Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL.

NOMBRE DEL PROFESOR: SERGIO ISLAS GUTIERREZ.

NOMBRE DEL ALUMNO: ACOSTA LUCERO BRENDA ESTEFANÍA.

FECHA DE ENTREGA: Viernes 14 de Febrero del 2020.


ACTIVIDAD No.1: ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL TÉRMINO SEGURIDAD
SOCIAL.

A fin de retomar con mayor profundidad estos temas le pedimos que realice la
lectura de Mendizábal, La seguridad social en México (pp. 65-92) y Briceño,
Derecho mexicano de los seguros sociales (pp. 13-19). A partir de ello enliste los
aspectos más importantes, autores y conceptos.

1. La seguridad social de acuerdo con el profesor Marco Flores Álvarez puede


definirse como “La organización, dirección de la convivencia económica por los
Estados con la finalidad de eliminar todas las causas de perturbación del
organismo social, las cuales son derivadas de la insatisfacción de las
necesidades básicas de sus componentes o de su satisfacción de forma lesiva
para la dignidad humana” (BRICEÑO, 1987, p.14), conforme a Este concepto
puede entenderse que ésta se encarga de Ia prevención y protección del ser
humano ante los riesgos de vida y laborales a los que éste se encuentra
expuesto día con día, velando así por los derechos inalienables que le
permitan acceder a una vida cultural, social y del hogar de calidad.

2. El término de Seguridad Social surgió el 15 de febrero de l8l9 en el célebre


Discurso de la Angostura de Don Simón Bolívar en el que propuso un nuevo
modelo de Constitución para Bolivia, señalando que un buen gobierno cuenta
con una alta suma de Seguridad social y estabilidad económica para el
beneficio de toda su población. Posteriormente en el año de 1936 el término de
Seguridad Social fue empleado como norma en el mundo Occidental al ser
promulgada la ley Social Security Art por Franklin D. Roosevelt , presidente
de los E.E.U.U.

3. Con la Revolución Industrial existió un veloz incremento de la capacidad


productiva, gracias a la introducción en los procesos de producción de una
serie de técnicas industriales y el empleo de maquinarias más eficientes y
perfeccionadas que dieron como resultado una producción más centralizada,
sin embargo esta situación generó empobrecimiento, daños a la salud e incluso
muerte de los trabajadores que manejaban las nuevas máquinas de
producción, pues desconocían cómo debían emplearse y no contaban con
ningún tipo de protección laboral y legal que pudiera respaldarlos a ellos y a
sus familias; también existía abuso por parte de los patrones con sus
trabajadores ya que se aprovechaban de la dependencia económica de sus
empleados para generar una constante acumulación de riquezas económicas
en su beneficio , naciéndose así el CAPITALISMO.
Es importante resaltar que durante esta nueva etapa histórica se reveló
inmediatamente la insuficiencia para hacer frente a los nuevos "riesgos
sociales" -concepto que hace referencia al hecho de que dichos riesgos que
nacieron con la nueva forma de organización social: El sistema de producción
industrial- CON LOS PRECARIOS mecanismos de protección (caridad privada,
beneficencia pública, apoyo gremial), algunos de los cuales conforme el paso
del tiempo desaparecieron.
Cuando los gremios fueron disueltos también desaparecieron la
mecanismos de solidaridad profesional creados por las diversas corporaciones
gremiales, por lo que la insuficiencia de protección frente a los nuevos riesgos
de trabajo se mantuvo desde los comienzos de la Revolución Industrial hasta
finales del siglo XVIII, cuando fueron instaurados los Seguros Sociales, a
finales del XIX, mediante dos mecanismos: El mutualismo obrero (1871) y las
leyes de accidentes de trabajo.
En 1883 surge en Alemania la primer LEY DE SEGURO DE
ENFERMEDADES, un año más tarde nacería la LEY DE SEGURO DE
ACCIDENTES y en 1889 surgiría la LEY DE SEGURO DE INVALIDEZ Y
VEJEZ. Paralelamente en Austria y Hungría en los años de 1888 y 1890
respectivamente, surgirían los SEGUROS DE ACCIDENTES DE TRABAJO,
DE ENFERMEDADES Y DE MATERNIDAD, un año después, tomando como
inspiración los seguros de los países anteriormente mencionados, Dinamarca
crearía los SEGUROS DE VEJEZ, DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD Y
DE RIESGOS DE TRABAJO.

4. A finales del siglo XIX, en el continente europeo nació el concepto de Seguro


Social, el cual puede entenderse como un sistema de protección de los
ciudadanos, cuya finalidad es amparar a los individuos para que no haya
desequilibrios sociales.
Países como Chile (1925), Brasil (1933), Perú (1936), Venezuela (1940) y
México (1942), entre algunos, emplearon éste sistema reconociendo que las
prestaciones que brinda el Seguro Social pueden ser muy diversas, como lo
son: Atención a las personas con discapacidad, pensiones de jubilación, de
viudedad o de invalidez, cobro del desempleo, cobertura ante un accidente
laboral y, en definitiva, medidas orientadas a evitar el desamparo de los
ciudadanos.

5. El seguro privado hizo su aparición a fines del siglo XIX, como un contrato de
Derecho Privado, en el cual se encuentra ausente el Principio de Solidaridad,
por el que alguien se obliga mediante el cobro de una prima a indemnizar el
daño producido a otra persona, o a satisfacerle un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas al producirse el evento incierto y futuro, materia de la
convención.
A pesar de que durante el siglo XIX algunas de las asociaciones de socorros
mutuos se encontraban imposibilitadas para atender con amplitud debida los
riesgos y contingencias sociales, el seguro privado hizo lo posible para incluir
dentro de sus alcances a numerosos grupos de personas de distintas
actividades y cumplir cabalmente con su cometido, utilizando el reaseguro, con
el cual muchas empresas recurrieron a este contrato para brindar protección a
sus trabajadores contra los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.

6. En 1897 surgió la Teoría del Riesgo, defendida en Francia por Salleilles y


Josserand , debido a que los trabajadores se encontraban completamente
desamparados frente a todo tipo de riesgo laboral, tristemente cuando éstos
tenían un accidente ocurrido en el trabajo o con motivo de él debían acogerse
a la Teoría civilística de la culpa, exonerando a su patrón de toda
responsabilidad , pues debían acreditar que el evento dañoso se había
producido por culpa del empresario.
Esta situación permitió que la Teoría del Riesgo constituyera un notable
avance para su época, pues gracias a ella el empresario que se beneficiaba
con los resultados de la negociación ahora debía asumir el riesgo del daño que
sufrían quienes estaban a su servicio, aún cuando no existiera culpa por parte
de él.
Sin embargo, los ordenamientos legales sobre materia laboral demostraron
que esta teoría resultó incompleta para amparar al trabajador porque sólo
consideraba dentro de su ámbito de aplicación personal a los laborantes de los
establecimientos industriales en que se utilizaban máquinas que
potencialmente pudieran crear un riesgo para el trabajador y no protegía los
derechos laborales de los trabajadores en general.

7. La asistencia social es una actividad que se ocupa de diferentes situaciones,


entre las que se destacan: Promover el cambio social hacia un estado de
superación de las personas, la resolución de conflictos que surjan en la
interacción humana, el fortalecimiento y la liberación de los pueblos conforme
al objetivo de alcanzar el bien común.
Dicho concepto nació a consecuencia del sistema del asalariado, al producirse
la primera Revolución Industrial orientada a solucionar el problema de la
indigencia; éste tuvo inicialmente su fundamento en la caridad y en la
beneficencia, con prestaciones que constituían en esencia actos de liberalidad,
y, por consiguiente, no exigibles por los beneficiarios.
8. Los seguros sociales se establecieron para resolver los problemas que los
sistemas iniciales de previsión dejaron pendientes de solución. Y por este
motivo en el año de 1881 Otto Bismark presentó al Parlamento un proyecto de
seguro obligatorio contra accidentes y enfermedades, que alcanzó la
consagración legislativa el 15 de julio de 1883, para proteger a los trabajadores
de la industria en forma obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y la
contingencia de la maternidad; con prestaciones por un máximo de 13
semanas, mediante el pago de cotizaciones abonadas en la proporción de dos
terceras partes por los trabajadores y una tercera por los empresarios.
Este sistema se hizo extensivo a los trabajadores de la agricultura y de los
transportes por las leyes de 5 de mayo de 1886 y del 10 de abril de 1892,
respectivamente.

9. Bajo el liderazgo de Winston Spencer Churchill, en 1911 se introdujo la


Previsión del desempleo, un seguro que no preveía el imperio alemán y que se
financiaba con aportaciones tripartitas, es decir que provenían del Estado, de
los patrones y los trabajadores.

10. En 1841, el gobierno británico nombró una comisión interministerial, presidida


por William Beveridge, para reforzar y planificar los dispersos regímenes
asegurativos, a fin de establecer un plan de seguridad social para la
reconstrucción del país después de la guerra. Dicha comisión determinaba un
plan basado en un sistema de cuota fija, que actualmente es llamado Plan
Beveridge.

Paulatinamente su implementación se extendió a través del continente


americano, siendo los Estados Unidos uno de los primeros países en regular esta
materia a través de la Ley de Seguridad Social, promulgada en 1935 por el
presidente Roosevelt, utilizando por vez primera la expresión seguridad social
como una respuesta a la crisis de 1929; sin embargo, en sus inicios dicha ley tuvo
un campo de acción limitada, ya que excluía a los trabajadores agrícolas, a los
independientes, a los domésticos y a los mismos funcionarios.

Es imprescindible recordar que 1939 en E.E.U.U se realizó una enmienda


para incorporar el pago a la esposa e hijos menores del trabajador jubilado; el
beneficio a los sobrevivientes en caso de muerte prematura de un trabajador.
Gracias a esta enmienda se transformó al seguro social de un programa de
jubilación a un programa de seguridad económica basado en la familia.

11. En México, los conceptos de Derecho Social y la Seguridad Social, han sufrido
una serie de transformaciones a lo largo de los años, pues la primer aparición
difusa de la Seguridad Social en nuestro país fue durante la Etapa
Precolombina, ya que Moctezuma consideró como un deber del Estado
atender a los ancianos e impedidos y por ello ordenó que fueran atendidos con
atención médica de calidad.
Posteriormente durante la época de la Conquista, la Seguridad Social pasó
por un época de OSCURANTISMO, debido a que la población de la Nueva
España carecía por completo de protección social, ya que a pesar de las
normas medievales traídas de España, los indígenas eran vistos como
esclavos, hecho comprobable en el año de 1711 cuando Carlos III fundó el
Primer Montepío para la asistencia social únicamente para los trabajadores del
Virreinato.
Años después, con la Independencia, en México, José María Morelos y
Pavón sentó las bases de la seguridad social en su obra Los Sentimientos de
la Nación, en donde expuso que era preciso moderar la opulencia y la
indigencia y con ello mejorar sus costumbres y alejar al pueblo mexicano de la
ignorancia. Este documento fue la guía del gobierno independiente para que
en el año de 1824 pudiera establecer la obligación del Estado de pagar las
pensiones a los funcionarios del Poder Ejecutivo, de Justicia y Hacienda.

Fue hasta el año de 1910, con la Revolución Mexicana, gracias a los


movimientos obreros: Huelga de Cananea y Río Blanco que ocurrieron durante
el gobierno de Porfirio Díaz , se profundizó en el estudio de los conceptos de
Derecho Social y de la Seguridad Social en México, y con ello el pueblo
mexicano al descubrir que en México no existía la seguridad social y que ellos
se encontraban desprotegidos ante todo riesgo laboral, iniciaron una lucha
social persistente que dio como primer resultado la creación de la Dirección
General de Pensiones Civiles y de Retiro (antecedente del ISSSTE), en el año
de 1925, dicha Institución fue reconocida como la primera institución de
seguridad social en México.
Fue hasta el año de 1929 cuando Emilio Portes Gil reformó el artículo 123,
fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
considerando de utilidad pública la Ley del Seguro Social, que comprendía los
seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de
enfermedades y accidentes. Posteriormente en el año de 1935 Lázaro
Cárdenas creó el Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y
administración tripartita, que pretendía cubrir los riesgos de enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales y
maternidad, vejez e invalidez y desocupación involuntaria.
Tiempo después , Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley del Seguro Social,
con lo que se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social en 1943.
En el año de 1947 en México se creó el ISSSTE al reformarse la Ley
General de Pensiones Civiles de Retiro, permitiendo así, que la seguridad
social fuera establecida como sistema, ya que los beneficios de los
trabajadores se extendían a sus familiares al establecerse el régimen del
seguro de enfermedades generales y maternidad.
Después, en el año de 1987 se creó un seguro facultativo para todos los
que cursaran estudios de nivel medio superior y superior en planteles del
Sistema Educativo Nacional. Dicho seguro sería financiado por el gobierno
federal y en 1994 el gobierno mexicano emitió un decreto que dió origen a la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

12. El seguro social surgió en el siglo XIX, es una disciplina jurídica, cuyo objeto es
satisfacer las necesidades contingentes de un sector específico de la
población, empleando un mecanismo que produce un resultado previsto y
deseado. Mientras que, la seguridad social es un conjunto de acciones
realizadas por el Estado, dirigidas a todos los seres humanos para la
satisfacción de todas sus necesidades permanentes, y es por ello que ésta es
total, obligatoria y humana.

BIBLIOGRAFÍA:
Mendizábal, La seguridad social en México (pp. 65-92)
Briceño, Derecho mexicano de los seguros sociales (pp. 13-19).

También podría gustarte