULO 4º — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a hacer extensiva la aplicación de la presente en
cada jurisdicción, en el marco de su competencia.

ARTICULO 5º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES EL DIA SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS
MIL ONCE.

— REGISTRADO BAJO EL N° 26.704 —

JULIO C. C. COBOS. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Est


RIESGOS DEL TRABAJO

Ley N° 24.557

Objetivos y ámbito de aplicación. Prevención de los riesgos del trabajo. Contingencias y situaciones cubiertas.
Prestaciones dinerarias y en especie. Determinación y revisión de las incapacidades. Régimen financiero. Gestión de las
prestaciones. Derechos, deberes y prohibiciones. Fondos de Garantía y de Reserva. Entes de Regulación y Supervisión.
Responsabilidad Civil del Empleador. Órgano Tripartito de Participación. Normas Generales y Complementarias.
Disposiciones Finales.

Sancionada: Setiembre 13 de 1995.

Promulgada: Octubre 3 de 1995.

Ver Antecedentes Normativos.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

CAPITULO I

OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY

ARTICULO 1° — Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT).

1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se regirán por esta LRT y sus normas reglamentarias.

2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):

a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo;

b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador
damnificado;

c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;

d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.

ARTICULO 2° — Ámbito de aplicación.

1. Están obligatoriamente incluidos en el ámbito de la LRT:

a) Los funcionarios y empleados del sector público nacional, de las provincias y sus municipios y de la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires;

b) Los trabajadores en relación de dependencia del sector privado;

c) Las personas obligadas a prestar un servicio de carga pública.

2. El Poder Ejecutivo nacional podrá incluir en el ámbito de la LRT a:

a) Los trabajadores domésticos;

b) Los trabajadores autónomos;

c) Los trabajadores vinculados por relaciones no laborales; y

d) Los bomberos voluntarios.

ARTICULO 3° — Seguro obligatorio y autoseguro.

1. Esta LRT rige para todos aquellos que contraten a trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación.

2. Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo definidos en esta ley, siempre y cuando acrediten con la periodicidad
que fije la reglamentación;

a) Solvencia económico-financiera para afrontar las prestaciones de ésta ley; y

b) Garanticen los servicios necesarios para otorgar las prestaciones de asistencia médica y las demás previstas en el artículo 20 de la
presente ley.

3. Quienes no acrediten ambos extremos deberán asegurarse obligatoriamente en una "Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)" de
su libre elección.

4. El Estado nacional, las provincias y sus municipios y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires podrán igualmente
autoasegurarse.
CAPITULO II

DE LA PREVENCION DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

ARTICULO 4° — Obligaciones de las partes.

1. Los empleadores y los trabajadores comprendidos en el ámbito de la LRT, así como las ART están obligados a adoptar las medidas
legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.

A tal fin y sin perjuicio de otras actuaciones establecidas legalmente, dichas partes deberán asumir compromisos concretos de cumplir
con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo. Estos compromisos podrán adoptarse en forma unilateral, formar parte de la
negociación colectiva, o incluirse dentro del contrato entre la ART y el empleador.

2. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán establecer exclusivamente para cada una de las empresas o establecimientos
considerados críticos, de conformidad a lo que determine la autoridad de aplicación, un plan de acción que contemple el cumplimiento
de las siguientes medidas:

a) La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución;

b) Visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y del plan de acción elaborado en
cumplimiento de este artículo;

c) Definición de las medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas para reducir los riesgos identificados y la siniestralidad
registrada;

d) Una propuesta de capacitación para el empleador y los trabajadores en materia de prevención de riesgos del trabajo.

Las ART y los empleadores estarán obligados a informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o a las Administraciones de
Trabajo provinciales, según corresponda, la formulación y el desarrollo del plan de acción establecido en el presente artículo, conforme
lo disponga la reglamentación.

(Apartado sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

3. A los efectos de la determinación del concepto de empresa crítica, la autoridad de aplicación deberá considerar especialmente, entre
otros parámetros, el grado de cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad en el trabajo, así como el índice de siniestralidad de
la empresa. (Apartado sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes
subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial.)

4. La ART controlará la ejecución del plan de acción y estará obligada a denunciar los incumplimientos a la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo. (Apartado sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes
subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial.)

5. Las discrepancias acerca de la ejecución del plan de acción serán resueltas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (Apartado
sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su publicación
en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: Por art. 4º del Decreto Nº 617/97 B.O. 11/07/1997, se establece que el plazo para la formulación o reformulación de los
Planes de Mejoramiento para la actividad agraria, previstos en el presente artículo será de SEIS (6) meses, a partir de la vigencia del
mismo.)

ARTICULO 5° — Recargo por incumplimientos.

1. Si el accidente de trabajo o la enfermedad profesional se hubiere producido como consecuencia de incumplimientos por parte del
empleador de la normativa de higiene y seguridad en el trabajo, éste deberá pagar al Fondo de Garantía, instituido por el artículo 33 de
la presente ley, una suma de dinero cuya cuantía se graduará en función de la gravedad del incumplimiento y cuyo tope máximo será de
treinta mil pesos ($ 30.000).

2. La SRT es el órgano encargado de constatar y determinar la gravedad de los incumplimientos, fijar el monto del recargo y gestionar
el pago de la cantidad resultante.

CAPITULO III

CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS

ARTICULO 6° — Contingencias.

1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado
dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y
dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar
directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días
hábiles de requerido.

2 a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y revisará el Poder
Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos,
exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles, con la única excepción de lo
dispuesto en los incisos siguientes:

2 b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la Comisión Médica Central
determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles
al trabajador o ajenos al trabajo.

A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias, deberán cumplirse las siguientes condiciones:

i) El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite mediante una petición fundada, presentada ante la Comisión Médica
Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos, exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia
causal directa respecto de su dolencia.

ii) La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la audiencia del o de los interesados así como del empleador y la ART;
garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias y emitirá resolución debidamente fundada en peritajes de
rigor científico.

En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o mediata previsible, de
factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a contraer determinada dolencia.

2 c) Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se encuentra prevista en el
listado de enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del inciso 2b. Si la Comisión Médica Jurisdiccional
entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos definidos en dicho inciso, lo comunicará a la ART, la que, desde esa
oportunidad y hasta tanto se resuelva en definitiva la situación del trabajador, estará obligada a brindar todas las prestaciones
contempladas en la presente ley. En tal caso, la Comisión Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la intervención de la
Comisión Médica Central para que convalide o rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la Comisión Médica Central no
convalidase la opinión de la Comisión Médica Jurisdiccional, la ART cesará en el otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la
Comisión Médica Central convalidara el pronunciamiento deberá, en su caso, establecer simultáneamente el porcentaje de incapacidad
del trabajador damnificado, a los efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren. Tal decisión, de alcance
circunscripto al caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de enfermedades profesionales vigente. La Comisión
Médica Central deberá expedirse dentro de los 30 días de recibido el requerimiento de la Comisión Médica Jurisdiccional.

2 d) Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central quedarán expeditas las posibles acciones de repetición a favor de
quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes resultaren en definitiva responsables de haberlas
asumido.

(Apartado sustituido por art. 2º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 1º del Decreto 367/2020 B.O. 14/4/2020 se establece que la enfermedad COVID-19 producida por el
coronavirus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- en los términos del
apartado 2 inciso b) del artículo 6º de la presente Ley, respecto de las y los trabajadores dependientes excluidos mediante dispensa
legal y con el fin de realizar actividades declaradas esenciales, del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado
por el Decreto N° 297/20 y sus normas complementarias, y mientras se encuentre vigente la medida de aislamiento dispuesta por esas
normativas, o sus eventuales prórrogas, salvo el supuesto previsto en el artículo 4° del decreto de referencia. Vigencia: a partir de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)

3. Están excluidos de esta ley:

a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo;

b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen preocupacional
efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.

ARTICULO 7° —Incapacidad Laboral Temporaria.

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida temporariamente la
realización de sus tareas habituales.

2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:

a) Alta médica;

b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);

c) Transcurso de dos (2) años desde la primera manifestación invalidante;

d) Muerte del damnificado.

3. Si el trabajador damnificado, dentro del plazo previsto en el inciso c) del apartado anterior, se hubiera reincorporado al trabajo y
volviera a estar de baja por idéntico accidente o enfermedad profesional, su situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT)
continuará hasta el alta médica, declaración de Incapacidad Laboral Permanente, en caso de corresponder, su deceso o hasta completar
dos (2) años efectivos de baja, sumándose todos los períodos en los cuales se hubiera visto impedido de trabajar.

(Artículo sustituido por art. 10 de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017)

ARTICULO 8° — Incapacidad Laboral Permanente.

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución
permanente de su capacidad laborativa.
2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la capacidad laborativa permanente fuere igual o
superior al 66 %, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje.

3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de esta ley, en base a la tabla de
evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder Ejecutivo Nacional y, ponderará entre otros factores, la edad del
trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.

4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la aplicación de criterios homogéneos en la evaluación
de las incapacidades dentro del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y de la LRT.

ARTICULO 9° — Carácter provisorio y definitivo de la ILP.

1. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una prestación de pago mensual,
tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaración.

Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más, cuando no exista certeza acerca del
carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.

En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podrá ser reducido si existiera certeza acerca del
carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.

Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter definitivo.

2. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una suma de pago único tendrá
carácter definitivo a la fecha del cese del período de incapacidad temporaria.

ARTICULO 10. — Gran invalidez.

Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la asistencia
continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.

CAPITULO IV

PRESTACIONES DINERARIAS

ARTICULO 11. — Régimen legal de las prestaciones dinerarias.

1. Las prestaciones dinerarias de esta ley gozan de las franquicias y privilegios de los créditos por alimentos. Son, además,
irrenunciables y no pueden ser cedidas ni enajenadas.

2. Las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o permanente provisoria se ajustarán en función de la variación
del AMPO definido en la ley 24.241, de acuerdo a la norma reglamentaria. (Nota Infoleg: por art. 6° primer párrafo del Decreto N°
1694/2009 B.O. 6/11/2009 se establece que las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o permanente
provisoria mencionadas en el presente inciso, se calcularán, liquidarán y ajustarán de conformidad con lo establecido por el artículo 208
de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial y
se aplicarán a las contingencias previstas en la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones cuya primera manifestación invalidante se produzca
a partir de esa fecha)

3. El Poder Ejecutivo nacional se encuentra facultado a mejorar las prestaciones dinerarias establecidas en la presente ley cuando las
condiciones económicas financieras generales del sistema así lo permitan.

4. En los supuestos previstos en el artículo 14, apartado 2, inciso "b"; artículo 15, apartado 2; y artículos 17 y 18, apartados 1 de la
presente ley, junto con las prestaciones allí previstas los beneficiarios percibirán, además, una compensación dineraria adicional de pago
único, conforme se establece a continuación:

a) En el caso del artículo 14, apartado 2, inciso "b", dicha prestación adicional será de PESOS TREINTA MIL ($ 30.000).

b) En los casos de los artículos 15, apartado 2 y del artículo 17, apartado 1), dicha prestación adicional será de PESOS CUARENTA MIL
($ 40.000).

c) En el caso del artículo 18, apartado 1, la prestación adicional será de PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000).

(Apartado 4 incorporado por art. 3º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a
su publicación en el Boletín Oficial)

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 15/2022 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 9/3/2022 se establece que
para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2022 y el día 31 de agosto de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de la
variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de las
compensaciones adicionales de pago único, previstas en el artículo 11, apartado 4, incisos a), b) y c) de la Ley N° 24.557 y sus
modificatorias, arroja el resultado de PESOS DOS MILLONES SETECIENTOS VEINTIÚN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO ($
2.721.484), PESOS TRES MILLONES CUATROCIENTOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO ($ 3.401.855), PESOS CUATRO
MILLONES OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO ($ 4.082.225), respectivamente. Vigencia: a partir del día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 49/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 2/9/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2021 y el día 28 de febrero de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de
la variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de las
compensaciones adicionales de pago único, previstas en el artículo 11, apartado 4, incisos a), b) y c) de la Ley N° 24.557 y sus
modificatorias, arroja el resultado de PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE ($
2.241.959), PESOS DOS MILLONES OCHOCIENTOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE ($ 2.802.449) y PESOS TRES
MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y OCHO ($ 3.362.938), respectivamente. Vigencia: a partir del
día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 7/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 10/3/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2021 y el día 31 de agosto de 2021 inclusive, en virtud de la aplicación de la
variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de las
compensaciones adicionales de pago único, previstas en el artículo 11, apartado 4, incisos a), b) y c) de la Ley N° 24.557 y sus
modificatorias, arroja el resultado de PESOS UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS ONCE ($ 1.773.911),
PESOS DOS MILLONES DOCIENTOS DIECISIETE MIL TRECIENTOS OCHENTA Y NUEVE ($ 2.217.389) y PESOS DOS MILLONES
SEISCIENTOS SESENTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS ($ 2.660.866), respectivamente. Vigencia: a partir del día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 12. — Ingreso Base. Establécese, respecto del cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o
muerte del trabajador, la aplicación del siguiente criterio:

1. A los fines del cálculo del valor del ingreso base se considerará el promedio mensual de todos los salarios devengados -de
conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT- por el trabajador durante el año anterior a la primera
manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor. Los salarios mensuales tomados a fin de establecer el
promedio se actualizarán mes a mes aplicándose la variación del índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores
Estables (RIPTE), elaborado y difundido por el MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL.

2. Desde la fecha de la primera manifestación invalidante y hasta la fecha en que deba realizarse la puesta a disposición de la
indemnización por determinación de la incapacidad laboral definitiva, deceso del trabajador u homologación, el monto del ingreso base
devengará un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables
(RIPTE) en el período considerado.

3. En caso de que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo no pongan a disposición el pago de la indemnización dentro del plazo debido,
se aplicará un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a TREINTA (30) días del BANCO
DE LA NACIÓN ARGENTINA, hasta la efectiva cancelación, acumulándose los intereses al capital en forma semestral, según lo
establecido en el artículo 770 del Código Civil y Comercial de la Nación.

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 669/2019 B.O. 30/9/2019. Se aplicará en todos los casos, independientemente de la fecha
de la primera manifestación invalidante)

ARTICULO 13. — Prestaciones por Incapacidad Laboral Temporaria.

1. A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT),
el damnificado percibirá una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor mensual del ingreso base.

La prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días estará a cargo del empleador. Las prestaciones dinerarias siguientes
estarán a cargo de la ART la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en especie.

El pago de la prestación dineraria deberá efectuarse en el plazo y en la forma establecida en la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias para el pago de las remuneraciones a los trabajadores.

(Apartado sustituido por art. 5º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

2. El responsable del pago de la prestación dineraria retendrá los aportes y efectuará las contribuciones correspondientes a los
subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los de ámbito provincial que los reemplazan, exclusivamente, conforme la
normativa previsional vigente debiendo abonar, asimismo, las asignaciones familiares.

(Apartado sustituido por art. 5º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

3. Durante el periodo de Incapacidad Laboral Temporaria, originada en accidentes de trabajo 0 en enfermedades profesionales, el
trabajador no devengará remuneraciones de su empleador, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del apartado 1 del
presente articulo.

ARTICULO 14. — Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP).

1. Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria y mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral
Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso
base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de las asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaración del
carácter definitivo de la incapacidad.

2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá las siguientes
prestaciones:

a) Cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) una indemnización de pago único, cuya
cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y
por un coeficiente que resultará de dividir el número SESENTA Y CINCO (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera
manifestación invalidante.

Esta suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000) por el
porcentaje de incapacidad.

b) Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior al SESENTA Y SEIS POR CIENTO
(66%), una Renta Periódica —contratada en los términos de esta ley— cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso base
multiplicado por el porcentaje de incapacidad. Esta prestación está sujeta a la retención de aportes de la Seguridad Social y
contribuciones para asignaciones familiares hasta que el damnificado se encuentre en condiciones de acceder a la jubilación por
cualquier causa. El valor actual esperado de la renta periódica en ningún caso será superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($
180.000). Deberá asimismo adicionarse la prestación complementaria prevista en el artículo 11, apartado cuarto de la presente ley.

(Artículo sustituido por art. 6º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial)

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 15/2022 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 9/3/2022 se establece que
para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2022 y el día 31 de agosto de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de la
variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, apartado 2, incisos a) y b) de la
Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto de PESOS SEIS MILLONES CIENTO VEINTITRÉS MIL TRESCIENTOS
TREINTA Y OCHO ($ 6.123.338) por el porcentaje de Incapacidad Laboral Permanente (I.L.P.). Vigencia: a partir del día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 49/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 2/9/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2021 y el día 28 de febrero de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de
la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, apartado 2, incisos a) y b) de
la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto de PESOS CINCO MILLONES CUARENTA Y CUATRO MIL
CUATROCIENTOS OCHO ($ 5.044.408) por el porcentaje de Incapacidad Laboral Permanente (I.L.P.). Vigencia: a partir del día siguiente
de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 7/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 10/3/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2021 y el día 31 de agosto de 2021 inclusive, en virtud de la aplicación de la
variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, apartado 2, incisos a) y b) de la
Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto de PESOS TRES MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y UN MIL
TRECIENTOS ($ 3.991.300) por el porcentaje de Incapacidad Laboral Permanente (I.L.P.), como piso mínimo. Vigencia: a partir del día
siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 15. — Prestaciones por Incapacidad Permanente Total (IPT).

1. Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado percibirá una prestación de
pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual del ingreso base. Percibirá, además, las asignaciones
familiares correspondientes, las que se otorgarán con carácter no contributivo.

Durante este período, el damnificado no tendrá derecho a las prestaciones del sistema previsional, sin perjuicio del derecho a gozar de
la cobertura del seguro de salud que le corresponda, debiendo la ART retener los aportes respectivos para ser derivados al Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, u otro organismo que brindare tal prestación.

2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT), el damnificado percibirá las prestaciones que por
retiro definitivo por invalidez establezca el régimen previsional al que estuviere afiliado.

Sin perjuicio de la prestación prevista por el apartado 4 del artículo 11 de la presente ley, el damnificado percibirá, asimismo, en las
condiciones que establezca la reglamentación, una prestación de pago mensual complementaria a la correspondiente al régimen
previsional. Su monto se determinará actuarialmente en función del capital integrado por la ART. Ese capital equivaldrá a CINCUENTA Y
TRES (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por un coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del
damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante y no podrá ser superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000).

(Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 15/2022 para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2022 y el día 31 de
agosto de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por
aplicación del artículo 15, apartado 2 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS SEIS MILLONES CIENTO
VEINTITRÉS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO ($ 6.123.338) como piso mínimo. de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O.
9/3/2022 se establece que Vigencia: a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 49/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 2/9/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2021 y el día 28 de febrero de 2022 inclusive, en virtud de la aplicación de
la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, apartado 2 de la Ley N°
24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS CINCO MILLONES CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS OCHO ($
5.044.408) como piso mínimo. Vigencia: a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 7/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 10/3/2021 se establece que
para el período comprendido entre el día 1° de marzo de 2021 y el día 31 de agosto de 2021 inclusive, en virtud de la aplicación de la
variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, apartado 2 de la Ley N° 24.557
y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS TRES MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRECIENTOS ($ 3.991.300)
como piso mínimo. Vigencia: a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.)

3. Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere en definitiva, la ART se hará cargo del capital de recomposición
correspondiente, definido en la Ley Nº 24.241 (artículo 94) o, en su caso, abonará una suma equivalente al régimen provisional a que
estuviese afiliado el damnificado.

(Artículo sustituido por art. 7º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 16. — Retorno al trabajo por parte del damnificado.

1. La percepción de prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Permanente es compatible con el desempeño de actividades
remuneradas por cuenta propia o en relación de dependencia.

2. El Poder Ejecutivo Nacional podrá reducir los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social, correspondientes a supuestos
de retorno al trabajo de trabajadores con Incapacidad Laboral Permanente.

3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras correspondientes al régimen previsional a las que el
trabajador tuviere derecho, salvo lo previsto en el artículo 15, segundo párrafo del apartado 1, precedente.
(Artículo sustituido por art. 8º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 17. — Gran invalidez.

1. El damnificado declarado gran inválido percibirá las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de Incapacidad Laboral
Permanente Total (IPT).

2. Adicionalmente, la ART abonará al damnificado una prestación de pago mensual equivalente a tres veces el valor del AMPO definido
por la ley 24.241 (artículo 21), que se extinguirá a la muerte del damnificado. (Nota Infoleg: por art. 5° del Decreto N°
1694/2009 B.O. 6/11/2009 se establece en la suma de PESOS DOS MIL ($ 2.000) la prestación adicional de pago mensual prevista en el
presente inciso. Por art. 6° segundo párrafo de la misma norma se establece que dicha prestación se ajustará en la misma proporción
en que lo sean las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley
Nº 24.241, modificado por su similar Nº 26.417. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las
contingencias previstas en la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones cuya primera manifestación invalidante se produzca a partir de esa
fecha)

ARTICULO 18. — Muerte del damnificado.

1. Los derechohabientes del trabajador accederán a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al que estuviera
afiliado el damnificado y a las prestaciones establecidas en el segundo párrafo del apartado 2 del artículo 15 de esta ley, además de la
prevista en su artículo 11, apartado cuarto.

2. Se consideran derechohabientes a los efectos de esta Ley, a las personas enumeradas en el artículo 53 de la Ley Nº 24.241, quienes
concurrirán en el orden de prelación y condiciones allí señaladas. El límite de edad establecido en dicha disposición se entenderá
extendido hasta los VEINTIUN (21) años, elevándose hasta los VEINTICINCO (25) años en caso de tratarse de estudiantes a cargo
exclusivo del trabajador fallecido. En ausencia de las personas enumeradas en el referido artículo, accederán los padres del trabajador
en partes iguales; si hubiera fallecido uno de ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro. En caso de fallecimiento de
ambos padres, la prestación corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del trabajador fallecido que acrediten haber estado a
su cargo. La reglamentación determinará el grado de parentesco requerido para obtener el beneficio y la forma de acreditar la condición
de familiar a cargo.

(Artículo sustituido por art. 9º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su
publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 19. — (Artículo derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

CAPITULO V

PRESTACIONES EN ESPECIE

ARTICULO 20. —

1. Las ART otorgaran a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en esta ley las siguientes prestaciones en
especie:

a) Asistencia médica y farmacéutica;

b) Prótesis y ortopedia;

c) Rehabilitación;

d) Recalificación profesional; y

e) Servicio funerario.

2. Las ART podrán suspender las prestaciones dinerarias en caso de negativa injustificada del damnificado, determinada por las
comisiones médicas, a percibir las prestaciones en especie de los incisos a), c) y d).

3. Las prestaciones a que se hace referencia en el apartado 1, incisos a), b) y c) del presente articulo, se otorgaran a los damnificados
hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas incapacitantes, de acuerdo a como lo determine la reglamentación.

CAPITULO VI

DETERMINACION Y REVISION DE LAS INCAPACIDADES

ARTICULO 21. — Comisiones médicas.

1. Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central creadas por la ley 24.241 (artículo 51), serán las encargadas de determinar:

a) La naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad;

b) El carácter y grado de la incapacidad;

c) El contenido y alcances de las prestaciones en especie.

2. Estas comisiones podrán, asimismo, revisar el tipo, carácter y grado de la incapacidad, y —en las materias de su competencia—
resolver cualquier discrepancia que pudiera surgir entre la ART y el damnificado o sus derechohabientes.
3. La reglamentación establecerá los procedimientos a observar por y ante las comisiones médicas, así como el régimen arancelario de
las mismas.

4. En todos los casos el procedimiento será gratuito para el damnificado, incluyendo traslados y estudios complementarios.

5. En lo que respecta específicamente a la determinación de la naturaleza laboral del accidente prevista en el inciso a) del apartado 1 de
este artículo y siempre que al iniciarse el trámite quedare planteada la divergencia sobre dicho aspecto, la Comisión actuante,
garantizando el debido proceso, deberá requerir, conforme se establezca por vía reglamentaria, un dictamen jurídico previo para
expedirse sobre dicha cuestión. (Apartado incorporado por art. 11 del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del
primer día del mes subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 22. — Revisión de la incapacidad.

Hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad y a solicitud del obligado al pago de las prestaciones o del damnificado, las
comisiones médicas efectuaran nuevos exámenes para revisar el carácter y grado de incapacidad anteriormente reconocidos.

CAPITULO V11

REGIMEN FINANCIERO

ARTICULO 23. — Cotización.

1. Las prestaciones previstas en esta Ley a cargo de las ART, se financiarán con una cuota mensual a cargo del empleador.

2. Para la determinación de la base imponible se aplicarán las reglas de la Ley 24.241 (artículo 9), incluyéndose todas las prestaciones
que tengan carácter remuneratorio a los fines del SIJP.

3. La cuota debe ser declarada y abonada conjuntamente con los aportes y contribuciones que integran la CUSS. Su fiscalización,
verificación y ejecución estará a cargo de la ART.

ARTICULO 24. — (Artículo derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

ARTICULO 25. — Tratamiento impositivo.

1. Las cuotas del articulo 23 constituyen gasto deducible a los efectos del impuesto a las ganancias.

2. Los contratos de afiliación a una ART están exentos de todo impuesto o tributo nacional.

3. El contrato de renta periódica goza de las mismas exenciones impositivas que el contrato de renta vitalicia provisional.

4. Invitase a las provincias a adoptar idénticas exenciones que las previstas en el apartado anterior.

5. Las reservas obligatorias de la ART están exentas de impuestos.

CAPITULO VIII

GESTION DE LAS PRESTACIONES

ARTICULO 26. — Aseguradoras de Riesgo del Trabajo.

1. Con la salvedad de los supuestos del régimen del autoseguro, la gestión de las prestaciones y demás acciones previstas en la LRT
estará a cargo de entidades de derecho privado, previamente autorizadas por la SRT, y por la Superintendencia de Seguros de la
Nación, denominadas "Aseguradoras de Riesgo del Trabajo" (ART), que reúnan los requisitos de solvencia financiera, capacidad de
gestión, y demás recaudos previstos en esta ley, en la ley 20.091, y en sus reglamentos.

2. La autorización conferida a una ART será revocada:

a) Por las causas y procedimientos previstos en esta ley, en la ley 20.091, y en sus respectivos reglamentos;

b) Por omisión de otorgamiento integro y oportuno de las prestaciones de ésta LRT;

c) Cuando se verifiquen deficiencias graves en el cumplimiento de su objeto, que no sean subsanadas en los plazos que establezca la
reglamentación.

3. Las ART tendrán como único objeto el otorgamiento de las prestaciones que establece esta ley, en el ámbito que —de conformidad
con la reglamentación— ellas mismas determinen.

4. Las ART podrán, además, contratar con sus afiliados:

a) El otorgamiento de las prestaciones dinerarias previstas en la legislación laboral para los casos de accidentes y enfermedades
inculpables; y,

b) La cobertura de las exigencias financieras derivadas de los juicios por accidentes y enfermedades de trabajo con fundamento en leyes
anteriores.

Para estas dos operatorias la ART fijará libremente la prima, y llevará una gestión económica y financiera separada de la que
corresponda al funcionamiento de la LRT.
Ambas operatorias estarán sometidas a la normativa general en materia de seguros.

5. El capital mínimo necesario para la constitución de una ART será de tres millones de pesos ($ 3.000.000) que deberá integrarse al
momento de la constitución. El Poder Ejecutivo nacional podrá modificar el capital mínimo exigido, y establecer un mecanismo de
movilidad del capital en función de los riesgos asumidos.

6. Los bienes destinados a respaldar las reservas de la ART no podrán ser afectados a obligaciones distintas a las derivadas de esta ley,
ni aun en caso de liquidación de la entidad.

En este último caso, los bienes serán transferidos al Fondo de Reserva de la LRT.

7. Las ART deberán disponer, con carácter de servicio propio o contratado, de la infraestructura necesaria para proveer adecuadamente
las prestaciones en especie previstas en esta ley. La contratación de estas prestaciones podrá realizarse con las obras sociales.

ARTICULO 27. — Afiliación.

1. Los empleadores no incluidos en el régimen de autoseguro deberán afiliarse obligatoriamente a la ART que libremente elijan, y
declarar las altas y bajas que se produzcan en su plantel de trabajadores.

2. La ART no podrá rechazar la afiliación de ningún empleador incluido en su ámbito de actuación.

3. La afiliación se celebrara en un contrato cuya forma, contenido, y plazo de vigencia determinara la SRT.

4. La renovación del contrato será automática, aplicándose el Régimen de Alícuotas vigente a la fecha de la renovación.

5. La rescisión del contrato de afiliación estará supeditada a la firma de un nuevo contrato por parte del empleador con otra ART o a su
incorporación en el régimen de autoseguro.

6. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo podrá extinguir el contrato de afiliación de un empleador en caso que se verifique la falta de
pago de dos (2) cuotas mensuales, consecutivas o alternadas, o la acumulación de una deuda total equivalente a dos (2) cuotas,
tomando como referencia la de mayor valor en el último año. La extinción del contrato deberá ajustarse a los requisitos, modalidades y
plazos que determine la reglamentación. A partir de la extinción, el empleador se considerará no asegurado y estará en la situación
prevista en el apartado 1 del artículo 28 de esta ley. Sin perjuicio de ello, la aseguradora deberá otorgar prestaciones en especie, con
los alcances previstos en el Capítulo V de esta ley, por las contingencias ocurridas dentro de los tres (3) meses posteriores a la extinción
por falta de pago. La aseguradora podrá repetir del empleador el costo de las prestaciones otorgadas conforme lo dispuesto en el
párrafo anterior. (Apartado sustituido por art. 12 de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017. Vigencia: de aplicación a las contingencias cuya
primer manifestación invalidante resulte posterior a la entrada en vigencia de la presente ley)

ARTICULO 28. — Responsabilidad por omisiones.

1. Si el empleador no incluido en el régimen de autoseguro omitiera afiliarse a una ART, responderá directamente ante los beneficiarios
por las prestaciones previstas en esta ley.

2. Si el empleador omitiera declarar su obligación de pago o la contratación de un trabajador, la ART otorgará las prestaciones, y podrá
repetir del empleador el costo de éstas.

3. En el caso de los apartados anteriores el empleador deberá depositar las cuotas omitidas en la cuenta del Fondo de Garantía de la
ART.

4. Si el empleador omitiera —total o parcialmente— el pago de las cuotas a su cargo, la ART otorgará las prestaciones, y podrá ejecutar
contra el empleador las cotizaciones adeudadas.

ARTICULO 29. — Insuficiencia patrimonial.

Declarada judicialmente la insuficiencia patrimonial del empleador no asegurado, o en su caso autoasegurado, para asumir las
obligaciones a su cargo, las prestaciones serán financiadas por la SRT con cargo al Fondo de Garantía de la LRT.

La insuficiencia patrimonial del empleador será probada a través del procedimiento sumarísimo previsto para las acciones meramente
declarativas conforme se encuentre regulado en las distintas jurisdicciones donde la misma deba acreditarse.

ARTICULO 30. — Autoseguro.

Quienes hubiesen optado por el régimen de autoseguro deberán cumplir con las obligaciones que esta ley pone a cargo del empleador y
a cargo de las ART, con la excepción de la afiliación, el aporte al Fondo de Reserva de la LRT y toda otra obligación incompatible con
dicho régimen.

CAPITULO

DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES;

ARTICULO 31. — Derechos, deberes y prohibiciones.

1. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo;

a) Denunciarán ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, incluido el Plan de
Mejoramiento;

b) Tendrán acceso a la información necesaria para cumplir con las prestaciones de la LRT;
c) Promoverán la prevención, informando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo acerca de los planes y programas exigidos a las
empresas;

d) Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento:

e) Informarán a los interesados acerca de la composición de la entidad, de sus balances, de su régimen de alícuotas, y demás elementos
que determine la reglamentación;

f) No podrán fijar cuotas en violación a las normas de la LRT, ni destinar recursos a objetos distintos de los previstos por esta ley;

g) No podrán realizar exámenes psicofísicos a los trabajadores, con carácter previo a la celebración de un contrato de aflicción.

2. Los empleadores:

a) Recibirán información de la ART respecto del régimen de alícuotas y de las prestaciones, así como asesoramiento en materia de
prevención de riesgos;

b) Notificarán a los trabajadores acerca de la identidad de la ART a la que se encuentren afiliados;

c) Denunciarán a la ART y a la SRT los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus establecimientos;

d) Cumplirán con las normas de higiene y seguridad, incluido el plan de mejoramiento;

e) Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento.

3. Los trabajadores:

a) Recibirán de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo, debiendo participar en las
acciones preventivas;

b) Cumplirán con las normas de higiene y seguridad, incluido el plan de mejoramiento, así como con las medidas de recalificación
profesional;

c) Informaran al empleador los hechos que conozcan relacionados con los riesgos del trabajo;

d) Se someterán a los exámenes médicos y a los tratamientos de rehabilitación;

e) Denunciarán ante el empleador los accidentes y enfermedades profesionales que sufran.

ARTICULO 32. — Sanciones.

1. El incumplimiento por parte de empleadores autoasegurados, de las ART las compañías de seguros de retiro de obligaciones a su
cargo, será sancionado una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más
severamente penado.

2. El incumplimiento de los empleadores autoasegurados, de las ART y de las compañías de seguros de retiro, de las prestaciones
establecidas en el artículo 20, apartado 1 inciso a) (Asistencia médica y farmacéutica), será reprimido con la pena prevista en el artículo
106 del Código Penal.

3. Si el incumplimiento consistiera en la omisión de abonar las cuotas o de declarar su pago, el empleador será sancionado con prisión,
de seis meses a cuatro años.

4. El incumplimiento del emplea autoasegurado, de las ART y de las compañías de seguros de retiro de las prestaciones dinerarias a su
cargo, o de los aportes a fondos creados por esta ley será sanción con prisión de dos a seis años.

5. Cuando se trate de personas jurídicas la pena de prisión se aplicará a los directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo
vigilancia, administradores, mandatarios o representantes que hubiesen intervenido en el hecho punible.

6. Los delitos tipificados en los apartado 3 y 4 del presente artículo se configurarán cuando el obligado no diese cumplimiento a los
deberes aludidos dentro de los quince días corrido intimado a ello en su domicilio legal.

7. Será competente para entender en delitos previstos en los apartados 3 y 4 presente artículo la justicia federal.

CAPITULO X

FONDO DE LA GARANTIA DE LA LRT

ARTICULO 33. — Creación y recursos.

1. Créase el Fondo de Garantía de la LRT cuyos recursos se abonarán las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial del
empleador, judicialmente declarada.

2. Para que opere la garantía del apartado anterior, los beneficiarios o la ART en su caso, deberán realizar las gestiones indispensables
para ejecutar la sentencia y solicitar la declaración de insuficiencia patrimonial en los plazos que fije la reglamentación.

3. El Fondo de Garantía de la LRT será administrado por la SRT y contará con los siguientes recursos:
a) Los previstos en esta ley, incluido el importe de las multas por incumplimiento de las normas sobre daños del trabajo y de las normas
de higiene y seguridad;

b) Una contribución a cargo de los empleadores privados autoasegurados, a fijar por el Poder Ejecutivo nacional, no inferior al aporte
equivalente al previsto en el artículo 34.2;

c) Las cantidades recuperadas por la SRT de los empleadores en situación de insuficiencia patrimonial;

d) Las rentas producidas por los recursos del Fondo de Garantía de la LRT, y las sumas que le transfiera la SRT;

e) Donaciones y legados:

4. Los excedentes del fondo, así como también las donaciones y legados al mismo, tendrán como destino único apoyar las
investigaciones, actividades de capacitación, publicaciones y campañas publicitarias que tengan como fin disminuir los impactos
desfavorables en la salud de los trabajadores. Estos fondos serán administrados y utilizados en las condiciones que prevea la
reglamentación.

CAPITULO XI

FONDO DE RESERVA DE LA LRT

ARTICULO 34. — Creación y recursos.

1. Créase el Fondo de Reserva de la LRT con cuyos recursos se abonarán o contratarán las prestaciones a cargo de la ART que éstas
dejarán de abonar como consecuencia, de su liquidación.

2. Este fondo será administrado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y se formará con los recursos previstos en esta ley, y
con un aporte a cargo de las ART cuyo monto será anualmente fijado por el Poder Ejecutivo Nacional.

CAPITULO XII

ENTES DE REGULACION Y SUPERVISION DE LA LRT

ARTICULO 35. — Creación.

Créase la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), como entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social de la Nación. La SRT absorberá las funciones y atribuciones qué actualmente desempeña la Dirección Nacional de Salud y
Seguridad en el Trabajo.

ARTICULO 36. — Funciones.

1. La SRT tendrá las funciones que esta ley le asigna y, en especial, las siguientes:

a) Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo pudiendo dictar las disposiciones complementarias que
resulten de delegaciones de esta ley o de lo Decretos reglamentarios:

b) Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART;

c) Imponer las sanciones previstas en esta ley;

d) Requerir la información necesaria para cumplimiento de sus competencias, pudiendo peticionar órdenes de allanamiento y el auxilio
de la fuerza pública;

e) Dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio, gestionar el Fondo de Garantía, determinar su estructura organizativa y su
régimen interno de gestión de recursos humanos;

f) Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registrarán los datos identificatorios del damnificado y su
empresa, época del infortunio, prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas y además, deberá elaborar los índices de
siniestralidad;

g) Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas y el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad del trabajo en ellas.

2. La Superintendencia de Seguros de la Nación tendrá las funciones que le confieren esta ley, la ley 20.091, y sus reglamentos.

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 762/2017 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo B.O. 3/8/2017 se reemplaza la
denominación del “Registro de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo” (A.R.T.) de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
(S.R.T.) por “Registro de A.R.T./E.A.”, al cual se le adicionará, además de la ya existente, la información requerida a las A.R.T. y a los
Empleadores Autoasegurados (E.A.) mediante los Anexos I y II de la resolución de referencia.)

ARTICULO 37. — Financiamiento. Los gastos de los entes de supervisión y control serán financiados por las Aseguradoras de Riesgos
del Trabajo, los empleadores autoasegurados públicos provinciales y los empleadores autoasegurados, conforme aquellos entes lo
determinen.

En ningún supuesto dicha contribución podrá superar:

a) En el caso de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, el uno coma cuatro por ciento (1,4 %) del total de los importes percibidos por
cuotas de contratos de afiliación.
b) En el caso de los empleadores públicos autoasegurados y los empleadores autoasegurados, el cero coma cinco por mil (0,5‰) de su
masa salarial promedio de los últimos seis (6) meses.

(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017)

ARTICULO 38. — Autoridades y régimen del personal.

1. Un superintendente, designado por el Poder Ejecutivo Nacional previo proceso de selección, será la máxima autoridad de la SRT.

2. La remuneración del superintendente y de los funcionarios superiores del organismo serán fijadas por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social de la Nación.

3. Las relaciones del personal con la SRT se regirán por la legislación laboral.

CAPITULO XIII

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR

ARTICULO 39. — Responsabilidad civil.

1. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

2. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

3. (Inciso derogado por art. 17, punto 1 de la Ley N° 26.773 B.O. 26/10/2012)

4. Si alguna de las contingencias previstas en el artículo 6. de esta ley hubieran sido causadas por un tercero, el damnificado o sus
derechohabientes podrán reclamar del responsable la reparación de los daños y perjuicios que pudieren corresponderle de acuerdo con
las normas del Código Civil. de las que se deducirá el valor de las prestaciones que haya percibido o deba recibir de la ART o del
empleador autoasegurado.

5. En los supuestos de los apartados anteriores, la ART o el empleador autoasegurado, según corresponda, están obligados a otorgar al
damnificado o a sus derechohabientes la totalidad de las prestaciones prescriptas en esta ley, pero podrán repetir del responsable del
daño causado el valor de las que hubieran abonado, otorgado o contratado.

CAPITULO XIV

ORGANO TRIPARTITO DE PARTICIPACION

ARTICULO 40. — Comité Consultivo Permanente.

1. Créase el Comité Consultivo Permanente de la LRT, integrado por cuatro representantes del Gobierno, cuatro representantes de la
CGT, cuatro representantes de las organizaciones de empleadores, dos de los cuales serán designados por el sector de la pequeña y
mediana empresa, y presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

El Comité aprobará por consenso su reglamento interno, y podrá proponer modificaciones a la normativa sobre riesgos del trabajo y al
régimen de higiene y seguridad en el trabajo.

(Nota Infoleg: por art. 9° de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017 se incorpora como miembros del Comité Consultivo Permanente
creado por el presente artículo, a dos (2) representantes de las jurisdicciones que hayan optado por el régimen de Autoseguro Público
Provincial, los que se integrarán a la representación del sector gubernamental.)

2. Este comité tendrá funciones consultivas en las siguientes materias:

a) Reglamentación de esta ley;

b) Listado de enfermedades profesionales previo dictamen de la Comisión Médica Central; (Inciso sustituido por art. 12 del Decreto Nº
1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial.)

c) Tablas de evaluación de incapacidad laborales;

d) Determinación del alcance de las prestaciones en especie;

e) Acciones de prevención de los riesgos del trabajo;

f) Indicadores determinantes de la solvencia económica financiera de las empresas que pretendan autoasegurarse;

g) Definición del cronograma de etapas de las prestaciones dinerarias;

i) Determinación de las pautas y contenidos del plan de mejoramiento.

3. En las materias indicadas, la autoridad de aplicación deberá consultar al comité con carácter previo a la adopción de las medidas
correspondientes.

Los dictámenes del comité en relación con los incisos b), c). d) y f) del punto anterior, tendrán carácter vinculante.
En caso de no alcanzar unanimidad, la materia en consulta será sometida al arbitraje del Presidente del Comité Consultivo Permanente
de la LRT previsto en el inciso 1, quien laudara entre las propuestas elevadas por los sectores representados.

El listado de enfermedades profesionales deberá confeccionarse teniendo en cuenta la causa directa de la enfermedad con las tareas
cumplidas por el trabajador y por las condiciones medio ambientales de trabajo.

CAPITULO XV

NORMAS GENERALES Y COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 41. — Normas aplicables.

1. En las materias no reguladas expresamente por esta ley, y en cuanto resulte compatible con la misma, será de aplicación supletoria
la ley 20.091.

2. No es aplicable al régimen de esta ley, el artículo 188 de la ley 24.241.

ARTICULO 42. — Negociación colectiva.

La negociación colectiva laboral podrá:

a) Crear Aseguradoras de Riesgos de Trabajo in fines de lucro, preservando el principio de libre afiliación de los empleadores
comprendidos en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo;

b) Definir medidas de prevención de los riesgos derivados del trabajo y de mejoramiento de las condiciones de trabajo.

ARTICULO 43. — Denuncia.

1. El derecho a recibir las prestaciones de esta ley comienza a partir de la denuncia de los hechos causantes de daños derivados del
trabajo.

2. La reglamentación determinará los requisitos de esta denuncia.

ARTICULO 44. — Prescripción.

1. Las acciones derivadas de esta ley prescriben a los dos años a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o prestada
y, en todo caso, a los dos años desde el cese de la relación laboral.

2. Prescriben a los 10 (diez) años a contar desde la fecha en que debió efectuarse el pago, las acciones de los entes gestores y de los de
la regulación y supervisión de esta ley, para reclamar el pago de sus acreencias.

ARTICULO 45. — Situaciones especiales.

Encomiéndase al Poder Ejecutivo de la Nación el dictado de normas complementarias en materia de:

a) Pluriempleo;

b) Relaciones laborales de duración determinada y a tiempo parcial;

c) Sucesión de siniestros: y

d) Trabajador jubilado o con jubilación postergada.

Esta facultad está restringida al dictado de normas complementarias que hagan a la aplicación y cumplimiento de la presente ley.

ARTICULO 46. — Competencia judicial.

1. Una vez agotada la instancia prevista ante las comisiones médicas jurisdiccionales las partes podrán solicitar la revisión de la
resolución ante la Comisión Médica Central.

El trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del
fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según corresponda al domicilio de la comisión médica
que intervino.

La decisión de la Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera de las partes, el que deberá ser interpuesto
ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir éstos, ante los tribunales de instancia única con igual
competencia, correspondientes a la jurisdicción del domicilio de la comisión médica jurisdiccional que intervino.

Los recursos interpuestos procederán en relación y con efecto suspensivo, a excepción de los siguientes casos, en los que procederán
con efecto devolutivo:

a) cuando medie apelación de la A.R.T. ante la Comisión Médica Central en el caso previsto en el artículo 6°, apartado 2, punto c) de la
ley 24.557, sustituido por el artículo 2° del decreto 1278/2000;

b) cuando medie apelación de la A.R.T. ante la Comisión Médica Central, en caso de reagravamiento del accidente de trabajo o de la
enfermedad profesional.

El recurso interpuesto por el trabajador atraerá al que eventualmente interponga la aseguradora de riesgos del trabajo ante la Comisión
Médica Central y la sentencia que se dicte en instancia laboral resultará vinculante para todas las partes.
Los decisorios que dicten las comisiones médicas jurisdiccionales o la Comisión Médica Central que no fueren motivo de recurso alguno
por las partes así como las resoluciones homologatorias, pasarán en autoridad de cosa juzgada administrativa en los términos del
artículo 15 de la ley 20.744 (t.o. 1976).

Las resoluciones de la respectiva comisión médica jurisdiccional y de la Comisión Médica Central deberán ser notificadas a las partes y al
empleador.

Para todos los supuestos, resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 9° de la ley 26.773.

Todas las medidas de prueba producidas en cualquier instancia serán gratuitas para el trabajador.

(Apartado sustituido por art. 14 de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017)

2. Para la acción derivada del artículo 1072 del Código Civil en la Capital Federal será competente la justicia civil.

Invitase a las provincias para que determinen la competencia en esta materia según el criterio establecido precedentemente.

3. El cobro de cuotas, recargos e intereses adeudados a las ART así como las multas, contribuciones a cargo de los empleadores
privados autoasegurados y aportes de las ART, se harán efectivos por la vía del apremio regulado en los códigos procesales civiles y
comerciales de cada jurisdicción, sirviendo de suficiente título ejecutivo el certificado de deuda expedido por la ART o por la SRT.

En la Capital Federal se podrá optar por la justicia nacional con competencia en lo laboral o por los juzgados con competenci a en lo civil
o comercial.

En las provincias serán los tribunales con competencia civil o comercial.

ARTICULO 47. — Concurrencia.

1. Las prestaciones serán abonadas, otorgadas o contratadas a favor del damnificado o sus derechohabientes, según el caso, por la ART
a la que se hayan efectuado o debido efectuarse las cotizaciones a la fecha de la primera manifestación invalidante.

Cuando la contingencia se hubiera originado en un proceso desarrollado a través del tiempo y en circunstancias tales que se demostrara
que hubo cotización o hubiera debido haber cotización a diferentes ART; la ART obligada al pago según el párrafo anterior podrá repetir
de las restantes los costos de las prestaciones abonadas u otorgadas a los pagos efectuados, en la proporción en la que cada una de
ellas sea responsable conforme al tiempo e intensidad de exposición al riesgo.

Las discrepancias que se originen en torno al origen de la contingencia y las que pudieran plantearse en la aplicación de los párrafos
anteriores, deberán ser sometidas a la SRT.

2. Cuando la primera manifestación invalidante se produzca en circunstancia en que no exista ni deba existir cotización a una ART las
prestaciones serán otorgadas, abonadas, o contratadas por la última ART a la que se hayan efectuado o debido efectuarse las
cotizaciones y en su caso serán de aplicación las reglas del apartado anterior.

ARTICULO 48. — Fondos de garantía y de reserva.

1. Los fondos de garantía y de reserva se financiaran exclusivamente con los recursos previstos por la presente ley. Dichos recursos son
inembargables frente a beneficiarios y terceros.

2. Dichos fondos no formarán parte del presupuesto general de la administración nacional.

ARTICULO 49. — Disposiciones adicionales y finales.

Disposiciones adicionales

PRIMERA: Modificación de la ley 20.744.

Sustitúyese el artículo 75 de la ley 20.744 por el siguiente texto:

1. El empleador esta obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, y a hacer observar las pausas y
limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal.

2. Los daños que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del apartado anterior, se regirán por las
normas que regulan la reparación de los daños provocados por accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales, dando lugar
únicamente a las prestaciones en ellas establecidas.

SEGUNDA: Modificaciones a la ley 24.241.

Sustitúyese el artículo 177 de la ley 24.241 por el siguiente texto:

El seguro del articulo anterior sólo podrá ser celebrado por las entidades aseguradoras que limiten en forma exclusiva su objeto a esta
cobertura y a las prestaciones de pago periódico previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Tales entidades podrán operar en otros seguros de personas, que resulten complementarios de las coberturas de seguros de retiro,
deberán estar autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y su razón social deberá contener la expresión "seguros de
retiro".

TERCERA: Modificaciones a la ley 24.028.


Reemplázase el primer párrafo del articulo 15 de la ley 24.028 por el siguiente:

El trabajador que sufra un daño psicofísico por el hecho o en ocasión del trabaja durante el tiempo que estuviese a disposición del
empleador. Deberá —previo al inicio de cualquier acción Judicial— denunciarlo, a fin de iniciar el procedimiento administrativo
obligatorio de conciliación, ante la autoridad administrativa del trabajo. Los jueces no darán traslado de las demandas que no acrediten
el cumplimiento de esta obligación.

CUARTA: Compañías de seguros.

1. Las aseguradoras que a la fecha de promulgación de esta ley se encuentren operando en la rama de accidentes de trabajo podrán:

a) Gestionar las prestaciones y demás acciones previstas en la LRT, siendo sujeto, exclusivamente en lo referente a los riesgos del
trabajo, de idénticos derechos y obligaciones que las ART, a excepción de la posibilidad de contratar con un beneficiario una renta
periódica, de la obligación de tener objeto único y las exigencias de capitales mínimos. En este último caso, serán de aplicación las
normas que rigen la actividad aseguradora general. Recibirán además igual, tratamiento impositivo que las ART.

Los bienes que respalden las reservas derivadas de esta operatoria estarán sujetos al régimen de esta LRT, deberán ser registrados y
expresados separadamente de los correspondientes al resto de sus actividades, y no podrán ser afectados al respaldo de otros
compromisos.

En caso de liquidación, estos bienes serán transferidos al Fondo de Reserva de la LRT y no podrán ser afectados por créditos o acciones
originados en otras operatorias.

b) Convenir con una ART la transferencia de la totalidad de los siniestros pendientes como consecuencia de esa operatoria, a la fecha
que determine la Superintendencia de Seguros de la Nación debiendo, en tal caso ceder igualmente los activos que respalden la
totalidad de dichos pasivos.

QUINTA Contingencias anteriores.

1. Las contingencias que sean puestas en conocimiento del empleador, con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley darán
derecho únicamente a las prestaciones de la LRT, aun cuando la contingencia fuera anterior, y siempre que no hubiere prescripto el
derecho conforme a las normas de esta ley.

2. En este supuesto el otorgamiento de las prestaciones estará a cargo de la ART a la que el empleador se encuentre afiliado, a menos
que hubiere optado por el régimen de autoseguro o que la relación laboral con el damnificado se hubiere extinguido con anteri oridad a la
afiliación del empleador a la ART.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Esta LRT entrará en vigencia una vez que el comité consultivo permanente apruebe por consenso el listado de enfermedades
profesionales y la tabla de evaluación de incapacidades.

Tal aprobación deberá producirse dentro de los 180 días desde la promulgación de esta ley

Hasta tanto el comité consultivo permanente se expida, el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra facultado por única vez y con carácter
provisorio a dictar una lista de enfermedades y la tabla de evaluación de incapacidades.

(Nota Infoleg: Por art. 2º del Decreto Nº 659/1996 se establece como fecha de entrada en vigencia de la presente Ley, el día 1 de julio
de 1996.)

SEGUNDA:

1. El régimen de prestaciones dinerarias previsto en esta ley entrara en vigencia en forma progresiva. Para ello se definirá un
cronograma integrado por varias etapas previendo alcanzar el régimen definitivo dentro de los tres años siguientes a partir de la
vigencia de esta ley.

2. El paso de una etapa a la siguiente estará condicionado a que la cuota promedio a cargo de los empleadores asegurados permanezca
por debajo del 3 % de la nómina salarial. En caso que este supuesto no se verifique se suspenderá transitoriamente la aplicación del
cronograma hasta tanto existan evidencias de que el tránsito entre una etapa a otra no implique superar dicha meta de costos.

3. Durante la primera etapa el régimen de prestaciones dinerarias correspondiente a la incapacidad permanente parcial será el
siguiente:

Para el caso en que el porcentaje de incapacidad permanente fuera igual o superior al 50 % e inferior al 66 % y mientras dure la
situación de provisionalidad, el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya cuantía será igual al porcentaje de
incapacidad multiplicado por el 55 % del valor mensual del ingreso base, con más las asignaciones familiares correspondientes. Una vez
finalizada la etapa de provisionalidad se abonará una renta, periódica cuyo monto será igual al porcentaje de incapacidad multiplicado
por el 55 % del valor mensual del ingreso base con más las asignaciones familiares correspondientes. En ningún caso el valor actual
esperado de la renta periódica en esta primera etapa podrá ser superior a $ 55.000. Este límite se elevará automáticamente a $
110.000. cuando el Comité Consultivo Permanente resuelva el paso de la primera etapa a la siguiente.

En el caso de que el porcentaje de incapacidad sea inferior al 50 % se abonará, una indemnización de pago único cuya cuantía será
igual a 43 veces el valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por el coeficiente que resultará de
dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.

Esa suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar 55.000 por el porcentaje de incapacidad.

TERCERA:
1. La LRT no será de aplicación a las acciones judiciales iniciadas con anterioridad a su vigencia salvo lo dispuesto en el apartado
siguiente.

2. Las disposiciones adicionales primera y tercera entrarán en vigencia en la fecha de promulgación de la presente ley.

3. A partir de la vigencia de la presente ley, deróganse la ley 24.028; sus normas complementarias y reglamentarias y toda otra norma
que se oponga a la presente.

ARTICULO 50. — Sustitúyese el artículo 51 de la ley 24.241 por el siguiente:

Artículo 51: Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas por cinco (5) médicos que serán designados: tres
(3) por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y, dos (2) por la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo, los que serán seleccionados por concurso público de oposición y antecedentes. Contarán con la colaboración de personal
profesional, técnico y administrativo.

Los gastos que demande el funcionamiento de las comisiones serán financiados por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones y las Aseguradoras del Riesgo del Trabajo, en e porcentaje que fije la reglamentación.

Como mínimo funcionará una comisión médica en cada provincia y otra en la ciudad de Buenos Aires.

ARTICULO 51. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — Alberto PIERRI. — Carlos F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez
Pardo. — Edgardo Piuzzi.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRECE DIAS DEL MES DE SETIEMBRE DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO.

Antecedentes Normativos:-

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 70/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 18/9/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2020 y el día 28 de febrero de 2021 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de
las compensaciones adicionales de pago único, previstas en el artículo 11, apartado 4, incisos a), b) y c) de la Ley N° 24.557 y sus
modificatorias, arroja el resultado de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CATORCE ($ 1.548.214),
PESOS UN MILLÓN NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO ($ 1.935.268) y PESOS DOS MILLONES
TRESCIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS VEINTIUNO ($ 2.322.321), respectivamente. Viegencia: a partir del día siguiente de su
publicación en el Boletín Oficial.);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 70/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 18/9/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2020 y el día 28 de febrero de 2021 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 14, apartado 2,
incisos a) y b) de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto de PESOS TRES MILLONES CUATROCIENTOS
OCHENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS ($ 3.483.482) por el porcentaje de Incapacidad Laboral Permanente
(I.L.P.).Viegencia: a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 70/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 18/9/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de septiembre de 2020 y el día 28 de febrero de 2021 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del artículo 15, apartado 2 de
la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS ($ 3.483.482) como piso mínimo.Viegencia: a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín
Oficial.);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 24/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 20/3/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de marzo de 2020 y el día 31 de agosto de 2020 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el cálculo de los montos de
las compensaciones adicionales de pago único, previstas en el presente artículo, apartado 4°, incisos a), b) y c), arroja el resultado de
PESOS UN MILLÓN TRESCIENTOS QUINCE MIL NOVENTA Y OCHO ($ 1.315.098), PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES
MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES ($ 1.643.873) y PESOS UN MILLÓN NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA
Y SIETE ($ 1.972.647), respectivamente. Vigencia: al día siguiente de su publicación);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 24/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 20/3/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de marzo de 2020 y el día 31 de agosto de 2020 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del presente artículo, apartado
2, incisos a) y b), no podrá ser inferior al monto de PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS
SETENTA ($ 2.958.970) por el porcentaje de Incapacidad Laboral Permanente (I.L.P.). Vigencia: al día siguiente de su publicación);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 24/2020 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo B.O. 20/3/2020 se
establece que para el período comprendido entre el día 1 de marzo de 2020 y el día 31 de agosto de 2020 inclusive, en virtud de la
aplicación de la variación del índice RIPTE, el cálculo de la indemnización que corresponda por aplicación del presente artículo, apartado
2, no podrá ser inferior a PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SETENTA ($ 2.958.970) como
piso mínimo. Vigencia: al día siguiente de su publicación);

- Artículo 12 sustituido por art. 11 de la Ley Nº 27.348 B.O. 24/02/2017;

- Artículo 46 Apartado 1 sustituido por art. 13 del Decreto N° 54/2017 B.O. 23/1/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial;

- Artículo 27, Apartado 6 incorporado por art. 12 del Decreto N° 54/2017 B.O. 23/1/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial;
- Artículo 12 sustituido por art. 11 del Decreto N° 54/2017 B.O. 23/1/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial y según art. 19 de la missma norma se aplicará a las contingencias cuya primera manifestación invalidante resulte
posterior a la entrada en vigencia de la norma de referencia;

- Artículo 7º sustituido por art. 10 del Decreto N° 54/2017 B.O. 23/1/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial;

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 387/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 7/9/2016 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2016 y el 28/02/2017 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO ($484.865), PESOS SEISCIENTOS SEIS MIL OCHENTA Y UNO ($606.081) y PESOS SETECIENTOS
VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE ($727.297), respectivamente.);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 387/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 7/9/2016 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2016 y el 28/02/2017 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS UN MILLÓN NOVENTA MIL
NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO ($1.090.945) por el porcentaje de incapacidad.);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 387/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 7/9/2016 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2016 y el 28/02/2017 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente inciso 2, no podrá ser inferior a PESOS UN MILLÓN NOVENTA MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO ($ 1.090.945).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 1/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 1/3/2016 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2016 y el 31/08/2016 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO
SESENTA Y CUATRO ($ 419.164), PESOS QUINIENTOS VEINTITRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO ($ 523.955) y PESOS
SEISCIENTOS VEINTIOCHO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS ($ 628.746), respectivamente.);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 1/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 1/3/2016 se
establece que para el período comprendido entre el 01/03/2016 y el 31/08/2016 inclusive, la indemnización que corresponda por
aplicación del presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS
NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL CIENTO DIECINUEVE ($ 943.119) por el porcentaje de incapacidad.);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 1/2016 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 1/3/2016 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2016 y el 31/08/2016 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente inciso 2, de la Ley 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL CIENTO
DIECINUEVE ($ 943.119).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 28/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 9/9/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL
CIENTO CINCUENTA Y OCHO ($374.158), PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO ($467.698)
y PESOS QUINIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO ($561.238), respectivamente);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 28/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 9/9/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA
Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS ($ 841.856) por el porcentaje de incapacidad);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 28/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 9/9/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/09/2015 y el 29/02/2016 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente inciso 2, de la Ley 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior a PESOS OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN MIL
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS ($ 841.856).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 6/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 02/03/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS TRESCIENTOS DIECISIETE MIL CIENTO UNO
($ 317.101), PESOS TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 396.376) y PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UNO ($ 475.651), respectivamente);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 6/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 02/03/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS SETECIENTOS TRECE MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 713.476) por el porcentaje de incapacidad);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 6/2015 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 02/03/2015 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2015 y el 31/08/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente inciso 2, no podrá ser inferior a PESOS SETECIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS ($ 713.476).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 22/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 03/09/2014 se
establece que para el período comprendido entre el 01/09/2014 y el 28/02/2015 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de
pago único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL
SETECIENTOS CUARENTA ($ 275.740), PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO ($ 344.675) y
PESOS CUATROCIENTOS TRECE MIL SEISCIENTOS DIEZ ($ 413.610), respectivamente);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 22/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 03/09/2014 se
establece que para el período comprendido entre el 01/09/2014 y el 28/02/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por
aplicación del presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), de la Ley 24.557 y sus modificatorias, no podrá ser inferior al monto que
resulte de multiplicar PESOS SEISCIENTOS VEINTE MIL CUATROCIENTOS CATORCE ($ 620.414) por el porcentaje de incapacidad);
- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 22/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 03/09/2014 se
establece que para el período comprendido entre el 01/09/2014 y el 28/02/2015 inclusive, la indemnización que corresponda por
aplicación del presente inciso 2, no podrá ser inferior a PESOS SEISCIENTOS VEINTE MIL CUATROCIENTOS CATORCE ($ 620.414).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 3/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 25/02/2014 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2014 y el 31/08/2014 inclusive, las compensaciones dinerarias adicionales de pago
único, previstas en el presente artículo, inciso 4, apartados a), b) y c), se elevan a PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL
NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO ($ 231.948), PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO ($
289.935) y PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS ($ 347.922), respectivamente);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 3/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 25/02/2014 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2014 y el 31/08/2014 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente artículo, inciso 2, apartados a) y b), no podrá ser inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS QUINIENTOS VEINTIUN
MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES ($ 521.883) por el porcentaje de incapacidad);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 3° de la Resolución N° 3/2014 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 25/02/2014 se establece
que para el período comprendido entre el 01/03/2014 y el 31/08/2014 inclusive, la indemnización que corresponda por aplicación del
presente inciso 2, no podrá ser inferior a PESOS QUINIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES ($ 521.883).);

- Artìculo 11, (Nota Infoleg: Ver artículos 1°, 2° y 3° de la Resolución N° 34/2013 de la Secretaría de Seguridad Social B.O.
24/12/2013 que establecen nuevos montos para las compensaciones dinerarias adicionales de pago único previstas en el presente
artículo);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: Ver art. 4° de la Resolución N° 34/2013 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 24/12/2013 que
establece nuevos montos para la indemnización que corresponda por aplicación del presente artículo);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: Ver art. 5° de la Resolución N° 34/2013 de la Secretaría de Seguridad Social B.O. 24/12/2013 que
establece nuevos montos para la indemnización que corresponda por aplicación del presente artículo);

- Artículo 11, (Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 1694/2009 B.O. 6/11/2009 se elevan las sumas de las compensaciones
dinerarias adicionales de pago único, previstas en los apartados a), b) y c) del presente artículo, inciso 4, a PESOS OCHENTA MIL ($
80.000), PESOS CIEN MIL ($ 100.000) y PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000) respectivamente. Vigencia: a partir de su publicación
en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones cuya primera manifestación
invalidante se produzca a partir de esa fecha);

- Artìculo 14, (Nota Infoleg: por art. 2° del Decreto N° 1694/2009 B.O. 6/11/2009 se suprimen los topes previstos en los apartados a)
y b) del presente artículo, inciso 2. Por art. 3° de la misma norma se establece que la indemnización que corresponda por aplicación de
dicho inciso nunca será inferior al monto que resulte de multiplicar PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000.-) por el porcentaje de
incapacidad. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la Ley Nº 24.557 y
sus modificaciones cuya primera manifestación invalidante se produzca a partir de esa fecha);

- Artìculo 15, (Nota Infoleg: por art. 4° del Decreto N° 1694/2009 B.O. 6/11/2009 se establece que la indemnización que corresponda
por aplicación del presente inciso 2, nunca será inferior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000.-). Vigencia: a partir de su
publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la Ley Nº 24.557 y sus modificaciones cuya primera
manifestación invalidante se produzca a partir de esa fecha);

- Artículo 12, apartado 1. sustituido por art. 4º del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes
subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial;

- Artículo 19, Apartado 1 sustituido por art. 10 del Decreto Nº 1278/2000 B.O. 03/01/2001. Vigencia: a partir del primer día del mes
subsiguiente a su publicación en el Boletín Oficial;

- Artículo 37 sustituido por art. 74 de la Ley Nº 24.938 B.O. 31/12/1997.


DECRETO-LEY 9650/80

RÉGIMEN PREVISIONAL

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO LEY 9650/80, QUE CONTIENE EL


TEXTO ORDENADO DEL MISMO, APROBADO POR DECRETO Nº 600/94, Y
LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS CON POSTERIORIDAD POR LAS
LEYES 11562, 12150, 12302, 12634, 12750, 12867, 13402, 13472, 13524, 13929, 13968,
14393, 14816 y 14999. (Ver Ley 12950).

NOTA: Ver Ley 14025, ref. art.41 de la presente Ley.


Ver Ley 14999, artículo 2.-

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,


SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE

LEY

TÍTULO I

I - AMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1.- Institúyese con arreglo a las normas de la presente Ley y su


reglamentación, el régimen de las prestaciones previsionales que otorgue el Instituto de
Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, el que actuará a todos sus efectos como
órgano de aplicación del mismo.
ARTÍCULO 2.- (Texto según Ley 14999) Están obligatoriamente comprendidos en el
presente régimen, los Gobernadores y Vice Gobernadores electos de acuerdo a las
disposiciones pertinentes de la Constitución, los legisladores de ambas cámaras y el
personal que en forma permanente o temporaria preste servicios remunerados y en relación
de dependencia en cualquiera de los Poderes del Estado Provincial o Municipalidades, sea
cual fuere la naturaleza de la designación y forma de pago, y aunque la relación de la
actividad subordinada se estableciera mediante contrato a plazo.
También se encuentran obligados a la afiliación, el personal que preste funciones docentes
en los establecimientos educativos privados de cualquier nivel, modalidad o rama de la
enseñanza, reconocidos, autorizados o incorporados o en trámite de autorización o
reconocimiento por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia que se
rige por la Ley 13688; como así también el personal contratado en los términos de la Ley
10295 (T.O. Decreto 1375/98) y sus modificatorias.
Quedan sujetos a las prescripciones de la presente ley, en cuanto les son aplicables, los
actuales jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social.

ARTÍCULO 3.- Quedan excluidos del presente régimen:


a) Las personas vinculadas con cualquiera de los poderes del Estado Provincial o
Municipalidades, mediante un contrato de locación de obra, siempre que de la
naturaleza del contrato surgiera la obligación legal de afiliación y aportación a otro
régimen previsional.
b) Las personas comprendidas en el régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones para
el Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

II - RÉGIMEN FINANCIERO

ARTÍCULO 4.- (Texto según Ley 10861). El presente régimen se financiará:

a) Con el aporte obligatorio a cargo de los afiliados en actividad del catorce (14) por
ciento sobre la remuneración que perciban, con excepción de las incluidas en el
inciso b) y de las comprendidas en regímenes especiales.
b) Con el aporte obligatorio del dieciséis (16) por ciento sobre la remuneración que
perciban, a cargo del personal docente y del que realice tareas insalubres,
determinantes de vejez o agotamiento prematuros.
c) Con la contribución obligatoria a cargo de los empleadores del doce (12) por ciento
sobre el total de remuneraciones que se abonen al personal indicado en los incisos
a), b) y h).
d) Con los intereses, beneficios o dividendos procedentes de la colocación de fondos
del Instituto.
e) Con las multas e intereses devengados por las deudas que los afiliados,
beneficiarios y empleadores contrajeren a favor del Instituto de Previsión Social,
por aplicación de disposiciones de la presente Ley.
f) Con las donaciones o legados que se hagan al Instituto de Previsión Social de la
Provincia.
g) Con la contribución obligatoria a cargo de los empleadores del dieciocho (18) por
ciento sobre el total de las remuneraciones que perciba el personal comprendido en
el régimen de prestaciones previsionales para agentes discapacitados.
h) Con el aporte obligatorio del dieciocho (18) por ciento sobre la remuneración que
perciban a cargo del personal artístico que se desempeña en cuerpo de baile.
i) Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, de las Municipalidades, según
el último párrafo del artículo 11.
j) Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, del Estado Provincial, según el
artículo 6º.
k) (Texto según Ley 11562). Con los derechos o tasas administrativas, formularios y
otros servicios requeridos por los empleadores o terceros, a excepción de afiliados y
beneficiarios del Organismo, los que serán íntegramente destinados a la provisión
de bienes muebles, equipamiento y demás elementos necesarios de apoyo técnico
para la actividad previsional.

ARTÍCULO 5.- (Texto según Ley 12150). Los aportes personales y las contribuciones a
cargo de los empleadores a que se refiere el artículo 4° se efectuarán sobre la totalidad de la
remuneración, considerada de conformidad a las normas de la presente Ley, incluido el
sueldo anual complementario.
La obligación de aportar y contribuir existe siempre que se devengue alguna remuneración
cualquiera fuere su concepto, aún cuando ésta se liquide fraccionadamente.

ARTÍCULO 6.- (Texto según Ley 12150). El Estado Provincial garantiza el cumplimiento
de las finalidades de esta Ley, a cuyo efecto contribuirá anualmente con los fondos
necesarios para el pago de las prestaciones acordadas o a acordarse y de sus
actualizaciones, de acuerdo a las disposiciones del presente régimen, cubriendo las
diferencias entre los recursos y los egresos del ejercicio.
Facúltase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, a emitir “Letras
Previsionales del Tesoro” las que deberán ser entregadas al Instituto de Previsión Social
de la Provincia de Buenos Aires, a partir de los excedentes financieros que genere su
operatoria.
Dichas letras devengarán, desde el momento de su emisión, un interés equivalente a la tasa
promedio de la caja de ahorro común que publique el Banco Central de la República
Argentina o a la remuneración que reciben los depósitos de la Provincia en el Banco de la
Provincia de Buenos Aires, la que sea mayor.
(Párrafo Incorporado por Ley 13929). En ningún caso este rendimiento podrá ser inferior
al promedio de los últimos dos años de la tasa de rendimiento de la deuda de la
Provincia emitida en condiciones comparables. Bajo este supuesto, dicha tasa será
computada como tasa de rendimiento de las letras.
Las letras se emitirán con un plazo máximo de trescientos sesenta y cinco (365) días, y a su
vencimiento se renovarán automáticamente por hasta igual período, capitalizándose los
intereses devengados, a menos que el Instituto de Previsión Social solicite la cancelación
total o parcial de las mismas, dando aviso al Ministerio de Economía por lo menos con
treinta (30) días de anticipación.
ARTÍCULO 7.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior el Estado proveerá los
fondos provenientes de:
a) Los importes actualizados, de los aportes y contribuciones no ingresados al Instituto
en virtud de la aplicación de la mecánica establecida en los párrafos primero y
segundo del artículo 46 de la Ley 7372;
b) Los importes actualizados que se hubieran devengado a partir del 1º de enero de
1968, en razón de la vigencia de la suspensión que estableciera el párrafo tercero,
del artículo 46 de la Ley 7372;
c) Los importes actualizados de los aportes y contribuciones no ingresados al Instituto
de Previsión Social como consecuencia de las disposiciones contenidas en el párrafo
segundo del artículo 48 de la Ley 7372;
d) Por todo otro importe actualizado, de los aportes y contribuciones no ingresados al
Instituto de Previsión Social en cumplimiento de lo dispuesto por las leyes
previsionales anteriores a la presente.
Las cuentas del pasivo que se constituyan como consecuencia de lo establecido en el
presente artículo, tendrán vigencia permanente hasta su extinción por pago.

ARTÍCULO 8.- (Texto según Ley 14816) El Instituto de Previsión Social deberá
mantener invertidos en condiciones óptimas de seguridad y liquidez y atendiendo al doble
aspecto de productividad y fin social, los fondos que constituyen su patrimonio.
En ningún caso podrá disponerse de parte alguna de los fondos para otros fines que los
autorizados por esta Ley.

ARTÍCULO 9.- Con el fin de evaluar y controlar el comportamiento del sistema


previsional del presente régimen, y de recabar la contribución adicional a la que se alude en
el artículo 6°, el Instituto de Previsión Social deberá realizar proyecciones financieras
anuales de sus fondos, aportes, contribuciones, prestaciones y gastos y, trienalmente, una
proyección financiera de largo plazo.

III - OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

ARTÍCULO 10.- (Texto según Ley 11462). Los empleadores de los afiliados activos y
pasivos del presente régimen previsional, tendrán las siguientes obligaciones:
a) (Texto Ley 12150). Practicar los descuentos, liquidar las contribuciones y depositar
los importes respectivos en forma conjunta a la orden del Instituto de Previsión
Social, antes del día diez (10) del mes siguiente al devengamiento normal de
cualquier tipo de remuneración, conforme a lo establecido en el artículo 40. Para
todo pago adicional por reajuste o que bajo cualquier denominación se abone, esta
obligación deberá ser cumplimentada en el próximo vencimiento mensual siguiente
al del pago. No obstante lo anterior, la Contaduría General de la Provincia retendrá
a las Municipalidades, conforme a lo establecido en el artículo 13, desde el primer
día hábil del mes siguiente al devengamiento, los importes por aportes y
contribuciones resultantes de la aplicación del artículo 4° sobre la “masa salarial
media estimada municipal”.
La retención establecida en las condiciones del párrafo anterior, será incrementada
en un cincuenta (50) por ciento, por el devengamiento de cada semestre del sueldo
anual complementario.
b) (Texto según Ley 11562). Ingresar al Instituto de Previsión Social en el mismo
plazo establecido en el primer párrafo del inciso a), las declaraciones juradas
mensuales de aportes y contribuciones, comprobantes de depósito y toda otra
documentación que éste requiera para efectuar el control de las sumas devengadas
y/o depositadas.
No obstante lo anterior, en el mismo plazo señalado precedentemente y con las
firmas de dos funcionarios responsables por cada organismo empleador, se ingresará
al Instituto de Previsión Social, con carácter de declaración jurada mensual, una
copia fiel de la planilla de remuneraciones y descuentos analíticos que contengan la
nómina del total de agentes comprendidos en el artículo 2° de la presente, y además,
sus datos personales y de revista a los fines previsionales.
El Instituto de Previsión Social establecerá la forma de presentación unificada de
ambas declaraciones juradas por parte de los empleadores, la que podrá incluir la
utilización de soportes magnéticos o equivalentes que garanticen el cumplimiento
de la normativa vigente.
c) Registrar todo hecho o circunstancia referente al personal en actividad que afecte o
pueda afectar el cumplimiento de las obligaciones que a estos les impone el régimen
previsional, debiendo comunicar dentro del plazo de treinta (30) días de verificada,
la circunstancia del desempeño e ingreso de agentes titulares de una prestación del
mismo.
d) Suministrar todo dato o informe que le requiera el Instituto de Previsión Social y
permitir las verificaciones que se ordenen referentes al cumplimiento de la presente
Ley.
e) (Texto según Ley 12750). Los establecimientos educativos privados deberán
presentar, por los períodos y vencimientos que fije el Instituto de Previsión Social
una Declaración Jurada cuatrimestral en la que conste la situación de revista de la
totalidad del personal sus remuneraciones y los aportes y contribuciones
devengados, con los correspondientes pagos efectuados, como así también una
declaración jurada parcial previo a todo cambio de titularidad, transferencia, cierre
definitivo o transitorio o trámite que en conjunto se establezca con la Dirección
General de Cultura y Educación. En los plazos previstos se deberá estar al día con el
íntegro cumplimiento de las obligaciones previsionales. Las deudas serán exigibles
por la vía de apremio sin necesidad de intimación previa.
El Instituto de Previsión Social respecto del personal docente no subvencionado
instrumentará con la colaboración de la Dirección General de Cultura y Educación
la utilización obligatoria de soportes magnéticos que contengan la información de
las Declaraciones Juradas a que hace referencia el segundo párrafo del inciso b) y el
presente inciso. Asimismo y en función del cumplimiento previsional cuatrimestral,
se emitirá una constancia de exhibición obligatoria y permanente por parte del
empleador para información del personal docente.
La afiliación obligatoria a que se refiere el artículo 2° de la presente, estará dada
desde el comienzo de la prestación de funciones docentes en materias programáticas
y/o cargos homologables.
f) (Texto según Ley 11562). Suministrar al Instituto de Previsión Social las normas
que establecen las modificaciones en los cargos y escalas salariales, dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes al de su aprobación, a fin de practicar la movilidad
de los importes de las prestaciones que establece la presente Ley. El incumplimiento
de lo establecido en este inciso dará lugar a la exigibilidad, por parte del Instituto de
Previsión Social al empleador correspondiente, de las sumas que en concepto de
actualizaciones, ajustes e intereses efectúe a sus beneficiarios por tal demora. En
igual plazo deberá regularizar los aportes, contribuciones e intereses que genere esta
norma.
g) (Texto según Ley 11562). Vencidos los plazos dispuestos en los incisos b), c), d),
e) y f) la mora se producirá automáticamente, devengando tales incumplimientos los
importes que surgen de una escala que será fijada por el Instituto de Previsión
Social en función del tipo de empleador, plazos y cantidad de agentes, de hasta
veinte (20) sueldos básicos para la categoría inferior del Agrupamiento
Administrativo del Régimen para el personal de la Administración Pública de la
Provincia de Buenos Aires para cuarenta (40) horas semanales de labor. (*) Ver
artículo 6° de la Ley 11562.

El incumplimiento del empleador a las obligaciones emergentes de este artículo, dará lugar
además a que el Instituto de Previsión Social efectúe ante los Organismos competentes la
denuncia a los efectos de su juzgamiento y sanción, de acuerdo a las disposiciones legales
en vigencia.

ARTÍCULO 11.- (Texto según Ley 10861). Establécese que la “masa salarial media
municipal” a que se refiere el segundo párrafo del inciso a) del artículo 10, para cada
Municipalidad, es el resultado del producto de: “el total de agentes municipales” por el
“salario medio estimado municipal”.
El “total de agentes municipales” se tomará de la declaración jurada mensual a que se
refiere el segundo párrafo del inciso b) del artículo 10.
El “salario medio estimado municipal” y al sólo efecto del cálculo de la “masa salarial
media municipal” se fija para el mes de diciembre de 1989 en australes noventa mil (A
90.000), monto que será ajustado mes a mes, por la variación porcentual que resulte del
valor promedio de los sueldos básicos para las categorías 4, 13 y 21 de la Ley 10430, bajo
el régimen de cuarenta (40) horas semanales de labor y diez (10) años de antigüedad
calculada sobre los mismos.
Asimismo, establécese que el saldo a favor del Instituto de Previsión Social entre el importe
resultante de la declaración jurada mensual según el segundo párrafo del inciso b) y el
segundo párrafo del inciso a), ambos del artículo 10, será retenido por la Contaduría
General de la Provincia, conforme a lo establecido en el artículo 13, no encontrándose, este
saldo, comprendido en lo dispuesto por el artículo 12 todo saldo a favor de cada
Municipalidad, constituirá una contribución extraordinaria, no reintegrable, de ésta al
régimen de financiamiento del Instituto de Previsión Social.(*)
(*) El Decreto Nacional Nº 2128/91, estableció el cambio de la denominación de los
billetes y monedas de curso legal a partir del 1º de enero de 1992. Con la paridad de
UN PESO ($1) equivalente a DIEZ MIL AUSTRALES (A 10.000)
ARTÍCULO 12.- (Texto según Ley 11562). Vencido el plazo dispuesto en el inciso a) del
artículo 10, la mora se producirá automáticamente, devengando un interés compensatorio
equivalente al que perciba el Banco de la Provincia de Buenos Aires por sus operaciones de
descuento, calculado sobre los aportes y contribuciones del mes generador.

ARTÍCULO 13.- (Texto según Ley 10861). La Contaduría General de la


Provincia retendrá prioritariamente a toda acreencia del Estado Provincial, de los montos
que por cualquier concepto correspondan a las Municipalidades y Organismos Autárquicos
y/o Descentralizados, los importes a que se refieren: el segundo y tercer párrafo del inciso
a) del artículo 10, el último párrafo del artículo 11 y los importes que se adeudaren al
Instituto de Previsión Social, conforme las determinaciones que está obligado a hacer
debiendo la Contaduría General de la Provincia prever las sumas necesarias para atender la
obligación previsional.
La comunicación Oficial del Instituto de Previsión Social servirá de orden suficiente para la
retención, debiendo la Contaduría General de la Provincia depositar las sumas que resulten
a la orden de aquel en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. (*)
(*) A partir del artículo siguiente se procede a renumerar el articulado en virtud de la
incorporación del artículo 12 bis operada mediante la Ley 10861.

ARTÍCULO 14.- (Texto según Ley 11562). Los pagos de las obligaciones mensuales que
efectúen los empleadores enunciados en el artículo 2° serán imputados por el Instituto de
Previsión Social al mes por el cual se paga. Si los mismos se efectúan en el plazo que
media hasta el día de vencimiento del artículo 10 inciso a), cancelará los conceptos
señalados en la documentación respaldatoria correspondiente; vencido dicho plazo se
imputará el depósito a cancelar en el siguiente orden: intereses del artículo 12, aportes
personales y contribuciones patronales.

IV - CÓMPUTO DE SERVICIOS

ARTÍCULO 15.- (Texto según Ley 12634). A los efectos de esta Ley se computarán los
servicios remunerados que el afiliado hubiere prestado hasta el día del cese en el servicio,
aún cuando fueren discontinuos. La reglamentación establecerá el modo de computar el
tiempo de servicios por causas que suspenden la relación de empleo, como de quiénes
realicen tareas a jornal o destajo o por temporada.
No podrá acreditarse el carácter diferencial o especial de los servicios mediante prueba
testimonial exclusiva.

ARTÍCULO 16.- Podrán computarse como tiempo de servicios los de carácter


honorario prestados a la Provincia y Municipalidades, siempre que existiera designación
expresa emanada de autoridad facultada para efectuar nombramientos en cargos rentados
equivalentes. En ningún caso se computarán servicios honorarios prestados antes de los
dieciséis (16) años de edad, ni los declarados tales por la Constitución o la Ley.
La autoridad de aplicación establecerá pautas objetivas para determinar la efectiva
prestación de esos servicios.
ARTÍCULO 17.- A los efectos de establecer los aportes y contribuciones correspondientes
a servicios honorarios, se considerará devengada la remuneración que para iguales o
similares actividades rija a la fecha en que se solicitare su cómputo.
El aporte y la contribución estarán respectivamente a cargo del afiliado y del empleador.

ARTÍCULO 18.- Los servicios prestados por los suplentes serán computados a favor de
estos, cualquiera sea el tiempo de duración de los mismos, a cuyo efecto los descuentos por
aportes y contribuciones estarán a cargo del afiliado y del empleador respectivamente.

ARTÍCULO 19.- Podrán computarse servicios por los cuales, no se hayan efectuado
aportes al momento de presentarlos, o se hayan practicado por menor suma que las fijadas
por las leyes vigentes sucesivas. Los cargos por tal concepto se practicarán sobre la
remuneración que, para iguales o similares servicios rija a la fecha en que se solicitare su
computo y su importe devengará una tasa de interés del seis por ciento (6%) anual.
La contribución estará a cargo de los empleadores indicados en el artículo 2°.
Es irrevocable a los fines de este artículo la manifestación expresa o tácita de quiénes
durante los períodos en que las disposiciones legales así lo autorizaban, ejercieron la opción
de no afiliarse o desafiliarse.

ARTÍCULO 20.- Cuando las reparticiones dependientes del Estado Provincial o


Municipalidades no puedan acreditar en forma fehaciente, los servicios prestados por sus
agentes por falta de la documentación pertinente, se requerirá para la computabilidad de los
mismos, la certificación fundada de dicha circunstancia extendida por la autoridad
competente respectiva y la prueba supletoria que el afiliado deberá producir ante el Instituto
de Previsión Social, quien establecerá los medios probatorios y el orden prioritario para su
evaluación, o ante Juez Letrado con intervención de dicho Organismo.

ARTÍCULO 21.- En todos los casos que acreditados los servicios no existiera prueba
fehaciente de la naturaleza de las actividades desempeñadas, éstas serán estimadas por el
Instituto de Previsión Social, quien asignará a las mismas un valor remuneratorio que no
será inferior al haber mínimo de jubilación ordinaria vigente a la fecha en que se solicitara
el cómputo.

TÍTULO II

PRESTACIONES

ARTÍCULO 22.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). Las prestaciones que por esta
Ley se conceden son:
I. Jubilación ordinaria.
II. Jubilación por invalidez.
III. Jubilación por edad avanzada.
IV. Pensión.
ARTÍCULO 23.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). El derecho a las prestaciones se
rigen en lo sustancial, salvo disposición en contrario, para las jubilaciones por la
Ley vigente a la fecha de cese en el servicio o de acogimiento al cierre del cómputo, según
los casos, y para las pensiones por la Ley vigente a la fecha de fallecimiento del causante o
la del día presuntivo de su fallecimiento declarado judicialmente.
Para acceder a cualquiera de las prestaciones, el afiliado debe reunir los requisitos
necesarios para su logro, encontrándose en actividad, con excepción de los supuestos
previstos en los artículos 32 y 77 de la presente Ley.

I. JUBILACIÓN ORDINARIA

ARTÍCULO 24.- Tendrán derecho a la jubilación ordinaria los afiliados que acrediten
como mínimo veintidós (22) años de servicios con aportes en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, mínimo que el Poder Ejecutivo
queda facultado para elevar cuando el lapso de la vigencia de esta Ley lo justifique, y que
reúnan las siguientes condiciones:
a) Hubieran cumplido sesenta (60) años de edad y treinta y cinco (35) años de
servicios.
b) Hubieran cumplido cincuenta (50) años de edad y veinticinco (25) años de servicios
docentes como maestros al frente directo de alumnos o profesores con veinte (20)
horas cátedra, en cualquiera de las ramas de la enseñanza. (*)

(*) La Ley 10745 en sus artículos 1° y 2° expresan:


Artículo 1.- A partir de la vigencia de la presente Ley, el personal que se desempeña
en cargo técnico-docente dependiente de la Dirección de Psicología y Asistencia Social
Escolar y de la Dirección de Educación Especial de la Dirección General de Escuelas y
Cultura de la Provincia de Buenos Aires, será considerado, a los efectos de la
concesión del respectivo beneficio jubilatorio, comprendido en el Inciso b) del artículo
22 del Decreto-Ley 9650/80.
Artículo 2.- A todos los efectos el personal comprendido en el artículo 1°, será
considerado como Docente al frente directo del grado.

c) Hubieran cumplido cincuenta (50) años de edad y veinticinco (25) años de servicios
docentes, si acreditan diez (10) años como mínimo al frente directo de alumnos, en
cualquiera de las ramas de la enseñanza.
d) Hubieran cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad y treinta (30) años de
servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.
Los servicios prestados en otras jurisdicciones debidamente reconocidos, serán
considerados docentes a los fines de este artículo, cuando fueren prestados en la enseñanza
preescolar, primaria, media o superior en establecimiento educacional oficial, o privado
incorporado a la oficial por la autoridad que corresponda. (*)
(*) A partir del artículo siguiente, se concreta nueva renumeración del articulado, en
virtud de la incorporación del artículo 22 bis, operada mediante Ley 10564.
ARTÍCULO 25.- (Texto según Ley 10564).
a) Se concederá jubilación ordinaria al personal artístico que se desempeñe
exclusivamente en cuerpo de baile que acrediten cuarenta (40) años de edad y veinte
(20) años de servicios.
A los fines de la antigüedad, podrán computarse servicios similares prestados, con
aportes a otras Cajas de Jubilaciones siempre que el cese que origine el presente
beneficio se produzca durante su afiliación al Instituto de Previsión Social de la
Provincia de Buenos Aires y ésta no sea inferior a diez (10) años.
b) Cumplidos los requisitos establecidos en el inciso anterior, el bailarín que opte por
continuar en actividad, deberá someterse al examen de una Junta Calificadora,
integrada por médicos y autoridades en la materia artística, quiénes podrán
autorizar, en cada oportunidad, prórroga por períodos de un año.

ARTÍCULO 26.- Facúltase al Poder Ejecutivo para establecer límites de edad y servicios
diferenciales en el caso de tareas insalubres, determinantes de vejez o agotamiento
prematuro.
En tales casos los límites de edad y de servicios no podrán reducirse en más de diez (10)
años con relación a los exigidos por el inciso a) del artículo anterior.

ARTÍCULO 27.- Cuando se hubieren acreditado servicios de los comprendidos en los


artículos 24 incisos b), c) y d) y 26 y alternadamente otros de cualquier naturaleza
pertenecientes a este régimen o a otros comprendidos en el sistema de reciprocidad, a los
fines de determinar los requisitos para el otorgamiento de la jubilación ordinaria, se
efectuará un prorrateo en función de los límites de antigüedad y de edad requeridos para
cada clase de servicios o actividades.

ARTÍCULO 28.- Todo afiliado al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos


Aires que está afectado de ceguera congénita, tendrá derecho a la jubilación ordinaria a los
cuarenta y cinco (45) años de edad o veinte (20) años de servicios.

II. JUBILACIÓN POR INVALIDEZ

ARTÍCULO 29.- Tendrán derecho a la jubilación por invalidez, cualesquiera fueren su


edad y antigüedad en el servicio, los afiliados que se incapaciten física y/o psíquicamente
compatible con sus aptitudes laborales, siempre que la incapacidad se hubiera producido
durante la relación de empleo, salvo el supuesto previsto en el artículo 32.
La invalidez que produzca en la capacidad laboral una disminución del sesenta y seis por
ciento (66%) o más, se considera total.
La posibilidad de sustituir la actividad habitual del afiliado por otra compatible con sus
aptitudes laborales será razonablemente apreciada por el Instituto de Previsión Social en la
forma que establezca la reglamentación, teniendo en cuenta las conclusiones del dictamen
médico respectivo, sobre el grado y naturaleza de la invalidez, la edad, la especialización en
la actividad ejercida y la jerarquía que hubiera alcanzado.
ARTÍCULO 30.- Cuando estuviere acreditada la incapacidad a la fecha del cese en la
actividad y el afiliado hubiere prestado servicios ininterrumpidos durante diez (10) años
inmediatamente anteriores, podrá presumirse que aquella se produjo durante la relación de
empleo.
Si la solicitud de la prestación se formulare después de la extinción de la relación de
empleo o desde el vencimiento del plazo a que se refiere el artículo 32, se presume que el
afiliado se hallaba capacitado a la fecha de extinción de dicha relación o al vencimiento de
dicho plazo, salvo que de las causas generadoras de la incapacidad surgiera su existencia en
forma indubitable a esos momentos.

ARTÍCULO 31.- La reglamentación de la presente Ley establecerá el Organismo que


apreciará la invalidez y el procedimiento para determinarla, que asegure uniformidad de
criterios estimativos y las garantías necesarias en salvaguarda de los derechos de los
afiliados.

ARTÍCULO 32.- Cuando se acredite no menos de diez (10) años de servicios con aportes
de los comprendidos en el artículo 4° de la presente Ley, también se tendrá derecho a
jubilación por invalidez, si la incapacidad se produjera dentro de los dos (2) años siguientes
al acto de cesantía incausado y siempre que no hubiere reingresado a otro régimen de
previsión de los comprendidos en el sistema de reciprocidad.

ARTÍCULO 33.- La jubilación por invalidez se otorgará con carácter provisional


quedando sujeta a los reconocimientos médicos periódicos que establezca la
reglamentación. La negativa de los beneficios a someterse a los exámenes médicos que se
dispongan dará lugar a la suspensión de la prestación.
La jubilación por invalidez será definitiva cuando el titular tuviere cincuenta (50) o más
años de edad y hubiera percibido la prestación por lo menos durante diez (10) años.

III. PENSIÓN

ARTÍCULO 34.- (Texto según Ley 10754). En caso de muerte o fallecimiento presunto
declarado judicialmente del jubilado o del afiliado en actividad o con derecho a jubilación,
se otorgará pensión a las siguientes personas:
1) La viuda o el viudo:
Tendrá asimismo derecho a la pensión la conviviente o el conviviente, en el mismo grado y
orden y con las mismas modalidades que la viuda o el viudo en el supuesto de que el
causante se hallase separado de hecho y hubiese convivido públicamente en aparente
matrimonio durante por lo menos cinco (5) años inmediatamente anteriores al
fallecimiento. El plazo de convivencia se reducirá a dos (2) años cuando hubiere
descendencia o el causante haya sido soltero, viudo, separado legalmente o divorciado.
El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite en el goce de la pensión, salvo que el
causante hubiera estado contribuyendo al pago de los alimentos, que éstos hubieran sido
reclamados fehacientemente en vida, o que el causante fuera culpable de la separación. En
estos tres casos el beneficio se otorgará al cónyuge y al conviviente por partes iguales.
La autoridad de aplicación determinará los requisitos necesarios para probar el aparente
matrimonio y la prueba podrá sustanciarse administrativamente o ante autoridad judicial.
Los derechos que por la presente se instituyen en beneficio de la viuda o el viudo y del o de
la conviviente de hecho podrán invocarse aunque el causante o la causante respectivos,
según el caso, hubieren fallecido antes de la vigencia de la presente Ley. Cuando hubieran
sido anteriormente denegadas por resolución administrativa o sentencia judicial.
La autoridad competente reabrirá el procedimiento a petición de la parte interesada. En
ningún caso el pronunciamiento que se dicte con arreglo a la presente podrá dejar sin efecto
derechos adquiridos, salvo el supuesto de nulidad de estos últimos debidamente establecida
y declarada o de extinción de tales derechos. No se entenderá que se ha producido tal
extinción mientras existan beneficiarios coparticipantes con derecho a acrecer.
El haber de las pensiones que se acuerden por aplicación de este inciso, se devengará a
partir de la fecha de la respectiva solicitud. En las peticiones en trámite, sin resolución
firme, el beneficio que se otorgue se devengará desde la fecha de vigencia de la presente.
El beneficio de pensión será gozado en concurrencia con:
a) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, estas últimas siempre que no
percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la presente, hasta los
dieciocho (18) años de edad.
b) Las hijas solteras y las hijas viudas que hubieran convivido con el causante en
forma habitual y continuada durante los diez (10) años inmediatamente anteriores a
su deceso, que a ese momento hubieran cumplido la edad de cincuenta (50) años y
se encontraren a su cargo siempre que no desempeñaren actividad lucrativa alguna,
carezcan de bienes que produzcan rentas, si percibieran haberes en concepto de
jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo en estos últimos
supuestos, que optaren por la pensión que otorga la presente.
c) Las hijas viudas y las hijas separadas de hecho o divorciadas por culpa exclusiva
del marido que no percibieran prestación alimentaria de éste, todas ellas
incapacitadas para el trabajo y a cargo del causante a la fecha de su deceso, siempre
que no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación
no contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la presente.
d) Los nietos solteros, las nietas solteras y las nietas viudas, estas últimas siempre que
no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, salvo que optaren por la pensión que otorga la presente, todos ellos
huérfanos de padre y madre, hasta los dieciocho (18) años de edad.

2) (Texto según Ley 10413). Los hijos y nietos de ambos sexos en las condiciones del
inciso anterior.

3) (Texto según Ley 12302). La viuda o el viudo, y el o la conviviente en aparente


matrimonio, en las condiciones y retroactividad establecidas en el inciso 1), en
concurrencia con los padres incapacitados para el trabajo o que hubieren cumplido la edad
de 80 años y estuvieren a cargo del causante a la fecha de su deceso, siempre que éstos no
percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente.
4) (Texto según Ley 10413). Los padres en las condiciones del inciso precedente.

5) (Texto según Ley 10413). Los hermanos solteros, las hermanas solteras y las hermanas
viudas, todos ellos huérfanos de padre y madre y a cargo del causante a la fecha de su
deceso, siempre que no percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o
prestación no contributiva, salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente hasta
los dieciocho (18) años de edad.

La presente enumeración es taxativa. El orden establecido en el inciso 1) no es excluyente


pero si el orden de relación establecido entre los incisos 1 al 5.
La pensión es una prestación derivada del derecho a jubilación del causante, que en ningún
caso genera a su vez, derecho a pensión. (*)
(*) A partir del artículo siguiente, se concreta nueva numeración del articulado, en
virtud de la incorporación del artículo 31 bis, operada mediante Decreto-Ley
10053/83.

ARTÍCULO 35.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). Tendrán derecho a la jubilación


por edad avanzada los afiliados que:
a) Hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad, cualquiera fuera su sexo.
b) Acrediten no menos de diez (10) años de servicios de afiliación al Instituto de
Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, con una prestación de servicios de
por lo menos cinco (5) años durante el período de ocho (8) años inmediatamente
anteriores al cese en la actividad.

ARTÍCULO 36.- Los límites de edad fijados por los incisos 1), puntos a) y d) y 5) del
artículo 34 no rigen si los derechohabientes se encontraran incapacitados para el trabajo y a
cargo del causante a la fecha del fallecimiento de éste, o incapacitados a la fecha en que
cumplieran la edad de dieciocho (18) años.
A los efectos de la presente Ley se entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del
causante cuando concurre en aquel un estado de necesidad revelado por la escasez o
carencia de recursos personales y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial
en su economía particular.
La reglamentación fijará pautas objetivas para establecer si el derechohabiente estuvo a
cargo del causante.

ARTÍCULO 37.- Tampoco regirán los límites de edad establecidos en el artículo 34 para
los hijos, nietos y hermanos, de ambos sexos, en las condiciones fijadas en el mismo, que
cursen regularmente estudios secundarios, terciarios o superiores y no desempeñen
actividades remuneradas, ni percibieran haberes en concepto de jubilación, pensión, retiro o
prestación no contributiva. En estos casos la pensión se pagará hasta los veinticinco (25)
años de edad, salvo que los estudios hayan finalizado antes.
La reglamentación establecerá los estudios y los establecimientos educacionales a que se
refiere este artículo, como también la forma y modo de acreditar la regularidad de aquellos.
ARTÍCULO 38.- Cuando se extinguiera el derecho a pensión de un causahabiente y no
existieran copartícipes, tendrán derecho a esa prestación los parientes del jubilado o afiliado
con derecho a pensión enumerados en el artículo 34 que sigan en orden de prelación, que a
la fecha del fallecimiento de éste reunieran los requisitos para obtener pensión, pero
hubieran quedado excluidos por otro causahabiente, siempre que se encontraren
incapacitados para el trabajo a la fecha de extinción de la pensión para el anterior titular y
no percibieran haber en concepto de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente.

ARTÍCULO 39.- No tendrán derecho a pensión:


a) El cónyuge que por su culpa o culpa de ambos, estuviere divorciado o separado de
hecho del causante, a la fecha de la muerte o fallecimiento presunto declarado
judicialmente.
b) Todos los causahabientes en caso de indignidad para suceder o desheredación de
acuerdo con las disposiciones del Código Civil.

TÍTULO III

DETERMINACIÓN DEL HABER

ARTÍCULO 40.- (Texto según Ley 10861). Se considera remuneración, a todos los
efectos de la presente Ley, los sueldos de asignaciones percibidas por todo concepto,
incluidos los suplementos y bonificaciones adicionales que revistan el carácter de
habituales y Regulares, y además toda otra retribución, cualquiera fuere la denominación
que se les asigne, incluidas las no remunerativas, percibidas por servicios ordinarios o
extraordinarios prestados en relación de dependencia.
Sólo quedan excluidos de este concepto, la retribución por horas extras, las asignaciones
familiares, las percibidas en calidad de viáticos, los gastos de residencia y las asignaciones
percibidas en concepto de beca.

ARTÍCULO 41.- (Ver Ley 14025) (Texto según Ley 13968) (Texto según Decreto-Ley
10053/83) El haber mensual de la jubilación ordinaria, calculada por servicios en relación
de dependencia, será el equivalente al setenta (70) por ciento de la remuneración mensual
asignada al cargo de que era titular el afiliado a la fecha de cesar en el servicio o en el cargo
de mayor jerarquía que hubiese desempeñado. En todos los casos se requerirá haber
cumplido en el cargo un período mínimo de treinta y seis (36) meses consecutivos o sesenta
(60) alternados. Si estos períodos fuesen menores, el cargo jerárquicamente superior se
considerará comprendido en el inferior, regulándose el haber por este último cargo.
Los afiliados que al momento de obtener el beneficio jubilatorio que no cumplan con el
tiempo mínimo legal establecido en el cargo de mayor jerarquía y hayan percibido
bonificaciones no remunerativas convertidas en remunerativas, también serán calculadas
para determinar el haber mensual. La diferencia a favor del I.P.S. será integrada en un plan
de pagos hasta que se efectivice el total de los aportes.
Cuando no fuere posible determinar el cargo desempeñado por el afiliado, el haber se
determinará mediante el procedimiento de promediar las remuneraciones efectivamente
percibidas, actualizadas mediante los coeficientes a que se refiere el artículo 51 durante los
treinta y seis (36) meses continuos más favorables desempeñados por el afiliado.
En la determinación de este promedio no se incluirá el sueldo anual complementario.
No se podrá determinar el haber de la prestación sobre la base de servicios o
remuneraciones comparado mediante prueba testimonial exclusiva.

ARTÍCULO 42.- Cuando cumplidas las condiciones establecidas en la presente Ley para
obtener jubilación ordinaria el afiliado continuará en tareas de afiliación al Instituto de
Previsión Social, el haber mensual de la prestación será equivalente al setenta y cinco por
ciento (75%) de la remuneración asignada al cargo que resulte por aplicación del artículo
41, si al momento de cesar en el servicio excediera en tres (3) años la edad requerida y del
ochenta por ciento (80%) si excediera en cinco (5) años o más dicha edad.

ARTÍCULO 43.- El haber mensual de la jubilación ordinaria para el personal comprendido


en el inciso a) del artículo 24 que acredite la totalidad de los servicios en tareas de
afiliación al Instituto de Previsión Social, y el del personal docente comprendido en el
inciso b) del citado artículo, será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de la
remuneración asignada a dichos cargos.
El haber resultante se incrementará en un cinco por ciento (5%) cuando continúan,
respectivamente, en dichas tareas de afiliación al Instituto de Previsión Social si al
momento de cesar en el servicio excedieran en tres (3) años la edad requerida y en un diez
por ciento (10%) si excedieran en cinco (5) o más años dicha edad. (*)
(*) A partir del artículo siguiente se concreta renumeración del articulado, en virtud
de la incorporación del artículo 39 bis, operada mediante Decreto-Ley 10053/83.

ARTÍCULO 44.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). Si para la determinación del


haber de la prestación se tomaran servicios autónomos, el mismo se calculará aplicando las
normas del propio régimen de trabajadores autónomos.

ARTÍCULO 45.- El haber de la jubilación por invalidez será equivalente al setenta por
ciento (70%) de la remuneración asignada al cargo de que era titular el afiliado a la fecha
del cese en el servicio, salvo que opte por el cargo de mayor jerarquía desempeñado, en
cuyo caso deberá acreditar la permanencia en el mismo por los períodos establecidos en el
artículo 41. (*)
(*) A partir del artículo siguiente se concreta renumeración del articulado, en virtud
de la incorporación del artículo 40 bis, operada mediante Decreto-Ley 10053/83.

ARTÍCULO 46.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). El haber de la jubilación por edad
avanzada será igual al cincuenta (50) por ciento del haber de la jubilación ordinaria. Este
porcentaje se incrementará en un dos (2) por ciento por cada año de servicios con aportes
que exceda de diez (10) años. En ningún caso el haber resultante puede superar el cien
(100) por ciento del haber de la jubilación ordinaria.

ARTÍCULO 47.- El haber del afiliado que haya desempeñado dos (2) o más cargos
simultáneos de afiliación al Instituto de Previsión Social o en Cajas comprendidas en el
sistema de reciprocidad y cumpliera en uno de aquellos los requisitos para obtener
jubilación ordinaria, será el resultante de sumar al obtenido de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 41 el que corresponda por los servicios simultáneos, computados en
proporción a los mínimos requeridos en el respectivo régimen para obtener jubilación
ordinaria.
Para acceder a este beneficio, el afiliado deberá haber desempeñado como mínimo tres (3)
años de servicios efectivos, con aportes y continuos en los servicios simultáneos, debiendo
encontrarse comprendido en dicho lapso el cargo considerado para la determinación del
haber de la jubilación ordinaria.

ARTÍCULO 48.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). El haber de la pensión será


equivalente al setenta y cinco (75) por ciento de:
a) La jubilación que percibía el causante a la fecha de su muerte o fallecimiento
presunto declarado judicialmente.
b) La jubilación a que tenía derecho el causante a la fecha de cesar en el servicio.
c) El haber calculado según los artículos 41, 45 y 46, cualquiera fuere la edad y los
años de servicios prestados por el causante a la época de su fallecimiento en
actividad.

ARTÍCULO 49.- (Texto según Ley 10754). La mitad del haber de la pensión corresponde
a la viuda o al viudo, la conviviente o el conviviente, si concurren hijos, nietos o padres del
causante en las condiciones del artículo 34, la otra mitad se distribuirá entre éstos por partes
iguales, con la excepción de los nietos, quiénes percibirán en conjunto la parte de la
pensión a que hubiera tenido derecho el progenitor fallecido, a falta de hijos, nietos o
padres, la totalidad del haber de la pensión corresponde a la viuda, el viudo, la conviviente
o el conviviente.
En caso de extinción del derecho a pensión de alguno de los copartícipes su parte acrecerá
proporcionalmente la de los restantes beneficiarios, respetándose la distribución establecida
en los párrafos precedentes y los porcentajes fijados en el artículo anterior.

ARTÍCULO 50.- Los importes de las prestaciones establecidos en esta Ley son móviles y
deberán ser actualizados de oficio por el Instituto de Previsión Social dentro de los sesenta
(60) días de sancionada la norma legal que haya dispuesto las modificaciones de los sueldos
del personal en actividad. A tal efecto se adoptará el procedimiento de la correlación de
cargos y los nuevos importes de las prestaciones se liquidarán en base al cargo tenido en
cuenta al momento de determinarse el primer haber para cada beneficio, o el que resulte por
los servicios de reingreso en los términos que establece el artículo 53.
Para los beneficios cuyas prestaciones no puedan ser actualizadas mediante el
procedimiento indicado en el párrafo anterior, la actualización por movilidad se efectuará
aplicando el coeficiente que corresponda sobre el haber que venían percibiendo.

ARTÍCULO 51.- Facúltase al Poder Ejecutivo a instancia del Instituto de Previsión Social,
a efectuar las equivalencias por correlación cuando los cargos no conserven su
individualidad presupuestaria o cuando el que determinó el haber inicial fuera
reestructurado o suprimido; como a fijar los coeficientes a que se refiere la segunda parte
del artículo 41, como los del artículo 50 segundo párrafo, cada vez que se produzcan
modificaciones en los sueldos del personal en actividad y en base al índice de variación de
dichas remuneraciones.

ARTÍCULO 52.- En ningún caso el haber de la jubilación ordinaria o por invalidez podrá
reducirse en más de un treinta y tres por ciento (33%) respecto al sueldo del cargo
considerado para determinar el haber jubilatorio, ni el de las pensiones en más de un
cuarenta y siete por ciento (47%) respecto del sueldo del cargo considerado para su
determinación inicial.

ARTÍCULO 53.- (Texto según Ley 10613). El jubilado que hubiere reingresado o
reingresara a la actividad y cesare con posterioridad, podrá acrecentar su haber jubilatorio
mediante el cómputo de nuevos servicios cuando reúna las condiciones siguientes:
a) Haberse desempeñado o desempeñare en funciones o cargos de superior jerarquía al
que le sirvió de base para la determinación del beneficio anterior.
b) Que los nuevos servicios a contar de la fecha del reingreso, alcanzaren un período
mínimo de tres (3) años consecutivos.
c) Que aquellos agentes que hubieren cumplido con el requisito establecido en el
inciso anterior y hubieren tenido más de un cargo durante el mencionado lapso,
tendrán derecho a elegir el mejor, a condición de haberse desempeñado en el
mismo, durante un período no inferior a un (1) año o doce (12) meses también
consecutivos.
Dichas condiciones no regirán cuando el agente se incapacite o fallezca durante el
período de reingreso.
d) Cumplimentados los requisitos consignados en los incisos anteriores del presente
artículo, quiénes habiendo con anterioridad obtenido el acogimiento previsional y
por haber efectuado nuevos servicios desearen acogerse nuevamente a los
beneficios jubilatorios de éste Régimen Legal y sus modificatorios, podrán
acrecentar la prestación y aprovechar de los demás beneficios que estatuyen sus
otras normas, pero no podrá exigírseles nuevas condiciones de edad o años de
servicios.

ARTÍCULO 54.- Facúltase al Poder Ejecutivo a fijar haberes mínimos de las prestaciones
cuando éstas hicieran presumir, manifiestamente, por su exigüidad, que no constituyen una
contribución ponderable en los medios de vida del beneficiario.

ARTÍCULO 55.- (Texto según Ley 10754). No se acumularán en una misma persona dos
(2) o más prestaciones de las que otorga la presente Ley con excepción de:
a) La viuda, el viudo, el conviviente o la conviviente quiénes tendrán derecho a la
percepción de su jubilación y no más de una (1) pensión.
b) Los hijos, quiénes podrán percibir hasta dos (2) pensiones.

ARTÍCULO 56.- Se abonarán a los beneficiarios del Instituto de Previsión Social un haber
anual complementario equivalente, a la duodécima parte del total de los haberes jubilatorios
o de pensión a que tuvieren derecho por cada año calendario. Este haber se hará efectivo en
el tiempo y forma que se liquida para el personal en actividad.
Cuando en una misma persona se acumulan más de una prestación de pasividad, liquidadas
y abonadas por el Instituto de Previsión Social, el afiliado tendrá derecho al haber anual
complementario por cada una de ellas.

TÍTULO IV

I. CARÁCTER DE LAS PRESTACIONES, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN

ARTÍCULO 57.- Las prestaciones que esta Ley establece revisten los siguientes
caracteres:
a) Son personalísimas y solo corresponden a los propios beneficiarios.
b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno, salvo en los
casos previstos en los incisos c) y d) de éste artículo e inciso h) del artículo 4° de la
presente Ley.
c) Podrán reducirse en el monto necesario para atender el servicio de los préstamos
personales y/o hipotecarios que acuerda el Estado, o por Mandato Judicial.
d) Podrán ser afectadas, previa conformidad formal y expresa de los beneficiarios, a
favor de Obras Sociales, Cooperativas y Mutualidades con las cuales convengan los
descuentos pertinentes.
e) Sólo se extinguen o suspenden por las causas previstas en la Ley.
Todo acto o hecho jurídico que tienda a desvirtuar lo dispuesto en los incisos precedentes
serán nulos y sin valor alguno.

ARTÍCULO 58.- Los afiliados y beneficiarios están obligados, sin perjuicio de lo


establecido por otras disposiciones legales, a suministrar los informes requeridos por la
autoridad de aplicación, referentes a su situación ante las leyes de previsión.

ARTÍCULO 59.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). Las prestaciones se abonarán a


los beneficiarios:
a) La jubilación ordinaria, por invalidez y por edad avanzada desde el día siguiente en
que hubieran dejado de percibir remuneración por la relación de empleo o a partir
del día siguiente del último computado para las actividades autónomas, excepto en
el supuesto previsto en el artículo 32 en que se pagará a partir de la solicitud
formulada con posterioridad a la fecha en que se produjo la incapacidad.
b) La pensión, desde el día siguiente al de la muerte del causante, o al del día
presuntivo de su fallecimiento fijado judicialmente, excepto en el supuesto previsto
en el artículo 38 en que se pagará a partir del día siguiente al de la extinción de la
pensión para el anterior titular.

ARTÍCULO 60.- Será incompatible la percepción del haber jubilatorio con el desempeño
de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes.
Es incompatible asimismo, la percepción de jubilación por edad avanzada, con el de otra
jubilación o retiro nacional, provincial o municipal.
El Poder Ejecutivo podrá establecer por tiempo determinado y con carácter general
regímenes de compatibilidad limitada, en las condiciones y con las modalidades que
determine.
En los casos que existiere incompatibilidad total o limitada entre la percepción del haber de
la prestación y el desempeño de la actividad, el jubilado que se reintegrare al servicio o
continuare en tareas distintas deberá denunciar expresamente y por escrito esa circunstancia
al Instituto de Previsión Social, dentro del plazo de treinta (30) días corridos a partir de la
fecha en que volvió a la actividad o continuó en ella.
El jubilado que omitiere efectuar la denuncia en la forma y plazo indicado en el párrafo
anterior deberá reintegrar lo percibido indebidamente en concepto de haberes jubilatorios, a
partir de su reingreso y hasta la fecha en que el Instituto tomó conocimiento de esa
circunstancia, quedando privado automáticamente del derecho a computar los nuevos
servicios desempeñados durante ese período para cualquier reajuste o transformación.
El cargo que se formule por tal concepto estará sujeto al procedimiento de liquidación y
ejecución que establece el artículo siguiente.

ARTÍCULO 61.- (Texto según Ley 13929). Cuando se perciban indebidamente haberes
jubilatorios o pensionarios, el Instituto de Previsión Social formulará el cargo deudor
pertinente, el que será deducido de la prestación en un porcentaje que no podrá exceder del
veinte por ciento (20 %) del haber mensual de ésta, salvo cuando por el plazo de duración
de la prestación no resultare posible cancelar el cargo mediante ese porcentaje, en cuyo
supuesto la deuda se prorrateará en función de dicho plazo.
Cuando se computen servicios por los que no se hayan efectuado aportes o se los haya
pagado en menor suma que la establecida en las leyes vigentes sucesivas, se formulará el
cargo correspondiente por dichos aportes, el que deberá estar cancelado al momento de
entrar en el goce de la prestación. El Instituto de Previsión Social podrá reglamentar el
otorgamiento de facilidades de pago.
En todos los casos, el capital adeudado se calculará tomando como base la remuneración
correspondiente al cargo que lo originó, a los montos presupuestarios vigentes a la fecha en
que se formule la imposición.
A los fines de los párrafos precedentes, se aplicará sobre los pertinentes capitales nominales
resultantes el interés sobre los pertinentes capitales nominales resultantes el interés sobre
saldos impagos, según la tasa y metodología que determine la reglamentación, quedando
facultado a tales efectos el Instituto de Previsión Social.
Cuando la deuda no pueda cancelarse por los procedimientos establecidos en los párrafos
anteriores, se procederá a reclamar judicialmente su pago, por vía de la Ley de Apremio. A
esos fines será suficiente título ejecutivo, la liquidación suscripta por el titular del Instituto
de Previsión Social.

ARTÍCULO 62.- Es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados por las leyes de
jubilaciones y pensiones, cualesquiera fueren su naturaleza y titular.
Prescribe al año la obligación de pagar los haberes jubilatorios y de pensión, inclusive los
provenientes de reajustes, devengados antes de la presentación de la solicitud del beneficio.
Prescribe a los dos (2) años la obligación de pagar los haberes devengados con
posterioridad a la solicitud de la prestación.
La presentación de la solicitud ante el Instituto de Previsión Social interrumpe el plazo de
prescripción, siempre que al momento de formularse el peticionario fuere acreedor a la
prestación solicitada.

ARTÍCULO 63.- El derecho a percibir el haber jubilatorio se suspende cuando no se


percibiera la prestación durante tres (3) meses consecutivos.

ARTÍCULO 64.- El derecho a la jubilación por invalidez se extingue:


a) Cuando haya desaparecido la incapacidad durante el período de provisoriedad.
b) (Texto según Ley 10593). Cuando desempeñare cualquier actividad en relación de
dependencia, con excepción de aquellos jubilados que hubiesen reingresado a la
actividad en virtud del Régimen Jurídico Básico e Integral para las personas
discapacitadas vigente en la Provincia de Buenos Aires o normas similares
nacionales o provinciales, los que estarán sujetos exclusivamente a la
incompatibilidad establecida en el artículo 60.
El tiempo durante el cual percibió la prestación por invalidez se computará, como servicios
prestados. Si accediera a alguna de las prestaciones que por esta Ley se acuerdan, los
cargos deudores por aportes por dicho lapso se liquidarán en la forma establecida en el
segundo párrafo del artículo 61. Dicha deuda no devengará interés.

ARTÍCULO 65.- El derecho a pensión se extingue:


a) Cuando cese la incapacidad para el trabajo de cualquiera de las personas a las que
se haya acordado por dicha causal.
b) (Texto según Ley 11104). Para la madre o padre viudos, o que enviudaren, para las
hijas viudas y para los beneficiarios cuyo derecho a pensión dependiere de que
fueren solteros, desde que contrajeron matrimonio o hicieran vida marital de hecho.
Para las hijas divorciadas, desde la reconciliación de los cónyuges, y para las hijas
separadas de hecho, desde que cesare la separación.
c) Para los beneficiarios cuyo derecho a pensión tuviere fijada determinada edad,
desde que cumplieron la edad establecida, salvo que a esas fechas se encontraren
incapacitados para el trabajo.
d) Para los beneficiarios cuyo derecho a pensión dependiere que no desempeñaren
actividad lucrativa alguna, carecieran de bienes que produzcan rentas y no
percibieren jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, desde que se
reintegraren a una actividad remunerada, perciban rentas provenientes de bienes
propios, o volvieren a percibir jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva.
El derecho al haber pensionario se suspende cuando dejare de percibirse por tres (3) meses
consecutivos.

TÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

ARTÍCULO 66.- Los afiliados que hubieren desempeñado servicios en los distintos
regímenes comprendidos en la reciprocidad jubilatoria, solo podrán obtener una prestación
única considerando la totalidad de los servicios prestados.
Invocada la reciprocidad jubilatoria, el afiliado no podrá servirse de un período de actividad
en un sólo régimen previsional y hacer reserva de otro.
La omisión incurrida importa la privación de computar posteriormente dichos servicios y en
su caso no impide rever la asunción del rol de Caja otorgante. (*)
(*) A partir del artículo siguiente, se concreta nueva renumeración, en virtud de la
incorporación de los artículos 60 bis, 60 ter y 60 quáter, operado mediante Ley 10423.

ARTÍCULO 67.- (Texto según Ley 13524). En el sistema jubilatorio será otorgante de la
prestación, aquella a la que corresponda el mayor tiempo con aporte. En este mismo
supuesto, si se acreditare igual tiempo con aportes en el régimen de dos o más cajas, el
agente podrá optar por solicitar el beneficio en cualquiera de ellas.
A los efectos del presente artículo, el tiempo con aportes acreditados en las diferentes Cajas
correspondientes al Sistema Nacional, se sumará como si perteneciera a una misma Caja.
Exceptúase de lo dispuesto en los párrafos anteriores, los beneficios de jubilación por
incapacidad y pensión por fallecimiento en actividad, resultando en estos supuestos caja
otorgante de la prestación, esta jurisdicción previsional provincial en el caso que encontrare
afiliado a la misma al momento de producirse la incapacidad o el deceso respectivamente.

ARTÍCULO 68.- DEROGADO POR LEY 13524. La norma del artículo anterior no
regirá en relación a los afiliados a otras Cajas Nacionales o Provinciales de Previsión que
hubieran sido transferidas al ámbito del Instituto de Previsión Social por una norma
provincial o nacional.
En estos casos los agentes que se encuentren en actividad a la fecha de operarse la
transferencia y continúen prestando servicios a la fecha de sanción de la presente
disposición podrán solicitar el beneficio de jubilación ordinaria en los términos de la
presente Ley, cuando acrediten:
a) Los requisitos del artículo 24 del Decreto-Ley 9650/80.
b) Dos (2) años de servicios con aportes al Instituto de Previsión Social,
desempeñados con posterioridad al cumplimiento de lo requerido en el inciso a) del
presente artículo. En ningún caso se exigirá más de diez (10) años con aportes al
régimen provincial.
c) Haber cumplido con el pago establecido a los efectos del cumplimiento del
requisito de diez (10) años con aportes a este régimen, a que se refiere el artículo
siguiente.

ARTÍCULO 69.- DEROGADO POR LEY 13524. El pago de los aportes a que se refiere
el inciso c) del artículo anterior se efectuará de la siguiente forma:
a) El cálculo de la deuda se determinará tomando como base la cantidad de meses con
aportes que le faltarán para cumplir los diez (10) años exigidos al momento en que
cumpla los requisitos de los incisos a) y b) del artículo anterior.
b) Cada mes de aporte será equivalente al quince por ciento (15%) del sueldo mínimo
del Agrupamiento del Estatuto o Escalafón al que perteneciera, de acuerdo al
Presupuesto vigente al momento de efectuarse cada pago.
c) La suma resultante podrá ser abonada al contado o en la cantidad de cuotas que
solicite el afiliado; debiendo estar todas íntegramente canceladas dentro de los
cuarenta y ocho (48) meses posteriores a la fecha en que tenga derecho al beneficio.
d) Si hubiera cuotas que se devengaren con posterioridad al otorgamiento del
beneficio, los importes serán descontados mensualmente del haber jubilatorio,
debiendo el beneficiario prestar su conformidad expresa con tal retribución al
momento de acogerse a la opción que establece este artículo.
e) El importe de cada cuota estará determinado por la cantidad de meses que el
solicitante opte abonar en cada una en función a la cantidad de meses que se
adeuden y al tiempo que deberá transcurrir entre el acogimiento y la fecha de
vencimiento del plazo máximo de cancelación establecido en el inciso c) de este
artículo. En ningún caso el importe de la cuota podrá ser inferior a un mes de aporte,
calculado conforme al inciso b) de este artículo.
El plazo para efectuar la opción que acuerda este artículo no podrá exceder de ciento
ochenta (180) días contados a partir de la fecha de promulgación de la presente Ley. (*)
La reglamentación determinará la forma de implementación de la presente Ley. (*)
(*) Párrafos de carácter transitorio, incorporados al artículo, que se mantienen en
virtud de las disposiciones del Decreto-Ley 10073/83, que limita la confección de textos
ordenados.

ARTÍCULO 70.- En caso de petición de prestaciones de acuerdo con lo establecido en los


convenios internacionales que sobre la cobertura de riesgos de invalidez, vejez y muerte
haya suscripto el Gobierno Nacional con otros países, el Instituto de Previsión Social
dictará, de acuerdo con lo prescripto en dichos convenios, la resolución pertinente y, de así
corresponder, abonarán la prorrata resultante.

ARTÍCULO 71.- El Instituto de Previsión Social no otorgará prestaciones jubilatorias


hasta tanto no se acredite el cese definitivo del agente en el desempeño de sus funciones.
No obstante dará curso a las solicitudes de reconocimientos de servicios en cualquier
momento en que sean presentadas sin exigir que se justifique la iniciación del trámite
jubilatorio.
Los servicios prestados con anterioridad a la vigencia de esta Ley, serán reconocidos y
computados de conformidad con las disposiciones de la presente. (*)
(*) A partir del artículo siguiente, se concreta nueva renumeración, en virtud de la
incorporación de artículo 62 bis, operado mediante Decreto-Ley 10053/83.

ARTÍCULO 72.- (Texto según Decreto-Ley 10053/83). Sin perjuicio de lo establecido en


el artículo anterior, cuando el afiliado reuniere los requisitos para obtener el beneficio,
podrá optar, en el momento de la solicitud para que el cómputo se cierre a esa fecha,
aunque no hubiere cesado en la actividad. Esta opción es irrevocable y los servicios
prestados entre la fecha de solicitud y la de cese no darán derecho a reajuste o
transformación alguna.

ARTÍCULO 73.- Se regulará por las normas de la Ley de Procedimientos Administrativos


vigente en la Provincia, las actuaciones que se promuevan para obtener una decisión o
prestación del Instituto de Previsión Social. (*)
(*) A partir del artículo siguiente, se concreta nueva renumeración, en virtud de la
incorporación del artículo 63 bis, operada por Ley 11249.

ARTÍCULO 74.- (Texto según Ley 11249). Contra las resoluciones del Instituto, los
interesados podrán interponer recurso de revocatoria dentro del plazo de veinte (20) días.
Las notificaciones de las Resoluciones que denieguen total o parcialmente el beneficio
previsional, deberán contener la transcripción íntegra del primer párrafo de este artículo,
bajo pena de nulidad.

ARTÍCULO 75.- La solicitud de reapertura del procedimiento en actuaciones en las que


hubiera recaído resolución judicial o administrativa firme, no procederá cuando la misma se
fundare exclusivamente en cuestiones de derecho o en jurisprudencia o interpretación legal,
judicial o administrativa anterior o posterior a la resolución recaída.

ARTÍCULO 76.- El titular del Instituto de Previsión Social requerirá con carácter previo a
la resolución de las prestaciones que otorgue, dictamen de la Asesoría General de Gobierno
y vista del Fiscal de Estado a quien solamente le serán notificadas las resoluciones que se
aparten o estén en oposición a dicha vista.
La observación del Fiscal de Estado se sustanciará como Recurso de Apelación.

ARTÍCULO 77.- Los afiliados que al 31 de diciembre del 1980 acrediten los recaudos
para obtener jubilación ordinaria en los términos de la Ley vigente a dicha fecha, habrán
adquirido el beneficio aún cuando continúen en actividad, sin que sea necesario acto
expreso de reconocimiento de su derecho. En todos los casos, para hacer efectivo el
derecho jubilatorio adquirido, el afiliado deberá acreditar el cese definitivo en el
desempeño de sus tareas, fecha a partir de la cual percibirá el beneficio.
Igual derecho tendrán los jubilados a reajustar la prestación, cuando habiendo vuelto a la
actividad y cumpliendo en esta un período mínimo de tres (3) años, reúnan al 31 de
diciembre de 1980 las exigencias para obtener la jubilación ordinaria.
El haber de la prestación se determinará según las normas de la Ley 8587 y resultará de
aplicar uno de los siguientes porcentajes sobre la remuneración mensual asignada al cargo
que corresponda:
a) 70% si el afiliado al momento de cesar no excediera en tres (3) años como mínimo
el tiempo de servicios a partir del 1º de enero de 1981.
b) 75% si el afiliado al momento de cesar excediera en tres (3) años como mínimo el
tiempo de servicios a partir del 1º de enero de 1981 en tareas de afiliación al
Instituto de Previsión Social.
c) 80% si el afiliado al momento de cesar excediera en cinco (5) años o más el tiempo
de servicios a partir del 1º de enero de 1981, en tareas de afiliación al Instituto de
Previsión Social.
ARTÍCULO 78.- Los afiliados que al 31 de diciembre de 1980 tengan uno, dos o tres años
de edad menos que los exigidos por la Ley 8587 para obtener jubilación ordinaria, tendrán
derecho a la prestación jubilatoria, con cuatro, tres o dos años de edad menos,
respectivamente, que las establecidas por la presente Ley, siempre que acrediten la
antigüedad requerida por aquélla.
El haber de la prestación se determinará según las normas de la presente Ley y resultará de
aplicar uno de los siguientes porcentajes sobre la remuneración mensual asignada al cargo
que corresponda:
a) 70% si a ese momento de cesar los afiliados no excedieran en tres (3) años como
mínimo las edades establecidas en este artículo para acceder a la prestación.
b) 75% si a ese momento excedieran en tres (3) o más dichas edades, y hubieran
continuado en tareas de afiliación al Instituto de Previsión Social.
c) 80% si a ese momento excedieran en cinco (5) años o más dichas edades y hubieran
continuado en tareas de afiliación al Instituto de Previsión Social.

ARTÍCULO 79.- Las disposiciones de la presente Ley serán de aplicación a partir del 1º
de enero de 1981, fecha desde la cual quedarán derogados los artículos 15 a 117 de la
Ley 8587 y las Leyes 8886, 8978, 9259, 9340, 9494 y toda otra norma legal que se oponga
a la presente, excepto a los fines previstos por el artículo 66 de esta Ley y el artículo 1°
de la Ley Nº 9154, modificado por la Ley 9299, el que mantendrá su vigencia hasta el 30 de
junio de 1981. (*)
(*) En virtud de tratarse de una disposición transitoria, se entiende correcto el
mantenimiento de la numeración original del artículo 66.

ARTÍCULO 80.- Cúmplase, comuníquese, publíquese, dése al Registro y “Boletín


Oficial” y archívese.
EMPLEO

Ley Nº 24.013

Ambito de aplicación, objetivos y competencias. Regularización del empleo no registrado.


Promoción y defensa del empleo. Protección de los trabajadores desempleados. Servicios
de formación, de empleo y de estadísticas. Consejo Nacional del Empleo, la Productividad
y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Salario mínimo, vital y móvil. Financiamiento.
Organismo de Contralor. Prestación Transitoria por Desempleo. Indemnización por
despido injustificado. Disposiciones Transitorias.

Ver Antecedentes Normativos

Sancionada: Noviembre 13 de 1991

Promulgada parcialmente: Diciembre 5 de 1991

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina

reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley

TITULO I

Ambito de aplicación, objetivos y competencias

Capítulo Único

ARTICULO 1° — Las acciones del Poder Ejecutivo dirigidas a mejorar la situación socioeconómica
de la población adoptarán como un eje principal la política de empleo, entendido éste como
situación social jurídicamente configurada. Dicha política, que a través de los mecanismos previstos
en esta ley tiende a hacer operativo el derecho constitucional a trabajar, integra en forma
coordinada las políticas económico sociales.

ARTICULO 2° — Son objetivos de esta ley:

a) Promover la creación del empleo productivo a través de las distintas acciones e instrumentos
contenidos en las diferentes políticas del gobierno nacional, así como a través de programas y
medidas específicas de fomento del empleo;

b) Prevenir y regular las repercusiones de los procesos de reconversión productiva y de reforma


estructural sobre el empleo, sin perjuicio de salvaguardar los objetivos esenciales de dichos
procesos;

c) Inducir la transferencia de las personas ocupadas en actividades urbanas o rurales de baja


productividad e ingresos, a otras actividades de mayor productividad;

d) Fomentar las oportunidades de empleo para los grupos que enfrentan mayores dificultades de
inserción laboral;

e) Incorporar la formación profesional como componente básico de las políticas y programas de


empleo;

f) Promover el desarrollo de políticas tendientes a incrementar la producción y la productividad;

g) Atender la movilidad sectorial y geográfica de la mano de obra, de modo de contribuir a una


mayor adecuación entre la disponibilidad de mano de obra y la generación de puestos de trabajo;
h) Organizar un sistema eficaz de protección a los trabajadores desocupados;
i) Establecer mecanismos adecuados para la operatoria del régimen del salario mínimo, vital y
móvil;

j) Promover la regularización de las relaciones laborales, desalentando las prácticas evasoras;

k) Implementar mecanismos de participación tripartita y federal en el nivel de toma de decisiones,


y de federalización y descentralización municipal en el nivel de ejecución y gestión.

ARTICULO 3° — La política de empleo comprende las acciones de prevención y sanción del empleo
no registrado, de servicios de empleo, de promoción y defensa del empleo, de protección a
trabajadores desempleados, de formación y orientación profesional para el empleo y las demás
previstas en esta ley. Su formulación y ejecución es misión del Poder Ejecutivo a través de la
acción coordinada de sus distintos organismos.

ARTICULO 4° — Inclúyense como incisos 21, 22 y 23 del artículo 23 de la Ley de Ministerios (t.o.
1983) los siguientes:

21. Entender en la elaboración de políticas y programas de empleo.

22. Entender en la elaboración de estadísticas, estudios y encuestas que proporcionen un mejor


conocimiento de la problemática del empleo, la formación profesional y los ingresos.

23. Intervenir en la definición de contenidos y el diseño de los censos y encuestas que realicen los
organismos oficiales, en lo referente al empleo, la formación profesional y los ingresos.

ARTICULO 5° — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social será la autoridad de aplicación de esta


ley y deberá elaborar regularmente el Plan Nacional de Empleo y Formación Profesional. Asimismo,
podrá delegar las facultades de policía derivadas de la aplicación de políticas fijadas por esta ley
mediante convenios celebrados con las provincias.

ARTICULO 6° — El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,


establecerá un mecanismo de coordinación interministerial para facilitar la aplicación de esta ley
que asegure una fluida información, la adopción de criterios comunes y una adecuada ejecución de
las medidas.

TITULO II

De la regularización del empleo no registrado

Capítulo 1

Empleo no registrado

ARTICULO 7° — Se entiende que la relación o contrato de trabajo ha sido registrado cuando el


empleador hubiere inscripto al trabajador:

a) En el libro especial del artículo 52 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) o en la


documentación laboral que haga sus veces, según lo previsto en los regímenes jurídicos
particulares;

b) En los registros mencionados en el artículo 18, inciso a).

Las relaciones laborales que no cumplieren con los requisitos fijados en los incisos precedentes se
considerarán no registradas.

ARTICULO 8° — El empleador que no registrare una relación laboral abonará al trabajador


afectado una indemnización equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas
desde el comienzo de la vinculación, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa
vigente.
En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del salario
que resulte de la aplicación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976).

ARTICULO 9° — El empleador que consignare en la documentación laboral una fecha de ingreso


posterior a la real, abonará al trabajador afectado una indemnización equivalente a la cuarta parte
del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha falsamente
consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente.

ARTICULO 10. — El empleador que consignare en la documentación laboral una remuneración


menor que la percibida por el trabajador, abonará a éste una indemnización equivalente a la cuarta
parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente reajustadas
desde la fecha en que comenzó a consignarse indebidamente el monto de la remuneración.

ARTICULO 11. — Las indemnizaciones previstas en los artículos 8°, 9° y 10 procederán cuando el
trabajador o la asociación sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las
siguientes acciones:

a. intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el
verdadero monto de las remuneraciones, y b. proceda de inmediato y, en todo caso, no después de
las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la Administración Federal de Ingresos Públicos copia del
requerimiento previsto en el inciso anterior.

Con la intimación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas
que permitan calificar a la inscripción como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total
cumplimiento a la intimación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de las
indemnizaciones antes indicadas.

A los efectos de lo dispuesto en los artículos 8°, 9° y 10 de esta ley, solo se computarán
remuneraciones devengadas hasta los dos años anteriores a la fecha de su entrada en vigencia.

(Artículo sustituido por art. 47 de la Ley N° 25.345 B.O. 17/11/2000)

ARTICULO 12. — El empleador que registrare espontáneamente y comunicare de modo fehaciente


al trabajador dentro de los 90 días de la vigencia de esta ley las relaciones laborales establecidas
con anterioridad a dicha vigencia y no registradas, quedará eximido del pago de los aportes,
contribuciones, multas y recargos adeudados, incluyendo obras sociales, emergentes de esa falta
de registro.

El empleador que, dentro del mismo plazo, rectificare la falsa fecha de ingreso o consignare el
verdadero monto de la remuneración de una relación laboral establecida con anterioridad a la
vigencia de esta ley y comunicare simultánea y fehacientemente al trabajador esta circunstancia,
quedará eximido del pago de los aportes, contribuciones, multas y recargos adeudados hasta la
fecha de esa vigencia, derivados del registro insuficiente o tardío.

No quedan comprendidas en este supuesto las deudas verificadas administrativa o judicialmente.

A los fines previsionales, las relaciones laborales registradas según lo dispuesto en este artículo:

a) Podrán computarse como tiempo efectivo de servicio;

b) No acreditarán aportes ni monto de remuneraciones.

ARTICULO 13. — En los casos previstos en el artículo anterior el empleador quedará eximido del
pago de las indemnizaciones que correspondieren por aplicación de los artículos 8, 9 y 10 de la
presente ley.

ARTICULO 14. — Para la percepción de las indemnizaciones previstas en los artículos 8, 9 y 10 de


la presente ley, no será requisito necesario la previa extinción de la relación de trabajo.

ARTICULO 15. — Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los dos
años desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimación prevista en el artículo 11, el
trabajador despedido tendrá derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren
correspondido como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso,
su plazo también se duplicará.

La duplicación de las indemnizaciones tendrá igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que
hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no
tuviera vinculación con las previstas en los artículos 8, 9 y 10, y que el empleador acreditare de
modo fehaciente que su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en
situación de despido.

ARTICULO 16. — Cuando las características de la relación existente entre las partes pudieran
haber generado en el empleador una razonable duda acerca de la aplicación de la Ley de Contrato
de Trabajo (t.o. 1976), el juez o tribunal podrá reducir la indemnización prevista en el artículo 8,
hasta una suma no inferior a dos veces el importe mensual del salario que resulte de la aplicación
del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976).

Con igual fundamento los jueces podrán reducir el monto de la indemnización establecida en el
artículo anterior hasta la eliminación de la duplicación allí prevista.

ARTICULO 17. — Será nulo y sin ningún valor todo pago por los conceptos indicados en los
artículos 8, 9 y 10 que no se realizare ante la autoridad administrativa o judicial.

Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha en que quede firme la resolución que reconozca
el derecho a percibir dichas indemnizaciones o de la resolución homologatoria del acuerdo
conciliatorio o transaccional que versare sobre ellas, la autoridad administrativa o judicial, según el
caso, deberá poner en conocimiento del Sistema Unico de Registro Laboral o, hasta su efectivo
funcionamiento, del Instituto Nacional de Previsión Social, Caja de asignaciones y subsidios
familiares y obras sociales, las siguientes circunstancias:

a) Nombre íntegro o razón social del empleador y su domicilio;

b) Nombre y apellido del trabajador;

c) Fecha de comienzo y fin de la vinculación laboral si ésta se hubiere extinguido;

d) Monto de las remuneraciones.

Constituirá falta grave del funcionario actuante si éste no cursare la comunicación referida en el
plazo establecido.

No se procederá al archivo del expediente judicial o administrativo respectivo hasta que el


funcionario competente dejare constancia de haberse efectuado las comunicaciones ordenadas en
este artículo.

Capítulo 2

Del Sistema Unico de Registro Laboral

ARTICULO 18. — El Sistema Unico de Registro Laboral concentrará los siguientes registros:

a) la inscripción del empleador y la afiliación del trabajador al Instituto Nacional de Previsión Social,
a las cajas de subsidios familiares y a la obra social correspondiente;

b) (Inciso derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

c) el registro de los trabajadores beneficiarios del sistema integral de prestaciones por desempleo.

ARTICULO 19. — El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, tendrá a su cargo la organización, conducción y supervisión del Sistema Unico de Registro
Laboral, a cuyo fin tendrá las siguientes atribuciones:
a) Coordinar las acciones de los organismos mencionados en el artículo 18 inciso a) de modo de
obtener el máximo de uniformidad, celeridad y eficacia en la organización del sistema;

b) Elaborar el padrón único base del Sistema Unico de Registro Laboral, con los datos existentes en
esos organismos y los que surjan de los nuevos empadronamientos;

c) Aprobar los formularios de inscripción de los obligados al registro;

d) Disponer la habilitación de las distintas bocas de recepción de las solicitudes de inscripción de los
obligados al registro sobre la base de las oficinas existentes en los mismos organismos;

e) Disponer la compatibilización y posterior homogeneización de los sistemas y procedimientos


informáticos de registro a fin de establecer un sistema integrado;

f) Disponer el adecuado, inmediato y exacto conocimiento por parte de esos organismos, de los
datos que conforman el Sistema Unico de Registro Laboral, facilitando sus respectivas tareas de
fiscalización y ejecución judicial;

g) Diseñar y hacer aplicar la boleta única de pago de aportes y contribuciones emergentes de la


relación laboral, con excepción de las obras sociales. Por este último concepto, y con fines
informativos sólo constará la fecha y la institución recaudadora del pago correspondiente al mes
anterior de que se trate; (Inciso vetado por art. 1° del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O.
17/12/1991)

h) Establecer el código único de identificación laboral.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social designará el funcionario que ejercerá las atribuciones
enumeradas, fijando su jerarquía y retribución.

ARTICULO 20. — El Instituto Nacional de Previsión Social, las cajas de subsidios familiares y los
entes de obras sociales, deberán poner a disposicióndel Ministerio de Trabajo y Seguridad Social los
datos y los medios necesarios para la creación y organización del Sistema Unico de Registro
Laboral.

TITULO III

De la promoción y defensa del empleo

Capítulo 1

Medidas e incentivos para la generación de empleo

ARTICULO 21. — El Poder Ejecutivo incorporará el criterio de la generación de empleo en el


análisis y diseño de las políticas nacionales que tengan una incidencia significativa en el nivel y
composición del empleo.

ARTICULO 22. — A los efectos del artículo anterior, además de las medidas específicas que
contempla la presente ley, el Poder Ejecutivo instrumentará acciones dirigidas a:

a) Elevar los niveles de utilización de la capacidad instalada, en un contexto de crecimiento


económico;

b) Facilitar la inversión productiva en el sector privado, en particular la que genere mayor impacto
ocupacional directo o indirecto;

c) Establecer la exigencia, para los proyectos de inversión pública y para aquellos del área privada
que reciban apoyo crediticio del Estado nacional, de cuantificar sus efectos ocupacionales y el costo
por unidad de empleo;
d) Incluir proyectos de alta incidencia ocupacional en la programación de la inversión pública
nacional;

e) Atender a los efectos sobre el empleo de las políticas tecnológicas de modo que, a la par de
buscar una mayor eficiencia económica en áreas prioritarias, preserve para otros sectores un
balance más equilibrado en el uso de recursos;

f) Atenuar los efectos negativos en el empleo de los sectores en declinación y áreas geográficas en
crisis;

g) Desarrollar una asociación más estrecha entre la capacitación y formación de la fuerza laboral y
el sistema productivo;

h) Regular y armonizar la fuerza de trabajo con el crecimiento productivo.

ARTICULO 23. — La incorporación de tecnología constituye una condición para el crecimiento de


la economía nacional. Es un derecho y una obligación del empresario que la ley reconoce, garantiza
y estimula, y en la medida que afecta las condiciones de trabajo y empleo debe ser evaluada desde
el punto de vista técnico, económico y social.

ARTICULO 24. — Las comisiones negociadoras de convenios colectivos tendrán obligación de


negociar sobre las siguientes materias:

a) La incorporación de la tecnología y sus efectos sobre las relaciones laborales y el empleo;

b) Establecimiento de sistemas de formación que faciliten la polivalencia de los trabajadores;

c) Los regímenes de categorías y la movilidad funcional;

d) La inclusión de una relación apropiada sobre la mejora de la productividad, el aumento de la


producción y el crecimiento de los salarios reales;

e) Implementación de las modalidades de contratación previstas en esta ley;

f) Las consecuencias de los programas de reestructuración productiva, en las condiciones de


trabajo y empleo;

g) El establecimiento de mecanismos de oportuna información y consulta.

La falta de conclusiones sobre cualquiera de estas materias, no impedirá la homologación del


convenio.

ARTICULO 25. — Sustitúyese el artículo 198, de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976), por el
siguiente:

"Artículo 198. — Jornada reducida. La reducción de la jornada máxima legal solamente procederá
cuando lo establezcan las disposiciones nacionales reglamentarias de la materia, estipulación
particular de los contratos individuales o convenios colectivos de trabajo. Estos últimos podrán
establecer métodos de cálculo de la jornada máxima en base a promedio, de acuerdo con las
características de la actividad."

ARTICULO 26. — Derógase el artículo 173 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976). En
consecuencia, denúncianse el Convenio 4 y el Convenio 41 de la Organización Internacional del
Trabajo, ratificados por las leyes 11.726 y 13.560, respectivamente.

Capítulo 2

Modalidades del Contrato de Trabajo

Disposiciones Generales
ARTICULO 27. — Ratifícase la vigencia del principio de indeterminación del plazo, como modalidad
principal del contrato de trabajo, de acuerdo a lo establecido en el primer párrafo del artículo 90 de
la ley 20.744 (t.o. 1976). Con relación a las modalidades de contratación previstas en esta ley, en
caso de duda se considerará que el contrato es por tiempo indeterminado.

ARTICULO 28. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 29. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 30. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 31. — Los contratos de trabajo que se celebren bajo las modalidades reguladas en este
capítulo, salvo el contrato de trabajo de temporada, deberán instrumentarse por escrito y
entregarse copias al trabajador y a la asociación sindical que lo represente, en el plazo de 30 días.

(Segundo párrafo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 32. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 33. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 34. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 35. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 36. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 37. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 38. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 39. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 40. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 41. — Los trabajadores contratados bajo cualquiera de las modalidades mencionadas
en esta ley deberán ser inscriptos en la obra social correspondiente al resto de los trabajadores del
plantel de su misma categoría y actividad de la empresa. Idéntico criterio se seguirá para la
determinación de la convención colectiva de trabajo aplicable y del sindicato que ejerce su
representación.

La cobertura asistencial del trabajador y su grupo familiar primario comenzará desde el inicio de la
relación laboral, sin la exigencia del período de carencia alguna, de conformidad a lo dispuesto por
las leyes núms. 23660 y 23661.

ARTICULO 42. — En el caso de que el trabajador a contratar acredite discapacidad conforme a la


normativa vigente, las modalidades de contratación de tiempo determinado como medida de
fomento del empleo, de tiempo determinado por lanzamiento de nueva actividad, de práctica
laboral, de trabajo-formación y a plazo fijo se duplicarán en sus plazos máximos de duración.

Contrato de trabajo de tiempo determinado como medida de fomento del empleo

ARTICULO 43. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 44. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 45. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 46. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)
Contrato de trabajo de tiempo determinado por lanzamiento de una nueva actividad

ARTICULO 47. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 48. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 49. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 50. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

Contrato de práctica laboral para jóvenes

ARTICULO 51. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 52. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 53. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 54. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 55. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 56. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 57. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

Contrato de trabajo-formación

ARTICULO 58. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 59. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 60. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 61. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 62. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 63. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 64. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

ARTICULO 65. — (Artículo derogado por art. 21 de la Ley N° 25.013 B.O. 24/9/1998)

Contrato de trabajo de temporada

ARTICULO 66. — Sustitúyese el artículo 96 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) por el
siguiente:

"ARTICULO 96. — Caracterización: Habrá contrato de trabajo de temporada cuando la relación


entre las partes, originada por actividades propias del giro normal de la empresa o explotación, se
cumpla en determinadas épocas del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón
de la naturaleza de la actividad."

ARTICULO 67. — Sustitúyese el artículo 98 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) por el
siguiente:
"Artículo 98. — Con una antelación no menor a 30 días respecto del inicio de cada temporada, el
empleador deberá notificar en forma personal o por medios públicos idóneos a los trabajadores de
su voluntad de reiterar la relación o contrato en los términos del ciclo anterior. El trabajador deberá
manifestar su decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo de cinco días de notificado,
sea por escrito o presentándose ante el empleador. En caso que el empleador no cursara la
notificación a que se hace referencia en el párrafo anterior, se considerará que rescinde
unilateralmente el contrato y, por lo tanto, responderá por las consecuencias de la extinción del
mismo."

Contrato de trabajo eventual

ARTICULO 68. — Sustitúyese el artículo 99 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) por el
siguiente:

"Artículo 99. — Caracterización: Cualquiera sea su denominación, se considerará que media


contrato de trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un
empleador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en relación a
servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de
la empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la
finalización del contrato. Se entenderá además que media tal tipo de relación cuando el vínculo
comienza y termina con la realización de la obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio
para el que fue contratado el trabajador. El empleador que pretenda que el contrato inviste esta
modalidad, tendrá a su cargo la prueba de su aseveración."

ARTICULO 69. — Para el caso que el contrato de trabajo eventual tuviera por objeto sustituir
transitoriamente trabajadores permanentes de la empresa que gozaran de licencias legales o
convencionales o que tuvieran derecho a reserva del puesto por un plazo incierto, en el contrato
deberá indicarse el nombre del trabajador reemplazado.

Si al reincorporarse el trabajador reemplazado, el trabajador contratado bajo esta modalidad


continuare prestando servicios, el contrato se convertirá en uno por tiempo indeterminado. Igual
consecuencia tendrá la continuación en la prestación de servicios una vez vencido el plazo de
licencia o de reserva del puesto del trabajador reemplazado.

ARTICULO 70. — Se prohíbe la contratación de trabajadores bajo esta modalidad para sustituir
trabajadores que no prestaran servicios normalmente en virtud del ejercicio de medidas legítimas
de acción sindical.

ARTICULO 71. — Las empresas que hayan producido suspensiones o despidos de trabajadores por
falta o disminución de trabajo durante los seis meses anteriores, no podrán ejercer esta modalidad
para reemplazar al personal afectado por esas medidas.

ARTICULO 72. — En los casos que el contrato tenga por objeto atender exigencias extraordinarias
del mercado, deberá estarse a lo siguiente:

a) en el contrato se consignará con precisión y claridad la causa que lo justifique;

b) la duración de la causa que diera origen a estos contratos no podrá exceder de seis meses por
año y hasta un máximo de un año en un período de tres años.

ARTICULO 73. — El empleador no tiene el deber de preavisar la finalización del contrato.

ARTICULO 74. — No procederá indemnización alguna cuando la relación laboral se extinga con
motivo de finalización de la obra o tarea asignada, o del cese de la causa que le diera origen. En
cualquier otro supuesto, se estará a lo dispuesto en la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976).

De las empresas de servicios eventuales8


ARTICULO 75. — Derógase el último párrafo del artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o.
1976), el que se sustituye por el siguiente:

"Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad
competente para desempeñarse en los términos de los artículos 99 de la presente y 77 a 80 de la
Ley Nacional de Empleo, serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente
continuo o discontinuo, con dichas empresas."

ARTICULO 76. — Incorpórase como artículo 29 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) el
siguiente:

"Artículo 29 bis. — El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios
eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquélla por
todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa de
servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la seguridad
social y depositarlos en término. El trabajador contratado a través de una empresa de servicios
eventuales estará regido por la convención colectiva, será representado por el sindicato y
beneficiado por la obra social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios
en la empresa usuaria."

ARTICULO 77. — Las empresas de servicios eventuales deberán estar constituidas exclusivamente
como personas jurídicas y con objeto único. Sólo podrán mediar en la contratación de trabajadores
bajo la modalidad de trabajo eventual.

ARTICULO 78. — Las empresas de servicios eventuales estarán obligadas a caucionar una suma
de dinero o valores además de una fianza o garantía real. Los montos y condiciones de ambas
serán determinadas por la reglamentación.

ARTICULO 79. — Las violaciones o incumplimientos de las disposiciones de esta ley y su


reglamentación por parte de las empresas de servicios eventuales serán sancionadas con multas,
clausura o cancelación de habilitación para funcionar, las que serán aplicadas por la autoridad de
aplicación según lo determine la reglamentación.

Todo ello sin perjuicio de las responsabilidades que puedan corresponder a la empresa usuaria en
caso de violación del artículo 29 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976), de acuerdo a las
disposiciones de la ley 18.694.

ARTICULO 80. — Si la empresa de servicios eventuales fuera sancionada con la cancelación de la


habilitación para funcionar, la caución no será devuelta y la autoridad de aplicación la destinará a
satisfacer los créditos laborales que pudieran existir con los trabajadores y los organismos de la
seguridad social. En su caso, el remanente será destinado al Fondo Nacional de Empleo. En todos
los demás casos en que se cancela la habilitación, la caución será devuelta en el plazo que fije la
reglamentación.

Capítulo 3

Programas de empleo para grupos especiales de trabajadores

ARTICULO 81. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establecerá periódicamente


programas destinados a fomentar el empleo de los trabajadores que presenten mayores
dificultades de inserción laboral. Estos programas deberán atender a las características de los
trabajadores a quienes van dirigidos y tendrán una duración determinada. Sin perjuicio de los
enumerados en este capítulo, podrán incorporarse otros programas destinados a otros sectores de
trabajadores que así lo justifiquen.

ARTICULO 82. — Estos programas podrán contemplar, entre otras medidas:

a) actualización y reconversión profesional hacia ocupaciones de expansión más dinámica;

b) orientación y formación profesional;


c) asistencia en caso de movilidad geográfica;

d) asistencia técnica y financiera para iniciar pequeñas empresas, principalmente en forma


asociada.

ARTICULO 83. — Programas para jóvenes desocupados. Estos programas atenderán a las
personas desocupadas entre 14 y 24 años de edad. Las medidas que se adopten para crear nuevas
ocupaciones deberán incluir capacitación y orientación profesionales prestadas en forma gratuita y
complementadas con otras ayudas económicas cuando se consideren indispensables.

ARTICULO 84. — Programas para trabajadores cesantes de difícil reinserción ocupacional. Estos
programas se dirigirán a aquellas personas desocupadas que cumplan alguna de las condiciones
siguientes:

a) que su calificación o desempeño fuere en ocupaciones obsoletas o en vías de extinción;

b) que sean mayores de 50 años; •c) que superen los ocho meses de desempleo.

Estos programas deberán atender a características profesionales y sociales de los trabajadores en


relación con los requerimientos de las nuevas ocupaciones y a la duración prolongada del
desempleo.

ARTICULO 85. — Programas para grupos protegidos. A los efectos de esta ley, se considerará
como tales a las personas mayores de 14 años que estén calificadas por los respectivos estatutos
legales para liberados, aborígenes, ex-combatientes y rehabilitados de la drogadicción. Estos
programas tomarán en cuenta la situación especial de sus beneficiarios y el carácter del trabajo
como factor de integración social. Los empleadores que participen en estos programas podrán
contratar a trabajadores de estos grupos protegidos por tiempo indeterminado, gozando de la
exención del artículo 46 de esta ley por el período de un año.

ARTICULO 86. — Programas para discapacitados. A los efectos de la presente ley, se considerará
como discapacitadas a aquellas personas calificadas como tales de acuerdo a los artículos 2 y 3 de
la ley 22.431 y que sean mayores de 14 años.

Los programas deberán atender al tipo de actividad laboral que las personas puedan desempeñar,
según su calificación. Los mismos deberán contemplar, entre otros aspectos, los siguientes:

a) promoción de talleres protegidos de producción; apoyo a la labor de las personas discapacitadas


a través del régimen de trabajo a domicilio, y prioridad para trabajadores discapacitados en el
otorgamiento o concesión de uso de bienes del dominio público o privado del Estado nacional o de
la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires para la explotación de pequeños comercios o sobre
los inmuebles que les pertenezcan o utilicen conforme lo establecen los artículos 11 y 12 de la ley
22.431;

b) proveer al cumplimiento de la obligación de ocupar personas discapacitadas que reúnan


condiciones de idoneidad en una proporción no inferior al 4 por ciento del personal (artículo 8 de la
ley 22.431) en los organismos públicos nacionales, incluidas las empresas y sociedades del Estado;

c) impulsar que en las convenciones colectivas se incluyan reservas de puestos de trabajo para
discapacitados en el sector privado.

ARTICULO 87. — Los empleadores que contraten trabajadores discapacitados por tiempo
indeterminado gozarán de la exención prevista en el artículo 46 sobre dichos contratos por el
período de un año, independientemente de las que establecen las leyes 22.431 y 23.031.

ARTICULO 88. — Los empleadores que contraten un 4 por ciento o más de su personal con
trabajadores discapacitados y deban emprender obras en sus establecimientos para suprimir las
llamadas barreras arquitectónicas, gozarán de créditos especiales para la financiación de las
mismas.
ARTICULO 89. — Los contratos de seguro de accidentes de trabajo no podrán discriminar ni en la
prima ni en las condiciones, en razón de la calificación de discapacitado del trabajador asegurado.

Capítulo 4

Fomento del empleo mediante nuevos emprendimientos y reconversion de actividades informales

ARTICULO 90. — Se establecerán programas dirigidos a apoyar la reconversión productiva de


actividades informales para mejorar su productividad y gestión económica y a nuevas iniciativas
generadoras de empleo.

Se considerarán como actividades informales, aquellas cuyo nivel de productividad esté por debajo
de los valores establecidos periódicamente por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y
el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o bien presenten otras características asimilables según lo
establezca dicho Consejo.

ARTICULO 91. — En estos programas se promoverán la pequeña empresa,


microemprendimientos, modalidades asociativas como cooperativas de trabajo, programas de
propiedad participada, empresas juveniles y sociedades de propiedad de los trabajadores.

ARTICULO 92. — Se establecerán para esta modalidad de generación de empleo, conjunta o


alternativamente, las siguientes medidas de fomento, con los alcances que fije la reglamentación:

a) simplificación registral y administrativa;

b) asistencia técnica;

c) formación y reconversión profesional;

d) capacitación en gestión y asesoramiento gerencial;

e) constitución de fondos solidarios de garantía para facilitar el acceso al crédito;

f) prioridad en el acceso a las modalidades de pago único de la prestación por desempleo prevista
en el artículo 127.

ARTICULO 93. — Los proyectos que se incluyan en estos programas requerirán una declaración
expresa de viabilidad económica formulada a partir de estudios técnicos específicos, por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

ARTICULO 94. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá constituir y mantener un


banco de proyectos, definir los lineamientos básicos para su diseño y brindar asistencia técnica
para su ejecución y evaluación.

Capítulo 5

Reestructuracion productiva

ARTICULO 95. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá declarar en situación de


reestructuración productiva, de oficio o a petición de las partes interesadas, a las empresas
públicas o mixtas, o sectores productivos privados, públicos o mixtos, cuando se encuentren o
pudieren encontrarse afectados por reducciones significativas del empleo.

ARTICULO 96. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la resolución que declare la


reestructuración productiva, convocará a la comisión negociadora del convenio colectivo aplicable
para negociar sobre las siguientes materias:

a) un programa de gestión preventiva del desempleo en el sector;

b) las consecuencias de la reestructuración productiva en las condiciones de trabajo y de empleo;


c) medidas de reconversión profesional y de reinserción laboral de los trabajadores afectados.

La comisión negociadora se expedirá en un plazo de 30 días, plazo que la autoridad de aplicación


podrá prorrogar por un lapso que no exceda de 30 días más.

El empleador no podrá adoptar medidas que afecten el empleo hasta que se expida la comisión o
venzan los plazos previstos.

ARTICULO 97. — En los sectores declarados en situación de reestructuración productiva, el


Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá:

a) constituir en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo,
Vital y Móvil una comisión técnica tripartita para realizar un estudio sobre la situación sectorial que
permita conocer las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional
planteadas;

b) autorizar a las empresas no reestructuradas con establecimientos con más de 25 trabajadores,


la ampliación en un 10 por ciento del límite fijado en el artículo 34 de la presente ley para contratar
trabajadores afectados por la reestructuración durante un plazo máximo de 12 meses, en la misma
región de su residencia;

c) elaborar un programa de empleo y de reconversión profesional destinado a los trabajadores


afectados.

Capítulo 6

Procedimiento preventivo de crisis de empresas

ARTICULO 98. — Con carácter previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones
de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a más del 15 por ciento de los
trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10 por ciento en empresas de
entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5 por ciento en empresas de más de 1.000
trabajadores, deberá sustanciarse el procedimiento preventivo de crisis previsto en este capítulo.

ARTICULO 99. — El procedimiento de crisis se tramitará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad


Social, a instancia del empleador o de la asociación sindical de los trabajadores.

En su presentación, el peticionante fundamentará su solicitud, ofreciendo todos los elementos


probatorios que considere pertinentes.

ARTICULO 100. — Dentro de las 48 horas de efectuada la presentación, el Ministerio dará traslado
a la otra parte, y citará al empleador y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de
los cinco días.

ARTICULO 101. — En caso de no existir acuerdo en la audiencia prevista en el artículo anterior, se


abrirá un período de negociación entre el empleador y la asociación sindical, el que tendrá una
duración máxima de 10 días.

ARTICULO 102. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de oficio o a petición de parte,


podrá:

a) Recabar informes aclaratorios o ampliatorios acerca de los fundamentos de la petición;

b) Realizar investigaciones, pedir dictámenes y asesoramiento, y cualquier otra medida para mejor
proveer.

ARTICULO 103. — Si las partes, dentro de los plazos previstos en este capítulo, arribaren a un
acuerdo, lo elevarán al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quien dentro del plazo de 10 días
podrá:
a) Homologar el acuerdo con la misma eficacia que un convenio colectivo de trabajo;

b) Rechazar el acuerdo mediante resolución fundada.

Vencido el plazo sin pronunciamiento administrativo, el acuerdo se tendrá por homologado.

ARTICULO 104. — A partir de la notificación, y hasta la conclusión del procedimiento de crisis, el


empleador no podrá ejecutar las medidas objeto del procedimiento, ni los trabajadores ejercer la
huelga u otras medidas de acción sindical.

La violación de esta norma por parte del empleador determinará que los trabajadores afectados
mantengan su relación de trabajo y deba pagárseles los salarios caídos.

Si los trabajadores ejercieren la huelga u otras medidas de acción sindical, se aplicará lo previsto
en la ley 14.786.

ARTICULO 105. — Vencidos los plazos previstos en este capítulo sin acuerdo de partes se dará
por concluido el procedimiento de crisis.

Capítulo 7

Programas de emergencia ocupacional

ARTICULO 106. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá declarar la emergencia


ocupacional de sectores productivos o regiones geográficas en atención a catástrofes naturales,
razones económicas o tecnológicas.

ARTICULO 107. — A efectos del artículo anterior se establece que:

a) La declaración de la emergencia ocupacional podrá ser requerida por la autoridad local u


organismo provincial competente o declarada de oficio por la autoridad de aplicación;

b) Las causales de emergencia ocupacional mencionadas más arriba serán consideradas en cuanto
tengan repercusión en los niveles de desocupación y subocupación de la zona afectada o cuando
superen los promedios históricos locales una vez efectuado el ajuste correctivo de las variaciones
cíclicas estacionales normales de la región.

ARTICULO 108. — Los programas de emergencia ocupacional consistirán en acciones tendientes a


generar empleo masivo por un período determinado a través de contratación directa del Estado
nacional, provincial y municipal para la ejecución de obras o prestación de servicios de utilidad
pública y social, e intensivos en mano de obra, a través de la modalidad prevista en los artículos 43
a 46 de esta ley. En este supuesto, el plazo mínimo de contratación se reducirá a tres meses, así
como el de las renovaciones que se dispusieren.

ARTICULO 109. — Durante la vigencia de la emergencia, la autoridad de aplicación podrá habilitar


las modalidades promovidas previstas en esta ley, mediante acto fundado. Esta habilitación
concluirá al término del período por el cual fue declarada la emergencia ocupacional,
manteniéndose los contratos promovidos vigentes, hasta la finalización de su plazo.

ARTICULO 110. — Los programas de emergencia ocupacional se ejecutarán en las zonas de


emergencia más altamente pobladas dentro de la zona declarada en emergencia ocupacional y sus
beneficiarios serán los residentes en las áreas más próximas a la ejecución de las obras, dándole
prioridad a los trabajadores desocupados sin prestaciones por desempleo.

TITULO IV

De la protección de los trabajadores desempleados

Capítulo único
Sistema integral de prestaciones por desempleo

ARTICULO 111. — La protección que se instituye a través de la presente ley regirá en todo el
territorio de la Nación de conformidad con sus disposiciones y las normas reglamentarias que se
dicten.

ARTICULO 112. — Las disposiciones de este título serán de aplicación a todos los trabajadores
cuyo contrato de trabajo se rija por la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976). No será aplicable a
los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario12, a los trabajadores del
servicio doméstico y a quienes hayan dejado de prestar servicios en la Administración Pública
Nacional, provincial o municipal afectados por medidas de racionalización administrativa.

El Poder Ejecutivo remitirá al Honorable Congreso de la Nación, dentro del plazo de 90 días de
promulgada la presente, un proyecto de ley que regulará el sistema de prestaciones por desempleo
para los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de la Industria de la Construcción.

ARTICULO 113. — Para tener derecho a las prestaciones por desempleo los trabajadores deberán
reunir los siguientes requisitos:

a) Encontrarse en situación legal de desempleo y disponible para ocupar un puesto de trabajo


adecuado;

b) Estar inscriptos en el Sistema Unico de Registro Laboral o en el Instituto Nacional de Previsión


Social hasta tanto aquél comience a funcionar;

c) Haber cotizado al Fondo Nacional del Empleo durante un período mínimo de SEIS (6) meses
durante los TRES (3) años anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación
legal de desempleo; (Inciso sustituido por art. 2° del Decreto N° 267/2006 B.O. 13/3/2006)

d) Los trabajadores contratados a través de las empresas de servicios eventuales habilitadas por la
autoridad competente, tendrán un período de cotización mínimo de 90 días durante los 12 meses
anteriores al cese de la relación que dio lugar a la situación legal de desempleo;

e) No percibir beneficios previsionales, o prestaciones no contributivas;

f) Haber solicitado el otorgamiento de la prestación en los plazos y formas que corresponda.

ARTICULO 114. — Se encontrarán bajo situación legal de desempleo los trabajadores


comprendidos en los siguientes supuestos:

a) Despido sin justa causa (artículo 245, Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976));

b) Despido por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador
(artículo 247, Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976));

c) Resolución del contrato por denuncia del trabajador fundada en justa causa (artículos 242 y 246,
Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976));

d) Extinción colectiva total por motivo económico o tecnológico de los contratos de trabajo;

e) Extinción del contrato por quiebra o concurso del empleador (artículo 251, Ley de Contrato de
Trabajo (t.o. 1976));

f) Expiración del tiempo convenido, realización de la obra, tarea asignada, o del servicio objeto del
contrato;

g) Muerte, jubilación o invalidez del empresario individual cuando éstas determinen la extinción del
contrato;
h) No reiniciación o interrupción del contrato de trabajo de temporada por causas ajenas al
trabajador.

Si hubiere duda sobre la existencia de relación laboral o la justa causa del despido se requerirá
actuación administrativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, de los
organismos provinciales o municipales del trabajo para que determinen sumariamente la
verosimilitud de la situación invocada. Dicha actuación no podrá hacerse valer en juicio laboral.

ARTICULO 115. — La solicitud de la prestación deberá presentarse dentro del plazo de 90 días a
partir del cese de la relación laboral.

Si se presentare fuera del plazo, los días que excedan de aquél, serán descontados del total del
período de prestación que le correspondiere.

ARTICULO 116. — La percepción de las prestaciones luego de presentada la solicitud, comenzará


a partir del cumplimiento de un plazo de 60 días corridos que podrá ser reducido por el Consejo del
Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

En los casos de trabajadores que hubieran percibido gratificaciones por cese de la relación laboral
dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud de prestación por desempleo,
el Consejo podrá establecer un período de espera diferenciado de hasta 120 días corridos.

ARTICULO 117. — El tiempo total de prestación estará en relación al período de cotización dentro
de los TRES (3) años anteriores al cese del contrato de trabajo que dio origen a la situación legal
de desempleo con arreglo a la siguiente escala:

Período de Cotización Duración de las prestaciones

De 6 a 11 meses 2 meses

De 12 a 23 meses 4 meses

De 24 a 35 meses 8 meses

36 meses 12 meses

Para los trabajadores eventuales comprendidos en el inciso d) del artículo 113, la duración de las
prestaciones será de un día por cada tres de servicios prestados con cotización, computándose a
ese efecto, exclusivamente, contrataciones superiores a 30 días.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto N° 267/2006 B.O. 13/3/2006)

ARTICULO 118. — La cuantía de la prestación por desempleo para trabajadores convencionados o


no convencionados será calculada como un porcentaje del importe neto de la mejor remuneración
mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de
trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.

El porcentaje aplicable durante los primeros cuatro meses de la prestación será fijado por el
Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Del quinto al octavo mes la prestación será equivalente al 85 por ciento de la de los primeros
cuatro meses.

Del noveno al duodécimo mes la prestación será equivalente al 70 por ciento de la de los primeros
cuatro meses.

En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al mínimo ni superior al máximo que a ese
fin determine el mismo Consejo.
ARTICULO 119. — Las siguientes prestaciones formarán parte de la protección por desempleo:

a) La prestación económica por desempleo, establecida en el artículo anterior;

b) Prestaciones médico-asistenciales de acuerdo a lo dispuesto por las leyes 23.660 y 23.661;

c) Pago de las asignaciones familiares que correspondieren a cargo de las cajas de asignaciones y
subsidios familiares;

d) Cómputo del período de las prestaciones a los efectos previsionales, con los alcances de los
incisos a) y b) del artículo 12 de esta ley.

ARTICULO 120. — Los empleadores están obligados a:

a) Efectuar las inscripciones del artículo 7 de esta ley;

b) Ingresar sus contribuciones al Fondo Nacional del Empleo;

c) Ingresar los aportes de los trabajadores al Fondo Nacional del Empleo como agente de retención
responsable;

d) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación, datos y certificaciones que


reglamentariamente se determinen;

e) Comprobar fehacientemente que el trabajador en el caso de que fuera perceptor de prestaciones


por desempleo, hubiera cursado la correspondiente baja al momento de incorporarse a la empresa.

ARTICULO 121. — Los beneficiarios están obligados a:

a) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que reglamentariamente se


determine, así como comunicar los cambios de domicilio o de residencia;

b) Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social y asistir a las acciones de formación para las que sean convocados;

c) Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación;

d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de prestaciones por desempleo, al momento de


incorporarse a un nuevo puesto de trabajo;

e) Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas de conformidad con los que
determine la reglamentación;

f) Declarar gratificaciones por cese de la relación laboral, correspondientes a los últimos seis
meses.

ARTICULO 122. — La percepción de las prestaciones se suspenderá cuando el beneficiario:

a) No comparezca ante requerimiento de la autoridad de aplicación sin causa que lo justifique;

b) No dé cumplimiento a las obligaciones establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 121;

c) Cumpla el servicio militar obligatorio salvo que tenga cargas de familia;

d) Sea condenado penalmente con pena de privación de la libertad;

e) Celebre contrato de trabajo de duración determinada por un plazo menor a 12 meses.


La suspensión de la prestación no afecta el período de prestación que le restaba percibir al
beneficiario pudiendo reanudarse al finalizar la causa que le dio origen.

ARTICULO 123. — El derecho a la prestación se extinguirá en caso que el beneficiario quede


comprendido en los siguientes supuestos:

a) Haber agotado el plazo de duración de las prestaciones que le hubiere correspondido;

b) Haber obtenido beneficios previsionales o prestaciones no contributivas;

c) Haber celebrado contrato de trabajo por un plazo superior a 12 meses;

d) Haber obtenido las prestaciones por desempleo mediante fraude, simulación o reticencia;

e) Continuar percibiendo las prestaciones cuando correspondiere su suspensión;

f) Incumplir las obligaciones establecidas en los incisos d) y e) del artículo 121;

g) No haber declarado la percepción de gratificaciones por cese de la relación laboral


correspondiente a los últimos seis meses;

h) Negarse reiteradamente a aceptar los empleos adecuados ofrecidos por la entidad de aplicación.

ARTICULO 124. — Las acciones u omisiones contrarias a las obligaciones dispuestas en el


presente capítulo serán consideradas como infracciones y serán sancionadas conforme determine la
reglamentación.

ARTICULO 125. — Las normas de procedimiento a aplicar serán las siguientes:

a) La resolución de la autoridad de aplicación de reconocimiento, suspensión, reanudación y


extinción del derecho a las prestaciones de desempleo deberá fundarse y contra ella podrá
interponerse reclamación administrativa o judicial.

b) 1. Cuando la actuación administrativa sea denegada expresamente podrá interponerse recurso


por ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social, en el plazo de 30 días
siguientes a la fecha en que sea notificada la denegatoria.

2. Si no recae resolución expresa en la reclamación administrativa en el plazo de 45 días de


presentada, el interesado podrá requerir pronto despacho y si transcurrieren otros 30 días sin
emitir resolución, se considerará que existe silencio de la administración y quedará expedita la vía
judicial.

c) En todo lo no contemplado expresamente por esta ley, reglará supletoriamente la ley 19.549 de
procedimientos administrativos.

ARTICULO 126. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como autoridad de aplicación de


esta ley tendrá facultades para aumentar la duración de las prestaciones conforme a las
disponibilidades financieras del sistema.

Nota Infoleg: Las prórrogas de los vencimientos de las prestaciones por desempleo que se hayan
publicado en Boletín Oficial pueden consultarse clickeando en el enlace "Esta norma es
complementada o modificada por X norma(s).")(

ARTICULO 127. — La reglamentación contemplará la modalidad de pago único de las prestaciones


como medida de fomento del empleo, para beneficiarios que se constituyan como trabajadores
asociados o miembros de cooperativas de trabajo existentes, a crear u otras formas jurídicas de
trabajo asociado, en actividades productivas, en los términos que fije la misma.

TITULO V
De los servicios de Formación, de Empleo y de Estadísticas

Capítulo 1

Formación profesional para el empleo

ARTICULO 128. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá elaborar programas de


formación profesional para el empleo que incluirán acciones de formación, calificación, capacitación,
reconversión, perfeccionamiento y especialización de los trabajadores tendientes a apoyar y a
facilitar:

a) Creación de empleo productivo;

b) Reinserción ocupacional de los trabajadores desocupados;

c) Reasignación ocupacional derivada de las reformas del sector público y la reconversión


productiva;

d) El primer empleo de los jóvenes y su formación y perfeccionamiento laboral;

e) Mejora de la productividad y transformación de las actividades informales.

ARTICULO 129. — Serán atribuciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:

a) Integrar la formación profesional para el empleo en la política nacional laboral;

b) Coordinar la ejecución de programas de formación profesional para el empleo con los


organismos del sector público nacional, provincial o municipal y del sector privado, a través de la
celebración de convenios;

c) Validar la certificación de calificaciones adquiridas en contratos de práctica laboral y de trabajo-


formación;

d) Formular los programas de alternancia de formación y práctica laboral en los contratos de


trabajo-formación.

Capítulo 2

Servicio de empleo

ARTICULO 130. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social organizará y coordinará la Red de


Servicios de Empleo, gestionará los programas y actividades tendientes a la intermediación,
fomento y promoción del empleo y llevará el registro de trabajadores desocupados.

ARTICULO 131. — La Red de Servicios de Empleo tendrá como función la coordinación de la


gestión operativa de los Servicios de Empleo a fin de garantizar la ejecución en todo el territorio
nacional de las políticas del sector.

ARTICULO 132. — Las provincias podrán integrarse a la Red de Servicios de Empleo por medio de
convenios con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por los cuales se tenderá a facilitar la
descentralización a nivel municipal de la gestión de dichos servicios. Asimismo, el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social promoverá la integración a la Red de Servicios de Empleo de las
organizaciones empresariales, sindicales y otras sin fines de lucro.

Capítulo 3

Estadísticas laborales
ARTICULO 133. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social diseñará y ejecutará programas de
estadísticas e información laboral, los que deberán coordinarse con el Instituto Nacional de
Estadística y Censos e integrarse al Sistema Estadístico Nacional, según la ley 17.622. A tales
fines:

a) Elaborará encuestas e investigaciones sobre relaciones laborales;

b) Organizará un banco de datos;

c) Intervendrá en la definición de contenidos y el diseño de los censos y encuestas que realicen los
organismos oficiales en lo referente al empleo, la formación profesional, los ingresos y la
productividad.

ARTICULO 134. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social suministrará al Consejo Nacional


del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil la información necesaria para cumplir
lo dispuesto por el artículo 135 de esta ley, y coordinará con el Instituto Nacional de Estadística y
Censos el seguimiento de los precios y la valorización mensual de la canasta básica.

TITULO VI

Del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Capítulo único

ARTICULO 135. — Créase el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo,
Vital y Móvil con las siguientes funciones:

a) Determinar periódicamente el salario mínimo, vital y móvil;

b) Determinar periódicamente los montos mínimos y máximos y el porcentaje previsto en el


artículo 118 correspondiente a los primeros cuatro meses de la prestación por desempleo;

c) Aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica
que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y
móvil;

d) Constituir, en su caso, las comisiones técnicas tripartitas sectoriales referidas en el artículo 97,
inciso a);

e) Fijar las pautas de delimitación de actividades informales de conformidad con el artículo 90 de


esta ley;

f) Formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de empleo y formación


profesional;

g) Proponer medidas para incrementar la producción y la productividad.

ARTICULO 136. — El Consejo estará integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de


los trabajadores, que serán ad-honorem y designados por el Poder Ejecutivo y por un presidente
designado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y durarán cuatro años en sus funciones.

La representación de los empleadores estará integrada por dos del Estado nacional en su rol de
empleador, dos de las provincias que adhieran al régimen del presente título, en igual carácter, y
12 de los empleadores del sector privado de las distintas ramas de actividad propuestos por sus
organizaciones más representativas.

La representación de los trabajadores estará integrada de modo tal que incluya a los trabajadores
del sector privado y del sector público de las distintas ramas de actividad, a propuesta de la central
de trabajadores con personería gremial.
ARTICULO 137. — Las decisiones del Consejo serán tomadas por mayoría de dos tercios. En caso
de no lograrse ésta al término de dos sesiones, su presidente laudará respecto de los puntos en
controversia.

ARTICULO 138. — A petición de cualquiera de los sectores representados en el Consejo, se podrá


modificar el monto del salario mínimo, vital y móvil establecido.

TITULO VII

El salario mínimo, vital y móvil

Capítulo único

ARTICULO 139. — El salario mínimo, vital y móvil garantizado por el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional y previsto por el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976)
será determinado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y
Móvil teniendo en cuenta los datos de la situación socioeconómica, los objetivos del instituto y la
razonabilidad de la adecuación entre ambos.

ARTICULO 140. — Todos los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744
(t.o. 1976) y sus modificatorios, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública
Nacional y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador,
tendrán derecho a percibir una remuneración no inferior al salario mínimo, vital y móvil que se
establezca de conformidad a lo preceptuado en esta ley.

(Artículo sustituido por art. 105 de la Ley N° 26.727 B.O. 28/12/2011)

ARTICULO 141. — (Artículo derogado por art. 1° de la Ley N° 26.598 B.O. 6/7/2010)

ARTICULO 142. — El salario mínimo, vital y móvil tendrá vigencia y será de aplicación obligatoria
a partir del primer día del mes siguiente de la publicación. Excepcionalmente, se podrá disponer
que la modificación entre en vigencia y surta efecto a partir del día siguiente de su publicación.

En todos los casos, dentro de los tres días de haberse tomado la decisión deberá publicarse por un
día en el Boletín Oficial o en otros órganos periodísticos que garanticen una satisfactoria divulgación
y certeza sobre la autenticidad de su texto.

TITULO VIII

Del financiamiento

Capítulo 1

ARTICULO 143. — Créase el Fondo Nacional del Empleo, con el objeto de proveer al
financiamiento de los institutos, programas, acciones, sistemas y servicios contemplados en la
presente ley.

ARTICULO 144. — El Fondo Nacional del Empleo se constituirá con recursos de dos tipos distintos:

a) Aportes y contribuciones establecidos en el artículo 145, inciso a), a fin de que el Fondo financie
el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo;

b) Los recursos previstos en los incisos b) y c) del artículo siguiente, a fin que el Fondo financie
programas y proyectos tendientes a la generación de empleo productivo y los servicios
administrativos, de formación y de empleo encomendados al Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.

ARTICULO 145. — Los recursos destinados al Fondo Nacional del Empleo son los siguientes:

a) Aportes y contribuciones:
1. 1,5 punto porcentual de la contribución a las cajas de subsidios y asignaciones familiares según
lo establecido en el artículo 146 de la presente ley.

2. Una contribución del 3 por ciento del total de las remuneraciones pagadas por las empresas de
servicios eventuales, a cargo de dichas empresas.

3. (Punto vetado por art. 3 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O. 17/12/1991)

4. (Punto vetado por art. 3 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O. 17/12/1991)

5. Los aportes personales de los beneficiarios de prestaciones previsionales que reingresen a la


actividad. (Punto incorporado por art. 5 de la Ley N° 24.347 B.O. 29/6/1994)

Los empleadores y trabajadores amparados por el Régimen Nacional de la Industria de la


Construcción, quedarán eximidos de las contribuciones y aportes previstos en los incisos 3 y 4 del
presente artículo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 112, segundo párrafo de esta ley;

b) Aportes del Estado:

1. Las partidas que asigne anualmente la Ley de Presupuesto.

2. Los recursos que aporten las provincias y, en su caso, los municipios, en virtud de los convenios
celebrados para la instrumentación de la presente ley.

c) Otros recursos:

1. Donaciones, legados, subsidios y subvenciones y todo ingreso compatible con la naturaleza y


fines del Fondo.

2. Las rentas provenientes de la inversión de las sumas ingresadas al Fondo por cualquier
concepto.

3. Las actualizaciones, intereses, cargos o multas originados en infracciones a las normas de la


presente ley.

4. Los saldos no utilizados de ejercicios anteriores.

5. Los recursos provenientes de la cooperación internacional en la medida que fueren destinados a


programas, acciones y actividades generadoras de empleo y de formación profesional, previstas en
la presente ley.

ARTICULO 146. — Sustitúyese el artículo 23 de la ley 18.017, modificado por la ley 23.568, por el
siguiente:

"Artículo 23. — Fíjase como aporte obligatorio de los empleadores comprendidos en el ámbito de la
Caja de Subsidios Familiares para Empleados de Comercio, la Caja de Subsidios Familiares para el
Personal de la Industria y la Caja de Asignaciones Familiares para el Personal de la Estiba, Fluviales
y de la Industria Naval, el 9 por ciento sobre el total de las remuneraciones incluido el sueldo anual
complementario. De ese 9 por ciento, 1,50 puntos porcentuales serán destinados al Fondo Nacional
del Empleo, y los 7,50 puntos porcentuales restantes a la correspondiente caja de asignaciones
familiares."

ARTICULO 147. — (Artículo vetado por art. 4 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O.
17/12/1991)

ARTICULO 148. — (Artículo vetado por art. 5 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O.
17/12/1991)

ARTICULO 149. — El Fondo Nacional del Empleo creado por la presente ley se constituirá como
Cuenta Especial presupuestaria en jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Las sumas recaudadas para el Fondo Nacional del Empleo no podrán destinarse a otro fin que el
expresamente dispuesto en esta ley.

Capítulo 2

Administración y gestión del Fondo Nacional del Empleo.

ARTICULO 150. — El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá a su cargo la administración


y gestión del Fondo Nacional del Empleo.

(Segundo párrafo vetado por art. 6 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O. 17/12/1991)

TITULO IX

Organismo de Contralor

Capítulo único

ARTICULO 151. — Créase una Comisión Bicameral integrada por tres Senadores y tres Diputados,
la que tendrá por función supervisar el cumplimiento de la presente ley, quedando facultada para
requerir todo tipo de información de los organismos gestores y de la autoridad de aplicación de la
misma.

La Comisión estará integrada por el Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Trabajo y


Previsión Social del Senado de la Nación y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
de la misma Cámara, y los Presidentes de las Comisiones de Legislación del Trabajo, de Previsión y
Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

TITULO X

Prestación Transitoria por Desempleo

Capítulo único

ARTICULO 152. — Institúyese una prestación por desempleo con carácter transitorio hasta tanto
comience a efectivizarse el beneficio establecido en el título IV de esta ley. Los requisitos, plazos,
montos y demás condiciones serán establecidos por la reglamentación que se dictará e
implementará dentro de los 60 días de sancionada la presente.

El pago de esta prestación deberá comenzar a realizarse en un plazo no mayor de 90 días de


sancionada la presente ley.

(Tercer párrafo vetado por art. 7 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O. 17/12/1991)

TITULO XI

Indemnización por despido injustificado

Capítulo único

ARTICULO 153. — Sustitúyese el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) por el
siguiente:

"Artículo 245. — Indemnización por antigüedad o despido. En los casos de despido dispuesto por el
empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una
indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres
meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual, percibida durante
el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.
Dicha base no podrá exceder el equivalente de tres veces el importe mensual de la suma que
resulta del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo
aplicable al trabajador al momento del despido por la jornada legal o convencional, excluida la
antigüedad. Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social le corresponderá fijar y publicar el monto
que corresponda juntamente con las escalas salariales de cada convenio colectivo de trabajo.

Para aquellos trabajadores no amparados por convenios colectivos de trabajo el tope establecido en
el párrafo anterior será el que corresponda al convenio de actividad aplicable al establecimiento
donde preste servicio o al convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de uno.

Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables, será de


aplicación el convenio de la actividad a la que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o
establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable.

El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a dos meses del sueldo
calculados en base al sistema del primer párrafo."

ARTICULO 154. — Derógase el artículo 48 de la ley 23.697 de emergencia económica, y el


artículo 19 de la ley 23.769.

ARTICULO 155. — Sustitúyese el inciso a) del artículo 76 de la ley 22.248 por el siguiente:

Artículo 76: inciso a): Un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses,
tomando como base la mejor remuneración mensual normal y habitual percibida durante el último
año o durante el plazo de prestación de servicios si éste fuera menor. Dicha base no podrá exceder
de tres veces el importe mensual de la suma que resulta del promedio de todas las remuneraciones
fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y vigentes a la fecha de despido. Dicha
Comisión deberá fijar y publicar el monto que corresponda juntamente con las escalas salariales. El
importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a dos meses de sueldo, calculados
en base al sistema del primer párrafo."

TITULO XII

Disposiciones Transitorias

Capítulo único

ARTICULO 156. — Los aportes y contribuciones establecidas por el título VIII de la presente ley
serán exigibles a partir de los sueldos devengados desde el primer día del mes siguiente al de
vigencia de la presente ley.

ARTICULO 157. — El Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo comenzará a efectivizar las
prestaciones enunciadas en el título IV, capítulo 1, a los 180 días de dictada la presente ley. El
requisito previsto en el inciso c) del artículo 113 podrá ser acreditado conforme lo establezca la
reglamentación.

ARTICULO 158. — Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional para gestionar con los gobiernos
provinciales la firma de los convenios y acuerdos necesarios para la ejecución de esta ley.

ARTICULO 159. — Derógase toda disposición que se oponga a la presente ley.

ARTICULO 160. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. -ALBERTO R PIERRI.-LUIS A. J. BRASESCO. -


Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. -Mario D. Fassi.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DE CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRECE


DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO.

Antecedentes Normativos

- Artículo 32 vetado por art. 2 del Decreto Nacional N° 2565/1991 B.O. 17/12/1991.
SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Ley 24.241

Creación. Ambito de aplicación. Disposiciones complementarias y


transitorias. Consejo Nacional de Previsión Social. Creación y Misión.
Compañías de Seguros. Prestaciones No Contributivas. Normas sobre el
Financiamiento.

Sancionada: Setiembre 23 de 1993

Promulgada parcialmente: Octubre 13 de 1993

Ver Antecedentes Normativos

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,


etc. sancionan con fuerza de ley:

LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

(Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 633/2018 B.O. 10/7/2018 se establece
que a partir del mes devengado inmediato posterior a la entrada en vigencia del
Decreto de referencia, las contribuciones patronales adicionales correspondientes a
los regímenes diferenciales mantenidos por la Ley N° 24.241 y sus modificatorias
serán las previstas en las respectivas normas vigentes)

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución General N° 4006/2017 de la AFIP B.O.


3/3/2017 se fijan las alícuotas reducidas para la determinación y el pago de las
contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA), sobre la nómina salarial correspondiente a las Jurisdicciones Provinciales y
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las que sustituyen a la prevista en la Ley
N° 24.241 y sus modificaciones, conforme se indica en la norma de referencia.
Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 1° de la Ley N° 26.425 B.O. 9/12/2008 se dispone la


unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único régimen
previsional público que se denominará Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA), financiado a través de un sistema solidario de reparto, garantizando a los
afiliados y beneficiarios del régimen de capitalización vigente hasta la fecha idéntica
cobertura y tratamiento que la brindada por el régimen previsional público, en
cumplimiento del mandato previsto por el artículo 14 bis de la Constitución
Nacional. En consecuencia, elimínase el actual régimen de capitalización, que será
absorbido y sustituido por el régimen de reparto, en las condiciones de la presente
ley. Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Nota Infoleg: por art. 13 de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008 se establece que
se sustituyen todas las referencias al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes, las que quedarán reemplazadas
por una determinada proporción del haber mínimo garantizado a que se refiere el
artículo 125 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, según el caso que se trate.

La reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para


determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE), y el del
haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la ley de referencia. Ver art. 16
de la ley de referencia)

LIBRO I

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones

Título I

Disposiciones Generales

Capítulo I

Creación. Ámbito de Aplicación

Institución del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones

Artículo 1° — Institúyase con alcance nacional y con sujeción a las normas de esta
ley, el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que cubrirá las
contingencias de vejez, invalidez y muerte y se integrará al Sistema Único de
Seguridad Social (SUSS).

Conforman este sistema: 1) Un régimen previsional público, fundamentado en el


otorgamiento de prestaciones por parte del Estado que se financiarán a través de
un sistema de reparto, en adelante también Régimen de Reparto, y 2) Un régimen
previsional basado en la capitalización individual, en adelante también Régimen de
Capitalización.

Incorporación obligatoria

Artículo 2º — Están obligatoriamente comprendidas en el SIJP y sujetas a las


disposiciones que sobre afiliación establece esta ley y las normas reglamentarias
que se dicten, las personas físicas mayores de dieciocho (18) años de edad que a
continuación se detallan:

a) Personas que desempeñen alguna de las actividades en relación de dependencia


que se enumeran en los apartados siguientes, aunque el contrato de trabajo o la
relación de empleo público fueren a plazo fijo:

1. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria


desempeñen cargos, aunque sean de carácter electivo, en cualquiera de los
poderes del Estado nacional, sus reparticiones u organismos centralizados,
descentralizados o autárquicos, empresas del Estado, sociedades del Estado,
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía
mixta, servicios de cuentas especiales y obras sociales del sector público, con
exclusión del personal militar de las fuerzas armadas y del personal militarizado o
con estado policial de las fuerzas de seguridad y policiales.

2. El personal civil de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad y


policiales.

3. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria


desempeñen cargos en organismos oficiales interprovinciales, o integrados por la
Nación y una o más provincias, cuyas remuneraciones se atiendan con fondos de
dichos organismos.

4. Los funcionarios, empleados y agentes civiles dependientes de los gobiernos y


municipalidades provinciales, a condición que previamente las autoridades
respectivas adhieran al SIJP, mediante convenio con el Poder Ejecutivo Nacional.

5. Las personas que en cualquier lugar del territorio del país presten en forma
permanente, transitoria o eventual, servicios remunerados en relación de
dependencia en la actividad privada.

6. Las personas que en virtud de un contrato de trabajo celebrado o relación


laboral iniciada en la República, o de un traslado o comisión dispuestos por el
empleador, presten en el extranjero servicios de la naturaleza prevista en el
apartado anterior, siempre que dichas personas tuvieran domicilio real en el país al
tiempo de celebrarse el contrato, iniciarse la relación laboral o disponerse el
traslado o comisión.

7. En general, todas las personas que hasta la vigencia de la presente ley


estuvieran comprendidas en el régimen nacional de jubilaciones y pensiones por
actividades no incluidas con carácter obligatorio en el régimen para trabajadores
autónomos.

Cuando se trate de socios en relación de dependencia con sociedades, se estará a


lo dispuesto en el inciso d).

b) Personas que por sí solas o conjunta o alternativamente con otras, asociadas o


no, ejerzan habitualmente en la República alguna de las actividades que a
continuación se enumeran, siempre que éstas no configuren una relación de
dependencia:

1. Dirección, administración o conducción de cualquier empresa, organización,


establecimiento o explotación con fines de lucro, o sociedad comercial o civil,
aunque por esas actividades no obtengan retribución, utilidad o ingreso alguno.

2. Profesión desempeñada por graduado en universidad nacional o en universidad


provincial o privada autorizada para funcionar por el Poder Ejecutivo, o por quien
tenga especial habilitación legal para el ejercicio de profesión universitaria
reglamentada.

3. Producción o cobranza de seguros, reaseguros, capitalización, ahorro, ahorro y


préstamo, o similares.

4. Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los apartados precedentes.

c) Personas al servicio de las representaciones y agentes diplomáticos o consulares


acreditados en el país, como también el dependiente de organismos internacionales
que preste servicios en la República, si de conformidad con las convenciones y
tratados vigentes resultan aplicables a dicho personal las leyes de jubilación y
pensiones argentinas. Al personal que quede excluido le será de aplicación lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 4º.

d) Cuando se trate de socios o sociedades, a los fines de su inclusión obligatoria en


los incisos a) o b), o en ambos, serán de aplicación las siguientes normas:
1. No se incluirán obligatoriamente en el inciso a):

1.1. Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya participación en el capital sea
igual o superior al porcentual que resulte de dividir el número cien (100) por el
número total de socios.

1.2. El socio comanditado único de las sociedades en comandita simple o por


acciones. Si hubiera más de un socio comanditado se aplicará lo dispuesto en el
punto anterior, tomando en consideración solamente el capital comanditado.

1.3. Los socios de las sociedades civiles y de las sociedades comerciales irregulares
o de hecho, aunque no se cumpla el requisito a que se refiere el punto 1.1.

1.4. Los socios de sociedades de cualquier tipo —aunque no estuvieran


comprendidos en los puntos anteriores—, cuando la totalidad de los integrantes de
la sociedad estén ligados por un vínculo de parentesco de hasta el segundo grado
de consanguinidad y/o afinidad.

2. Sin perjuicio de su inclusión en el inciso b), cuando un socio quede incluido


obligatoriamente en el inciso a) la sociedad y el socio estarán sujetos a las
obligaciones de aportes y contribuciones obligatorios por la proporción de la
remuneración y participación en las utilidades que el socio perciba y/o se le
acrediten en cuenta, en la medida que exceda el monto que le hubiera
correspondido de conformidad con su participación en el capital social.

Incorporación voluntaria

Artículo 3º— La incorporación al SIJP es voluntaria para las personas mayores de


dieciocho (18) años de edad que a continuación se detallan:

a) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el inciso a)


del artículo anterior:

1. Los directores de sociedades anónimas por las asignaciones que perciban en la


misma sociedad por actividades especialmente remuneradas que configuren una
relación de dependencia.

2. Los socios de sociedades de cualquier tipo que no resulten incluidos


obligatoriamente conforme a lo dispuesto en el inciso d) del artículo anterior;

b) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el inciso b)


del artículo anterior:

1. Los miembros de consejos de administración de cooperativas que no perciban


retribución alguna por esas funciones, socios no gerentes de sociedades de
responsabilidad limitada, síndicos de cualquier sociedad y fiduciarios.

2. Los titulares de condominios y de sucesiones indivisas que no ejerzan la


dirección, administración o conducción de la explotación común.

3. Los miembros del clero y de organizaciones religiosas pertenecientes al culto


católico apostólico romano, u otros inscriptos en el Registro Nacional de Cultos.
4. Las personas que ejerzan las actividades mencionadas en el artículo 2º, inciso
b), apartado 2, y que por ellas se encontraren obligatoriamente afiliadas a uno o
más regímenes jubilatorios provinciales para profesionales, como asimismo
aquellas que ejerzan una profesión no académica autorizada con anterioridad a la
promulgación de esta ley. Esta incorporación no modificará la obligatoriedad que
dimana de los respectivos regímenes locales.

5. Las amas de casa que decidan incorporarse voluntariamente al Sistema


Integrado de Jubilaciones y Pensiones lo harán en la categoría mínima de aportes,
pudiendo optar por cualquier otra categoría superior. (Inciso sustituido por art. 1º
de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994).

Excepción

Artículo 4º— Quedan exceptuados del SIJP los profesionales, investigadores,


científicos y técnicos contratados en el extranjero para prestar servicios en el país
por un plazo no mayor de dos (2) años y por una sola vez, a condición que no
tengan residencia permanente en la República y estén amparados contra las
contingencias de vejez, invalidez y muerte por las leyes del país de su nacionalidad
o residencia permanente. La solicitud de exención deberá ser formulada ante la
autoridad de aplicación por el interesado o su empleador.

La precedente exención no impedirá la afiliación a este sistema, si el contratado y


el empleador manifestaren su voluntad expresa en tal sentido, o aquél efectuare su
propio aporte y la contribución correspondiente al empleador.

Las disposiciones precedentes no modifican las contenidas en los convenios sobre


seguridad social celebrados por la República con otros países, ni las de la Ley Nº
17.514.

(Nota Infoleg: por art. 5º de la Ley Nº 26.566 B.O. 24/12/2009 se amplía a


cuatro (4) años, respecto del personal indicado en el primer párrafo del artículo 4º
de la norma de referencia, el plazo establecido en el presente artículo. Vigencia: a
partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efecto para los hechos
imponibles que se perfeccionen a partir del primer día del mes siguiente al de dicha
publicación.)

Actividades simultáneas

Artículo 5º— La circunstancia de estar también comprendido en otro régimen


jubilatorio nacional, provincial o municipal, así como el hecho de gozar de cualquier
jubilación, pensión o retiro, no eximen de la obligatoriedad de efectuar aportes y
contribuciones a este sistema, salvo en los casos expresamente determinados en la
presente ley.

Las personas que ejerzan en forma simultánea más de una actividad de las
comprendidas en los incisos a), b), o c) del artículo 2º, así como los empleadores
en su caso, contribuirán obligatoriamente por cada una de ellas.

Capítulo II

Remuneración, Aportes y Contribuciones

Concepto de remuneración
Artículo 6º — Se considera remuneración, a los fines del SIJP, todo ingreso que
percibiere el afiliado en dinero o en especie susceptible de apreciación pecuniaria,
en retribución o compensación o con motivo de su actividad personal, en concepto
de sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios, comisiones,
participación en las ganancias, habilitación, propinas, gratificaciones y suplementos
adicionales que tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y gastos de
representación, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio
de comprobantes, y toda otra retribución, cualquiera fuere la denominación que se
le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación
de dependencia.

La autoridad de aplicación determinará las condiciones en que los viáticos y gastos


de representación no se considerarán sujetos a aportes ni contribuciones, no
obstante la inexistencia total o parcial de comprobantes que acrediten el gasto.

Las propinas y retribuciones en especie de valor incierto serán estimadas por el


empleador. Si el afiliado estuviera disconforme, podrá reclamar ante la autoridad
de aplicación, la que resolverá teniendo en cuenta la naturaleza y modalidad de la
actividad y de la retribución. Aun mediando conformidad del afiliado, la autoridad
de aplicación podrá rever la estimación que no considerara ajustada a estas pautas.

Se consideran asimismo remuneración las sumas a distribuir a los agentes de la


administración pública o que éstos perciban en carácter de:

1. Premio estímulo, gratificaciones u otros conceptos de análogas características.


En este caso también las contribuciones estarán a cargo de los agentes, a cuyo
efecto antes de proceder a la distribución de dichas sumas se deberá retener el
importe correspondiente a la contribución.

2. Cajas de empleados o similares, cuando ello estuviere autorizado. En este caso


el organismo o entidad que tenga a su cargo la recaudación y distribución de estas
sumas, deberá practicar los descuentos correspondientes a los aportes personales y
depositarlos dentro del plazo pertinente.

Conceptos excluidos

Artículo 7º — No se consideran remuneración las asignaciones familiares, las


indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo, por vacaciones
no gozadas y por incapacidad permanente provocada por accidente del trabajo o
enfermedad profesional, las prestaciones económicas por desempleo, ni las
asignaciones pagadas en concepto de becas. Tampoco se considera remuneración
las sumas que se abonen en concepto de gratificaciones vinculadas con el cese de
la relación laboral en el importe que exceda del promedio anual de las percibidas
anteriormente en forma habitual y regular.

Renta imponible

Artículo 8º — Los trabajadores autónomos efectuarán los aportes previsionales


obligatorios establecidos en el artículo 10, sobre los niveles de rentas de referencia
calculadas en base a categorías que fijarán las normas reglamentarias de acuerdo
con las siguientes pautas:

a) Capacidad contributiva.
b) La calidad de sujeto o no en el impuesto al valor agregado y en su caso, su
condición de responsable inscripto, de responsable no inscripto o no responsable
por dicho impuesto.

(Nota Infoleg: por art. 3° de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008 se establece que
las rentas de referencia que se establecen en el artículo 8º de la Ley 24.241 y sus
modificatorias se ajustarán conforme la evolución del índice previsto en el artículo
32 de la mencionada ley, con la periodicidad que establezca el Poder Ejecutivo
nacional.)

Base imponible

Artículo 9º — A los fines del cálculo de los aportes y contribuciones


correspondientes al SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES (SIJP)
las remuneraciones no podrán ser inferiores al importe equivalente a TRES (3)
veces el valor del módulo previsional (MOPRE) definido en el artículo 21. A su vez,
a los fines exclusivamente del cálculo de los aportes previstos en los incisos a) y c)
del artículo 10, la mencionada base imponible previsional tendrá un límite máximo
equivalente a SETENTA Y CINCO (75) veces el valor del módulo previsional
(MOPRE).

Si un trabajador percibe simultáneamente más de una remuneración o renta como


trabajador en relación de dependencia o autónomo, cada remuneración o renta
será computada separadamente a los efectos del límite inferior establecido en el
párrafo anterior. En función de las características particulares de determinadas
actividades en relación de dependencia, la reglamentación podrá establecer
excepciones a lo dispuesto en el presente párrafo.

Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a modificar la base imponible


establecida en el primer párrafo del presente artículo, proporcionalmente al
incremento que se aplique sobre el haber máximo de las prestaciones a que refiere
el inciso 3) del artículo 9º de la Ley Nº 24.463, texto según Decreto Nº 1199/04.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Aportes y contribuciones obligatorias

Artículo 10.— Los aportes y contribuciones obligatorios al SIJP se calcularán


tomando como base las remuneraciones y rentas de referencias, y serán los
siguientes.

a) Aporte personal de los trabajadores en relación de dependencia comprendidos


en este sistema;

b) Contribución a cargo de los empleadores;

c) Aporte personal de los trabajadores autónomos comprendidos en el presente


sistema.

Porcentaje de aportes y contribuciones

Artículo 11.— El aporte personal de los trabajadores en relación de dependencia


será del once por ciento (11 %), y la contribución a cargo de los empleadores del
dieciséis por ciento (16 %).
El aporte personal de los trabajadores autónomos será del veintisiete por ciento (27
%).

Los aportes y contribuciones obligatorios serán ingresados a través del SUSS. A tal
efecto, los mismos deberán ser declarados e ingresados por el trabajador
autónomo o por el empleador en su doble carácter de agente de retención de las
obligaciones a cargo de los trabajadores y de contribuyente al SIJP, según
corresponda, en los plazos y con las modalidades que establezca la autoridad de
aplicación.

Capítulo III

Obligación de los Empleadores, de los Afiliados y de los Beneficiarios

Obligaciones de los empleadores

Artículo 12.— Son obligaciones de los empleadores, sin perjuicio de las demás
establecidas en la presente ley:

a) Inscribirse como tales ante la autoridad de aplicación y comunicar a la misma


toda modificación en su situación como empleadores, en los plazos y con las
modalidades que dicha autoridad establezca.

b) Dar cuenta a la autoridad de aplicación de las bajas que se produzcan en el


personal.

c) Practicar en las remuneraciones los descuentos correspondientes al aporte


personal, y depositarlos en la orden del SUSS.

d) Depositar en la misma forma indicada en el inciso anterior las contribuciones a


su cargo.

e) Remitir a la autoridad de aplicación las planillas de sueldos y aportes


correspondientes al personal.

f) Suministrar todo informe y exhibir los comprobantes justificativos que la


autoridad de aplicación les requiera en ejercicio de sus atribuciones y permitir las
inspecciones, investigaciones, comprobaciones y compulsas que aquella ordene en
los lugares de trabajo, libros, anotaciones, papeles y documentos.

g) Otorgar a los afiliados y beneficiarios y sus derechohabientes, cuando éstos lo


soliciten, y en todo caso a la extinción de la relación laboral, las certificaciones de
los servicios prestados, remuneraciones percibidas y aportes retenidos y toda otra
documentación necesaria para el reconocimiento de servicios u otorgamiento de
cualquier prestación.

h) Requerir de los trabajadores comprendidos en el SIJP, al comienzo de una


relación laboral, en los plazos y con las modalidades que la autoridad de aplicación
establezca, la presentación de una declaración jurada escrita de si son o no
beneficiarios de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, con
indicación, en caso afirmativo, del organismo otorgante y datos de individualización
de la prestación;
i) Denunciar a la autoridad de aplicación todo hecho o circunstancia concerniente a
los trabajadores, que afecten o puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones
que a éstos y a los empleadores imponen las leyes nacionales de previsión.

j) En general, dar cumplimiento en tiempo y forma a las demás disposiciones que la


presente ley establece, o que la autoridad de aplicación disponga.

Las reparticiones y organismos del Estado mencionados en el apartado 1. del inciso


a) del artículo 2º, están también sujetos a las obligaciones enumeradas
precedentemente.

Obligaciones de los afiliados y de los beneficiarios

Artículo 13.—

a) Son obligaciones de los afiliados en relación de dependencia, sin perjuicio de las


demás establecidas en la presente Ley:

1. Suministrar los informes requeridos por la autoridad de aplicación, referentes a


su situación frente a las leyes de previsión.

2. Presentar al empleador la declaración jurada a la que se refiere el inciso h) del


artículo 12, y actualizar la misma cuando adquieran el carácter de beneficiarios de
jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, en el plazo y con las
modalidades que la autoridad de aplicación establezca.

3. Denunciar a la autoridad de aplicación todo hecho o circunstancia que configure


incumplimiento por parte del empleador a las obligaciones establecidas por las
leyes nacionales de jubilaciones y pensiones.

La autoridad de aplicación, en un plazo no mayor de 45 días, deberá investigar los


hechos denunciados, dictar resolución desestimando la denuncia o imponiendo las
sanciones pertinentes y efectuar la denuncia penal, según corresponda y notificar
fehacientemente al denunciante todo lo actuado y resuelto. El funcionario público
que no diera cumplimiento a las obligaciones establecidas en este inciso incurrirá
en falta grave.

b) Son obligaciones de los afiliados autónomos sin perjuicio de las demás


establecidas en la presente ley:

1. Depositar el aporte a la orden del SUSS.

2. Suministrar todo informe referente a su situación frente a las leyes de previsión


y exhibir los comprobantes y justificativos que la autoridad de aplicación les
requiera en ejercicio de sus atribuciones, y permitir las inspecciones,
investigaciones, comprobaciones y compulsas que aquélla ordene en los lugares de
trabajo, libros, anotaciones, papeles y documentos.

3. En general, dar cumplimiento en tiempo y forma a las demás disposiciones que


la presente ley establece, o que la autoridad de aplicación disponga.

c) Son obligaciones de los afiliados, sin perjuicio de las demás establecidas en la


presente ley:
1. Suministrar los informes requeridos por la autoridad de aplicación, referentes a
su situación frente a las leyes de previsión.

2. Comunicar a la autoridad de aplicación toda situación prevista en las


disposiciones legales que afecte o pueda afectar el derecho a la percepción total o
parcial de la prestación que gozan.

3. Presentar al empleador la declaración jurada respectiva en el caso que volvieren


a la actividad.

Si el beneficiario fuera incapaz, el cumplimiento de las obligaciones,


precedentemente establecidas incumbe a su representante legal.

Si existiera incompatibilidad total o limitada ente el goce de la prestación y el


desempeño de la actividad, y el beneficiario omitiere denunciar esta circunstancia,
a partir del momento en que la autoridad de aplicación tome conocimiento de la
misma, se suspenderá o reducirá el pago de la prestación según corresponda. El
beneficiario deberá además reintegrar lo cobrado indebidamente en concepto de
haberes previsionales, con los accesorios correspondientes, importe que será
deducido íntegramente de la prestación que tuviere derecho a percibir, si
continuare en actividad; en caso contrario se le formulará cargo en los términos del
inciso d) del artículo 14.

El empleador que conociendo que el beneficiario se halla en infracción a las normas


sobre incompatibilidad no denunciara esta circunstancia a la autoridad de
aplicación, se hará pasible de una multa equivalente a diez (10) veces lo percibido
indebidamente por el beneficiario en concepto de haberes previsionales. El hecho
de que el empleador no practique las retenciones en concepto de aportes hace
presumir, cuando el trabajador fuere el beneficiario de prestación previsional, que
aquél conocía la circunstancia señalada precedentemente.

Capítulo IV

Caracteres de las prestaciones

Caracteres de las prestaciones

Artículo 14.— Las prestaciones que se acuerden por el SIJP reúnen los siguientes
caracteres:

a) Son personalísimas, y sólo corresponden a sus titulares.

b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho; alguno, salvo las
prestaciones mencionadas en los incisos a) y b) del artículo 17, las que previa
conformidad formal y expresa de los beneficiarios, pueden ser afectadas a favor de
organismos públicos, asociaciones sindicales de trabajadores con personería
gremial, asociaciones de empleadores, obras sociales, cooperativas, mutuales y
entidades bancarias y financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526, con las cuales
los beneficiarios convengan el anticipo de las prestaciones o el otorgamiento de
créditos. Las deducciones por el pago de obligaciones dinerarias no podrán exceder
del CUARENTA POR CIENTO (40%) del haber mensual de la prestación resultante
del previo descuento de las retenciones impuestas por las leyes;
Fíjase un límite máximo para el costo de los créditos otorgados a través de la
operación del sistema de código de descuento a favor de terceras entidades, en la
forma de Costo Financiero Total (C.F.T.) expresado como Tasa Efectiva Anual
(T.E.A.), que permita determinar la cuota mensual final a pagar por los
beneficiarios de los mismos, la cual incluirá el importe abonado en concepto de
cuota social, los cargos, impuestos y erogaciones por todo concepto. El C.F.T.
máximo no podrá exceder en un CINCO POR CIENTO (5%) adicional la tasa
informada mensualmente por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA como aplicable
a las operaciones de préstamos personales para Jubilados y Pensionados del
SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO, que sean reembolsados a través
del sistema de código de descuento. (Párrafo incorporado por art. 1° del Decreto
N° 246/2011 B.O. 22/12/2011. Vigencia: a partir del día de su publicación en el
BOLETIN OFICIAL. Ver aplicación art. 4° de la misma norma)

(Inciso sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1099/2000 B.O. 27/11/2000).

c) Son inembargables, con la salvedad de las cuotas por alimentos y litisexpensas.

d) Las prestaciones del Régimen de Reparto están sujetas a las deducciones que las
autoridades judiciales y administrativas competentes dispongan en concepto de
cargos provenientes de créditos a favor de organismos de seguridad social o por la
percepción indebida de haberes de jubilaciones, pensiones, retiros o prestaciones
no contributivas.

Dichas deducciones no podrán exceder del veinte por ciento (20%) del haber
mensual de la prestación, salvo cuando en razón del plazo de duración de ésta no
resultara posible cancelar el cargo mediante ese porcentaje, en cuyo caso la deuda
se prorrateará en función de dicho plazo.

e) Son imprescriptibles, salvo las establecidas en el artículo 17, que se regirán por
las normas del artículo 82 de la Ley Nº 18.037 (texto ordenado 1976).

f) Sólo se extinguen por las causas previstas por la ley.

Todo acto jurídico que contraríe lo dispuesto precedentemente será nulo y sin valor
alguno.

Reapertura del procedimiento. Nulidad

Artículo 15.— Cuando hubiere recaído resolución judicial o administrativa firme,


que denegare en todo o en parte el derecho reclamado, se estará al contenido de la
misma. Si como consecuencia de la reapertura del procedimiento, frente a nuevas
invocaciones, se hiciera lugar al reconocimiento de este derecho se considerará
como fecha de solicitud la del pedido de reapertura del procedimiento.

Cuando la resolución otorgante de la prestación estuviere afectada de nulidad


absoluta que resultara de hechos o actos fehacientemente probados, podrá ser
suspendida, revocada, modificada o sustituida por razones de ilegitimidad en sede
administrativa, mediante resolución fundada, aunque la prestación se hallare en
curso de pago.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que incorporó el artículo 15 bis pero cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

TITULO II

Régimen previsional público

Capítulo I

Garantía. Financiamiento. Prestaciones

Naturaleza del Régimen y Garantía del Estado

Artículo 16.—

1. El régimen público es un régimen de reparto asistido, basado en el principio de


solidaridad.

Sus prestaciones serán financiadas con los recursos enumerados en el artículo 18


de esa Ley.

2. El Estado Nacional garantiza el otorgamiento y pago de las prestaciones


establecidas en este Capítulo, hasta el monto de los créditos presupuestarios
expresamente comprometidos para su financiamiento por la respectiva Ley de
Presupuesto.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995. Vigencia: a


partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

Prestaciones

Artículo 17.— El régimen instituido en el presente título otorgará las siguientes


prestaciones:

a) Prestación básica universal.

b) Prestación compensatoria.

c) Retiro por invalidez.

d) Pensión por fallecimiento.

e) Prestación adicional por permanencia.

f) Prestación por edad avanzada (Inciso incorporado por art. 3º de la Ley Nº


24.463 B.O. 30/3/1995. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín
Oficial).
La Ley de Presupuesto determinará el importe mínimo y máximo de las
prestaciones a cargo del régimen previsional público. Ningún beneficiario tendrá
derecho a recibir prestaciones por encima del tope máximo legalmente
determinado (Párrafo incorporado por art. 3º de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995.
Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Financiamiento

Artículo 18.— Las prestaciones del régimen previsional público serán financiadas
exclusivamente con los siguientes recursos:

a) Los aportes personales de los afiliados comprendidos en el régimen previsional


público;

b) Las contribuciones a cargo de los empleadores, establecidas en el artículo 11 de


esta Ley;

c) Dieciséis (16) puntos de los veintisiete (27) correspondientes a los aportes de los
trabajadores autónomos; (Nota Infoleg: por art. 10 de la Ley N° 26.425 B.O.
9/12/2008 se establece que la totalidad de los aportes correspondientes a los
trabajadores autónomos financiará las prestaciones del régimen previsional público,
modificándose, en tal sentido, el presente inciso c). Vigencia: a partir de la fecha
de su publicación en el Boletín Oficial.)

d) La recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados al


Proceso Económico o aquel que lo sustituya en el futuro, y otros tributos de
afectación especifica al sistema jubilatorio;

e) Los recursos adicionales que anualmente fije el Congreso de la Nación en la Ley


de Presupuesto;

f) Intereses, multas y recargos;

g) Rentas provenientes de inversiones;

h) Todo otro recurso que legalmente corresponda ingresar al régimen previsional


público.

(Artículo sustituido por art. 4º de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995. Vigencia: a


partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

Cápitulo II

Prestación Básica Universal


Requisitos

Artículo 19.— Tendrán derecho a la prestación básica universal (PBU) y a los


demás beneficios establecidos por esta Ley, los afiliados:

a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad.

b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad.

c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más
regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad.

En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán optar por
continuar su actividad laboral hasta los sesenta y cinco (65) años de edad; en este
supuesto, se aplicará la escala del artículo 128.

Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la


prestación básica universal se podrá compensar el exceso de edad con la falta de
servicios, en la proporción de dos (2) años de edad excedentes por uno (1) de
servicios faltantes.

A los efectos de cumplimentar los requisitos establecidos precedentemente, se


aplicarán las disposiciones de los artículos 37 y 38, respectivamente.

(Nota Infoleg: Las Normas que establecen el importe de la Prestación Básica


Universal (PBU), prevista en el presente artículo y sus modificatorias, que se hayan
publicado en Boletín Oficial pueden consultarse clickeando en el enlace "Esta norma
es complementada o modificada por X norma(s).")

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Haber de la prestación

Artículo 20.— El monto del haber mensual de la Prestación Básica Universal se


establece en la suma de PESOS TRESCIENTOS VEINTISEIS ($ 326).

(Artículo sustituido por art. 4° de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008. Vigencia: la


reglamentación establecerá las fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las
distintas normas incluidas en la presente ley)

Módulo previsional (Título sustituido por art. 1º del Decreto Nº 833/97 B.O.
29/8/1997 Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

Artículo 21.— (Artículo derogado por art. 5° de la Ley N° 26.417 B.O.


16/10/2008. Vigencia: la reglamentación establecerá las fechas a partir de las
cuales comenzarán a regir las distintas normas incluidas en la presente ley)
Cómputo de servicios

Artículo 22.— A los fines del artículo 19, inciso c), serán computables los servicios
comprendidos en el presente sistema, como también los prestados con
anterioridad. Dicho cómputo comprenderá exclusivamente las actividades
desarrolladas hasta el momento de solicitar la prestación básica universal.

Artículo 22 bis.— Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para


el logro de la Prestación Básica Universal (PBU), las mujeres y/o personas
gestantes podrán computar UN(1) año de servicio por cada hijo y/o hija que haya
nacido con vida.

En caso de adopción de personas menores de edad, la mujer adoptante computará


DOS (2) años de servicios por cada hijo y/o hija adoptado y/o adoptada.

Se reconocerá UN (1) año de servicio adicional por cada hijo y/o hija con
discapacidad, que haya nacido con vida o haya sido adoptado y/o adoptada que sea
menor de edad.

Aquellas personas que hayan accedido a la Asignación Universal por Hijo para
Protección Social por el período de, al menos, DOCE (12) meses continuos o
discontinuos podrán computar, además, otros DOS (2) años adicionales de servicio
por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida o haya sido adoptado y/o adoptada
que sea menor de edad, en la medida en que por este se haya computado el
tiempo previsto en el presente apartado.

(Artículo incorporado por art. 1° del Decreto N° 475/2021 B.O. 19/7/2021.


Vigencia: a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)

Capítulo III

Prestación Compensatoria

Requisitos

Artículo 23.— Tendrán derecho a la prestación compensatoria, los afiliados que:

a) Acrediten los requisitos para acceder a la prestación básica universal.

b) Acrediten servicios con aportes comprendidos en el sistema de reciprocidad


jubilatorio, prestados hasta la fecha de vigencia del presente libro.

c) No se encuentren percibiendo retiro por invalidez, cualquiera fuere el régimen


otorgante.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que derogó el presente artículo pero cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)
Haber de la prestación

Artículo 24.— El haber mensual de la prestación compensatoria se determinará de


acuerdo a las siguientes normas:

a) Si todos los servicios con aportes computados lo fueren en relación de


dependencia, el haber será equivalente al UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por
cada año de servicio con aportes o fracción mayor de SEIS (6) meses, hasta un
máximo de TREINTA Y CINCO (35) años, calculado sobre el promedio de
remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones actualizadas y percibidas
durante el período de DIEZ (10) años inmediatamente anterior a la cesación del
servicio. No se computarán los períodos en que el afiliado hubiere estado inactivo,
y consecuentemente no hubiere percibido remuneraciones.

Facúltase a la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y


Seguridad Social a dictar las normas reglamentarias que establecerán los
procedimientos de cálculo del correspondiente promedio. (Inciso a) sustituido por
art. 12 de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008. Vigencia: la reglamentación
establecerá las fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las distintas
normas incluidas en la presente ley)

b) Si todos los servicios con aportes computados fueren autónomos, el haber será
equivalente al uno y medio por ciento (1,5%) por cada año de servicios con aportes
o fracción mayor de seis (6) meses, hasta un máximo de treinta y cinco (35) años,
calculado sobre el promedio mensual de los montos actualizados de las categorías
en que revistó el afiliado. A los referidos efectos, se computará todo el tiempo con
aportes computados en cada una de las categorías;

c) Si se computaren sucesiva o simultáneamente servicios con aportes en relación


de dependencia y autónomos, el haber se establecerá sumando el que resulte para
los servicios en relación de dependencia, y el correspondiente a los servicios
autónomos, en forma proporcional al tiempo computado para cada clase de
servicios.

Las normas reglamentarias establecerán la forma de determinación del haber para


los diferentes supuestos de servicios sucesivos y simultáneos buscando la
equiparación con lo dispuesto en los incisos b) y c) anteriores.

Si el período computado excediera de treinta y cinco (35) años, a los fines de este
inciso se considerarán los treinta y cinco (35) más favorables.

Para determinar el haber de la prestación, se tomarán en cuenta únicamente


servicios de los indicados en el inciso b) del artículo anterior.

(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994).

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Ley 26.417 B.O. 16/10/2008, se establece que a
fin de practicar la actualización de las remuneraciones a las que se refiere el
artículo 24, inciso a) y las mencionadas en el artículo 97 de la ley 24.241 y sus
modificaciones, se aplicará un índice combinado entre el previsto en el inciso b) del
apartado I del artículo 5° de la ley 27.260 y su modificatorio y el índice establecido
por la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables, texto según art. 3° de
la Ley N° 27.426 B.O. 28/12/2017. Vigencia: el día siguiente de su publicación en
el Boletín Oficial)
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 6/2016 de la Secretaría de
Seguridad Social B.O. 3/8/2016 se aprueba el índice a utilizar para la actualización
de las remuneraciones de los afiliados al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL
ARGENTINO (SIPA), de conformidad con lo dispuesto por el artículo 24, inciso a) de
la presente Ley y sus modificatorias, cuyos valores se consignan en el ANEXO que
integra la resolución de referencia.)

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Promedio de las remuneraciones

Artículo 25.— Para establecer el promedio de las remuneraciones no se


considerará el sueldo anual complementario ni los importes que en virtud de lo
establecido en el segundo párrafo del artículo 9º excedan el máximo fijado en el
primer párrafo del mismo artículo.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Haber máximo

Artículo 26.— El haber máximo de la prestación compensatoria será equivalente a


una (1) vez el AMPO por cada año de servicios con aportes computados.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Capítulo IV

Prestaciones de Retiro por Invalidez y de Pensión por Fallecimiento

Normas aplicables
Artículo 27.— (Párrafos 1°, 2°, 3° y 4° vetados por art. 1° del Decreto N°
2091/1993 B.O. 18/10/1993)

En ningún caso la prestación establecida en este artículo será superior al haber de


las prestaciones establecido en el artículo 28.

Las normas reglamentarias establecerán el procedimiento a seguir relacionado con


la determinación de la invalidez en el caso de los afiliados que hubieran ejercido la
opción por el régimen de reparto, el que deberá ser compatible en lo pertinente,
con lo dispuesto en el capítulo II del título III.

Las prestaciones por invalidez o fallecimiento a otorgarse a los beneficiarios que


opten por permanecer en el régimen de reparto, serán equivalentes a las que se
establece en los artículos 97 y 98.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Artículo 27 bis.— Declárase computable a los fines de la acreditación de la


condición de aportante de acuerdo a lo estipulado por los incisos a) o b) del artículo
95 para el logro de las Prestaciones de Retiro Transitorio por Invalidez o de la
Pensión por Fallecimiento del afiliado o de la afiliada en actividad que prevén los
artículos 97 y 98, el período correspondiente a la licencia por maternidad
establecida por las leyes de alcance nacional y Convenios Colectivos de Trabajo
respectivos.

(Artículo incorporado por art. 2° del Decreto N° 475/2021 B.O. 19/7/2021.


Vigencia: a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)

Haber de las prestaciones

Artículo 28.— El haber de las prestaciones mencionadas en el artículo anterior se


determinará de acuerdo con las siguientes normas

a) El retiro por invalidez, según lo establecido en el artículo 97.

b) La pensión por fallecimiento del afiliado en actividad, según lo establecido en el


apartado 2 del artículo 98.

c) La pensión por fallecimiento del beneficiario, establecida en el segundo párrafo


del artículo anterior, según las disposiciones del apartado 3 del artículo 98.

Pago de las prestaciones

Artículo 29.— Las prestaciones indicadas en el primer párrafo del artículo 27, y la
pensión derivada de la prestación mencionada en el inciso c) del artículo 17, serán
abonadas a los beneficiarios en forma directa por el SUSS.
(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°
26.222 B.O. 8/3/2007, que derogó el presente artículo pero cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Opción de los afiliados

Articulo 30.— Las personas físicas comprendidas en el artículo 2º, podrán optar
por el Régimen Previsional Público de Reparto o por el de Capitalización, dentro del
plazo de NOVENTA (90) días contados desde la fecha de ingreso a la relación
laboral de dependencia o a la de inscripción como trabajador autónomo. En caso de
no ejercerse la referida opción, se entenderá que la misma ha sido formalizada por
el Régimen Previsional Público.

La opción por este último Régimen, producirá los siguientes efectos para los
afiliados:

a) Los aportes establecidos en el artículo 11 serán destinados al financiamiento del


Régimen Previsional Público;

b) Los afiliados tendrán derecho a la percepción de una Prestación Adicional por


Permanencia que se adicionará a las prestaciones establecidas en los incisos a) y b)
del artículo 17. El haber mensual de esta prestación se determinará computando el
UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicios con aportes
realizados al Régimen Previsional Público, en igual forma y metodología que la
establecida para la Prestación Compensatoria. Para acceder a esta prestación los
afiliados deberán acreditar los requisitos establecidos en los incisos a) y c) del
artículo 23;

c) Las prestaciones de Retiro por Invalidez y Pensión por Fallecimiento del Afiliado
en Actividad serán financiadas por el Régimen Previsional Público;

d) A los efectos de aspectos tales como movilidad, Prestación Anual


Complementaria y otros inherentes a la Prestación Adicional por Permanencia, ésta
es asimilable a las disposiciones que a tal efecto se establecen para la Prestación
Compensatoria.

Los afiliados al SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES podrán


optar por cambiar el régimen al cual están afiliados una vez cada CINCO (5) años,
en las condiciones que a tal efecto establezca el Poder Ejecutivo.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Artículo 30 bis.- Los afiliados al Régimen de Capitalización, mayores de


CINCUENTA Y CINCO (55) años de edad, los hombres y mayores de CINCUENTA
(50) años de edad las mujeres, cuya cuenta de capitalización individual arroje un
saldo que no supere el importe equivalente a DOSCIENTOS CINCUENTA (250)
MOPRES, serán considerados afiliados al Régimen Previsional Público. En tal caso,
las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones deberán transferir al
citado régimen el mencionado saldo, dentro del plazo de NOVENTA (90) días
contados desde la fecha en que el afiliado alcanzó la referida edad, salvo que este
último manifieste expresamente su voluntad de permanecer en el Régimen de
Capitalización, en las condiciones que establezca el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
La SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL fijará los conceptos de la cuenta de capitalización individual
que integrarán la mencionada transferencia.

(Artículo incorporado por art. 3° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Capítulo V

Disposiciones comunes

Prestación anual complementaria

Artículo 31.— Se abonará una prestación anual complementaria, pagadera en dos


(2) cuotas, equivalentes cada una al cincuenta por ciento (50 %) de las
prestaciones mencionadas en el artículo 17, en los meses de junio y diciembre.

Cuando se hubiere tenido derecho a gozar de las prestaciones sólo durante parte
de un semestre, la cuantía respectiva se determinará en proporción al tiempo en
que se devengaron los haberes.

Movilidad de las prestaciones

Artículo 32.— Movilidad de las prestaciones. Las prestaciones mencionadas en los


incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la presente serán móviles.

El índice de movilidad se obtendrá conforme la fórmula que como Anexo forma


parte integrante de la presente ley.

En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber
que percibe el beneficiario o la beneficiaria.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elaborará y aprobará el


índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación.

(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 27.609 B.O. 4/1/2021. Por art. 2º de la
misma norma se establece que la primera actualización sobre la base de la
movilidad dispuesta en el artículo 1° de la Ley de referencia se hará efectiva a
partir del 1° de marzo de 2021. Ver art. 3º. Vigencia: a partir del día siguiente al
de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.)

(Nota Infoleg: Las resoluciónes que determinan los valores de la movilidad


previstas en el presente artículo y las actualizaciones de los indices de
actualización de las remuneraciones mensuales según lo establecido en el artículo
2° de la ley N° 26.417, que se hayan publicado en Boletín Oficial pueden
consultarse clickeando en el enlace "Esta norma es complementada o modificada
por X norma(s).")

(Nota Infoleg: Por art. 1º del Decreto Nº 542/2020 B.O. 18/6/2020 se prorroga
hasta el 31 de diciembre de 2020 la suspensión de la aplicación del artículo 32 de
la presente Ley, establecida en el artículo 55 de la Ley N° 27.541. Durante este
período el PODER EJECUTIVO NACIONAL determinará el incremento de los haberes
previsionales correspondiente al régimen general de la Ley Nº 24.241 con el fin de
preservar el poder adquisitivo de los mismos, atendiendo prioritariamente a los
beneficiarios y las beneficiarias de menores ingresos. Vigencia: a partir del día
siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)

(Nota Infoleg: por art. 55 de la Ley N° 27.541 B.O. 23/12/2019 se establece que,
a los fines de atender en forma prioritaria y en el corto plazo a los sectores de más
bajos ingresos, suspéndase por el plazo de ciento ochenta (180) días, la aplicación
del presente artículo sus complementarias y modificatorias.
Durante el plazo previsto en el párrafo anterior, el Poder Ejecutivo nacional deberá
fijar trimestralmente el incremento de los haberes previsionales correspondiente al
régimen general de la presente norma, atendiendo prioritariamente a los
beneficiarios de más bajos ingresos.
El Poder Ejecutivo nacional convocará una comisión integrada por representantes
del Ministerio de Economía, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y
miembros de las comisiones del Congreso de la Nación competentes en la materia
que, durante el plazo previsto en el primer párrafo, proponga un proyecto de ley de
movilidad de los haberes previsionales que garantice una adecuada participación de
los ingresos de los beneficiarios del sistema en la riqueza de la Nación, de acuerdo
con los principios de solidaridad y redistribución. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.)

Línea de acumulación

Artículo 33.— La misma persona no podrá ser titular de más de una (1) prestación
básica universal y, en caso de corresponder, de más de una (1) prestación
compensatoria, ni más de una (1) prestación adicional por permanencia, debiendo
optar por cada una de ellas.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que derogó el presente artículo pero cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Régimen de compatibilidades

Artículo 34.—

1. Los beneficiarios de prestaciones del Régimen Previsional Público podrán


reingresar a la actividad remunerada tanto en relación de dependencia como en
carácter de autónomos.

2. El reingresado tiene la obligación de efectuar los aportes que en cada caso


correspondan, los que serán destinados al Fondo Nacional de Empleo.

3. Los nuevos aportes no darán derecho a reajustes o mejoras en las prestaciones


originarias.

4. Los beneficiarios de prestaciones previsionales que hubieren accedido a tales


beneficios amparados en los regímenes especiales para quienes presten servicios
en tareas penosas, riesgosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento
prematuro, no podrán reingresar a la actividad ejerciendo algunas de las tareas que
hubieran dado origen al beneficio previsional. Si así lo hicieren, se le suspenderán
el pago de los haberes correspondientes al beneficio previsional otorgado.

5. El goce de la prestación del retiro por invalidez es incompatible con el


desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia.

6. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en el artículo 12 de la


presente ley, el empleador deberá comunicar la situación a que se refiere el
apartado 1 de este artículo a la autoridad de aplicación, en el plazo y con las
modalidades que la misma establezca. La omisión de esta obligación hará pasible al
empleador de una multa equivalente a diez (10) veces lo percibido por el
beneficiario en concepto de haberes previsionales.

(Artículo sustituido por art. 6º de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995 Vigencia: a


partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Prestación por edad avanzada

Artículo 34 bis.—

1. Institúyese la prestación por edad avanzada para trabajadores que presten


servicios en relación de dependencia y para trabajadores autónomos.

2. Tendrán derecho a esta prestación los afiliados que:

a) Hubieran cumplido setenta (70) años, cualquiera fuera su sexo;

b) Acrediten diez (10) años de servicios con aportes computables en uno o más
regímenes jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, con una
prestación de servicios de por lo menos cinco (5) años durante el período de ocho
(8) inmediatamente anteriores al cese en la actividad;

c) Los trabajadores autónomos deberán acreditar, además, una antigüedad en la


afiliación no inferior a cinco (5) años, en las condiciones que establezcan las
normas reglamentarias.

3. El haber mensual de la prestación por edad avanzada será equivalente al setenta


por ciento (70 %) de la prestación establecida en el inciso a) del artículo 17 de la
presente ley, más la prestación compensatoria y la prestación adicional por
permanencia o jubilación ordinaria en su caso.

El haber de la pensión por fallecimiento del beneficiario se determinará según las


pautas que establecen los artículos 28 y 98 de esta ley y su reglamentación.
4. El goce de la prestación por edad avanzada es incompatible con la percepción de
toda jubilación, pensión o retiro civil o militar, nacional, provincial o municipal, sin
perjuicio del derecho del beneficiario a optar por percibir únicamente la prestación
mencionada en primer término.

5. Las prestaciones de retiro por invalidez y/o pensión por fallecimiento del afiliado
en actividad se otorgarán a los afiliados cuya edad no exceda de sesenta y cinco
(65) años.

Si el afiliado mayor de sesenta y cinco (65) años se incapacitare, tendrá derecho a


la prestación por edad avanzada: en caso de fallecimiento, el haber de pensión de
los causahabientes será equivalente al setenta por ciento (70 %) del que le hubiera
correspondido percibir al causante.

(Artículo incorporado por art. 3º de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Percepción unificada

Artículo 35.— Las prestaciones previstas en el artículo 17 de la Ley 24.241 y sus


modificatorias serán abonadas en forma coordinada con el haber de la jubilación
ordinaria o con alguna de las prestaciones del artículo 27 otorgadas a través del
Régimen de Capitalización. Las normas reglamentarias instrumentarán los
mecanismos a fin de procurar la inmediatez y simultaneidad de los pagos
respectivos.

(Artículo sustituido por art. 11 de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008. Vigencia: la


reglamentación establecerá las fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las
distintas normas incluidas en la presente ley)

Capítulo VI

Autoridad de Aplicación, Fiscalización y Control

Facultades y atribuciones

Artículo 36.— La ANSES tendrá a su cargo la aplicación, control y fiscalización del


Régimen de Reparto (La expresión "así como la recaudación de la Contribución
Unica de la Seguridad Social (CUSS), la que además de los conceptos que
constituyen recursos del Régimen de Reparto, incluirá el aporte personal de los
trabajadores, que se orientará al Régimen de Capitalización" fue vetada por art. 2°
del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993). Corresponderá al citado organismo el
dictado de normas reglamentarias en relación a los siguientes ítems:

a) (Inciso vetado por art. 3° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)


b) (Inciso vetado por art. 3° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)

c) (Inciso vetado por art. 3° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)

d) (Inciso vetado por art. 3° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)

e) (Inciso vetado por art. 3° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)

f) La certificación de los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones


estatuidas en el presente título.

g) La instrumentación de normas y procedimientos para dar cumplimiento a lo


establecido en el artículo 35.

h) El requerimiento de toda información periódica u ocasional a los responsables de


la declaración e ingreso de los aportes y contribuciones, necesaria para un
adecuado cumplimiento de sus funciones de control.

i) La concesión de las prestaciones establecidas en el presente título.

j) El procedimiento para la tramitación de denuncias a que se refiere el apartado 3


del inciso a) del artículo 13.

(Penúltimo párrafo vetado por art. 4° del Decreto N° 2091/1993 B.O. 18/10/1993)

Esta enumeración es meramente enunciativa, pudiendo el citado organismo realizar


todas aquellas funciones no especificadas que hagan al normal ejercicio de sus
facultades de administración del Sistema Unico de Seguridad Social.

Capítulo VII

Disposiciones Transitorias

Gradualismo de edad

Artículo 37.— La edad establecida en el artículo 19, inciso b) para el logro de la


prestación básica universal, se aplicará de acuerdo con la siguiente escala:

HOMBRES MUJERES

D Relaci Autón Relaci Autón


e ón de omos ón de omos
s Depen Depen
d dencia dencia
e
el
a
ñ
o

1 62 65 57 60
9
9
4

1 63 65 59 60
9
9
6

1 64 65 60 60
9
9
8

2 65 65 60 60
0
0
1

2 65 65 60 60
0
0
3

2 65 65 60 60
0
0
5

2 65 65 60 60
0
0
7

2 65 65 60 60
0
0
9
2 65 65 60 60
0
1
1

Declaración jurada de servicios con aportes

Artículo 38.— Para el cómputo de los años de servicios con aportes requeridos por
el artículo 19 para el logro de la prestación básica universal, sólo podrán
acreditarse mediante declaración jurada, como máximo, la cantidad de años que a
continuación se indican, según el año de cese del afiliado:

1994................................ 7 años

1995.................................7 años

1996.................................6 años

1997................................ 6 años

1998................................ 5 años

1999.................................5 años

2000.............................. ..4 años

2001.............................. ..4 años

2002.............................. ..3 años

2003............................... .3 años

2004................................ 2 años

2005................................ 2 años

2006................................ 1 año

2007.........….................... 1 año

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

TITULO III

Régimen de capitalización

Capitulo I

Disposiciones Generales

Financiamiento

Artículo 39.— Se destinarán al régimen de capitalización los aportes personales de


los trabajadores en relación de dependencia establecidos en el artículo 11, y once
(11) puntos de los veintisiete (27) correspondientes a los aportes de los
trabajadores autónomos, que no hubieran ejercido la opción prevista en el artículo
30.

Entidades receptoras de los aportes

Artículo 40.— La capitalización de los aportes destinados a este régimen será


efectuada por sociedades anónimas denominadas Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones (AFJP), en adelante también administradoras, las que
estarán sujetas a los requisitos, normas y controles previstos en esta ley y en sus
normas reglamentarias.

Asimismo, los estados provinciales, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,


otras sociedades, entidades o asociaciones de diversa naturaleza con o sin fines de
lucro, que se erigieren con este objeto exclusivo podrán constituirse como
administradoras, las que sin perjuicio de adoptar una figura jurídica diferente,
quedarán sujetas a idénticos requisitos, normas y controles.

Toda administradora sin distinción de su forma jurídica quedará bajo el control y la


supervisión directa de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones, que instituye el artículo 117 de la presente, ello no
obstante el contralor que pudieren desarrollar los diversos órganos de fiscalización
pertinentes, según la forma legal que hubieren adoptado. Dichos órganos deberán
actuar sin interferir en las funciones específicas de la citada Superintendencia,
cuyas normas serán de observancia obligatoria para las administradoras.

Queda derogada toda norma que impida a las asociaciones profesionales de


trabajadores o empleadores, mutuales, cooperativas, colegios públicos de
profesionales que ejerzan libremente su profesión y cualquier otro ente de derecho
público no estatal que tenga por objeto principal atender a la seguridad social,
constituir o participar como accionistas de una administradora de fondos de
jubilaciones y pensiones.

Dispónese que el Banco de la Nación Argentina constituya sin perjuicio de las


actividades que le permite su Carta Orgánica, una administradora de fondos de
jubilaciones y pensiones.
Agrégase al art. 3° de la Ley 21.799:

Inciso g): Administrar fondos de jubilaciones y pensiones y la actividad


aseguradora exclusivamente inherente a este efecto dando cumplimiento en lo
pertinente a la ly 20.091 sometiéndose a su organismo de control.

La AFJP así constituida quedará bajo el control y supervisión directa de la


Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones,
estando sujeta a los mismos requisitos, normas y controles que rigen el resto de
las AFJP.

El Banco de la Nación Argentina garantiza a los afiliados de su AFJP que el saldo de


su cuenta de capitalización individual, generado por los aportes obligatorios
efectuados hasta el momento del retiro, muerte o invalidez definitiva, en ningún
caso será inferior a sus aportes obligatorios en pesos, convertibles conforme la ley
23.928, menos las primas del seguro previsto en el art. 99, más los intereses que
esos importes netos hubieran devengado de haber estado depositados en pesos en
caja de ahorro común de acuerdo al Indice publicado por el Banco Central de la
República Argentina. Esta garantía será aplicable durante todo el período de tiempo
inmediato anterior al retiro, muerte o invalidez definitiva en el que los aportes
hayan sido administrados en forma ininterrumpida por la AFJP constituida por el
Banco de la Nación Argentina.

Esta Administradora del Banco de la Nación Argentina orientará no menos del


veinte por ciento (20%) de los aportes que constituyan su fondo a créditos o
inversiones con destino a las economías regionales en las condiciones que fije la
reglamentación

Toda otra AFJP podrá otorgar garantías a su costo y riesgo.

(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994).

Elección de la administradora

Artículo 41.— Toda persona que quede incorporada al régimen de capitalización


deberá elegir individual y libremente una administradora, la cual capitalizará en su
respectivo fondo de jubilaciones y pensiones los aportes establecidos en el artículo
39 y las imposiciones y depósitos a que se refieren los artículos 56 y 57. La libertad
de elección de la administradora no podrá ser afectada por ningún mecanismo ni
acuerdo, quedando prohibido condicionar el otorgamiento de beneficios, a la
afiliación o cambio del trabajador a una determinada administradora. Cualquier
acuerdo contractual respecto resultará nulo de nulidad absoluta, sin que ello afecte
al beneficio concedido.

El afiliado deberá incorporarse a una única administradora aunque el mismo


prestare servicios para varios empleadores o realizare simultáneamente tareas
como trabajador dependiente y en forma autónoma.

Obligaciones de las administradoras relativas a la incorporación

Artículo 42.— Las administradoras no podrán rechazar la incorporación de un


afiliado efectuada conforme a las normas de esta ley ni realizar discriminación
alguna entre los mismos, salvo las expresamente contempladas en la presente.
Las administradoras deberán hacer llegar al empleador una copia de la solicitud de
incorporación o traspaso de cada trabajador en relación de dependencia.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Obligaciones del afiliado y del empleador

Articulo 43.— Los aportes previstos en el artículo 39 de la presente ley que hayan
sido ingresados al SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS)
correspondientes a trabajadores incorporados al Régimen de Capitalización que no
hubieran elegido Administradora en el plazo establecido en el artículo 30, serán
depositados en una cuenta que a tal efecto abrirá la ADMINISTRACION NACIONAL
DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) que no devengará intereses. La SECRETARIA
DE SEGURIDAD SOCIAL deberá dictar la normativa pertinente para la
instrumentación de la asignación de los afiliados entre las Administradoras que
perciban la menor comisión del trabajador comprendido, teniendo en cuenta la
distribución geográfica de la red de sucursales de la Administradora, transfiriendo a
ellas los aportes acumulados en la cuenta transitoria.

La SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y


PENSIONES dictará las normas pertinentes estableciendo los requisitos mínimos
exigibles para que las Administradoras participen en este proceso de asignación.

Los trabajadores asignados de acuerdo al procedimiento establecido


precedentemente podrán hacer uso del derecho previsto en el artículo 44 sin las
restricciones del artículo 45, inciso a), para el primer traspaso."

(Artículo sustituido por art. 2º del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Derecho de traspaso a otra administradora

Artículo 44.— Todo afiliado o beneficiario que cumpla las normas del artículo 45
tiene derecho a cambiar de administradora, para lo cual deberá notificar
fehacientemente aquella en la que se encuentre incorporado y a su empleador en
caso de corresponder. El cambio tendrá efecto a partir del segundo mes siguiente
al de la solicitud y estará sujeto a lo que dispongan las normas reglamentarias.
(Nota Infoleg: por art. 8º del Decreto Nº 1375/2004 B.O. 12/10/2004 se
suspende el ejercicio del derecho previsto en el Artículo 44 de la Ley Nº 24.241 y
sus modificaciones, por el término de NOVENTA (90). días corridos a contar desde
la fecha de entrada en vigencia de este decreto. La Autoridad de Aplicación podrá
disponer su prórroga por un término igual o menor, por una única vez. Lo dispuesto
en este artículo no será aplicable respecto de los traspasos que hayan sido
solicitados con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de este decreto.
Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Por art. 3° de la Resolución
N° 824/2004 del Ministerio de Economía y Producción B.O. 4/1/2005 se prorroga el
plazo del presente artículo por el término de NOVENTA (90) días corridos, que será
computado a partir del vencimiento establecido en el referido artículo).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Condiciones para el traspaso

Artículo 45.— El derecho a traspaso por parte del afiliado o beneficiario se limitará
a dos (2) veces por año calendario y se regirá por las siguientes normas:

a) Tratándose de afiliados, el traspaso podrá ser efectuado en la medida en que


éste registre al menos cuatro (4) meses de aportes en la entidad que abandona.

b) Tratándose de beneficiarios bajo las modalidades establecidas en los incisos b) o


c) del artículo 100, el traspaso podrá ser efectuado siempre que el beneficiario
registre al menos cuatro (4) cobros en la entidad que abandona.

c) Tratándose de beneficiarios que se encuentren percibiendo retiro transitorio por


invalidez, el derecho a traspaso de administradora no podrá ser ejercido mientras
aquellos perciban el correspondiente haber.

Capítulo II

Prestaciones

Prestaciones

Artículo 46.— El régimen instituido en el presente título otorgará las siguientes


prestaciones:

a) Jubilación ordinaria.

b) Retiro por invalidez.

c) Pensión por fallecimiento del afiliado o beneficiario.


Dichas prestaciones se financiarán a través de la capitalización individual de los
aportes previsionales destinados a este régimen.

Jubilación ordinaria

Artículo 47.— Tendrán derecho a la jubilación ordinaria los afiliados hombres que
hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad y mujeres que hubieran
cumplido sesenta (60) años de edad, con la salvedad de lo que dispone el artículo
128 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 110.

Si un afiliado permanece en actividad con posterioridad a la fecha en que cumpla la


edad establecida para acceder al beneficio de jubilación ordinaria, se aplicarán las
disposiciones del artículo 111.

Retiro por invalidez

Artículo 48.— Tendrán derecho al retiro por invalidez, los afiliados que:

a) Se incapaciten física o intelectualmente en forma total por cualquier causa. Se


presume que la incapacidad es total cuando la invalidez produzca en su capacidad
laborativa una disminución del sesenta y seis por ciento (66 %) o más; se excluyen
las invalideces sociales o de ganancias;

b) No hayan alcanzado la edad establecida para acceder a la jubilación ordinaria ni


se encuentren percibiendo la jubilación en forma anticipada.

La determinación de la disminución de la capacidad laborativa del afiliado será


establecida por una comisión médica cuyo dictamen deberá ser técnicamente
fundado, conforme a los procedimientos establecidos en esta ley y los que
dispongan el decreto reglamentario de la presente.

No da derecho a la prestación la invalidez total temporaria que sólo produzca una


incapacidad verificada o probable que no exceda del tiempo en que el afiliado en
relación de dependencia fuere acreedor a la percepción de remuneración u otra
prestación sustitutiva, o de un (1) año en el caso del afiliado autónomo.

Dictamen transitorio por invalidez

Artículo 49.—

1. Solicitud.

El afiliado que esté comprendido en la situación indicada en el inciso b) del artículo


48 y que considere estar comprendido en la situación descripta en el inciso a) del
mismo artículo, podrá solicitar el retiro por invalidez ante la administradora a la
cual se encuentre incorporado.

Para efectuar tal solicitud el afiliado deberá acreditar su identidad, denunciar su


domicilio real, adjuntar los estudios, diagnósticos y certificaciones médicas que
poseyera, las que deberán ser formuladas y firmadas exclusivamente por los
médicos asistentes del afiliado, detallando los médicos que lo atendieron o
actualmente lo atienden, si lo supiera, así como también la documentación que
acredite los niveles de educación formal alcanzados, si la poseyera, y en su defecto
una declaración jurada sobre el nivel de educación formal alcanzado.
La administradora no podrá requerir ninguna otra información o documentación de
la descripta para dar curso a la solicitud. En el mismo momento de presentarse
ésta, deberá verificar si el afiliado se encuentra incorporado a la misma.

Si la verificación fuere negativa, rechazará la solicitud, sirviendo el certificado


emitido por la administradora de resolución fundada suficiente, entregándole un
duplicado de igual tenor al solicitante. Si la verificación fuere positiva, la
administradora deberá remitirla dentro de las 48 horas a la comisión médica con
jurisdicción en el domicilio real del afiliado. Atento lo normado en el artículo 91 in
fine, la administradora deberá remitir a la dependencia de la ANSES que la
reglamentación determine, copia de la solicitud del afiliado.

2. Actuación ante las comisiones médicas.

La comisión médica analizará los antecedentes y citará fehacientemente al afiliado


en su domicilio real denunciado a revisación, la que deberá practicarse dentro de
los quince (15) días corridos de efectuada la solicitud.

Si el afiliado no concurriere a la citación, se reservarán las actuaciones hasta que el


mismo comparezca.

Si el afiliado diere cumplimiento a la citación o se presentara posteriormente, en


primer lugar se le efectuará un psicodiagnóstico completo; el informe deberá
contener en sus conclusiones las aptitudes del afiliado para capacitarse en la
realización de tareas acordes con su minusvalía psicofísica.

Asimismo si la comisión médica lo considerare oportuno podrá solicitar la


colaboración de médicos especialistas en la afección que padezca el afiliado.

Si con los antecedentes aportados por el afiliado y la revisación practicada al


mismo por los médicos, éstos no estuvieran en condiciones de dictaminar, la
comisión médica deberá en ese mismo momento: a) Indicar los estudios
diagnósticos necesarios que deben practicarse al afiliado; b) Concertar con los
profesionales que los efectuarán, el lugar, fecha y hora en que el afiliado deberá
concurrir a practicarse los mismos; c) Extender las órdenes correspondientes; d)
Entregar dichas órdenes al afiliado con las indicaciones pertinentes; e) Fijar nueva
fecha y hora para una segunda revisación del afiliado y f) Dejar constancia de lo
actuado en un acta que suscribirá el afiliado y los médicos designados por los
interesados, si concurrieran.

Los estudios complementarios serán gratuitos para el afiliado y a cargo de la


comisión médica, al igual que los de traslado del afiliado para practicarse los
estudios complementarios y asistir a las citaciones de la comisión médica, cuando
estuviera imposibilitado de movilizarse por sus propios medios. Estos gastos se
financiarán conforme a los estipulados en el artículo 51. El afiliado podrá realizar
los estudios solicitados y los que considere pertinentes para aportar a la comisión
médica con los profesionales que él designe, pero a su costa. Ello no lo releva de la
obligación de practicárselos conforme las indicaciones de la comisión médica.

Si el afiliado no concurriera ante la comisión médica a la segunda revisación o lo


hiciere sin los estudios complementarios solicitados por la misma, se reservarán las
actuaciones hasta que se presente nuevamente con dichos estudios, en cuyo caso
se le fijará nueva fecha de revisación dentro de los diez (10) días corridos
siguientes.
Si el afiliado concurriera ante la comisión médica con los estudios complementarios
solicitados, la comisión médica, dentro de los diez (10) días siguientes, deberá
emitir dictamen considerando verificados o no los requisitos establecidos en el
inciso a) del artículo 48, conforme a las normas a que se refiere el artículo 52. Este
dictamen deberá ser notificado fehacientemente dentro de los tres (3) días corridos
al afiliado, a la administradora a la cual el afiliado se encuentre incorporado, a la
compañía de seguros de vida con la cual la administradora hubiera contratado el
seguro previsto en el artículo 99 o a La ANSES en los casos del artículo 91 in fine.

En el supuesto de considerar verificados en el afiliado dichos requisitos por parte de


la comisión médica, el trabajador tendrá derecho al retiro transitorio por invalidez a
partir de la fecha en que se declare la incapacidad. En este caso el dictamen deberá
indicar el tratamiento de rehabilitación psicofísica y de recapacitación laboral que
deberá seguir el afiliado. Dichos tratamientos serán gratuitos para el afiliado y si
éste se negare a cumplirlos en forma regular percibirá el setenta por ciento (70 %)
del haber de este retiro.

En caso de existir tratamientos médicos curativos de probada eficacia para la


curación de la o las afecciones invalidantes del afiliado, la comisión médica los
prescribirá.

Si el afiliado se negare a someterse a ellos o no los concluyera sin causa


justificada, será suspendido en la percepción del retiro transitorio por invalidez.
Estos tratamientos también serán gratuitos para el afiliado.

Si la comisión médica no emitiera dictamen en el plazo estipulado, el afiliado tendrá


derecho al retiro transitorio por invalidez hasta tanto se pronuncie la comisión
médica.

El afiliado, la administradora a la cual se encuentre incorporado, la compañía de


seguros de vida con la cual la administradora hubiera contratado el seguro previsto
en el artículo 99 y la ANSES, podrán designar un mediador para estar presentes y
participar durante los actos que realice la comisión médica para evaluar la
incapacidad del afiliado. Los honorarios que los mismos irroguen serán a cargo de
los proponentes. Estos profesionales tendrán derecho a ser oídos por la comisión
médica, presentar los estudios diagnósticos realizados a su costa y una síntesis de
sus dichos será volcada en las actas que se labren, las que deberán ser suscriptas
por ellos, haciéndose responsables de sus dichos y opiniones, pero no podrán
plantear incidencias en la tramitación del expediente.

La comisión médica informará toda actuación realizada a la administradora en la


cual estuviere incorporado e afiliado, a su aseguradora y a la ANSES.

3. Actuación ante la comisión médica central.

Los dictámenes que emitan las comisiones médicas serán recurribles ante una
comisión médica central por: a) El afiliado; b) La administradora ante la cual el
afiliado se encuentre incorporado; c) La compañía de seguros de vida con la cual la
administradora hubiera contratado el seguro establecido en el artículo 99; y d) la
ANSES. Bastará para ello con hacer una presentación, dentro de los cinco (5) días
de notificado el dictamen, consignando que se apela la resolución notificada.

En cuanto a las modalidades y plazos para la actuación en esta instancia, rige


íntegramente lo dispuesto en el procedimiento establecido para las comisiones
médicas, fijándose un plazo de 48 horas desde la finalización del plazo de apelación
para que la comisión médica remita las actuaciones a la comisión médica central.
4. Procedimiento ante la Cámara Nacional de Seguridad Social.

Las resoluciones de la comisión médica central serán recurribles por ante la Cámara
Nacional de Seguridad Social por las personas indicadas en el punto 3 del presente
artículo y con las modalidades en él establecidas.

La comisión médica central elevará las actuaciones a la Cámara dentro de las 48


horas de concluido el plazo para interponer la apelación.

La Cámara deberá expedirse dentro de los cuarenta y cinco (45) días de recibidas
las actuaciones por la comisión médica central, conforme el siguiente
procedimiento: a) Inmediatamente de recibidas las actuaciones, dará vista por diez
(10) días al cuerpo médico forense para que dé su opinión sobre el grado de
invalidez del afiliado en los términos del inciso a) del artículo 48, y conforme a las
normas a que se refiere el artículo 52; b) En casos excepcionales y suficientemente
justificados el cuerpo médico forense podrá someter a nueva revisión médica al
afiliado y solicitarle nuevos estudios complementarios, los que deberán concluirse
en diez (10) días; c) Del dictamen del cuerpo médico forense se dará vista al
recurrente y al afiliado, por el término de cinco (5) días para que aleguen sobre el
mérito de las actuaciones y pruebas producidas; d) Vencido dicho plazo, la Cámara
dictará sentencia dentro de los diez (10) días siguientes.

Los honorarios y gastos que irrogue la apelación ante la Cámara Nacional de


Seguridad Social serán soportados por el recurrente vencido.

5. Efecto de las apelaciones.

Las apelaciones en estos procedimientos serán con efecto devolutivo.

6. Fondos para tratamientos de rehabilitación psicofísica y recapacitación laboral.

Créase un fondo para tratamientos de rehabilitación psicofísica y recapacitación


laboral constituido por los recursos que a tal efecto determine el Poder Ejecutivo
Nacional, y el treinta por ciento (30%) de haber del retiro transitorio por invalidez
que se les descontará a los afiliados que no cumplan regularmente los tratamientos
de rehabilitación o recapacitación laboral prescriptos por la comisión médica.

Este fondo será administrado por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados y destinado exclusivamente para organizar los programas
para implementar los tratamientos prescriptos por las comisiones médicas.

Sin perjuicio de ello, las compañías de seguro de vida podrán, con autorización de
la comisión médica correspondiente, sustituir o complementar el tratamiento
indicado con otro u otros a su exclusivo cargo.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)
Dictamen definitivo por invalidez

Artículo 50.— Los profesionales e institutos que lleven adelante los tratamientos
de rehabilitación psicofísica y recapacitación laboral deberán informar, en los plazos
que establezcan las normas reglamentarias, la evolución del afiliado a las
comisiones médicas.

Cuando la comisión médica conforme los informes recibidos, considere rehabilitado


al afiliado procederá a citar al afiliado a través de la administradora, y emitirá un
dictamen definitivo revocando el derecho a retiro transitorio por invalidez.
Transcurridos tres (3) años desde la fecha del dictamen transitorio, la comisión
médica deberá citar al afiliado, a través de la administradora, y procederá a la
emisión del dictamen definitivo de invalidez que ratifique el derecho al retiro
definitivo por invalidez o lo deje sin efecto de un todo de acuerdo con los requisitos
establecidos en el inciso a) del artículo 48 y conforme las normas a que se refiere el
artículo 52. Este plazo podrá prorrogarse excepcionalmente por dos (2) años más,
si la comisión médica considerare que en dicho plazo se podrá rehabilitar el afiliado.

El dictamen definitivo será recurrible por las mismas personas y con las mismas
modalidades y plazos que las establecidas para el dictamen transitorio.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Comisiones médicas. Integración y financiamiento

Artículo 51.— Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán


integradas por cinco (5) médicos que serán designados: tres (3) por la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y dos
(2) por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los que serán seleccionados por
concurso público de oposición y antecedentes. Contarán con la colaboración de
personal profesional, técnico y administrativo.

Los gastos que demande el funcionamiento de las comisiones serán financiados por
las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y las Aseguradoras de
Riesgos del Trabajo, en el porcentaje que fije la reglamentación.

Como mínimo funcionará una comisión médica en cada provincia y otra en la


ciudad de Buenos Aires.

(Artículo sustituido por art. 50 de la Ley Nº 24.557 B.O. 4/10/1995).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Normas de evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez

Artículo 52.— Las normas de evaluación, calificación y cuantificación del grado de


invalidez a que se refiere el artículo 48, inciso a) estarán contenidas en el decreto
reglamentario de la presente ley.

Las normas deberán contener: a) Pruebas y estudios diagnósticos que deban


practicarse a las personas, conforme a las afecciones denunciadas o detectadas; b)
el grado de invalidez por cada una de las afecciones diagnosticadas; c) el
procedimiento de compatibilización de los mismos a fin de determinar el grado de
invalidez psicofísica de la persona; d) los coeficientes de ponderación del grado de
invalidez psicofísica conforme el nivel de educación formal que tengan las
personas; e) Los coeficientes de ponderación del grado de invalidez psicofísica
conforme la edad de las personas. De la combinación de los factores de los incisos
c), d) y e) deberá surgir el grado de invalidez de las personas.

La autoridad de aplicación convocará a una comisión honoraria para la preparación


de las normas de evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez,
invitando a integrarla al decano del cuerpo médico forense, al presidente de la
Academia Nacional de Medicina y a los representantes de las universidades públicas
o privadas del país. Esta comisión honoraria será convocada por el secretario de
Seguridad Social de la Nación, quien la presidirá, dentro de los sesenta (60) días de
promulgada la presente ley y deberá expedirse dentro de los seis (6) meses de
constituida.

Pensión por fallecimiento. Derechohabientes

Artículo 53.— En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por
invalidez o del afiliado en actividad, gozarán de pensión los siguientes parientes del
causante:

a) La viuda.

b) El viudo.

c) La conviviente.

d) El conviviente.

e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no gozaran
de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo que optaren por la
pensión que acuerda la presente, todos ellos hasta los dieciocho (18) años de edad.

La limitación a la edad establecida en el inciso e) no rige si los derechohabientes se


encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o
incapacitados a la fecha en que cumplieran dieciocho (18) años de edad.

Se entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del causante cuando concurre


en aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos
personales, y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial en su
economía particular. La autoridad de aplicación podrá establecer pautas objetivas
para determinar si el derechohabiente estuvo a cargo del causante.

En los supuestos de los incisos c) y d) se requerirá que el o la causante se hallase


separado de hecho o legalmente, o haya sido soltero, viudo o divorciado y hubiera
convivido públicamente en aparente matrimonio durante por lo menos cinco (5)
años inmediatamente anteriores al fallecimiento. El plazo de convivencia se
reducirá a dos (2) años cuando exista descendencia reconocida por ambos
convivientes.

El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite cuando éste hubiere sido


declarado culpable de la separación personal o del divorcio. En caso contrario, y
cuando el o la causante hubiere estado contribuyendo al pago de alimentos o éstos
hubieran sido demandados judicialmente, o el o la causante hubiera dado causa a
la separación personal o al divorcio, la prestación se otorgará al cónyuge y al
conviviente por partes iguales.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Transmisión hereditaria

Artículo 54.— En caso de no existir derechohabientes, según la enumeración


efectuada en el artículo precedente, se abonará el saldo de la cuenta de
capitalización individual a los herederos del causante declarados judicialmente.

Capítulo III

Aportes e Imposiciones Voluntarias

Aportes

Artículo 55.— Los aportes personales con destino al Régimen de Capitalización


establecidos en el artículo 39, una vez transferidos conforme al procedimiento
indicado en el inciso b) del artículo 36 de la presente ley, serán acreditados en las
respectivas cuentas de capitalización individual de cada afiliado.

Imposiciones voluntarias

Artículo 56.— Con el fin de incrementar el haber de jubilación ordinaria o de


anticipar la fecha de su percepción, conforme lo establece el artículo 110, el afiliado
podrá efectuar imposiciones voluntarias en su cuenta de capitalización individual. A
opción del afiliado estas imposiciones podrán ser ingresadas a través del SUSS una
vez que las normas reglamentarias establezcan los respectivos procedimientos, o
bien en forma directa en la administradora.

Depósitos convenidos
Artículo 57.— Los depósitos convenidos consisten en importes de carácter único o
periódico, que cualquier persona física o jurídica convenga con el afiliado depositar
en su respectiva cuenta de capitalización individual. Estos depósitos tendrán la
misma finalidad que la descripta para las imposiciones voluntarias y podrán
ingresarse a la administradora en forma similar.

Los depósitos convenidos deberán realizarse mediante contrato por escrito que será
remitido a la administradora en la que se encuentre incorporado el afiliado con una
anticipación de treinta (30) días a la fecha en que deba efectuarse el único o primer
depósito.

Registro de las imposiciones voluntarias y depósitos convenidos

Artículo 58.— Las cuotas representativas de las imposiciones voluntarias y


depósitos convenidos si bien integran la cuenta de capitalización individual, no
serán consideradas en la determinación del saldo de la misma a los efectos del
cálculo del capital complementario señalado en el artículo 92.

Capítulo IV

Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Objeto

Artículo 59.— Las administradoras tendrán como objeto único y exclusivo:

a) Administrar un fondo que se denominará fondo de jubilaciones y pensiones.

b) Otorgar las prestaciones y beneficios que establece la presente Ley.

Cada administradora podrá administrar solamente un fondo de jubilaciones y


pensiones, debiendo llevar su propia contabilidad separada de la del respectivo
fondo.

Las administradoras no podrán formular ofertas complementarias fuera de su


objeto, ni podrán acordar sorteos, premios u otras formas que implicaren un medio
de captación indebido de afiliaciones.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Inhabilitaciones

Artículo 60.— No podrán ser directores, administradores, gerentes ni síndicos de


una administradora:
a) Los afectados por las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en los
artículos 264 y 286 de la Ley de Sociedades, ni los inhabilitados por aplicación del
inciso 5 del artículo 41 de la Ley Nº 21.526;

b) Los que por decisión firme de autoridad competente hubieran sido declarados
responsables de irregularidades en el gobierno, administración y control de
entidades financieras o compañías de seguros;

c) Los que hayan sido condenados por delitos cometidos con ánimo de lucro o por
delitos contra la propiedad o la fe pública o por delitos comunes, excluidos los
delitos culposos con penas privativas de libertad o inhabilitación, mientras no haya
transcurrido otro tiempo igual al doble de la condena y los que se encuentren
sometidos a prisión preventiva por esos mismos delitos, hasta sus sobreseimientos
definitivo; los inhabilitados para el uso de las cuentas corrientes bancarias y el
libramiento de cheques, hasta un año después de su rehabilitación; los que hayan
sido sancionados como directores, administradores o gerentes de una sociedad
declarada en quiebra, mientras dure su inhabilitación.

Denominación

Artículo 61.— La denominación social de las administradoras deberá incluir la


frase "Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones" o la sigla "AFJP",
quedando vedado consignar en la misma: a) Nombre de personas físicas
existentes; b) Nombres o siglas de personas jurídicas existentes o que hubieran
existido en el lapso de cinco (5) años anteriores a la vigencia de la presente ley; c)
Nombres de entidades extranjeras que actúen en ramas financieras, aseguradoras,
de administración de fondos u otras similares; d) Nombres de fantasía que
pudieran inducir a equívocos respecto de la responsabilidad patrimonial o
administrativa de la entidad. En los casos de apartados c) y d), corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
resolver, en función de las normas reglamentarias que se dicten, sobre la
procedencia de la denominación que se pretenda asignar a una administradora.

Requisitos para la autorización. Procedimiento

Artículo 62.— Las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones serán


autorizadas a administrar fondos de jubilaciones y pensiones y otorgar los
beneficios y servicios que establece esta ley, cuando reúnan las siguientes
condiciones y se ajusten al procedimiento que en este artículo se estatuyen:

1. Condiciones:

a) Se hayan constituido bajo las formas jurídicas mencionadas en el artículo 40.

b) Demuestren la integración total del capital mínimo a que se refiere el artículo 63


y del encaje a que se refiere el artículo 89.

c) Se verifique que sus directores, administradores, gerentes y síndicos no se


encuentren inhabilitados conforme a lo normado por el artículo 60 de esta ley y
éstos hayan presentado un detalle completo de su patrimonio personal.

d) Se acredite el cumplimiento de los niveles de idoneidad técnica para la


conducción y administración empresaria, de la calidad de organización para el
cumplimiento de su objeto, existencia de un ámbito físico para el desarrollo de sus
actividades, sistemas de comercialización, toda otra información que demuestre la
viabilidad económico— financiera del proyecto.

2. Procedimiento

Cuando se presente ante la Superintendencia de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones una solicitud de autorización, ésta verificará y evaluará la
documentación acompañada acreditando los requisitos exigidos en los incisos a) al
d) del apartado 1., así como también habrá de obtener los informes de los
organismos pertinentes a fin de verificar lo prescripto en el inciso c) del apartado
de referencia, debiendo dichos datos estar proporcionados dentro de los quince
(15) días de haber sido requeridos.

Dentro de los treinta (30) días de presentada la solicitud y producido los informes
mencionados precedentemente, el superintendente deberá dictar una resolución
fundada, dando curso al pedido o denegando el mismo.

La resolución que denegara la autorización contendrá una relación completa,


precisa y circunstanciada de todos los requisitos que se consideran no
cumplimentados con la documentación acompañada y/o con los informes
producidos. La solicitante podrá elevar nuevo pedido de autorización adjuntando
nueva documentación que acredite los requisitos no probados y/o sustituyendo los
directores, administradores, gerentes o síndicos inhabilitados.

En este supuesto regirá el procedimiento indicado en el segundo párrafo del


apartado 2.

El superintendente no podrá denegar la autorización solicitada, si ello no obedeciere


a la falta de acreditación de los requisitos exigidos por esta Ley y las restantes
condiciones que fijaren las normas reglamentarias.

Capital mínimo

Artículo 63.— El capital mínimo necesario para la constitución de una


administradora será de tres millones de pesos ($ 3.000.000), el cual deberá
encontrarse suscripto e integrado en efectivo al momento de la constitución. El
capital mínimo exigido podrá ser modificado por resolución de la autoridad de
contralor de acuerdo con el procedimiento que establezcan las normas
reglamentarias.

Todo capital inicial superior al mínimo deberá integrarse dentro del plazo
establecido en la Ley de Sociedades Comerciales.

Si el capital mínimo exigido de la administradora se redujere por cualquier causa,


deberá ser reintegrado totalmente dentro del plazo de tres (3) meses de producido
el hecho. En caso contrario la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones procederá a revocar la autorización para funcionar y la
liquidación de la administradora.

La reintegración del capital mínimo deberá ser efectuada por la administradora, en


el plazo señalado, sin necesidad de intimación o notificación previa por parte de la
autoridad de control.
Además del capital mínimo exigido, la administradora deberá constituir el encaje
establecido en el artículo 89.

Publicidad

Artículo 64.— Las administradoras sólo podrán realizar publicidad a partir de la


fecha que a tal efecto establezcan las normas reglamentarias y siempre que haya
sido dictada la resolución que autorice su funcionamiento como administradora de
fondos de jubilaciones y pensiones.

Toda publicidad o promoción por parte de las administradoras deberá estar de


acuerdo con las normas generales que la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones fije a tal efecto. La información deberá ser
veraz y oportuna, y no inducir a equívocos ni confusiones, ya sea en cuanto a las
características patrimoniales de la administradora o a los fines, fundamentos y
beneficios del sistema.

Información al público

Artículo 65.— Las administradoras deberán mantener en sus oficinas, en un lugar


de fácil acceso al público, la siguiente información escrita y actualizada:

1. Antecedentes de la institución, indicando el nombre y apellido de sus directores,


administradores, gerentes y síndicos.

2. Balance general del último ejercicio, estado de resultado y toda otra información
contable que determine la autoridad de aplicación.

3. Valor del fondo de jubilaciones y pensiones, del fondo de fluctuación a que se


refiere el artículo 87 y del encaje.

4. Valor de la cuota del fondo de jubilaciones y pensiones.

5. Esquema e importe de las comisiones vigentes.

6. Composición de la cartera de inversiones del fondo de jubilaciones y pensiones y


nombre de las cajas de valores y bancos donde se encuentren depositados los
títulos, y de la compañía de seguros de vida con la que hubiera contratado el
seguro referido en el artículo 99 de esta ley.

Esta información deberá ser actualizada mensualmente, dentro de los primeros diez
(10) días de cada mes, o cuando cualquier acontecimiento externo o interno pueda
alterar en forma significativa el contenido de la información a disposición del
público.

Información al afiliado o beneficiario

Artículo 66.— La administradora deberá enviar periódicamente a cada uno de sus


afiliados o beneficiarios, a su domicilio y al menos cada cuatro (4) meses, la
siguiente información referente a la composición del saldo de su cuenta de
capitalización individual:

1. Número de cuotas registradas al inicio del período que se informa.


2. Tipo de movimiento, fecha de importe en cuotas. Cuando el movimiento se
refiera al débito por comisiones se deberá discriminar en su importe el costo
imputable a la prima del seguro por invalidez y fallecimiento del resto de los
conceptos que forman parte de la comisión. A tal efecto las normas reglamentarias
establecerán los procedimientos para tal discriminación.

3. Saldo de la respectiva cuenta en cuotas.

4. Valor de la cuota al momento de cada movimiento.

5. Variación porcentual del valor de la cuota para cada uno de los meses
comprendidos en el período de información.

6. Rentabilidad del fondo.

7. Rentabilidad promedio del sistema y comisión promedio del sistema.

Esta comunicación podrá suspenderse para todo afiliado que no registre


movimientos por aportes, imposiciones voluntarias o depósitos convenidos en su
cuenta durante el último período que deba ser informado. No obstante ello, la
administradora que suspenda el envío de esta información, deberá comunicar al
afiliado al menos una (1) vez al año el estado de su cuenta.

Las normas reglamentarias podrán disponer la reducción de los plazos de


información al afiliado.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Comisiones

Artículo 67.— La administradora tendrá derecho a una retribución mediante el


cobro de comisiones, las que serán debitadas de las respectivas cuentas de
capitalización individual.

Las comisiones serán el único ingreso de la administradora por cuenta de sus


afiliados y beneficiarios, debiendo contemplar el financiamiento de la totalidad de
los servicios, obligaciones y beneficios por los que en definitiva resulte responsable,
en favor de los afiliados y beneficiarios a ella incorporados, conforme lo prescribe
esta ley y sus normas reglamentarias.

El importe de las comisiones será establecido libremente por cada administradora.


Su aplicación será con carácter uniforme para todos sus afiliados o beneficiarios,
salvo las situaciones que esta ley o sus normas reglamentarias prevean.

Régimen de comisiones
Artículo 68.— El régimen de comisiones que cada Administradora fije se ajustará a
las siguientes pautas

a) Sólo podrán estar sujetos al cobro de comisiones la acreditación de los aportes,


la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, la obtención de
rentabilidad del fondo de jubilaciones y pensiones, y el pago de los retiros que se
practiquen bajo la modalidad de retiro programado.

Podrá debitarse del saldo de las cuentas de capitalización individual de los afiliados
que no registren acreditación de aportes en un período determinado, la porción de
la comisión del presente inciso correspondiente al costo del seguro colectivo de
invalidez y fallecimiento, conforme lo establezcan las normas reglamentarias, las
que deberán tener concordancia con lo determinado en el artículo 95, inciso a).

b) La comisión por la acreditación de los aportes obligatorios sólo podrá


establecerse como un porcentaje de la base imponible que le dio origen y no podrá
ser superior al UNO POR CIENTO (1%) de dicha base. No se aplicará esta comisión
sobre los importes que en virtud de lo establecido en el segundo párrafo del
artículo 9º, excedan el máximo fijado en el primer párrafo del mismo artículo.
Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a disminuir el porcentaje establecido en
este inciso. (Inciso sustituido por art. 4° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

c) Las comisiones por la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos


convenidos sólo podrán establecerse sobre la base de un porcentaje sobre los
valores involucrados.

d) La comisión por la rentabilidad de las inversiones del fondo de jubilaciones y


pensiones se calculará tomando como referencia el valor de la cuota
correspondiente al 2 de julio de 2001 y se establecerá de modo uniforme para
todas las Administradoras en un VEINTE POR CIENTO (20%) del excedente a una
rentabilidad anualizada del CINCO POR CIENTO (5%). Dicha comisión no podrá
exceder en ningún caso el UNO CON CINCUENTA POR CIENTO (1.50%) del fondo
de jubilaciones y pensiones. (Inciso suspendido por art. 1º del Decreto Nº
216/2002 B.O. 6/2/2002. Vigencia: a partir del día siguiente de su publicación en el
Boletín Oficial).

e) La comisión por el pago de los retiros programados sólo podrá establecerse


como un porcentaje mensual sobre el saldo de la cuenta de capitalización individual
del beneficiario.

Facúltase a la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE


JUBILACIONES Y PENSIONES para que establezca el procedimiento, plazos y demás
requisitos para la aplicación de lo dispuesto en el presente artículo.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)
Bonificación de las comisiones

Articulo 69.— Las administradoras que así lo estimen conveniente podrán


introducir un esquema de bonificación a las comisiones establecidas en el inciso b)
del artículo 68, el que no podrá admitir discriminaciones para los afiliados o
beneficiarios que se encuentren comprendidos en una misma categoría.

La definición de estas categorías de afiliados o beneficiarios sólo podrá ser


efectuada en atención a la permanencia, entendiéndose por tal a la cantidad de
meses que registren aportes o retiros en la correspondiente Administradora y con
independencia de su devengamiento u oportunidad de pago, respectivamente. A
estos efectos se computarán los registros producidos durante el período contado
desde la última incorporación a la Administradora. Las normas reglamentarias
establecerán el procedimiento para la determinación de las respectivas categorías.

El importe de la bonificación deberá establecerse como un porcentaje de quita


sobre el esquema de comisiones vigente. El importe bonificado quedará acreditado
en la respectiva Cuenta de Capitalización Individual del afiliado o beneficiario según
corresponda.

(Artículo sustituido por art. 4º del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Vigencia del régimen de comisiones

Artículo 70.— El régimen de comisiones determinado por cada administradora


deberá ser informado a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones en la forma que señalen las normas reglamentarias y sus
modificaciones entrarán en vigencia noventa (90) días después de su aprobación.

Liquidación de una administradora

Artículo 71.— La Superintendencia de Administradora de Fondos de Jubilaciones y


Pensiones procederá a la liquidación de una administradora de fondos de
jubilaciones y pensiones cuando se verifique cualquiera de los siguientes
supuestos:

a) El capital de la administradora se redujere a un importe inferior al mínimo


establecido en el artículo 63, y no se hubiere reintegrado totalmente el mismo
dentro del plazo establecido.

b) Se verifique, dentro de un año calendario, déficit de encaje en más de dos (2)


oportunidades. A los fines de este cómputo no se tendrá en cuenta la generación de
déficit como consecuencia del proceso establecido por el artículo 90.
c) No hubiere cubierto la rentabilidad mínima establecida en el artículo 86 o
recompuesto el encaje afectado dentro de los plazos fijados en el artículo 90.

d) La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones


hubiera verificado cualquier otro hecho de los que tengan previsto como sanción tal
consecuencia.

e) Hubiera entrado la administradora en estado de cesación de pagos, cualquiera


sea la causa y la naturaleza de las obligaciones que afecte.

El Estado concurrirá como acreedor en el proceso de liquidación de una


administradora, por los pagos que hubiere realizado en virtud del cumplimiento de
la garantía de rentabilidad mínima establecida en el artículo 90.

Procedimiento de liquidación

Artículo 72.— Dentro de las 72 horas hábiles de llegado a conocimiento de la


Superintendencia de Administradoras de Jubilaciones y Pensiones cualquiera de los
hechos enunciados en el artículo precedente que afecten a una administradora, el
Superintendente deberá:

a) Dictar resolución revocando la autorización para operar en la administración de


un fondo de jubilaciones y pensiones a la administradora incursa en los supuestos
indicados en el artículo anterior. Esta resolución implicará la disolución por pérdida
de objeto de la administradora, y conlleva la caducidad de todos los derechos de la
administradora de fondos de jubilaciones y pensiones, de sus directores,
representantes, gerente y síndicos, y restantes organismos de dirección,
administración y fiscalización, a administrar el fondo. La resolución será
comunicada fehacientemente a la administradora y a todas las entidades bancarias
autorizadas por la Ley Nº 21.526 y cajas de valores donde estuvieren depositados
el fondo de jubilaciones y pensiones y el fondo transitorio, debiéndose requerir a tal
fin la colaboración a que estarán obligados el Banco Central de la República
Argentina y la Comisión Nacional de Valores.

b) Sustituirla en la administración del fondo de jubilaciones y pensiones que


administra, de su fondo transitorio y de cualquier otro bien que perteneciera al
fondo, para lo cual designará a los funcionarios de la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones que transitoriamente
ejercerán la administración, tomando posesión de las dependencias de la
administradora, y comunicando su designación conforme a lo establecido en el
inciso anterior y al director, representante, sindico, gerente o cualquier miembro de
los organismos de dirección, administración y control que fuere hallado. Si al
personal designado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones se le negare él ingreso y el cumplimiento de sus funciones,
podrá solicitar el inmediato y debido auxilio de la fuerza pública a fin de garantizar
que no se sustraiga o destruya documentación o información de la administradora,
requiriendo la pertinente orden de allanamiento al juez competente, si por
cuestiones de celeridad no lo hubiera podido hacer con anterioridad a la diligencia.

c) Poner en conocimiento todo lo actuado al juez nacional en lo comercial, o juez


federal con competencia en lo comercial, según la jurisdicción correspondiente al
domicilio de la administradora, solicitándole:

1. Decrete la liquidación de la administradora y la designación de un interventor


liquidador de la misma.
2. Trabe embargo sobre todos los bienes de la administradora.

3. Si se diera el supuesto indicado en el apartado siguiente deberá solicitar también


se decrete la inhibición general de los bienes de los directores, representantes,
síndicos, gerentes y de todo otro integrante de los organismos de dirección,
administración y control de la administradora.

d) Si hubiere indicios de haberse cometido un ilícito deberá denunciarlo ante el juez


federal con competencia en lo penal de la jurisdicción del domicilio de la
administradora.

e) En los cuarenta y cinco días hábiles siguientes, prorrogables por resolución


fundada por otros cuarenta y cinco días más, la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones continuará administrando el
fondo de jubilaciones y pensiones, pudiendo contratar, para colaborar en la
administración, personal temporario, inclusive de la propia administradora
liquidada. Asimismo deberá:

1. Determinar el importe que sea necesario para efectivizar las garantías


establecidas en el capítulo XII de este título.

2. Las comisiones que perciba en este período serán aplicables a la recomposición


del fondo, y al pago de los insumos indispensables para la administración del fondo.

3. Si efectuado el procedimiento indicado en los apartados anteriores y no se


hubiera recompuesto el fondo, la Superintendencia solicitará a la Secretaría de
Hacienda que, en mérito a la garantía prevista en el capítulo XII, remita el importe
faltante para cubrir estos objetivos, el que deberá ser enviado dentro de los cinco
días.

4. Efectivizada la garantía, la Superintendencia de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones intimará a todos los afiliados incorporados a la
administradora en liquidación para que pasen a otra en el término de noventa días,
bajo apercibimiento de proceder en la forma indicada en el segundo párrafo del
artículo 43, notificando tal resolución al empleador de cada afiliado. El derecho de
traspaso de los afiliados quedará suspendido hasta la recomposición del fondo al
nivel de rentabilidad mínima. El decreto reglamentario de la presente Ley fijará el
procedimiento de traspaso de los afiliados autónomos.

Vencido el plazo establecido en el inciso e) de este artículo, cesa la intervención de


la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
salvo para garantizar el traspaso efectivo de las cuentas de los afiliados a la nueva
administradora que hayan elegido y para representar al Estado nacional en el
proceso de liquidación de la administradora.

El Estado nacional, por los aportes efectuados en virtud de la garantía efectivizada,


tendrá en la liquidación de la administradora igual preferencia que los acreedores
del concurso.

Las resoluciones que durante este proceso dicte la Superintendencia de


Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones serán recurribles, con
efecto devolutivo, ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial o la
Cámara Federal de Apelaciones con competencia en lo comercial, según sea el
domicilio de la administradora en Capital Federal o en provincias, respectivamente.
Si la liquidación de una administradora se debiera a hechos ilícitos cometidos por
sus directivos, representantes, gerentes, síndicos, y en general los integrantes de
los organismos de dirección, administración y fiscalización, quienes lo hayan
cometido o consentido responderán por las deudas de la administradora con sus
bienes personales.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Absorción

Artículo 73.— La disolución de dos o más administradoras que se fusionan para


constituir una nueva o la disolución de una o más administradoras por absorción de
otra, deberá ser autorizada por la autoridad de contralor, dando cumplimiento a los
requisitos que las normas reglamentarias establezcan para estos casos.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo e incorporó el artículo 73
bis y cuya entrada en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial
por Decreto Nº 438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada
en vigencia de las disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000,
que no hubieran tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día
del tercer mes siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso,
revoque la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del
registro de la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

CAPITULO V

Inversiones

Criterio general. Inversiones permitidas

Artículo 74.— El activo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema


Integrado Previsional Argentino (FGS) se invertirá de acuerdo con criterios de
seguridad y rentabilidad adecuados, respetando los límites fijados por esta ley y las
normas reglamentarias. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema
Integrado Previsional Argentino (FGS) podrá invertir el activo del Fondo
administrado en:

a) Operaciones de crédito público de las que resulte deudor el Estado nacional a


través de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, ya sean títulos
públicos, letras del Tesoro o préstamos hasta el cincuenta por ciento (50%) de los
activos totales del fondo. Podrá aumentarse al cien por ciento (100%) neto de los
topes previstos en el presente artículo, en la medida que el excedente cuente con
recursos afectados específicamente a su cumplimiento o con garantías reales u
otorgadas por organismos o entidades internacionales de los que la Nación sea
parte. Quedan excluidas del tope establecido en el presente inciso, las tenencias de
títulos representativos de la deuda pública del Estado nacional que fueron recibidos
en canje por las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones en el marco
de la reestructuración de la deuda pública en los términos de los artículos 65 de la
ley 24.156 y sus modificatorias, y 62 de la ley 25.827 y su modificatoria,
independientemente de que no cuenten con las garantías allí contempladas.

Transitoriamente, hasta el 31 de diciembre de 2023, podrá mantenerse hasta el


setenta por ciento (70%) de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del
Sistema Integrado Previsional Argentino en títulos públicos, cuenten o no con
garantías, debiendo, al cabo de ese período, regularizar la tenencia de estos
activos, a los límites establecidos en el párrafo precedente.

Exceptúase de los alcances del decreto 668/2019 al Fondo de Garantía de


Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino. (Nota Infoleg:
por art. 6° del Decreto N° 346/2020 B.O. 6/4/2020 se incluye al FONDO DE
GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL
ARGENTINO en las previsiones de los artículos 1°, 2° y 3° del Decreto N° 668/19.
Por consiguiente, suspéndese la aplicación del tercer párrafo del inciso a) del
presente artículo hasta el 31 de diciembre de 2020. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.). (Nota Infoleg: por art. 86 de la Ley Nº
27.591 B.O. 14/12/2020 se prorroga la vigencia de los decretos 668 del 27 de
septiembre de 2019 y 346 del 5 de abril de 2020, así como la suspensión a la
aplicación del tercer párrafo del inciso a) del artículo 74 de la ley 24.241, hasta el
31 de diciembre de 2021.).(Nota Infoleg: por art. 14 del Decreto N° 88/2022 B.O.
22/2/2022 se prorroga la vigencia del Decreto N° 346/2020, así como la
suspensión a la aplicación del tercer párrafo del inciso a del artículo 74 de la Ley N°
24.241, hasta el 31 de diciembre de 2022. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)

(Inciso a) sustituido por art. 57 de la Ley N° 27.541 B.O. 23/12/2019. Vigencia: a


partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina)

b) Títulos valores emitidos por las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
las municipalidades, el Banco Central de la República Argentina, otros entes
autárquicos del Estado nacional y provincial, empresas del Estado, nacionales,
provinciales o municipales, hasta el treinta por ciento (30%) de los activos totales
del Fondo;

c) Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores representativos de


deuda emitidos por sociedades anónimas nacionales, entidades financieras,
cooperativas y asociaciones civiles y sucursales de sociedades extranjeras,
autorizadas a la oferta pública por la Comisión Nacional de Valores, hasta el
cuarenta por ciento (40%) de los activos totales del Fondo;

d) Depósitos a plazo fijo en entidades financieras regidas por la ley 21.526 y sus
modificaciones, hasta el treinta por ciento (30%) de los activos totales del Fondo;

e) Acciones y/u obligaciones negociables convertibles en acciones de sociedades


anónimas nacionales, mixtas o privadas cuya oferta pública esté autorizada por la
Comisión Nacional de Valores y que estén listadas en mercados autorizados por
dicha Comisión cuyo objeto sea organizar las operaciones con valores negociables
que cuenten con oferta pública, como mínimo el siete por ciento (7%) y hasta un
máximo del cincuenta por ciento (50%) de los activos totales del Fondo.

La operatoria en acciones incluye a los futuros y opciones sobre estos títulos


valores, con las limitaciones que al respecto establezcan las normas
reglamentarias.

Se encuentra prohibida la transferencia y/o cualquier otro acto o acción que limite,
altere, suprima o modifique el destino, titularidad, dominio o naturaleza de los
activos previstos en el presente inciso siempre que resulte en una tenencia del
Fondo inferior a la establecida en el primer párrafo del presente inciso, sin previa
autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación, con las siguientes
excepciones:

1. Ofertas públicas de adquisición dirigidas a todos los tenedores de dichos activos


y a un precio equitativo autorizado por la Comisión Nacional de Valores, en los
términos de los capítulos II, III y IV del Título III de la ley 26.831.

2. Canjes de acciones por otras acciones de la misma u otra sociedad en el marco


de procesos de fusión, escisión o reorganización societaria.

f) Acciones de sociedades del Estado y sociedades anónimas con participación


estatal mayoritaria hasta el veinte por ciento (20%) de los activos totales del
Fondo;

g) Cuotas parte de fondos comunes de inversión autorizados por la Comisión


Nacional de Valores, de capital abierto o cerrado, hasta el veinte por ciento (20%)
de los activos totales del Fondo;

h) Contratos que se negocien en los mercados de futuros y opciones que el Comité


Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado
Previsional Argentino (FGS) determine, hasta el diez por ciento (10%) de los
activos totales del Fondo;

i) Cédulas hipotecarias, letras hipotecarias y otros títulos valores que cuenten con
garantía hipotecaria o cuyos servicios se hallen garantizados por participaciones en
créditos con garantía hipotecaria, autorizados a la oferta pública por la Comisión
Nacional de Valores, hasta el veinticinco por ciento (25%) de los activos totales del
Fondo;

j) Títulos valores representativos de cuotas de participación en fondos de inversión


directa, de carácter fiduciario y singular, con oferta pública autorizada por la
Comisión Nacional de Valores, hasta el diez por ciento (10%) de los activos totales
del Fondo;

k) Títulos valores emitidos por fideicomisos financieros no incluidos en los incisos i)


o j), hasta el treinta por ciento (30%) de los activos totales del Fondo;

l) Títulos valores representativos de deuda, certificados de participación, acciones,


activos u otros títulos valores y préstamos cuya finalidad sea financiar proyectos
productivos, inmobiliarios o de infraestructura a mediano y largo plazo en la
República Argentina. Deberá destinarse a estas inversiones como mínimo el cinco
por ciento (5%) y hasta un máximo del cincuenta por ciento (50%) de los activos
totales del Fondo;

m) El otorgamiento de financiamiento a los beneficiarios del Sistema Integrado


Previsional Argentino (SIPA), hasta el veinte por ciento (20%) de los activos totales
del Fondo, bajo las modalidades y en las condiciones que establezca la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

n) El otorgamiento de financiamiento a los titulares de prestaciones no incluidas en


el Sistema Integrado Previsional Argentino, cuya liquidación o pago se encuentre a
cargo de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, hasta el
CINCO POR CIENTO (5%) de los activos totales del Fondo, bajo las modalidades y
en las condiciones que establezca el mencionado Organismo. (Inciso incorporado
por art. 1° del Decreto N° 516/2017 B.O. 18/07/2017. Vigencia: a partir del día
siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)
(Artículo sustituido por art. 30 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a
partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Prohibiciones

Artículo 75.— El activo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema


Integrado Previsional Argentino (FGS) no podrá ser invertido en acciones de
sociedades gerentes de fondos de inversión, ya sean comunes o directos, de
carácter fiduciario y singular ni en acciones de sociedades calificadoras de riesgo.

(Artículo sustituido por art. 31 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Limitaciones

Artículo 76.— Las inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del


Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) estarán sujetas a las siguientes
limitaciones:

a) Calificación de Riesgo. Los siguientes activos o entidades deberán tener


calificación otorgada por una calificadora de riesgo debidamente autorizada:

1. Los activos del inciso b) del artículo 74, excepto por los títulos valores emitidos
por el Banco Central de la República Argentina.

2. Los activos de los incisos c), i) y k) del artículo 74.

3. Las entidades financieras en las que se realicen las inversiones previstas en el


inciso d) del artículo 74 o que mantengan activos del artículo 77.

4. Las obligaciones negociables convertibles en acciones previstas en el inciso e)


del artículo 74.

5. Los activos del inciso g) del artículo 74, cuando el objeto de inversión del fondo
común de inversión de que se trate sea principalmente la inversión en instrumentos
de deuda.

b) Otras Inversiones. El Comité Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad


del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) podrá establecer los requisitos
mínimos adicionales que deberá cumplir cada una de las inversiones previstas en el
artículo 74 para ser susceptibles de inversión por parte del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS);

c) Caución. Cuando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado


Previsional Argentino (FGS) realice operaciones de caución con sus activos u
operaciones financieras que requieran prendas o gravámenes sobre sus activos,
solo lo podrá hacer sobre hasta un máximo del veinte por ciento (20%) del total de
los activos del Fondo.

(Artículo sustituido por art. 32 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Fondos transitorios. Cuentas corrientes

Artículo 77.— El activo del fondo, en cuanto no deba ser aplicado en la forma
prevista por el artículo 8° de la ley 26.425 y su modificatoria, será depositado en
entidades financieras en cuentas destinadas exclusivamente al fondo, en las que
deberá depositarse la totalidad del producto de las inversiones.

De dichas cuentas solo podrán efectuarse extracciones destinadas a la realización


de inversiones para el fondo, la satisfacción de cauciones y préstamos de títulos
valores con los topes del artículo 76, inciso c), y al pago de los beneficios a los que
refiere el artículo 8° de la ley 26.425 y su modificatoria.

Las cuentas serán mantenidas en entidades financieras bancarias autorizadas por la


ley 21.526 y sus modificaciones.

(Artículo sustituido por art. 7º de la Ley Nº 27.574 B.O. 19/11/2020. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la República
Argentina.)

Requisitos de los títulos y de los mercados

Artículo 78.— (Artículo derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Calificaciones de riesgo

Artículo 79.— (Artículo derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Control de las inversiones

Artículo 80.— (Artículo derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Inversiones. Custodia. Enajenación y entrega de títulos

Artículo 81.— (Artículo derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

Capítulo VI

Fondo de Jubilaciones y Pensiones

Fondo de Jubilaciones y Pensiones

Artículo 82.— El fondo de jubilaciones y pensiones es un patrimonio independiente


y distinto del patrimonio de la administradora y que pertenece a los afiliados. La
administradora no tiene derecho de propiedad alguno sobre él. Los bienes y
derechos que componen el patrimonio del fondo de jubilaciones y pensiones serán
inembargables y estarán sólo destinados a generar las prestaciones de acuerdo con
las disposiciones de la presente ley.

Integración

Artículo 83.— El fondo de jubilaciones y pensiones se constituirá por:

a) La integración de los aportes destinados al Régimen de Capitalización,


imposiciones voluntarias y depósitos convenidos.
b) La integración de los fondos correspondientes a los afiliados que hayan ejercido
la opción de traspaso desde otra administradora.

c) La integración de los capitales complementarios y de recomposición establecidos


en los artículos 92 y 94.

d) La rentabilidad correspondiente a las inversiones efectuadas de acuerdo con las


disposiciones del capítulo V del presente título.

e) Las transferencias de fondos provenientes del encaje en las condiciones


establecidas en el artículo 90.

f) (Inciso derogado por art. 5º del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

g) Las integraciones del Estado nacional en las condiciones establecidas en los


incisos a) y b) del artículo 124.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Deducciones

Artículo 84.— Se deducirán del patrimonio del fondo los siguientes conceptos:

a) Las sumas correspondientes al pago de las comisiones a la administradora.

b) La transferencia de fondos a las compañías de seguros de retiro


correspondientes a los afiliados que opten por la modalidad de renta vitalicia
previsional.

c) El pago de las prestaciones que se rijan por las modalidades de los incisos b) y
c) del artículo 100.

d) El pago de las sumas correspondientes a la transmisión hereditaria conforme a


lo previsto por el artículo 54 de esta ley.

e) Las transferencias de los fondos correspondientes a los afiliados que hayan


ejercido la opción de traspaso hacia otra administradora.

f) Las sumas correspondientes a la parte del saldo de las cuentas de capitalización


individual que deban ser transferidas al SUSS en virtud de lo establecido en el
artículo 126.

g) Los aportes mutuales previstos en el artículo 99; (Inciso sustituido por art. 7° de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)
Cuotas

Articulo 85.— Los derechos de copropiedad de cada uno de los afiliados o


beneficiarios sobre el fondo de jubilaciones y pensiones respectivo serán
representados por cuotas de igual valor y características. El valor de las cuotas se
determinará en forma diaria sobre la base de la valoración establecida por esta ley
y sus normas reglamentarias, de las inversiones representativas del respectivo
fondo de jubilaciones y pensiones neto de la comisión por rentabilidad en la gestión
de los fondos establecida en el inciso d) del artículo 68 de la presente ley.

Al iniciar su funcionamiento una administradora deberá definir el valor inicial de la


cuota del fondo de jubilaciones y pensiones que administre, el que se
corresponderá a un múltiplo entero de PESOS DIEZ ($ 10).

El valor promedio para un mes calendario de la cuota de un fondo, se determinará


dividiendo la suma del valor de la cuota de cada día del respectivo mes, por el
número de días del mes en que se hayan determinado los respectivos valores.

(Artículo sustituido por art. 7º del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

Rentabilidad

Artículo 86.— Se define como rentabilidad del fondo al porcentaje de variación


durante los últimos doce (12) meses del valor promedio de su respectiva cuota. El
cálculo de este índice y todos los que de él deriven se realizará mensualmente.

La rentabilidad promedio del sistema se determinará calculando el promedio


ponderado de la rentabilidad de cada fondo según el mecanismo que establezcan
las normas reglamentarias.

Las administradoras serán responsables de que la rentabilidad del respectivo fondo


no sea inferior a la rentabilidad mínima del sistema. Esta responsabilidad se
determinará en forma mensual.

Se define como rentabilidad mínima del sistema al setenta por ciento (70 %) de la
rentabilidad promedio del sistema, o a la rentabilidad promedio del sistema menos
dos (2) puntos porcentuales, de ambas la que fuese menor.

Los requisitos de rentabilidad mínima no serán de aplicación a las administradoras


que cuenten con menos de doce (12) meses de funcionamiento.

Fondo de fluctuación

Artículo 87.— (Artículo derogado por art. 8º del Decreto Nº 1495/2001 B.O.
23/11/2001. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

Integración y aplicación del fondo de fluctuación

Artículo 88.— (Artículo derogado por art. 8º del Decreto Nº 1495/2001 B.O.
23/11/2001. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

Encaje
Artículo 89.— Las Administradoras deberán integrar y mantener en todo
momento, un activo que como mínimo deberá ser equivalente al UNO POR CIENTO
(1%) del Fondo de Jubilaciones y Pensiones respectivo, el que se denominará
encaje.

Este encaje nunca podrá ser inferior a PESOS UN MILLON QUINIENTOS MIL ($
1.500.000) y tendrá por objeto responder a los requisitos de rentabilidad mínima a
que se refiere el artículo 86. El cálculo del encaje se efectuará en forma semanal
teniendo en cuenta el valor promedio del Fondo durante los QUINCE (15) días
corridos anteriores a la fecha del cálculo. El monto del encaje deberá ser invertido
en los mismos instrumentos autorizados para el Fondo y con iguales limitaciones.

El encaje es inembargable.

Los anticipos de prestaciones abonados por las Administradoras a sus afiliados


durante el trámite de su beneficio, podrán ser computados como formando parte
del encaje hasta una suma equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) de las
exigencias establecidas en los párrafos precedentes.

El cómputo de los anticipos de prestaciones abonados por las Administradoras y


todo déficit de encaje no originado en el proceso de aplicación establecido en el
artículo 90, se regirá por las normas y plazos de integración, penalidades y
reclamos que a tal efecto establezcan las normas reglamentarias.

Alternativamente, las Administradoras podrán sustituir parcial o totalmente la


integración del encaje mediante la contratación de un aval bancario con una
entidad financiera de primer nivel no vinculada a la Administradora. La
SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y
PENSIONES y el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA dictarán las
normas necesarias para instrumentar esta alternativa."

(Artículo sustituido por art. 9° del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001.


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Garantía de la rentabilidad mínima

Artículo 90.— Cuando la rentabilidad del Fondo fuere, en un mes dado, inferior a
la rentabilidad mínima del sistema, la administradora deberá aplicar dentro del
plazo de DIEZ (10) días de notificada por la SUPERINTENDENCIA DE
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES el encaje y los
recursos adicionales que sean necesarios a tal efecto. Se disolverá de pleno
derecho la administradora que no hubiere cubierto la rentabilidad mínima del
sistema o recompuesto el encaje dentro de los QUINCE (15) días siguientes al de
su afectación, debiendo liquidarse conforme lo establece el artículo 71.
Si aplicados totalmente los recursos aportados por la administradora no se pudiere
completar la deficiencia de rentabilidad del Fondo, el Estado complementará la
diferencia.

(Artículo sustituido por art. 10 del Decreto Nº 1495/2001 B.O. 23/11/2001


Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación).

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Capítulo VII

Financiamiento de las Prestaciones

Financiamiento

Artículo 91.— Las prestaciones de jubilación ordinaria, retiro por invalidez y


pensión por fallecimiento establecidas en esta ley para el régimen de capitalización
se financiarán con el saldo de la cuenta de capitalización individual del afiliado,
conforme al artículo 27 de esta Ley.

Respecto de la jubilación ordinaria y de la pensión por fallecimiento que de ella se


derive, el saldo de la cuenta de capitalización individual estará constituido por el
capital acumulado.

Respecto del retiro por invalidez y de la pensión por fallecimiento del afiliado en
actividad, el saldo de la cuenta de capitalización individual estará constituido por el
capital acumulado más el capital complementario que deba integrar la
administradora según lo establecido en los artículos 92 y 93.

Capital complementario

Artículo 92.— A los efectos del retiro definitivo por invalidez y de la pensión por
fallecimiento del afiliado en actividad, el capital complementario estará dado por la
diferencia entre: 1) El capital técnico necesario determinado conforme al artículo
93, y 2) El capital acumulado en la cuenta de capitalización individual del afiliado a
la fecha en que se ejecute el dictamen definitivo de invalidez o fecha de
fallecimiento, según la prestación que corresponda. Cuando la mencionada
diferencia arroje un valor negativo, el capital complementario será nulo.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Capital técnico necesario

Artículo 93.— El capital técnico necesario se determinará conforme a las


siguientes pautas:

a) A los efectos de retiro definitivo por invalidez, como el valor actual esperado de
las prestaciones de referencia del causante y de sus beneficiarios a partir de la
fecha en que se ejecute el dictamen definitivo de invalidez y hasta la extinción del
derecho a pensión de cada uno de los beneficiarios acreditados, una vez deducidas
las prestaciones a cargo del sistema de reparto mencionadas en el artículo 27.

b) A los efectos de la pensión por fallecimiento del afiliado en actividad, como el


valor actual esperado de las prestaciones de referencia de los beneficiarios de
pensión a partir de la fecha de fallecimiento del causante y hasta la extinción del
derecho a pensión de cada uno de los beneficiarios acreditados, una vez deducidas
las prestaciones a cargo del sistema de reparto mencionadas en el artículo 27.

El capital técnico necesario se calculará según las bases técnicas que establezcan
conjuntamente la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones y la Superintendencia de Seguros de la Nación y de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 97 y 98.

Capital de recomposición

Artículo 94.— Se define como capital de recomposición al monto representativo de


los aportes con destino al régimen de capitalización, que el afiliado con derecho a
retiro transitorio por invalidez hubiera acumulado en su cuenta durante el período
de percepción de la prestación en forma transitoria. Las normas reglamentarias
determinarán la forma de cálculo del correspondiente capital.

Responsabilidad y obligaciones

Artículo 95.— La Administradora será exclusivamente responsable y estará


obligada, con los aportes mutuales previstos en el artículo 99, a: (Párrafo sustituido
por art. 8° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

a) El pago del retiro transitorio por invalidez a los afiliados declarados inválidos una
vez deducidas las prestaciones a cargo del sistema de reparto del artículo 27
mediante el dictamen transitorio, siempre que:

1. Los afiliados se encuentren efectuando regularmente sus aportes, de


conformidad con lo que determinen las normas reglamentarias.

2. Los afiliados que, según lo dispongan las normas reglamentarias, estuvieran


cumpliendo en forma irregular con su obligación de aportar pero conservaran sus
derechos;

b) La integración del correspondiente capital complementario, para los afiliados en


actividad que generen pensiones por fallecimiento en las condiciones que
establecen los apartados 1. y 2. del inciso a).
Otras obligaciones de la administradora

Artículo 96.— La Administradora estará también obligada frente a los afiliados


comprendidos en el inciso a) del artículo precedente y con los aportes mutuales
previstos en el artículo 99, por los siguientes conceptos: (Párrafo sustituido por art.
9° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

a) La integración del correspondiente capital complementario cuando adquieran el


derecho a percibir el retiro definitivo por invalidez, conforme al dictamen definitivo;

b) La integración del correspondiente capital complementario, cuando con motivo


de su muerte generen pensiones por fallecimiento.

c) La integración del capital de recomposición cuando no adquieran el derecho a


retiro definitivo por invalidez, conforme al dictamen definitivo.

Una vez cumplidas por parte de la administradora las obligaciones del inciso b) del
artículo 95 e incisos a) y b) de este artículo, no se podrán acreditar nuevos
derechohabientes para los efectos del cálculo del capital complementario, sin
perjuicio de que éstos mantengan su calidad de beneficiarios de pensión. La
obligación establecida en el inciso c) deberá ser cumplida en la fecha en que el
dictamen definitivo que rechaza la invalidez quede firme o bien al concluir el plazo
que establezcan las normas reglamentarias.

Ingreso base. Prestación de referencia del causante. Prestación del causante

Artículo 97.— Se entenderá por ingreso base el valor representativo del promedio
mensual de las remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas hasta cinco (5)
años anteriores al mes en que ocurra el fallecimiento o se declare la invalidez
transitoria de un afiliado. No se tendrán en cuenta en el cálculo precedente los
importes correspondientes al sueldo anual complementario ni los importes que en
virtud de las normas establecidas en el segundo párrafo del artículo 9º excedan el
máximo fijado en el primer párrafo del mismo artículo. Las normas reglamentarias
establecerán el procedimiento de cálculo del ingreso base, el que una vez
determinado deberá expresarse en cuotas del respectivo fondo de jubilaciones y
pensiones, tomando el valor de la misma correspondiente al último día del mes
anterior a la fecha de fallecimiento o de declaración de la invalidez transitoria.

A efectos del cálculo del capital técnico necesario establecido en el artículo 93 y del
pago del retiro transitorio por invalidez, la prestación de referencia del causante o
el haber de la prestación establecida en el inciso a) del artículo 28, será equivalente
a:

a) El setenta por ciento (70 %) del ingreso base en el caso de los afiliados que se
encuadren en el apartado 1 del inciso a) del artículo 95 que fallezcan o tengan
derecho a percibir retiro transitorio por invalidez;

b) El cincuenta por ciento (50 %) del ingreso base, en el caso de los afiliados que
se encuadren en el apartado 2 del inciso a) del artículo 95 que fallezcan o tengan
derecho a percibir retiro transitorio por invalidez.

(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994).


(Nota Infoleg: por art. 2° de la Ley 26.417 B.O. 16/10/2008, se establece que a
fin de practicar la actualización de las remuneraciones a las que se refiere el
artículo 24, inciso a) y las mencionadas en el artículo 97 de la ley 24.241 y sus
modificaciones, se aplicará un índice combinado entre el previsto en el inciso b) del
apartado I del artículo 5° de la ley 27.260 y su modificatorio y el índice establecido
por la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables, texto según art. 3° de
la Ley N° 27.426 B.O. 28/12/2017. Vigencia: el día siguiente de su publicación en
el Boletín Oficial)

(Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 6/2016 de la Secretaría de


Seguridad Social B.O. 3/8/2016 se establece que el índice para la actualización de
las remuneraciones de los afiliados al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL
ARGENTINO (SIPA), que se aprueba por medio de la resolución de referencia
también será de aplicación en lo pertinente a la actualización, para establecer el
ingreso base de los retiros por invalidez y de las pensiones por fallecimiento del
afiliado en actividad, en los términos del artículo 97 de la presente Ley y su
reglamentación.)

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Prestación de referencias de los beneficiarios de pensión. Haber de las pensiones


por fallecimiento

Artículo 98.— Serán de aplicación para la determinación de las prestaciones de


referencia de los beneficiarios de pensión y del haber de las pensiones por
fallecimiento, los porcentajes que en el presente artículo se detallan, los que se
aplicarán de acuerdo con las siguientes normas:

1. Para la determinación de las prestaciones de referencia de los beneficiarios de


pensión, establecidas en el artículo 93, los porcentajes se aplicarán sobre la
prestación de referencia del causante determinada en el artículo 97;

2. Para la determinación del haber de las pensiones por fallecimiento del afiliado en
actividad, establecidas en el artículo 27, los porcentajes se aplicarán sobre la
prestación de referencia del causante determinada en el artículo 97;

3. Para la determinación del haber de las pensiones por fallecimiento del


beneficiario, establecidas en el segundo párrafo del artículo 27, los porcentajes se
aplicarán sobre el importe de la prestación que se encontraba percibiendo el
causante.

Los porcentajes a que se hace referencia serán:

a) El setenta por ciento (70%) para la viuda, viudo o conviviente, no existiendo


hijos con derecho a pensión;
b) El cincuenta por ciento (50%) para la viuda, viudo o conviviente, cuando existan
hijos con derecho a pensión;

c) El veinte por ciento (20%) para cada hijo.

Además de los porcentajes enunciados se deberán tener en cuenta las siguientes


pautas:

I. Si no hubiera viuda, viudo o conviviente con derecho a pensión, el porcentaje de


haber de la pensión del o los hijos establecido en el inciso c) se incrementará
distribuyéndose por partes iguales el porcentaje fijado en el inciso b).

II. La suma de las pensiones de todos los beneficiarios no podrá exceder el ciento
por ciento (100%) de la prestación del causante. En caso de que así ocurriera, la
pensión de cada uno de los beneficiarios deberá recalcularse, manteniéndose las
mismas proporciones que les correspondieran de acuerdo con los porcentajes antes
señalados.

III. Si alguno de los derechohabitantes perdiera el derecho a la percepción del


beneficio, se recalculará el beneficio de los otros derechohabitantes con exclusión
de éste, de acuerdo a lo establecido en este inciso.(Párrafo incorporado por art. 1º
de la Ley Nº 24.733 B.O. 11/12/1996).

Seguro colectivo de invalidez y fallecimiento

Artículo 99.— Financiamiento de las Prestaciones por Invalidez y Fallecimiento.


Con el fin de garantizar el financiamiento íntegro de las obligaciones establecidas
en los artículos 95 y 96, cada Administradora deberá deducir del fondo de
jubilaciones y pensiones, previo al cálculo del valor de la cuota, los importes
necesarios para el pago de las prestaciones de retiro transitorio por invalidez y de
capitales complementarios y de recomposición, correspondientes al régimen de
capitalización.

A los fines indicados en el párrafo anterior se formará para cada fondo de


jubilaciones y pensiones un fondo de aportes mutuales que será parte integrante
de aquél.

Las deducciones destinadas a este fondo deberán ser suficientes y resultar


uniformes para todas las Administradoras. La reglamentación fijará los mecanismos
para su cálculo y para las eventuales compensaciones de resultados que deban
efectuarse entre distintas Administradoras, con el objeto de lograr la uniformidad
del costo para todas las poblaciones comprendidas, así como los controles que
deban realizarse respecto de la gestión en la administración de cada uno de los
fondos de aportes mutuales.

El fondo de aportes mutuales estará expresado en cuotas del respectivo fondo de


jubilaciones y pensiones.

(Artículo sustituido por art. 10 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Capítulo VIII

Modalidad de las Prestaciones


Jubilación ordinaria y retiro definitivo por invalidez

Artículo 100.— Los afiliados que cumplan los requisitos para la jubilación ordinaria
y los beneficiarios declarados inválidos mediante dictamen definitivo de invalidez,
podrán disponer del saldo de su cuenta de capitalización individual a fin de acceder
a su respectiva jubilación o retiro por invalidez, según corresponda, de acuerdo con
las modalidades que se detallan en los incisos siguientes:

a) Renta vitalicia Previsional.

b) Retiro programado.

c) Retiro fraccionario.

La administradora verificará el cumplimiento de los requisitos, reconocerá la


prestación y emitirá el correspondiente certificado.

Renta vitalicia Previsional

Artículo 101.— La renta vitalicia previsional es aquella modalidad de jubilación o


retiro definitivo por invalidez que contrata un afiliado con una compañía de seguros
de retiro, de acuerdo con las siguientes pautas:

a) El contrato será suscripto en forma directa por el afiliado con la compañía de


seguros de retiro de su elección, conforme a los procedimientos que establezcan las
normas reglamentarias. Una vez notificada la administradora por el afiliado y la
correspondiente compañía, quedará obligada a traspasar a ésta los fondos de la
cuenta de capitalización individual del afiliado que correspondan, siendo obligación
de la administradora el control de los requisitos establecidos en el inciso c);

b) A partir de la celebración del contrato de renta vitalicia previsional la compañía


de seguros de retiro será única responsable y estará obligada al pago de la
prestación correspondiente al beneficiario desde el momento en que suscriba el
contrato y hasta su fallecimiento, y a partir de éste al pago de las eventuales
pensiones por fallecimiento de los derechohabientes del causante al momento en
que se suscribió el contrato. El haber de las pensiones se fijará en función de los
porcentajes establecidos en el artículo 98, los que se aplicarán sobre el haber de la
prestación del causante;

c) Para el cálculo del importe de la prestación a ser percibida bajo la modalidad de


renta vitalicia previsional, deberá considerarse el total del saldo de la cuenta de
capitalización del afiliado, salvo que éste opte por contratar una prestación no
inferior al setenta por ciento (70%) de la respectiva base jubilatoria ni al importe
equivalente a tres (3) veces la máxima prestación básica universal. En tal
circunstancia el afiliado, una vez pagada la prima correspondiente, podrá disponer
libremente del saldo excedente que quedare en la cuenta de capitalización el que
no podrá exceder en quinientas (500) veces el importe de la máxima prestación
básica universal, en el mes de cálculo;

d) Se entenderá por base jubilatoria el valor representativo del promedio mensual


de las remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas en los cinco (5) años
anteriores al mes en que un afiliado opte por la prestación correspondiente.
Las normas reglamentarias establecerán el procedimiento del cálculo del
mencionado importe.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Retiro programado

Artículo 102.— El retiro programado es aquella modalidad de jubilación o retiro


definitivo por invalidez que acuerda el afiliado con una administradora, de
conformidad con las siguientes pautas:

a) La cantidad de fondos a ser retirada mensualmente de la cuenta de


capitalización individual, se fijará en un importe de poder adquisitivo constante
durante el año y resultará de relacionar el saldo efectivo de la cuenta del afiliado a
cada año, con el valor actuarial necesario para financiar las correspondientes
prestaciones. El afiliado podrá optar por retirar una suma inferior a la que surja del
cálculo mencionado anteriormente;

b) La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones


determinará la forma de cálculo y bases técnicas para la determinación del valor
actuarial necesario, el que deberá contemplar en virtud de los derechohabientes del
afiliado definidos en el artículo 53, el pago de las eventuales pensiones por
fallecimiento que se pudieran generar. A tal efecto el haber de las pensiones se
fijará en función de los porcentajes establecidos en el artículo 98, los que se
aplicarán sobre el haber de la prestación del causante;

c) El afiliado que, en el momento de ejercer la modalidad de retiro programado,


registre un saldo tal en su cuenta de capitalización individual que le permita
financiar una prestación no inferior al setenta por ciento (70%) de la respectiva
base jubilatoria definida en el inciso d) del artículo 101 y a tres (3) veces el importe
de la máxima prestación básica universal, podrá disponer libremente del saldo
excedente, el que no podrá superar a quinientas (500) veces el importe de la
máxima prestación básica universal en el mes de cálculo.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Retiro fraccionario
Artículo 103.— El retiro fraccionario es aquella modalidad de jubilación o retiro
definitivo por invalidez que acuerda el afiliado con una administradora de
conformidad con la siguientes pautas:

a) Sólo podrán optar por esta modalidad los afiliados cuyo haber inicial de la
prestación, calculado según la modalidad establecida en el inciso b) del artículo
100, resulte inferior al cincuenta por ciento (50%) del equivalente a la máxima
prestación básica universal;

b) La cantidad de fondos a retirar mensualmente de la cuenta de capitalización


individual, será equivalente al cincuenta por (50%) del haber correspondiente a la
máxima prestación básica universal vigente al momento de cada retiro;

c) La modalidad de retiro fraccionario se extinguirá cuando ocurra uno de los


siguientes eventos:

1. Cuando se agote el saldo de la cuenta de capitalización individual.

2. Cuando se produzca el fallecimiento del beneficiario, oportunidad en la cual el


saldo remanente de la cuenta será entregado a los derechohabientes del causante.

d) Los retiros fraccionarios no estarán sujetos a comisiones por parte de la


administradora.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que incorpora el artículo 103 bis pero cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Retiro transitorio por invalidez

Artículo 104.— Los afiliados declarados inválidos comprendidos en el inciso a) del


artículo 95 percibirán el retiro transitorio por invalidez, el que será financiado por la
administradora y se ajustará a lo dispuesto en el artículo 97.

Los afiliados que, habiendo sido declarados inválidos, no se encuentren


comprendidos en los apartados 1. y 2. del inciso a) del artículo 95, tendrán derecho
a recibir el retiro transitorio por invalidez, según la modalidad de retiros
programados, no estando ésta alcanzada por las comisiones establecidas en el
inciso d) del artículo 68, o bien podrán optar en caso de cumplir los requisitos
establecidos en el inciso a) del artículo 103 por la modalidad establecida en dicho
artículo.

Pensión por fallecimiento del afiliado en actividad o del beneficiario de jubilación o


retiro por invalidez bajo la modalidad de retiro programado

Artículo 105.— Los derechohabientes de pensión por fallecimiento del afiliado en


actividad o del beneficiario de jubilación o retiro por invalidez bajo la modalidad de
retiro programado, podrán disponer del saldo de la respectiva cuenta de
capitalización individual del causante con el objeto de constituir sus haberes de
pensión. La administradora verificará el cumplimiento de dichos requisitos,
reconocerá las prestaciones y emitirá los correspondientes certificados.

Las modalidades para hacer efectivas las pensiones serán una renta vitalicia
previsional o un retiro programado. Mientras no se haya ejercido opción, los
beneficiarios quedarán sujetos a la modalidad de retiro programado.

1. La renta vitalicia previsional es aquella modalidad de pensión que los


beneficiarios de común acuerdo contratan con una compañía de seguros de retiro,
en la que ésta se obliga al pago de las correspondientes prestaciones, desde el
momento en que se suscribe el contrato y hasta sus respectivos fallecimientos o
cesación del derecho a pensión para los hijos.

Al optar por esta modalidad, el haber de las prestaciones que resulten deberán
guardar entre ellas las mismas proporciones que las establecidas en el artículo 98.

El contrato de renta vitalicia será suscripto en forma directa por los beneficiarios
con la compañía de seguros de retiro de su elección, conforme a las normas y
procedimientos que a tal efecto se establezcan. Una vez notificada la
administradora por la correspondiente compañía, quedará obligada a traspasar a
ésta los fondos de la cuenta de capitalización individual del causante.

2. El retiro programado es aquella modalidad de pensión que obtienen los


beneficiarios con cargo al saldo de la cuenta de capitalización individual del
causante.

La cantidad de fondos a ser retirada mensualmente de la cuenta de capitalización


individual se fijará en un importe de poder adquisitivo constante durante el año, y
resultará de relacionar el saldo efectivo de la cuenta del causante a cada año con el
valor actuarial necesario para financiar las correspondientes prestaciones.

La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones


determinará la forma de cálculo y bases técnicas para la determinación del valor
actuarial necesario, el que deberá contemplar en virtud de los derechohabiente
definidos en el artículo 53, el pago de los correspondientes haberes de las
prestaciones, los que deberán guardar entre sí las mismas proporciones que las
establecidas en el artículo 98.

En caso de no existir beneficiarios de pensión por fallecimiento, el saldo remanente


de la cuenta de capitalización individual se abonará a los herederos del causante
declarados judicialmente.

Pensión por fallecimiento de un beneficiario de jubilación o retiro por invalidez bajo


la modalidad de renta vitalicia previsional

Artículo 106.— Producido el fallecimiento de un beneficiario de jubilación o retiro


por invalidez bajo la modalidad de renta vitalicia previsional, los derechohabientes
deberá comunicar el fallecimiento del causante a la compañía de seguros de retiro
que estuviera abonando la respectiva prestación, con el fin de que ésta comience el
pago de las pensiones por fallecimiento que correspondan.

Pensión por fallecimiento de un beneficiario de retiro transitorio por invalidez.


Artículo 107.— Producido el fallecimiento de un beneficiario de retiro transitorio
por invalidez, la administradora pondrá a disposición de los derechohabientes el
saldo de la cuenta de capitalización individual del causante y, en caso de
corresponder en virtud de lo establecido en el inciso b) del artículo 96, el
correspondiente capital complementario.

Las modalidades para el otorgamiento de las prestaciones de pensión son las


mismas que las establecidas en el artículo 105.

Otras características

Artículo 108.— Los contratos de renta vitalicia previsional establecidos en los


artículos 101 y 105 deberán ajustarse a las pautas mínimas que dicten en forma
conjunta la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.

Dichas reglas deberán contemplar, entre otros aspectos los inherentes al tipo de
rentas, expectativa de vida de los beneficiarios y el interés técnico. Las rentas
vitalicias previsionales tendrán el carácter de irrevocables.

Todo beneficiario de jubilación o retiro definitivo por invalidez que se encuentre


percibiendo su respectiva prestación bajo la modalidad establecida en el inciso b)
del artículo 100 podrá optar por cambiar la modalidad establecida en el inciso a)
del mismo artículo.

Las normas reglamentarias establecerán los correspondientes procedimientos a


seguir en tal circunstancia.

Las disposiciones del párrafo anterior serán de aplicación para los beneficiarios de
pensión por fallecimiento, en la medida que manifiesten entre sí común acuerdo
por el cambio de modalidad.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Ajuste por incorporación de derechohabientes

Artículo 109.— Si una vez integrado por parte de la administradora el


correspondiente capital complementario y constituido de esta forma el saldo de la
cuenta de capitalización individual de un afiliado fallecido, se presentare una
persona que tenga derecho a percibir pensión por fallecimiento y cuya calidad de
causahabiente no se hubiera acreditado oportunamente, la administradora
procederá a verificar su calidad de tal y, comprobada ésta, deberá incluirla como
beneficiaria de pensión.

Asimismo, si una vez iniciado el pago de las pensiones se presentare un


derechohabiente cuya calidad de tal no se hubiese acreditado oportunamente, las
pensiones por fallecimiento que se hubieren determinado inicialmente deberán
recalcularse, con el objeto de que se incluyan todos los beneficiarios. En estos
casos, las nuevas pensiones que resulten serán determinadas en función del saldo
remanente de la cuenta individual del causante, o de las reservas matemáticas que
mantengan las compañías de seguro de retiro, en la forma que determinen las
normas reglamentarias. Para ello deberán liquidarse nuevamente según la
modalidad que corresponda, a la fecha en que el nuevo derechohabiente reclame la
prestación. Los derechos de los nuevos beneficiarios no son retroactivos.

Capítulo IX

Jubilación anticipada y postergada

Jubilación anticipada

Artículo 110.— Los afiliados pertenecientes al régimen de capitalización podrán


jubilarse antes de cumplir la edad establecida en el artículo 47, si reúnen los
siguientes requisitos:

a) Tener derecho a una jubilación igual o mayor al cincuenta por ciento (50%) de la
respectiva base jubilatoria, a la que se refiere el inciso d) del artículo 101;

b) Tener derecho a una jubilación igual o mayor a dos (2) veces el importe
equivalente a la máxima prestación básica universal.

El afiliado que opte por jubilarse en forma anticipada no tendrá derecho a las
prestaciones previstas en el Régimen de Reparto hasta que cumpla con los
respectivos requisitos.

Jubilación postergada

Artículo 111.— Todo afiliado que, de común acuerdo con su empleador si


desarrolla actividad en relación de dependencia, decida permanecer en actividad
con posterioridad al cumplimiento de la edad establecida para acceder a la
jubilación ordinaria podrá:

a) Postergar el inicio de la percepción de su jubilación ordinaria. En tal caso se


diferirá hasta que cese en su actividad el pago de las prestaciones correspondientes
al Régimen de Reparto; asimismo se suspenderán las obligaciones de las
administradoras en lo referente a retiro por invalidez y pensión por fallecimiento del
afiliado en actividad, y se mantendrá la obligación de declaración e ingreso de los
aportes y contribuciones previsionales, establecidos en el artículo 11;

b) Acceder a la prestación de jubilación ordinaria. En tal caso se postergará hasta


que cese en su actividad el pago de las prestaciones del Régimen de Reparto que
pudieran corresponder y se mantendrá la obligación de declaración ingreso de los
aportes y contribuciones previsionales destinados al financiamiento del Régimen de
Reparto, según lo establecido en el artículo 18.

Capítulo X

Tratamiento Impositivo

Tratamiento de los aportes y contribuciones obligatorios


Artículo 112.— La porción de la remuneración y renta destinada al pago de los
aportes previsionales establecidos en el artículo 11, correspondientes a los
trabajadores comprendidos en el SIJP, será deducible de la base imponible a
considerar por los respectivos sujetos en el impuesto a las ganancias.

Las contribuciones previsionales establecidas en el artículo 11, a cargo de los


empleadores constituirán, para ellos, un gasto deductible en el impuesto a las
ganancias.

Tratamiento de las imposiciones voluntarias y depósitos convenidos

Artículo 113.— (Artículo derogado por art. 17 de la Ley N° 26.425 B.O.


9/12/2008. Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial)

Tratamiento de la renta del fondo

Artículo 114.— Los incrementos que experimenten las cuotas de los fondos de
jubilaciones y pensiones no constituirán renta a los efectos del impuesto a las
ganancias.

Tratamiento de las prestaciones

Artículo 115.— Las jubilaciones, retiros por invalidez, pensiones por fallecimiento
y demás prestaciones otorgadas conforme a esta ley estarán sujetas en cuanto
corresponda al impuesto a las ganancias.

Tratamiento de las comisiones de la administradora

Artículo 116.— Las comisiones a las que tiene derecho la administradora están
exentas del impuesto al valor agregado.

La parte de las comisiones destinadas al pago de las obligaciones establecidas en el


artículo 99 de esta ley, no constituir retribución para la administradora a los efectos
impositivos.

Capítulo XI

Organismo de Supervisión y Control: Superintendencia de Administradoras de


Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Creación. Misión. Tipo jurídico

Artículo 117.— Créase la Superintendencia de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones.

El control de todas las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones será


ejercido por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones, con las funciones y atribuciones establecidas en la presente ley y su
decreto reglamentario. La misión de la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones es supervisar el estricto cumplimiento, por
parte de las entidades vinculadas a la operación del régimen de capitalización, de
esta ley y de las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten; procurar
prevenir sus eventuales incumplimientos y actuar con rapidez y eficiencia cuando
estos incumplimientos se verifiquen, en salvaguarda exclusiva y excluyente de los
intereses de las personas incorporadas al SIJP como aportantes o beneficiarios al
régimen de capitalización, procurando que la efectivización de la garantía estatal
sea lo menos onerosa posible al erario público.

La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones es


una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera, en jurisdicción del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

Deberes de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y


Pensiones

Artículo 118.— Son deberes de la Superintendencia de Administradoras de Fondos


de Jubilaciones y Pensiones:

a) Ejercer las funciones que esta ley y su decreto reglamentario asigna a la


autoridad de control;

b) Dictar las resoluciones de carácter general y particular en los casos previstos en


esta ley, su decreto reglamentario y las que sean necesarias para su aplicación;

c) Fiscalizar juntamente con la ANSES el procedimiento de incorporación previsto


en el artículo 130 e esta ley, y las posteriores incorporaciones y traspasos que
decidan las personas incorporadas al SIJP, en cuanto a los principios establecidos
en los artículos 41, 42 y 43, segunda parte;

d) Autorizar el funcionamiento de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y


Pensiones, conforme a lo prescripto en el artículo 62 de la presente ley, y llevar un
registro de estas entidades;

e) Considerar los planes de publicidad y promoción que presenten las


administradoras, conforme lo normado por el artículo 64;

f) Fiscalizar la correcta y oportuna imputación de los aportes en las cuentas de


capitalización individual de los afiliados;

g) Recibir las denuncias de los afiliados, para las que regirá en lo pertinente lo
establecido en el artículo 13, inciso a), apartado 3. Cuando de la denuncia
efectuada se pudiera sospechar que se están evadiendo aportes y/o contribuciones
previsionales deberá remitirse copia de la denuncia a la ANSES dentro de los cinco
días siguientes;

h) Fiscalizar el cumplimiento de los deberes de información al público y a los


afiliados o beneficiarios, conforme lo prescripto por los artículos 65, 66 y restantes
disposiciones de esta ley;

i) Verificar mediante inspecciones cuya frecuencia mínima determinará el decreto


reglamentario, la exactitud y veracidad de la información que las administradoras
deben brindar conforme lo normado por los artículos 65, 66 y restantes
disposiciones de esta ley;

j) Fiscalizar el cumplimiento del régimen de comisiones fijado por cada


administradora y considerar las modificaciones que al mismo soliciten introducirles
las administradoras de acuerdo al procedimiento fijado en el artículo 70;
k) Proceder a la liquidación de las administraciones de fondos de jubilaciones y
pensiones en los supuestos del artículo 72 de esta ley;

l) Fiscalizar las inversiones de los recursos de los fondos de jubilaciones y


pensiones y la composición de la cartera de inversiones;

ll) Dictar las resoluciones referidas al tipo, medio y periodicidad de la información


que las administradoras deberán suministrar a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones;

m) Fiscalizar las habilitaciones de los directores, síndicos, representantes y


gerentes que en tal carácter se incorporen a las administradoras, conforme lo
normado por el artículo 60 de esta ley, llevando un registro de antecedentes
personales actualizado de los directores, síndicos, representantes y gerentes de las
administradoras;

n) Fiscalizar la constitución y mantenimiento del capital de la entidad;

ñ) Determinar la rentabilidad y comisión promedio del sistema y fiscalizar la


rentabilidad obtenida por cada administradora;

o) Fiscalizar la constitución, el mantenimiento, la operación y la aplicación del fondo


de fluctuaciones y del encaje, así como también la inversión de los recursos
correspondientes al fondo de fluctuaciones y al encaje;

p) Fiscalizar la contratación del seguro colectivo de invalidez y fallecimiento por


parte de las administradoras en la forma prescripta por el artículo 99 y establecer,
en forma conjunta con la Superintendencia de Seguros de la Nación, las normas
que regulen el contrato de seguro colectivo de invalidez y fallecimiento, así como
también las que amparen la modalidad de renta vitalicia previsional y fiscalizar el
cumplimiento de las obligaciones que emanen de los mencionados contratos;

q) Fiscalizar el funcionamiento de las administradoras y el otorgamiento de las


prestaciones a sus afiliados, velando por el fiel cumplimiento de esta ley, su
reglamentación y las normas que en su consecuencia se dicten;

r) Recaudar los fondos a que se refiere el artículo 122 y disponer de ellos;

rr) Imponer a las administradoras las sanciones previstas cuando no cumplan con
las disposiciones legales y reglamentarias, conforme el siguiente procedimiento:

1. Se labrará acta circunstanciada del incumplimiento verificado por la autoridad de


control.

2. Se dará traslado de la misma por 30 días a la administradora para que efectúe


su descargo y produzca las pruebas que estime necesarias para avalar el mismo.

3. Vencido dicho plazo el superintendente de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones dictará resolución fundada, absolviendo a la
administradora o aplicando la sanción si correspondiera.

4. La resolución que aplique una sanción a una administradora será recurrible ante
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, o ante el
juez federal con competencia en lo comercial, según sea el domicilio de la
administradora en la Capital Federal o en el interior del país, dentro de los 15 días
de notificada.

5. En caso de que la sanción fuera de multa, el recurso sólo será admisible si, junto
con la primera presentación ante el órgano judicial, se acreditara el depósito del
importe de la multa a la orden del tribunal o juzgado. La autoridad de control
llevará un registro de las sanciones aplicadas;

s) Labrar acta de toda inspección que realice en una administradora o ante un


tercero con quien ésta opere, cuya copia será entregada a la persona física o
jurídica respecto de la cual se realizó la inspección;

t) Imponer sanciones a las administradoras mediante resolución fundada cuando no


cumplan con las disposiciones legales o reglamentarias;

u) Publicar, en forma trimestral, un memoria que contendrá la información global y


estadística que establezca el decreto reglamentario, referida a la evolución del
régimen de capitalización, las autorizaciones otorgadas para funcionar como
administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones, las autorizaciones a
administradoras revocadas, las sanciones aplicadas, y la indicación, referida a cada
administradora de: capital social, nómina de directores, representantes, gerentes y
síndicos, número de afiliados incorporados a cada una, esquema de comisiones,
valor del fondo de jubilaciones y pensiones, encaje, composición de las inversiones
de cada fondo y toda otra información que establezcan las normas reglamentarias.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

Facultades de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y


Pensiones

Artículo 119.— Para el cumplimiento de sus deberes, la Superintendencia de


Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones tendrá las siguientes
facultades y atribuciones:

a) Ejercer las funciones que esta ley y su decreto reglamentario asigna a la


autoridad de control;

b) Dictar las resoluciones de carácter general y particular en los casos previstos en


esta ley, su decreto reglamentario y las que sean necesarias para su aplicación;

c) Adoptar las resoluciones necesarias para hacer efectiva la fiscalización respecto


de cada administradora de fondos de jubilaciones y pensiones, tomar las medidas y
aplicar las sanciones previstas en esta ley y sus normas reglamentarias;

d) Examinar todos los elementos atinentes a las operaciones de las administradoras


y en especial requerir la exhibición general de los libros de comercio y
documentación complementaria, así como de su correspondencia, hacer compulsas,
arqueos y verificaciones, tanto referidos a la administradora como al fondo de
jubilaciones y pensiones que administra. Las administradoras están obligadas a
mantener en el domicilio de su sede central o sucursales a disposición de la
Superintendencia, todos los elementos relacionados con sus operaciones y los del
fondo que administran;

e) Requerir otras informaciones que juzgue necesarias para ejercer sus funciones.
La Superintendencia puede requerirles declaraciones juradas sobre hechos o datos
determinados.Las obligaciones que surgen de este inciso y del anterior comprenden
a los directores, síndicos, representantes y gerentes de las administradoras y de las
entidades con las que esté vinculada con motivo de la administración del fondo;

f) Requerir a toda persona física o jurídica las informaciones que resulten


necesarias para el cumplimiento de su misión, aun cuando estén sujetas al control
de otros organismos estatales, nacionales, provinciales o municipales, conforme las
leyes específicas, y a exhibir sus libros de comercio y documentación
complementaria a inspectores de la Superintendencia, cuando ello sea necesario
para determinar su situación frente al régimen de esta ley o bien establecer las
condiciones en que operan con un administradora autorizada, no pudiéndosele
oponer a la autoridad de control el deber de secreto o confidencialidad de la
información;

g) Asistir a las asambleas de las administradoras;

h) Requerir órdenes de allanamientos y el debido e inmediato auxilio de la fuerza


pública para el ejercicio de sus funciones; secuestrar los documentos e información
contenida por cualquier medio para el cumplimiento de sus tareas de fiscalización,
iniciar acciones judiciales y actuar en cualquier clase de juicios como actor o
demandado, en juicio criminal como querellante y designar apoderados a estos
efectos;

i) Dictar su propio reglamento interno, determinar su estructura organizativa y el


régimen de atribución de funciones a sus funcionarios;

j) Nombrar, contratar, promover, separar y sancionar a su personal, y adoptar las


demás medidas internas que correspondan a su funcionamiento;

k) Tendrá total facultad para el manejo de su patrimonio y para dictar su


reglamento de compras y contrataciones.

Secreto de las actuaciones

Artículo 120.— Las actuaciones cumplidas en el ejercicio del control previsto en


esta ley, son confidenciales. También son confidenciales los datos que no estén
destinados a la publicidad y las declaraciones juradas presentadas. Los funcionarios
y empleados están obligados a conservar fuera del desempeño de sus funciones el
secreto de las actuaciones. Su incumplimiento será considerado como falta grave.

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.


Estructura

Artículo 121.— La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones


y Pensiones estará a cargo de un funcionario designado por el Poder Ejecutivo
nacional con el título de superintendente de administradoras de fondos de
jubilaciones y pensiones.
La Superintendencia estará dotada con la cantidad de funcionarios y empleados
técnicos administrativos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

No podrán integrar la Superintendencia de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones los inhabilitados conforme con el artículo 60 de esta ley,
sin perjuicio de las normas de incompatibilidad vigentes. Tampoco podrán tener
interés alguno en administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones, salvo el
propio como afiliado al SIJP, ni en las calificadoras de riesgo.

Las remuneraciones y beneficios que perciba el superintendente, los funcionarios y


los empleados técnico.—administrativos de la Superintendencia no serán inferiores
al promedio de las remuneraciones y beneficios que perciban los directores,
gerentes, personal superior y empleados del 50 % de las administradoras de
fondos de jubilaciones y pensiones que mejor remuneren a su personal, conforme
las equivalencias por categorías que determine por resolución la Superintendencia.

Financiamiento de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de


Jubilaciones y Pensiones

Artículo 122.— Los gastos que demande el funcionamiento de la Superintendencia


serán financiados con:

a) Aportes de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones. Estos


aportes se determinarán como un porcentaje a ser aplicado sobre el importe
mensual que en concepto de aportes obligatorios perciban las respectivas
administradoras;

b) La restitución de gastos con destino a las comisiones médicas que prevé el


artículo 51 de la presente, conforme el procedimiento que determinen las normas
reglamentarias;

c) Las multas aplicadas conforme a esta ley y sus normas reglamentarias;

d) Los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico adecuado que deberá


proveerle para su funcionamiento el Estado nacional.

El presupuesto de la Superintendencia no integrará el presupuesto nacional.

Responsabilidad del Superintendente

Artículo 123.— El superintendente será penalmente responsable por las acciones


y omisiones indebidas en que incurriere en el ejercicio de sus obligaciones y
deberes.

Todo funcionario de la Superintendencia que en violación de los deberes a su cargo


causare en perjuicio a un fondo de jubilaciones y pensiones o a una administradora
de los mismos, será penalmente responsable por dicho perjuicio.

Capítulo XII

Garantías del Estado

Garantías
Artículo 124.— El Estado garantizará a los afiliados al SIJP pertenecientes al
régimen de capitalización:

a) El cumplimiento de la garantía de rentabilidad mínima, sobre los fondos que los


afiliados o beneficiarios mantuvieran invertidos, cuando una administradora,
agotados los mecanismos previstos en la ley, no pudiera cumplir con la mencionada
obligación. Esta garantía se mantendrá vigente durante el período en el cual los
afiliados o beneficiarios se traspasen a una nueva administradora de acuerdo con lo
establecido en el artículo 72;

b) La integración en las cuentas de capitalización individual de los correspondientes


capitales complementarios y de recomposición; así como también el pago de todo
retiro transitorio por invalidez, en el caso de quiebra de una administradora e
incumplimiento de la compañía de seguros de vida;

c) El pago de las jubilaciones, retiros por invalidez y pensiones por fallecimiento de


los beneficiarios que hubieren optado por la modalidad de renta vitalicia
previsional, en caso que por declaración de quiebra o liquidación por insolvencia,
las compañías de seguros de retiro no dieren cumplimiento a las obligaciones
emanadas de los contratos celebrados con los afiliados en las condiciones
establecidas por esta ley. Esta circunstancia deberá ser certificada en forma
conjunta por la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. La garantía a que se
refiere este inciso será aplicable únicamente a las prestaciones que se hubieren
financiado con fondos provenientes del régimen de capitalización y el monto
máximo a garantizar mensualmente correspondiente al haber de la prestación de
cada beneficiario será igual al importe dado por cinco (5) veces el equivalente a la
máxima prestación básica universal.

Haber mínimo garantizado

Artículo 125.— El ESTADO NACIONAL garantizará a los beneficiarios del SISTEMA


INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES del Régimen Previsional Público y a
los del Régimen de Capitalización que perciban componente público, el haber
mínimo establecido en el artículo 17 de la presente ley.

(Artículo incorporado por art. 11 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

(Nota Infoleg: por art. 8° de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008 se establece que
el haber mínimo garantizado por el presente artículo y sus modificatorias se
ajustará en a función de la movilidad prevista en el artículo 32 de la mencionada
ley)

(Nota Infoleg: Las normas que establecen el haber mínimo garantizado


vigente que se hayan publicado en Boletín Oficial pueden consultarse clickeando en
el enlace "Esta norma es complementada o modificada por X norma(s).")

Artículo 125 bis. — El Estado nacional garantiza a los beneficiarios de la


Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten treinta (30) años o más de
servicios con aportes efectivos, el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar
un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del
Salario Mínimo Vital y Móvil, instituido por el artículo 116 de la Ley de Contrato de
Trabajo 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias vigente en cada período.

La presente garantía no resulta aplicable a los beneficiarios que hubiesen accedido


a la Prestación Básica Universal por aplicación de la ley 24.476 modificada por el
decreto 1.454 del 25 de noviembre de 2005, por el artículo 6º de la ley 25.994 o
por la ley 26.970, todas ellas con las modificaciones introducidas por los artículos
20 a 22 de la ley 27.260.

(Artículo incorporado por art. 5° de la Ley N° 27.426 B.O. 28/12/2017. Vigencia: el


día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial)

Garantía de la prestación adicional por permanencia

Artículo 126.— El Estado garantiza a los afiliados que hubieran ejercido la opción
del artículo 30 la percepción de la prestación adicional por permanencia.

Naturaleza de los créditos

Artículo 127.— En los casos en que la garantía estatal hubiere operado, el Estado
concurrirá en la quiebra de la compañía de seguros de retiro por el monto pagado y
con privilegio general del mismo grado que los afiliados asegurados de acuerdo con
el inciso a) del artículo 54 de la Ley Nº 20.091.

El crédito de los afiliados asegurados por la porción no garantizada por el Estado


gozará del mismo privilegio enunciado en el párrafo anterior.

Los créditos de las administradoras contra una compañía de seguros de vida, que
se originen en el contrato de seguro colectivo de invalidez y fallecimiento, gozarán
de privilegio general de acuerdo con lo establecido en el artículo 270 de la Ley de
Concursos.

Capítulo XIII

Disposiciones Transitorias del Régimen de Capitalización

Gradualismo de edad. Jubilación ordinaria

Artículo 128.— A los efectos de cumplimentar el requisito de edad establecido en


el artículo 47 para acceder a la jubilación ordinaria, se aplicará la siguiente escala:

HOMBRES MUJERES

D Relaci Autón Relaci Autón


e ón de omos ón de omos
s Depen Depen
d dencia dencia
e
el
a
ñ
o
1 62 65 57 60
9
9
4

1 63 65 58 60
9
9
6

1 64 65 59 60
9
9
8

2 65 65 60 60
0
0
1

2 65 65 60 60
0
0
3

2 65 65 60 60
0
0
5

2 65 65 60 60
0
0
7

2 65 65 60 60
0
0
9

2 65 65 60 60
0
1
1

Título IV

Vigencia

Vigencia

Artículo 129.— Las disposiciones del presente libro entrarán en vigor en la fecha
que fije el Poder Ejecutivo, la que no podrá ser establecida en un plazo menor a
nueve (9) meses, ni mayor a dieciocho (18) meses, contados a partir de la
promulgación de esta ley.

Hasta la fecha aludida en el párrafo anterior, continuarán aplicándose las


disposiciones legales vigentes hasta ese momento, con las modificaciones
introducidas por la presente ley.

Proceso de incorporación

Artículo 130.— Las normas reglamentarias deberán prever los procedimientos,


plazos y modalidades que hagan factible la incorporación a este régimen de las
personas que a la fecha de su entrada en vigor quedaren comprendidas en el
mismo, así como los de quienes ejerzan la opción a que se refiere el artículo 30.

Financiamiento de la Superintendencia

Artículo 131.— Los gastos que demande el cumplimiento de las funciones de la


Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
durante el período que transcurra entre la promulgación de la presente y la fecha
de entrada en vigor de este libro, se incluirán en un presupuesto transitorio y serán
financiados con recursos provenientes de la ANSES.

TITULO V

Penalidades

Capítulo I

Delitos contra la Integración de los Fondos al Sistema Integrado de Jubilaciones y


Pensiones

Infracciones al deber de información

Artículo 132.— Será reprimido con prisión de 15 días a un año el empleador que,
estando obligado por las disposiciones de esta ley, no diera cumplimiento a las
obligaciones establecidas en los incisos a), b), e) o i) del artículo 12 y del artículo
43, segunda parte de la presente. El delito se configurará cuando el obligado no
diera cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los treinta (30) días de
notificada la intimación respectiva en su domicilio real o en el asiento de sus
negocios.
Infracción al deber de actuación como agente de retención o percepción, al deber
de depósito y evasión de aportes y contribuciones.

Artículo 133.— Las infracciones del empleador establecidas en el acápite, serán


reprimidas conforme lo prescrito por la Ley Nº 23.771, sus modificaciones y
sustituciones y el Código Penal.

Capítulo II

Delitos contra la Adecuada Imputación de los Depósitos al S.I.J.P.

Omisiones de transferencia de depósitos

Artículo 134.— Será reprimido con prisión de 2 a 6 años el depositario de los


aportes y contribuciones que estuviera obligado por esta ley a transferirlos a los
administradores de los regímenes del SIJP y no transfiera total o parcialmente los
mismos, en los plazos establecidos en esta ley y sus normas reglamentarias.

Capítulo III

Delitos contra la Libertad de Elección de AFJP

Artículo 135.— Será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años el que por
imposición de requisitos no contemplados en la presente ley y sus normas
reglamentarias para la incorporación o traspaso a una administradora de fondos de
jubilaciones y pensiones o valiéndose de cualquier otro medio, no admitiera la
incorporación a una administradora o el traspaso a otra, de un trabajador
obligatoria o voluntariamente incorporado al SIJP. La misma pena sufrirá quien
incorporare a un trabajador una AFJP sin contar con la pertinente solicitud suscripta
por el mismo o lo diera de baja de su registro de afiliados sin observar los
requisitos de la presente ley y sus normas reglamentarias. Igual pena sufrirá quien,
empleando medios publicitarios o denominaciones engañosas, o falseando o
induciendo error sobre las prestaciones del SIJP o de una determinada
administradora, o efectuando promesas de prestaciones complementarias
inexistentes o prohibidas por esta ley o sus normas reglamentarias, o mediante
promesas de pago en efectivo o de cualquier otro bien que no sean las prestaciones
contempladas en esta ley, o mediante abuso de confianza, o de firma en blanco, o
valiéndose de cualquier otro abuso, ardid o engaño, limitara de cualquier modo el
derecho de elección del trabajador a elegir libremente la administradora de fondos
de jubilaciones y pensiones a que desee incorporarse.

Será reprimido con prisión de 1 a 4 años, el que engañare a un trabajador que en


forma obligatoria deba incorporarse al SIJP, adhiriendo a un servicio que no sea
establecido en la presente ley o vendiéndole cualquier otro servicio o producto.

Capítulo IV

Delitos contra el Deber de Información

Delitos contra el deber de suministrar información

Artículo 136.— Será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años el obligado por
esta ley a suministrar información que una AFJP deba brindar al público, al afiliado,
a la Administración Nacional de Seguridad Social y a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, conforme las
prescripciones de los artículos 65 y 66 de esta ley, y de toda otra disposición
emanada de la misma, de su decreto reglamentario, de las resoluciones generales
o particulares de los organismos de contralor, que omitiera hacerlo oportunamente.
El delito se configurará cuando el obligado no diera cumplimiento a los deberes
aludidos dentro de los 5 días de notificada la intimación respectiva en su domicilio
legal.

Información falsa

Artículo 137.— Será reprimido con prisión de 3 a 8 años de prisión, el obligado


por esta ley a suministrar la información que una AFJP deba brindar al público, al
afiliado, a la Administración Nacional de Seguridad Social y a la Superintendencia
de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, conforme las
prescripciones de los artículos 65 y 66 de esta ley y de toda otra disposición
emanada de la misma, de su decreto reglamentario, de las resoluciones generales
o particulares de los organismos de contralor, que brindara información falsa o
engañosa con el propósito de aparentar una situación patrimonial, económica o
financiera superior a la real, tanto de la administradora como del fondo que
administra.

Capítulo V

Delitos contra un Fondo de Jubilaciones y Pensiones

Calificaciones. Perjuicio

Artículo 138.— Será reprimido con prisión de 4 a 10 años el responsable de la


calificación de entidades financieras, bancarias o de títulos valores y depósitos a
plazo fijo, que por inobservancia de los deberes a su cargo, función o empleo,
efectuare una calificación incorrecta causando perjuicio a un fondo de jubilaciones y
pensiones incluidos los fondos transitorios y de fluctuaciones.

Autorizaciones, determinaciones, aprobaciones. Perjuicio

Artículo 139.— Será reprimido con prisión de 4 a 10 años el responsable de:

a) Autorizar a la oferta pública o admitir su cotización en mercados de títulos


valores que puedan ser objeto de inversión por parte de los fondos de jubilaciones
y pensiones;

b) Autorizar fondos comunes de inversiones que puedan ser objeto de inversión por
parte de los fondos de jubilaciones y pensiones;

c) Determinar los mercados que reúnan los requisitos enunciados en el artículo 78


de esta ley;

d) Aprobar las calificaciones efectuadas por las sociedades calificadoras de riesgo a


que se refiere el artículo 79 de esta ley;

e) Autorizar cajas de valores y bancos para el depósito y custodia de inversiones de


fondos de jubilaciones y pensiones que, por inobservancia de los deberes a su
cargo, función o empleo, emanados de las leyes, decretos o normas reglamentarias
a las que deba ajustar su actividad, efectuare una autorización, admisión,
determinación o aprobación indebida, causando perjuicio a un fondo de jubilaciones
y pensiones, incluidos los fondos transitorios y de fluctuaciones.

Inversiones. Depósito, custodia y control. Perjuicio

Artículo 140.— Será reprimido con prisión de 4 a 10 años el responsable de


efectuar las inversiones de un fondo de jubilaciones y pensiones, incluidos los
fondos transitorios y de fluctuaciones, o de depositarlos o custodiarlos, que por
inobservancia de los deberes a su cargo, función o empleo, emanados de las leyes,
decretos o normas reglamentarias a las que deba ajustarse su actividad, llevare a
cabo las inversiones, depósitos o custodia de un modo indebido, causando perjuicio
a un fondo.

La misma pena se aplicará al responsable del control de las inversiones, depósitos


o custodia, que por inobservancia de los deberes a su cargo, función o empleo,
emanados de las leyes, decretos o normas reglamentarias a las que deba ajustar
su actividad, efectuare el control indebidamente, causando perjuicio al fondo.

Figuras agravadas. Perjuicio a un fondo en beneficio propio o de un tercero

Artículo 141.— Será reprimido con prisión de 5 a 15 años quien, incurriendo en


los ilícitos tipificados en este capítulo, causare un perjuicio a un fondo de
jubilaciones y pensiones procurando un beneficio indebido para sí o para un
tercero.

Capítulo VI

Delitos por Incumplimiento de las Prestaciones

Incumplimiento de las prestaciones previsionales

Artículo 142.— Será reprimido con prisión de 4 a 10 años el obligado al


cumplimiento de las prestaciones previsionales establecidas en esta ley que no
efectivizara en forma oportuna e íntegra las prestaciones previsionales a las que se
encuentre obligado, a quien resulte beneficiario de las mismas. El delito se
configurará cuando el obligado no diera cumplimiento a los deberes aludidos dentro
de los 5 días de notificada la intimación respectiva en su domicilio real o en el
asiento de sus negocios.

Capítulo VII

Disposiciones Comunes a los Capítulos I a VI de este Título

Aplicación del Código Penal y leyes penales específicas

Artículo 143.— Las disposiciones del presente título serán aplicables siempre que
la conducta no estuviese prevista con una pena mayor en el Código Penal u otras
leyes penales.

Personas de existencia ideal

Artículo 144.— Cuando el delito se hubiera cometido a través de una persona de


existencia ideal, pública o privada, la pena de prisión se aplicará a los funcionarios
públicos, directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia,
administradores, mandatarios o representantes, que hubiesen intervenido en el
hecho, o que por imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes a su
cargo hubiesen dado lugar a que el hecho se produjera.

Funcionarios públicos

Artículo 145.— Las escalas penales se incrementarán en un tercio del mínimo y


del máximo para el funcionario público que participe de los delitos previstos en la
presente ley cuando lo haga en el ejercicio de sus funciones.

Inhabilitación a funcionarios públicos, escribanos y contadores

Artículo 146.— Los funcionarios públicos, escribanos y contadores, que en


violación de las normas de actuación de su cargo o profesión, a sabiendas
informen, den fe, autoricen o certifiquen actos jurídicos, balances, cuadros
contables o documentación, para la comisión de los delitos previstos en este título,
serán sancionados con la pena que corresponda al delito en que han participado y
con inhabilitación especial por el doble tiempo de la condena.

Sanciones. Modalidad del deber de denuncia

Artículo 147.— El procedimiento para la aplicación de una sanción a imponer por


los organismos de control pertinentes, no estará supeditado a la previa denuncia
penal, ni será suspendido por la tramitación de la correspondiente causa penal.

Cuando la autoridad de control pertinente, de oficio o a instancia de un particular,


tomare conocimiento de la presunta comisión de un delito previsto por este título,
lo comunicará de inmediato al juez competente, solicitando las medidas judiciales
de urgencia, en caso que lo estimare necesario para garantizar el éxito de la
investigación. En el plazo de treinta días elevará un informe adjuntando los
elementos probatorios que obraren en su poder y las conclusiones técnicas a las
que hubiera arribado.

En los supuestos de denuncias formuladas directamente ante el juez, sin perjuicio


de las medidas de urgencia, correrá vista por treinta días a la autoridad de control
a los fines dispuestos en el párrafo anterior.

Caución real

Artículo 148.— En todos los casos de los delitos previstos en esta ley en que
procediera la excarcelación o la eximición de prisión, éstas se concederán bajo
caución real, la que cuando exista perjuicio a un fondo de jubilaciones y pensiones,
o a un afiliado, deberá guardar correlación y tener presente el monto en que, en
principio, apareciere damnificado un fondo de jubilaciones o el afiliado con derecho
a una prestación previsional.

Juez competente

Artículo 149.— Será competente la justicia federal para entender en los procesos
por delitos tipificados en el presente título.

En la Capital Federal será competente la justicia nacional en lo penal económico.


Sanciones

Artículo 150.— La pena de prisión establecida por esta ley y las accesorias en su
caso, serán impuestas sin perjuicio de las sanciones que están autorizados a aplicar
los organismos de control.

Capítulo VIII

Otras Sanciones

Administración Nacional de la Seguridad Social

Artículo 151.— Sin perjuicio de las penas de prisión establecidas en este título la
Administración Nacional de la Seguridad Social aplicará a los empleados infractores
las multas establecidas en la Ley Nº 17.250, según su Resolución Nº 748/92 y con
los procedimientos en ella establecidos.

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Artículo 152.— Sin perjuicio de las penas de prisión establecidas en este título, la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
aplicará a las administradoras en caso de incumplimiento de sus obligaciones
emanadas de esta ley y sus normas reglamentarias, las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento, por una sola vez, a cada administradora y si la falta o


incumplimiento fuere leve y no causara perjuicio;

b) Multa que se calculará en base a múltiplos de AMPO, siendo la mínima el


múltiplo de 100 AMPO y la máxima de 100.000 AMPO. El importe máximo de la
multa podrá elevarse hasta cinco veces el monto del perjuicio causado por el
accionar ilícito al fondo de jubilaciones y pensiones, si fuera mayor. El monto de la
multa se graduará conforme la gravedad de la falta. Los directores,
administradores, síndicos y gerentes, serán solidariamente responsables de las
multas impuestas a las administradoras cuando con sus actos y omisiones hubieran
dado lugar a que el hecho se produjera;

c) Inhabilitación para el ejercicio de la dirección, administración, gerencia o


sindicatura de administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones en forma
permanente o transitoria;

d) Revocación de la autorización para funcionar de la administradora. La sanción


será recurrible ante la Cámara Nacional en lo Penal Económico de la Capital Federal
o ante la Cámara Federal de Apelaciones con competencia penal del interior del
país, según fuese el domicilio de la administradora.

En caso de multa, la sanción será recurrible previo depósito de la multa a la orden


del tribunal o juzgado.

Banco Central de la República Argentina

Artículo 153.— Sin perjuicio de las penas de prisión establecidas en este título el
Banco Central de la República Argentina aplicará a las entidades financieras por él
autorizadas, en caso de incumplimiento de sus obligaciones emanadas de esta ley y
sus normas reglamentarias, las sanciones previstas en la Ley Nº 21.526 con los
procedimientos que ella establece.

Comisión Nacional de Valores

Artículo 154.— Sin perjuicio de las penas de prisión establecidas en este título la
Comisión Nacional de Valores aplicará a las personas físicas o jurídicas que, en
cualquier carácter, intervengan en la oferta pública de títulos valores en caso de
incumplimiento de sus obligaciones emanadas de esta ley y sus normas
reglamentarias, y de las especificas a las que deben adecuar su desenvolvimiento,
las sanciones previstas en la Ley Nº 17.811 con los procedimientos que ella
establece.

Sustitúyese el inciso b) del artículo 10 de la Ley Nº 17.811, por el siguiente:

b) Multa de mil (1.000) a cinco millones (5.000.000) de pesos, la que podrá


elevarse hasta cinco veces el monto del beneficio obtenido o del perjuicio evitado
como consecuencia del accionar ilícito si fuera mayor.

Superintendencia de Seguros de la Nación

Artículo 155.— Sin perjuicio de las penas de prisión establecidas en este título la
Superintendencia de Seguros de la Nación aplicará a las compañías de seguros, en
caso de incumplimiento de sus obligaciones emanadas de esta ley y sus normas
reglamentarias, las sanciones previstas en la Ley Nº 20.091 con los procedimientos
que ella establece.

Sustitúyese el primer párrafo de la segunda parte del artículo 31 (indisponibilidad


de las inversiones) de la Ley Nº 20.091, por el siguiente:

Hasta tanto sean cumplidas las medidas de regularización y saneamiento, la


autoridad de control establecerá sobre las inversiones, las medidas previstas en el
artículo 86 de esta ley.

Sustitúyese el inciso c) del artículo 58 de la Ley Nº 20.091, por el siguiente:

c) Multa desde el 0,01 por ciento hasta el 0,1 por ciento del total de primas y
recargos devengados .—neto de anulaciones en el ejercicio económico anterior, que
no podrá ser inferior al 0,5 por ciento del capital mínimo requerido.

Sustitúyese el segundo y tercer párrafo del artículo 86 de la Ley Nº 20.091 por el


siguiente:

Cuando la resolución disponga la suspensión o la revocación de la autorización para


operar en seguros, el tribunal de alzada dispondrá, a pedido de la Superintendencia
de Seguros de la Nación la administración o intervención judicial del asegurador,
que no recaerá en la autoridad de control.

La Superintendencia de Seguros de la Nación podrá disponer sin audiencia de


parte, la prohibición a la entidad aseguradora de realizar, respecto de sus
inversiones, cualquier acto de disposición o los de administración que
especificamente indique y de celebrar nuevos contratos de seguros en los
siguientes casos:
a) Situación prevista en el artículo 31 de la Ley Nº 20.091, según el texto
modificado por la presente Ley;

b) Disminución de la capacidad económica o financiera, o manifiesta desproporción


entre ésta y los riesgos retenidos o déficit en cobertura de los compromisos
asumidos con los asegurados;

c) Infracción a las normas sobre egresos e ingresos de sobre depósito en custodia


de títulos públicos de renta y títulos valores en general;

d) Falta de presentación por el asegurador de los estados contables de publicidad,


de situación patrimonial, o de compromisos exigibles y siniestros liquidados a pagar
en los plazos reglamentarios;

e) Irregularidades en la constitución o actuación de los órganos de administración y


fiscalización o de las asambleas;

f) Irregularidades en la administración o contabilidad que impidan conocer la


situación patrimonial de la entidad;

g) Dificultad de liquidez que haya determinado demora o incumplimiento de sus


pagos.

Para hacer efectivas estas medidas, la Superintendencia de Seguros de la Nación


ordenará su toma de razón a las entidades públicas .—nacionales, provinciales o
municipales o privadas que estime pertinentes.

Las medidas podrán levantarse para cumplir obligaciones con asegurados, para
reinversión del bien de que se trate en cuyo caso, subsistirán sobre el que entre en
su reemplazo o, cuando se compruebe que el asegurador se halla en condiciones
normales de funcionamiento.

Los recursos administrativos o judiciales que se interpongan contra la resolución


que disponga alguna de estas medidas serán al sólo efecto devolutivo.

Agrégase a continuación del primer párrafo del artículo 87 de la Ley Nº 20.091 lo


siguiente:

Aún cuando no estén firmes.

LIBRO II

Disposiciones Complementarias y Transitorias

TITULO I

Disposiciones complementarias

Aplicación supletoria

Artículo 156.— Las disposiciones de las Leyes Nros. 18.037 (t.o. 1976) y 18.038
(t.o. 1980) y sus complementarias, que no se opongan ni sean incompatibles con
las de esta ley, continuarán aplicándose supletoriamente en los supuestos no
previstos en la presente, de acuerdo con las normas que sobre el particular dictará
la autoridad de aplicación.

Regímenes especiales

Artículo 157.— Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional para que, en el término de


un año a partir de la publicación de esta ley, proponga un listado de actividades
que, por implicar riesgos para el trabajador o agotamiento prematuro de su
capacidad laboral, o por configurar situaciones especiales, merezcan ser objeto de
tratamientos legislativos particulares. Hasta que el Poder Ejecutivo Nacional haga
uso de la facultad mencionada y el Congreso de la Nación haya dictado la ley
respectiva, continúan vigentes las disposiciones de la Ley Nº 24.175 y prorrogados
los plazos allí establecidos. Asimismo continúan vigentes las normas contenidas en
el Decreto Nº 1021/74.

Los trabajadores comprendidos en dichos regímenes especiales tendrán derecho a


percibir el beneficio ordinario cualquiera sea el régimen por el cual hayan optado,
acreditando una edad y un número de años de aportes inferiores en ambos
regímenes en no más de 10 años a los requeridos para acceder a la jubilación
ordinaria por el régimen general.

Los empleadores estarán obligados a efectuar un depósito adicional en la cuenta de


capitalización individual del afiliado de hasta un cinco por ciento (5%) del salario, a
fin de permitir una mayor acumulación de fondos en menor tiempo. Este depósito
será asimilable a un depósito convenido.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL deberá contar con un informe, de la SECRETARIA


DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, con carácter previo, para cualquier aplicación de las facultades previstas
en este artículo y en las leyes citadas. Dicho informe deberá proveer los elementos
necesarios para el cálculo de los requisitos de edad, servicios prestados, aportes
diferenciales y contribuciones patronales o subsidios requeridos para el adecuado
financiamiento. (Párrafo sustituido por art. 12 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

TITULO II

Disposiciones Transitorias. Vigencia

Modificación de la Ley Nº 18.037 (t.o. 1976)

Artículo 158.— Modifícase la Ley Nº 18.037 (t.o. 1976), en la forma que a


continuación se indica:

1. Agrégase al artículo 13 el siguiente párrafo:

Establécese el monto máximo de la remuneración sujeta a aportes y


contribuciones, en sesenta (60) veces el valor del aporte medio previsional
obligatorio (AMPO) definido en el artículo 21 de la Ley Nº 24.241, el que se
estimará en forma indicada en el artículo 160 de la citada ley.

2. Fíjanse las edades previstas en el inciso a) del artículo 28 en sesenta y dos (62)
años para los varones y cincuenta y siete (57) para las mujeres.
3. Fíjase en veintidós (22) años el mínimo de servicios con aportes establecidos en
el artículo 28 inciso b).

4. Fíjase en sesenta y siete (67) años la edad prevista en el inciso a) del artículo
31.

5) Sustitúyese los incisos 1, 2 y 3 del artículo 49 por los siguientes:

1. Si todos los servicios computados fueren en relación de dependencia, se


promediarán las remuneraciones actualizadas percibidas durante el período de diez
(10) años inmediatamente anteriores a la cesación en el servicio.

A fin de practicar la actualización prevista en el párrafo anterior, la ANSES


reglamentará la aplicación del índice salarial a utilizar.

Este índice deberá ser de carácter oficial, publicado por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC).

En caso de jubilación por invalidez, si el afiliado no acredita un mínimo de diez (10)


años de servicios, se promediarán las remuneraciones actualizadas percibidas
durante todo el tiempo computado.

2. Al promedio obtenido de acuerdo con el inciso anterior se aplicará uno de los


siguientes porcentajes:

a) Setenta por ciento (70%), si al momento de cesar en la actividad el afiliado no


excediera de la edad mínima requerida por la presente ley para obtener jubilación
ordinaria;

b) Setenta y ocho por ciento (78%), si a ese momento el afiliado no excediera de


un (1) año dicha edad;

c) Ochenta por ciento (80%), si a ese momento el afiliado no excediera de dos (2)
años dicha edad;

d) Ochenta y dos por ciento (82%), si a ese momento el afiliado no excediera de


tres (3) años dicha edad. Los incrementos de porcentajes previstos
precedentemente no serán aplicables en el caso de reajuste del haber o
transformación de la prestación del jubilado que continuare en la actividad o
volviere a la misma.

3. Si se computaren sucesiva o simultáneamente servicios en relación de


dependencia y autónomos, el haber se establecerá sumando el que resulte para los
servicios en relación de dependencia y el correspondiente a los servicios
autónomos, ambos en proporción al tiempo computado para cada clase de
servicios, con relación al mínimo requerido para obtener jubilación ordinaria.

6) (Inciso derogado por art. 11 pto. 1° de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995


Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

Modificación de la Ley Nº 18.038 (t.o. 1980)


Artículo 159.— Modifícase la Ley Nº 18.038 (t.o 1980), en la forma que a
continuación se indica:

a) Fíjase en veintidós (22) años el mínimo de servicios con aportes establecido en


el artículo 16, inciso b).

b) En el artículo 37 sustitúyese la expresión "setenta por ciento (70%)" por


"sesenta por ciento (60%)".

Movilidad de las prestaciones

Artículo 160.—(Artículo derogado por art. 11 pto. 1° de la Ley Nº 24.463 B.O.


30/3/1995. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial).

Principio de ley aplicable

Artículo 161.- El derecho a las prestaciones se rige en lo sustancial, salvo


disposición expresa en contrario: a) para las jubilaciones, por la ley vigente a la
fecha de cese en la actividad o a la de solicitud, lo que ocurra primero, siempre que
a esa fecha el peticionario fuera acreedor a la prestación, y b) para las pensiones,
por la ley vigente a la fecha de la muerte del causante.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, si a lo largo de la vida laboral,


el solicitante cumpliera los extremos necesarios para la obtención del beneficio por
un régimen diferente, podrá solicitar el amparo de dicha norma, en los términos del
primer párrafo del artículo 82 de la Ley Nº 18.037.

(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Vigencia de las Leyes Nros. 21.074 y 24.013

Artículo 162.— Esta ley no importa modificación de las disposiciones de las Leyes
Nros. 21.074 y 24.013.

Recomposición real de haberes

Artículo 163.— (Artículo vetado por art. 8° del Decreto N° 2091/1993 B.O.
18/10/1993)

Forma de recomposición de los haberes

Artículo 164.— (Artículo vetado por art. 9° del Decreto N° 2091/1993 B.O.
18/10/1993)

Derogación de la Ley Nº 23.604

Artículo 165.— Derógase la Ley Nº 23.604. Lo dispuesto precedentemente no es


aplicable en los casos en que a la fecha de entrada en vigor de la presente, el
interesado hubiera ejercido en forma expresa ante el organismo previsional
competente, el derecho acordado por la ley citada.

Aplicación de los bonos de consolidación de deudas previsionales


Artículo 166.— Los tenedores de bonos de consolidación de deudas previsionales,
incluyendo los a emitirse en virtud de lo dispuesto en el artículo anterior, podrán
cancelar a la par las obligaciones vencidas al 30 de junio de 1992 en concepto de
cargas sociales, aportes o contribuciones que se calculen sobre la nómina salarial
que se hallaren a cargo del tenedor y que se adeuden al Sistema Único de
Seguridad Social o a las obras sociales del sector público.

Ratificación del Decreto Nº 2741/91

Artículo 167.— Ratificase el Decreto Nº 2741, del 26 de diciembre de 1991.

Derogación de las Leyes Nros. 18.037 y 18.038, sus complementarias y


modificatorias

Artículo 168.— Deróganse las Leyes Nros. 18.037 y 18.038, sus complementarias
y modificatorias, con excepción del artículo 82 y los artículos 80 y 81 que se
sustituyen por el siguiente texto:

(Artículos 80 y 81, Ley Nº 18.037): Las cajas reconocedoras de servicios deberán


transferir a la caja del organismo otorgante de la prestación, los aportes
previsionales, contribuciones patronales, y las sustitutivas de estas últimas si las
hubiera. Deben considerarse incluidos en la transferencia que se establece por la
presente, los cargos que adeude el beneficiario, correspondientes a los servicios
reconocidos, a efectos de su amortización ante la caja otorgante. La transferencia
deberá efectuarse en moneda de curso legal en forma mensual y de acuerdo al
procedimiento que se determine en la reglamentación. Será organismo otorgante
de la prestación cualquiera de los comprendidos en el sistema de reciprocidad, en
cuyo régimen se acredite haber prestado mayor cantidad de años de servicio con
aporte. En el caso de que existiese igual cantidad de años de servicio con aportes el
afiliado podrá optar por el organismo otorgante. Queda derogada la Ley Nº 18.038,
sus complementarias y modificatorias, todo con la salvedad de lo que disponen los
artículos 129,156 y 160 de la Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones.

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N°


26.222 B.O. 8/3/2007, que incorporó el Libro II bis pero cuya entrada en vigencia
se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº 438/01 B.O.
19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)

LIBRO III

Consejo Nacional de Previsión Social

Creación y misión

Artículo 169.— Créase el Consejo Nacional de Previsión Social, el que tendrá por
misión asegurar la participación de los trabajadores, empresarios y beneficiarios del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en el desarrollo, supervisión y
perfeccionamiento de dicho sistema.

Deberes

Artículo 170.— Son deberes del Consejo Nacional de Previsión Social:

a) Evaluar el cumplimiento de los objetivos de la fiscalización y regulación del


Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones por parte de la Administración
Nacional de la Seguridad Social y de la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones;

b) Evaluar el desarrollo del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones;

c) Considerar las iniciativas y proyectos que le sometan los sectores que


representa;

d) Proponer a las autoridades competentes normas tendientes a corregir desvíos


del sistema y mejorar su funcionamiento;

e) Todo otro cometido vinculado al cumplimiento de su misión.

Atribuciones y facultades

Artículo171.— Para el cumplimiento de sus deberes, el Consejo Nacional de


Previsión Social tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

a) Requerir de los organismos de control del Sistema Integrado de Jubilaciones y


Pensiones toda información que considere conveniente para el cumplimiento de su
misión;

b) Denunciar ante las autoridades competentes todo incumplimiento de los deberes


a su cargo por parte de los funcionarios y organismos de control del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones;

c) Efectuar por sí o por intermedio de terceros, con sujeción a las normas de


contratación vigentes para el sector público, los estudios técnicos tendientes a
determinar la evolución del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones;

d) Toda otra vinculada o que resulte necesaria para el cumplimiento de su misión y


deberes.

Integración

Artículo172.— El Consejo Nacional de Previsión Social estará integrado por tres


(3) representantes de los trabajadores, tres (3) representantes de los empleadores
y tres (3) representantes de los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones
y Pensiones, designados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de acuerdo
con los procedimientos que la reglamentación determine.

El Consejo será presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, actuando


como vicepresidente el secretario de Seguridad Social.
Gastos de funcionamiento

Artículo 173.— La Administración Nacional de la Seguridad Social pondrá a


disposición del Consejo el personal que éste requiera para el cumplimiento de los
cometidos asignados en el presente libro.

Los demás gastos que irrogue la constitución y funcionamiento del Consejo serán
imputados a "Rentas generales".

LIBRO IV

Compañías de Seguros

Capítulo I

Compañías de Seguros de Vida

Seguro colectivo de invalidez y fallecimiento

Artículo 174.— (Artículo derogado por art. 18 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Entidades autorizadas

Artículo 175.— (Artículo derogado por art. 18 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007)

Capítulo II

Seguro de Retiro

Seguro de retiro

Artículo 176.— Se denomina seguro de retiro a toda cobertura sobre la vida que
establezca, para el caso de supervivencia de las personas a partir de la fecha de
retiro, el pago periódico de una renta vitalicia; y para el caso de muerte del
asegurado anterior a dicha fecha, el pago total del fondo de las primas a los
beneficiarios indicados en la póliza o a sus derecho habientes. La modalidad de
renta vitalicia a que se refieren el artículo 101 y el apartado 1 del artículo 105 y
denominada renta vitalicia previsional queda comprendida dentro de la cobertura
prevista en el presente artículo.

Entidades autorizadas

Artículo 177.— El seguro del artículo anterior sólo podrá ser celebrado por las
entidades aseguradoras que limiten en forma exclusiva su objeto a esta cobertura y
a las prestaciones de pago periódico previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Tales entidades podrán operar en otros seguros de personas, que resulten


complementarios de las coberturas de seguros de retiro, deberán estar autorizadas
por la Superintendencia de Seguros de la Nación, y su razón social deberá contener
la expresión "seguros de retiro".
(Artículo sustituido por art. 49, disposición adicional segunda, de la Ley Nº
24.557 B.O. 4/10/1995).

Empresas en funcionamiento

Artículo 178.— Las entidades ya autorizadas para operar en el seguro de retiro a


la fecha de entrada en vigencia de la presente ley conforme la Resolución General
Nº 19.106 de la Superintendencia de Seguros de la Nación conservarán la
autorización conferida con los alcances con que les fue otorgada, que se
considerará extendida a las modalidades contempladas en el presente capítulo y
normas reglamentarias.

Capítulo III

Disposiciones Comunes

Incumplimientos y sanciones

Artículo 179.— Ante el incumplimiento de cualquiera de las exigencias a las que


se encuentran sometidas las empresas de seguros a las que se refiere el presente
libro, la Superintendencia de Seguros de la Nación podrá ordenara la entidad de
que se trate que se abstenga de celebrar nuevos contratos y emplazarla para que
en el término de treinta (30) días regularice su situación.

De subsistir la observación al cabo de ese tiempo, la Superintendencia de Seguros


de la Nación ordenará a la entidad que licite públicamente dentro del plazo
improrrogable de quince (15) días la cesión total de la cartera.

La Superintendencia de Seguros de la Nación fiscalizará el proceso de cesión y la


adjudicación no podrá exceder de treinta (30) días a partir del llamado a licitación.

Si la entidad no acatara la orden de cesión o si ésta fuera infructuosa, la


Superintendencia de Seguros de la Nación ordenará que se abone a los asegurados
con derecho a percepción de rentas el ciento por ciento ( 100%) de la reserva
matemática y a los que no se encuentren en tal situación, como mínimo, el ciento
por ciento (100%) del valor de rescate, todo ello dentro del plazo y en las
condiciones que fije. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la
liquidación forzosa de la entidad aseguradora. En tal caso, dichos asegurados serán
acreedores con privilegio especial sobre el producido de los bienes que integren las
reservas y con la prelación resultante del orden anteriormente enunciado.

Inembargabilidad

Artículo 180.— Los bienes de las entidades de seguro de vida y de retiro serán
inembargables en la medida de los compromisos de cualquier índole que tengan
con sus asegurados. Esta norma no será de aplicación en caso de tratarse de
embargo dispuestos en favor de asegurados en ejercicio de sus derechos derivados
del contrato de seguro, y en los dispuestos por la Superintendencia de Seguros de
la Nación en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley Nº 20.091.

Aprobación de planes

Artículo 181.— La Superintendencia de Seguros de la Nación establecerá un


sistema de aprobación automática de los planes de los seguros previstos en el
presente libro a cuyos efectos definirá previamente las pautas mínimas que
deberán satisfacer las bases técnicas y demás elementos técnicos.—contractuales
de los planes presentados así como también las restantes condiciones que debe
satisfacer el asegurador para acogerse al sistema de referencia. Para el caso de los
seguros contemplados en los artículos 99, 101 y apartado 1 artículo 105, las pautas
mínimas a las que deberán sujetarse estos contratos serán dictadas en conjunto
con la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.

Tratamiento impositivo

Artículo 182.— Las entidades de seguros de retiro y de seguros de vida estarán


sujetas al mismo tratamiento impositivo de las administradoras en las operaciones
que tengan relación con la administración de inversiones correspondientes a
obligaciones con sus asegurados, a sus cobranzas de primas y al pago de
beneficios.

En el cálculo de la base imponible del impuesto previsto en la Ley Nº 23.760 en su


título I, no serán computados aquellos activos que respondan a la inversión de los
compromisos técnicos con los asegurados.

Los valores de rescate que perciba el asegurado no estarán sujetos al impuesto a


las ganancias en la medida que se apliquen a la contratación de otro seguro de
retiro.

Libro V

Prestaciones No Contributivas

Edades para la obtención de prestaciones no contributivas

Artículo 183.— Fíjanse las siguientes edades para la obtención de las prestaciones
no contributivas previstas en las normas legales que a continuación se indican, con
la salvedad de lo que dispone el artículo siguiente:

LEY EDAD

13.337, artículo 2, inciso a) 70 años

13.478, artículo 9, modif. por Ley Nº 70 años


20.267

22.430, artículo 1 70 años

23.891, artículo 4º 60 años


24.018, artículo 3º 65 años

Escalas de edades

Artículo 184.— Las edades establecidas en el artículo anterior se aplicarán de


acuerdo con la siguiente escala:

Edades que se incrementan de

Desde el
año

60 a 70 60 a 65 50 a 60
años años años

1993 67 62 52

1994 68 63 54

1997 69 64 57

2001 70 65 60

Leyes Nros. 16.516 y 20.733: Requisito de edad

Artículo 185.— Para tener derecho a la prestación no contributiva establecida por


las Leyes Nros 16.516 y 20.733, es condición haber cumplido la edad de sesenta
(60) años.

Sólo se podrá obtener una prestación fundada en las leyes citadas, aunque el titular
hubiera sido acreedor a más de un premio de los previstos por dichas leyes.

Lo dispuesto en los párrafos precedentes es aplicable a las personas que obtuvieren


uno de los premios aludidos en las leyes mencionadas a partir de la fecha de
entrada en vigor de la presente.

Extensión a derechohabientes

Artículo 186.— En los supuestos en que las leyes de prestaciones no contributivas


prevean que en caso de fallecimiento del titular, el derecho acordado se extenderá
a los derechohabientes que enumeren el haber de la prestación de éstos se
determinará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 98.

Financiamiento de prestaciones no contributivas.

Artículo 187.— A partir de la promulgación de la presente ley, el pago de las


prestaciones no contributivas, acordadas o a acordar, se atenderá con fondos de
"Rentas Generales".

LIBRO VI

Normas sobre el Financiamiento

Artículo 188.— En la medida en que aumente la recaudación de los recursos de la


seguridad social el Poder Ejecutivo queda facultado para disminuir
proporcionalmente la incidencia tributaria sobre el costo laboral, preservando un
adecuado funcionamiento del sistema previsional.

Las contribuciones patronales destinadas al financiamiento de la Seguridad Social,


podrán ser disminuidas por el Poder Ejecutivo nacional únicamente en la medida
que fueran efectivamente compensadas con incrementos en la recaudación del
sistema, o con aportes del Tesoros que equiparen dicha reducción. (Párrafo
incorporado por art. 13 de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995 Vigencia: a partir del
día de su publicación en el Boletín Oficial).

Artículo 189.— (Artículo vetado por art. 10 del Decreto N° 2091/1993 B.O.
18/10/1993)

Artículo 190.— Anualmente, de manera conjunta con la remisión al Honorable


Congreso de la Nación del presupuesto general de la administración nacional, el
Poder Ejecutivo enviará un informe detallado de la situación del Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones. Dicho informe deberá incluir el estado financiero del
régimen previsional público, desagregado en las diversas prestaciones que lo
componen, así como la situación del régimen de capitalización y de las
administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones. Asimismo, en el caso del
régimen público deberán incluirse las proyecciones financieras de por lo menos
cinco ejercicios presupuestarios.

Artículo 191.— A los efectos de la interpretación de la presente ley, debe estarse


a lo siguiente:

a) Las normas que no fueran expresamente derogadas mantienen su plena


vigencia;

b) Cumplida la condición establecida en el artículo 129 de la presente ley, las


referencias que la legislación vigente haga a las Leyes Nros. 18.037 y 18.038, en
cuanto al concepto de remuneración a aportes o contribuciones vinculadas a dicho
concepto, debe entenderse como hechas, en lo pertinente, a lo prescripto en los
artículos 6º y 11 de la presente;

c) Las referencias que la legislación vigente haga al concepto haberes de las


prestaciones previsionales, deben entenderse como hechas a la sumatoria total de
los haberes que el beneficiario perciba tanto del régimen de reparto cuanto del
régimen de capitalización;
d) Con la salvedad de lo prescripto en el artículo 129, esta ley entrará en vigencia
al momento de su promulgación, con excepción de los artículos 158, 159 y 165,
que entrarán a regir a los sesenta días de la promulgación.

Artículo 192.— Modifícase la Ley de Concurso (Ley Nº 19.551), t.o. 1984, en la


siguiente forma:

1. Sustitúyese el primer párrafo del inciso 8, del artículo 11, por el siguiente:

8. Acompañar la documentación que acredita el pago de las remuneraciones y el


cumplimiento de las disposiciones sobre recursos y la seguridad social del personal
en relación de dependencia, actualizado al momento de la prestación.

2. Incorpórase como segundo párrafo del inciso 8 del artículo 11 el siguiente:

El cumplimiento de la disposiciones sobre recursos de la seguridad social deberá


ajustarse a las modalidades y condiciones que establezca el Poder Ejecutivo en la
pertinente reglamentación.

Artículo 193.— Los trabajadores que hubiesen prestado servicio bajo dependencia
de un empleador acogido a las disposiciones del artículo 12 y concordantes de la
Ley Nº 24.013 podrán acreditar los años trabajados con los mismos en los términos
del inciso c) del artículo 19 de la presente Ley.

Artículo 194.— Comuníquese al Poder Ejecutivo.— ALBERTO R. PIERRI.—


EDUARDO MENEM.— Juan Estrada.— Edgardo Piuzzi.

ANEXO

(Anexo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 27.609 B.O. 4/1/2021. Por art. 2º de la misma norma
se establece que la primera actualización sobre la base de la movilidad dispuesta en el artículo
1° de la Ley de referencia se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2021. Ver art. 3º.
Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la República
Argentina.)

Cálculo de la Movilidad

El ajuste de los haberes se realizará trimestralmente, aplicándose el valor de "m" para los
haberes que se devenguen en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Para
establecer la movilidad se utilizará el valor de "m" calculado a partir de los valores de las
variables que componen el indice correspondiente de acuerdo a las siguientes pautas:
RT: es la variación de los recursos tributarios de la ANSES, por beneficio (netos de eventuales
aportes del Tesoro Nacional para cubrir déficits de la Administración Nacional de la Seguridad
Social), elaborado por el organismo. El mismo comparará trimestres idénticos de años
consecutivos.
W: es la variación del índice General de Salarios (IS) publicado por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos o la variación del índice - Remuneración Imponible Promedio de los
Trabajadores Estables (RIPTE), publicado por la Secretaría de Seguridad Social, la que resulte
mayor. En ambos casos se comparan trimestres consecutivos;

R: es la variación de los recursos totales por beneficio de la Administración Nacional de la


Seguridad Social (netos de eventuales aportes del Tesoro Nacional para cubrir déficits del
organismo). El mismo compara períodos de DOCE (12) meses consecutivos.

A los fines de la comparación de los valores de W, beneficios, RT y R entre dos (2) períodos,
deberán tomarse ambos valores en forma homogéne. La reglamentación establecerá los
mecanismos a utilizar para ajustar los valores de cada variable.

IF-2020-91557269-APN-DSGA#SLYT

— FE DE ERRATAS —

LEY Nº 24.241

En la edición del 18.10.93 donde se publicó la citada Ley, se deslizaron los


siguientes errores de imprenta:

En el artículo 3º inc. a) apartado 1.

DONDE DICE: … actividades especiales…

DEBE DECIR: … actividades especialmente…

En el artículo 7º

DONDE DICE: Tampoco se consideran remuneraciones…

DEBE DECIR: Tampoco se considera remuneración…

En el artículo 60 inciso a)

DONDE DICE: Los afectados por las inhabilitaciones …

DEBE DECIR: Los afectados por las inhabilidades …

En el artículo 78

DONDE DICE: … los requisito enunciados …

DEBE DECIR: … los requisitos enunciados …

En el artículo 118 inciso k)

DONDE DICE: … y pensiones de …


DEBE DECIR: … y pensiones en …

En el artículo 152 inciso b)

DONDE DICE: … multas impuestas en las administradoras …

DEBE DECIR: … multas impuestas a las administradoras …

Antecedentes Normativos

— Artículo 125 bis, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 28/2018 de la


Administración Nacional de Seguridad Social se establece el haber mínimo
garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2018, establecido de conformidad
con las previsiones del artículo 5º de la Ley Nº 27.426, será de PESOS SIETE MIL
SEISCIENTOS SESENTA CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($ 7.660,42.-). Por art.
4° se establece el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión
Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º
del Decreto 110/18 Reglamentario de la Ley Nº 27.426, aplicable a partir del mes
de marzo de 2018, en la suma de PESOS TRES MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE
CON SIETE CENTAVOS ($ 3.619,07.-) y PESOS SEIS MIL CIENTO VEINTIOCHO CON
TREINTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 6.128,34.-) respectivamente.);

- Artículo 32 sustituido por art. 1° de la Ley N° 27.426 B.O. 28/12/2017. Por art.
2° de la misma norma se establece que la primera actualización en base a la
movilidad dispuesta en el artículo 1° de la Ley de referencia, se hará efectiva a
partir del 1° de marzo de 2018. Vigencia: el día siguiente de su publicación en el
Boletín Oficial;

- Anexo sustituido por art. 1° de la Ley N° 27.426 B.O. 28/12/2017. Por art. 2° de
la misma norma se establece que la primera actualización en base a la movilidad
dispuesta en el artículo 1° de la Ley de referencia, se hará efectiva a partir del 1°
de marzo de 2018. Vigencia: el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial;

- Artículo 77 sustituido por art. 33 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial;

— Artículo 76, inciso f) derogado por art. 1º del Decreto Nº 441/2011 B.O.
13/04/2011. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial;

— Artículo 32 sustituido por art. 6° de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008. Por art.
15 de la mencionada norma se establece que el primer ajuste en base a lo
establecido en el artículo 32 y concordantes de la Ley 24.241 y sus modificatorias
se aplicará el 1º de marzo de 2009. Vigencia: la reglamentación establecerá las
fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las distintas normas incluidas en la
presente ley;

— Anexo incorporado por art. 6° de la Ley N° 26.417 B.O. 16/10/2008. Vigencia: la


reglamentación establecerá las fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las
distintas normas incluidas en la presente ley;

— Artículo 9°, primer párrafo sustituido por art. 1° del Decreto Nº 491/2004 B.O.
22/4/2004. Vigencia: la sustitución dispuesta por esta norma comenzará a regir
para los aportes y contribuciones que se devenguen a partir del primer día del mes
subsiguiente al de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial; con excepciones;

— Artículo 9º sustituido por art. 78 de la Ley Nº 25.565 B.O. 21/3/2002. Reforma


vetada por Decreto N° 531/2002 B.O. 21/3/2002;

— Artículo 25, Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada
en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—.

— Artículo 21, Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007,que modificó el presente artículo y cuya entrada en
vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—;

— Artículo 20, Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que derogó el presente artículo pero cuya entrada
en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—;

— Artículo 35, Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada
en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—;

— Artículos 74, 75, 76, 78, 79 y 80 Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001,
abrogado por art. 18 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente
artículo y cuya entrada en vigencia se suspendió en virtud de una resolución
judicial por Decreto Nº 438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de
entrada en vigencia de las disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre
de 2000, que no hubieran tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el
primer día del tercer mes siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en
su caso, revoque la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº
700.027/2001 del registro de la Cámara Federal de la Seguridad Social—.)
— Artículo 77, segundo párrafo sustituido por art. 6° de la Ley N° 26.222 B.O.
8/3/2007;

— Artículo 74, inciso q) incorporado por art. 5° de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007;

— Artículo 74, inciso r) incorporado por art. 3° del Decreto N° 246/2011 B.O.
22/12/2011. Vigencia: a partir del día de su publicación en el BOLETIN OFICIAL;

— Artículo 30, primer párrafo sustituido por art. 1º del Decreto Nº 1495/2001 B.O.
23/11/2001. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación;

— Artículo 84, inciso g) incorporado por art. 6º del Decreto Nº 1495/2001 B.O.
23/11/2001 Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación;

— Artículo 74, inciso a) sustituido por art. 11 del Decreto Nº 1387/2001 B.O.
2/11/2001;

— Artículo 74, inciso o) incorporado por art. 12 del Decreto Nº 1387/2001 B.O.
2/11/2001;

— Artículo 74, inciso p) incorporado por art. 12 del Decreto Nº 1387/2001 B.O.
2/11/2001;

— Artículo 76, inciso i) incorporado por art. 13 del Decreto Nº 1387/2001 B.O.
2/11/2001;

— Artículo 9º, primer párrafo sustituido por art. 22 de la Ley Nº 25.239 B.O.
31/12/1999. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial;

— Artículo 21 sustituido por art. 1º del Decreto Nº 833/97 B.O. 29/8/1997.


Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial;

— Artículo 32 sustituido por art. 5º de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995 Vigencia: a


partir del día de su publicación en el Boletín Oficial;

— Artículo 125 derogado por art. 11 pto. 1° de la Ley Nº 24.463 B.O. 30/3/1995
Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial;

— Libro I: por Ley N° 24.482 BO 14/6/95 se prorroga por 180 días contados a
partir de su promulgación, la entrada en vigencia del presente, respecto del
personal en relación de dependencia o autónomo, comprendido en los convenios de
corresponsabilidad gremial en materia de seguridad social; con excepción de los
jugadores, técnicos, trabajadores administrativos y de maestranza de los clubes
afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino en el lapso que militen en la Primera
División "A" y Nacional "B" y Primera División "B" el propio personal administrativo,
cnico y de maestranza de dicha Asociación incluidos en los convenios de
corresponsabilidad gremial, por Ley N° 24.486 BO 27/6/95. El art. 1° de la Ley N°
24.519 BO 3/8/95 señala que la prórroga dispuesta por la Ley N° 24.482, regirá
desde el 1 de abril de 1995 hasta el 31 de diciembre de 1995. Dicha prórroga será
optativa, pudiendo los productores acogerse al sistema de aportes y contribuciones
instaurado por la ley 24.241, con anterioridad al 1 de enero de 1996;

— Libro I: por art. 1° del Decreto N° 806/94 BO 27/05/94 se establece el día 1° de


abril de 1995 como fecha de entrada en vigor del presente respecto del personal en
relación de dependencia o autónomo comprendido en las actividades agropecuarias
y forestales regidas por convenios de corresponsabilidad gremial en materia de
seguridad social, fundados en las Leyes Nros. 20.155 y 23.107;

— Libro I: por art. 2° del Decreto N° 806/94 BO 27/05/94, modificado por Decreto
N° 1362/94 BO 18/8/94, se establece como fecha de entrada en vigor del presente
el 1 de Abril de 1995 para el personal en relación de dependencia o autónomo
comprendido en los convenios de corresponsabilidad gremial correspondiente a la
actividad futbolística profesional regida por la Asociación del Fútbol Argentino. Por
art. 1° del Decreto N° 582/95 BO 25/4/95, se establece un período de transición de
TRES (3) meses, contados a partir del 1 de abril de 1995, para la plena vigencia del
Libro I de la Ley N° 24.241, respecto del personal administrativo, de maestranza,
jugadores y técnicos dependientes de los clubes que intervengan en los torneos
organizados por la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA), en las divisionales
Primera "A", Nacional "B" y Primera "B". Queda asimismo comprendido en lo
estatuido en el párrafo anterior, el personal administrativo, técnico y de
maestranza de la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA);

— Libro I: por art. 1° del Decreto N° 56/94 BO 21/01/94, se establece el día 15 de


julio de 1994 como fecha de entrada en vigor del presente;

— Artículo 30, segundo párrafo incorporado por art. 2º de la Ley Nº 24.347 B.O.
28/6/1994;

— Artículo 30, tercer párrafo incorporado por art. 2º de la Ley Nº 24.347 B.O.
28/6/1994;

— Artículo 30, Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de
la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que modificó el presente artículo y cuya entrada
en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial por Decreto Nº
438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las
disposiciones del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran
tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001 inclusive, el primer día del tercer mes
siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso, revoque la
medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de
la Cámara Federal de la Seguridad Social—;

— Artículo 34 sustituido por art. 1º de la Ley Nº 24.347 B.O. 28/6/1994;

— Artículo 40 sustituido por art. 1° del Decreto Nº 660/94 B.O. 5/5/1994 Norma
abrogada por Ley Nº 24.347 B.O. 29/6/1994;

— Artículo 74 inciso o) vetado por art. 5° del Decreto N° 2091/1993 B.O.


18/10/1993;

— Artículo 74 inciso p) vetado por art. 5° del Decreto N° 2091/1993 B.O.


18/10/1993;

— Artículo 74, inciso q) vetado por art. 5° del Decreto N° 2091/1993B.O.


18/10/1993;

— Artículo 76, inciso g), Referencia al inciso p) vetada por art. 6° del Decreto N°
2091/1993 B.O. 18/10/1993;
— Artículo 125, párrafo 3°, vetado por art. 7° del Decreto N° 2091/1993 B.O.
18/10/1993.
(Nota Infoleg: norma abrogada por art. 26 del Decreto N° 1382/01 - B.O. 2/11/2001 y restablecida su vigencia por Decreto N°
1604/2001 B.O. 6/12/2001, con excepción de las normas correspondientes a las prestaciones a las que se refiere el tercer párrafo del
art. 26 del Decreto N° 1382/01, cuya vigencia se regirá por las pautas en el establecidas)

REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Ley 24.714

Se instituye el mismo con alcance nacional y obligatorio. Derógase la Ley N° 18.017 y sus modificatorias, y los Decretos
Nros. 770/96, 771/96, 991/96 y toda otra norma que se oponga al presente.

Sancionada: Octubre 2 de 1996.

Promulgada Parcialmente: Octubre 16 de 1996.

Ver Antecedentes Normativos

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso etc., sancionan con fuerza de

Ley:

ARTICULO 1°- Se instituye con alcance nacional y obligatorio, y sujeto a las


disposiciones de la presente ley, un Régimen de Asignaciones Familiares basado
en:

a) Un subsistema contributivo fundado en los principios de reparto de aplicación


a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de
dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la modalidad de contratación
laboral, beneficiarios de la Ley sobre Riesgos de Trabajo y beneficiarios del
Seguro de Desempleo, el que se financiará con los recursos previstos en el
artículo 5° de la presente ley.

a’) Un subsistema contributivo de aplicación a las personas inscriptas y


aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias, el que se
financiará con los recursos previstos en el artículo 5° de la presente Ley. (Inciso
sustituido por art. 13 del Decreto Nº 840/2020 B.O. 4/11/2020. Ver aplicación art.
17 del Decreto de referencia)

b) Un subsistema no contributivo de aplicación a los beneficiarios del Sistema


Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios del régimen de pensiones
no contributivas por invalidez, y para la Pensión Universal para el Adulto Mayor,
el que se financiará con los recursos del régimen previsional previstos en el
artículo 18 de la ley 24.241. (Inciso sustituido por art. 18 de la Ley N° 27.260 B.O.
22/7/2016. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial.)

c) Un subsistema no contributivo compuesto por la Asignación por Embarazo


para Protección Social y la Asignación Universal por Hijo para Protección Social,
destinado, respectivamente, a las mujeres embarazadas y a aquellos niños, niñas
y adolescentes residentes en la REPUBLICA ARGENTINA; que pertenezcan a
grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la
economía informal. (Inciso sustituido por art. 1° del Decreto N° 446/2011 B.O.
19/4/2011)

(Nota Infoleg: Las normas que establecen el límite de ingresos mínimo y máximo
aplicable a los titulares y a las titulares de los incisos a) y b) del presente artículo y
sus modificatorias, correspondiente al grupo familiar referido en el artículo 1° del
Decreto N° 1667/2012, que se hayan publicado en Boletín Oficial pueden
consultarse clickeando en el enlace "Esta norma es complementada o modificada
por X norma(s).")

ARTICULO 2°- Las empleadas/os del Régimen Especial de Contrato de Trabajo


para el Personal de Casas Particulares se encuentran incluidas en el inciso c) del
artículo 1°, siendo beneficiarias de la Asignación por Embarazo para Protección
Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, quedando
excluidas de los incisos a) y b) del citado artículo con excepción del derecho a la
percepción de la Asignación por Maternidad establecida por el inciso e) del
artículo 6° de la presente ley.

Facúltase al Poder Ejecutivo nacional para que dicte las normas pertinentes a
efectos de adecuar y extender a las empleadas/os de dicho régimen especial
estatutario las demás asignaciones familiares previstas en la presente ley.

Facúltase a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para


establecer las alícuotas correspondientes para el financiamiento de la asignación
familiar por maternidad correspondiente a las empleadas del Régimen Especial
de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

(Artículo sustituido por art. 72 inc. b) de la Ley N° 26.844. Vigencia: de aplicación a


todas las relaciones laborales alcanzadas por este régimen al momento de su
entrada en vigencia)

ARTICULO 3°- Quedan excluidos de las prestaciones de esta ley, con excepción
de las asignaciones familiares por maternidad y por hijos con discapacidad, los
trabajadores que perciban una remuneración inferior a PESOS CIEN ($ 100) o
igual o superior a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01). (Tope
máximo de remuneración sustituido por art. 1° del Decreto N° 1345/2007 B.O.
5/10/2007. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2007).

Para los que trabajen en las Provincias de LA PAMPA, NEUQUEN, RIO NEGRO,
CHUBUT, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL
ATLANTICO SUR; o en los Departamentos de Antofagasta de la Sierra
(exclusivamente para los que se desempeñen en la actividad minera) de la
Provincia de CATAMARCA; o en los Departamentos de Cochinoca, Humahuaca,
Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi de la Provincia de JUJUY; o en el
Distrito Las Cuevas del Departamento de Las Heras, en los Distritos Potrerillos,
Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel y Las Compuertas del Departamento de
Luján de Cuyo, en los Distritos de Santa Clara, Zapata, San José y Anchoris del
Departamento Tupungato, en los Distritos de Los Arboles, Los Chacayes y Campo
de los Andes del Departamento de Tunuyán, en el Distrito de Pareditas del
Departamento San Carlos, en el Distrito de Cuadro Benegas del Departamento
San Rafael, en los Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida
del Departamento Malargüe, en los Distritos Russell, Cruz de Piedra, Las
Barrancas y Lumlunta del Departamento Maipú, en los Distritos de El Mirador,
Los Campamentos, Los Arboles, Reducción y Medrano del Departamento
Rivadavia de la Provincia de MENDOZA; o en los Departamentos de General San
Martín (excepto Ciudad de Tartagal y su ejido urbano), Rivadavia, Los Andes,
Santa Victoria y Orán (excepto Ciudad de San Ramón de la Nueva Oran y su ejido
urbano) de la Provincia de SALTA; o en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista
y Matacos de la Provincia de FORMOSA, la remuneración deberá ser inferior a
PESOS CIEN ($100) o igual o superior a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO
($ 4.000,01) para excluir al trabajador del cobro de las prestaciones previstas en
la presente ley (Tope máximo de remuneración sustituido por art. 1° del Decreto
N° 1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2007)

Quedan excluidos del beneficio previsto en el artículo 1° inciso c) de la presente


los trabajadores que se desempeñen en la economía informal, que perciban una
remuneración superior al salario mínimo, vital y móvil. (Último párrafo sustituido
por art. 72 inc. e) de la Ley N° 26.844. Vigencia: de aplicación a todas las relaciones
laborales alcanzadas por este régimen al momento de su entrada en
vigencia) (Nota Infoleg: en la edición del Boletón Oficial se publicó la modificación
de referencia como inc. e) cuando debería ser consignada como inc. c))

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a
partir del 1º de marzo de 2004).

ARTICULO 4°- Se considerará remuneración a los efectos de esta ley, la definida


por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº 24.241, artículos 6º
y 9º) con excepción de las horas extras y el sueldo anual complementario (SAC).

Los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares o la


cuantía de las mismas, se calcularán, en cada caso, en función de la totalidad de
las remuneraciones y prestaciones dinerarias y asignación por maternidad o
prestación por desempleo o haberes previsionales correspondientes al período
que se liquide, excluyéndose las horas extras y el sueldo anual complementario
(SAC) en los casos de trabajadores en relación de dependencia y la prestación
anual complementaria en los casos de beneficiarios del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones.
Para los trabajadores a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 3º y
sólo a los efectos del cobro de las asignaciones familiares, se excluirán del total
de la remuneración las sumas que percibiera el trabajador en concepto de horas
extras, sueldo anual complementario (SAC) y zona desfavorable, inhóspita o
importes zonales.

(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a
partir del 1º de marzo de 2004).

ARTICULO 5°-Las asignaciones familiares previstas en esta ley se financiarán:

a) Las, que correspondan al inciso a) del artículo 1º de esta ley, con los siguientes
recursos:

1. Una contribución a cargo del empleador del nueve por ciento (9 %) que se
abonara sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores comprendidos
en el ámbito de aplicación de esta ley. De ese nueve por ciento (9 %), siete y
medio puntos porcentuales (7,5 %), se destinarán exclusivamente a asignaciones
familiares y el uno y medio (1,5 %) restante al Fondo Nacional del Empleo, con la
escala de reducciones prevista en el Decreto N° 2609/93, y sus modificatorios
Decretos N° 372/95, 292/95 y 492/95, los que mantienen su vigencia en los
porcentajes y alícuotas especificados para cada caso.

2. Una contribución de igual cuantía a la establecida en el punto anterior, a cargo


del responsable del pago de prestaciones dinerarias derivadas de la Ley N°
24.557, sobre Riesgos de Trabajo.

3. Intereses, multas y recargos.

4. Rentas provenientes de inversiones.

5. Donaciones, legados y otro tipo de contribuciones.

a’) Las que correspondan al inciso a’) del artículo 1° de esta Ley, con los
siguientes recursos:
1. El porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al SISTEMA
INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) a cargo de las personas
adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). (Inciso
incorporado por art. 2° del Decreto N° 593/2016 B.O. 19/4/2016. Vigencia: regirá
para las asignaciones familiares que se perciban en el mes de Mayo de 2016.)

b) Las que correspondan al inciso b) del artículo 1º de esta ley con los siguientes
recursos:

1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley

c) Las que correspondan al inciso c) del artículo 1º de esta ley con los siguientes
recursos:

1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias;

2. (Apartado derogado por art. 35 de la Ley N° 27.260 B.O. 22/7/2016. Vigencia: a


partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)

(Inciso c) incorporado por art. 3° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009.


Vigencia: a partir del 1º de noviembre de 2009)

ARTICULO 6°-Se establecen las siguientes prestaciones:

a) Asignación por hijo.

b) Asignación por hijo con discapacidad.

c) Asignación prenatal.

d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y
polimodal. (Inciso sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.231 B.O. 31/12/1999)

e) Asignación por maternidad.


f) Asignación por nacimiento.

g) Asignación por adopción.

h) Asignación por matrimonio.

i) Asignación Universal por Hijo para Protección Social. (Inciso incorporado por
art. 4° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de
noviembre de 2009)

j) Asignación por Embarazo para Protección Social. (Inciso incorporado por art. 2°
del Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)

k) Asignación por Cuidado de Salud Integral. (Inciso k) incorporado por art. 4° de


la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021)

ARTICULO 7º - La asignación por hijo consistirá en el pago de una suma mensual


por cada hijo menor de 18 anos de edad que se encuentre a cargo del trabajador.

ARTICULO 8°-La asignación por hijo con discapacidad consistirá en el pago de


una suma mensual que se abonara al trabajador por cada hijo que se encuentre a
su cargo en esa condición, sin limite de edad, a partir del mes en que se acredite
tal condición ante el empleador. A los efectos de esta ley se entiende por
discapacidad la definida en la Ley N° 22.431, artículo 2°.

ARTICULO 9°- La asignación prenatal consistirá en el pago de una suma


equivalente a la asignación por hijo, que se abonara desde el momento de la
concepción hasta el nacimiento del hijo. Este estado debe ser acreditado entre el
tercer y cuarto mes de embarazo, mediante certificado médico. Para el goce de
esta asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo
de tres meses.

ARTICULO 10.- La asignación por ayuda escolar anual consistirá en el pago de


una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de cada año. Esta
asignación se abonará por cada hijo que concurra regularmente a
establecimientos de enseñanza básica y polimodal o bien, cualquiera sea su edad,
si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación
diferencial. (párrafo modificado por art. 3° de la Ley N° 25.231 B.O. 31/12/1999)

ARTICULO 11.- La asignación por maternidad consistirá en el pago de una suma


igual a la remuneración que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo,
que se abonara durante el periodo de licencia legal correspondiente. Para el goce
de esta asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el
empleo de tres meses.

ARTICULO 12.- La asignación por nacimiento de hijo consistirá en el pago de


una suma de dinero que se abonará una vez acreditado tal hecho ante la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

(Artículo sustituido por art. 8° de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021). (Nota


Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 265/2021 de la Administración Nacional de
la Seguridad Social B.O. 24/12/2021, se establece que lo dispuesto por art. 8° de
la Ley N° 27.611 resulta de aplicación para aquellos hechos y/o actos generadores
que se hayan producido a partir del 24 de enero de 2021.)

ARTICULO 13.- La asignación por adopción consistirá en el pago de una suma de


dinero que se abonará una vez acreditado dicho acto ante la Administración
Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

(Artículo sustituido por art. 9° de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021). (Nota


Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 265/2021 de la Administración Nacional de
la Seguridad Social B.O. 24/12/2021, se establece que lo dispuesto por art. 9° de
la Ley N° 27.611 resulta de aplicación para aquellos hechos y/o actos generadores
que se hayan producido a partir del 24 de enero de 2021.)

ARTICULO 14.- La asignación por matrimonio consistirá en el pago de una suma


de dinero, que se abonara en el mes en que se acredite dicho acto ante el
empleador. Para el goce de este beneficio se requerirá una antigüedad mínima y
continuada en el empleo de seis meses. Esta asignación se abonará a los dos
cónyuges cuando ambos se encuentren en las disposiciones de la presente ley.

ARTICULO 14 bis.- La Asignación Universal por Hijo para Protección Social


consistirá en una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que
se abonará a uno solo o una sola de los padres o de las madres, tutor o tutora,
curador o curadora o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por
cada niña, niño y/o adolescente menor de DIECIOCHO (18) años que se
encuentre a su cargo, o sin límite de edad cuando se trate de una persona con
discapacidad; en ambos casos, siempre que no estuviere empleado o empleada,
emancipado o emancipada o percibiendo alguna de las prestaciones previstas en
la presente Ley.

(Artículo sustituido por art. 1º del Decreto Nº 840/2020 B.O. 4/11/2020. Ver
aplicación art. 17 del Decreto de referencia)

ARTICULO 14 ter.- Para acceder a la Asignación Universal por Hijo para


Protección Social, se requerirá:

a. Que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino
o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la
niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad y sus progenitores o
sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o
extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona
con discapacidad como el o la titular que percibirá la Asignación, DOS (2) años de
residencia legal en el país.

b. Acreditar la identidad del o de la titular del beneficio y de la niña, del niño,


adolescente y/o persona con discapacidad, mediante Documento Nacional de
Identidad.

c. Acreditar que la persona que percibirá el beneficio tiene a su cargo a la niña, al


niño, adolescente y/o persona con discapacidad, en función de las disposiciones
del Código Civil y Comercial de la Nación y de conformidad con la documentación
que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES)
disponga a estos fines.

d. La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en los


términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por autoridad
competente.

e. Hasta los CUATRO (4) años de edad -inclusive-, deberá acreditarse el


cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio.
Desde los CINCO (5) años de edad y hasta los DIECIOCHO (18) años, deberá
acreditarse además la concurrencia de las niñas, los niños y adolescentes
obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.

f. Acreditar que el o la titular del beneficio y la niña, el niño, adolescente y/o


persona con discapacidad residen en el país.

(Artículo sustituido por art. 2º del Decreto Nº 840/2020 B.O. 4/11/2020. Ver
aplicación art. 17 del Decreto de referencia)

ARTICULO 14 quater.- La Asignación por Embarazo para Protección Social


consistirá en una prestación monetaria no retributiva mensual que se abonará a
la persona gestante, desde el inicio de su embarazo hasta su interrupción o el
nacimiento del hijo, siempre que no exceda de nueve (9) mensualidades,
debiendo solicitarse a partir de la decimosegunda (12) semana de
gestación. (Párrafo sustituido por art. 7° de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021)

Sólo corresponderá la percepción del importe equivalente a UNA (1) Asignación


por Embarazo para Protección Social, aún cuando se trate de embarazo múltiple.
La percepción de esta asignación no será incompatible con la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social por cada menor de DIECIOCHO (18)
años, o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado, a cargo de la
mujer embarazada.

(Artículo incorporado por art. 3° del Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)

ARTICULO 14 quinquies.- Para acceder a la Asignación por Embarazo para


Protección Social, se requerirá:

a) Que la embarazada sea argentina nativa o por opción, naturalizada o


residente, con residencia legal en el país no inferior a TRES (3) años previos a la
solicitud de la asignación.

b) Acreditar identidad, mediante Documento Nacional de Identidad.

c) La acreditación del estado de embarazo mediante la inscripción en el "Plan


Nacer" del MINISTERIO DE SALUD. En aquellos casos que prevea la
reglamentación, en que la embarazada cuente con cobertura de obra social, la
acreditación del estado de embarazo será mediante certificado médico expedido
de conformidad con lo previsto en dicho plan para su acreditación.

Si el requisito se acredita con posterioridad al nacimiento o interrupción del


embarazo, no corresponde el pago de la asignación por el período
correspondiente al de gestación.

d) La presentación por parte del titular del beneficio de una declaración jurada
relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos por la presente y a las
calidades invocadas. De comprobarse la falsedad de alguno de estos datos, se
producirá la pérdida del beneficio, sin perjuicio de las sanciones que
correspondan.

(Artículo incorporado por art. 4° del Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)

(Nota Infoleg: Ver Resoluciones del Ministerio de Salud, N° 1195/2012 B.O.


16/8/2012 y N° 1460/2012 B.O. 13/9/2012 , cambios de denominación del "Plan
Nacer")
ARTICULO 14 sexies.- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo para
Protección Social establecida en el artículo 1°, inciso c) de la presente Ley
tendrán derecho a la Asignación por Ayuda Escolar Anual prevista en el artículo
6°, inciso d) y definida por el artículo 10 de esta ley.

(Artículo incorporado por art. 1° del Decreto N° 504/2015 B.O. 8/4/2015)

ARTICULO 14 septies. - Las personas titulares comprendidas en el inciso c) del


artículo 1º de la presente ley tendrán derecho a la percepción de las asignaciones
por nacimiento y adopción establecidas en los incisos f) y g) del artículo 6º
también de la presente. Para acceder a dichas prestaciones, las personas titulares
deberán acreditar el hecho y/o el acto generador pertinente ante la
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

(Artículo incorporado por art. 10 de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021)

Artículo 14 octies: La Asignación por Cuidado de Salud Integral consistirá en el


pago de una suma de dinero que se abonará una (1) vez al año a las personas
titulares comprendidas en el artículo 1° de la presente ley, por cada niño o niña
menor de tres (3) años de edad que se encuentre a su cargo, siempre que hayan
tenido derecho al cobro de la prestación establecida en el inciso i) del artículo 6º
de la presente dentro del año calendario, y siempre que acrediten el
cumplimiento del plan de vacunación y control sanitario, de conformidad con los
requisitos que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
establecerá a tales efectos.

(Artículo incorporado por art. 5° de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021)

ARTICULO 15.- Los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y


Pensiones gozarán de las siguientes prestaciones:

a) Asignación por cónyuge.

b) Asignación por hijo.


c) Asignación por hijo con discapacidad.

d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación básica y polimodal.


(Inciso agregado por art. 1° del Decreto Nacional N° 256/1998 B.O. 11/3/1998)
(Nota Infoleg: por art. 2° del Decreto N° 337/2008 B.O. 3/3/2008, se establece en
la suma de PESOS CIENTO SETENTA ($ 170) el monto de la asignación por ayuda
escolar anual para la educación inicial, básica y polimodal o sus niveles
equivalentes dispuestos por la Ley Nº 26.206, prevista en el presente inciso d).
Vigencia: de aplicación a partir del ciclo lectivo 2008 correspondiendo el pago de la
prestación durante el curso del mes de marzo)

ARTICULO 16.- La asignación por cónyuge del beneficiario del Sistema


Integrado de Jubilaciones y Pensiones consistirá en el pago de una suma de
dinero que se abonara al beneficiario por su cónyuge.

ARTICULO 17.- Las asignaciones por hijo y por hijo con discapacidad son las
previstas en los artículos 7° y 8° de esta ley.

ARTICULO 18.- Fíjanse los montos de las prestaciones que otorga la presente ley
en los siguientes valores:

(Nota Infoleg: Las normas que establecen los rangos y montos de las asignaciones
familiares contempladas en la presente Ley N° 24.714, sus complementarias y
modificatorias, que se hayan publicado en Boletín Oficial pueden consultarse
clickeando en el enlace "Esta norma es complementada o modificada por X
norma(s).")

a) Asignación por Hijo: la suma de PESOS CIEN ($ 100) para los trabajadores que
perciban remuneraciones desde PESOS CIEN ($ 100) e inferiores a PESOS DOS
MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma de PESOS SETENTA Y CINCO ($ 75)
para los trabajadores que perciban remuneraciones desde PESOS DOS MIL CON
UN CENTAVO ($ 2.000,01) e inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($
3.000,01) y la suma de PESOS CINCUENTA ($ 50) para los que perciban
remuneraciones desde PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) e
inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01). (Inciso
sustituido por art. 3° del Decreto N° 1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir
del 1º de julio de 2007).

b) Asignación por Hijo con Discapacidad: la suma de PESOS CUATROCIENTOS ($


400) para los trabajadores que perciban remuneraciones inferiores a PESOS DOS
MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma de PESOS TRESCIENTOS ($ 300)
para los trabajadores que perciban remuneraciones desde PESOS DOS MIL CON
UN CENTAVO ($ 2.000,01) e inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($
3.000,01) y la suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200) para los que perciban
remuneraciones desde PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01). (Inciso
sustituido por art. 3° del Decreto N° 1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir
del 1º de julio de 2007).

c) Asignación prenatal: una suma igual a la de asignación por hijo.

d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y
polimodal: la suma de $ 130. (Inciso sustituido por art. 4° de la Ley N° 25.231 B.O.
31/12/1999) (Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 337/2008 B.O. 3/3/2008, se
establece en la suma de PESOS CIENTO SETENTA ($ 170) la asignación por ayuda
escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal o sus niveles
equivalentes dispuestos por la Ley Nº 26.206, prevista en el presente inciso d).
Vigencia: de aplicación a partir del ciclo lectivo 2008 correspondiendo el pago de la
prestación durante el curso del mes de marzo)

e) Asignación por maternidad: la suma que corresponda de acuerdo a lo


establecido en el artículo 11 de la presente ley.

f) Asignación por nacimiento: la suma de $ 400.

g) Asignación por adopción: la suma de $ 2.400.

h) Asignación por matrimonio: la suma de $ 600.


i) Asignación por Cónyuge del beneficiario del SISTEMA INTEGRADO DE
JUBILACIONES Y PENSIONES: la suma de PESOS TREINTA ($ 30) para los que
perciban haberes inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($
4.000,01).

Para los beneficiarios que residan en las Provincias de CHUBUT, NEUQUEN, RIO
NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL
ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia
de BUENOS AIRES, la suma de PESOS SESENTA ($ 60) para los que perciban
haberes inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01).

(Inciso i) sustituido por art. 3° del Decreto N° 1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia:
a partir del 1º de julio de 2007).

(Tope máximo de remuneración sustituido por art. 2° del Decreto N°


1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2007).

j) Asignaciones por hijo y por hijo con discapacidad de beneficiarios del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones:

j.1) Asignación por Hijo: la suma de PESOS CIEN ($ 100) para los beneficiarios
que perciban haberes inferiores a PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($
2.000,01); la suma de PESOS SETENTA Y CINCO ($ 75) para los beneficiarios que
perciban haberes desde PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01) e
inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) y la suma de PESOS
CINCUENTA ($ 50) para los que perciban haberes desde PESOS TRES MIL CON
UN CENTAVO ($ 3.000,01) e inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO
($ 4.000,01).

Para los beneficiarios que residan en las Provincias de CHUBUT, NEUQUEN, RIO
NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL
ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia
de BUENOS AIRES, la suma de PESOS CIEN ($ 100) para los que perciban haberes
inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01).
(Tope máximo de remuneración sustituido por art. 2° del Decreto N°
1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2007)

j.2) Asignación por Hijo con Discapacidad: la suma de PESOS CUATROCIENTOS ($


400) para los beneficiarios que perciban haberes inferiores a PESOS DOS MIL
CON UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma de PESOS TRESCIENTOS ($ 300) para
los beneficiarios que perciban haberes desde PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO
($ 2.000,01) e inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) y la
suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200) para los que perciban haberes desde
PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01).

Para los beneficiarios que residan en las provincias de CHUBUT, NEUQUEN, RIO
NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL
ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia
de BUENOS AIRES, la suma de PESOS CUATROCIENTOS ($ 400) cualquiera fuere
su haber.

(Inciso j) sustituido por art. 3° del Decreto N° 1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia:
a partir del 1º de julio de 2007).

Para los trabajadores a que hace mención el párrafo segundo del artículo 3º el
tope de PESOS UN MIL SETECIENTOS VEINTICINCO ($ 1.725) se eleva a PESOS
CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01). (Último Párrafo sustituido por art.
4° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de
2004).

(Tope máximo de remuneración sustituido por art. 1° del Decreto N°


1345/2007 B.O. 5/10/2007. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2007)

k) Asignación Universal por Hijo para Protección Social: la mayor suma fijada en
los incisos a) o b), según corresponda.

El OCHENTA POR CIENTO (80 %) del monto previsto en el primer párrafo se


abonará mensualmente a los o a las titulares de las mismas a través del sistema
de pagos de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(ANSES).

El VEINTE POR CIENTO (20 %) reservado podrá cobrarse cuando el o la titular


acredite, para los o las menores de hasta los CUATRO (4) años de edad -inclusive-
, el cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio;
y para los y las de edad escolar, la certificación que acredite, además, el
cumplimiento del ciclo escolar lectivo correspondiente.

La falta de acreditación producirá la pérdida del derecho al cobro del VEINTE


POR CIENTO (20 %) reservado.

(Inciso k) sustituido por art. 3º del Decreto Nº 840/2020 B.O. 4/11/2020. Ver
aplicación art. 17 del Decreto de referencia)

l) Asignación por Embarazo para Protección Social: la mayor suma fijada en el


inciso a).

Durante el período correspondiente entre la DECIMO SEGUNDA y la última


semana de gestación, se liquidará una suma igual al OCHENTA POR CIENTO
(80%) del monto previsto en el primer párrafo, la que se abonará mensualmente
a las titulares a través del sistema de pago de la ADMINISTRACION NACIONAL
DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). El VEINTE POR CIENTO (20%) restante
será abonado una vez finalizado el embarazo y en un solo pago, a través del
mismo sistema que se utilice para la liquidación mensual de esta asignación, en
la medida que se hubieran cumplido los controles médicos de seguimiento
previstos en el "Plan Nacer" del MINISTERIO DE SALUD.

La falta de acreditación producirá la pérdida del derecho al cobro del VEINTE


POR CIENTO (20%) reservado.

(Inciso l) incorporado por art. 5° del Decreto N° 446/2011 B.O. 19/4/2011)


m) Asignación por Cuidado de Salud Integral: la mayor suma fijada en los incisos
a) o b), según corresponda.

(Inciso m) incorporado por art. 6° de la Ley N° 27.611 B.O. 15/01/2021)

ARTICULO 19.- Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a establecer la


cuantía de las asignaciones familiares establecidas en la presente ley, los topes y
rangos remuneratorios que habilitan al cobro de las mismas y los coeficientes
zonales o montos diferenciales de acuerdo al desarrollo de la actividad
económica, índices de costo de vida o de variación salarial y situación económica
social de las distintas zonas. (Párrafo sustituido por art. 5° del Decreto N°
368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de 2004).

Créase un Consejo de Administración para el subsistema contributivo integrado


por representantes del Estado, de los trabajadores y de los empresarios, con
carácter "ad honorem" cuyo número de integrantes y funcionamiento
determinará la reglamentación. Dicho Consejo tendrá a su cargo fijar las políticas
de asignaciones de los recursos, teniendo en cuenta, para ello la variación de los
ingresos de dicho régimen.

El Poder Ejecutivo garantizará un ingreso mínimo de PESOS UN MIL


QUINIENTOS MlLLONES ($ 1.500.000.000) anuales, destinados al pago de las
asignaciones familiares del sub-sistema contributivo a que hace referencia el
artículo 1° de la presente ley. Los ingresos que excedan dicho monto no podrán
destinarse a otra finalidad que no sea el pago de las prestaciones previstas en la
presente ley su incremento. En ningún caso las prestaciones a abonarse podrán
ser inferiores a las establecidas en el artículo 18 de la presente ley. (Expresión "y
deberán abonarse por los montos establecidos en dicho artículo desde el 1° de
agosto de 1996" vetada por el art. 1° del Decreto Nacional N° 1165/1996 B.O.
18/10/1996)

Anualmente la ley de presupuesto establecerá las partidas necesarias para


garantizar el sistema.
ARTICULO 20.- Cuando ambos progenitores estén comprendidos en el presente
régimen, las prestaciones enumeradas en los artículos 6º y 15 serán percibidas
por uno solo de ellos.

ARTICULO 21.-Cuando el trabajador se desempeñare en más de un empleo


tendrá derecho a la percepción de las prestaciones de la presente ley en el que
acredite mayor antigüedad, a excepción de la asignación por maternidad, que
será percibida en cada uno de ellos.

ARTICULO 22.- A los fines de otorgar las asignaciones por hijo, hijo con
discapacidad y ayuda escolar anual, serán considerados como hijos los menores
o personas con discapacidad cuya guarda, tenencia o tutela haya sido acordada al
trabajador por autoridad judicial o administrativa competente. En tales
supuestos, los respectivos padres no tendrán, por ese hijo, derecho al cobro de
las mencionadas asignaciones.

ARTICULO 23.- Las Asignaciones Familiares dispuestas en la presente ley son


inembargables, no constituyen remuneración ni están sujetas a gravámenes,
atento su naturaleza jurídica, tampoco serán tenidas en cuenta para la
determinación del sueldo anual complementario, ni para el pago de las
indemnizaciones por despido, enfermedad, accidente o para cualquier otro
efecto.

No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la ADMINISTRACIÓN


NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL podrá afectar dichas prestaciones a los
fines del inciso n) del artículo 74 de la Ley N° 24.241, previa conformidad formal
y expresa de los titulares.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto N° 516/2017 B.O. 18/07/2017. Vigencia:
a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTICULO 24.- Las asignaciones familiares correspondientes a los trabajadores
del sector público y a los beneficiarios de pensiones no contributivas se regirán,
en cuanto a las prestaciones monto y topes, por lo establecido en el presente
régimen.

ARTICULO 25.- Derógase la Ley N° 18.017 y sus modificatorias, y los Decretos


770/96, 771/96, 991/96 y toda otra norma que se oponga a la presente.

ARTICULO 26. - Comuníquese al Poder Ejecutivo. -ALBERTO-R. PIERRI -


CARLOS F. RUCKAUF. - Juan Estrada. - Edgardo Piuzzi.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS DOS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y SEIS.

Antecedentes Normativos

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 4º de la Resolución Nº 312/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 2/9/2020 se establece que el
límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares y a las titulares de los
incisos a) y b) del presente artículo y sus modificatorias, correspondiente al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/2012, será de PESOS SEIS
MIL CIENTO CINCO CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($6.105,79) y de PESOS
CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO ($155.328),
respectivamente.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 1º de la Resolución Nº 312/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 2/9/2020 se dispone un
incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las
asignaciones familiares previstas en la presente Ley, sus normas modificatorias y
complementarias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo 6° de
la misma, será equivalente al SIETE COMA CINCUENTA POR CIENTO (7,50%) de los
rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2° de la
Resolución Nº RESOL-2020-166-ANSES-ANSES, conforme lo previsto en el artículo
2° del Decreto N° 692/2020.)

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 2º de la Resolución Nº 312/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 2/9/2020 se establecen los
rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714,
sus complementarias y modificatorias, a partir del mes de septiembre de 2020,
serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y VI de la Resolución de referencia,
abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la
Resolución D.E.-N N° 616/2015.)

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 284/2019 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 2/12/2019 se establece el tope
mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales
contempladas en la Ley N° 24.714, sus modificatorias y complementarias a partir
de diciembre de 2019, serán los que surgen de los Anexos I, II, III , IV , V y VI de la
Resolución de referencia, abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en
el artículo 1° de la Resolución D.E.-N N° 616/2015. Topes, rangos y montos
anteriores: Resolución N° 201/2019 de la Administración Nacional de la
Seguridad Social B.O. 7/8/2019; Resolución N° 140/2019 de la Administración
Nacional de la Seguridad Social B.O. 31/5/2019; Resolución N° 75/2019 de la
Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 6/3/2019; Decreto N°
702/2018 B.O. 27/7/2018 Resolución N° 89/2018 de la Administración Nacional
de la Seguridad Social B.O. 4/6/2018; Resolución N° 33/2017 de la Administración
Nacional de la Seguridad Social B.O. 10/3/2017; Decreto N° 593/2016 B.O.
19/4/2016, Decreto N° 492/2016 B.O. 17/3/2016)

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 4º de la Resolución Nº 166/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 3/6/2020 se establece que el
límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares y a las titulares de los
incisos a) y b) del presente artículo y sus modificatorias, correspondiente al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/2012, será de PESOS CINCO
MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON OCHENTA CENTAVOS ($5.679,80) y de
PESOS CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO ($155.328),
respectivamente.);

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 4° de la Resolución N° 75/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 18/3/2020 se establece el
límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares y a las titulares de los
incisos a) y b) del presente artículo y sus modificatorias, correspondiente al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/2012, será de PESOS CINCO
MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS CON VEINTICUATRO CENTAVOS ($5.352,24)
y de PESOS CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO
($155.328), respectivamente.);

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 222/2019 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 30/08/2019 se establece el
límite máximo aplicable a los titulares de los incisos a) y b) del presente artículo y
sus mmodificatorias, correspondiente al grupo familiar referido en el artículo 1°
del Decreto N° 1.667/12, será de PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO
NOVENTA ($129.190));

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 4° de la Resolución N° 75/2019 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 6/3/2019 se establece que el
límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares de los incisos a) y b)
del presente artículo y sus modificatorias, correspondiente al grupo familiar
referido en el artículo 1° del Decreto N° 1.667/12, será de PESOS TRES MIL
SEISCIENTOS VEINTIUNO CON CUATRO CENTAVOS ($3.621,04) y PESOS CIENTO
SIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ($107.658) respectivamente. Texto
rectificado por art. 1° de la Resolución N° 81/2019 de la Administración Nacional
de la Seguridad Social B.O. 12/03/2019);

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 702/2018 B.O. 27/7/2018 se
establece que los límites mínimo y máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios
de los incisos a) y b) del presente artículo y sus modificatorias, correspondientes al
grupo familiar definido en el Decreto N° 1667/12, serán de UNA (1) vez la base
imponible mínima previsional prevista en el artículo 9º de la Ley Nº 24.241 sus
modificatorias y complementarias de PESOS OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS
DIECISIETE ($ 83.917.-) respectivamente. Vigencia: comenzará a regir para las
asignaciones familiares que se perciban durante el mes de septiembre de 2018);

- Artículo 1°, (Nota Infoleg: por art. 4° de la Resolución N° 33/2017 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 10/3/2017 se establece que el
límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares de los incisos a) y b)
del artículo 1° de la Ley N° 24.714 y sus modificatorias, correspondiente al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/12, será de PESOS
DOSCIENTOS ($200) y PESOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS OCHO ($73.608)
respectivamente.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 1º Resolución Nº 166/2020 de la


Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 3/6/2020 se dispone un
incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las
asignaciones familiares previstas en la presente Ley, sus normas modificatorias y
complementarias, con excepción de la establecida en el inciso e) del a rtículo 6° de la misma,
será equivalente al SEIS COMA DOCE POR CIENTO (6,12%) de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el
artículo 2° de la Resolución Nº RESOL-2020-75-ANSES-ANSES, conforme lo previsto en el artículo 2° del Decreto N° 495/2020.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 2º Resolución Nº 166/2020 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O. 3/6/2020 se
establecen los rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias,
a partir del mes de junio de 2020, serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y VI de la Resolución de referencia, abonándose de
acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución D.E.-N N° 616/2015.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 2º del Decreto Nº 495/2020 B.O. 27/5/2020 se dispone un incremento de los rangos de ingresos
del grupo familiar y de los montos de las Asignaciones Familiares previstas en la presente Ley, sus normas modificatorias y
complementarias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo 6° de la misma, el cual será equivalente al SEIS COMA
DOCE POR CIENTO (6,12 %) de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2° de la Resolución ANSES
Nº 75/20. Por art. 3º se dispone que los incrementos otorgados en el presente decreto regirán a partir del 1° de junio de 2020 y
quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las Asignaciones Familiares,
respectivamente. Vigencia: el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 75/2020 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
18/3/2020 se establece el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares
previstas en la Ley N° 24.714, sus normas modificatorias y complementarias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo
6° de la misma, será equivalente al TRECE POR CIENTO (13%) de los rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el
artículo 2° de la Resolución Nº RESOL-2019-284-ANSES-ANSES, conforme lo previsto en el artículo 2° del Decreto N° 163/20.);

- Artículo 18, (Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 75/2020 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
18/3/2020 se establecen los rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714, sus complementarias y
modificatorias, a partir del mes de marzo de 2020, serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y VI de la Resolución de
referencia);

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 243/2018 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
03/12/2018 se establece que el tope mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley
N° 24.714, sus modificatorias y complementarias a partir de diciembre de 2018, serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y
VI que forman parte de la norma de referencia, abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución
D.E.-N N° 616/2015;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 125/2018 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
23/8/2018 se establece que el tope mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley
N° 24.714, sus modificatorias y complementarias a partir de septiembre de 2018, serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y
VI que forman parte de la norma de referencia, abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución
D.E.-N N° 616/2015;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 175/2017 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
19/9/2017 se establece que los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714, sus
modificatorias y complementarias a partir de septiembre de 2017, serán los que surgen de los Anexos I, Anexo II, Anexo III, Anexo IV,
Anexo V, Anexo VI, de la Resolución de referencia, abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la
Resolución D.E.-N N° 616/2015;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 299/2016 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
5/9/2016 se establece que los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714, sus
modificatorias y complementarias a partir de septiembre de 2016, serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV, V y VI de la
Resolución de referencia, abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución D.E.-N N° 616/2015;

- Artículo 1º, inciso a’) incorporado por art. 1° del Decreto N° 593/2016 B.O. 19/4/2016. Vigencia: regirá para las asignaciones
familiares que se perciban en el mes de Mayo de 2016;

- Artículo 1°, Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 492/2016 B.O. 17/3/2016 se establece que el límite de ingresos mínimo y
máximo aplicable a los titulares de los incisos a) y b) del artículo 1° de la Ley N° 24.714 y sus modificatorias, correspondiente al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/12, será de PESOS DOSCIENTOS ($200) y PESOS SESENTA MIL ($60.000)
respectivamente. Ver aplicación art. 5° de la misma norma;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° de la Resolución N° 32/2016 de la Administración Nacional de la Seguridad Social B.O.
26/2/2016 se establece que los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714 y sus
modificatorias a partir de marzo de 2016, serán los que surgen de los Anexos I, II, III y IV de la Resolución de referencia, abonándose
de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución D.E.-N N° 616/2015;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 1141/2015 B.O. 18/06/2015 se establece que los rangos y montos de las
Asignaciones Familiares contempladas en la presente Ley, serán los que surgen de los Anexos I, II y III del decreto de referencia;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 2° del Decreto N° 1141/2015 B.O. 18/06/2015 se establece que los montos de la Asignación
Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social contempladas en la presente Ley, serán los que surgen del Anexo IV del decreto de
referencia;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art . 1° del Decreto N° 779/2014 B.O. 30/5/2014 se establece que los rangos y montos de las
Asignaciones Familiares contempladas en la presente Ley que se perciban a partir del mes de junio de 2014 y hasta el mes de
septiembre de 2014 serán los que surgen de los Anexos I, II y III; y los rangos que se apliquen a partir del mes de octubre de 2014
serán los que surgen de los Anexos IV, V y VI del decreto de referencia;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art . 1° del Decreto N° 779/2014 B.O. 30/5/2014 se establece que los montos de la Asignación
Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad y Embarazo para Protección Social contempladas en la presente Ley, que se perciban a partir
del mes de junio de 2014 serán los que surgen del Anexo VII del decreto de referencia;

- Artículo 1°, Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 614/2013 B.O. 31/5/2013, se establece que el límite de ingresos mínimo y
máximo aplicable a los titulares de los incisos a) y b) del artículo 1° de la Ley N° 24.714 y sus modificatorias, correspondientes al grupo
familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1.667/12, será de PESOS DOSCIENTOS ($ 200.-) y PESOS TREINTA MIL ($ 30.000.-)
respectivamente. Ver aplicación art. 10 de la misma norma, texto según art. 1° del Decreto N° 1282/2013 B.O. 4/9/2013, Vigencia: de
aplicación para las asignaciones familiares de los titulares de los incisos a) y b) del artículo 1° de la Ley Nº 24.714 y sus modificatorias,
que se perciban a partir de septiembre de 2013;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 4° del Decreto N° 614/2013 B.O. 31/5/2013 se establece que los rangos, topes y montos de las
asignaciones familiares contempladas en la presente Ley serán los que surgen de los Anexos I, II y III del decreto de referencia. Ver
aplicación art. 10 de la misma norma;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 5° del Decreto N° 614/2013 B.O. 31/5/2013 se establece que los montos de la Asignación
Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad y Embarazo para Protección Social contemplados en la presente Ley serán los que surgen del
Anexo IV del decreto de referencia. Ver aplicación art. 10 de la misma norma;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 4° del Decreto N° 1668/2012 B.O. 13/9/2012 se establece que los rangos, topes y montos de las
asignaciones familiares contempladas en la presente Ley serán los que surgen de los Anexos I, II y III del decreto de
referencia. Vigencia: comenzará a regir para las asignaciones familiares devengadas en el mes de septiembre de 2012;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 5° del Decreto N° 1668/2012 B.O. 13/9/2012 se establece que los montos de la Asignación
Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad y Embarazo para Protección Social contemplados en la presente Ley serán los que surgen del
Anexo IV del decreto de referencia. Vigencia: comenzará a regir para las asignaciones familiares devengadas en el mes de septiembre
de 2012;

- Artículo 1°, Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 1668/2012 B.O. 13/9/2012 se establece que el límite de ingresos mínimo y
máximo aplicable a los beneficiarios de los incisos a) y b) del artículo 1° de la presente Ley, correspondientes al grupo familiar referido
en el artículo 1° del Decreto Nº 1.667 de fecha 12 de setiembre de 2012, será de PESOS DOSCIENTOS ($ 200) y PESOS CATORCE MIL
($ 14.000) respectivamente. Vigencia: comenzará a regir para las asignaciones familiares devengadas en el mes de septiembre de
2012;

- Artículo 18, Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 1482/2011 B.O. 27/9/2011 se establece que los rangos, topes y montos de las
Asignaciones Familiares y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social contempladas en la presente Ley serán los que
surgen de los Anexos I, II, III, IV del mencionado Decreto;

- Por art. 1° del Decreto N° 1388/2010 B.O. 1/10/2010 se establece que los montos de las asignaciones familiares y de la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social contempladas en la presente Ley serán los que surgen de los Anexos I, II, III, IV del
mencionado Decreto)
- Artículo 1°, Inciso c) incorporado por art. 1° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de noviembre de
2009;

- Artículo 3°, último párrafo incorporado por art. 2° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de noviembre
de 2009;

- Artículo 14 bis incorporado por art. 5° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de noviembre de 2009;

- Artículo 14 ter incorporado por art. 6° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de noviembre de 2009;

- Artículo 18, inciso k) incorporado por art. 7° del Decreto N° 1602/2009 B.O. 30/10/2009. Vigencia: a partir del 1º de noviembre de
2009;

- por art. 1° del Decreto N° 1591/2008, B.O. 3/10/2008, se establece que los rangos, topes y montos de las asignaciones familiares
contempladas en la presente Ley serán los que surgen de los Anexos I, II y III del mencionado Decreto;

- Artículo 18, inciso a) - Tope máximo de remuneración sustituido por art. 2° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir
del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, inciso b) - Tope máximo de remuneración sustituido por art. 2° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir
del 1º de enero de 2007

- Artículo 18, inciso j.1) - Topes de remuneración sustituidos por arts. 4° y 5° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a
partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, inciso j.2) - Topes de remuneración sustituidos por art. 5° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir del
1º de enero de 2007;

- Artículo 18, inciso i) - Tope máximo de remuneración sustituido por art. 4° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir
del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, último párrafo - Tope máximo de remuneración sustituido por art. 3° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a
partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, incisos a), b) y j) montos de las asignaciones familiares incrementados en un VEINTE POR CIENTO (20%) por art. 6°
del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, incisos f), g) y h) montos de las asignaciones familiares incrementados en un CIENTO POR CIENTO (100%)por art. 7°
del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 18, inciso i) monto de la asignacion familiar incrementado en un CIENTO POR CIENTO (100%) por art. 8° del Decreto N°
33/2007 B.O. 24/1/2007. Vigencia: a partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 3, Topes máximos de remuneración, primer y segundo párrafo sustituido por art. 1° del Decreto N° 33/2007 B.O. 24/1/2007.
Vigencia: a partir del 1º de enero de 2007;

- Artículo 3, Topes máximos de remuneración, primer y segundo párrafo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1134/2005 B.O.
21/9/2005, a partir del 1º de septiembre de 2005;

- Artículo 18, incisos a) y b) - Topes de remuneración elevados por art. 2° del Decreto N° 1134/2005 B.O. 21/9/2005, a partir del 1° de
septiembre de 2005;

- Artículo 18, incisos i), j.1) y j.2) - Topes de remuneración elevados por arts. 4° y 5° del Decreto N° 1134/2005 B.O. 21/9/2005, a
partir del 1° de septiembre de 2005)

- Artículo 18, último párrafo: Tope de remuneración elevado por art. 3° del Decreto N° 1134/2005 B.O. 21/9/2005, a partir del 1° de
septiembre de 2005)

- Artículo 3, Topes máximos de remuneración, primer y segundo párrafo, sustituidos por art. 2° del Decreto N° 1691/2004 B.O.
2/12/004, a partir del 1º de octubre de 2004;

- Artículo 18, incisos a), b) y j) montos de las asignaciones familiares incrementados en un Cincuenta por Ciento (50%) por art. 1°
del Decreto N° 1691/2004 B.O. 2/12/2004, a partir del 1º de octubre de 2004.

- Artículo 18, inciso j) sustituido por art. 5° del Decreto N° 1199/2004 B.O. 14/9/2004;

- Artículo 18, inciso j), sustituido por art. 3° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de 2004;

- Artículo 18, inciso a) - Inciso sustituido por art. 3° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de
2004;

- Artículo 18, inciso b) sustituido por art. 3° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de 2004

- Artículo 18, inciso i) sustituido por art. 3° del Decreto N° 368/2004 B.O. 1/4/2004. Vigencia: a partir del 1º de marzo de 2004); -
Artículo 4°, primer párrafo modificado por art. 1° de la Ley N° 25.231 B.O
Leyes Previsionales

-LEY 4349 ( 1904) Administración Pública Nacional,


-Dto 29176/44 y la creación del INSTITUTO
NACIONAL DE PREVISION SOCIAL
-Ley 18037 (1968) Relación dependencia Cajas de Industria,
Comercio y Actividades Civiles; y la del Estado y Servicios Públicos
(bancarios, comercio, industria, periodistas, domésticos, personal
del Estado y servicios públicos, FFCC., etc.)
-LEY 18038 ( 1938) TRABAJADORES AUTONOMOS
-LEY 24241 ( 1994) SIJyP
-LEY 24653 ( 1995) SOLIDARIDAD PREVISIONAL
-LEY 26222 OPCION
-Ley 26.417 Movilidad -
-LEY 26425 elimina régimen capitalización
-Ley 26970 ( 2014) Moratoria
-Ley 27260 ( 2016) Reparación Histórica
-Ley 27426 ( 2017) 82 % SMVM s/ PBU
-Ley 27609 ( 2020) Movilidad
-Ley 27705 ( 2023) plan de pago

-
SISTEMA DE RIESGOS DEL
TRABAJO
Ley 24557
Ley 26773
Ley 27348
CONTINGENCIAS CUBIERTAS

• ACCIDENTES LABORALES
• ACCIDENTES IN ITINERE
• ENFERMEDADES LISTADAS
EXCLUSIONES

• DOLO O FUERZA EXTRAÑA AL


TRABAJO
• PREEXISTENCIAS
INCAPACIDADES
• TEMPORARIA
CESA POR
1) ALTA MEDICA
2) DECLARACION DE INCAPACIDAD LABORAL
PERMANENTE
3) TRANSCURSO DE 2 AÑOS DE LA PRIMERA
MANIFESTACION INVALIDANTE
4) MUERTE DAMNIFICADO
PRESTACIONES DINERARIAS
• DESDE ACCIDENTE HASTA EL DIA 10 EL HABER
DEL DAMNIFICADO ES ABONADO POR EL
EMPLEADOR

• A PARTIR DEL DIA 11 LOS HABERES SON


ABONADOS POR LA ART.
INCAPACIDAD PERMANENTE
• PARCIAL MENOS DEL 66 % DE INCAPACIDAD

LEVE: INCAPACIDAD IGUAL O INFERIOR AL 50%

GRAVE MAS DEL 50 % INCAPACIDAD Y MENOS DEL 66%


INCAPACIDAD TOTAL
• 66 % O MAS DE INCAPACIDAD

• GRAN INVALIDEZ. REQUIERE DE 3° PERSONAS


PARA SUS NECESIDADES DIARIAS.
INCAPAC. LAB. PERMENTE TOTAL
• PRESTACIONES DINERARIAS SERAN
TRANSITORIAS POR PERIODO DE 36 MESES
• PRORROGABLE 24 MESES POR DECISIÓN DE
COMISIÓN MÉDICA
PRESTACIONES
• DINERARIAS
• ESPECIE * MÉDICAS Y FARMACÉUTICA
* PROTESIS Y ORTOPEDIA
* REHABILITACIÓN
* RECALIFICACIÓN PROFESIONAL
* SERVICIO FUNEBRE
FONDOS
• FONDO GARANTIA insuficiencia patrimonial
del empleador, judicialmente declarada.
• FONDO RESERVA Liquidacion ART.
• FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
CAPÍTULO IX
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL

MÓDULo I: RÉGIMEN GENERAL

1. INTRODUCCIÓN
El conjunto normativo constituyó el "derecho de la previsión social"
que, en nuestro concepto, forma parte del sistema del Derecho de la
Seguridad Social.

Abordaremos en este Capítulo la situación previsional vigente en


la Republica Argentina a través del estudio de los diversos items que
integran la "previsión social", que como lo dijéramos tiene por objeto
regular la cobertura de las personas cuando se encuentran frente a
algunas de las contingencias "vejez, invalidez, viudez y muerte : y
también, tocaremos temas que son de sumo interés no solamente
académico sino práctico profesional.

2. PRESTACIONES DEL RÉGMEN PREvISIONAL


Las prestaciones que otorga el régimen previsional, son sumas de
dinero o prestaciones en especie que se pagan mensualmente cuando
ocurra algunas de las contingencias previstas en el mismo, que, como
lo desarrollaremos infra son: vejez, invalidez y muerte.

2.1. Protección integral de la vejez


La contingencia vejez está amparada por, la legislación nacional
e internacional, dado que fue introducida como tema especifico en

diversos tratados internacionales.

Esta sección la destinaremos a la conceptuación de esta contingen-


cia, a la que hemos denominado "biológica, y para ello extraeremog
de la normatividad positiva los diversos ítems que
constituye las
prestaciones destinadas a su protección.
BERNABE LINO CHIRINOS
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
254
piensan que la vejez
Visión metafisica de la vejez En el diagnóstico filosófico de aquellos que en lo que
hace hincapié precisamente
es la conclusión de la vida, se
momento: pérdida de capacidad
física,
Lavida humana transcure desde el seno materno hasta la culmina- le acontece al hombre en ese
ción de los días precedidos por los designios eternos hasta la madurez, enfermedades, dolor, des-
de su capacidad sexual, soledad, angustias,
un fruto maduro cae por su peso. Ya a la juventud, nostalgia
del pasado.
que significa tiempo cumplido: amparo, autoritarismo, envidia
errónea al enve-
está escrito: "El número de los días del hombre, cuanto mucho, es de Quedarse con esta visión es concebir de una manera
exclusión de las personas
cien años" (cfr. Ecl. 188). jecimiento. Ello trae como consecuencia la
de la vida social en general, y en forma
mayores-actitud repulsiva-
concepción, la persona es titular de derechos naturales
Desde la
especial, de la vida productiva. Si ésta es la forma de afrontar la vejez,
que lo acompañan hasta el momento de su fallecimiento: ello ha sido se entra por el camino de lo que hemos
denominado "desconocimiento

aceptado y reconocido por la legislación universal. De este modo, en- existencial", que significa ponderar solamente lo negativo por
sobre el
tendemos que la dignidad de la persona y sus valores inherentes son sumatoria
enriquecimiento que fue aprehendido anteriormente -la
los mismos y con igual intensidad en todos los estadios de la vida. de valores de cada etapa de la vida- y su perfección en igual grado de

Asi las cosas, desde el comienzo de su ser, la persona es titular de


excelenciay dignidad.
los derechos naturales, aunque su ejercicio está en potencia, y como En este andarivel, quien entra formalmente en la vejez, a través de
constitutivo esencial de ella, en el devenir de la vida, tales derechos los sistemas jubilatorios, es víctima de discriminación, situación ésta
se convierten en "acto", esto es, se los ejerce plenamente. El hombre que se ve con ampliay patética realidad en el campo laboral.
atraviesa distintas edades, y cada una de ellas está signada por carac- Porel contrario, si consideramosa la vejez como un período positivo
terísticas especiales. La aprehensión y vivencia de diversos valores,
es porque encontramos en ella una serie de valores que anteriormente
propios de cada etapa, lo deberán acompañar a lo largo de toda su no existían o, al menos, no habían alcanzado el correcto desarrollo,
existencia. como ser: la prudencia, la madurez, la serenidad de juicios, la valora-
Cada una de las etapas mencionadas significa un crecimiento ción desapasionada de los acontecimientos, la posibilidad de aconse
respecto de la anterior, no un abandono, y los valores descubiertos
en jar desde la experiencia, la cosmovisión de lo presente en función de
lo pasado que facilita a la persona hacer diagnósticos más certeros.
la fase previa deben permanecer en la siguiente, que, a su vez, se

actitud existencialy
enri- En este sentido, la vejez es algo muy positivo que amerita protección
quece con los propios de la nueva. Esto genera una
como una contingencia natural, al igual que fueron protegidos otros
vivencial que dará fundamento a la solidaridad generacional, a la uni-
momentos de la vida del hombre, creando ámbitos de protagonismo
dad de la sociedad y al enriquecimiento permanente de la persona.
que son indudablemente enriquecedores, porque están precedidos de
Esta concepción nos permite decir que "la vida es una sola, que la experiencia.
transcurre en diversos momentos y que, a medida que avanza, se en- Aceptar la vejez es también vida, de índole y valores propios. E
riquece con nuevos valores, hasta la captación del bien absoluto que
envejecimiento es un hito de la unidad existencial, cuyo proceso de
es la participación de lo EtERN0: DIOS.
aceptación reporta también el de comprender su sentido.
Por eso, cuando se habla de vejez, envejecimiento, tercera edad,
Si bien hay quienes identifican a la vejez como el paso anterior a la
nos debemos hacer un planteo ontológico de la cuestión para poder muerte, ello no debe ser concebido como una aniquilación de la vida,
abordar el tema con la debida seriedad y amplitud. En este andarivel, sino com0 algo natural y próximo al ingreso de lo eterno. Por ello, así
la pregunta liminar es si la vejez es la conclusión de la vida o si tiene un como en el transcurso de la vida cada edadha sido signada por la espe:
sentido propio, un sentido bueno y profundo. A partir de alli, podrán ranza de alcanzar la próxima y, por ende, la mayor plenitud persona;
hacerse las otras preguntas desde la Sociología o desde la Política Social, la visión real que debemos descubrir y reflexionar sobre los períodos
la vida de la sociedad y fomentar su
que buscan insertar al anciano anteriores a la vejez es que esta etapa también debe estar signada pot
en

una esperanza, una actitud casi ansiosa y alegre de lo


participación en el bien común. que viene. u
BERNABE LINO CHIRINOS
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
257
L
concepclón vital de la vejez presupone el descubrimiento del Considerar estos aspectos en la política social es por demás
ser meaflsico del bombre, que amén de lo racional, lo volitivo, lo sen- opor
tuno, dado que, gracias a los adelantos tecnológicos, la
stivo, setrascendente, y por ende, no termina con la muerte, sino quue expectativa de
vida se ha prolongado. Ello coadyuva a hacer menos
penpotda, como decíamos anteriormente, en la participación feliz gravoso el soporte
de la clase pasiva por la activa. El anciano de
de Dlos. hoy en muchos aspectos
ya no es
el de antaño. Mantiene la capacidad residual de trabajo, quizá
no con el mismo vigor, pero en alto nivel.
Vlelapena recordar, uno de los tantos principios elaborado
por
Clkeron en su diálogo de Senectute, quien dice que "las
grandes cosas Desde la óptica legislativa, en la República Argentina, trataremos
nOserealizan con la fuerza física, ni con la velocidadyagilidad corporal el tema de la protección de la vejez desde dos puntos de vista: el pri-
dno con autoridad, consejoy prudencia.. virtudes que no faltan sin0 mero, desde la óptica de los sistemas contributivos personificados en
mis blen enriquecen la vejez". la Previsión Social, y el segundo, desde la óptica de la prestación de
servicios sociales.
Visión social de la vejez
2.2. Protección de la contingencia invalidez
Desde el punto de vista de la política social, los problemas que se
plantean están dados por la etapa de la vida en que trascurren que, Semánticamente tiene su origen en la palabra latina compuesta
en una óptica simple, reporta la exclusión del proceso
productivo, la por la preposición in y por el sustantivo "valor". La preposición in es
inserción en la denominada "clase pasiva", el ocio, la pérdida de in- negativa y significa "carencia de". El sustantivo "valor" significa "lo
dependencia-por cuanto el anciano más necesita de los jóvenes-, ponderable, lo apetecible, lo que mueve la voluntad para querer algo
el aislamiento, el abandono y la consideración que de él se tiene en la yla libertad para elegirlo". La adjetivación de estos sustantivos reposa
en la preposición negativa in y en el adjetivo validus; inválido, "el que
s0ciedad familiar, grupal y nacional.
no vale".
Esta problemática -que a veces está acompañada de trastornos
También el concepto de inválido está referido, como en el tema de la
psicológicos nacidos de la concepción negativa de la vejez, del cambio
de status y del retiro de la vida profesional, y la probable reducción de la incapacidad, a la falta de valor en cuanto al ejercicio de las potencias in-
telectivas, volitivas y sensitivas del hombre y a su aptitud operativa.
capacidad adquisitiva- debe conformar el objeto de la política social
y su posterior tratamiento a través de la Seguridad Social. Este último Desde la óptica psíquica se puede decir que es inválido quien tiene
debe plasmarse en un sistema universale integral de seguridad social, afectada sus potencias intelectivas y volitivas. En el primer aspecto no
que cubra todas las necesidades que surjan. puede entender las cosas esenciales ni puede diferenciar las esencias de
los accidentes y en el segundo aspecto -volitivo- no tiene capacidad
Ello reporta, en primer lugar, que la política social debe tener como de querer o de apetecer. Desde el punto de vista físico, inválida es aque-
norte inexorable, irrenunciable e ineludible, mantener al anciano en lla persona que tiene afectados sus órganos de tal modo que no puede
gual nivel de reconocimiento de su dignidad y de su valía personal, trabajar, es decir, que no puede ejecutar el arte, profesión u oficio.
semejante a las etapas anteriores. Asimismo, adoptar medios en orden La Organización Internacional del Trabajo le da al término "invá-
supermanenciaen las diversas sociedades-familia, sociedad inter lido" la siguiente acepción: "Persona cuyas posíbilidades de obtener y
edia y Estado- según sus valores propios, en atemperar los efectos conservar su empleo adecuado se hallen realmente reducidas debido
del ocio permanente mediante la posible reinserción opcional de la a una reducción de su capacidad física o mental'.
persona mayor en el mercado de la producción, trabajando no ya para
cumplir la finalidad esencial del trabajo, cual es solventar las necesi- La invalidez, en el sistema previsional argentino, es la afectación
dades exdstenciales, sino como una forma de expresar el gozo creativo psíquica, fisicao psicofísica que juntocon los factores complementarios
el mercado
deloquese haceylacanalización de las aptitudes personales y deseos y compensadores le impiden a la persona mantenerse en

isfechospor la urgencia del trabajo necesario. de trabajo.


ELSUBSiSTEMA PREVISIONAL
de
BERNABE LINO CHIRINO5 al pago
contribuyendo
258 el o la causante
hubiera estado o el o la
rio, cuando
demandados
judicialmente,
la contingencia muerte
éstos hubieran sido divorcio, la
2.3. Protección frente
a alimentos o o
hubieran dado causa a la separación personal
un sinnúmero de conse- causante
la muerte genera
El hecho biológico de iguales.
cuencias en el mundo jurídico: prestación se otorgará por partes
del causante es par
el En este aspecto, el haber jubilatorio presunto
Familia, produce e n el cónyuge legítimo a él.
En el Derecho de -nó- c a u s a h a b i e n t e s c o n derecho
de casado/a a viudo/a, y e n los hijos ticipado por los
cambio de estado:
o discapacitados- el
referimos a los m e n o r e s
tese que n o s
Ambas situaciones s o n protegidas por la 2.4. La jubilación
estado de orfandad. tiene
Seguridad Social.
El concepto "la jubilación", típico de la legislación argentina,
invalidez,
e c o n ó m i c a m e n t e las contingencias vejez,
e
la sucesión testamentariaao cubrir
En el Derecho Civil,
el derecho a por objeto a favor de las personas
de avanzada
creando beneficios pecuniarios mensual de u n a s u m a de
ab intestato del
causante.
consiste e n el pago
edad o inválidas, que a las apor-
el derecho a percibir u n a
indem- nómina salarial o renta presunta, y
En el Derecho del Trabajo, dinero en proporción a la
a cargo o e n la o el con- el fin de mantenerles, e n principio,
taciones realizadas al
sistema c o n
nización in cápite del cónyuge hijos
o
s u vida activa.
e n la plenitud de
viviente. el status económico adquirido
tiene por objetivo y c a u s a
final cubrir
En el Derecho de la Seguridad Social, genera
derecho a obte Es u n axioma que la jubilación 289:148:293,
subsistencia ancianidad (Fallos, 288:149;
de pensióbn. el "riesgo" de y
n e r u n beneficio

el Derecho de la Seguridad
Social etc.).
relevancia e n
La muerte tiene u n a derecho a pensión, esta cultura terminológica, inttodujoo
la medida que el de cujus tenga personas con
Ley No 24.241, apoyada e n
La
contenido que el concepto
en
e n u n a situación
económica
de "prestación" c o n el mismo
al grupo familiar el concepto
mantener corTelación entre
cuyo objeto es énfasis e n que habrá u n a
antes del fallecimiento. jubilación", poniendo
similar a la existente "beneficio" y "contribución".
concubino/a del o la causante, al
o
En este andarivel, el esposo/a viudas también características apuntadas, cabe
de edad, las hijas Con respecto a este tema, y c o n las
solteros menores
Derecho de la
igual que los hijos a la fecha del u n a distinción entre Derecho
a la Jubilación y

m e n o r e s de edad y los hijos


incapacitados para el trabajo efectuar
la
o a los 18 años de edad, dependen para Jubilación.
fallecimiento del c a u s a n t e
fuera
r e c u r s o s de quien
necesidades vitales, de los "el derecho en expectativa sujeto a con-
satisfacción de s u s la muerte Derecho ala Jubilación: es
de allí que e n el derecho argentino, dición que tienen todas las personas al ingresar
al Sistema Previsional'.
esposo/a o padre/madre, derecho percibir
a u n a pensión, si
años de edady
genera in cápite
de estas personas, el Esta sujeto al cumplimiento de dos grandes requisitos:
tiene naturaleza se encuentren
por la norma, que años de servicios computables que pueden
variar según
cumplieran los requisitos impuestos
o a regímenes
alimentaria (cfr. art. 53, Ley No 24.241). afiliados al sistema integrado previsional argentino
en virtud especiales o diferenciales.
tendrán derecho a la pensión
Los esposos que trabajan, constituir un nivel
el matrimonio al encuentra en actividad
del carácter societario que
tiene
Este concepto impone a la persona que se
los r e c u r s o s de
función de
ambos cónyuges. determinadas obligaciones y plantea diversas
cuestiones que las po-
de vida en
viva en aparente dríamos enumerar de la siguiente manera:

a la o el conviviente que
El legislador ha asimilado o dos años si
ha
causante durante cinco años,
el sis
Deber de afiliación: todas las personas que trabajen
en
matrimonio con el/la ende, 1.
como si fuera el/la esposo/a legítima,
y por
tema fornmal de producción,
e n las diversas formas (relacióa
tenido descendencia, sentido, el o la
derechos que aquélla. En este de dependencia o autónomos),
están obligadas a ingrena
c o n iguales o mayores hubiera sido
conviviente excluirá al cónyuge
supérstite cuando éste al sistema formal jubilatorio.
También pueden ingresar per
divorcio. Caso contra-
declarado culpable de
la separación personal o
EL SUBSISTEMA PREVSIONA

Estado (Ley No 24.463,


derecho garantizado por el
BERNABE LINO CHIRINOS d) Es un
260 estan art. 1, punto 3, y
art. 2°).
una u otra razón,
reglamentación).
forma voluntaria que, por art. 3° de
la sujeto a
SOnas en
e n los
t é r m i n o s del
(art. 14 CN y, por ende,
obligación, e) Es tnóvil son
de esta
del haber jubilatordo,
exentas
mínimos
máximos y
Ley 24.241.
f)Los
nontos desde el ingreso
tiene el
afiliado
con lo aportado
e n relación
contribución: es la obligación que determinables

2 . Deber de s u m a de
dinero proportional Sistema jubilatorio.
de aportar una en el derecho
e n actividad
remunera-
a su es u n
relación de dependencia infiere que "la
jubilación"
en de los se
- l o s empleados En el De todo lo dicho,
caso
renta presunta-.
Social.
ción y los
autónomos a la contri el Derecho de la Seguridad
la obligación que integra
relación de dependencia prestación propia
trabajadores e n e n proporción también, e s una
extiende a los empleadores lo hemos s e ñ a l a d o como
retorno
butiva también s e Como del derecho,
normativo; s e goza activa. Al s e r
al sueldo del trabajador. de este sistema e n s u vida
cada pres el jubilado aportó bien claro que
la
los requisitos legales para de todo aquello que Social, queda
3. Configurar e n el tiempo prestación de la Seguridad
cumplimiento
del débito
una
sino el
tación. u n a ganancia, del
de la Ju- jubilación n o e s fue protagonista
hacia el jubilado, que
durante el período de espera tiene la
sociedad
de la clase pasiva, e n
Tener en cuenta que c o n d i c i o n e s para que ámbito y
s u s t e n t o
4. las social e n s u
de u n "jubileo", luego
modificar
bilación, la legislación puede progreso
hacerle gozar la
consiste e n
m o r m e n t o s e n que
acceder al beneficio. s u época, que en
t r a n s c u r r i d o la
vida activay
de naturaleza
administra- de haber o desaparece.
de la jubilación, constitutivo
l a b o r a t i v a disminuye
5. El acto otorgante derecho y no capacidad razón
d e c l a r a t i v o de "jubilado",
tiva o contractual,
es
el período de
las p e r s o n a s e s s e debe
c r e a "el
estado de jubilado" El "jubileo" de una suma
de dinero que
de él, y cual la "jubilación"
es
"integralidad",
-a la de
prestación jubilatoria por
el derecho a la
constitucionales

parámetros totalidad de
6. Es imprescriptible: el t r a n s c u r s o
del tiempo. ajustar a los para
subvenir la
pierde por s o c i e d a d lo instituyó
la jublación-
no se
porque la e s e período de la vida
una suma
de pueda t e n e r
en

"Es el derecho a percibir las n e c e s i d a d e s que


de la Jubilación: del acto admi- pasible de nin-
Derecho
en forma mensual-, a partir Por e s o la prestación
no puede s e r lógicamente
ello significa
lisa y
dinero-generalnmente
tributaria, porque
el beneficio".
gún tipo de imposición
nistrativo que otorga desnaturalizar
sentido de la prestación.
el
llanamente
Análisis y caracterización:
en lo sus
el de jubila- la jubilación se rige
derecho a
entraña la posesión de
un estado:
8) La ley aplicable: el a la fecha de c e s e en
actividad o ala

a) La jubilación tancial por la ley vigente siempre


o c u r r a primero, y
do. solicitud del beneficio, lo que
a la prestación.
naturaleza juridica de la de fuera acreedor
prestación de fecha el peticionario s e rige por laley
es u n a que a e s a
b) La jubilación
de carácter
monetario.
Para las pensiones
el derechoa la prestaçión 161 de la ley
social c a u s a n t e (art.
seguridad del
por los vigente a la
fecha de la m u e r t e
sólo puede ejercitarse
derecho personalísimo: a las la ley 26.222).
c)Es un c o n arreglo 24.241, modificado por
en los cá-
sus representantes,
afiliados o por también
propios la ley o los reglamentos lógica aplicación
tienen
Estos conceptos legales la vigente à afëcha,
establecen
condiciones que
del beneficio invalidez": será ley aplicable
sólo el titular
sos de "jubilación por e s e momento
uvresk
se deduce que beneficio si e n
De este concepto carácter judicial o
administrativo
del c e s e o a la
de solicitud del
de 24.241.
acciones
48 de la ley
ede fncoar las obtención de la jubilación o cuestiones
invalidez
d e t e r m i n a d a en el art.

ddentes a la sola
ELSUBSISTEMA PREVISIONAL
262 BERNABE LINO CHIRINOS
ARGENTINo 3.1. Sujetos comprendidos
3. EL S1STEMA INTEGRADo PREVISIONAL al plasmado e n las leyes gene-
enumeradas precedentemente Elnuevo sisterma previsional sustituye
Laprotección de las contingencias de la vigencia de regímenes
la República Argentina por la rales números 18.037 y 18.038, sin perjuicio
está regulada a partir del 15/07/1994
en
de profesionales.
modificada por la ley 26.425. especiales, provinciales, municipales y
Ley No 24.241 y
e r a verdaderamente novedoso y fue
El ámbito subjetivo que abarca son:
El sistema creado por dicha ley
de innumerables modificaciones, prueba de lo cual
hace eco
Personas que desempeñen alguna
de las actividades en re-
objeto a)
formal y material que se ha dictado e n u m e r a n e n los apartados
el considerable plexo legislativo lación de dependencia que se
vale la pena mencionar la ley 24.463, de rabajo o la relación de em-
e n consecuencia. En especial, siguientes, aunque el contrato
sistema financiero de la previsión
donde luego de determinar que el pleo público fueren a plazo fijo:
a redefinir el concepto
social e r a de reparto asistido, se compromete e n forma per-
ésta e r a propor- 1. Los funcionarios, empleados y agentes que
de prestación, y sale de la tradicional concepción que sean
afirmación tiene por fundamento la manente o transitoria desempeñen cargos, aunque
cional al haber de actividad. Esta del Esta
haber previsional e incluso reducciones a los de carácter electivo, e n cualquiera de los poderes
n o r m a que c r e a topes al
tales parámetroos. do nacional, s u s reparticiones u organismos centralizados,
mismos cuando se alejaban de
descenuralizadoso autárquicos, empresas del Estado, so-
de carácter procesalylo más emblemá- ciedades del Estado, sociedades anónimas con participa-
esta
También ley toca temas
social
tico de todo ello es la transformación del fuero de la seguridad ción estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta,
También le da carácter de orden público federala y servicios de cuentas especiales y obras sociales del
sector
e n fuero federal.
c o n exclusión del personal militar de las
fuerzas
esta ley. público,
armadas y del personal militarizado o con estado policial
unamodifi-
Con posterioridad, dictó la ley 26.222, que introduce
se de las fuerzas de seguridad y policiales.
la opción por
cación importante en el art. 30 de la ley 24.241 e n cuanto a
de del sistema de capitalización a reparto 2. El personal civil de las fuerzas armadas y de las fuerzas de
parte de los afiliados pasar
del
destacar la reforma que hace
importante seguridady policiales.
o viceversa. También es
contribuciones
calcular los aportes y
art. 9de la ley 24.241l a los fines de 3. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma per-
de jubilaciones y pensiones.
correspondientes al sistema integrado tema de
manente o transitoria desempeñen cargos en organismos
cuanto sustituye al art. 161 respecto al oficiales interprovinciales, o integrados por la Nación y
También el art. 13 e n
claridad por el sector doctrinario, quue atiendan
la ley aplicable, optando con
la de una o más provincias, cuyas remuneraciones se

defendía que la ley aplicable para


el jubilado e r a la del cese o
con fondos de dichos organismos.
si reuniese los requisitos para
la fecha de la petición administrativa,
obtener el beneficio previsional. 4. Los funcionarios, empleados y agentes civiles depen-
dientes de los gobiernos y municipalidades provinciales,
introduce una modificación sustancial
Finalmente, la ley 26.425, in- a condición que previamente las autoridades respectivas
s e unifica el sistema
a la
ley 24.241 en cuanto que determina que adhieran al SIJP, mediante convenio con el Poder Ejecud-
pensiones en u n único régimen previsional
tegrado de jubilaciones y vo Nacional.
se denominara
sistema integrado previsional argentino.
público que
en cualquier lugar del territorio del pals
el régimen de capitalización. 5. Las personas que
eliminando
transitoria o eventual, ser-
modificatorias desarrollaremos el tema presten en forma permanente,
En base la 24.241 y sus
a
con
vicios remunerados en relación de dependencdia en la a c
simultáneamente
previsional general de la República Argentina, tividad privada.
diferenciales y asistenciales.
los regímenes especiales,
FL SUASs rEMA PREVISIONAL 265
264 BERNABE IIND HIRIN

cele y tratados aplicables a dicho personal las


vigentes resultan
6. Las personas que virtmud de un contrato de trabajo Al personal que
leyes de jubilación y pensiones argentinas.
en
en la Repiblica, o de
un
brado o relación laboral iniciada en el segun-
quede excluido le será de aplicación dispuesto
lo
rasladoo comisión dispuestos por el empleador, presten
do párrafo del artículo.
en el
en el extranjero servicios de la naturaleza prevista
apartado anterior, siempre que dichas personas
tuvieran
d) Cuando se trate de socios o sociedades, a los fines de su in-
domicilio real en el país ai tiempo de celebrarse el contra clusión obligatoria en los incisos a) o b), o en ambos, serán de
el traslado o
to, iniciarse la relación laboral o disponerse aplicación las siguientes normas:

comisión 1. No se incluirán obligatoriamente en el inciso a):


7. En generaltodas las personas que hasta la vigencia de
la presente ley estuvieran comprendidas en el régimen
1.1. Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya par
el capital sea igual o superior al por.
nacionai de jubilaciones v pensiones por actividades no ticipación en
cien (100)
incluidas con carácter obligatorio en el régimen para tra- centual que resulte de dividir el número
número total de socios.
bajadores autónomos. por el
las sociedades e n
Cuando se trate de socios en reiación de dependencia con socieda- 1.2. El socio comanditado único de
acciones. Si hubiera más de
des, se estará a lo dispuesto en el inciso d). comandita simple
o por
en el
un socio comanditado se aplicará lo dispuesto
solamen-
b) Personas que por sí soias o conjunta o alternativamente con punto anterior, tomando en consideración
otas, asocadas o no, ejerzan habitualmente en la República te el capital comanditado.
continuación
alguna de las actividades que a se enumeran,
las socieda-
relación de dependen- 1.3. Los socios de las sociedades civiles y de
siempre que éstas no configuren una
de hecho, aunque no
des comerciales irregulares o
Cia refiere ei punto 1.1.
se cumpla el requisito a que se
1. Dirección, administración o conducción de cualquier
establecimiento o explotación 1.4. Los socios de sociedades de cualquier upo-aunque
empresa, organización, anterio
con fines de lucro, o sociedad comercial o civil, aunque no estuvieran comprendidos en los puntos
de la
utilidad o res-, cuando la totalidad de los integrantes
por esas actividades no obtengan retribución, sociedad estén ligados por un vinculo de parentes
ingreso alguno. co de hasta el segundo grado de consanguinidad y//o
desempeñada por graduado en universidad
na-
2. Profesión afinidad.
cional o en universidad provincial o privada autorizada
2. Sin de su inclusión en el inciso b), cuando un
perjuicio
para funcionar por el Poder Ejecutivo, o por quien tenga
especial habilitación legal para el ejercicio de profesión
socio quede incluido obligatoriamente en el inciso a) la
de
universitaria reglamentada. sociedad y el socio estarán sujetos a las obligaciones
aportes y contibuciones obligatorios por la proporción
3. Producción o cobranza de seguros, reaseguros, capitaliza- de la remuneración y participación en las utilidades que
medi-
ción, ahorro, ahorro y préstamo, o similares. el socio percibay/o seleacrediteh en cuenta, en la
de
da que exceda el monto que le hubiera correspondido
4. Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los conformidad con su en el capital social.
participación
apartados precedentes.

c) Personas al servicio de las representaciones y agentes diplo- Incorporación voluntaria


máticos o consulares acreditados en el país, como también el
servi- Amén de la incorporación obligatoria mencionada, la ley prevé
dependiente de organismos internacionales que preste también la posibilidad de adhesiónvoluntaria al sistema. .
.

*
conformidad con las convenciones
cios en la República, si de
E L SUBSISTEMA PREVISIONAL

266 BERNABËLINO CHIRINOSs


formalmente, c o m o
no trabajan
de dieciocho en el territorio de la República y que
La incorporación para aquellas personas mayores
es
sociedades anó- el c a s o los voluntarios.
años de edad que s e desempeñen c o m o directores de
es

misma sociedad por


nimas por las asignaciones que perciban e n la Sujetos exceptuados (art. 4)
u n a relación
actividades especialmente remuneradas que configuren investiga-
de dependencia, los socios de sociedades
anónimas de cualquier tipo Se encuerntran exceptuados del sisterna los profesionales,
e n el extranjero para prestar
que no resulten incduidos obligatoriamente
conforme a lo dispuesto e n dores, científicos y técnicos contratados
servicios en el país por u n plazo no mayor
de dos años y u n a sola vez,
el inciso d) del art. 2° de la ley 24.241.
residencia permanente e n la República y
a condición que n o tengan
También comprende a los miembros de consejos de administración de vejez, invalidez y muerte
estén amparados contra las contingencia
de cooperativas que n o perciban retribución alguna por
esas funciones,
por las del
leyes de su nacionalidad o residencia permanente.
país
síndi-
socios n o gerentes de sociedades de responsabilidad limitada,
cos de cualquier sociedad y fiduciarios;
los titulares de condominios Actividades simultáneas (art. 5°)
indivisas que no ejerzan la dirección, administración
y de sucesiones La circunstancia de estar también comprendido e n otro régimen
o conducción de la explotación
común; los miembros del clero y de
c o m o el hecho de gozar
pertenecientes al culto católico apostólico jubilatorio nacional, provincial o municipal, así
organizaciones religiosas de cualquier jubilación, pensión o retiro, no eximen de la obligatoriedad
en el Registro Nacional de Cultos; las per-
romano, u otros inscriptos este sistema, salvo en los casos
mencionadas e n elartículo 2, inc. b), de efectuar aportes y contribuciones a
s o n a s que ejérzanlas actividades
e n c o n t r a r e n obligatoriamente afiliadas a expresamente determinados e n la presente ley.
apartado 2y que por ellas se
más regímenes jubilatorios provinciales para profesionales, más de u n a actividad
como
uno o Las personas que ejerzan en forma simultánea
n o académica autorizada artículo 2, así como
asimismno aquellas que ejerzan u n a profesión de las comprendidas e n los incisos a), b), o c) del
anterioridad a la promulgación de la ley 24.241;
las a m a s de c a s a cada
con los empleadores e n su caso, contribuirán obligatoriamente por
que decidan incorporarse. una de ellas.
el Sistemna
En la evolución legislativa argentina (ver Capítulo III),
e s hasta el presente el régimen jubila-
3.2. Las prestaciones
Integrado Previsional Argentino
de "unidad". Esta el
torio que más intenta llevar a la práctica el principio Concepto y naturaleza jurídica. Son los -

que otorga beneficios


autónomos
afirmación tiene su base en el hecho de que los trabajadores SIPA a las personas adheridas a él y que reúnen los requisitos legales
de dependencia están sujetos al mismo régimen, que r e -
y en relación para su obtención.
hasta el otorgamiento de la prestación.
gula desde la afiliación los ca
Caracteres.- La ley, e n s u art. 14, s e encarga de e n u m e r a r
entre el gobierno
Asimismo, s e e n c u e n t r a e n esta línea el acuerdo racteres de las prestaciones que otorga el sistema y éstos s o n :
de agosto de 1992,
nacional y los gobiernos provinciales suscrito el B2
se procura, e n primer a) Personalísima: significa que solamente pueden gozar de las
ratificado por la Ley nacional No 24.130, donde
prestaciones los titulares, y estas constituyen bienes que
no
básicas especialmente aquellas
lugar, asistir a las necesidades sociales título o
vinculadas al sector pasivo. Por otra parte, el
Decreto N° 1807/93, e n el pueden ser transmitidos a persona alguna por ningún
Públicos causa. Son atribuciones individuales
art. 6, ordena al Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Previsión Social de
a "aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Inalienable: bien que no está en el comercio y que no
b) es u n
las cajas de jubilaciones provinciales" naturaleza.
puede s e r objeto de transacción de ninguna
hacer realidad
Por otra parte, e n la República Argentina se pretende No obstante esta caracterización, la ley dice que "pueden seT
cuanto que el SIPA considera como
el principio de "universalidad", en afectadas". Esta expresión genérica de la ley nos permite a r
a personas que desempe-
sujetos comprendidos-como dijéramos-autónomo o dependiente y mar que, en elcaso excepcional del art. 14, inc. b)
de la Ly
formal de trabajo
ñan tareas e n el sistema No 24.241, la prestación puede ser objeto de transacción
ca
de la inclusión de otras personas que viven
también, abre la posibilidad
269
EL SUBSIS rEMA PREVISiONAL
transformación o
de
inclusive los provenientes
BERNA8E LiNOCHIRINOS de pensión,
263 o la sollcitud
de la presentación de
antes
sindicales de trabaja- reajuste, devengados la obliga-
asociaciones
prescribe a los dos años
agun oqganismo público,
grenial,
a s o c i a c i o n e s de empleadores,
e n demanda de
beneficios;
haberes devengados con posterioridad
ala
dored con personería entidades ción de pagar los
mutuales, bancos y
cooperativas y
obras sodaes, afectaciones deben s e r producto del acuerdo solicitud.
hinancieas. Estas Etala sostenía
entidades. en 1979, Juan José
beneficiario c o n tales En este mismo sentido, y ya "el
expreso del c o n claridad que
semejante y manifestaba
Cualquiera fuese el
sistema provisional un criterio
prestaciones del
c) Inembargabilidad: las derecho al beneficio es imprescriptible".
créditos de cualquier
naturaleza o e n
el nacimiento del derecho, el
s o n inembargables por t r a n s c u r r e desde
de alguna deuda. tiempo que a n t e la caja correspondiente
y
virtud del pago compulsivo beneficiario puede presentarse
los haberes devengados
cuotas por alimentos Pero ello n o significa que
esta limitación las reclamarlo.
Quedan al margen de también imprescriptibles, sino que
ellos prescriben en
litis expensas. sean N° 18.037.
las c u o t a s por art. 82 de la Ley
y condiciones que fija el
los plazos y de los haberes deven-
debe s e r fijado, en el caso de prescripción
El porcetaje de la embargabilidad determina el "Es de u n año el plazo servicios, o desde el
alimentos, e n la forma que de cesación e n los
de las c u o t a s por
de
alimentarios e n el
temas
gados desde la fecha e n los c a s o s
c o m u n e s o desde que
precisamente fallecimiento del c a u s a n t e
juez, p o t r a t a r s e abarca la cobertura de
la la edad requerida para
invalidez o se cumpla
sentido amplio de la palabra, que e n el c a s o se produzca la refiere el
educación, salud, etc.; y los c a s o s especiales que se
comida, vestido, vivienda, no debe
obtener la jubilación e n
de presentación
siguiendo la tradición legislativa, hasta el momento
de la Ley N° 18.037,
de las litisexpensas, art. 43
beneficio. Es de dos años la
exceder del 20% del
valor de la prestación. de la solicitud e n demanda
del
con posterioridad
haberes devengados
trata en forma separada la obligación de pagar los
Afectabilidad: el inc. d) del art. 14 beneficio".
d) autoridades judiciales y
administra-
a la solicitud del
de que las
posibilidad s e r satisfechos por las en la ley: muerte del i
tivas dispongan "cargos" que
puedan
) Solo extinguen por c a u s a s previstas
se
de pensión,
los m e n o r e s que gozan
prestaciones previsionales. tular, mayoría de edad de transitorio por in
créditos de organismos rehabilitación del gozaba de u n retiro
que
tener origen e n etc.
Estos cagos tienen que indebida de haberes validez, opción entre dos prestaciones,
o en la percepción
de Seguridad Social, no contri- informa al
prestaciones orden público que
retiros
público: el concepto de
o
de jubilaciones, pensiones, g Orden
éste consagra, surge
Sistema Previsional y a los derechos que
butivas. efectúa de las disposi-
haber, en caracterizaciónque la propia ley
o en una percepción indebida de un de la
14 bis de la Constitución Nacio
Tienen origen indebidamente
ciones contenidas e n el art.
simplemente es "devolución
de lo de adhesión al sistema previsional,y
cuyo caso fueron satis- no nal, de la obligatoriedad ire-
oportunamente a él y de la
percibido" aportes que
o en no podrá de la obligación de aportar
el porcentaje de los cargos por consiguiente,
fechos. En estos casos, nunciabilidad a dicho derecho.
exceder el 20% de la prestación. ley la
derechos çonsagrados e n
titularidad de la presta- Orden público implica que los
Imprescriptibilidad: el derecho a la estar en juego bien de la sociedad y
el
e) por ello el t r a n s c u r s o del tiempo
en
deben ser gozados por
dón es imprescriptible; Sí s o n prescriptibles
los
el de cada uno de sus integrantes.
lo hace caducar.
ningún m o m e n t o acuerdan las presta-
de la ley no pueden
ser modifi
o pensionarios que
baberes jubilatorios no dero- Las obligaciones emergentes
del art. 82 de la Ley No 18.037, destinatarios. No pueden imponer
clones por aplicación cadas "in peius" para sus
al sistema, cargas u obligacio-

ado por el nuevo régimen. beneficiarios y adheridos


a los norma; ni
dos años; en el primer caso-unn
nes que vayan más
allá de lo previsto por la propia
cripción es de uno o
a l ahlirarión do n a o a r lns haheres iubilatorios
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
BERNABE LINO CHIRINOSs
270 d e t e r m i n e n ve-
o insalubres que
los derechos que consagra pueden ser renunciados por sus en tareas penosas, riesgosas
no pueden reingresar
a prestar
titulares. porque, amén de su bien individual, está en juego jez o agotaniento prematuro, De
dado origen al beneficio.
el bien social. las mismas tareas que hubieran
del beneficio acordado.
hacerlo, se le suspenderá el pago
Este carácter tiene consagración legislativa en el art. 10 de la
con la realiza-
Ley No 24.463 que establece: la presente ley es federal y de 4. El goce del retiro por invalidez es incompatible
orden público". ción de cualquier actividad en relación de dependencia.
beneficia-
h) Unicidad: este concepto significa que la ley consagra el prin- 5. El empleador debe comunicar el reingreso de los
cipio de "beneficio único a tal punto que el art. 165 de la Ley rios de prestaciones del régimen jubilatorio a la autoridad
de
No 24.241 deroga la Ley No 23.604, que creaba precisamente aplicación en los plazos y modalidades que ésta establezca. El
incumplimiento del empleador dará origen a una multa equi-
la posibilidad de la compatibilidad de más de un
sin perjuicio de los derechos ya adquiridos.
beneficio
valente a 10 veces lo percibido por el beneficiario en concep-
to de haberes previsionales, todo sin perjuicio de las demás
Este principio general tiene plena vigencia en el sistema inte-
obligaciones del art. 12 de la Ley No 24.463.
grado previsional argentino pero, como lo hemos apuntado,
simultáneamente coexisten regimenes provinciales, munici- A su turno, la Resolución General No 3855/94 de la DGI (B.O.,
pales, profesionalesy de las Fuerzas Armadas en general. 02/08/1994) reglamenta el ejercicio del derecho del jubilado -autóno-
En este sentido, la pregunta que corresponde formularse es
mo-a reingresar en el sistema formal de trabajo y los requisitos para
serdado de alta nuevamente el
si una persona que prestó diferentes servicios
para regíme-
en Régimen Nacional de Seguridad
Social.
nes también distintos
puede obtener por cada uno de ellos
una prestación o si, por el contrario, el beneficio a acordarse Enuneración de las prestaciones.
debe estar integrado por la sumatoria de todos los servicios
con aportes, sucesivos
y simultáneos que el afiliado haya
Prestación Básica Universal (PBU) (arts. 19 y 20).
prestado.
Prestación Complementaria (PC)
(arts. 23 y 24).
i) Compatibilidad: este carácter está referido a que la presta- Prestación Adicional por Permanencia
ción o jubilación del Sistema Integrado Previsional
Argentino (PAP) (art. 30).
es compatible con la remuneración o Prestación por edad avanzada (art. 34
renta obtenida con el
trabajo, tanto en relación de dependencia como autónomos. bis).
Retiro por invalidez (arts. 27).
Alrespecto, hay matices emergentes por el reingreso en la actividad.
Estos están descritos por el art. 6° de la Pensión por fallecimiento (arts. 27). Asimismo,
Ley No4463, que modificó el pueden dividirse
art. 34 de la Ley No 24.241. en
1. Se mantiene la
obligación de aportar conforme los arts. 12 y a) Prestaciones de carácter dinerario:
13 de la das
son todas las menciona-
Ley No 24.241
con la en el párafo anterior.
singularidad de que ese aporte
será destinado al Fondo Nacional de
Empleo. b) Prestaciones en especie: sobre el
cionar, entre otras, lo dispuesto en particular
2. se debe men-
Los aportes que se realizan con
posterioridad a la obtención el art. 49, ap. 6, de la
del beneficio no darán derecho a
reajustes o mejoras en la No 24.241l y estos
servicios consisten en: Ley
prestación original.
tratamiento de rehabilitación
3. Enlos supuestos de personas que obtuvieron el beneficio, am- ción laboral; psicofísica y de recapacita-
parados en regímenes especiales por haber prestado servicios
tratamientos médicos curativos de
probada eficiencia.
BERNABE LINO CHIRINOS EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 273
anteriores a esa vigencia, incluso, los amparadoe por el régi-
Bstoe servicios son de carácter gratuito para el afiliado y
m e n de reciprocidad. Se debe aclarar que se mencionan
los
e financian con el "Fondo para el tratamiento de rehabi-
Itación psicofísica y recapacitación laboral", a través de servicios prestados en el SIJP, e n virtud de la reforma intro-
recursos determinados por el Poder Ejecutivo Nacional y ducida por la ley 26.425, que establece en el art. 3 "que los
con el 30% del haber de retiro transitorio por invalidez a servicios relación de dependencia o en calidad
prestados bajo
de trabajador autónomo corespondientes a los períodos a que
cargo de los afiliados que no cumplan regularmente los
tratamientos de rehabilitación o recapacitación laboral el trabajador se encontraba afiliado al régimen de capitali-
de
prescritos por la Comisión Médica. zación serán considerados, a los efectos de la liquidación
24.241 y sus
los beneficios establecidos en el art. I7 de la ley
al régimen
3.3. Análisis de las prestaciones del SIPA modificatorias, como si hubiesen sido prestados
previsional publico".
En el punto anterior hemos definido, caracterizado y enumerado servicios prestados e n otros paí-
una de Asimismo, se valorarán los
las prestacionesdel SIPA. De aquí e n más, analizaremos cada
ses conforme a los
convenios de reciprocidad internacional
ellas siguiendo el esquema propuesto. los períodos de inacti-
incorporados a la legislación interna;
vidad sea por causas políticas o gremiales (cír. Ley No 24.736)
Prestación Básica Universal (PBU) (art. 19) N° 24.013, período
o conforme a las prescripciones de la Ley
que efectúen los
Concepto: es el haberjubilatorio mínimo garantizado por
el Estado de incapacidad laboral temporaria, siempre
entre otros.
a todos los afiliados al SIPA, que se paga en forma mensual e iguali- respectivos aportes y
contribuciones;

u n o de servi-
taria. e x c e s o de edad por
c) Compensación: dos años de
Decreto N° 679/95 reglamentario
obtención (art. 19) cios faltante. Al respecto, el
Requisitos para s u 24.241 establece que cualquier
frac-
del art. 19 de la Ley N°
los varones (igual m e n o r de l año,
com-
cumplido el requisito de edad,
tanto fuese
a) Haber ción de edad excedente, aunque
sin perjui- establecida e n el
las mujeres (60 años), faltantes e n la proporción
o superior a 65 años) c o m o establecida e n el art. 37 pensará servicios Esta descripción
cio de la tabla de graduación de edad párrafo tercero del
artículo reglamentado.
confusamente redacta-
de la ley. legislativa -no fácil de entender y
de la siguiente
con-
da-para su intelección se puede ejemplificar
la ley les permite optar por años de servicios y
Con respecto a las mujeres, trabajador varón, que
tiene 27
hasta los 65 años de edad,
con- manera: un
laboral así la edade n 6 años y
tinuar e n la actividad no de edad, excediendo
el empleador 71 años y 6 meses
faltante
forme la escala del art. 128,
e n cuyo c a s o
e n cuenta a
fin de computar el
hacerse cargo de la le tendrán
a
6 meses, se sumado
el distracto laboral sin 3 meses. Por consiguiente
podría provocar e n los de servicios como3 años y
i n d e m n i z a c i ó n por ruptura
anticipada de la relación, años y 3 meses de servicios.
a los 27 años da: 30
de la LCT.
términos del art. 245
en uno o más regí- Caracteres
servicios computables
b) Reunir 30 años de (Tam- actividad del beneficia-
en
reciprocidad.
el sistema de proporcional con el haber de
comprendidos a) No es
menes
cuenta lo dispuesto por el
art. 38).
bién teniendo e n rio.
la
jurídica de "la jubilación"
colación ne-
a
computables" t r a e naturaleza
El tema de los "servicios
de servicios prestados
con b) Participa de la mínima
efectuar el cómputo forma
cesidad de de solidaridad e n
anterioridad a la vigencia de la Ley N° 24.241. c) Responde al concepto bis "el Estado
del art. 14
servicios e n el constitucional
efectuar el cómputo de d) Responde al concepto Social sth ibs»
manera, para se tienen e n beneficios de la Seguridad
De esta
esto es,
servicios más aportes, otorgará los
sentidg de la ley, e n el SIPA y SIJP y
los de o t r o s sistemas

c u e n t a los prestados
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
BERNARE LINO CHIRINOS e n autos
274 CFSS, dictó
sentencia
la Sala I de la del
básico de la Seguridad Social de "la Por consiguiente,
s/Reajustes
Varios", sentencia
e) Responde al principio c/ANSeS
Rodríguez, Jorge Ernesto los parámetros expuestos
universalidad PBU c o n
ordenó el ajuste de la s/Re-
9/08/2009, y Valentín c/ANSeS
determina re "Badaro, Adoifo
de igualdad por la CSIN e n el precedente
el en cuanto
f) Consagra principio del beneficio.
de adquisición
quisitos semejantes para todas las personas. ajustes Varios" hasta la fecha
en
la limitación de 45 años dado que
el art. 32 Ley
Es móvil e n funión de lo determinado por
es
Otra cuestión que surge,
g) de la ley 26.417. han aportado por más de ese nu-

No 24.241, sustituido por el art. 6 muchos casos existen personas que


e n cuenta paraa
dable opinar que tener
mero de años. Al respecto, e s una
hace e n función de su responsa- sería colocarlo e n
h) Es garantizada: ei Estado lo el cálcuio de su haber sólo 45
años PBU
bilidad de velar por el bienestar general (CN, "Preámbulo"), y se estaría afectando el derecho de propiedad
No 24.241).
situación desventajosa y
por imperativo legal (art. 16, Ley Constitución Nacional.
garantizado en el art. 17 de la
de solidaridad (art. 1°, inc.
i) Es asistida: basada en ei principio
1), Ley No 24.463). Prestación Compensatoria (PC) (art. 23)
adicional de la
j)Su ponderación no responde al principio de la Seguridad So- Concepto: es el haber jubilatorio
compiementarioy
al
tienen derecho las personas que
cial de "suficiencia prestación básica universal a que acrediten servicios c o n
momento de solicitar el
beneficio jubilatorio
matemáticofinancie- a la
Su determinación depende
de criterios jubilatoria, c o n anterioridad
k) salarial aportes e n el sistema de reciprocidad
relación existente entre la masa y
ros, basados e n la de la Ley No 24.241 (15/7/1994).
número de éstos. plena vigencia
contributiva de los aportantes y el
reconocimiento de servicios y aportes que
La n o r m a prevé, pues, el
el componente mínino prima- o autónomo. Compensa
a
1) Es básica, porque constituye venía realizando el trabajador dependiente
acceder a la PC y a la PAP sistema previsional antes de la en-
rio a fin de los afiliádos los años aportados al
trada e n vigencia de la Ley No 24.241.
Haber de la prestación
estaba elemento importante para determinar,
Básica Universal e n u n principio Este reconocimiento será u n
El haber de la Prestación treinta (30) lo aportado n o fue
beneficiarios que acreditaran en definitiva, el haber total jubilatorio. Significa que
determinado, para aquellos
a dos veces y
media (2,5) el aporte en vano para el futuro
beneficiario.
años de servicios, e n el equivalente
solicitarse al momento de tener de-
medio previsional obligatorio. Requisitos: este beneficio debe
más de treinta esto es, haber cumplido los requisitos
beneficiarios que
acreditaban
recho a acceder a la jubilación,
Asimismo, para los el la edad años los varones,
(65
máximo de servicios, establecidos para obtener la PBU, es decir,
cinco (45) años c o m o
y
(30) y hasta
cuarenta
adicional aportes computables e n
por año servicios c o n
en u n u n o por
ciento (1 %) 60 años las mujeres); años de
haber s e incrementaba
en el sistema de reciprocidad (30 años), y no
sobre la sumaaludida anteriormente. regímenes comprendidos de retiro por invalidez,
de cálculo y es- encontrarse percibiendo un haber
en concepto

Laley (art. 4°) modifica dicha metodología


26.417
alcanza la s u m a cualquiera fuera el régimen
otorgante.
e n la actualidad
tablece u n m o n t o fijo e n pesos, que
ANSeS 651/2010). Caracteres
de $ 494,38 (Resolución
c e n t r a e n la
actuali-
haber final jubilatorio;
ante la justicia se
a) integrativa del
La problemática planteada
es
a la salida de
la
durante los años posteriores del peticionante;
zación de esta prestación
remuneraciones
modificación antes
señalada.
b) es proporcional a las
antes de la
convertibilidad y
sin modifi- los demás caracteres enunciados para la PBU;*
el valor del
AMPO/MOPRE se mantuvo c participa de .

Ello, en c u a n t o
derogación.
año 1997 hasta
su
cación desde el
277
Et SUBSISTEMA PREVISIONAL

computado para
BERNABE LINO CHIRINOS proporcional
al tiempo
forma
tónomos, e n
276 servicios
de servicios
límite de años cada clase de
que tiene
un
haber establezcan
d)es turlhda puesto que le comesponde (el reglamentarias
el que las
normas
determinar monto
apor de
(S5) para año de
servicios con A s i m i s n o , dispone diferentes supuestos
1,55 por cada d e t e r m i n a c i ó n del
haber para los
será equtvalente al
arios
máximo de 35 de
de 6 meses,
hasta u n
a
la forma
r e m u n e r a c i o n e s sujetas
simultáneos.
tes o fracción mayor sucesivos y
de las servicios
calculado sobre el promedio durantes determinó que las remune
contribuciones
actualizadas y percibidas de ANSeS No 918/94 beneficios
servicio) y Así, la
Resolución acuerden
aportes y la cesación del a los que se
de ios afiliados
a
años anteriores será coefi-
el período de 10 Compensatoria raciones a
considerar
actualizadas según los
máximo de la Prestación ley 24.241
serán
porque el haber
cada año de servicios
conforme el Libro
I de la
el MOPRE por (DEANSeS) 63/94.
equivalente a u n a vez resolución
cientes aprobados por
(art. 26). el de salarios
con aportes computados como
indice salarial
resolución sienta
Esta última c o n s t r u c c i ó n (promedio gene-
24): industria y la
Haber de la prestación (art. convenio de la
básicos de la realización de
determinará efectos de facilitar
mensual de la prestación
compensatoria se
no calificado). A los c o e f i c i e n t e s anuales
con
El haber ral personal establece los
n e c e s a r i a s se dividir el
resuitante de
normas:
de acuerdo a las siguientes las operaciones determinado,
lo fueren en indice salarial la ley
con aportes computados la aplicación del de acuerdo a lo que prescribe
1. Si todos los servicios uno y al al 31/03/1991
el cual se
el haber será equivalente índice promediado
indice promediado
del año en
relación de dependencia, del mismo
año de servicio con aportes 23.928, por el valor actualizar (Anexo I).
cada
medio por ciento (1,5%) por de treinta a
u n máximo
remuneraciones

de seis meses, hasta devengaron las la


o fracción mayor actualizadas
sobre el promedio de
remunera
calculado los le son
beneficiarios

y cinco (35) años, actualizadas y per Es conforme a ello que a


a esa fecha
contribuciones
no así a las posteriores
ciones sujetas a aportes y inmediatamente r e m u n e r a c i o n e s hasta el
31/03/1991,
años
cibidas durante el periodo de diez (10) de la adquisición del
beneficio.
cesación del servicio. No se computarán los pe- hasta el momento

anterior a ia Alberto José c/ANSeS


Tribunal e n el fallo "Elliff;
consecuen-
hubiere estado inactivo y Ahora bien, el Alto
riodos en que el afiliado faculta a la sentencia que
r e m u n e r a c i o n e s . Se de 2009, confirmó
t e m e n t e no hubiere percibido s/Reajustes Varios" del 11 de agosto
del Ministerio de Trabajo, el ajuste de las
remunera-

la de Seguridad Social
Secretaría había ordenado al organismo previsional PAP en caso de
reglamentarias
social a dictar las n o m a s
ciones tenidas e n mira para
el otorgamiento de la PC y
Empleo y Seguridad de cálculo del corres- la resolución de ANSeS
señala
establecerán los procedimientos c o n arreglo al índice que
que corresponder,
referida hasta la fecha de adquisición
pondiente promedio. 140/95, sin la limitación temporal
computados fueren autó- del beneficio.
2. Si todos los servicios con aportes ciento
el haber será equivalente al uno y medio por cuestionamiento al tope instituido al
nomos,
o fracción ma- Por otro lado, se presenta el ha decla-
de servicios con aportes
(1,5%) por cada año Al respecto la jurisprudencia
meses, hasta un
máimo de treinta y cinco (35) cómputo de años de servicios. estaría afectando
yor de seis (6) rado la inconstitucionalidad del mismo,
en cuanto se
promedio mensual de los
montos
el elrart. 17 de la Constitución
años, calculado sobre consagrado por
actualizados de las categorías en que
revistó el afiliado. A los el derecho de propiedad
Humberto Bernabé C/ANSeS S/Reajustes
aportes Nacional. (CFSS, Sala l, "Trias
referidos efectos, se computará todo el tiempo
con

Varios", sent. del 26/11/2010)


computados en cada una de las categorías.
o simultáneamente servicios con (PAP) (art. 30)
3. Si computaren sucesiva
se Prestación Adicional por
Permanencia
de dependencia y autónomos, el haber se
aportes en relación los afiliados al sistema
sumando el que resulte para los servicios en rela- Concepto: es la suma de dinero que perciben
establecerá encuentren
a los servicios au- acceder a la PBUy no se
ción de dependencia, y el correspondiente que acrediten los requisitos para
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL

situación
excep-
la
BERNABE LINO CHIRINOS está dada por con
278 de ser de este
beneficio
p e r s o n a s que
cuenten

razón recién se
a aquellas
fuera el régimenotorgan- que
de trabajo y
e n c o n t r a r s e

percibiendo retiro por invalidez, cualquiera ciOnal en la que pueden


sistema
formal mantenerse

en el resulte difícil
te. años de s e r v i c i o s edad les
pocos cuandopor s u prácticamente
imposible
a d h i e r a n al sisterna, ende,
Esta prestación, e n u n principio, e r a exchusiva para
los afiliados y por
m u n d o activo
del trabajo,
e n el la PBU.
en el régimen de reparto, con pos- obtener
que hayan optado por permanecer requisitos para
Cumplir c o n los propicia
terioridad a la vigencia del Libro I de la ley 24.241, c o n posterioridad u n país que
a
r e n la
Argentina, transcurrida en
al Sistema de s
razón e
la vigencia de la ley 26.425, se unificó par todos los afiliados También tiene su
inmigrantes
con edad
difícil
de
Argentino, art. 16. Muchos casos
les resulta
Integrado Previsional la inmigración.
sistema
formal de trabajo y acceder
en el para
el tiempo, ingresan de s e r v i c i o s y aportes
Este beneficio es complementario de la Prestación Básica Universal de edad, años
cumplir los requisitos
de la Prestación Compensatoria, conformando c o n ellas, en definitiva, PBU.
y al beneficio de la concedía
el haber total de la jubilación otorgada. a la Ley
No 17.310 que
podemos citar 65 años, cual-
Como a n t e c e d e n t e mayores
de
Requisitos: acreditar los requisitos para acceder a la PBUy no per-
personas
v o l u n t a r i o a aquellas servicios
u n retiro 15 años de
cibir Retiro por Invalidez, cualquiera fuera el régimen otorgante. hubieran computado anteriores
el y que
quiera fuera sexo,
años
inmediatamente

- d e los 8
e n el sistema,
c o n 5 años
(Restablecida por la Ley
servicios.
Caracteres
al cese- en los que debían prestar

a) es integrativa del haber final jubilatorio; No 21.327).


Sin em-
No 24.241 no previo esta prestación.
las remuneraciones del peticionante; En u n principio, la Ley sentida necesidad
b) es proporcional a
Nación, haciendo caso a una
bargo, el Congreso de la previsional argentina
a través
enunciados para la PBU;
c) participa de los demás caracteres
social loincluye dentro de la legislación
numeración, art. 34 bis.
de la Ley No 24.347. De allí s u
d) es incompaible con el retiro por invalidez.
Requisitos
Haber de la este beneficio s e determinará
prestación: el haber de No existe
cada año de servi- Tener 70 años de edad cualquiera fuere el sexo.
computando el u n o y medio por ciento (1,5%) por a) acceder a la pres-
reducción de edad para
cios c o n aportes realizados al régimen, en igual forma y metodologíga la posibilidad de
en
Ello así teniendo tación por haberse hecho valer servicios comprendidos
que la establecida por la prestación compensatgria. del art. 34 bis prevé u n a
normado por la ley otros regímenes jubilatorios. El inc. 5
en cuenta, como se mencionó anteriormenteo situación
excepción al requisito antes señalado. Se refiere a la
26.425, en su artículo 16. .
incapacitaran o
de los afiliados mayores de 65 años y que se

los cuestionamientos efectuados al cálculo de


esta
En cuanto a fallecieran.
prestación se debe remitir a lo expuesto en el cálculo de la prestacióón
Acreditar 10 años de servicioscon aportes computables en
compensatoria
b)
uno o más regímenes jubilatorios comprendidos en el siste-
ma de reciprocidad, con una prestación de servicios de, por
(art. 34 bis, Ley No 24.241 introduci-
Prestación por Edad Avanzada lo menos, 5 años durante el período de 8 inmnediatamente
do por el art 3 Ley N° 24.347) anteriores al cese en la actividad. Al efecto, se compütan lös
servicios blanqueados por la Ley No 24.013.
Concepto: es la suma de dinero garantizada para aquellos trabaja-
dores que prestan servicios en relación de dependencia o autónomos
acreditado la edad solicitada para adquirir la
c)Los trabajadores autónomos también debenacreditar 5 año
y que, a pesar de haber de antigüedad en la afiliación, que se computà-coDprrgei
de servicios
PBU no pueden bacerlo ya que presentan escasos años establece el Decreto N° 679/95a partir detafeahaiah
combutables.
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 281
BERNABE LINO CHIRINOS

3. Determinación de la invalidez
el afiliado haya hecho efectiva la
actorbmal y expreso
po dictámenes médicos:
dictamen transitorio
ed aer nfiliación, no siendo computables los períodos anteriores a 4. Caracteres de los
invalidez
dictamen definitivo por
24 dicho eco aunque hubiera habido obligación de afiliarse o por invalidez y
a 9 8e le formmle cargo por aportes. Sólo se tendrán en cuenta los
5. Haber de las prestaciones
sp haya pagado tempestiva y espontá-
anos durante los cuales se
neemente, al menos, la mitad del período de aportes exigido es la contingencia
de carácter patológico que
Concepto de invalidez:
en cada año calendario (Mínimo 6 meses). o ambas, de u n a persona y que,
afecta la capacidad física o psíquica,
permanecer e n
el mercado activo de trabajo.
Caracteres es incompatible con la percepción de toda jubilación, por ende, le impide
trabajo n0, genera a
pensión o retiro civilo militar, nacional, provincial o municipal. La Ley Este hecho, que puede tener origen en el o

N 24.241l limita aún más que su antecesora (Ley N° 18.037) el régimen Previsional el derecho a percibir
adheridas al Sistema
las personas
la pensión entre los beneficios haber de actividad, y que la Ley
de incompatibilidades, ya que incluye a u n a s u m a de
dinero que sustituya el
no acumulables. también, en función de lo aportado.
No 24.24l lo relaciona,
El haber es proporcional a la PBU. Requisitos (artículo 48)
equivalente al 70% de la PBU corres-
el invalidez los afiliados que:
Haber de la prestación: es
Tendrán derecho al retiro por
pondiente. A esta s u m a básica, se debe adicionar la PC y la PAP que
. S e incapaciten física o
intelectualmente en forma totaltotal
por
corTesponda. causa. Se presume que la incapacidad
es
cualquier laborativa una
Invalidez en Edad Avanzada cuando la invalidez produzca e n su capacidad
%) o más; se ex-
disminución del sesenta
y seis por ciento (66
La No 24.347, al instituir en su art. 3° la "Prestación por Edad de ganancias;
Ley cluyen las invalideces sociales o

Avanzada, prevé la situación de aquellas personas que, transitando


acceder a la ju-
establecida para
por el camino de acceder a esta prestación, se incapacitan. No hayan alcanzado la edad
la jubilación
bilación ordinaria ni se encuentren percibiendo
Requisitos para acceder a este beneficio: en forma anticipada.
sólo
Tener más de 65 años.
No da derecho la prestación la invalidez total temporaria que
a
no exceda del
48 de la produzca u n a incapacidad
verificada o probable que
Estar incapacitado en el grado que establece el art. acreedor a
relación de dependencia fuere
ley 24.24L tiempo en que el afiliado en sustitutiva, o de u n
la percepción de remuneración u otra prestación
70% de la prestación básica uni-
Haber: ser equivalente al año en el caso del afiliado autónomo.
versal.
Determinación de la invalidez
Retiro por Invalidez
de las comisiones médicas crea-
La invalidez se determina a través
invali-
El SIPA, entre las prestaciones que prevé la de "Retiro por
es
das por el artículo 49 de la ley
24.241.
invalidez
dez", que se otorga cuando el afiliado al sistema, contrae una invalidez mediante un dictamen
El proceso para determinar la
es
continuar prestando servicios tanto en el ámbito de la
que le impide cual podrá ser apelado ante la
Comi-
relación de dependencia como en el autónomo. de la comisión médica local, el
ante la Cámara Federal de la Seguridad
sión Médica Central y luego
A continuación trataremos los siguientes ítems: Social.
"técnicamente fundados" y no po-
1. Concepto de invalidez Estos dictámenes deberán ser
diferencia de regímenes anteriores, otros factores
2. Requisitos para obtener la prestación por invalidez
drán ponderar, a
283
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
282 BERNABE LINO CHIRINOS naturaleza de las
enferme-
(primario
de instrucción incompleto)yla titular cumple
incapacitantes Al respecto, el Decreto No 1290/94 (modificado por su establecer que el
similar No 478/98) establece que a los fines de la determinación de la dades constatadas-, corresponde acceder
la ley de fondo para
c o n el de invalidez exigido por
requisito
incapacidad s e tendrán en cuenta los factores invalidantes de carácter al amparo previsional".
psicofisicos, con prescindencia de estados de precariedado desamparoo
originados en circunstancias de indole económica social o pérdida de Caracteres de los dictámenes médicos
la capacidad de ganancia.
por Invalidez
o
Dictamen Transitorio
En cuanto a ellos, pueden ser
En este sentido, el anexo I establece que se utilizaráel criterio de la
Dictamen Definitivo por Invalidez (arts. 49 y 50 de la ley 24.241).
incapacidad residual o restante.
Dictamen Transitorio por
Invalidez (art. 49)
El concepto de invalidez excede los límites de la incapacidad física,
inicialmente en forma transitoria por
psíquicao psicofísica, puesto que a ésta se le combinan loscoeficientes La invalidez se determina
afiliado deberá ser reexaminado por
de ponderación conforme el nivel de educación formal y la edad que tres años, plazo luego del cual el
los denominados factores complementa- las comisiones médicas.
tengan las personas, son

rios. de la concepción que tiene el le-


El carácter de transitorio e m a n a
la protección de la persona afectada por una
El factor compensador podrá aplicado para aproximar la inca-
ser gislador e n el sentido que
tener la condigna rehabi-
deterioro general del enfermedad o accidente invalidante pueda
pacidad obtenida por tablas a la impresión del transitorio invalidez es prorrogable por
solicitante. La sumatoria será directa 110%. litación. Por ello, el retiro por
de recuperación.
dos años más cuando exista la posibilidad
de invalidez
De todo ello se infiere, que el porcentaje de incapacidad
de determinar en el
será el resultado de la sumatoria de porcentajes
invalidantes psíquicos o Las Comisiones Médicas tienen la obligación
tratamientos de rehabilitación
físicos mas los factores compensatorios y complementarios, que
deben dictamen el grado de incapacidad y los
creando todo u n sistema de
sumarse, si correspondiere. a que púdiera ser sometido el postulante

prestación de servicios gratuitos para tal fin.


Sumatoria: Médicas o de quien corres-
Por ello, el dictamen de las Comisiones
Incapacidad física procedimental instituido e n el artículo
ponda e n función del régimen invalidez.
49 se denomina dictamen transitorio por
Incapacidad psíquica
Dictamen Definitivo por Invalidez (art. 50)
+ Factores Complementarios
Transcurridos los tres años desde la fecha
del dictamen transitorio,
Factores Compensatorios afilliado y procederá a la emisión
la comisión médica deberá citar al
el derecho al retiro
Porcentaje de invalidez del dictamen definitivo de invalidez que ratifique
efecto de u n todo de acuerdo con
emanada definitivo por invalidez o lo deje sin conformae
con la doctrina judicial inciso a) del artículo 48 y
Este cuadro queda completado los requisitos establecidos en el
de Justicia de la Nación e n el fallo "Meló, Miguel refiere el artículo 52. La norma prevé que el plazo
por la Corte Suprema las n o r m a s a que se
invalidez ley 24.241", sentencia dos años más si la comisión
Angel c/Márima AFJP s/jubilación por si se c o n se podrá prorrogar excepcionalmente
por
el afiliado.
en tales condicionés,
"Que, se podrá rehabilitar
médica considere que e n dicho plazo
sostuvo
del 24/08/2000, donde se
forense e n relación a que el actor
sidera lo expresado en el dictamen como lo hemos apuntado,
al instituirse
realizar tareas de esfuerzo físico con la minusvalía padecida Rehabilitación del afiliado:
no puede invalidez, se prevé la posibilidad
columna con compromniso funcional,
acor- transitorio por
el instituto de retiro
(derivada de problemas de limitación de la movilidad en su salud. Esta
circunstancia en la práctica
derecho y que el afiliado, recupere
tamiento del miembro inferior actividad totalmente su salud o su aptitud para trabajar
la imposibilidad de sustituir su puede ser que recupere
caderas, rodilla y tobillos) y -nivel
con sus aptitudes profesionales
habitual por otra compatible
284
BERNABE LINO CHIRINOS
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
O la 285
recupere parcialmente de tal modo
dad laborativa. que baje del 66% su
incapaci- La determinación del haber inicial seobtendrá cumpliendo las

Aquí es donde advertimos un vacio


pautas la
de legislación vigente plasmada en el decreto 460/1999 a la
cual se lega luego de los dispositivos reglamentarios délos decretos
laboral ni en la legislación delegislativo
dado que ni
legislación en1 la 1120/1994y 136/1997.
mos pautas seguridad
andariveles concretos que prevean la situación de estas
o
social encontra-
personas que están en condiciones de
reingresar en el sistema laboral.
En un principio, mediante el decreto 1120/1994, se consideró apor
Esta circunstancia tiene tante regular a aquel afiliado en relación de dependencia al que se le
mayor relevancia y se tiene en cuenta el sis- hubieran efectuado las retenciones previsionales correspondientes du-
tema actual de
trabajo tan mutante
producto entre otras cosas de los rante diez meses como mínimo dentro de los doce anteriores a la fecha
adelantos tecnológicos e informativos. de la solicitud del retiro por invalidez o a la fecha de fallecimiento del
Haber de las prestaciones afiliado en actividad. El afiliado autónomo era considerado aportante
regular si registraba el ingreso de sus aportes durante diez de los doce
En
primer lugar debemos hacer una breve explicación semántica: meses anteriores a los acontecimientos descritos siempre que cada
elartículo 28 habla de haberes de las
prestaciones, y el artículo 97, pago se hubiera efectuado dentro del mes calendario correspondiente
modificado por la Ley No 24.347, habla de
ingreso base. a su vencimiento.

Ingreso base es el promedio


mensual de las remuneraciones y/o Se consideró aportante irregular aquel afiliado e n relación de de-
rentas imponibles declaradas hasta 5 años anteriores al mes
en que se pendencia al que se le hubieran efectuado las retenciones previsiona-
decdare la invalidez transitoria del afiliado. les correspondientes durante seis m e s e s como mínimo dentro
de los
a la
doce anteriores a la fecha de la solicitud del retiro por invalidez o

se
Se lama ingreso base porque es la cantidad de dinero sobre la cual
determinará el porcentaje para establecer el haber.
fecha de fallecimiento del afiliado e n actividad. A los fines de la misma
de
calificación, el afiliado autónomo deberá regisuar el ingreso
sus

a los acontecimientos
Antes pues, de constituir el haber, se debe fijar el ingreso base. aportes durante seis meses de los doce anteriores
dentro del mes
descritos, siempre que cada pago se bubiera efectuado
Para ello, el decreto 526/95, art. 2, reglamentario del art. 97 esta- calendario correspondiente a su vencimiento.
blece que las remuneraciones mensuales se actualizarán hasta el 31 de 1120/94.
marzo de 1991 según el índice que determine la ANSeS, y que a partir de Posteriormente, el Decreto N° 136/97 modifica al Decreto No
derecho para la
esa fecha se tomarán las remuneraciones en sus valores nominales.
Este dispone que se considera aportante regular con
al
percepción del beneficio al afiliado en relación de dependencia que
EI Decreto No 1120/94 (B.O. 11/07/1994) reglamenta el art. 97 con el sele hubieran efectuado las retenciones previsionales correspondientes
anteriores a la
fin de determinar el valor del haber en proporción al del durante treinta meses dentro de los treinta y seis meses
base. Así da las pautas respecto de aquellas personas que han trabajado
valor ingreso fecha de la solicitud del retiro por invalidezo a la fecha de fallecimiento
con derecho a aquel
más de cinco años; para aquellas que no llegaron a cumplir cinco añios, del afiliado. A su vez, considera aportante irregular
afiliado e n relación de dependencia al que se
le hubieran efectuado
criterios de actualización a efectos de fijar el valor.
a los dieciocho m e s e s
las retenciones previsionales correspondientes
a la fecha
A turno, el propio art. 97, con las modificaciones introducidas
su c o m o mínimo dentro de los
treinta y seis meses anteriores
fallecimiento del
a la fecha del
por laLey No 24.347, plantea dos formas de determinar el haber de la de la solicitud del retiro por invalidez o

prestación en análisis: afiliado en actividad.


anterior-
viene a ratificar lo
las personas que se encuentren efectuando regularmente sus Finalmente, el Decreto N° 460/99
carácter retroactivo en el
aportes percibirán el 70% del ingreso base; mente expuesto. Este decreto,
de expreso
1, pto.
art. 1, segundo párrafo,
sentido antes mencionado, dispone
en su
las personas que estuviesen cumpliendo en forma irregular autóng
en relación de dependencia o
sus derechos in fine: "cuando los afiliados
con sus bbligaciones de aportar, pero conservan en eB régimen
mos acrediten el
mínimo de años de servicio exigido
perciben el 50% del ingreso base.
tL SUBSISTEMA PREVISIONAL

286 BERNABELINO CHIRINOS viudas, siempre


solteras, las hijas no
común o diferencial en que se encuentren inchuidos para acceder a los hijos solteros, las hijas retiro o prestación
g o z a r a n de
jubilación, pensión, acuerda
la jubilación ordinaria, serán considerados en todos los casos como no que le
por la pensión
que
salvo que optaren
el las cotiza-
aportantes regulares siempre que acrediten ingreso de contributiva,
todos ellos hasta
los 18 años
de edad.
ciones correspondientes" pueden faltar años de edad para jubilarse; la ley,
disposiciones
del art. 53, podemos
el art. 3° del mismo cuerpo legal dispone: "los períodos exigidos en el Como observación general a las carácter de la
enume-
establece el
apartado precedente se reducirán a doce meses dentro de los sesenta
no
decir que, si bien la Ley No 24.241 ésta es taxativa de tal
a la anterior, también
meses anteriores a la fecha de solicitud del retiro por invalidez o ración, a diferencia del régimen enumerada e n la ley.
extensión que la
fecha de fallecimiento del afiliado en actividad, cuando el afiliado modo que n o admite otra
dentro de
en relación de dependencia o autónomo no alcanzare el mínimo de merece
la inclusión
efectuarse es
Otra consideración que destacandop
años de servicios exigido en el régimen común o diferencial en que viudas",
de pensión a las "hijas
las personas beneficiarias solteros
se encuentre incluido para acceder a la jubilación ordinaria, siempre c o m o e n el
de las solteras o hijos
c a s o particular,
que e n este los 18 años, salvo que
que acredite al menos un 50% de dicho mínimoy el ingreso de las cesan de gozar del
beneficio de pensión
al cumplir
se encontrasen
incapacitados
cotizaciones correspondientes". a la fecha del
fallecimiento del c a u s a n t e
cumplieran los l8 años.
fecha que
para el trabajo o a la
en
Comentario: estos criterios para determinar el haber previsional
beneficiarios a pensión y
encuentran en invalidez, reportan que los determinar los
para las personas que se El concepto que prima para la e n u m e r a c i ó n
hacer restrictivo en
mismos son verdaderamente exiguos y no responden a los criterios que ha orientado al legislador para
sustentados en los casos "Sánchez" y "Badaro" y mucho menos al cri- es el de estar "a cargo"
del causante.
terio constitucional de integralidad. establece que "estar a cargo" significa
La ley define este concepto y no contri-
alimentariamente del causante,
de tal mnodo que s u
depender economía particular.
Pensión porfallecimiento bución importe un desequilibrio esencial en
su

quien está a cargo de


u n a perso-
El SIPA prevé la cobertura de la contingencia "orfandad" y "viu- También es necesario destacar que
los que cuenta, son e s c a s o s .
dez". de recursos personales o con
na carece

cubrir una definidos no tienen aplicación res-


Concepto: es una prestación dineraria que tiende a Los conceptos precedentemente
art. 53,
sí, el desamparo del los enumeradas e n los incs. a), b), c), y d) del
contingencia de muerte que, de por implica pecto de las personas la cual el viudo/a, el/ la conviviente poseen
beneficiarios del causante, que estabana su cargo, esto es que depen puesto que la razón por
dían o compartían para su subsistencia de los ingresos de la persona derecho al beneficio de pensión tiene su ancestro en el concepto de
modo que ambos
unidad que tiene el matrimonio real o aparente, de tal
fallecida. caso de los
forman u n a unidad económica que el Código Civil-en el
La Ley No 24.241, en su art. 53, establece que el beneficio de pensión matrimonios legítimos- denomina sociedad conyugal.
beneficiario retirado por
se otorga en caso de muerte del jubilado, del El legislador incorpora, a través de la Ley N° 23.226 (derogada pos-
invalidez o del afiliado en actividad. teriormente por la ley 23.570), el concepto "conviviente" en el régimen

Sujetos comprendidos anterior al SIPA. Cabe mencionar aquílo notmado por la ley N° 23.515,
cuyo sentido de sanción fue la de regularizar situaciones de hecho'de
disol
aquellas personas que, por diversas razones, se veían obligadas
la viuda; a

ver el vínculo contractual civil del matrimonio y constituir nuevos.


el viudo;
Para que el conviviente o la conviviente puedan tener derechoa
la conviviente; pensión, se requiere haber convivido públicamente en aparente'ma
trimonio durante por lo menos 5 años inmediatamente anteriotesa
el conviviente;
288
BERNAB LINO CHIRINOS
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
1allecimiento, plazo que 289
reducirá a 2 años cuando exista descen
se
dencia reconocida derecho a pensión del
por ambos convivientes. Es cónyuge supérstite),
23.263 (ampliación del
de
que el lapso debe ser importante remarcar recho a percihir pensión de los
no ser así o de
inmediatamente anterior al deceso, ya que, de
de
cónyuges supérstite) y 23.570 (derecho
haberse interrumpido la convivencia, ésta no pensión del viudo/a o del/la conviviente).
derecho a pensión. genera
En este orden de cosas, es interesante citar la
doctrina judicial
La ley también requiere que el conviviente se hallase elaborada por la CSIN en el caso "Liñan, María del
hecho separado de Carmen", sent.
o
legalmente o haya sido soltero, viudo o divorciado. 29/11/1988, donde establece que "la separación basada en la petición
conjunta de los cónyuges no importa por sí sola la exclusión del benefi-
En estos casos, la norma
de
es permisiva y abarca un
amplio espectro cio de pensión, ya que dicha exclusión
impuesta por la ley de fondo sólo
situaciones que permita a la/el conviviente
pensión. Al respecto, el Decreto No 1290/94, generar el derechoba sería procedente si se probara en forma
categórica que la separación se
establece que la convivencia reglamentario del art. 53, produjo como consecuencia de la conducta de la interesada".
los
pública en
aparente matrimonio durante
lapsos exigidos en el artículo que se reglamenta, podrá El cónyuge supérstite concurre en el 50% de la pensión con la con-
por cualquiera de los medios previstos en la
probarse
viviente en caso de que el causante hubiese estado contribuyendo al
la prueba testimonial deberá ser legislación vigente, y que
corroborada por otras de carácter pago de alimentos o éstos hubieran sido demandados judicialmente o e
documental, salvo que las excepcionales condiciones socioculturales causante hubiera dado causa a la separación personal o al divorcio.
y ambientales de los interesados justificaran
apartarse de la limita- Caracteres: participa de todos los enumerados en el artículo 14
ción precedente. Por otro lado, el Decreto No 166/89
enumera aquella respecto de las prestaciones previsionales. Es un derecho derivadoo
documentación pertinente para acreditar la convivencia. Su
primer bien de la prestación del causante o bien del hecho de que éste estuviese
articulo dispone que "La convivencia en aparente matrimonio durante
los lapsos exigidos y hasta la fecha de fallecimiento del causante, adherido al SIPA.
re:
querida por los regímenes previsionales para tener derecho a pensión, Haber: el artículo 98 establece la forma en que se determinará el
podrá acreditarse por cualquiera de los medios de prueba previstos
la legislación nacional. Salvo el supuesto excepcional contemplado en
en
haber de las pensiones por fallecimiento. Esta dependerá si el causan-
te se encontraba en actividad al fallecimiento o si era beneficiario de
la última parte del primer párrafo del artículo 5° de la Ley Nro. 23.570,
alguna de las prestaciones que el régimen establece.
la prueba de testigos deberá ser corroborada por otras de naturaleza
documental, tales como: a) Partida, certificado, o acta de matrimonio En el primero de los supuestos, es decir, que al fallecer el causante
celebrado en el extranjero, con su debida legalización, b) Documento estaba en actividad, los porcentajes que le corresponde a cada dere
público o privado de fecha cierta que acredite, directamente o en forma chohabiente se aplicarán sobre la prestación de referencia del causante
incidental, por denuncia o declaración del o de la causante la existencia que se determina en el artículo 97; es decir, que si aquél se encontraba
contemporánea de la convivencia en aparente matrimonio, póliza de aportando regularmente al sistema, le corresponde el 70% del ingreso
seguros, contrato de locación de vivienda familiar, beneficiario de obra base, y si lo hacía irregularmente, el 50%, de acuerdo con las pautas que
u otras pruebas similares, c) Constancia de igual domicilio del
social, se determinan en el Decreto No 1120/94 y sus respectivas reformas.
causante y de la conviviente, o de causante y del
la conviviente, con- Para el supuesto en que el causante al fllecer fuera beneficiario
signados en documentos de identidad, pasaporte, padrón electoral,
los aplicará sobre el importe de
escritura pública, tarjeta de crédito, facturas de servicios públicos, u de alguna prestación, porcentajes se

otros documentos similares". la prestación que se encontraba percibiendo.

Asimismo se prevé que el conviviente excluye al cónyuge supérstite Así para la viuda, viudo o conviviente, siemnpre que no existan hijos
cuando éste hubiere sido declarado culpable de la separación personal con derecho a pensión, les corresponde el 70%.
la
o del divorcio. Cabe recordar que por disposiciones del art. 156 de Ley Si existieran hijos, les corresponde el 50%, ya los hijos, el 20%res-
números 17.562
No 24.241, a nuestro juicio, tienen vigencia las Leyes .

de extinción del derecho a pensión), 22.611 (rehabilitación del tante.


(causa
BRNARfIINO RINOS EL SUessrEMA PREVISIONAL 291
También prevé especialmente el caso de que no existieIan del peticionario al quantumn
viuda Fsto signific a que el derecho adquirido
del
viudo o conviviente, pero sí hijos En este caso, el porrrntaje que les hu de la remuneración no fne expectativa, sino el ejercicio
una mera
biera correspondido se distribuirá entre los hijos po partes iguales mismo durante un determinado, situación esta que consolida
tiempo
el derechn y que, de cambiarse, atentaría contra la elemental seguri-
La suma delaspensionesde todos os beneficiarios no podrá exce
dad jurdica". (Kogan Zulema c/A NSeS s/Reajustes Varios", sentencia
der el 100% de la prestación del causante Si así ocurriera, la pensión
de cada uno de los beneficiarios deberá recalcularse, manteniéndose del 16/03/2010)
las mismas proporciones que les correspondieran de acuerdo con los
porcentajes que en la ley se establecen
Prestación anual complementaria (art. 31)- Es la suma de dinero
que el afiliado percibirá en dos cuotas, en los meses de junioy diciem-
Finalmente, el art. 1 de la ley 24.733 incorpora un párrafo en el ar bre, cuyo valor será equivalente al 50% de las prestaciones que otorga
ticulo 98 que establece que si alguno de los derechohabientes perdiera el Régimen de Reparto
el derecho a la percepción del beneficio, se recalculará el beneficio
Si el afiliado sólo tiene derecho a gozar de la prestación una parte
de los otros derechohabientes con exclusión de éste, de acuerdo a lo
del semestre (por ejemplo: por cumplir la mayoría de edad el pensio-
normado por ee citado artiículo.
nado), le corresponde esta prestación en proporción al tdiempo en que

Disposiciones comunes para las prestaciones


se devengaron haberes de la prestación.
Movilidad de las prestaciones (art. 32, sustituido por el art. f de la
Concepto de Remuneración (arts. 6° y 7o)
ley 26.417). Las prestaciones: Prestación Básica Universal, Prestación
-

El artículo 6 de la ley establece que se considera remuneración, Compensatoria, Prestación Adicional por Permanencia, Invalidez,
a los fines del SIPA, todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero Pensión y Prestación por Edad Avanzada serán móviles.
o en especie susceptibie de apreciación pecuniaria, en retribución o
Este derecho se encuentra garantizado en nuestra Carta Magna
compensación o con motivo de su actividad personal, en concepto de
sueldo, sueido anual complementario, salario, honorarios, comisiones, que prescribe en el art. 14 bis que "el Estado otorgará los beneficios de
participación en las ganancias, habilitación, propinas, gratificacio-
la seguridad social ..J jubilaciones y pensiones móviles
nes y suplementos adicionales que tengan el carácter de
habituales
y regulares, viáticos y gastos de representación, excepto en la parte
El índice de movilidad se obtendrá conforme la fórmula que se
aprueba en el Anexo de la ley 26.417.
toda
efectivamente gastada y acreditada por medio de comprobantes, y
otra retribución, cualquiera fuere la denominación que se le asigne, a=0.Sx RT +0.5x w s ia <b

percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en re-


b 1.03 r a >b
lación de dependencia.
donde:
No se consideran remuneración las asignaciones familiares, las
indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo, función
"m es la movilidad del período, la misma es una

por vacaciones no gozadas y por incapacidad permanente provocada definida por tramos;
las prestaciones
por accidente del turabajo o enfermedad profesional,
económicas por desempleo, ni las asignaciones pagadas en concepto "a" es el tramo de la función de movilidad previo a la aplica-
se considera remueración las sumas que se
abone ción del límite:
de becas. Tampoco
vinculadas el cese de la relación
en concepto de gratificaciones con
"RT" es la variación de los recursos tributarios por beneficio
laboral en el importe que exceda del promedio anual de las percibidas
(netos de eventuales aportes del Tesoro Nacional para cubrir
anteriormente en forma habitual y regular.
déficits de la Administracióa Nacional de la Segundad Social)
elaborado por el organismo, el mismo comparará semestres
Alrespecto, la Sala I de la CFSS sostiene que "El concepto remunera-
ción resulta indispensable para determinar los derechos previsionales. idénticos de años consecutivos;
292
BERNABE LINO CHIRINOS
EL SUBSIS TEMA
"iv es la
variación del índice
PREVISIONAL
por el Instituto Nacional de general de salarios publicado Percepción unificada (art. 35). -

Este artículo
ción del índice Estadística y Censos o la las
prestaciones del por entonces prevefa que se abone
RIPTE-Remuneraciones Imponibles Prome- varia coordinada con las del sistema de
sistema de
captalización en fortra
dio de los reparto. Si bien no fue derogado
Trabajadores Estables-
publicado la ninguna norma con la sanción de la ley 26.425, de por
ria de por
Seguridad Social, la que resulte mayor. En ambosSecreta previsional, pierde vigencia ya que se establece que unificación del sisterna
se casos
conpararán semestres consecutivos; los beneficiarios de
jubilación ordinaria, retiro por invalidez y pensión por fallecimiento
"b" es el tramo de la función de sean liquidados
por las AFJP bajo las modalidades retiro que
movilidad que opera como retiro fraccionario serán programado o
eventual límite: pagados por el régimen previsional público.
"V la variación de los recursos
es Gradualismo de edad (art. 37).-La ley establece un
totales por beneficio de la edad para el logro de la PBU. Páralos gradualismo de
Administración Nacional de la trabajadores autónomos, perma-
Seguridad
eventuales aportes del Tesoro Nacional
Social (netos de nece constante: se requiere 65 años a los varones y 60 las
a
mujeres.
de la Administración Nacional para cubrir déficits
de la Seguridad En cambio, los trabajadores relación de dependencia,
varones en
mismo compara períodos de DOCE Social).1 para acceder a la prestación, en 1994, debían tener 62 años de edad; en
(12) meses consecutivos:
1996, 63 años; en 1998, 64 años, y a partir de 2001, 65 años.
En ningún la
caso aplicación de dicho índice podrá producir la
disminución del haber que percibe el beneficiario. Las mujeres debían tener 57 añños en 1994; 58 años en 1996; 59 años
en 1998, y a partir de 2001, 60 años.
En este punto se debe recordar
que en un principio la ley 24.241
determinó la movilidad según la variación del AMPO, Declaración jurada de servicios aportes (art. 38).
con Establece -

luego, con la de años, como máximo, que pueden acreditarse mediante


modificación introducida por la ley 24.463, quedó supeditada a lo que la cantidad
declaración jurada para el logro de la PBU.
el Congreso de la Nación disponga a través de la ley de presupuesto.
Así estipula para 1994 un máximo de 7 años hasta llegar a un máxim0
La problemática que se plantea durante la vigencia de la ley
de l año para el año 2006, disminuyendo progresivamente en I año de
24.463, se centra en la falta de movilidad desde el 31/03/1995 hasta el servicio acreditable mediante declaración jurada por cada dos años.
31/12/2006, toda vez que el ongreso de la Nación no dispuso movilidad
alguna para dicho período. Asimismo, el Decreto No 679/95, art. 3, establece que los afiliados
que hubieran cesado con anterioridad al año 1994, cuando soliciten la
Así, esa omisión había producido, a partir de la crisis del año 2002, prestación, podrán acreditar hasta un máximo de 7 años de servicios
un severo deterioro en las condiciones de vida de los beneficiarios. mediante declaración jurada.

ElAlto Tribunal, partiendo de loexpuesto en el fallo "Sánchez, Maria En todos los casos en que se acrediten servicios mediante decla-
del Carmen" y "Badaro Adolfo Valentín" del 02/08/2006, en la causa ración jurada, éstos deberán corresponder a períodos anteriores al
"Badaro"ante citada del 26/11/2007, declaró la inconstitucionalidad del 01/01/1969.
beneficiario
7, ap. 2 de la ley 24.463 y dispuso que la prestación del
art. Opción de los afiliados (art. 30). - Con la eliminación del sistema
a partir del 1° de enero de 2002 y hasta el 31
de diciembre de
se ajuste, de capitalización, absorbido y sustituido por el régimen de reparto, por
nivel general,
2006, según las variaciones anuales del índice de salarios, el artículo 1° de la ley 26.425, pierde vigencia la opción de los
afiliados
Censos
elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
prevista por la ley 24.241.
no
Acumulación de prestaciones (art. 33).- La misma persona Topes del haber
u n a prestación básica universal, y en
caso
s e r titular de más de
puede limitado por lo normado
compensatoria, ni más de El haber de las prestaciones puede verse
de corresponder, de más de una prestación
debe optar por 24.463 que fija haberes máximos.
una prestación'adicional por permanencia, sino que por el art. 9° de la ley
cada una de ellas.
294 BERNABE LINO CHIRINOS 295
EL SUBSISTEMA PREVISIONA
Con la sanción de la ley 26.417, art. 9o, se modifica el tope antes
citado y se establece que el haber máximo se ajustará conforme la
3.4. Sistemas de penalidades de la Ley No 24.241
evolución del índice previsto en el artíiculo 32 de la Ley 24.241 y sus El útimo Título, el V, del Libro I del Régimen Previsional actual
cometidos. Cabe
modificatorias. prevé la tipificación y sanción de los diferentes delitos
tener en cuenta con la modificación efectuada por
la ley 26.425,
En materia de topes, el Alto Tribunal en el fallo "Actis que
Caporale, que unifica el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
en un
Loredano Luis Adolfo c/INPS Caja Nacional de Previsión para la Indus-
unico sistema previsional público denominado SIPA, se dejaron de
tria, Comercio y Actividades Civiles s/Reajustes por Movilidad" sent.
lado algunos de los articulos referidos a las penalidades.
del 19/08/99, sostuvo que "resulta comprobado el perjuicio concreto
que ocasionó la aplicación del sistema de topes ..J, en medida tal que 3.4.1. Delitos contra la integración delosfondos del SUP
la merma del haber resulta confiscatoria de acuerdo con la doctrina
del Tribunal ...], doctrina esta que esta que se compadece con los re- Infracción al deber de información:
cientes fallos donde se establece concepto de que el haber
jubilatorio Infracción al deber de actuación como agente de retención o per-
debe guardar proporcionalidad con el de actividad.
cepción, al deber de depósito y evasión de aportes y contribuciones:
3.3.1. Régimen de Capitalización Individual Si bien la norma remite a la Ley N 22.731 y al Código Penal, con la
sanción de la Ley No 24.769, que deroga a la primera, se crea el nuevo
Este subsistema, creado por la ley 24.241, ha sido derogado por la
régimen penal tributario previsional.
ley 26.425, con la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino
que unificó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Este nuevo régimen realiza una clasificación de los delitos distinguiendo
si son tributarios (arts. l°al6°), relativos a los recursos dela seguridad social
la
No obstante derogación genérica nos encontramos con una si-
tuación especifica en el art. 5° de la ley mencionada, donde permanece
arts. 7o al9) y los fiscales cormunes a ambas especies (arts. 10 al 12).
vigente el dispositivo que las jubilaciones otorgadas bajo a modalidad Los delitos relativos a los recursos de la seguridad social son los
de "renta vitalicia previsional", en lugar de ser abonadas por el sistema siguientes:
general esto es por ANSeS, continuarán abonándose por la correspon-
diente compañía de seguros de retiro. Evasión simple:

El acotamiento que hace esta norma es respecto a los que ya están


Evasión agravada
jubilados pero entendemos que los que están en la vida activa ya están Apropiación indebida de recursos de la Seguridad Social
excluidos de la opción de este sistema.
Los delitos fiscales comunes a los tributos y recursos de la seguridad
Evidentemente que esta norma, trae aparejado diversos problemas social son:
que en mi entender deben ser resueltos a la luz del sistema general
Insolvencia fiscalfraudulenta:
jubilatorio.
La intencionalidad genérica de la ley 26.425 fue cumplir a rajatabla Simulación dolosa de pago:
con los principios constitucionales de integralidad y movilidad jubi- Alteración dolosa de registros:
latoria, razón por la cual queda abierta la posibilidad que siguiendo
el principio de igualdad, también encuentren acogida en el sistema 3.4.2. Delitos por incumplimiento de las prestaciones
general las jubilaciones que deberán pagarse por las compañías de
seguros, en cuyo caso tendrá que actuar, si correspondiese, la acti- 3.4.3. Disposiciones comunes
vidad supletoria y subsidiaria del estado, dado que por imperio de la
constitución es quien tiene la obligación de otorgar los beneficios de EI Capítulo VII establece las disposiciones comunes a los Capítulos
la seguridad social. Ia VI de este Título.
297
ELSUBSISTEMA PREVISIONA
296 BERNABE LINO CHIRINOS
conocimiento de la pre-
toma
autoridad de control
Una vez que la sea de
título serán en el tútulo en análisis,
DIspone el art. 143 que las disposiciones del presente sunta commisión de u n delito previsto
comunicarlo
un particular,
debe
u n a denuncia de
con una pena
aplicables siempre que la conducta no estuviese prevista oficio o a través de
solicitando las medidas judiciales
mayor en el Código Penal y otras leyes penales. de inmediato al juez competente, necesarias para garantizarla
considere que son
establecido por el Código de urgencia, cuando de 30 días para
El articulo recoge el principio general Asimismo, tiene un plazo
eficacia de la investigación.
Penal en el art. 54, donde se establece que "cuando un
hecho cayere sobre los hechos denunciados y las conclusiones
un informne
se aplicará
solamente la que fijare presentar
bajo más de una sanción penal,
técnicas a las que han arribado,
con más los elementos probatorios que
pena mayor" tuvieran al efecto.
delitos a través de directa-
Con respecto las personas fisicas que cometan
a denuncie la conducta ilícita
el art. 144 señala que En de que el particular
caso
una persona de existencia ideal, públicao privada, conferir vista de lo actuado a la
autoridad
juez, se deberá
la pena de prisión se aplicará a los funcionarios públicos,
directores, ge- mente ante un señalado,
en el mismo plazo
de control correspondiente para que,
rentes, sindicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, con los elementos probatorios y
las
mandatarios o representantes, que hubiesen
intervenido en el hecho0, presente el informe respectivo
inobservancia de los deberés a conclusiones obtenidas.
o que por imprudencia. negligencia o
su cargo, hubiesen dado lugar a que el hecho se produzca. citados y en los
En todos los casos de los delitos precedentemente
éstas se
excarcelación o la eximición de prisión,
Como vemos, la norma considera responsable del ilícito a quien lo cuales procediera la te-
real deberá guardar correlación y
comete por acción o por omisión. concederán previa caución que
damnificado
m o m e n t o en que, en principio, aparece
ner presente el u n a prestación
A su vez, las escalas penales se incrementarán-en un tercio del
un fondo de jubilaciones o el afiliado con derecho a
mínimo y del máximo para el funcionario público que participe de previsional.
los delitos previstos en la presente ley cuando estuviera en ejercicio'de
entender en los procesos
sus funciones. De ello se infiere que la pena simple se aplica cuando S e r á competente la justicia federal para
la salvedad respecto de
las conductas ilícitas las realicen fuera del ámbito específico de sus pordelitos tipificados en la Ley No 24.241, con
la justicia nacional en lo
funciones (art. 145). l Capital Federal de que será competente
pënal económico.
La ley también sanciona a los funcionarios públicos, escribanos j 9.
contempladda
actuación de su cargo Asimismo, aclara la normna, que la pena de prisión
contadores, que en violación de las normas de accesorias en su caso,
profesión, a sabiendas, informen, den fe,
autoriceno certifiquen actos para castigarlos delitos descritos ut supra, y las de
juridicos, balances, cuadros contables o documentación, para co
la serán impuestas sin perjuicio de las sanciones que los organismos
La pena será e Control están autorizados a aplicar.
misión de los delitos previstos en el título en estudio.
relación al delito que se comete más la inhabilitación especial por la
doble tiempo de la condena (art. 146). 35. Disposiciones complementarias y transitorias. Libro II de
Ley No 24.241
sanción porlos
Con respecto al procedimiento de aplicación de
una

organismos de control pertinentes, a saber: la ANSeSyla AFIP (cfr. art 35.1. Art. 156 de la Ley No 24.241
151 y 161 y Decreto No 507/93, ratificado por la LeyNo 24.447 y modifica
do por Decreto No 863/98); la SAFJP (cfr. art. 152); el BCRA (cfr. art. 153 Bl art. 156 de la Ley No 24.241 establece la aplicación supletoria de,
la Comisión Nacional de Valores (cfr. art. 154) y la Superintendencia lasLeyes Nros. 18.037 (t.o. 1976) y 18.038 (t.o. 1980) y sus complemen
de Seguros de la Nación (cfr. art. 155), el art. 147 del SIJP establece que tarias, siempre que se trate de supuestos no previstos por la leyYque,
denuncia pena
el organismo recaudador tiene la facultad de realizar n se opongan ni sean incompatibles con sus disposiciones.
Es decir, que la aplicación del castigo no estará supeditada a la previa
denuncia penal ni será suspendido por la tramitación de la correspo ES decir, la ley permite la aplicación supletoria de los regmeres
diente causa penal (cfr. art. 147) que el propio art. 168 deroga expresamente, con excepción,claro ira}
he
CMAPEVISIONAL
de los arts BO, 81 v82 de ia iev N" }R 037 En realidad, resper to de
dos primerns, mas que mantener 5U J5vss) (CFSS, Saia I, en autos "Guelli, Miguei Damianc/ ANSeS
VIPenia, eali7a una
por un uevo texto donde quedan engiobados sustiuo Dependientes. (Otras prestaciones, sent 79982 del 07/09/1998;
En este sentido, Sala I1, in re
"Zapata. Ramón ANSeS s/
Prestaciones varias", sent.
si las normas quedan derogadas 475, del 0/03/2003 y Sala IlI, en "Gervasutti, Mario Basilin c/ ANSeS"
pretender su aplcación cuando éstas
no se
podr
Congreso de la Nacón definir, en términos claros
ya no
existen. Ergo, debeir, ent. 70527, del 08/04/1998)
de las normas que hace conviVIT Con otras de
y
precisos, cua: El art. 156 es una norma absolutamente genérica con la cual el le
vigencia indubitada
susceptiblesde apiicacion para resolver cas0s en concretos.
gislador pretende llenar posibles lagunas recurriendo a la legislación
anterior y no se deriva de ella concretamente la excusión de la aplica
Por otra parte, el Decreto No 2433/93,
su
reglamentario
establece que "el derecho a las jubilaciones se
art. i"
del art. 156 aón de los arts. 27 y 43, párr. 3°, resultando, consecuentemente, como
fecha de entrada en vigencia del Lihro I, en los rige, hast nadecuada la reglamentación efectuada en orden al art. 156 de la Ley
supuestos contemplad N 24.241 mediante el art. 1° del Decreto No 2433/93.
en los
párs.2 y 3° del art. 43 de la
Ley No 18.037 (t.o. 1976), por lä
vigente a la fecha en que se produjera la incapacidad
o se
cumpli En el mismo sentido, se pronunció la Corte Suprema de Justicia de
la edad requerida" Naión in "Trifiro, José Rubén c/ Instituto Municipal de Previsión
re
Social s/ Dependientes: otras prestaciones", sent. 07/05/1998, al fallar
Como puede observar, si bien se recepta el plazo de graciag
biecido
se

la Ley N° 18.037, se lo limita hasta la entrada en


Debe dejarse sin efecto
el
la sentencia que consideró que ei actor no
en

Libro I de la Ley No 24.241, situación que podría determinar,


vigenciacr había cumplido con requisito de edad exigido por Ley 24.24i,
la No
pues el criterio utilizado por el a quo para denegar el beneficio de jubi-
de la fecha del cese del afiliado, en la aplicación estricta del
depeme
régime ación aparece desprovisto de sustento legal, toda vez que ei
examinó
de la Ley No 24.241, con sujeción a las nuevas
exigencias que éstad derecho del actor a la luz de las modificaciones introducidas la Lev en

termina. N18.037 por las nuevas disposiciones de la Ley No 24.241, sin advertir
Sobre el particular, ha sido unánime la jurisprudencia de la
ate elreçurrente había cesado en sus tareas el 16 de marzo de 1993
Cám iterio que mantiene en autos "Galli, Norberto Santos c/ ANSeS s/
Federal de la Seguridad Social, en el sentido de que la jubilació restaciones varias", sent. 11/06/2002.
rige por la ley vigente a la fecha de cesación de servicios ( C S J . , e
del 27/10/1992, "Guinot de Pereyra, Blanca c/ Instituto Municipa4 Sin perjuicio de ello, en oportunidad de pronunciarse autos "Jau- en

Previsión Social", JA, 19931689; crit. Brito Peret y Jaime, Régimer María Elena c/ INOS Caja Nacional de Previsión para el Personal
Previsión Social. Ley No 18.037, pp. 128/129) yni el legislador ni e Etado y Servicios Públicos s/ Reajustes por movilidad", tambien
pueden, en virtud de una ley nueva o de su interpretación, arreba 06/2002, resolvió que improcedente el reajuste del haber
era
piatorio en los términos de la Ley No 22.955 cuyo Decreto regla-
alterar un derecho patrimonial adquirido al amparo de la legisla entario No 3319/83, preveía la aplicación del art. 43 de la Ley No 18.037
anterior, ya que el principio de no retroactividad deja de s e r una 1976)-si al cumplir la interesada la edad requerida (60 años), el
ple norma legal para confundirse con el principio constituciona
la inviolabilidad de la propiedad (CSIN, sent. del 24/03/1994, "Jaa dado régimen había sido derogado por la Ley No 23.966.
Alberto", JA, 199711sínt., idem, sent. del 12/09/1996, "Francisco
e Hijos Agropecuaria c/ Provincia de Buenos Aires", JA, 1997IIsin" Las jubilaciones y el derecho judicial
que, cuando un afiliado ha dejado el servicio bajo la vigencia d e En el momnento en que estamos realizando este trabajo, conviven
ley con el objeto de acogerse a la jubilación que ella prevé, la leyg on el SIJP un altísimo número de situaciones regidas por el anterior
debe decidir su derecho es la que se hallaba en vigor cuando deg
stertia jubilatorio corporizado en general por las Leyes Nros. 18.037
actlvidad, sin queotra posterior pueda tener alcance retroactivon 8.038.
mismo acontece para los casos de muerte, a efectos del bemefici
actualmente vigente
pensión a los causahabientes (En el misno sentido,
Germán B or ello, asume importancia el derecho judicial
situaciones anteriores a
Social Derecho Civil, LL, 1968, B Eemerge de la asunción de conflictos por
Campos, Estudios de Previsión y
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
300 BERNABE LINO CHIRINOS

validez por En el caso, el afiliado acreditaba 3 meses de serviclos con aportes


vigencia de la Ley N° 24.241 y que ciertamente tendrá
muchos años más, dado que son situaciones regidas por las leyes ci- en el últirno año anterior al fallecimiento y 14 años 1 mes y 3 días de
tadas. servicios en total.

Bsta es la razón por la que citaremos jurisprudencia relativa a la El art. 95 de la Ley No 24.241 ha diferido de la reglamentación la
aplicación de aquellas normas, sin perjuicio de consignar casos que determinación del carácter de aportante regular e irregular pero no
ya se plantean con motivo de la aplicación del SIJP se advierte que tal reglanentación dispuesta por los Decretos
Nros.
1120/94, 136/97 y 460/99 hayan agotado todas las situaciones suscep-
Aportante regular e irregular
tibles de configurarse en orden alo dispuesto e n el aludido art. 95, inc.
Para determinar la calidad de afiliado regular, la Cámara ponderó ap. 1 y 2, de modo que la jurisprudencia
a), debe establecer soluciones
con el principio de justicia
que el comienzo del cómputo del plazo previsto por la reglamentación que configuren la verdad jurídica objetiva
del art. 95 de la Ley No 24.241 debía ser considerado con relación al que debe la decisión del caso particular. Por tal razón corres-
presidir
momento en que el causante se incapacitó. (CSJN, en autos
"Elgadab ponde confirmar la sentencia que consideró a la actora con derecho
a pensión. (CFSS, Sala I, en autos "Terrusi, María Isabel c/
ANSeS s/
de Bugna. Elena
E652XXXVIIN).
Celina c/ ANSeS s/ Pensiones", sent. del 16/09/2003,
Sumario", sent. 08/03/2001).
Si el afiliado en la vida activa
cumple con los requisitos de aportes No es concebible que el retardo, que bien puede estar originado
máxinos para obtener un beneficio de jubilación ordinaria, esa sola -como en el caso de autos- por la internación del solicitante, autorice
circunstancia lo convierte en aportante regular en el período del beneficio con causa en u n supuesto especial de caduci-
aunque la pérdida
previo al cese por invalidez o muerte no haya reunido los requisitos es irrenunciable e
fornales de aportar en los períodos indicados en la reglamentación.
dad. El derecho al retiro por invalidez imprescripti-
ble, y la figura de la caducidad es extraña a la materia. Por ello, dicho
Admitir la tesis contraria, lisa y llanamente sería convalidar un plazo de caducidad es inconstitucional en la medida que el derecho
referido es irrenunciable e incaducable (art. 14 bis de la CN).
fraude del sistema previsional, respecto afiliado que de buena fe
a un

cumplió obligaciones que fueron la base para luego gozar de los


sus
Corresponde la inconstitucionalidad del art. 95 de la Ley N° 24.241y
derechos previsionales. (CFSS, Sala I, autos "Squadrone, Alicia Diana
Andrea c/ ANSeS s/
en
sus decretos reglamentarios, en tanto establecen plazos de caducidad.
Pensiones",
sent. def. 90042, 31/10/2000). CFSS, Sala II, en autos "Alonso Ferro, Iosé María cl ANSeS, sent. def.
El cómputo del plazo para acreditar la calidad de aportante regular 90687, del 23/08/2002).
oirregular-según corresponda- no puede ser iniciado en el caso de
autos desde el momento de la solicitud del beneficio, sino que debería Incompatibilidades
evahuarse desde el momento en que se habría incapacitado. De este Corresponde confirmar la sentencia que rechazó la demanda contra
modo, hubiera correspondido efectuar el cálculo desde el 12 de julio de la resolución de la ANSeS que dio de baja el beneficio de jubilación por
1994. De no ser así, se podría llegar al ridículo de negar un beneficio, invalidez y formuló cargos por los haberes indebidamente percibidos,
en virtud de la demora en la
poreemplo, que incurriera el empleador al
enregar una certificación de servicios. (CFSS, Sala I, en autos "Juárez,
pues el recurrente había violado la disposición del art. 65 de la Ley
No 18.037 que establecía la
Ruben lgnacio c/ ANSeS s/ Jubilación por Invalidez", sent. int. 48096, incompatibilidad del goce de la jubilación
por invalidez con el desempeño de cualquier actividad en relación de
A999) dependencia.
Steldeceso del causante se produjo como consecuencia de un he- El
ho fortulto accidente automovilístico) mientras se desempeñaba en reingreso a la actividad en relación de dependencia por parte
deljubilado por invalidez sólo tiene como efecto la aplicación de las
de dependencia, toda vez que la muerte constituye la máxima
normas relativas al
idad a los fines previsionales, tal situación debe ser valorada régimen de incompatibilidad entre el goce de la.
prudencia y cautela. prestación y la percepción de remuneraciones en relación de depen-
dencia, pero no autoriza a disponer la extinción del
beneficio. (CSJN, en
302 BERNABE LINO CHIRINOS ELSUBSISTEMA PREVISIONAL 303
Conforme lo expresamente establecido por el art. 46, inc. d) de la
autos "Fantaguzzi, Jorge Antonio c/ ANSeS s/ Restitución de beneficio"
el titulaar
sent. 27/05/2003). Ley No 18.038, y surgiendo del expediente administrativo que
reconoció haber realizado servicios en relación de dependencia al mo
El actor obtuvo el beneficio de jubilación ordinaria el 31/12/1993 al
amparo de la Ley N° 18.037. Posteriormente con fecha 01/02/1994 habría mento-y posteriormente- de habérsele otorgado el beneficio autóno-
mo, debe concluirse que la ANSeS actuó correctamente al considerar
reingresado a trabajar a las órdenes de la misma firma percibiendo al
mismo tiempo el beneficio sin haber denunciado el reingre-
que de acuerdo a dicha ley, el actor no podía continuar gozando de la
jubilatorio,
so conforme lo prevé el art. 64, inc. b). Razón por la cual
prestación por desarrollar tareas como dependiente, y le formuló car-
corresponde Milton
gos por el período cuestionado. (CFSS, Sala I, en autos "Rivera,
el goce del beneficio hasta que cese en aquella actividad.
suspender Marco Aureliano c/ ANSeS", sent. def. 85636, 04/05/2000).
(CFSS, Sala I, en autos "Sonich, Antonio c/ ANSeS s/ Restitución de
Beneficio-Cargo contra el beneficiario-Medidacautelar", sent. def. La Corte Suprema ha sostenido que la incompatibilidad para el
l10484, 16/07/2004). desempeño cualquier actividad en relación de dependencia cuandoo
en

seestá en el goce de una jubilación, desvirtúa los fines de la ley, que no


El actor obtuvo jubilación por invalidez al amparo de la Ley son otros que los de alcanzar un mayor nivel de bienestar de los que
No 18.037 con fecha 31/07/1980 y continuó desarrollando tareas en el sufren una disminución física o intelectual (doctrina del caso "Franchi,
ámbito provincial hasta el 05/12/1986, fecha en la cual solicitó y sele Héctor Dante", sent. 03/07/1990).
otorgó jubilación por invalidez el régimen de la Ley No 6289 y N° 6335
de la Provincia de Salta. Ante el fallecimiento del causante se le otorgan Corresponde restituir el beneficio de que es titular el actor, quien se
desempeñó como estibador durante toda su vida laboral y se jubiló por
ambos beneficios a la viuda. Tras una revisión administrativa el orga-
invalidez a los 54 años de edad por padecer una severa afección cardía-
nismo resuelve declarar extinguido el beneficio de pensión derivada
ca, y más tarde, con el fin de mejorar el magro haber que percibía, logró
de los servicios nacionales y le formuló cargos por lo indebidamente
percibido. reingresar al trabajo en u n a actividad de vigilancia compatible con su
limitada capacidad, por lo que se le suspendió el pago de la prestación.
El art. 65 de la Ley N° 18.037 dispone que el goce de lajubilación por (CFSS, Sala I, en autos "Cuevas, Narciso Francisco c/ ANSeS s/ Restitu
invalidezes incompatible con el desempeño de cualquier actividaden ción de beneficio, cargo contra beneficiario", sent. 27/03/2003).
relación de dependencia. Según el art. 67 en los casos en que existiere
Reconocimiento de servicios
incompatibilidad total o limitada entre el goce de la prestación yel
desempeño de la actividad, el jubilado que se reintegrare al servicio Si bien es cierto que la prueba testifical es coadyuvante y no esencial
deberá denunciar expresamente y por escrito esa circunstancia a la para acreditar servicios, no se debe prescindir de ella cuando se trata de
servicios de tan antigua data como los denunciados por el actor (años
caja de que sea beneficiario, dentro del plazo de noventa días corridos
a partir de la fecha en que se volvió a la actividad. 1960 a 1971) y cuando, además, ante la ausencia de prueba documental,
las declaraciones de los testigos son precisas y concordantes acerca del
l a ANSeS actuó correctamente al considerar que, conforme nor- real desempeño del interesado. (CSIN, en autos "Esteves, José c/ ANSeS
mativa aplicable, el causante no podía continuar gozando del beneficio s/ Dependientes; ouras prestaciones", sent. 20/03/2003, E141XXXVII).
por desarrollar tareas cormo dependiente LJ.
Cabe reconocer el carácter subordinado de los servicios cumplidos
Así esta Sala se ha expedido en casos análogos, estableciendo que la por la actora en relación de dependencia consu cónyuge, pues con las
resolución que el organismo otorgante, ante el conocimiento del vicio pruebas aportadas al juicio, aquélla ha demostrado el vínculo laboral
pudoválidamente alterar por símismo su pronunciamiento ejercitando invocado y los aportes al ente previsional correspondiente.
el derecho que expresamente le otorga la ley para corregir, en casos
excepcionales y con ciertas condiciones, los actos ilegítimos aunque La Corte Suprema sostuvo
de
que en

contratar entre
la
legislación vigente
cónyuges,
noexiste
ni específica de
las prestaciones se hallaran en vías de cumplimiento. (CFSS, Sala I, en prohibición genérica
celebrar contrato de trabajo; por otra parte, la independencia de lo4
autos "Checa, Elvira c/ ANSeS s/ Jubilación y retiro por invalidez", sent.
def. 108199, 29/12/2003). patrimonios -aún gananciales- de los cónyuges que estableció en
304
BERNABE LIN HIRINOS EL S08$ISTEMA PREVISIONAL

primertérmino la Ley N° 11 357v


perferrionó la lev No 17.711 (arts. 1276
y 1277 del
Código Civil) permite perfectamente
deberes en la órtbita conciliar sus derechos y
ubilación por invalidez
matrimonial con la relación de La prohihición de ponderar las incapacidades sociales o de ganancia
del mencionado
contrato. que se limita las dependencia propia contenida
(CSJN, en autos actividades de la empresa.
a en el
art. 48, inc. a), de la Ley No 24.241 no impide la conside
"Segurotti. Luciana ANSeS s/ Prestaciones varias,
sent. 26/11/2002. S728XXVII).
c ración de los factores relativos a que la
incapacidad física padecida por
el actorvalorada en el
46, 36% de la tofal obrera- le impedía realizar
De las las tareas de peón rural que
manifestaciones del propio actor se desempeñaba y que, por otra parte, le re-
un cabal conocimiento del
desprende que éste tenía sultaba imposible sustituir su actividad habitual por otra compatible
empleador en materia
incumplimiento de las
obligaciones del con sus aptitudes profesionales, dados su escaso nivel de instrucción
previsionai v
que a
pesar de ello,
correspondiente, que le era impuesta por el art. 25efectuó
denuncia la no
yla índole de las patologías comprobadas.
No 18.037. de la Ley
No ha sido intención del legislador atenerse exclusivamente al as-
Por
consiguiente, no procede tener por reconocido como de ser- pecto psicofísico para determinar los elementos que conforman el con
cepto de incapacidad previsional (arts. 49 y 52 de la Ley No 24.241).
Vicios con
aportes el periodo durante el cual consintió la
mencionada, situación
infringiendo
tablece el citado art. 25, el
asi el deber de solidaridad
social que es- Si bienalla reglamentación aprobada por ei Decreto No 1290/94,
que, lejos de tender a coartar los derechos aplicable caso, limitó la valoración de los denominados "factores
de los afiliados.
pretende que éstos sean copartícipes del correcto complementarios" (nivel de educación y edad) mediante la asigna-
funcionamiento del sistema. (CSTN, en autos ción de porcentajes variables, no cabe atenerse estrictamente a éstos
c/ ANSeS s/ "Abiega, Julio Mario
Dependientes; otras
prestaciones", sent. 21/05/2002, cuando la evaluación conjunta de todos los eiementos de juicio leva
A808XXXVI). a la convicción de que el peticionario no sóBo no puede realizar las
tareas habituales sino tampoco otras compatibies con sus aptitudes
Jubilación ordinaria. Falta de servicios (CSJN, en autos "Meló, Miguel Angel c/ Máxima AFJP
con
aportes profesionales.
La s/ Jubilación por invalidez Ley No 24.241", sent. 24/08/2000).
CSJN ha indicado que "dado que la
cometido la cobertura integral de las
seguridad social tiene como
consecuencias negativas produ- Laspatologías verificadas por ei Cuerpo Médico Forense, que atri
Cidas por las
contingencias sociales, el apego excesivo al texto de las buyó al actor una incapacidad de entre el 40 y el 50%, tanto a la fecha
normas sin
aviene
apreciar
las circunstancias
particulares de cada caso, no de cese laboral como dentro de los cinco años posteriores (art. 43
se la cautela con que los
con de la Ley N° 18.037), su edad, su nivel educacional, las condiciones
jueces deben juzgar las peticio-
nes vinculadas con la materia dentro de las cuales desarolló sus actividades,
previsional (cfr. sent. del 13/03/1990, económico-sociales
"Garófalo, Pascual"). Por ello, no es posible desestimar la pretensión
así como las escasas posibilidades de hallar ocupación, demuestran
esgrimida cuando se verifica que al titular le falta menos de un año que el interesado se encuentra incapacitado desde el punto de vista
para satisfacer el tiempo mínimo de servicios con aportes y reúne los previsional. (CSJN, en autos "Roig, Antonio Luis c/! ANSeS s/ Jubilación
restantes requisitos exigidos para la obtención del beneficio, teniendo por invalidez", sent. 10/04/2003, R36XXXVIII).
en cuenta que, en caso de duda, debe estarse a la
postura que concede Del análisis de las constancias de autos y, siguiendo la doctrina
y no a la que deniega la prestación jubilatoria (Fallos: 280:275;
294:94; sentada por nuestro más Alto Tribunal en el sentido que ".] el estado
303:857, entre otros). Ello sin perjuicio de que el organismo efectúe de salud descrito informa acerca de una situación de desventaja del
una determinación de deuda por el período de servicio faltante interesado en el mercado de trabajo, dado que las limitaciones seña-
para
alcanzar el minimo con aportes requerido, y realice las deducciones ladas en el referido informe médico tienen entidad para demostrar
pertinentes« el importe del haber jubilatorio que perciba el accionante, que la reinserción laboral es improbable, por lo que la situación debe
lo
consujecióna dispuesto por el art. 14, inc. d), de la I.ey No 24.241
(Del voto de la mayoría. El Dr. Fernández votó en disidencia). (CFSS,
seratendida desde que el cometido propio de la seguridad social es la
cobertura integral de las consecuencias negativas producidas por las
Sala I1, en autqs "Romero Ciomara, Noemí c/ ANSeS", sent. def. 82931, contingencias sociales y el apego excesivo al texto de las normas-sin
26/04/2001). apreciar las circunstancias particulares de cada c a s 0 - no se aviene
AERNAR INOCHIRINOS
J06 FSU85TEMAPREVSiONAL
con la cautela con que los juerrs ideben juzgar las petic iones vim uladas alguna,En este sentido, es llamativn que la interesada no haya podido
conlamateria previsional| (Falos 08 567, 110.2159, 31 79 y 247, presentar algin elemento que inequivocamente demostrara la coinci
entre otros) dencia de demicilio de losconvivientes en el lapso legal.
De tal manera, y meituando que en autos no se ha acteditado la Por lo tanto, ante la ausencia de prueba idónea que acredite la con-
posibilidad del revuente de sustituit su ac tividad habitual peón vivencia pública invocada, la Corte Suprema confirma la sentencia de
rura por otTa compatible con su raparidad restante, estimo corres Cámara que rechazó el pedido de pensión (1.ey No 23.570 y Decreto
ponde además aplic aI un 10% en concepto del Factor Compensador es No 166/89). (C.SIN, en autos "Torres, Gladis Orencia c/ ANSeS s/ Pen-
tablecido en la tabla de factores complementarios del dec. ley No 478/98 siones, sent. 04/07/2003, T394XXXVI).
y considerar al actor totalmente incapacitado a los fines previsionales.
(CESS. Sala l, en autos "Montivero. Juan Carlos c/ Previnter AFJP y otro Para que se configure la situación de "estar a cargo" exigida por el
s/ Retiro por art. 39 de la Ley No 18.037 debe concurrir en el derechohabiente un
invalidez", sent def. 97355, 12/03/2002). estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos
Jubilacón por edad aivanzada personales y asimismo que la falta de contribución del causante importe

La
un desequilibrio esencial en su economía particular.
jubilación por edad avanzadaha sido instituida por el legislador a
fin de proteger a aquellos que durante su vida útil no La legislación previsional no requiere el estado de indigencia para
hubieran reunido
todos ios requisitos legales que exigen los sistemas de ni tamp0oco exige que
previsión social. que un beneficio pensionario sea procedente
Ese aspecto impone a los jueces una
mayor cautela en el examen de las dicha situación de "estar a cargo" se configure durante todo el lapso de
circunstancias fácticas y de las pruebas acompañadas, así como tener convivencia de causante y peticionario. (CSJN, en autos "Gómez, Alicia
en cuenta la naturaleza alimentaria de la
prestación y su protección c/ ANSeS s/ Pensiones", sent. 11/07/2002, G517XXXVIn).
constitucional (cfr. CSIN. sent. 15/02/1992, "Balghera, Remigio Rober-
to"). (CFSS. Sala L en El fallo de Cámara confirmó el pronunciamiento de primera instan-
autos "Rodríguez, Vicente c/ ANSeS", sent. def. cia que reconoció el derecho pensionario invocado por la peticionaria
84417, 15/03/2000).
en razón de las la aludida padece una
siguientes circunstancias: a)
La normativa del art. 34 bis,
ap. 4, de la Ley No 24.241, en cuanto incapacidad laboral del 100%; había fallecido y el padre la abandonó
estabiece sin excepción la
incompatibilidad
absoluta entre el goce de la a los seis meses de vida y se ignoraba su paradero. Por ello, se consi-
jubilación por edad avanzada y la percepción de deró cunplido el requisito de orfandad exigido por el art. 38 de la Ley
cualquier jubilación,
pensión, retiro civilo militar -sin perjuicio del derecho del benefi- No 18.037.
ciario de ejercer el derecho a
opción-, resulta todavía más limitativa
que la legislación anterior, puesto que ahora incluye a la Por entender que el Tribunal "a quo" interpretó correctamente las
los beneficios que no se
pensión entre normas aplicables indagando su verdadero alcance tuitivo mediante
pueden acumular con la prestación por edad
avanzada. (CFSS, Sala I, en autos "Pruneda De un estudio racional de sus términos, la Corte Suprema confirma la
Collada, Palmira c/
ANSeS", sent. def 84803, 31/03/2000). sentencia de la Sala I de la CFSs. (CSJN, en autos "Monzón, Graciela
Mónica c/ ANSeS s/ Pensiones", sent. 27/05/2003, M806XXVI).
Pensión
La persona a la que el causante y su esposa dispensaron un trato
El hecho de que el causante
figurase como garante en los contratos equivalente al de una hija carece de derecho a la pensión solicitada,
de locación de vivienda celebrados
por la locataria no es prueba sufi- pues no es hija biológica ni adoptiva de aquély no tiene ningún paren-
ciente a los efectos de acreditar la convivencia de ambos en tesco que habilite la pretensión. La enunciación de derechohabientes
aparente
matrimonio durante los cinco años anteriores al fallecimiento del contenida en la norma aplicable (art. 38 de la Ley No 18.037) es taxativa
titular. yno contempla el caso planteado (del voto de la mayoria).
Por otra parte, las declaraciones de los testigos, confusas, escuetas Remitiéndose en particular, y entre otros argumentos, a la extensón
y no
coincidentes, no se encuentran avaladas
por prueba documental del derecho pensionario a favor de la hijastra que la Corte Suprema ba
308
BERNABE LINO CHIRINOS EL SUASISTEMA PREVISIONAL 30
eiectuado (Fallos: 292:578), la
minoría señala que corresponde valorat la
siruación presentada por la peticionaria de la pensión que desde los
seguridad social dotado del nismo carácter-art. 14 nuevo, CN-" (cfr
ue criada como
hija por el causante y sucónyuge, quienes se les Banos
a
CSIN, sent. 30/05/198S, "Batillana, María Alicia" y dictamen de la SGT
suguarda encago
definitivayquienes legaronapromover su juicio de prommociotn Ne6986del 10/11/1986i). En consecuencia, acreditadoel abandono paterno,
con la conformidad como así también la situación de carencia económica en que quedaran
de la madre
men c/ ANSeS s/ biológica. (CSIN, en autos "Sbrocca, Car por tal motivo los menores, resulta adecuada la solución a que arlbó el "a
Pensiones", sent. 11/06/2003. S1056XXXVI).
quo"-otorgando el beneficio de pensión derivada del fallecimlento de
La Ley N 24.241
en el ámbito
redujo considerablemente las personas a quienesS la abuela- en cuanto afirma que la orfandad requerida por el art. 38, inc.
previsional, se les reconocia el derecho a pensión. Com- L, pto. d) de la Ley No 18.037, no es la deriváda del fallecimiento de ambos
parado con el régimen de la Ley No l8.037, la desprotección. (CFSS, Sala I, en autos
quedaron
posibilidad de acceder a tal prestación los padres, losexcluidos dela progenitores, sino la asimilable a
hermanos, los "Barrero, Juana Margarita c/ ANSeS", sent. def. 85533, 28/04/2000).
nietos, entre otros. El
hecho de que la ley previsional reconozca, cuando
no existan
derechohabientes, derecho 'sobre el saldo de la cuenta de Retroactividades
capitalización individual" a los herederos del causante declarados
cialmente (art. 54, Ley No 24.241), resulta coherente judi- En el caso el actorpretendía percibir las s u m a s derivadas de que sse
con el
capitalización, ya que dicha cuenta -que se forma con los régimen de
incluya en el haberpensionario de su madre el suplemento establecido
afiliado del
aportes 2744/93 que hubiere correspondido por el lapso quue
y de la que él es su titular- está fuera del por el Decreto N°
sector público. Por ello, el
marco solidario del vadesde el 01/01/1994 hasta su falleciniento, 28/10/1996 y que en vida
carácter de heredera de la madre del occiso,
no le da derecho a obtener los beneficios no lo había reclamado.
No 24.557). (CFSS, consagrados en la LRT (Ley
Sala I. en autos "Benítez, César confirmar la sentencia de primera instancia que
ART", sent. def. 84555,
Diego c/ Provincia Corresponde
22/03/2000). rechaza la demanda, toda vez que la causante no ejercit el derecho
de recomponer económicamente su haber pensionario, el heredero,
La CSJN, en cuanto al alcance que debe darse al art. 1° de la
No 17.562, ha entendido que la separación de hecho
Ley basado en generales del Código Civil, pero olvidándose
los principios
por sí sola no perjudica de la ley especifica (art. 111, Ley No 21.965), no puede pretender subro-
el derecho a
pensión, ya que es condición para la pérdida del beneficio garse en los derechos de la "de cujus" pues ello sería lisa y llanamente.
que la separación se hubiera producido por culpa de ambos o por culpa
exclusiva del supérstite (cfr. sent. del 30/07/1974, "Cordero de (CFSS, Sala lI, en autos "Dall'Orto, Ricardo Miguel Antonio c/ Caja de
Giménez, Retiros Jub. Pens. Policía Federal Arg. s/ Personal Militar y Civil de las
Viola, ED, 57278, con nota de G.J. BIDART CAMPOs). Asimismo, sostuvo FF.AA.y de Seg.", sent. 17/06/2004)
que -la inctusión de un beneficio que no desplaza a otro acordado con
anterioridad sino enla proporción que establece la ley, resulta acorde con el En el caso la viuda pretendía el pago de los haberes correspon-
principio de solidaridad base del sistema de la seguridad social, sin que el dientes al reajuste obtenido por su extinto esposo en sede judicial. La
derecho a pensión se vea afectado", y que "la sentencia de primera instancia resolvió que debía acompañar copia de
vigencia de este principio
no menoscaba la extensión
que legítimamente corresponde otorgar a la la respectiva declaratoria de herederos.
noción de derechos adquiridos, a efectos de evitar su
los fines tuitivos perseguidos por el Poder
contraposición con La Cámara dispuso que si la viuda ya había adquirndo la calidad de
Legislativo en la materia. (Cfr. pensionada, tiene derecho a percibir directamente los haberes jubila-
CSJN, sent. 05/06/1996, "Colli, Liria" y sent. del 05/11/1996, "Echegaray,
Marta", voto del Dr. Vázquez). (CFSS, Sala I, en autos "Staniccio, Antonia torios impagos, sin necesidad de promover juicio sucesorio ni realizar
Leonildec/ Caja Nacional de Previsión de la Industria, Comercio y Acti- las diligencias que le fueron exigidas. (Art. 20 de la Ley No 14.370).
vidades Civiles", sent def. 84782,31/03/2000). (CFSS, Sala IL, en autos "Lavezzari, Aydé Teresa c/ ANSeS s/ Ejecución
Previsional", sent. 24/02/2003).
Las leyes previsionales, con el instituto de la
pensión a los distintos
deudos, tienden en definitiva a proteger ese núcleo constituido por los Derecho de acrecer
integrantes de la familia, cumpliendo de ese modo con el objetivo de
alcanzar "la protección integral de la familia, mediante un sistema de
El derogado 41, inc. 3, de Ley No 18.037, que
art. contemplaba elno se
acrecimiento proporcional de los copartícipes de una pensión,
310 BERNAREINOHIRINOS FL SUBSISTEMA PREVISIONAL

opone ni resulta inompatible con las no mas del SUP y resulta de Teixeira, (Casimiro s/ SPA infracción Ley No 24.769", sent. 04/04/2002
aplicación en os téIminos del ait. 156 de la I ey N 24.241. DI53XXXV).
Las leves deben ser examinadas dando
pleno efecto a la intención El silencio en torno al deber que pesa sobre los pensionados de
del legislado, quien computa el
conjunto de los preceptos de manera denunciar el estado civil implica la violación de un deber jurídico
que armonicen con el ordenamiento juridico restante y los principios de manifestar lo que se calla y por tal silencio el silencio engañoso
constitucionales, a fin de que el intérprete se sitúe por encima de la representa un caso de comisión de estafa por una omisión reprimida
ley
particular para ubicarla dentro de la totalidad del sistema legal. en el art. 172 en función del art. 174, inc. 50 del Codigo Penal. (CNApel.
Criminal y Correccional Federal, Sala I, en autos "Escaiante, Orlinda
la Corte
Suprema confirmó el fallo de Cámara que reconoció el s/ Procesamiento", sent. 04/03/2004).
derecho de acTecer en la pensión a favor de la viuda del causante.
(CSJN,
en autos 'Pino. Susana Emilia c/ ANSeS s/ Acrecimiento de Partiendo de la base que el sistema de impresión láser implermen-
cargo contra el beneficiario", sent. 15/04/2004).
pensión- tado para la confección del DNI tornó burda y notoria la falsedad del
documento presentado ante la entidad bancaria, corresponde descartar
Modalidad de pago la tipicidad penal de la falsificación, ya que las caracteristicas del do-
Por el voto de la mavoría de cumento obstaculizan la configuración del ardid de la estafa-figura
sus
integrantes,
la Sala III de la CFSS
confirmó la sentencia de primera instancia
que había ordenado abonar penal en orden a la cual la incriminada fue procesada en calidad de
en dólares estadounidenses o en
pesos en cantidad suficiente para ad-
autora y en grado de tentativa
quiririos en el mercado libre de cambios, una rentavitalicia previsional Toda vez que el engaño intentado por la imputada se limitó a la
pactada en la primera de dichas monedas y que después fue pesificada. exhibición del documento de identidad faiso, la inidoneidad de la
(CFSS, Sala III, en autos "García Camed, José Ornar c/ PEN Otro s/ falsificación de este instrumento destierra la posibilidad de que haya
y
Amparos y sumarisimos, sent. 31/03/2004). mediado un comienzo de ejecución del delito de estafa. (CNApel. Cri-
minal y-Correccional Federal, Sala I, en autos "L. M. N. s/ Consulta",
En igual sentido también se ha
pronunciado por mayoría la Sala I de sent. 04/03/2004).
la CFSS, en autos "Petroli, Amalia Susanac/Poder
Ejecutivo Nacional s/
Amparos y Sumarisimos", sent. Interlocutoria 62.619, del 31/08/2004. El art. 135 de la Ley No 24.241 reprime las maniobras encaminadas
a limitar el derecho de elección del trabajador a elegir libremente la
Delitos previsionales
AFJP a que desee incorporarse. Procede, en consecuencia, el procesa-
La Corte dejó sin efecto el fallo de un tribunal federal de miento en orden al delito previsto en la mencionada norma respecto
provincia del promotor de una AFJP que suscribió la solicitud de afiliación de un
que absolvió a un imputado en orden al delito previsto y reprimido en
el art. 9° de la Ley No 24.769 trabajador que no había firmado ese documento.
(apropiación indebida de recursos de la
seguridad social). La mayoría de los integrantes de la Corte
Suprema Corresponde asimismo el procesamiento de ese promotor por el
entiende que el fallo absolutorio carece de adecuada fundamentación delito de estafa previsto en el art. 172 del Código Penal, en concurso
ysobre la base de la doctrina de la arbitrariedad traída a colación por la ideal con el reprimido en el art. 135 de la Ley No 24.241, en razón de
Procuración General de la Nación, hace lugar al recurso extraordinario haber
percibido comisión
una por la incorporación de un trabajador
interpuesto por el Representante del Ministerio Público. elegido, puesto úue no firmó la respectiva
a
una AFIP que no había
en lo
La responsabilidad penal del solicitud. (CNApel. Penal Económico, Sala B, en autos "Ramírez,
imputado no puede descartarse dado Roberto A." sent. 14/06/2002).
gue no se acreditó que los aportes del personal dependiente no fue-
ronretenidos de sus remuneraciones, mientras que por otra parte, se
3.6. Jubilación anticipada Ley 25.994 y decreto 1454/2005
comprobó que, no obstante las circunstancias puestas de manifiesto
para justificar el incumplimiento de obligaciones previsionales, abonó En la República Argentina, el panorama legislativo en
por anticipado
materia
un pagaré sin protesto. (CSJN, en autos "Da Conceigao jubilatoria ha sido completado por la ley que crea la prestación de
312 BERNABÈ LINO CHIRINOS EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
jubilación anticipada. Esta se debe otorgar a
aquellas personas Ley No 24.241; en ningún caso puede resultar inferior al haber mínimo
habiendo cumplido que
los requisitos de
años de servicios del Régimen Previsional Público de Reparto.
encontrarse en situación de y computables
desempleo
establece el SIPA. Como veremos el
no han alcanzado la edad
quue En la fecha en que los beneficiarios de la Jubilación Anticipada
goce de la
anticipada será como máximo por el términoprestación
de la jubilación
cumplan el requisito de edad exigido por el art. 19 de la Ley No 24.241,
de 5 años.
pasarán a percibir automáticamente el haber que corresponda, de
Larazón de ser de esta ley las que cada cual tenga derecho.
fundamentalmente es crear un colchón conformidad con las prestaciones a

protectorio consistente en recibir una


suma de dinero
a nuestro juicio es absolutamente insuficiente-ya mensual-que La ley establece, 5, la Încompatibilidad del goce de la
e n su art.

taciones protectores de la salud gozar de las pres prestación con la realización de actividades en relación de dependencia

complementarias través del PAMI. a


por cuenta propia, y
c o n la percepción de cualquier tipo de planes
Se trata de o
ley de carácter nacional y excepcional, ya que su
una sociales, pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión
duración es por "dos años" que o retiro civil o militar, ya sean nacionales, provinciales
o municipales,
pueden ser prorrogados por el Poder del beneficiario por el que resulte
Ejecutivo nacional igual término (art. 4) (por art. 1° del Decreto
por sin perjuicio del derecho a opción
N° 1451/2006 B.0.23/10/2006 se más favorable.
el 30 de abril de 2007
prorrogó la vigencia de esta Ley, hasta
inclusive). Por otra parte, del texto y contexto del artículo 6° de la ley 25.994

La ANSeS es la que debe afrontar el surge la posibilidad que los trabajadores


autónomos por o propia
cuenta
pago de estas jubilaciones a las jubilaciones mínimas a u n
cuando sean deudores
(arts. 7 y 8o). puedan acceder
debido haber hecho
al sistema previsional por los aportes que hubieran
Los requisitos especificados son: siempre que cumplan los requisitos de años de edad (60 años las muje
casos el beneficiario de la prestación
res y 65 años los hombres) en estos
Edad: haber cumplido 60 años de edad los dineraria
varones o 55 las muje- jubilatoria abonará su deuda deduciéndose de la prestación
res. una suma mensual en los límites del art. 14 de la ley 24.241
Servicios: acreditar 30 años de servicios con aportes computables Como conclusión de esta novedosa legislación podemos decir:
en uno o más regímenes jubilatorios cornprendidos en el régimen de
1. Las personas que hayan acreditado los años de servicios
reciprocidad.
computables y no alcancen la edad, anticipadamente podrán
Situación de desempleo: acreditar encontrarse en situación de des- jubilarse, 5 años antes.
empleo al30 del mes de noviembre de 2004 (por art. 1° de la Resolución los requisitos
No 1054/2006 de la Administración Nacional de la Seguridad Social 2. A contrario sensu, las personas que habiendo
de años de edad pero que hayan cumplido el requisito de
no
B.0.5/1/2007 se declara prorrogada hasta el 31 de Diciembre de 2005, la del haber jubila-
años de aporte, también podrán jubilarse y
fecha de situación de desempleo a que se alude. Vigencia: a partir del a que hicimos
torio se deducirá su deuda. Vencidos los plazos
primer día del mes siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín recordar lo que hemos
alusión precedentemente vale la pena
Oficial). A nuestro juicio debe entenderse que la situación de desempleo 34 bis de la ley
dicho sobre jubilación por edad avanzada (art.
es la descripta en el art. 114 de la ley 24.013.
24.241).
A los efectos del cómputo délos años de servicios con aportes re- Administración Nacional de
Durante la vigencia de la ley 25.994,
la
queridos para el derecho a la prestación de Jubilación Anticipada no reguló que aque-
Seguridad Social mediante Resolución N° 884/2006,
podrán reconocerse años de servicios mediante declaración jurada. la moratoria de la Ley No 25.865
llos trabajadores que se inscriban
en
25.994, y sus
el artículo 6° de la Ley N°
El monto del haber de los beneficiarios de la Jubilación Anticipada en el m a r c o de lo dispuesto por
la edadrequerida
normas reglamentarias y
los trabajadores que tengan
será el equivalente al 50% del correspondiente al beneficio de jubilación la 24.241, que: se
la Prestación Básica Universal de ley
al que tendrá derecho al cumplir la edad requerida de acuerdo con la para acceder a
314 EL SU8SETEMA PREVISIONAL

innhan e n el régimen de regularnzaciÓn el afiliado en cinco años de servicios, a su elección, sin que puedan
implementado por el Capí-
tuo 11 artcuo 8 de la ley N° 24 476, modificado por el artículo 3° de computarse fracciones menores de un año
I to N 1454/5 y sus normas reglamentarias, cuando se encuentren
la siguiente escala:
peribiendo ualquier tipo de planes sociales, pensiones graciables o El haber resultante quedara sujeto a

no contrnbutivas jubilación.
pensióno retim civil, militar o policial, ya A) Sueldo promedio hasta quinientos pesos moneda nacional (mS n

sean naonales. provingales municipales,


o
sólo
adquirirán derecho 500): el noventa y dos por ciento (925).
al cobro del heneficio previsional a
partir de la cancelación total de la hasta
deuda reronacda, y en tanto cumplan la totalidad de los
requisitos B) De más quinientos pesos moneda nacional (msn 500)
de
exigidos por la iey N 24 24l para su otorgamiento, sin perjuicio moneda nacional (mS n l.000): cuatrocientos sesenta pesos
mil pesos
de las ciento (80%) de la di-
incompatibilidades entre beneficios previsionales vigentes. moneda nacional (mS n 460) más el ochenta por
moneda nacional
ferencia entre el promedio básico y quinientos pesos
El dereho judicial al respecto en aquellos casos en los cuales el (m$ n 500).
organismo administrativo acordó el beneficio
jubilatorio con poste-
riondad al dictado de la resolución antes mencionada C) De más de mil pesos moneda nacional (mS n 1.000) hasta nil
interpretó que
benefico jubilatorio de la actora fue acordado..., en
el
quinientos pesos moneda nacional (mS n 1.500): ochocientos sesenta
de la Resolución e n cuestión. Es el
plena vigencia n 860) más el setenta por ciento (70%) de
propio organismo previsional quien pesos moneda nacional (mS
nacional
en s u resoiución acordatoria del
beneficio, al invocar las disposiciones la diferencia entre el promedio básico y mil pesos moneda
por las cuales lo otorga, no hace mención alguna a la hoy cuestionada, (mSn l.000).
siendo que él mismo la ha dictado y establecido su
vigencia. De más de mil quinientos pesos moneda nacional (mS
n 1.500)
D)
Por lo tanto, teniendo nacional (mS 2.000): mil doscientos diez
que en virtud de la teoría de los
en cuenta hasta dos mil pesos moneda n

propios 'a nadie le lícito hacer valer un derecho en contra- nacional (mS n 1.210) más el sesenta por ciento (60%) de
actos
dicción con su anterior
es
pesos moneda
moneda
conducta", debiendo entonces la demandada la diferencia entre el promedio básico y mil quinientos pesos
las consecuencias de su propio accionar, corresponde hacer
enfrentar
lugar a ios agravios vertidos por la actora recurrente en razón de todo
nacional (ms n 1.500).
niil qui-
lo expuesto sin entrar a considerar la validez constitucional de las nor- E) De más de dos mil pesos moneda nacional (mS n 2.000):
nientos diez pesos moneda nacional (mS n 1.510) más ei cuarenta por
cuestionadas". CFSS, SalaI, "Cardoso,
mas
Disna c/ANSeS s/Amparos ciento (40%) de la diferencia entre el promedio básico y dos mis pesos
y Sumarisimos", sent. int. del 13/02/2009.
moneda nacional (m$ n 2.000).

RESUMEN DE LEYEs PREVISIONALES En ningún caso el monto de la jubilación ordinaria podrá ser inferior
(EVOLDCiÓN DEL cONCEPTo DE JUBILACIÓN): a doscientos pesos moneda nacional (mS n 200) mensuales.

Ley 4.349: (10/9/2004). Ley 13.948 (30/09/1948). Régimen de previsióa para el personal
de la marina mercante, aeronáutica civil y afines.
Arnt. 17: La jubilación es ordinaria o extraordinaria. La ordinaria
Art. 51. E l haber mensual de la jubüación ordinaria integra
se
equivale al 2.70% del último sueldo multiplicado por los años de servicio
del que obtenga su jubilación. La extraordinaria al 2.40% del último calculara en relación al promedio de los cinco (5)
años calendarios en
sueldo multiplicado también por los años de servicio del jubilado. incluidos
los cuales el afiliado hubiese percibido m a s remuneración,
sin prestación efectiva de servicios a que
Ley 13.338 (28/09/1948) Jubilación de Ferroviarios; modificación los períodos de antigüedad
a la siguiente escala:
se refiere el art. 25y de acuerdo
de la Ley 10.650.
A) Sueldo promedio hasta quinientos pesos ($ 500. ) , el noventa y
Art. 17. El haber mensual de la jubilación ordinaria se calculará
con relación al promedio de las remuneraciones totales percibidas por
dos por ciento (92%);
316 EL SUBSISTEMA PREVISsIONAL
BERNA E IINOLHIRINOS

B) De mas de
quinientos pesns (s 500) hasta mil pesos ($ 1.000), Art.5FI haber de la jubilación ordinarta serd equivalente al
cuatrocientos sesenta pesos (S 46O), más el ochenta por ciento (80%) chenta y cinco por ciento (85 ) de la rermuneración total, Incluyernido
entre quinientos pesos (S 500) y el excedente; compensaciones y suplementos, excepto el sueldo anual complemen-

C) De mås de mil tario, sujeta al pago de aportes, correspondientes al interesado por el


pesos ($ 1 O00) hasta mil quinientos pesos ($ 1.500),
ochocientos sesenta pesos (S 360), más el setenta desempeño del cargo que ocupaba al momento de la cesación deflnttm
por ciento (70%) entre en el servicio, a condición de que ese cargo se hubiera desempeñado
mil pesos ($ 1 000)y el
excedente durante un período mínimo de veinticuatro (24) meses consecutivos.
D) De más de mil
quinientos pesos (S 1.500) hasta dos mil pesos Cuando en el desempefño del referido cargo no se alcanzare el perío-
(S 2.000). mil doscientos diez
(Spesos 1.210), más el sesenta por ciento do mínimo exigido en ei párrafo precedente, el haber
de la prestación se
(60) entre mil quinientos pesos ($ 1.500) yel excedente; establecerá en función de la rernuneración actualizada correspondiente
inmediatamente anterior en
E) De más de dos mil
pesos ($ 2.000) hasta al interesado por el desernpeño dei cargo
mil pesos ($ 3.000),
tres
mil
quinientos diez pesos (S 1.510), más el cuarenta por ciento que se acreditare dicho periodo.
entre dos mil pesos ($ 2.000) el (40%)
y excedente; Ley24.016: (13/11/1991)
F) De más de tres mil
pesos ($ 3.000) hasta cinco mil pesos ($ 5.000), Art. 4-El haber mensual de las jubilaciones ordinarias y por
mil novecientos diez
pesos (S 1.910), más el treinta por ciento (30%) invalidez del personal docente será equivalente al ochenta y dos por
entre tres mil
pesos (S 3.000) y el excedente ciento (82 %) móvil de la remuneración mensual del cargo u
horas que

del bien a la remuneración actua-


G) De más de cinco mil tuviera asignado al momento cese o
pesos (pesos 5.000), dos mil quinientos diez
lizada del cargo de la mayor jerarquia que hubiera desempeñado por
pesos (S 2.510), más el veinte por ciento (20%) entre cinco mil
pesos a veinticuatro (24) meses,
su carrera docente por u n lapso no inferior
( 5.000) y el excedente.
ya sea como titular, interinoo supiente
Ley 14.473: (22/09/1958)
Ley 24.241: (18/10/1993)
Art. 52, inc. ch.) El monto del haber jubilatorio del personal docente Art. 20.- El haber mensual de la prestación básica universal se
no deberá ser menor al 82% del sueldo en actividad.
determinara de acuerdo con las siguientes normasS

Ley 14.499: (17/10/1958) servicios


A) Para los beneficiarios que acrediten treinta (30) años de
Art. 20-El en las condiciones del inc. C) del articulo anterior, el haber será equiva-
haber de la jubilación ordinaria será equivalente al82 % lente a dos veces y media (2,5) ei aporte medio previsional obligatorio,
móvil, de la remuneración mensual asignada a>cargo, oficio o función
de que fuere titular el afiliado, a la fecha de la cesación en el servicio al que se refiere el artículo siguiente;
o al momento de serle
otorgada la prestación, o bien al cargo, oficio o BPara los beneficiarios que acrediten m a s de
treinta (30) y hasta
función de mayor jerarquía que hubiese servicios en las condiciones
desempeñado. cuarentay cinco (45) años como máximo de
u n uno por ciento (1 %) por
Ley 18.037: (10/01/1969) preindicadas, el haber se incrementara en

año adicional sobre la suma a que alude el inc. A).


Art. 49. el haber mensual de las
invalidez será equivalente a un
jubilaciones ordinaria y por Aporte medio previsional obligatorio
porcentaje que alcanzara desde un
setenta a un ochenta y dos por ciento del Prestación del
promedio mensual de las Ingreso base. Prestación de referencia del causante.
remuneraciones actualizadas..
causante

Ley22.929 (27/09/1983) Jubilaciones y Pensiones- Régimen es- Art. 97.-Se entenderá por ingreso base el valor representativo
pecifico para investigadores científicos y tecnológicos. del promedio mensual de las remuneraciones y/o rentas imponibles
EL SUBSIsTEMA PREVISIONAL 319
318 BERNABELINO CHIRINOS
"necesaria proporcionalidad"
declaradas en los cinco (5) años anteriores al mes en que ocurra el sistema previsional argentino es de la
fallecimiento o se declare la invalidez transitoria de un afiliado. No se naturaleza "sustitutiva"
entrelos haberes, asignándole al de pasividad
tendrán en cuenta en el calculo precedente los importes correspon- alcanza con una situación
yagregándose que el "conveniente nivel"
se

dientes al sueldo anual complementario ni los importes que en virtud


de las nomas establecidas en el segundo párrafo del art. 9° excedan
patrimonial proporcionada.
el máximo fijado en el primer párrafo del mismo artículo. Las normas CSJN, Rolon Zappa, 1986, Fallos: 308:1848.
reglamentarias establecerán el procedimiento de calculo del ingreso actual composi-
base, el que una vez determinado deberá expresarse en cuotas del 2) que esta corte ya se ha pronunciado e n su
ción- acerca de la invalidez constitucional de las normas legales y
respectivo fondo de jubilaciones y pensiones, tomando el valor de la conduce-como en el sub lite- a
misma corespondiente al último día del mes anterior a la fecha de reglamentarias cuya aplicación
una desproporcionada reducción de los
haberes previsionales, con
fallecimiento o de declaración de la invalidez transitoria.
claro apartamiento de los derechos consagrados en los artículos 14
A efectos del cálculo del capital técnico necesario establecido en bis y 17 de la constitución nacional, por lo que resulta insustancial la
el art. 93 y del pago del retiro transitorio por invalidez, la cuestión planteada por la apelante en este punto, toda vez que no se
prestación
de referencia del causante o el haber de la prestación establecida en el ofrecen argumentos de peso que puedan llevar a una modificación
mantenido de modo
inc. A) del art. 28, será equivalente a: del criterio aludido y que, por otra parte, ha sido
prácticamente invariable en la jurisprudencia de este tribunal, a partir
A) El setenta por ciento (70 %) del ingreso base, en el caso de los afi- (M.654.XIX. "Méndez, Enrique" F.
del precedente de Fallos: 255:306
liados que se encuadren en el apart. 1 del inc. A) el art. 95 que fallezcan 195.XX. "Tello, Antonio", falladas
o tengan derecho a
157. "Ferro, Pedro FranciscoJosé"yT.
percibir retiro transitorio por invalidez; el 30 de julio de 1985, el 8 de octubre de 1985 y el 22 de abril de 1986,
respectivamente-Rep. LaLey, T. XXIV, pág. 845, surn. 16; Rev. La Ley,
B) El cincuenta por ciento (50 %) del ingreso base, en el caso de los
afiliados que se encuadren en el apart. 2 del inc. A) del art. 95, que fa- T. 1986A, pág. 351).
llezcan o tengan derecho a percibir retiro transitorio por invalidez.
CSIN, Chocobar, 1996, Fallos: 319:3241.
Ley 24.463: (08/03/1995) En cambio, como ha sostenido esta corte, las relaciones juridicas
sino
Art. 7o In fine. En ningún caso esta movilidad podrá consistir en provenientes de leyes jubilatorias no son contractuales ni privadas,
una determinada proporción entre el haber de retiro y las de derecho publico y de manifiesto carácter asistencial (Fallos: 242:141
remunera-
ciones de los activos.
-La Ley, 93651-), de lo cual se deriva, entre otras consecuencias y
como lo enfatizo el precedente invocado, que no es forzoso que exista
una estricta proporcionalidad entre los aportes recibidos y las presta-
Jurisprudencia: ciones acordadas por las cajas. Además, a diferencia de las relaciones
CSIN, Ponzo, Alfredo Blas G., 1963, Fallos 255:306. contractuales de derecho privado, imprescindibiemente se verifica la
intervención del legislador para reglamentar los derechos en juego.
Cons. No 3. Que la adecuación que la norma establece ha de ve-
rificarse de conformidad con las alteraciones que experimente la Es vasta la latitud de las atribuciones del legislador en la materia,
remuneración del propio cargo otrora desempeñado por el jubilado. porque enrigor, la jubilaciónno esta en relación económica estricta con
De tal los aportes efectuados, ya que el principiodominante es la solidaridad;
manera, las exigencias de una conveniente adaptación de la la muestra de ello es que se financia en parte 'con los aportes indivi
prestación jubilatoriahan de considerarse cumplidas, en principio,
cuando a través de su haber actualizado el jubilado conserva una si- duales de los futuros beneficiarios, pero también con el de quienes no
tuación patrimonial proporcionada a la que le correspondería de haber han obtenido prestación alguna -como son los efectuados por quienes
continuado en actividad. mueren o dejan el servicio antes de tener derecho a la jubilación--y
con las rentas generales, es decir, con una contribución de la colecti
CSJN, "Esther Lucía Ballester Piterson de Tavella", 1971 (Fallos: vidad cuyas generaciones van tomando sobre si sucesivamente, por
279:389, consid. 8, uno de los "principios básicos" que sustentan el elementales razones de solidaridad social, la carga económica que
BERNARE liDL HIINOSs EL SUSIS TEMMA PREVISIONAL 321
n pone d deber de fusticia distributiva a qve ohedecen los derechos pasivns, que se vería afectada si en el cáleulo del haber jubilatorio no
n cuestdón. Bn consecuencia, lo que la
ley regula al
reglamentar esta se reflejaran las variaciones que se produjeron en las remuneraciones
clase de relackones no es solo el derecho de los heneficiarios indivi (causas "Sánchez" y "Monzo" en Fallos: 328: 1602, 2833 y 329:3211).
dualmente considerados sino la contribución colectiva que los sostiene
(Pallos: 219:343-a Ley. 63206-). las razones que fundan las nuevas Conclusión
regiamentaciones se hallaran en el deber de moderar la carga colecti
que el nuevo beneficio o la nueva modalidad de el traerán consigo Amén de todo lo que hemos citado como antecedentes legales y ju-
(conf. Fallo citado)
risprudenciales, lo mas importante a tener en cuenta es lo normado en el
CSIN, "Sánchez". 2o05. Fallos 328:1602. artículo 14 bis de la constitución nacional, ley madre, ley fundamental,

En primer
ley garantía de seguridad jurídica, roca sobre la que se estructura el
hugar, debe señalarse el carácter alimentario del edificio juridico doctrinario y jurisprudencial. que impone al Estado
haber previsionai y su condición de que
proiongación de la remuneracióón otorgar los beneficios de la seguridad social que tend rán carácter de
condicionan y, de aigún modo, establecen los parámetros integral e irrenunciable.
cación dei concepto de movilidad. para la apli-
Tal afirmación se
hasta aquí reseñado y se cortesponde con lo
completa con reiterada doctrina de esta corte
El concepto de integralidad de la constitución. norma pétrea y no
segun ia cuai ei cuestionable, porque si no seria violar la estructura de la seguridad
principio básico que sustenta el sistema
gentino es el de la necesaria previsional ar- juridica, se trasunta en el concepto legal y jurisprudencial de "adecuada
proporcionalidad que debe existir entre el
haber de pasividad yel de actividad, proporcionalidad" entre el haber de actividad y el de pasividad.
entendiendo dicha relación como
parámetro razonabile para conjugar la naturaleza del haber En materia jubilatoria, integral significa igualdad entre lo que se
los fines que
persigue su reconocimiento el previsional,
razonabie reglamentación de la materia y establecimiento de una percibe en pasividad y lo que se percibió en actividad.
sus citas; 292:447 (Doctrina de Fallos: 289:430 y
y muchos otros posteriores). En relación con ello, el De los datos legales y jurisprudenciales que con abundancia acabo
tribunal también expreso
que ias exigencias de
conveniente adap-
una de citar, se desprende con claridad que históricamente la prestación
tación de ia
prestación jubilatoria han de considerarse cumplidas, en jubilatoria guardo una proporcionalidad muy importante con ei haber
principio, cuando a través de su haber actualizado el propio del jubilado en actividad. Fue integral, sustitutiva y proporcional
una situación jubilado conserva
patrimonial proporcionada a la que le correspondería de respecto a lo que el jubilado en concreto, percibia en actividad.
haber continuado en actividad
(Fallos: 255:306).
Esa cultura nació ya en el año 1904 y se mantuvo incólume hasta
CSJN, "Badaro", 2006, Fallos: 329:3089. 1994, cuando la ley 24.241, actualmente vigente, intento cambiar esa
14) Que la movilidad de que se trata no es un cultura y borrar el hecho de la proporcionalidad entre el haber de ac-
como pretende el actor, sino que es una previsiónreajuste por inflación, tividad y el haber de pasividad.
nido social referente a la índole
con
profundo conte-
sustitutiva de la prestación
para ia cual es menester que su cuantía, jubilatoria, No obstante este quiebre en la historia, que lamentabiemente to-
modo diferente según las que puede ser establecida de davía existe, el poder judicial a través de los Fallos: que se mencionan
con los
épocas, mantenga una proporción razonable retono la idea de que el haber previsional debe tener una adecuada
ingresos de los trabajadores (Fallos: 293:551; 295:674; 297:146; proporcionalidad con el haber de actividad.
300:616; 304:180; 305:611, 770, 953; 308: 1848 y 310:2212).
De esta manera nos encontramnos con una dicotomía entre la con-
CSIN, "Ellif, Aiberto", 11/08/2009
cepción legal administrativa y la concepción jurisprudencial.
6) que tal conclusión concuerda con lo señalado
el sentido de que el por el tribunal en Frente a ello, la doctrina de la corte suprema de justicia de la nación,
empleo de un indicador salarial en materia previ-
sional no tiene como finalidad el deterioro inflacionario
como interprete ultima de la relación entre la constitución nacionaly
sino mantener una razonable compensar las normas inferiores, es la que debe primar, so pena de atentar contra
proporción entre los ingresos activos y el orden jurídico e institucional.
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL

322 BERNABELINO CHIRINOS trabajadores


en

(Jubilaciones y
pensiones para 18.037).
19.803 No
el ámbito del poder judicial, L e y No modifica la Ley
Finalmente, la situación conflictiva en relación de dependencia,

esta centrado en dos vértices: el primero en la redeterminación del pensiones para


personas que
(Jubilaciones y Procurador Ge-
la ulterior movilidad. 19.939 de
haber inicial y el segundo en Ley No CSJN o
cargos
de Juez de
antecedentes y doctrina hayan ejercido
Con respecto a la primera cuestión los neral de la Nación).
personas que
citada tienen por finalidad que el haber jubilatorio, o el haber pasivo, para
y pensiones
Ley No 21.121).
(Jubilaciones
el haber de actividad. Ley No 20.572
guarde una adecuada proporción
con modificada por
electivos,
ejercieron cargos
La segunda cuestión es la movilidad de esa remuneración ya fija- Servicio
Exterior).
20.957 (Régimen
jurídico del
da. L e y No los agentes
del
para
21.124
(Jubilaciones y pensiones de la Nacióón).
Ambas cuestiones tuvieron su solución jurisprudencial en la forma L e y No Personal del Congreso
Poder Legislativo y Arzo-
indicada. para Obispos,
y pensiones Castrense).
21.540 (Jabilaciones
MÓDULO I1: SiSTEMAS JUBILATORIOS ESPECIALES Ley No Vicariato
Armadas y
Fuerzas
bispos de las
del Culto Católico).
Concepto: es el subsistema jubilatorio instaurado a raíz de las carac- (Sacerdotes
Seculares

terísticas especiales yúnicas de ciertas actividades que requieren en el Ley No 22.430 funcionarios
de los
sector activo comprendido una dedicación especial y tiempo completo, (Jubilaciones y pensiones
Ley No 22.731
"carrera". Exterior de la Nación).
amén de ser la actividad comprendida fruto de una
del Servicio
Investigado-
para
han justificado que el legislador considere la necesi- 22.929 (Jubilaciones y pensiones Nros.
Estas razones
Ley No modificado por Leyes
dad de garantizar al retirado de la vida activa un nivel de vida acorde res Cientificos y Tecnológicos,
con el alcanzado a lo largo de su cursus
honorum. Ello no significa un 23.026 y 26.626).
deben reunir los re- el personal
privilegio, ya que, para acceder a esa jubilación, No 22.955 (Jubilaciones y
pensiones para
de la Ad-
similar al Ley civil
quisitos de años de servicios y de años de aportes y edad,
de escalafón para el personal
contributivos comprendido e n el servicios e n el
de todos los habitantes. Es más, se les imponen sistemas ministración Pública
Nacional y el que preste
o Comandos
más gravosos, como en el caso de los magistrados. Conjunto
Ministerio de Defensa Estado Mayor

sistemas mediante los cuales "se busca en Jefe de las Fuerzas Armadas).
decir,
Es son aquelos
condiciones jubilatorias lo más Personal de la
determinados sectores pensiones para el
garantizar a Ley No 23.034 (Jubilaciones y del Interior).
beneficiosas posibles" por el tipo de actividades que desarrollan. Presidencia de la Nación y del
Ministerio

servi-
corresponde hacer una breve reseña de
Normativa:
la evolución del
Ley No 23.682 (Incorporación del personal que prestó
a este tipo de regímenes. determinados organismos al
panorama legislativo en lo que respecta cios en plantas permanentes de
el régimen régimen de la Ley No 22.955).
El 26/10/1966 publicó la Ley N° 16.989 que reguló
se
Personal del
jubilatorio para "aquellos que hayan ejercido la presidencia y vicepresi- Ley No (Jubilaciones y pensiones del
23.794
No 18.464
dencia de la Nación". Asimismo, el 10/12/1969 se dictó la Ley Cuerpo de Guardaparques Nacionales).
Funcionarios
que regula el "Régimen Previsional para Magistrados y docentes al régimen ju-
diversos Ley No 23.895 (Incorporación de los
del Poder Judicial". Con posterioridad, comienzan a regir Pública).
bilatorio del Personal Civil de la Administración
regímenes especiales, como por ejemplo:
del 31 de diclemn-
Ley No 19.396 (Jubilaciones y pensiones. Estado. Poder Ejecu-
La Ley No23.966 (B.O., 20/08/1991) derogó a partir
Leyes Nros. 16.989,
bre de 1991 las siguientes disposiciones legales:
tivo Nacional. Presidencia de la Nación).
8ERNA8S INDTHIRINON f 8ITEMA PPEVISIONAL

18464 i90RR 19 zo6 19 NN 0ST Ante tal


15), 21.124, Il 21.540, situación, se generh una serle de presentaclones fudiciaies
2A0 2IDIN9 5 8 23084, 23.94 1v (att.
23,895. tendientes a la declaración de inconsritucionalidad de este
decreto
Lasankn de la lev N4d16 (RO. 172199) instimye sos reclanos dieron lugar a diversos
pronunciamientos por parte
n
e un regi
iai de nitnlacdones v pensines a a el personal docente de los Tribunales que han sostenido la vigencia de tales
qUe e al regdmenes por
efiereia Ley N° 14473y su
reglamentacidn. cuanto el Poder Ejecutivo no puede derogar
nor mas legales
excedien-
lo establece la Constitución
la Ley N 24.018
(B.O, 18/ 12/1991) crea un Régimen lubilatorio dose sufacultad
nacional
en reglarnentaria, tal
C465 XXXII, 19/05/1999,
como

para Magistradas y Funcionanios del Poder Iudicial: Puncionarios del (CSIN, "Craviotto, Gerardn Adolso
y otros c/ Estado Nacional PEN Ministerio de Justicia de la Nación
Ministerio Püblico de la Naion: Puncionarios
de la Fiscalia Nacional de s/ Empleo público").
Investigaciones Administrativas; Vocales del Tribunal Fiscal de la Na
Gón; legisladores Nacionales;
Ministros, Secretarios y La Ley No 25.668 (B.O, 18/11/2002), art. 1, derogó las Leyes Nros
del Poder Subsecretarios
Ejecutivo Nacional: Secretarios y Prosecretarios fue observada por el Decreto
a
oBuralidad de votos por la Cámaras de nombrados 22.731,
No 2322/02
21.540.
24.018 ycuanto Dicha normativa
la derogación de la Ley No 22.731; los
Nacon Procurador General del Tesora; Senadores y Diputados de la
en
establece
de ia Nación: Intendentes;
Vocales del Tribunal de Cuentas arts. 1a 17y 26 a 36 de lade No 24.018 y la Ley No 21.540 manteniendo.
Leytales
Concejales, Secretarios y Subsecretarios del de tal forma, lavigencia disposiciones y derogando los arts. 18
Concejo Deliberante v Secretarias y Subsecretarios del a 25 de la Ley No 24.018, que reglamentan las jubilaciones de los Le
Ejecutvo de la Municipalidad Departamento
de la Ciudad de Buenos Aires.
gisladores Nacionales, los Ministros, Secretarios y Subsecretarios dei
Poder Ejecutivo Nacional, los Secretarios y Prosecretarios normbrados
Finalmente. la Ley N° 24.019 (B.O, 18/12/1991) restablece la Leyes
Nros 2231.
22 929 23.794. 21540 y 22.430. a pluralidad de
votos por las Cámaras de Senadores y Diputados de la
Con ia sanción de la
Nación: el Intendente, los Concejales, los Secretarios y Subsecretarios
y
del Concejo Deliberante y los Secretarios Subsecretarios del
Ley N° 24.241 (B.O., 18/10/1993), se y Departa-
expresamente la Ley N° 18.037, pero no se mencionó nada derogó6 mento Ejecutivo, todos ellos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
de la vigenca de los respecto Aires, el Procurador General del Tesoro y los vocales del Tribunal de
"Regimenes Especiales" instituidos por las leyes Cuentas de la Nación.
precedentemente citadas.
Con respecto la movilidad de los
a
E 160. párr. 3 de ia normativa reseñada
art regimenes derogados, como va
vilidad de ios haberes de las dispuso que "La mo- se sostuvo precedentemente, se
mantiene lo estabiecido por cada ley
prestaciones otorgadas o a
otorgar por hasta la sanción de la Ley No 24.463
(art. 160 de la Ley No 24.241). Asi
apiicacón de las leyes anteriores a la presente, que tengan una fórmula lo resolvió la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos
de movilidad distinta a la del sisterna "Casse
integrado de jubilaciones y pen- lla, Carolina c/ ANSeS s/ Reajustes por movilidad"
soDes, aontinuará
practicándose de conformidad con las disposiciones 24/04/2003). (C415-XXXV
vigentesa la fecha de entrada en vigencia de esta ley" (artículo
por la Ley N 24.463, art. 11).
derogado Con posterioridad al dictado del fallo "Badaro. Adolfo Valentin' el
Alto Tribunal resolvió en la causa "Pérez, Maria
Asimisno, el Decreto No 2433/93 (22/11/1993) mantuvo en Magdalena ci ANSes
las movilidades establecidas por las Leyes Nros. vigencia s/reajustes varios", sentencia del 31 de marzo de 2009, ordenar que la
21.121, 21.124, 22.731, movilidad se practique de acuerdo con las
22.929, 22.940, 22.955, 23.682, 23.895, pautas del fallo citado, auto
24.016, 24.018y24.019, y rizándose el descuento de las sumas que
otraley anterior que contermplara una fórmula de movilidad cualquier virtud de los decretos del Poder Ejecutivo
pudieran haberse percibido en
dela Ley Ne 18.037. distinta que dispusieron iuncreentos
en las prestaciones en el
periodo a que se refiere el precedente
EI Pder Ejecutivo, posteriornente, dictó el Decreto 78/94
24/01/19A) mediante el cual, alegando reglanentar elNart. 168 (B.O., En todas las leyes dictadas desde el
ano 1983 hasta el ano 1990, los
de la
Ley N 24.241, ipterpreth que se habían derogado las Leyes No 22.731, requlsitos de edad yservicios resultaban
no los del régimen
menores a

22.929, 23.026 y 23.626, 24 016 y 24 DIB. general.


un
Su ventaja"
haber jubilatorio
encontraba dada por la posibilidad de obteuer
se

que representaba un importante porterntaje


de la
326 BERNABE LINO LHIRINOSs
solución en estos
casos, puêde
ser de disuln

Versitaria):
la
remuneración del último cargo (no de un promedio de remuneracio-
haber,
índole.
hace s u s aportes
re- al
nes) y-fundamentalmente-por la movilidad posterior de este
enel régimen especial única,
tendra

reglada por la propia remuneración del cargo y no por los comunes


aumentos el cornprendido jubilación
1. Si principio de en
por el aportado
los haberes de las actividades o r d i n a r i o también, función de lo
generales que se torgaban a
gimen su jubilación especial
en
acrecer
derecho a
generalmente inferiores).
el régimen común.
habrá que
especial
Los regimenes especiales frente al SIPA casos, para
obtener la jubilación
específicos;
En todos e s t o s todos los requisitos
legales
La coexistencia de los regínmenes especiales
c o n el sistema jubila-
ponderar si ha
cumplido c o n
s u s t a n t i v a a la
cual se deberá agregar e
e s la
de la ley aplicable, puesto que están la jubilación comúún.
torio trae aparejado el problema por el régimen
en ese c a s o

de los aportes y contribuciones,


cuando son le pueda corresponder
c o n e x o s la problemática porcentaje que f u n d a m e n t o el
carác-
del haber inicial, de la movilidad. tiene por
diferenciados, de la determinación hemos esbozado
La respuesta que e n v e s t i d a s todas
las n o r m a s de la
activi- e n el que
están
acatamniento y en
entendemos que quien desempeña u n a ter de orden público traduce e n el obligatorio
Sobre el particular, está
automáticamente lo cual s e tales
dad que prevé u n sistema jubilatorio especial, Seguridad Social, de r e n u n c i a r a
los derechos que
vale la pena visualizar el de la posibilidad
comprendido por estas disposiciones.
Aquí la inexistencia

normas otorgan.
problema desde distintas hipótesis: trasciende la voluntad del propio in-
afiliado estaba comprendido por
el SIPA, El carácter de orden público que el propio
interesado
a) Situación e n que el cualquier acto
las reguladas por los teresado, y por consiguiente, alinte
y pasa a desempeñar
algunas de tareas individual s e s o m e t e
de validez: el interés
especiales: en este caso, el traspaso
debe s e r auto- puedarealizarcarece necesidad que ha determinado
regímenes de trámite último responde a la
mático y no debe estar precedido por ningún tipo rés general, y este
especial para quienes cumplen
u n a protección
afiliado. la sociedad de c r e a r
burocrático a cargo del
ciertas funciones.
e n una
comienza a trabajar
b) Situación e n que una persona violar el principio de igualdad y
n o estuvo en el Ello en mnanera alguna significa
por el sisterma especial y
que lo que se intenta
tarea regulada a privilegios apersonas
determinadas:
este caso es s o m e t e r s e simplemente menos crear
función.
SIPA: la solución para la persona que ejerce la
privilegiar es la función y
no
los requisitos del sistema especial.
continuación el panorama actual
por el régimen ju-
a
Así las cosas, sintetizamos
c)Situación que el afiliado está comprendido
comienza a desarrollar vigente (56);
bilatorio de alguna profesión, y que
tareas comprendidas en algún régimen
especial: al igual que del Servicio Exterior de la Nación (Ley N° 22.731)
Funcionarios
al sistema es-
la solución dada e n a) pasa automáticamente
No 22.929, mod. por
pecial. Investigadores cientýficos y tecnológicos (Ley
Ley No 23.026)
e n el régimen previ-
d) Situación de una persona comprendida
sional provincial o municipal no transferido e ingresa e n u n a
Cuerpo de Guardaparques Nacionales (Ley No 23.794)
la solución es que
actividad por un sistema especial:
regulada Vicariato castrense de las Fuerzas Armadas
cesa de estar vinculado al primitivo régimen e ingresa al es- Obispos, Arzobisposy
(Ley No 21.540)
pecial.
Sacerdotes seculares del culto católico (Ley No 22.430)
e) Situación en que una persona que, estando comprendida por
especial, simultáneamente presta servicios
en
un régimen
una actividadcomprendida en el SIPA (por ejemplo un ma- 56) Ver tambén BerNABÉ LINO CHIRINOS, Tratado
de la Seguridad Social, Bd
torial La Ley, año 2009.
gistrado judicial que desarrolla una actividad docente uni-

rwaaiaaaaai
EL SUASISTEMA PREVISIONAL 329
328 BERNABE LINO CHIRINOS

haya dictado la ley respectiva,


continúan vigentes las disposiciones de
Presiden
Magistrados, funcionarios judiciales, funcionarios pmihlicos, la Ley No 24.175 y prorrogados los plazos
allí establecidos .]"
Decreto No 578/92)
tey Vicepresidentede la Nación (Ley No24.018 y de los regímenes diferenclales
LaLey No 24.175 prorroga la vigencia
Docentes (Ley No 24.016)
previstos en el art. 1° de la Ley
Ne 24.017 y el Decreto No 1044/83.
MODULo II SISTEMAS JUBIIATORIOs DIFERENCIALES sintetizar el panorama
En lo que a este tema se refiere, podemos
Concepto: un capítulo esperial en el sistema previsional argentino legislativo actual en el siguiente esquema:
es el referido a los regimenes diferenciales, que, junto con el régimen
1. Enfermedades (art. 19, inc. a) del decreto No 4257/68, vigente)
general del SIPA. constituyen el cosmos de la protección de la contin-
gencia vejez, invalidez y muerte. 2. Cámara fría (art. 1°, inc. b) del decreto No 4257/68, vigente)
Estos regimenes diferenciales responden a diversas causas, en (art. 10, inc. C) del decreto No 4257/68, vi-
gerne 3. Personal ferroviario
ral, han sido instituidos para proteger a las personas que realizan algún
gente)
tipo de rabajo determinante de vejez o agotamiento prematuro.
3.1. Decreto No 1851/73
Se ha definido a los servicios diferenciales "como aquellos que
3.2. Decreto N° 2137/74
tienen un régimen legal de menor edado menores servicios, conrela-
ción a las edades y servicios mínimos generales, para la obtención de (art. 1, inc. d) del decreto No 4257/68
4. Conductor de vehículos
jubilación ordinaria. por tratarse de tareas determinanes de vejez o vigente)
agotamiento prematuro" (Guillermo J. Jáuregui, Revista de Jubilaciones
y Pensiones, 1.1). 5. Minas (art. 1, inc. e) del decreto No 4257/68, vigente)

El Dr. Roberto Wassner menciona la existencia de normas previsio- 5.1. Art. 2, inc. b) del Decreto No 4257/68, vigente)
nales que abarcan a quienes trabajan en condiciones de insalubridad 6. Insalubre (art. 1°, inc. f) del decreto No 4257/68, vigente)
o en actividades que ocasionan un desgaste prematuro. Se trata de
compensar la relativa precariedad de estos trabajadores con los que 7. Acería, laminación y fundición (art. 2°, inc. a) del decreto
prestan los servicios comunes, con una menor exigencia en lo que No 4257/68, según decreto No 2338/69, vigente)
respecta a años de servicio y/o edad".
8. Aviación (art. 30 del decreto No 4257/68, vigente)
(Manual de Jubilaciones y Pensiones, Ediciones La Rocca, 1989,
9. Antártida Argentina (art. 4° del decreto No 4257/68, vigente)
pág. 109)
10. Conductor de vehiculos de carga (ley N° 20.740, vigente)
Por su parte, los Dres. Jaime y Brito Peret definen a los servicios
diferenciales como "aquellos que fijan requisitos jubilatorios menos N. Ciegos (ley N° 20.888, vigente)
rigurosos en virtud de la realización de tareas determinantes de ve-
jez o agotamiento prematuros" (Régimen Previsional; Astrea, 1996, 12. Forja y fragua (decreto No 182/74, vigente)
pág. 588). 13. Industria del vidrio (decreto No 3176/71, vigente)
Normativa: con la sanción de la ley 24.241 (23/09/1993) se facutó al
14. Plantas de combustibles (decreto No 1805/73, vigente)
Poder Ejecutivo Nacional a proponer "un listado de actividades que, por
implicar riesgos al trabajador o agotamiento prematuro de su capacidad 15. Gas - petróleo (decreto N° 2136/74, vigente)
laboral, o por configurar situaciones especiales, merezcan ser objeto
de tratamientoslegislativos particulares. Hasta que el Poder 16. Pesca (decreto N° 3092/71, vigente)
Ejecutivo
Nacional haga uso de su facultad mencionada yel Congreso de la Nación 16.1. Decreto N° 6730/68
BERNAB LINO CHIRINOS ELSUBSiSTEMA PREVISIONAL
330
17. Portuarios (decreto No 5912/72, vigente) MÓDULO IV: RÉGIMEN PREVISIONAL DEL
PERSONAL DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
18. Amarradores (decreto No 2135/74, vigente)
Adiferencia de los regimenes de carácter civil, las normas que rigen
19. Docentes (decreto N° 538/75, vigente) la previsión social de las fuerzas de seguridad y las fuerzas
armadas
cada fuerza
20. Embarcado (decreto No 6730/68, vigente) se encuentran inmersas e n leyes especiales regidas para

en particular.
20.1. Decreto No 2091/86, vigente
Se puede citar la 19.101 para las Fuerzas Armadas: Ejército,
ley
21. Servicios eléctricos (decreto No 937/74 Modificado por decreto Fuerza Aéreas y Armada Nacional; la ley 21.965 para
la Policía Federal
No 595/74, vigente) la Gendarmería Nacional, las leyes 18.398By
Argentina; la ley 19.349 para
12.992 para la Prefectura Naval Argentina; la ley 20.416 para el Servicio
22. Industria de la carne (decreto No 3555/72, vigente)
Penitenciario Federal lao 19.373
ley el Servicio de Informaciones
para
23. Ferrobarco (decreto No 992/75, vigente) del Estado.
Gendarme-
24. Radioscopía (resolución SSSN° 321/80 incorpora al art. 1, inc. En los casos de la Prefectura Naval Argentina y de la
) del decreto No 4257/68, vigente) ría Nacional, para la determinación del haber
mensual sus estatutos

la Armaday
remiten a las normas que regulan dichos conceptos para
25. Rayón (decreto No 1851/73, vigente)
19.101.
para el Ejército, es decir, a la ley
26. Dragado y balizamiento (decreto No 1852/75, vigente) Cabe aclarar que estos regíimenes especiales nunca
fueron alcan-
27. Policía de establecimientos navales (decreto No 1967/73, vigente) zados por la Sistema Integrado Previsional Argentino, ley 24.241, y
la denominada ley de solidaridad pre-
tampoco le resultan aplicable
28. Telefonistas (decreto No 4645/72, vigente)
visional, ley 24.463.
29.Operadores morse (decreto No 2371/73, vigente)
Ley 19.101
30. CE.NA.RE.SO (decreto N° 14/87, vigente)
31. Recolección de residuos (decreto No 2465/86, vigente)
32. Administración general de puertos (decreto No 2091/86, vigen- Fuerzas Armadas
te)
33. Minusválidos o discapacitados (ley 20.475, 20.888 y 22.431
Armada Argentina
34. Electricidad YPF (decreto No 1825/87, vigente)
35. Trabajadores de la industria de la construcción. Leyes 22.250 Ejército Argentino
y 26.494

36. Otras actividades


Fuerza Aérea Argentina
36.1. Rurales

36.2. Amas de casa


Normativa vigente aplicable a las tres fuerzas armadas y apli-
cable por extenslón a dos Fuerzas de Seguridad: Gendarmerta y
36.3. Régimen de servicios domésticos Prefectura (decretos 1082/73 y 1009/74)
Ley 20.416 Actualmente, en lo que a este tema respect,aCsJN sostiene que
los suplementos particulares creados por el decreto 2769/93 revisten
"Carácter Particular", y como tales son de naturaleza "No remune-
rativa y no bonificable", motivo por el cual no se computan para el
Servicio Penitenciario Federal cálculo de los haberes de pasividad.
Normattva vigente aplicable al servicio Respecto al decreto 2744/93
penitenciario federal:
Suplementos particulares: CSJN, autos "Oriolo, Jorge Humberto y Otros c/ Estado Nacional
Ministerio de Justicia s/ Personal Military Civil de las Fuerzas Armadas

Decreto y de Seguridad", sentencia del 5 de octubre de 2010:


2807/93 Con este falo, la CSJN abandona la línea de pensamiento que venía
adoptando desde 1998 a partir de "Torres" y luego con los precedentes
"Costa" y "Mallo", y cambia su criterio, reconociendo no solo el "Carácter
Crea cinco suplementos particulares General" de los suplementos creados por el
decreto 2744/93 (suplemento
Función- único vigente en la actuali-
de Responsabilidad por Cargo o
dad), sino también su naturaleza "Remunerativa y bonificable".
Suplemento
por Funciones
Suplemento Suplemento Suplemento Suplemento
por Respon- por Mayor
Jerárquicas sabilidad
por tareas por Servicios Respecto al decreto 2807/1993
Dedicación profesionales de Constante
de Alta por Cargo y de riesgo Imprevisibi- CSJN, autos "Klein de Grol, Erika Elvira c/ Estado Nacional-Minis-
Complejidad Función
terio de Justicia y Derechos Humanos-SPF s/ Personal Militar y Civil
lidad

de las Fuerzas Armadas y de Seguridad", sentencia del 29 de noviembre


de 2005:"..Las leyes 13.018 y 20.416 no establecen ninguna regla que
de haber sido
indique que un adicional por el hecho de ser general o

remunerativo
Jurisprudencia otorgado generalizadamente deba ser considerado como
teniendo cuenta los adicionales
ybonificable..."y agrega"...que en que
Respecto al decreto 2769/93 del decreto 2807/93 fueron creados como particulares y son liquida

CSJN, autos "Bovari de Díaz, Aída y Otros c/ Estado Nacional-Minis- dos alcance, no corresponde reconocer al personal retirado
con ese

un derecho más extenso que el que se ha reconocido en los hechos al


terio de Defensa s/ Personal Militar y Civil de las Fuerzas Armadas y de
Seguridad", sentencia del 4 de mayo de 2000, "...Las asignaciones institui- personal actividad, de tal manera el personal retirado o pensionado
en

deberá el o los adicionales que les corresponda


percibir el mismo
dasyaplicadas con carácterparticulary como compensaciones de ciertos con
alcance con que es liquidado al personal en actividad..".
gastos (arts. 57 y 58 de la ley 19.101) en tanto participan de tal naturaleza,
no pueden considerarse acordadas en concepto de sueldo y, por lo tanto, Como se observa la CSJN confiere a los suplementos creados por el
no deben ser computados para determinar el haber de retiro.." decreto 2807/93 "Carácter Particular" y naturaleza "No Remunera-
CSIN, autos "Villegas Qsiris G. y Otros c/ Estado Nacional- Minis- tiva y No Bonificable". Aquí podemos observar una diferencia
con la
terio de Defensa s/ Personal Militar y Civil de las Fuerzas Armadas y de normativa aplicable a las Fuerzas Armadas, puesto a que la ley 20.416
ningún momento
Seguridad, sentencia del 4 de mayo de 2000: "...Las asignaiones con-
de Servicio Penitenciario Federal no prescribe en
deba otorgarse
templadas en el decreto 2769/93 no han sido otorgadas ni aplicadas a la que toda asignación que revistiere carácter general
totalidad del personal de un mismo grado, por ello esos rubros, institui- en el concepto "sueldo", y en consecuencia tener carácter general, re-
munerativo y bonificable-, como sí lo establece expresamente la ley
dos y aplicados con carácter particular y como compensación de gastos
arts. 57 y 58 de la ley 19.101) en tanto participan de aquella naturaleza, 19.101(art. 54) para el personal militar en actividad, siendo su principal
haberes
no pueden ser computados para determinar el haber de retiro.." efecto el cómputo de dichos suplementos para el calculo de los
IS3!s11MA I'p*vIS, NAI 3
332
Son iquellos qqie d nder di xpresamente tleterminndos pe)r la normativa vigentc, de: lo cu1al se
Supienoentos puriicuiares: dediicr | u e cstos suvie-tn1CntO; st: C'latte:rizan por sil p.irticularinlad
en que seetcunnicel:
rectamenlede la situaciOn láctica Patacllo, deven reuni1se y extecionaliciad
sante al monento de su percepción.
d e t e r m i n a d o s jMr la iiorma-
cicrtos requisitos exprrsamentc

iv vigrnte, de lo cuai dedur qu estos suplementos s


nalidel
Catacteri7an uir su parlcularid.ni y
ex Decretoa
2759/93

Deeret
27ti9/93 C.rea1:atros11sliiei()s par(h:tilare
L
Crea cuatro supiements /iarlic1ileres Cpt. 34: Cpte. 69:
pto. 62: Cpo. 59:
(0tnpDsaCio Miemento pata S u e e o por Sup:ernrnto jiir

p . 69:
Vivirtnla Auisicitin de Mavo:Pxlger1rta rs sabilid
. 34: pn. 59 pto, b2: T s ydenás dr Vest:ar
S1lcnenttu or Slnento poi e ci09s tde unció:
omipe:isarinn Supem*iitt)pata Resonsabilidad
Acquisicion ije Mayo: Exigcia :Idio.
| p r V'iviruda. de Cargou
T+riyfr1nas d Vstiiurie.
! uneióa
P e T i t t n % cit:

Lcy 21.965

lä Gendarmeria Na-
19.101 (sc hizo extensiva su aplicación a
Fuerzas de Seguridad
Ley [D=cretos J082/73 y 1009/74).
la P'refectura Naval por
ie nal y a

T'uerzas de Seguridud iPolicía lcderal Argentina

Gendarmería Nacional Normativa vigente aplicable a csta fuerua de seguridad:


-

Suplenentos particulares:

Prefcctura Naval Argentina Decreto


2769/93

estas dos fuerzas de seguridad:


Normativa vigente aplicable a
armada y
Crea un
suplement particijlai
también a las ires fucrzan armadas: efército,
(y aplicable
fucrza aérea) Supleneilo pur
Suplementos Particularcs: Son aquellos que dependen directa Responsabilidad|
uentre ei tausante al
m- por (.ai
menne de: la situaciúl tictica que se ernt en
Fnció
deben teutitse* ciwrtus requisitos
mento de s u eCrcerio1. l'aria ello,
EL SUBSISTEMA PREVisIONAL
e s t a b l e c i d o s enn
porcentuales
modos los tuveron
BERNABE LiNO CHIRINOS liquidan de
todos
d i s d n d ó n almne
2769/93, s e le todos sin
tuvieron al De ello s e colige,
que
19,5 y 15% de sa haber bru
decra De ello ecoltge, que todos sin distinción alguna bruto m e n cada decreto.
del 23%,
aumento
19%, 16,5%,
en un
a u m e n t o del suple-
de s u haber al m e n o s u n
os unanmento del 45%. 30s, 36 y 23.5% del suplemento
u n aumento
sea que
visto
se
reflejado
haya de ellos), o
de alguno/s
ya
ualnsen.que se haya visto reflejado e n
beneficiario
mensual,
percibía (si
era mencionado
de ellos), o bien particular que
antes

icuiar que percibía (si era beneficiario de alguno/s mencionado


transitorio
mento adicional
creación del
la particuiar).
lejado en la creación del adicional transitorio antes bien reflejado e n suplermento
de ningún
beneficiario de ningun suplemento particular).
beneficiario

sino era (si no era

Jurisprudencia.
1.53/2009
871/2007,
Decreto 1.095/2006,
1.104/2005,
1095 06 a los decreto
Respecto
(195)
y 751/2009
en lo referente al al
no se ha pronunciado hacer
Aun la Corte Suprema Eventualmente se podría
decretos en particular. las Fuerzas
Decreto de estos
(Policía Federal)
cance a
Decr Aumentos "ORIOLO"
871/07 extensiva la aplicación de decretos que tienen
hace alusión a los
I 104/ para el perso-
(16,5%) e n aquél s e
(23 nai militar en
Armadas, por c u a n t o 1126/06,
1255/05, 1246/05,
actividad de las Fuerzas de Seguridad:
suequivalente e n las "carácter general y
naturaleza
as 884/08 752/09, atribuyéndoles
Armadas 861/07, y
remunerativa y bonificables".

Social aplica "Cas-


Federal de la Seguridad
La Sala I de la Cámara Defensa s/ perso-
Nacional M° de
Otros c/ Estado
-

eae0
Decretob tro, Antonio Luis y mediante sentencia definitiva
751/09 1053/08 nal military civil de las FFAAy de Seg."
emitida
15%) (19,5%) ello e n base a la opinión
No 133.269 del 30 de abril de 2010.",
c/ Estado Nacional Ministerio de -
in re" "Salas, Pedro Angel y otros

El dictado de estos cinco decretos tuvo por objeto el incremento Defensa s/ Amparo" el 05/12/08 la s r a . Procuradora Fiscal a n t e la
por
remitió el Ministerio
de los haberes del Personal Militar en actividad de las Fuerzas Ar Corte Suprema de Justicia de la Nación-a la que
e n la que s e sostuvo
madas y de Seguridad. Estos aumentos se levaron a cabo de manera Público Fiscal (Fisc. No 2, dict. No 25.385/09)
los mismos preceptos que
irregular, pues se eludieron con ellos las consecuencias previsionales que el procedimiento de cálculo fijado por
que derivan del otorgamiento de aumentos salariales al personal en crean los adicionales demuestra claramente su incompatilibilidad
actividad. Para justificar este accionar, se invocó que dichos aumentos con el carácter particular que se pretende asignar: pues del modo
eran "meras actualizaciones de los
porcentuales de los supiementos previsto para fijarlos por los arts. 5° de los decretos 1104/05, 1095/06 y
particulares y compensaciones creados por el decreto 2769/93". Sin ss. se desprende que ha devenido en un ostensible incremento salarial
embargo podemos observar, que cada uno de los decretos sistemática- generalizado para el personal en actividad. Por ello, contrariamente
mente en su Art 5, crea un "Adicional Transitorio No
Remunerativo a lo sostenido por los apelantes, no parece razonable atribuirles un
y No Bonificable", el cual es asegurado a todo
aquel integrante de
la Fuerza que no llegue a alcanzar un
incremento de su haber bruto carácter particular
larial
y, en consecuencia,
concluir
su évidente naturaleza sa-

mensual igual al porcentual fijado


por cada decreto.
permite que se torna imperioso su cómputo para la
determinación de los haberes de pasividad. Es decir, que se confiere
Conforme a esto, y al art. 54 de la a dichos adicionales transitorios "Carácter General
ley 19.101, podemos afirnar sin y Naturaleza
lugar a dudas que ese adicional transitorio constituye Remunerativa y Bonificable".
General Encubierta. Mas aún, teniendo en cuenta
una
Asignación
que al personal de
cuadros que no percibe ningún Aumentos para el Personal Retirado Pensionado de
suplernento los creados por el decreto
de
y Prefectura
y Gendarmería
340 BERNABE LINO CHIRINOS EL SUBSISTEMA PREVrsIONAL 341

El dictado de estos seis decretos tuvo por finalidad el incremento


Decreto de los haberes del Personal Militar Retirado y Pensionado de las
1163/07 Fuerzas Armadas y de Seguridad. Este aumento se llevo a cabo de
(12,5%) manera irregular, pues se hizo vulnerando los arts. 53, 54 y 74 de
Decreto Decreto la ley 19.101, y bajo el carácter de "compensaciones", acepción que
1994/06
(11) 1653/08 no es la de la ley, puesto que no se trata de "personal que en razón
(15%) de actividades propias del servicio deba realizar gastos extraordi-
Aumentos narios"
para el perso-
nal retirado y
Decreto pensionado de Decreto
894/10 Gendarmería y/ 753/09
(8,21) Prefectura (11,69%) Decreto
1163/07
(12,5%)
Decreto Decreto
Decreto 1994/06 1653/08
2048/09 (116) (15%)
(7,34%)
Aumentos
El dictado de estos seis decretos tuvo para el perso-
por finalidad el incremento nal retirado Decreto
de los haberes del Personal Militar Retirado
y Pensionado de las Fuer- Decreto y pensionado 753/09
zas Armadas de las Fuerzas
y de Seguridad. Este aumento se llevo a cabo de manera 894/10 (11,69%)
irregular, pues se hizo vulnerando los arts. 53, 54 y 74 de la ley 19.101, 8,21%) Armadas
y bajo el carácter de "compensaciones", acepción que no es la de la ley,
puesto que no se trata de "personal que en razón de actividades propias
del servicio deba realizar gastos extraordinarios". Decreto
2048/09
7,34%)
Decreto
l163/07
12,5%)
El dictado de estos seis decretos tuvo por finalidad el incremento
Decreto Decreto
1994/06 1653/08 de los haberes del Personal Militar Retirado y Pensionado de las Fuer-
(11%) (15%) zas Armadas y de Seguridad. Este aumento se llevo a cabo de manera
irregular, pues se hizo vulnerando los arts. 53, 54 y 74 de la ley 19.101,
Aumentos para \ y bajo el carácter de "compensaciones", acepción que no es
la de la ley,
el personal
retirado y pen- puesto que no se trata de "personal que en razón de actividades propias
Decreto
Decreto sionado de la
894/10 Policía Federal 753/09 del servicio deba realizar gastos extraordinarios"
8,21%) Argentina
(11,69%)
Jurisprudencia
Respecto a los decreto 1.199/2006, 1.163/2007, 1.653/2008, 753/2009,
2.048/2009 y 894/2010
Decreto
2048/09 ha pronunciado en lo referente al alcance de estos
Aun la CSJN no se
(7,34%)
decretos en particular.
BERNABE LINO CHIRINOS
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 343
La Sala I de la Cámara Federal de la
Seguridad Social aplica "Ri- Desde la óptica descripta, no corresponde su encuadramiento en
quelme, Bdmundo Alberto y Otros c/ Estado Nacional Ministerio de -

concepto alguno conternplado en la precedente normacdva aplicable,


Defensa LAFPPRM-s/ Personal Military Civil de las FFAA y de Seg." motivo por el cual-y a pesar del esfuerzo argumental del
mediante sentencia definitiva No 132.886 de fecha 16/04/2010. presentan-
Entre te-tampoco puede analizarse la existencia dela alegada generalldad,
ss fundamentos: "...El art. 74 especifica: Cualquiera sea la situación ni -obviamente- mucho menos a qué rubro del haber astgnarlo.
derevista que tuviera el personal en el momento de su pase a situación
de retiro, el haber de retiro se calculará sobre el cien por ciento de la En lo que hace a la regla de la debida proporcionalidad que debe
uma del haber mensual y existir entre el sueldo de actividad y el, haber de retiro de pasividad,
suplementos generales a que tuviera derechoo conforme lo ha sostenido la Corte Suprema de Justicia de la Nación
la fecha de su pase a situación de retiro o de cese en
la prestación de
los servicios a que se refiere el artículo 62, en los (Fallos 328:4050; 327:3226), está referida, como es lógico, al agente o
escala del articulo 79. Asimismo: 1. Dicho
porcentajes que fija la empleado llamado "en actividad" o "activo". Por lo tanto la proporcio-
personai percibirá con igual nalidad con la situación de pasividad es tomada en relación con éste.
porcentaje, cualquier otra asignación que corresponda a la generalidad No al revés o en sentido contrario. Y de existir desproporción a favor
delpersonal de igual grado, en actividad. 2. Las asignaciones familiares del pasivo, se trataría de una situación individual y violatoria de la regla
que establece la legislación nacional, así como los
culares y las compensaciones a que se refieren los suplementos parti-
indicada. Una conclusión diferente llevaría a la incongruencia de que
artículos 57 y 58 de para un mismo grado y en iguales circunstancias escalafonarias el
la presente ley, quedan excluidos a los efectos del cálculo del haber de personal en situación de retiro percibiese un haber mensual superior
retiro previsto en el presente artículo. al que para en similares condiciones cobra el personal en actividad
Frente a ello, los decretos en estudio (Fallos 326:2037).."
fundamentan tales compen-
saciones en que se han
otorgado aumentos al personal de las Fuerzas Glosario:
Armadasy de las distintas
Fuerzas de Seguridadque se encuentran en
actividad,que dichos incrementos fueron acordados sobre HABER BRUTO MENSUAL: es la suma del haber mensual,
suplementos
particulares, los que no se abonan a los retirados de las Fuerzas los suplementos generales, los suplementos particulares y
se trata y que
que, en consecuencia, se considera pertinente compensaciones, regulares, normales, habituales y perma-
una otorgar
compensación" no remunerativa y no bonificable a los retirados y nentes, liquidados al citado personal de acuerdo con lo dis-
pensionados, ya mencionados. Cormo se puede advertir claramente del puesto en la ley 19.101 y su reglamentación.
precedente relato normativo, lo otorgado no se fundó e n el mecanismo HABER MENSUAL: es la escala salarial fija correspondiente
previsto normativamente para los haberes de retiro, donde no se a cada integrante de la Fuerza, refiere al concepto 01.
que se otorgue suma alguna fuera de las
prevé
previstas por el art. 74.
SUELDO: es la escala salarial fija correspondiente a cada in-
Antes bien, lo fueron por vía de considerar
que tales incrementos tegrante de la Fuerza, refiere al concepto 01.
se
practicaron sobre suplementos particulares o por aplicación de la
ley 26.417, lo cual permite deducir, desde la Antes del dictado del Decreto 1081/2005:
el primera,
de un planteo
gran interrogante frente a lo previsto por el art.
74 inc. 2; o bien, desde HABER
la segunda, que se trata de un acto
causado por influencia del porcen-
El MENSUAL se conformaba por dos conceptos: el "SUEL-
DO" (en un 40%) y el "REGAS" (en un 60%)
taje que las previsiones de dicha ley arroja pero para el ámbito
para la A partir del dictado del Decreto 1081/2005:
que fue creada.

A ello HABER MENSUAL = SUELDO


debe sumar, que se lo hace en
se
concepto de "compensación',
calificación que sólo tiene una acepción
que no es la de la ley, puesto REMUNERATIVO: es todo aquel concepto que tributa, que
que no se trata de personal "...que en razón de actividades propias del genera obligaciones previsionales, es decir que se computa
servicio deba realizar gastos extraordinarios..", como en ella se dice. para el cálculo de los haberes de pasividad. Son remunerati-
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
344 BERNABE LINO CHIRINOS
Conforme ello, las provincias crearon sus ptopios regímenes ju-
a
vos los conceptos 01 (haber mensual), y los suplementos
ge- bilatorios y sus respectivas cajas previsionales..
nerales: conceptos 42 (tiempo mínimo cumplido), 43 (grado
máximo), 44 (antigüedad), y 75 (salario mínimo vital y mó- Los requisitos que exigía cadarégimen se debían cumplimentar
vil). en u n a misma Caja, no pudiéndose acumular servicios prestados en
diferentes ámbitos.
BONIFICABLE: es todo aquel concepto que bonifica a otro,
es decir todo aquel que sirve de base de cálculo
para liqui- Por ese motivo, y ante la movilidad demográfica que significa ha
dar otros conceptos, sobre la base de un porcentaje que es to- servicios
ber transitado por diversas provincias o por haber prestado
mado de aquél. Existen 2 conceptos que son bonificables: el sistemas
en el ámbito nacional, y por ende, estar afiliado e n diversos
concepto 01 {haber mensual) que bonifica a todos los demás
previsionales, se hizo indispensable el dictado de alguna disposición
conceptos, todos se desprenden del 01- Ej.: los conceptos 42 de servicios en otros regímenes a
que tuviera en cuenta la prestación
yla43 se caleulan sobre un 10% del concepto el 44 se calcu-
1, fin de evitar situaciones de desamparo a los ciudadanos.
sobre la sumatoria de los conceptos 01 y 42, y al resultado
arrojado se le calcula un 2%, y se lo multiplica por la canti Así dictó el Decreto No 9316/46 (B.O. 09/04/1946 ratificado por
se
Jubilatoria,
dad de años de servicios. Es decir todos los suplementos se Ley No 12.921) que instituyó el Régimen de Reciprocidad
al cual adhirieron todas las provincias.
del concepto 01; y el concepto 42 (tiempo mínimo
bonifican ante la Caja
cumplido) que solo al 44 (antigüedad), pues como
bonifica
vimos recién para calcular la antigüedad también utilizamos
El art. 6 establecía que la prestación podía solicitarse
encontraba afiliado, con la condición de
a la que el peticionario se
el concepto 42 (tiempo mínimo cumplido). durante u n período
haber contribuido a la formación del fondo de ella
no inferior a cinco años.
MÓDULO V: RÉGIMEN DE REcIPROCIDAD lo
N° 14.370 sustituyó la referida n o r m a estableciendo,
en
La Ley
e n el otorgamiento del beneficio
la Caja
El art. 1° de la Constitución Nacional establece que "la Nación Ar fundamental, que entenderá
gentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y a cuyo régimen pertenezcan los
últimos servicios prestados por el
federal". Por su parte, el art. 121 dispone que "las provincias conservana como mínimo tres años de servicios
afiliado, siempre que se compute
todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y con aportes en dicho régimen.
el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo a acla-
Posteriormente, los arts. 80 y 81 de la Ley No 18.037 vinieron
de su incorporación". A su vez el art. 125 2a parte establece que "las "será
rar el panorama, estableciendo el primero que Caja otorgante
provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de
de la prestación [.) cualquiera de las comprendidas en el sistema
de seguridad social para empleados públicos y profesionales. minimo diez
reciprocidad jubilatoria en cuyo régimen acredite
como

En virtud de tales normas constitucionales y lo establecido por el años continuos o discontinuos con aportes
ariculo 75 inc. 12 de la CN, surge claramente que la facultad de dictar servicios
Asimismo, el art. 81 que "el reconocimiento de
dispuso
normas de seguridad soçial es concurrente entre la nación y las
provin- no estará sujeto a las transferencias establecidas por el Decreto ley
cias, claro está que para estas últimas circunscriptas a los empleados No 9316/46. Lo dispuesto precedentemente se aplica, también, a las

públicos y profesionales. De esta manera, en el ámbito territorial de las transferencias que no se hubieran efectuado a la fecha de vigencia dee
provincias rige el derecho federal de la seguridad social y el derecho la presente ley.
provincial la seguridad social: el primero, para toda persona inserta
de Nacionales
en el sector activo de la población y en el mercado formal del trabajo y La disposición del presente artículo rige entre las Cajas
Social de la Ciudad
las segundas para el ámbito subjetivo antes indicado (57). de Previsión, el Instituto Municipal de Previsión
Provinciales y Municipales de
de Buenos Aires y las Cajas o Institutos
establecido u n sistema simila?
Jubilaciones y Pensiones que tengan
(57) Ver también BeRNABÉ LINO CHIRINOS, La Seguridad Socialy la Argentina,
Ed. Ad-Hoc, año 1991, pág. 87 y sigts.
ELSUBSISTEMA PREVISIONAL

BERNABE LINO CHIRINOS fue derogada por su


similar la
cuatro años y
Esta ley duró apenas
vino a los arts. 80 y 81 de
sustituir
lart 168 de la Ley N° 24.241
a
Ley No 22.042.
organismo otorgante de la pres-
lHayN 18.037, stableciendo
como
el año 1988, se sanciónala Ley No 23.604
en el sistema de reciprocidad,
Sin perjuicio de ell0,considerar la
en
la
tactón cualqulera de comprendidos
los
haber prestado mayor cantidad de años
situación de los docentes, en

: Cuyo regimen se acredite que, si bien pretendió simultáneos en diferen-


de servicios
En el caso de que existiese igual cantidad de los casos

ervicdio de aporte. práctica, abarcó a todos de u n a prestación, pero


afiliado podrá optar por el organismo la obtención de más
tes regímenes y permitía
RdOsdeservicdo con aportes el reconocedoras de servicios beneficio de jubilación
ordinaria, debiendo
ctorgante. También dispone que las cajas circunscrita a los casos de sin
para cada régimen,
poder
la del de la prestación,
deberdn transferir a caja organismo otorgante las sustitutivas acreditarse la antigüedad total requerida declaración
instituto de la
contribuciones patronales, y servicios mediante el
losaportes previsionales, computar años de
se obtuviera de
los organismos previsionales
deestas últimas si las hubiera. jurada y siempre que no totalidad de los servicios prestados
r e c o n o c i m i e n t o de la
Con fecha 31/07/2002, se sancionó la LeyNo 25.629 mediante la cual pertinentes el
en diferente ámbitos.
se autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar acuerdos con los gobiernos
por el art. 165 de la Ley
provinciales y municipales con el objeto de establecer un sistema de Esta última ley, es expresamente derogada
cómputo recíproco para el pago de beneficios previsionales. derechos adquiridos para aquellas perso-
No 24.241, sin perjuicio de los
en vigencia del SIJP,
habían ejercitado,
nas que, al tiempo de la
entrada
Beneficio único les acuerda.
23.604
en forma expresa,el derecho que la Ley N°
Antes de la sanción de la Ley No 14.370 (28/10/1954) y del Decreto
En la actualidad, el principio de jubilación
única sigue plenamente
ley No 9316/1946, que crea el Sistema de Reciprocidad Jubilatoria, los acumular más de un
regínenes existentes contenían normas expresas que prohibían la Vigente, por lo que u n a misma persona puede
no
ratificado por el SIPA al
acumulación de dos o más jubilaciones o pensiones en una misma beneticio previsional. Criterio, por otra parte,
más de u n a PBU, PC
persona, criterio que fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia establecer, en su art. 33, la prohibición de percibir
de la Nación, in re "Daquier, Juan c/ Caja de Jubilaciones y Pensiones o PAP, o en el art. 34 bis, donde
establece la incompatibilidad del goce
Civiles", del 27/08/1934 de una jubilación por edad avanzada con cualquier otro beneficio, con
otrasS
Sin embargo, es a través de la Ley No 14.370 que se incorpora legis-
la salvedad del beneficio depensión, que se puede acumular con
prestaciones distintas de las mencionadas precedentermente.
lativamente el instituto del beneficio único, con carácter general para
todos los regímenes provinciales y municipales, adheridos el sistema Sin análisis admite ciertas
de lo expuesto, el instituto en
perjuicio
de reciprocidad (cfr. art. 23 de la ley).
excepciones basadas en la diferente naturaleza de las prestaciones o de
el carácter terminante del principio sentado, el instituto los servicios que las originaron. Así por ejemplo, respecto de las cajas
No obstante
único fue bastante cuestionado. Hubo diversas tentativas profesionales, por Decreto ley No 7825/63, se permitía la compatibilidad
del beneficio
de modificación, en general, de las prestaciones otorgadas por el régimen nacional de previsión para
propulsadas por algunas cajas provinciales
que no aceptaban computarlos servicios prestados en otros ámbitos, profesionales, con las que el afiliado pudiera percibir ante diferentes
obviamente, por no ingresarles las cotizaciones correspondientes, regimenes, como ser, nacionales, provinciales o municipales 0, como
actitud que no se conmpadecía con el régimen de profesional también, pero en otro ámbito.
reciprocidad vigente,
que permite computar servicios de una caja para jubilarse en otra.
Luego, a través de la Resolución N° 363/81 de la Secretaría de la Se-
En tal sentido, se díctala Ley No 21.153, guridad Social, se celebraron convenios de reciprocidad con cada una
que modifica el art. 23 de la
Ley No 14.370 y señala que el instituto de la prestación única no seria de las cajas profesionales provinciales y, al convertir la Ley No 24.241,
viable cuando los organismos
previsionales rechazaran la inclusión
de art. 3., inc. b), ap. 4, en voluntaria la afiliación de los profesionales al
servicios;en ese caso el afiliado tendría derecho a la obtención de las SIJP, éstos ya no se ven compelidos a tener que aportar por el ejercicio
prestaciones en forma independiente. independiente de su actividad en cada jurisdicción y además al SIJP.
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 349.
348 RERNARE LINO CHIRINOS

N° 23.604, que legisla sobre acumulación de beneficios


El profesional distintas jurisdicciones puede optar
La Ley
que aporta en
como consecuencia de servicios con aportes prestados
por: 1) obtener prestaciones separadas en cada una de ellas, previo jubilatorios
sucesiva o sinultáneamente en u n régimen jubilatorio provincial u
cumplimientoacceder
de los requisitos dispuestos por aquéllas, entre las
otros o nacionales o municipales
o viceversa, quedó derogada
-como

Cuales puede
SSS N 363/81, "cuando
prestaciones del SIJP, (art. 13 de la Resolución
a
se expres6 ut supra-por
el art. 165 de la Ley No 24.241.
prescindiendo de lo establecido en el presente
convenio el afiliado reuniera en una o más de una en pie el derecho de aquellas per-
caja comprendida Sin perjuicio de ello, queda
los requisitos para acceder al beneficio, éste será No 24.241, hubieran
en este régimen
acordado por cada una de ellas con sonas que, a la
entrada en vigencia de la Ley
arreglo a su propio régimen"); 0 2) solicitado en forma expresa
ante el organismo previsional compe-
puede obtener una prestación unificada, haciendo la sumatoria de los N° 2433/93,
la ley. En tal sentido, el Decreto
servicios, no simultáneos, prestados en las diferentes tente, la aplicación de No 23.604
o en provincias "el ejercicio de la opción por la Ley
el ámbito nacional. art. 1, establece que
el art. 165, será formulado
de jubilación amparado
una nueva
por
condiciones establecidos para
Respecto de los retiros militares, sea de las FF.AA. o de otras ins- hallándose cumplidos los requisitos y
tituciones de personal militarizado, como el derecho al beneficio".
puede ser Gendarmería
Nacional, Policía de la Prefectura Naval Argentina, etc., se encuentran se han planteado en
diversas
fuera del régimen del eficio único, en principio, por no estar ad- lado, en el derecho judicial,
Por otro al
de trabajadores que se han jubilado
heridos al régimen de reciprocidad, por lo cual oportunidades, situaciones
pueden acumular sus determinado régimen y
continúan prestando tareas en
prestaciones con otros beneficios previsionales, obtenidos en función amparo de un de dicho régimen
distinto a fin de reunir los requisitos
de servicios prestados como civiles. En este
caso, podrá percibir el be-
otro régimen
otro beneficio.
neficio previsional otorgado sobre la base de los servicios civiles con para acceder a
más los haberes del retiro militar, aun cuando fueran simultáneos el trabajador, al solicitar la se-
suscitaba cuando
(cfr. El problema se
el or-
CSJN, in re "Chaca, Eduardo M. v/ Caja del Estado", 10/10/1996) hasta denunciaba que estaba percibiendo otra;
el monto máximo de las remuneraciones gunda jubilación, no dar de
al descubrir tal situación, procedía
a
correspondientes al grado ganismo administrativo, haberes
de general de brigada. (Cfr. art. 80 bis, Ley No 19.101; texto art. 2., beneficio y aplicaba cargos por
Ley baja, generalmente, al primer fundamento
No 22.477). de ello era que los sistemas
percibidos indebidamente. El vez
la continuación de tareas u n a
Sobre esta última cuestión, tanto el Alto Tribunal como la Cámara jubilatorios, en general, prohibían obtenido
de beneficios fue
Federal de la Seguridad Social han establecido la inaplicabilidad del entrado la pasividad y que la duplicación
a
haber omitido en sus declaraciones juradas
limite dispuesto por la norma reseñada, en tanto su aplicación limita como consecuencia de

los datos requeridos a c e r c a de


los servicios prestados en
el contenido patrimonial de la prestación de tal forma que frustra en previsionales
demasía el beneficio que concede e importa desconocer la jubilación el sistema de reciprocidad jubilatoria.
civil, pues el actor percibe un porcentaje reducido respecto de lo que le Nación pronunció en el
Suprema de Justicia de la
se
La Corte
correspondería y en tanto excede del 10% del total de las prestaciones, ANSeS s/ Restitución de be-
caso "Scordomaglia, Josefa Dominga c/
siendo ésta la disminución que la Cámara Federal de la Seguridad 30/10/2001, en el cual señaló
neficio. Medida cautelar", $304XXXVI,
Social, Sala I, entendió como razonable como para justificar la decla- los agravios de la ANSeS, pues el
a quo

ración de inaplicabilidad de la norma. (CSJN, "Cebral, Fernando Carlos que "resultan procedentes la actora
fue obtenida por
desconoció que la duplicidad de pensiones
A. s/ Jubilación", C1010XXI, 21/04/1992, y CFSS, Sala I, in re "Vázquez, haber omitido en sus declaraciones juradas
como consecuencia de
Recaredo Ernesto c/ Caja de Industria", 30/06/1993). acerca de los servicios prestados
previsionales los datos requeridos
en el sistema de reciprocidad jubilatoria
y, en especial,
Sin embargo, el personal de las FF.AA. o personal militarizado que por el causante en virtud
reconocida por la caja municipal
la pensión que ya tenía
goce de retiro militar no podrá acumular a éste la percepción de un su cónyuge en dicho ámbito. A ello
beneficio otorgado por el régimen especial, debiendo optar por uno de la actividad desarrollada por el
de fallecimiento del afiliado regía
de ellos. (Cfr. Leyes Nros. 22.477, que modifica la No 19.101; No 22.515; debe agregarse que a la fecha
establecía el principio de prestación única,
No 22.536, etc., art. 23 de la ley 14.370, que
según el régimen al que pertenezcan).
351
EL SUBSISTEMA PREVIsIONAL

BERNABE lINO CHIRINOS Psicólogos de Buenos Ai-


Social para los
el goce de ambas Caja de Seguridad
a la actora en
decisión de mantener

porlo que le un apartamiento


manifiesto de la legislación
res

prestaciones configura Tribunal se pronunció en autos


En igual sentido el Alto
Catamarca
aplicable". Restitución de beneficio", E101XXXVII,
Bala, Emilio c/ ANSeS s/ la duplicidad de beneficios fue Caja Forense
12/11/2002, donde sostuvo que "
consecuencia de haber omitido en sus de Buenos Aires
obtenida por el actor como Cudad Autónoma
acerca de la totalidad de Social det Cole-
declaraciones juradas ios datos requeridos de Seguridad
sistema de reciprocidad previsional Notariai Complementaria
los servicios desarroliados en el Caja Ciudad de Buenos Aires
tenía en el régimen de autónomos, Escribanos de la
y, en especial, ia jubilación que
ya gio de
al
situación que derivó e n un apartamento de la legislación aplicable
Chaco
caso (art. 23 de la Ley No 14.370)".
Chaco
.
Caja Forense
Cajas provinciales de profesionales
la C a j a Notarial Chaco
En el de las facultades reservadas a las provincias por
marco
Chaco
Profesionales. Estas de la Ingeniería
Constitución Nacional, se crearon las Cajas de
son Profesionales
de Previsión para
Caja
organismos de derecho público no estatal, y tienen plena independencia Profesionales en
Ciencias
Social para
Sistema Previsional y
juridica yeconómica.
Económicas SIPRESS
En la actualidad funcionan junto con el SIPA mas de 70 cajas de
SIDEPREME Chaco
continuación Médica
detallan Sistema de Previsión
-

a
previsión de profesionales, que se

Previsión para Profesionales


del Colegio de Bioquí-
Buenos Aires Caja de
micos Chaco
Caja de Seguridad Social para Veterinarios
Caja de Seguridad Social para Odontólogos Córdoba
Salud
Caja Previsional Social para Profesionales de la
Caja de Previsión y Seguro Médico
Caja Notarial de Jubilaciones y Previsión Social
Caja de Previsión Social para Martilleros y Corredores Públi-
Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensu-
Cos

ra, Agronomía y Protfesionales de la Construcción


Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, In-
genieros y Técnicoss
Caja de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Eco-
nómicas
Caja de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de
las Ciencias Farmacéuicas CAFAR
Caja de Previsión y Seguridad Soçial de Abogados y Procu-
Caja de Seguridad Social para Escribanos radores

Caja de Previsión Social para Bioquímicos Entre Rios

Caja de Previsión Social para Abogados Caja Notarial de Acción Social


Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias
Económicas
Caja de
Caja PREVER
Previsión Social para Profesionales de la
Ingeniería
ELSUBSISTEMA PREVISiONAL
352 BERNABE LINO CHIRINOS
Caja Previsional Notarial
Caja Forense
Previsión Social Médica
Sistema de Previsión Social Médico y Bioquímico Caja de
Sistema de Jubilaciones,
Pensiones y Retiros del Consejo Pr
Sistema de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Técnicos
fesional de Ingeniería, Agrimensores y
Económicas
Seguridad Social para Profesionales en
Caja de Previsión y
Jujuy Ciencias Económicas

Caja de Asistencia y Previsión Social para Abogados y Procu- CPSORN


radores .
Caja de Previsión Social Odontológica
La Pampa Salta
Médicos
C a j a de Previsión Médica - CAPREME Caja de Jubilacionesy Pensiones para
Social para Abogados
Caja Forense Caja de Seguridad
Social para Escribanos
Caja de Previsión Profesional .Caja de Previsión
In-
Social para Agrimensores, Arquitectos,
Mendoza Caja de Previsión Afines
Profesionales
genieros y
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Abogados y Procurado Social para Odontólogos y Bioquímicos
res Caja de Seguridad
Social del Consejo Profesional
de Ciencias
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Escribanos .Caja de Seguridad
Económicas

Caja de Previsión para Profesionales del Arte de Curar Profesionales para la Salud
Caja de Seguridad Social para
Caja de Previsión para Profesionales de Ciencias Económi-
cas
San Juan
. Caja Notarial de San Juan
Caja de Previsión de Profesionales Agrimensores, Arquitec
Ciencias Económicas
tos, Ingenieros, Geólogos y Técnicos de la Construcción Caja Previsional para
Profesionales en

Misiones de Previsión para Profesionales


Médicos, Odontólogos
Caja
y Bioquímicos
Caja de Profesionales Médicos - CAPROME
Previsión
Caja de Profesionales de la Salud -

CAPROSA Caja Interprofesional de


Caja Previsional para Profesionales de la Ingeniería y Agri-
Caja de Profesionales de la Ingeniería, Arquitectos, Agrimen- mensura
sores, Agrónomos y otras Profesiones CAPROLA
-

Profesionales en Ciencias Juridicas


Caja Previsional para
Neuquén
Escribanos
Caja Previsional para Profesionales Neuquén Caja de Previsión Social para
San Luis
Rio Negro
Escribanos
Caja de Previsión Social para
.
Caja Forense Río Negro
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL

BERNAB LINO CHIRINOS Caja Previsional Notarial


352
Previsión Social Médica
Caja Forense Caja de
Pensiones
del Consejo Pro-
y Rioquímico Jubilaciones, y Retiros
Sistema de Previsión Social Médico Sistema de Técnicos
Ciencias Agrimensores y
Profesionales en fesional de Ingeniería,
Sistema de Previsión Social para Profesionales en
Social para
Económicas de Previsión y
Seguridad
Caja
Ciencias Económicas

Jujuy CPSORN
Previsión Social
Odontológica
de Asistencia y Previsión Social para Abogados y Procu Caja de
Caja
radores
Salta
Médicos
Pensiones para
La Pampa Jubilaciones y
C a j a de
-

CAPREME
C a j a de Previsión Médica Social para Abogados
.Caja de Seguridad
Escribanos
Caja Forense Previsión Social para
.
Caja de
Agrimensores,
Arquitectos, In-
Caja de Previsión Profesional Previsión Social para
.Cajade Profesionales
Afines
Mendoza genieros y
Bioquimicos
y Procurado- Social para Odontólogos y
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Abogados Caja de Seguridad
Profesional de Ciencias
res Social del Consejo
Caja de Seguridad
Pensiones de Escribanos Económicas
Caja de Jubilaciones y Salud
Profesionales para la
Profesionales del Social para
Caja de Previsión para Arte de Curar Caja de Seguridad
de Ciencias Económi-
Caja de Previsión para Profesionales San Juan
cas San Juan
.
Caja Notarial de
Previsión de Profesionales Agrimensores, Arquitec- Profesionales e n
Ciencias Económicas
Caja de Construcción Previsional para
tos, ingenieros, Geólogos y Técnicos de la Caja
Profesionales Médicos,
Odontólogos
Misiones Caja de Previsión para
y Bioquimicos
Médicos CAPROME
Caja de Profesionales de Previsión
Caja Interprofesional
CAPROSA Agri-
Caja de Profesionales de la Salud Profesionales de la Ingeniería y
Previsional para
Caja
Agrimen- mensura
Caja de Profesionales de la Ingeniería, Arquitectos,
CAPROIA
Profesiones- Juridicas
sores, Agrónomos y otras Profesionales en Ciencias
Previsional para
Caja
Neuquén Escribanos
Caja de Previsión Social para
.Caja Previsional para Profesionales Neuquén San Luis
Río Negro Escribanos
Previsión Social para
Caja de
.Caja Forense Río Negro
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL
355
BERNABE LINO CHIRINOS
interviene en el
a la que
Santa Fe El convenio denomina caja participante
reconociniento de servicios y pago parcial
del beneficio; y caja otor-
Caja de Segurkdad Social para los Profesionales del Arte de del afiliado, a de
cualquiera las parti
gante de la prestación, a opción
tCurar 10 años continuos o
cipantes en cuyo régimen acredite c o m o mínimo
Caja Notarial de Acción Social del Colegio de Escribanos discontinuos con aportes.
mínimo
Caja Notarial de Acción Social del Colegio de Escribanos- 2a. Si el afiliado no acreditara en el régimen de ninguna caja el
la a
Circunscripción fijado en el párrafo anterior, será otorgane de prestación aquella
la que corresponda el mayor tiempo con aportes. Si se acreditara igual
Caja Forense de la Primera Circunscripción Judicial tiempo con aportes en el régimen de dos o
mas cajas, podrá optar por

solicitar el beneficio en cualquiera de ellas.


Caja Forense de la Segunda Circunscripción Judicial
La Resolución No 9/2002 de la Secretaria de la Seguridad Social
Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería
aclaró con respecto a las Cajas de previsión para profesionales co
la. Circunscripción
a
conformidad al convenio,
rrespondientes provincias que prestaron
Caja de Previsión Social de los Profesionales de la ratificado por la Resolución de la ex subsecretaria de seguridad social
Ingeniería
2a. Circunscripción No 363 de fecha 30/11/1981, creadas o a crearse, que se encuentran
automáticamente incluidas en el Régimen de Reciprocidad allí esta-
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Abogados y Procurado- sin necesidad de ulterior que asi
blecido, disposición administrativa
res
lo certifique.
Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias
Caja otorgante
Económicas
No obstante la aparente claridad normativa, se plantearon diversas
Santiago del Estero respuesta que ha dado
cuestiones referidas a "la caja otorgante". La e
derecho judicial ha sido la siguiente:
Instituto de Seguridad Social para Profesionales ISSPSE
Santiago del Estero De conformidad al régimen de reciprocidad jubilatoria, es facul-
tad de la Caja otorgante evaluar si la compatibilidad de los servicios
Tucumán
prestados bajo el régimen de otras cajas adheridas permite acceder o
Caja de Previsión y Seguridad Social no al beneficio que se pretende (cfr. CS) "Alvarez, Eduviges c/ Caja
para Abogados y Procu-
radores de Jubilaciones y Pensiones de la Prov. de Mendoza", Fallos, 311:265).
Es inadmisible la interpretación de la prescripciones del Decreto
Caja Notarial de jubilaciones, Pensiones y Subsidios Mutua- No 9316/46 que instituyó el sistema de reciprocidad jubilatoria que
les llevaría
al absurdo de aceptar que, por estar obligada la llamada "caja
los
Caja de Previsión y Seguridad Social para Profesionales otorgante" acomputar servicios prestados bajo el régimen de otrau
en forma mecánica,
otras cajas,
deba hacerlo declinando así la facultad
de evaluar si el cómputo de tales servicios permite, a
Caja de Previsión y Seguridad Social para Médicos e
Ingenie- quien los acredita,
ros acceder o no al beneficio que pretende (Falios, 310:1372). (Disidencia
del Dr. Fernández). (CFSS, Sala II, en autos "Astudillo de Gallo, María
El 29/12/1980 se realizó un convenio entre la ex Secretaria de josefina del Valle c/ ANSeS", 31/10/2000).
ridad Social y las cajas provinciales de profesionales que fue Segu-
aprobado
ravés de la Resolyción N° 363/1981, Subsecretaría de Seguridad Sociala El requisito de la acreditación mínima de diez anos de
aportes
de la Nación. continuos o discontinuos para determinar qué caja será la otorgante
de la prestación (art. 80, Ley No 18.037) impide la posibilidad de tomar
EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 35
356 BERNABE LINO CHIRINOS
a cubrir la brecha existente entre el
trimonio de afectación, tendiente
en cuenta los servicios que el peticionante denuncia bajo declaración haber de pasividad y el de actividad, a los fines de garantizar los pos
jurada en los términos del art. 28, inc. b), pámafo 3* del cuerpo legal
tulados enunciados en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, cuya
citado. (CNASS. Sala II, en autos "Andrais, Mario Orlando c/ Caja Na
finalidad es "llenar las lagunas del derecho dejadas por
los sistermas
cional de Previsión de la Industria, Comercio y Actividades Civiles",
las
07/07/1989). legales, es decir, complementar prestaciones otorgando asignacio-
adicionan a los beneficios legales".
nes distintas o que se
Una atenta lectura del inc. c) del art. 16 de la Ley No 18.038 Ileva a
las que deter-
entender que la remisión que hace la norma al segundo párrafo del Asimismo, se pueden mencionar dos clases de leyes:
de jubilaciones y pensiones para
art. 80 de la Ley N° 18.037 mediante la locución adverbial "sin minan un régimen complementario
perjuicio", la
expresa que prevalece el criterio de este artículo en cuanto a qué será un sector determinado, por ejemplo, Ley No 19.346 para pilotos de
la Ley No 21.205 para Escribanos
caja otorgante de la prestación aquella a la que corresponda el mayor líneas aéreas comerciales y regulares;
estas normas se determinan formas de
tiempo con aportes (cfr. Roberto Wassner, Manual de Jubilaciones y de la Capital Federal. Mediante
con el de actividad y categoría.
pensiones, ps. 241/242); aunque cabe destacar que dicha conflictiva equiparación del haber jubilatorio
ha perdido virtualidad al unificarse el sistema a partir de la creación la
tema es la Ley No 20.155 que prevé
del Instituto Nacional de Previsión Social (Ley No 23.769), que marcó El otro aspecto que ofrece este con
asociaciones profesionales de trabajadores
la desaparición de las Cajas como entes juridicos independientes para posibilidad de que las suficientemente representativas
personería gremial y de empresarios
pasar a ser simples gerencias del nuevo ente. (CNASS, Sala I, en autos
competentes, convenios
"Baños, María Elsa c/ Caja Nacional de Previsión de la Industria, Co- puedan celebrar entre sí y/o con organismos
con el
en materia de Seguridad Social
mercio y Actividades Civiles", 30/04/1991). de corresponsabilidad gremial Social
complementarios de Seguridad
objeto de promover "regímenes interesados".
La determinación del organismo otorgante de la prestación, aun autonnanciados por los sectores
cuando pudiera sostenerse que es un elemento formal, procesal, se
mencionado se e n c u e n t r a singularmente
transforma en sustancial cuando se lo analiza desde el punto de vista Sin embargo, el régimen
sea el Estado
nacional por inter-
genérico y dentro del mecanismo de la reciprocidad jubilatoria. Sin restringido cuando el contribuyente
No 20.541).
una norma específica, aceptada por los organismos que participan medio de sus organismos o empresas (Ley
los be- sistema ei mejoramiento del
en el sistema, reguiadora de la competencia en el acuerdo de
Como se
puede apreciar, este prevé
del todo, claro está, a través
neficios,no habría régimen de reciprocidad y no puede depender convenio,
haber jubilatorio, ya sea por ley o
juego de conveniencias personales de los afiliados la aplicación de una
a
de sistemas complementarios.
disposición que hace a la esencia misma del régimen, que permite
las Cajas integrantes asumir con certeza sus derechos y obligaciones Acumulación de prestaciones
dentro de su mecanismo (cfr. Tibaudin, Ricardo J., "Aproximaciones
Abordaremos ahora diversos interrogantes planteados que surgen
una aplicación armónica del régimen de
reciprocidad jubilato
para confusas situaciones, y veremos
Sala en autos "Pellegrini, María en la que pueden originar
práctica y
ria, RSS, 1978, pág. 521). (CNASS, I, desde los
Personal del Estado tenido respuesta legislativa y jurisprudencial
Concepción c/ Caja Nacional de Previsión para el que éstos han
institucionalización legal del sistema previsiona.
albores de la
y Servicios Públicos", 27/03/1991).
no obstante jubilaciones?.
Este problema aún subsiste en la actualidad, dado que Pueden acumularse dos
coexisten Decreto ley 9316 del
la intencionalidad de unificación de los sistemas jubilatorios, en que se dicta el
En el año l1946, en oportunidad advertimos
tema con la consiguiente 12.921 Capítulo LXUL,
diversos regímenes que regulan el previsional, la
2 de abril de 1946, ratificado por ley
problemática que ello significa. sistema "previsional argentino"
las bases para c r e a r u n
que se ponen de la nación y de las
conciencia de la facultad
Cajas Complementarias Esta n o r m a tiene plena ello, con buen cri
dictar n o r m a s previsionales y por

un
provincias para migración interlor del
estas sustancialmente en cuenta la
El objetivo de Cajas Complementarias es el de imponer terio, y teniendo
los la creación de un pa-
aporte extra a dependientes, posibilitando
BERNABE LINO CHIRINOS EL SUBSISTEMA PREVISIONAL 359

pais, orea ua slstena de reciprocidad entre los distintos subsistemas obtiviere de los organismos previsionales pertinentes el reconocimien-
previsionales locales o territoriales. to de la totalidad de esos servicios y aportes para el otorgamiento del

meollo de este decreto está dado en la concepción del "beneficio beneficio primario y determinación de su monto
Pvisinbal dnico" y para lo cual todos las subsistemas previsionales En otro de los párra fos agregados se establece: "Esta excepción
estin acutados para reconocer servicios prestados en cada uno de acre-
procederá exclusivamente para la jubilación ordinaria, y deberá
ellos en lorma sucesiva o simultánea. ditarse independientemente para cada régimen, sin poder recurrir a
Bsto trajo como consecuencia benéfica el hecho de acreditar en una la declaración jurada, los servicios y aportes que aquellos establezcan
como condición para otorgar el
misma caja la otorgante los servicios que se hayan prestado en otros. beneficio
Bn caso, que los servicios prestados sean simultáneos, no se acumulan El art. 165 de la ley 24.241, como se señalara, derogó la ley 23.604,
los servicios pero si las remuneraciones cobradas a efectos de la deter-
esdecir, las excepciones al principio de la prestación
minación del sueldo promedio a los fines de la jubilación. única instituido
por el art. 23 de la ley 14.370. Por consiguiente, volvió y se mantiene
De tal modo que, basado en esta norma, hoy subsistente dicho principio (el de la jubilación única).
que repito es la base uni-
tiva dei sistema previsional argentino, la
jubilación se puede obtener Establece asimismo el citado art. 165 que là comentada derogación
acreditando servicios de distintas cajas, y el monto de las
remunera "no es aplicable en los casos en que a la fecha de entrada en vigor de la
ciones que podia haberse percibido en cada uno de los
subsistemas, presente el interesado hubiera ejercido en forma expresa ante el orga-
para determinar el haber inicial jubilatorio. nismo previsional competente, el derecho acordado por la ley citada",
esto es, la ley 23.604.
A partir de la
vigencia de la ley 14.370, del 30 de septiembre de 1954,
se
consagra en su art. 23 el principio de beneficio único de conformidad Esto resulta reafirmado por el art. 33 de la ley 24.241 "La mnisma
con el cual los afiliados que acreditaren servicios en diferentes
regí- persona no podrá ser titular de más de una prestación básica universal
menes y, en caso de corresponder, de más de una prestación compensatoria,
integrativos del sistema de reciprocidad creados por el decreto
antes mencionado, solo
podrán obtener una prestación única. ni más de una prestación adicional por permanencia, debiendo optar
por cada una de ellas".
La norma citada
instituyó ei principio que la jubilación es un be-
neficio que se otorga a quien entra definitivamente en la Como conclusión lo actualmente vigente es que no se puede tener
pasividad,
por haber llegado a los límites de edad y años de servicio
fijados por más que una jubilación si estamos frente al sistema previsional argen-
la ley,
computando todas sus tareas y remuneraciones para obtener tino comprendido por el sistema de reciprocidad. Este principio básico
un beneficio único, de jubilación única es aplicable solamente en los
cuyo fin es el de sustituir los ingresos del servicio regímenes jubilatorios
activo, mediante un haber jubilatorio que obviamente comprendidos por el sistema de reciprocidad. No es aplicable para
guarde relación
razonable con aquellos recursos orora
percibidos por el interesado. aquellos regimenes que no están involucrados en la "reciprocidad.
Las posteriores leyes 18.037 (t.o. 1976, ALJA 1976B1081) y 18.038 (t.o. Este principio básico de jubilación única no es aplicable solamente
1980, LA 1980A 100) no
modificaron el principio del beneficio único, en no

que permaneció inalterable.


los regimenes jubilatorios
procidad.
comprendidos por el sisterna de reci

En agosto de 1988 se sancionó la El caso típico de ello, es el de los profesionales que están adheridos aun
ley 23.604 (derogada por el art. 165
de la ley 24.241), mediante la cual se sistema previsional propio al cual hacen sus aportes y del cual reunidos los
incorporaron al art. 23 de la ley
14.370, varios párrafos. En el primero de ellos se requisitos obtienen unajubilación. Yen simultáneo están adheridos alsis
dispuso: "No será de temanacional "de reciprocidad" y que una vez reunidos todos los requisitos
aplicación el principio de la jubilación única, establecido en el
párrafo
precedente, cuando el beneficiario que hubiere desempeñado sucesiva en forma propia en este subsistema obtienen un beneficio
jubilatorio
o simultáneamente servicios con
aportes en un régimen jubilatorio Estas dos jubilaciones son compatibles y pueden coexistir legal-
provincial y en otro u otros nacionales o municipales o viceversa, no
mente.
S60 ELSUBSISTEMA PREVISIONAL 361
BERNABELINO
CHIRINos
En igual situación se encuentran quienes intentan obtener una Puede una persona jubilada con una jubilación por edad avanzada
obtener una pensión derivada?
Jubilación regulada en el SIPA y prestaciones originadas en el Régimen
para el Personal de las Fuerzas Armadas.
La ley 24.241 en el art. 34
bis inc. 4 determina que "el goce de la
En este sentido, la jurisprudencia ha dicho "Los beneficios previ prestación por edad avanzada es incompatible con la percepción de
de las fuerzas armadas y de seguridad no están incluidos en toda jubilación, pensión o retiro civil o militar, nacional, provincial o
sionales
el regimen de reciprocidad jubilatorio, motivo por el cual se admite la municipal, sin perjuicio del derecho del beneficiario a optar por percibir
únicamente la prestación mencionada en primer término".
acumulación de las prestaciones cuando se tiene derecho a un retiro
military a una jubilación civil (cfr. C.S.J.N., sent. del 10/10/1996, "Chaca,
Esta norma legal ha sido de tratamiento jurisprudencial y si bien en
Eduardo Máximo").
el fuero seguridad social se ha receptado la incompatibilidad de ambos
Las disposiciones de la ley 23.604 reconocían el derecho a la per- beneficios -jubilación ordinaria y pensión- recientemente sobre el
cepción de más de una prestación -o doble beneficio jubilatorio- Elena Amelia C/
particular la Sala I de la C.F.S.S, en autos "Sar, María
Siempre que se acrediten en forma independiente para cada régimen A.N.Se.S S/ Prestaciones Varias", sentencia definitiva 135096 del 30 de
no corresponde la apli-
los servicios y aportes simultáneos realizados que cada ordenamiento agosto de 2010, ha establecido la doctrina que
cación de la norma infraconstitucional-esto es el art. 34 bis de la ley
establezca (cfr. C.F.S.S., Sala I, sent. del 28/09/2000, "Leguizamón, Os-
Constitución Nacional- toda
valdo Roberto"; ídem, sent. del 15/04/1999, "Schiariti, Oscar Nicolás"; 24.241, subsumido por el art. 14 bis de la
Sala II, sent. del 28/07/1997, "Almeida, Julio"). vez que en el caso particular la presentante percibía
la pensión derivada
no
del fallecimiento de su esposo por servicios prestados por aquél, que
El segundo interrogante planteado es el siguiente: puede una per de los acre-
guardan relación alguna y son totalmente independientes
sona con jubilación ordinaria gozar de una pensión? avanzada.
ditados para acceder al beneficio de jubilación por edad
En virtud de la circunstancia de serla jubilación un derecho propio del la
Ello significa, que si bien la ley 24.241 determinó expresamente
afitiado y la pensión un derecho derivado no existe legalmente ningún óbi- se ha
incompatibilidad de ambos beneficios, jurisprudencialmente
ce para que puedan coexistir en una misma persona ambos derechos. comenzado a
efectuar el análisis de la obtención de ambos beneficios,
cada uno de manera
independiente y, si en ambos se han cumplido
Ello surge claramente de lo dispuesto en el art. 53 de la ley 24.241 en nada impide que ambos
con los requisitos para su otorgamiento
menciona y no
que le reconoce el derecho pensión a las personas que beneficios coexistan, máxime cuando la sumatoria de ambos apenas
nos
restringeni indica impedimento alguno "ubilex non distinquit, nec alcanzan para subvenir necesidades básicas.
"donde la
distinguere debemos", que en una traducción literal significa
conformidad
ley no distingue, no debemos distinguir", que aplicado de Puede acumularse la jubilación por invalidez y la pensión?
con el principio constitucional que" nadie está obligado a hacer lo que
se en-
no 19 El beneficio de jubilación por invalidez se obtiene cuando
la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella prohíba" (art.
cuentra en el individuo alteraciones en la integridad
física o intelectual,
de la Constitución Nacional). un obstáculo la realización
las que invariablemente representan para
Lo importante detodo esto es que el haber jubilatorio está enan de la actividad laboral.
cado, o es consecuencia
de la historia laboral del jubilado y el haber un retiro por invalidez
de ellas Los requisitos para el derecho a la obtención de
de la pensión a la del causante. De tal modo que, cada una encuentran en el art. 48 de la ley 24.241. La
se en lo sucesivo en lo que a movilidad se
refiere por su norma por parte de los afiliados se
regirá 'a los fines de la determi
reglamentación establece sobre la materia que
específica. cuenta únicamente los factores
nación de la incapacidad se tendrán en
de estadosde
Jubilación y pensión conviven. invalidantes de carácter psicofísico, con prescindencia
en circunstancias de índole ecok,
precariedad o desamparo originados
Con respecto a la acumulación de los haberes de pensión y jubila- la de ganancia' (arti1gpapgn,
nómico social o en la pérdida de capacidad a
de ambos no es al art. antes mencionado): 9AR
ción en virtud del razonamiento previo, la sumatoria decreto 1290/94, reglamentario del
canzada por los topes creados por el art. 9°
de la ley 24.463 o similar.
363
362 BERNABE LINO CHIRINOS EL SUBSISTEMA PREVisiONAL

Según reseña el art. 34 inc. 5) de la ley 24.241, "el goce de la pres- Ambas pensiones pueden la
propia jubilación que
percibirse con
tación del retiro por invalidez es incompatible con el desempeñio de actividad
perciba el cónyuge supérstite por el desarrollo de su propla
cualquier actividad en relación de dependencia". y consiguientes aportes de carácter previsional.
Como ya io señalara, la pensión es un beneficio separado e inde- Conclusión
pendiente del derecho de gozar una jubilación ordinaria que posee
requisitos particulares para su obtención. Y aquella deriva del falleci- La pensión, es un derecho derivado de la jubilación o del derechoa
miento del cónyuge o conviviente previo cumplimiento y acreditación la jubilación del causante de tal modo que su otorgamiento va a estar
también de determinadas condiciones y requisitos. regulado en forma específica a la ley que reguló la jubilación del cau-
sante o el derecho a la jubilación del causante.
La jubilación por invalidez también requiere de una serie de re-
quisitos para su otorgamiento, que valga la redundancia, también son La"pensión", como prestación independiente que es, tiene su vida
independientes y únicos.
propia, y, su obtención, está regulado en forma autónoma de otra en
forma autónoma de otra prestación, cual es la jubilación, que también
Por lo tanto, la pensión con la jubilación por invalidez pueden
coexistir. está sujeta a requisitos legales.
Puede acumularse una jubilación ordinaria y una pensión gra- La razón ética -receptada jurídicamente- del sistema que hemos
ciable? analizado, es la consideración de la unidad que es el matrimonio, y el
débito protectorio y alimentario que tienen los padres respecto de los
El otorgamiento de una pensión graciable es un acto discrecional
hijos asu cargo y también la comunidad patrimonial-alimentaria de
del Congreso, y no se convierte en un derecho adquirido. Aquella no los esposos alcanzada con el esfuerzo mancomunado.
pertenece a la seguridad social ni requieren aportes previsionales.
Finalmente, en virtud de tales principios, la acumulación de bene
Estos beneficios, en principio, son compatibles con cualquier otro
ficio no es otra cosa que respetar el principio constitucional de "inte
ingreso. gralidad" y sustitutividad.
Jubilación y acumulación de pensiones
MÓDULO VI: SisTEMAS NO CONTRIBUTIVOS
La ley 22.611 introduce como reforma en su art. 20-t.o. según ley PROTECTORES DE LA VEJEZ
23.570-que el cónyuge supérstite que contrajere nuevo matrimonio
conserva el derecho de pensión derivado de sus primeras nupcias con El imperativo constitucional de otorgar los beneficios de la segu-
la limitación de los tres haberes mínimos, pero producida la ridad social, en lo que a la protección de la vejez se refiere, ha sido
muerte
del segundo esposo, el derecho originario renace en toda su extensión estructurado con el sistema legislativo infraconstitucional, sobre la
yla acumulación delas pensiones. base de dos grandes principios:
Laacumulación de pensiones debe tenerlos límites que surgen de la ley El principio bajo el sistema contributivo, y el
segundo bajo el sis
que posibilitó, si bien en forma reducida, no extinguir el primer beneficio tema asistencia.
ante la celebración de un nuevo matrimonio (art. 20, ley 22.611).
Mediante el primero de los subsistemas, que abarca el SIPA,
Asila C.F.S.S. ha receptado la jurisprudencia de la Corte Suprema de
los
regimenes especiales y diferenciales, para poder acceder al beneficio
Justicia de la Nación, más precisamente (cfr. C.S.J.N., sent. del 28/05/2002,
previsional de jubilación se debía transitar por el camino contributivg
"Hernández, Adelaida"), con relación a la aplicación de las leyes 22.611
durante los períodos que cada subsistema determinaba.
y 23.570 en cuanto a que por aplicación de la mencionada normativa, el
cónyuge supérstite que contrae nuevo matrimonio o hace vida marital En cambio, en los regímenes asistenciales, no existía la obligación
de hecho, conserva la pensión con los límites indicados por aquéllas. previa de aportar para poder acceder a los beneficios previsionalès
! l
Sujetos del derecho de trabajo:

Son las partes humanas o jurídicas, de las cuales surgen las relaciones laborales.

Esas relaciones pueden ser individuales o Colectivas.

Dentro de las relaciones individuales vamos a tener como partes al empleador –trabajador

Dentro de las relaciones colectivas vamos a tener en dicho grupo a las asociaciones profesionales de
trabajadores y a las asociaciones de empleadores.

a) Trabajadores: persona física que trabaja para otra, bajo dependencia ajena, a cambio del pago o
remuneración, con causa o en virtud de un contrato de trabajo.
Cualquiera sea la denominación que las partes le den a la relación si de la misma surgen
características de dependencia o subordinación, será una relación laboral.-
Pero la ley establece que el solo hecho de la prestación de trabajo hace presumir la existencia de un
contrato de trabajo. Salvo que se demuestre lo contrario. En el caso, quien alega que no existe
relación laboral, o que lo hace por cuenta propia, deberá acreditar esta circunstancia (es decir que no
hay subordinación) Art. 23
- si para evadir resp.se incluye la figura del socio empleado: en este caso en este caso será
considerado como trabajador.

B) Empleador: Es quien contrata al trabajador, lo dirige, organiza sus tareas y le abona la


remuneración. Puede ser una persona física, o conjunto de ellas; o jurídicas
-Empresa: entidad, que realiza una actividad de producción, que posee un fin de lucro, desarrolla
relaciones interpersonales,
El empresario es la persona que dirige la empresa, es 1 parte del contrato; frente a quien se obliga
el trabajador a realizar su actividad y este otro a abonar una remuneración.

C) Asociación profesional de trabajadores: El sindicato( grupo de acuerdo a actividad


desarrollada) que se basan en los principios de a) Libertad Sindical; b) democratización sindical;
3) representatividad sindical ( n° según cantidad de trabajadores ) 4) autonomía sindical( dictar sus
propias normas)

D) ASOCIACIONES DE EMPLEADORES O GRUPOS EMPRESARIAES


REPRESENTATIVOS: Agrupan a empleadores por actividad, oficio.-

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO LABORAL


El der. Laboral es un conjunto de normas y principios
a) principios protectorio. Las leyes protegen a los trabajadores. Las normas establecen
limitaciones a la forma de contratación; Tutelar al trabajador. Dentro de este ppio. Se comprenden
1) Principio IN DUBIO PRO OPERARIO- cuando haya varias interpretaciones de una ley o
precepto., siempre será de aplicación al más favorable al trabajador.
2) NORMA MAS FAVORABLE: 2 o más normas generan dudas en su aplicación, será de
aplicación la más favorable al trabajador.
3) PRINCIPIO LA CONDICION MÁS BENEFICIOSA. De ella surge que cualquier modificación
que se introduzca en el contrato y que lo modifique debe ser para ampliar no para reducir derechos.
b) Principio DE IRRENUNCIABILIDAD. Las normas laborales, que integran el orden público
laboral, se imponen a las partes. No pueden ser objeto de renuncia, los derechos reconocidos por ley
c) PRINCIPIO DE CONTINUIDAD. EL CONTRATO NO SE AGOTA CON LA EJECUCION
DE LA PRESTACION – SINO QUE TIENE EFECTO CONTINUADO. SURGE DEL ART. 10
“Las situaciones deben resolverse en favor de la continuidad o subsistencia del Contrato de
trabajo.”; Puede darse el caso de que se surjan dudas sobre si el contrato es a plazo o indeterm.

d) PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD # La realidad debe prevalecer sobre la


apariencia. Es a lo fines de evitar fraude.

e) PRINCIPIO DE LA BUENA FE: Es una obligación de ambas partes. Debe comportarse como
buen trabajador o buen empleador

f) PPIO. JUSTICIA SOCIAL: en el art. 11 se establece que cuando un conflicto no se pueda


resolver por la ley se utilizaran los principios de justicia social… es decir buscar el bien común.. Con
fin de alcanzar la paz social.
G) Equidad surge de la ley .. Ante el silencio y /o oscuridad de la norma, siempre que no haya
legislación análoga. Se aplicar este principio Art. 11

H) Prohibición de efectuar discriminaciones. Es un ppio Gral.. Que surgen de los derechos


humanos por diferentes Declaraciones.

Surge del art. 14 bis “ El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en
la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación
y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
También del art. 16 CN igual ante la ley, el 17 LCT prohíbe discriminación sexo raza, nacionalidad
religión, edad, o motivos gremiales

I) GRATUIDAD EN PROCEDIMIENTOS JUDICIALES. El art 20 proceso judiciales, para


facilitar reclamos de la ley cct o estatutos profesionales.
Asimismo se estableció gratuidad en intercambio telegráfico.
Pero también se establece, que si es condenado en costas ( su vivienda no puede ser afectada) y en el
caso de plus petición inexcusable las costas solidarias con el letrado.

El derecho de trabajo está destinado a proteger a los trabajadores:

LA RELACION ENTRE AMBOS SE FORMALIZA A TRAVES DE UN CONTRATO.


El contrario es un relación jurídica # acuerdo# por el cual los frutos del trabajo pasan
inmediatamente de producidos, a formar parte del patrimonio de otra persona diferente del
trabajador
Es un contrato diferente del locación de servicios, obra.
La esencia del contrato, está en la SUBORDINACION- Es dirigido. Dirección y organizados.

Habrá relación de trabajo, cuando una persona física, realiza actos, ejecuta obras o presta servicios
en favor de otra( capacidad de trabajo) , bajo dependencia voluntaria recibiendo el pago de
remuneración .-
Esa relación de trabajo, genera una presunción de que existe un contrato de trabajo, y quien
pretende lo contrario tiene que probarlo.
Puede ocurrir que exista un contrato de trabajo sin relación de trabajo: ( inicio con efecto diferido
por acuerdo reciproco) en ese caso si el extingue el contrato antes se rige por el derecho común
fijándose una base de 1 mes de sueldo como indemnización como mínimo. Art. 24 LCT

CARACTERISTICAS CONTRATO TRABAJO.


BILATERAL (PRESTACIONES Y OBLIG RECIPROCAS) , ONEROSO, CONMUTATIVO (
EQUIVALENCIA DE PRESTACIONES) CONSENSUAL ( SE PERFECCIONA CON EL
CONSENTIMIENTO) DE EJECUCION CONTINUADA ( No se extingue con el cumplimiento
de 1 prestación)

REQUISITOS DEL CONTRATO: 1)CAPACIDAD: jurídica. Aptitud para adquirir derechos y


contraer obligaciones, la cual puede ser de hecho ( ejercicio) o derecho ( titularidad)
La capacidad de hecho puede ser absoluta o relativa.
Incapacidad del trabajador. Absoluta: menores 16 años, ( salvo que se desempeñen en
empresa familiar menores de entre 14 y 16 años trabajan 3 hs. diarias 15 semanales)
Incapacidad relativa: menor emancipado entre 16 y 18
Art. 32. —Capacidad. Las personas desde los dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato de
trabajo.
Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años, pueden celebrar
contrato de trabajo, con autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume tal
autorización cuando el adolescente viva independientemente de ellos.

Art. 38. —Servicios excluidos.


No podrá ser objeto del contrato de trabajo la prestación de servicios ilícitos o prohibidos.
Art. 39. —Trabajo ilícito.
Se considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres
pero no se considerará tal si, por las leyes, las ordenanzas municipales o los reglamentos de policía
se consintiera, tolerara o regulara a través de los mismos.
Art. 40. —Trabajo prohibido.
Se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren vedado el
empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o condiciones.
La prohibición del objeto del contrato está siempre dirigida al empleador.
Art. 41. —Nulidad del contrato de objeto ilícito.
El contrato de objeto ilícito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley.
Art. 42. —Nulidad del contrato de objeto prohibido. Inoponibilidad al trabajador.
El contrato de objeto prohibido no afectará el derecho del trabajador a percibir las remuneraciones o
indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa, conforme a las normas de esta ley y a
las previstas en los estatutos profesionales y las convenciones colectivas de trabajo.
Art. 43. —Prohibición parcial.
Si el objeto del contrato fuese sólo parcialmente prohibido, su supresión no perjudicará lo que del
mismo resulte válido, siempre que ello sea compatible con la prosecución de la vinculación. En
ningún caso tal supresión parcial podrá afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso
de la relación.

Art. 44. —Nulidad por ilicitud o prohibición. Su declaración.


La nulidad del contrato por ilicitud o prohibición de su objeto tendrá las consecuencias asignadas en
los artículos 41 y 42 de esta ley y deberá ser declarada por los jueces, aun sin mediar petición de
parte. La autoridad administrativa, en los límites de su competencia, mandará cesar los actos que
lleven aparejados tales vicios

CONSENTIMIENTO: Voluntad concurrente al tiempo de la celebración, ya sea en forma expresa o


tacita, debe manifestarse por propuestas hechas por una parte, dirigidas u aceptadas por la otra ya
sea que se trate entre ´presentes o ausentes.
“ Art. 45. —Consentimiento.
El consentimiento debe manifestarse por propuestas hechas por una de las partes del contrato de
trabajo, dirigidas a la otra y aceptadas por ésta, se trate de ausentes o presentes.
Art. 46. —Enunciación del contenido esencial. Suficiencia.
Bastará, a los fines de la expresión del consentimiento, el enunciado de lo esencial del objeto de la
contratación, quedando regido lo restante por lo que dispongan las leyes, los estatutos profesionales o
las convenciones colectivas de trabajo, o lo que se conceptúe habitual en la actividad de que se trate,
con relación al valor e importancia de los servicios comprometidos.”

3.- CONSENTIMIENTO: Es la voluntad concurrente al tiempo de celebración del contrato. Puede


ser expreso o tácito. y debe manifestarse por propuestas hechas por una parte y aceptada por la
otra. ya sea entre ausentes o presentes
art. 45 LCT Art. 45. —Consentimiento.
El consentimiento debe manifestarse por propuestas hechas por una de las partes del contrato de
trabajo, dirigidas a la otra y aceptadas por ésta, se trate de ausentes o presentes.
Art. 46. —Enunciación del contenido esencial. Suficiencia.
Bastará, a los fines de la expresión del consentimiento, el enunciado de lo esencial del objeto de la
contratación, quedando regido lo restante por lo que dispongan las leyes, los estatutos profesionales o
las convenciones colectivas de trabajo, o lo que se conceptúe habitual en la actividad de que se trate,
con relación al valor e importancia de los servicios comprometidos.

El consentimiento puede estar viciado (afectado o limitado)


Los Vicios puede ser: a) Errores ej. sobre la persona o sobre el acto que se formula
lo importante es que el error sea inexcusable, es decir que no se origine en falta de diligencia de
quien invoca, ni en maniobras o ardid ya que en ese caso estaríamos frente a dolo.
B) Dolo. Es todo aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o
maquinación que se emplee para tal fin.- El acto sería nulo, si se hubiese lesionado el
consentimiento de la otra parte

C) VIOLENCIA incide sobre la libertad de las partes. Por lo que el empleo de una fuerza física e
irresistible o injusta amenazas, respecto de un mal inminente y grave en su persona, la de sus
allegados o bienes. Pero solo puede afectar la validez del acto cuando racionalmente pueda causar
una verdadera coacción.

D) SIMULACION O FRAUDE. El art. 14 declara la nulidad de toda negociación en que


una o ambas partes hayan procedido con simulación fraude a la ley laboral.
Art. 14 Art. 14. — Nulidad por fraude laboral.
Será nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la ley
laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier
otro medio. En tal caso, la relación quedará regida por esta ley.
Si la simulación es absoluta vamos a entrarnos ante un contrato sin causa o con causa falsa, por lo
tanto nulo.

D) FORMAS DEL CONTRATO: Es el medio por cual se manifiesta la voluntad de las partes.
Puede ser escrita o verbal.
Art. 48. — Forma.
Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del contrato de
trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos particulares.
Art. 48. — Forma.
Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del contrato de
trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos particulares.
De ello surge que contrato en principio es válido con cualquier forma, y la falta de cumplimiento de
una forma especial no acarrea la nulidad del contrato si se acredita la relación que hace presumirlo.
Generalmente, se recurre a la forma escrita cuando se quieren establecer clausulas especiales.
Pero en el contrato de trabajo a plazo fijo se exige la forma escrita, pero la ausencia solo genera la
presunción que el contrato se formalizo a tiempo indeterminado.
Puede ocurrir que para el ejercicio de alguna actividad se requiera la exigencia de algún requisito,
en ese caso si el empleador al momento de contratar no lo exigió no puede después ampararse en esa
falta para no cumplir con sus obligaciones, salvo en el caso que se trate de alguna actividad
profesional (medico abogado ingeniero etc.)
Art. 51. —Aplicación de estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo.
Cuando por las leyes, estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo se exigiera algún
documento, licencia o carné para el ejercicio de una determinada actividad, su falta no excluirá la
aplicación del estatuto o régimen especial, salvo que se tratara de profesión que exija título expedido
por la autoridad competente.

E) PRUEBA DEL CONTRATO. La prueba del contrato está ligada a la demostración de


existencia del mismo.
Se admiten todos los medios prueba para acreditar la prestación de servicios.
Esa relación hace presumir la existencia del contrato de trabajo si reúne los recaudos del art.
23 y 50
Art. 50. —Prueba.
El contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados por las leyes procesales y lo previsto en el
artículo 23 de esta ley.
Art. 23. — Presunción de la existencia del contrato de trabajo.
El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo
que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.
Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio.

La LCT establece que el silencio del empleador durante un plazo razonable, de 2 días, ante una
intimación fehaciente realizada por el trabajador, relativa al cumplimiento o incumplimiento. De
las obligaciones origina una presunción en su contra.
Art. 57. —Intimaciones. Presunción.
Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante la intimación hecha por el trabajador
de modo fehaciente, relativa al cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato de trabajo sea al tiempo de su formalización, ejecución, suspensión, reanudación, extinción
o cualquier otra circunstancia que haga que se creen, modifiquen o extingan derechos derivados del
mismo. A tal efecto dicho silencio deberá subsistir durante un plazo razonable el que nunca será
inferior a dos (2) días hábiles.

En cambio si el silencio del trabajados o una conducta de este que no implique un comportamiento
inequívoco, no puede considerarse presunción en su contra que conduzca a s sostener la renuncia
al empleo u otro derecho

Art. 58. —Renuncia al empleo. Exclusión de presunciones a su respecto.


No se admitirán presunciones en contra del trabajador ni derivadas de la ley ni de las convenciones
colectivas de trabajo, que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a cualquier otro derecho, sea
que las mismas deriven de su silencio o de cualquier otro modo que no implique una forma de
comportamiento inequívoco en aquél sentido.

La firma puesta en todos los actos extendidos en forma privada, con motivo del contrato hace plena
fe. Quien lo desconoce o alegue que firma en blanco debe probarlo judicialmente, y mientras que no
se declare la nulidad del acto, merece plena fe.
Art. 59. —Firma. Impresión digital.
La firma es condición esencial en todos los actos extendidos bajo forma privada, con motivo del
contrato de trabajo. Se exceptúan aquellos casos en que se demostrara que el trabajador no sabe o no
ha podido firmar, en cuyo caso bastará la individualización mediante impresión digital, pero la
validez del acto dependerá de los restantes elementos de prueba que acrediten la efectiva realización
del mismo.
Art. 60. —Firma en blanco. Invalidez. Modos de oposición.
La firma no puede ser otorgada en blanco por el trabajador, y éste podrá oponerse al contenido del
acto, demostrando que las declaraciones insertas en el documento no son reales.
Art. 61. —Formularios.
Las cláusulas o rubros insertos en formularios dispuestos o utilizados por el empleador, que no
correspondan al impreso, la incorporación a los mismos de declaraciones o cantidades, cancelatorias
o liberatorias por más de un concepto u obligación, o diferentes períodos acumulados, se apreciarán
por los jueces, en cada caso, en favor del trabajador.

DERECHOS Y OBLIGACIONES:

En virtud de la definición de contrato de trabajo (relación jurídica en virtud de la cual los frutos del
trabajo pasan en forma inmediata y desde el momento de su producción, a integrar el patrimonio de
persona distinta del trabajador) y lo dispuesto por el Art. 21. — “Contrato de trabajo.
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física
se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia
de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una
remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas
a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con
fuerza de tales y los usos y costumbres”
se generan derechos y obligaciones reciprocas.
Para el trabajador, el principal de los deberes es poner su capacidad de trabajo a disposición del
empleador y el empleador recibir ese trabajo y abonar la remuneración.
En tanto que el empleador tiene el derecho de dirigir el trabajo y organizar la empresa

Art. 62. —Obligación genérica de las partes.


Las partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los
términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo,
resulten de esta ley, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados
con criterio de colaboración y solidaridad.

Asimismo la ley fija que las partes recíprocamente, deben cumplir con el principio de buena fe.
Art. 63. —Principio de la buena fe.
Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen
empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de
trabajo.

Obligación común Buena fe (art. 63).


Derechos del empleador:
Disciplinarios (arts. 67, 68 y 69)
Control (arts. 70, 71 y 72).
Organización y dirección (arts. 64, 65, 66 y 68).
Preferencia respecto de determinados descubrimientos o inventos
del trabajador (art. 83).
Obligaciones · del empleador:
Remuneración (art. 74).
Seguridad art 75
Reintegro de gastos y resarcimiento de daños (art. 76).
Protección a la vida y bienes del trabajador cuando habite en el
establecimiento (art. 77).
Ocupación (art. 78).
Diligencia e iniciativa en el cumplimiento de obligaciones le gales
convencionales y de la seguridad social (art. 79).
Observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la
seguridad social (art. 80).
Otorgar certificado de trabajo (art. 80).
No discriminación (art. 81).

Derechos del trabajador: Exigir el pago oportuno de su remuneración (art. 74).


A sus invenciones, en los términos legales (arts. 82 y 83).
No aceptar excesos en el ejercicio de los poderes de dirección
y organización y disciplinarios del empleador (arts. 67 y 68).
Requerir ocupación efectiva (art. 78).
Seguridad psicofísica (art. 75). • ···
Igualdad de trato (art. 81).
Reintegro de gastos y resarcimiento de daños (art, 76).
Exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y convencionales
del empleador (arts. 79 y 80).
Requerir certificado de trabajo (art. 80).
Exigir respeto a su dignidad personal (arts. 70 y 77).
No manifestar sus opiniones políticas, religiosas o sindicales
(art. 73).

Obligaciones del trabajador


Diligencia y colaboración genérica (art. 84).
Fidelidad (art. 85).
Prestar auxilio en caso de peligro grave o inminente (art. 89).
Responsabilidad por daño a los intereses del empleador, por
dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones (art. 87).

También podría gustarte