Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Reporte de un caso

La clave para la gestión del estribo de muelle: una alternativa


Acercarse
Ansu Kuruvila, Suja Joseph, Namratha L. Jayalekshmi, Sujith K. Menon

Departamento de Prostodoncia, Coronas y Puentes, Facultad de Ciencias Dentales Pushpagiri, Tiruvalla, Kerala, India

Abstracto

El pilar Pier plantea un desafío para el prostodoncista. Los conectores rígidos no son el tratamiento ideal en el caso de estos pilares. Se han recomendado conectores
no rígidos para reducir las fuerzas, ya que proporcionan un efecto de ruptura de tensiones. Este informe de caso presenta un enfoque alternativo para el manejo del
estribo de muelle. Una paciente de 46 años a la que le faltaban dientes que afectaban a un pilar de pila fue rehabilitada con una prótesis dental fija con conectores
llave-chavetero. Se utilizó un método alternativo de orientación del conector en beneficio del paciente.

Palabras clave:Conector chavetero, conector no rígido, pilar de muelle

Iintroducción y #16, y no estaba contenta con su apariencia y tenía dificultad para


masticar. En el examen, se encontró que el paciente tenía una
El método preferido de fabricación de la mayoría de las dentaduras postizas
oclusión guiada por caninos de forma bilateral. El paciente había sido
parciales fijas (DPF) son los conectores rígidos entre el póntico y los
sometido a tratamiento de conducto en el día 15 debido a afectación
retenedores. Sin embargo, una restauración completamente rígida no está
pulpar después de caries. El examen clínico y radiológico reveló
indicada en todas las situaciones. Por ejemplo, en el caso de estribo de muelle.
dientes pilares sanos con una relación corona-raíz favorable.
El pilar Pier es un pilar intermedio para una prótesis dental fija. Después de discutir todas las opciones de tratamiento, se planificó la
Además, un pilar intermedio es un diente natural situado entre rehabilitación protésica con una prótesis dental fija de cinco
pilares terminales que sirven para soportar una prótesis fija/ unidades utilizando conectores no rígidos en la cara distal del pilar
removible.[1]El pilar Pier plantea un desafío para el prostodoncista. La del pilar. En este caso se seleccionó la cola de milano de plástico
restauración de pilares de pilares con FPD rígidas se asocia con tasas (Stern gold Attachments, Attleboro, MA, EE. UU.). Tenía retención por
de descementado más altas que las prótesis de luz corta. Por lo fricción, patrón plástico macho y hembra, con mandriles paralelos
tanto, estas restauraciones pueden provocar fugas marginales y incorporados.
caries.[2]Por el contrario, el conector no rígido funciona como un
Procedimiento
interruptor de tensión entre el retenedor y el póntico y, por lo tanto,
1. Se completaron las preparaciones dentales [Figura 2] y se
se recomienda para disminuir las fuerzas en lugar del conector rígido
tomó la impresión con material de impresión de
habitual. El movimiento en un conector no rígido es suficiente para
polivinilsiloxano.
impedir la transferencia de tensión del segmento que se carga al
2. Se fabricó un patrón de cera y se cortó el hueco para la hembra en
resto del FPD. El conector no rígido más comúnmente utilizado
consecuencia para que encajara en la cola de milano de plástico en la cara
comprende una llave en forma de T (patrix/macho) que se fija al
mesial del póntico [Figura 3]
póntico y una ranura en forma de cola de milano (matriz/hembra)
colocada dentro del retenedor.[3,4]
Dirección para la correspondencia:Dr. Ansu Kuruvila,
Departamento de Prostodoncia y Coronas y Puentes, Pushpagiri College of
Ciencias Odontológicas, Campus Pushpagiri Medicity, Perumthuruthy,
CPlaza bursátil norteamericanarpuerto electrónico
Tiruvalla - 689 107, Kerala, India.
Una paciente de 46 años [Figura 1] informó al Departamento de Correo electrónico: ansukuruvi@gmail.com

Odontología Protésica que le faltaban los dientes n.º 14.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative
Accede a este artículo en línea Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 3.0, que permite a otros remezclar,

Código de Respuesta Rápida: modificar y desarrollar el trabajo de forma no comercial, siempre que se acredite al autor y las

Sitio web: nuevas creaciones. tienen licencia bajo los mismos términos.
www.jioh.org
Para reimpresiones comuníquese con:reprints@medknow.com

DOI: Cómo citar este artículo:KuruvilaA, Joseph S, Jayalekshmi NL, Menon SK. La
10.4103/jioh.jioh_121_17 clave para la gestión del estribo de muelle: un enfoque alternativo. J Int Salud
Bucal 2017;9:136‑9.

136 © 2017 Revista de Salud Bucal Internacional | Publicado por Wolters Kluwer - Medknow
kuruvila,et al.: La clave para la gestión del estribo de muelle: Un enfoque alternativo

3. Se realizó un estudio para determinar la posición/paralelismo de la cola de libre de cera. Cualquier extensión del patrón femenino por
milano de plástico. encima de la oclusal del pilar quedó restante
4. Se colocó una cola de milano de plástico dentro del contorno 5. Después del revestimiento y el vaciado, se redujo el exceso de altura de
correcto del diente pilar. El patrón masculino fue eliminado del la hembra.
patrón femenino, manteniéndose dentro del patrón femenino. 6. El patrón masculino/patrix estaba sentado en la hembra
escayolada. Se contempló el casting del patrón masculino.
7. Ahora, Matrix y Patrix estaban ensamblados [Figura 4]
8. Prueba de metal en [Figura 5]
9. Se realizó porcelana fusionada con metal con revestimiento bucal en los números

13 a 16 y se realizó una restauración metálica completa en los números 17.

La prótesis se cementó con cemento de ionómero de vidrio


[Figuras 6-9].

Este enfoque mejoró la masticación y la estética de la paciente y


le dio una sonrisa segura.

Figura 1:Vista preoperatoria intraoral


dDiscusión
Factores como el movimiento fisiológico de los dientes, la posición del arco del
pilar y la capacidad de retención de los retenedores hacen que los conectores
rígidos no sean el tratamiento ideal en el caso de pilares de pilares. El
movimiento fisiológico de los dientes en la dirección bucolingual de diferentes
dientes varía de 56 a 108 µ y se ha registrado un movimiento/intrusión apical de
28 µ para los incisivos superiores. Pendiente

Figura 2:Preparación dental

Figura 3:patrón de cera

Figura 4:Matrix y patrix ensamblados juntos

Figura 5:Prueba de metal Figura 6:Prótesis parcial fija con llave y chavetero.

Journal of International Oral Health ¦ Volumen 9 ¦ Número 3 ¦ Mayo-Junio 2017 137


kuruvila,et al.: La clave para la gestión del estribo de muelle: Un enfoque alternativo

transmisión de fuerzas a los retenedores terminales, provocando


así el fallo del retenedor más débil.[5]

La posición del conector no rígido en la restauración del pilar de


cinco unidades es crítica. Muchos han recomendado el conector
no rígido y han sugerido varias ubicaciones tales como
retenedor terminal, distal del pilar de pilar y uno más en distal
del retenedor anterior en uno o ambos lados del pilar de pilar.[6,7]
Shillinburg[3,4]Se sugirió un conector no rígido en el pilar medio,
ya que su ubicación en cualquiera de los pilares terminales daría
como resultado que el póntico actuara como palanca y el pilar
medio funcionara como punto de apoyo.[3]Por lo tanto, el[8]
sugirió la colocación del conector en la cara distal del pilar del pilar y ha
sido respaldado por un estudio de análisis de elementos finitos realizado
por Orucet al.[9,10]Un estudio controlado[11]demostró que casi el 98% de los
dientes posteriores medidos se inclinaban mesialmente cuando se
Figura 7:Vista postoperatoria en sonrisa.
sometían a fuerzas oclusales. Si el chavetero del conector se coloca en el
lado distal del pilar medio, cualquier movimiento mesial tiende a asentar
la chaveta en el chavetero de manera más sólida. Sin embargo, la
colocación del chavetero en el lado mesial hace que el chavetero se
desplace durante sus movimientos mesiales. Sin embargo, Salvadoret al.
[12]sugirieron que la posible etiología de la descementación en pilares de
pilares se debe al desarrollo de fuerzas reactivas extrusivas en el pilar
anterior y fuerzas de flexión en el pilar posterior. Molduraet al.[13]
proporcionó un método alternativo de orientación de conectores no
rígidos en FPD para superar las limitaciones de espacio que pueden
requerir una reducción excesiva de la preparación o un contorno excesivo
del retenedor para colocarlo en el chavetero dentro de la pared de
retenedor. En este caso, la llave se coloca en la superficie distal del
retenedor y el chavetero en la superficie mesial del póntico. En este caso
se utilizó este método de orientación alternativa ya que ofrece varias
ventajas sobre las desventajas.
Figura 8:Vista oclusal posoperatoria
Esto ofrece muchas ventajas como:
1. Preparaciones de pilares dentales convencionales con menor
reducción.
2. Contornos axiales adecuados
3. Angulación y colocación simplificadas del conector no
rígido con pilar posterior inclinado mesialmente
4. Mejora de la estética con porcelana.

Las desventajas son:


1. Posibilidades de que la llave se desprenda del chavetero debido al
movimiento mesial del pilar
2. La fabricación de conectores no rígidos depende de la técnica
y requiere mayor tiempo de laboratorio y
3. Gasto.[3]
Estos, a su vez, constituyen la fuerza y la limitación del caso. La

Figura 9:Vista bucal intraoral posoperatoria orientación alternativa de la llave y el chavetero hace que este caso sea
diferente ya que la llave se coloca en la superficie distal del retenedor y el
chavetero en la superficie mesial del póntico, mientras que el conector no
Para la curvatura del arco, el movimiento faciolingual de un diente
rígido comúnmente utilizado comprende una llave que se fija al póntico y
anterior ocurre en un ángulo sustancial con respecto al movimiento
el chavetero colocado dentro. el retenedor.
faciolingual de un molar. Estos movimientos en direcciones divergentes
pueden generar tensiones en una prótesis de larga duración que se Los cuatro tipos de conectores no rígidos.[14,15]son los siguientes:
transmitirán a los retenedores y sus respectivos dientes pilares.[3,4] 1. Conectores de cola de milano (chavetero) o (espiga-mortaja)
La acción tipo fulcro del pilar medio da como resultado la 2. Conectores de bucle

138 Journal of International Oral Health ¦ Volumen 9 ¦ Número 3 ¦ Mayo-Junio 2017


kuruvila,et al.: La clave para la gestión del estribo de muelle: Un enfoque alternativo

3. Conectores divididos Declaración de consentimiento del paciente


4. Conectores de pasador cruzado y de ala. Los autores certifican que han obtenido todos los formularios de
consentimiento del paciente adecuados. En la forma en que el
Los conectores no rígidos están indicados en prótesis fija en las
paciente haya dado su consentimiento para que sus imágenes y otra
siguientes situaciones:[dieciséis]
información clínica se incluyan en la revista. Los pacientes entienden
1. El pilar del muelle, que actúa como punto de apoyo, provoca la
que sus nombres e iniciales no serán publicados y que se harán los
falla del pilar terminal más débil.
debidos esfuerzos para ocultar su identidad, pero no se puede
2. Pilar mal alineado, donde la preparación paralela podría
garantizar el anonimato.
provocar una desvitalización. Se recomienda el uso de
fijaciones intracoronales como conectores. Apoyo financiero y patrocinio.
3. Dientes móviles, que deben ser ferulizados junto con la prótesis fija. Nulo.
Cuando hay varios dientes involucrados, se pueden usar
Conflictos de interés
interbloqueos para cementar segmentos más pequeños, logrando
No hay conflictos de intereses.
así un efecto de ferulización.
4. PPF de larga duración, que pueden distorsionarse debido a la contracción y el
tirón de la porcelana en secciones delgadas de la estructura metálica y, referencias
por lo tanto, afectan el ajuste de la prótesis a los dientes. 1. El glosario de términos protésicos. J Prosthet Dent 2005;94:10‑92.
2. Botelho MG, Dyson JE. Dentaduras postizas parciales fijas fijas-móviles y cementadas con
5. Cuando el pronóstico del pilar distal es cuestionable y la
resina de larga duración: una investigación clínica preliminar retrospectiva. Int J
fabricación de la prótesis parcial removible es el siguiente Prosthodont 2005;18:371‑6.
paso del tratamiento, el conector no rígido puede resolver 3. Shillinburg HT Jr., Sather DA, Wilson EL, Cain JR, Mitchell DL, Blanco
el problema de repetir la restauración de los pilares LJ,et al. Fundamentos de Prótesis Fija. vol. 4. Chicago:
Quintaesencia; 2012. pág. 91‑2.
restantes.
4. Akulwar RS, Kodgi A. Conector no rígido para gestionar pilares de pilares en
6. Podría utilizarse en casos de implantes oseointegrados. FPD: informe de un caso. J Clin Diagn Res 2014;8:ZD12-3.
5. Shillingburg HT Jr., Fisher DW. Conectores no rígidos para prótesis parciales
Contraindicación para conector no rígido:[3,4]
fijas. J Am Dent Assoc 1973;87:1195‑9.
1. Si el pilar presenta movilidad importante 6. Mattoo K, Brar A, Goswami R. Aclaración del problema del pilar del muelle
2. Si el espacio entre los pilares es más largo que un diente mediante el uso de una prótesis móvil fija: informe de un caso clínico. En t
porque las tensiones transferidas al diente del pilar bajo J Dent Sci Res 2014;2:154‑7.
7. Hazari P, Somkuwar S, Yadav NS, Mishra SK. Diferentes técnicas para el
el retenedor soldado serían destructivas manejo de estribos de muelle: Reporte de tres casos con revisión de la
3. Si el retenedor posterior y el póntico están opuestos por una dentadura literatura. Arch Med Health Sci 2016;4:89‑92.
postiza parcial removible o un reborde desdentado mientras que los dos 8. Shillingburg HT Jr., Hobo S, Whitsett LD, Jacobi R, Brackett SE.
Fundamentos de Prótesis Fija. 3terceroed. Chicago: quintaesencia;
retenedores anteriores están opuestos por una dentición natural.
1997. pág. 85-118.
Las FPD se consideraban el estándar de atención antes de la llegada de la 9. Oruc S, Eraslan O, Tukay HA, Atay A. Análisis de tensión de los efectos
de los conectores no rígidos en prótesis parciales fijas con pilares. J
terapia con implantes. Se ha informado que la supervivencia a largo plazo
Prosthet Dent 2008;99:185‑92.
de las DPF es del 87 % a los 10 años y del 69 % a los 15 años. Los factores 10. Banerjee S, Khongshei A, Gupta T, Banerjee A. Conector no rígido: la
que predispusieron al fracaso incluyeron pilares anteriores no vitales y varilla para aliviar las tensiones sobre el pilar. Contemp Clin Dent
pilares de pilares.[6]Por lo tanto, en tales casos, el implante dental puede 2011;2:351‑4.
11. Picton DC. Movimientos de inclinación de los dientes al morder. Arco Oral Biol
ser una mejor alternativa para el paciente, siempre que esté en buena
1962;7:151.
forma médica, tenga un buen soporte óseo y sea económicamente 12. Savion I, Saucier CL, Rues S, Sadan A, Blatz M. El pilar del muelle: una
asequible. revisión de la literatura y un modelo matemático sugerido.
Quintaesencia Int 2006;37:345‑52.
13. Moldeo MB, Holanda GA, Sulik WD. Una orientación alternativa de
Cconclusión conectores no rígidos en prótesis parciales fijas. J Prosthet Dent
1992;68:236‑8.
Los conectores no rígidos, cuando se usan con prudencia, pueden 14. Martín SL. Anexos para Odontología Protésica: Introducción y
proteger el pilar del muelle de fuerzas nocivas y, por lo tanto, Aplicación. Londres: Quintaesencia; 1994.
aumentar la vida útil del FPD. El presente artículo se esfuerza por 15. Jerkins G. Accesorios de precisión: un vínculo con un tratamiento restaurativo
exitoso. Londres: Quintaesencia; 1999. pág. 127-31.
reavivar la conciencia sobre la utilización de esta modalidad de
16. Badwaik PV, Pakahan AJ. Conectores no rígidos en prótesis fija:
tratamiento que ha mostrado un historial sustancialmente Conceptos actuales con reporte de un caso. J Indian Prosthodont Soc
prometedor en los últimos años. 2005;5:99‑102.

Journal of International Oral Health ¦ Volumen 9 ¦ Número 3 ¦ Mayo-Junio 2017 139


Los derechos de autor del Journal of International Oral Health son propiedad de la Sociedad Internacional de Odontología
Preventiva y Comunitaria y su contenido no puede copiarse ni enviarse por correo electrónico a varios sitios ni publicarse en
un servidor de listas sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden
imprimir, descargar o enviar por correo electrónico artículos para uso individual.

También podría gustarte