Está en la página 1de 16

COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED

Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

MODULO DE CONTENIDO PRACTICO ORTOGRAFIA LECTURA Y


ESCRITURA IV PERIODO

Objetivo: -Reconocer las reglas de acentuación básicas para mejorar mi ortografía


-Reflexionar en torno a la importancia de la ortografía en los procesos de escritura
- Realizar ejercicios de lectura practica que me permitan mejorar mi nivel en redacción,
argumentación y comprensión lectora.

EL USO DE LA BUENA ORTOGRAFÍA

Los estudiantes de cualquier nivel educativo, pero sobre todo de preparatoria, deben
considerar que la buena ortografía es una de las bases para garantizar el éxito de su vida
profesional. El dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera
clara y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación.

Una buena comunicación escrita permite al destinatario recibir adecuadamente las


percepciones que deseamos trasmitir. Además, el cuidado de la ortografía refleja interés,
competencia y profesionalismo por parte de quien escribe, logrando relaciones de mayor
colaboración.

Más allá del ámbito profesional


¿Por qué es importante escribir sin faltas de ortografía? La importancia de la correcta
ortografía se encuentra también en el hecho de que ésta refleja nuestra personalidad y forma
de ser.

Una ortografía correcta hace que quienes nos leen perciban una personalidad agradable y
positiva, mientras que, si escribimos, por ejemplo, con abreviaturas o errores ortográficos, la
idea de nuestra personalidad será de alguien desorganizado y distante.

📝 AYUDA A EXPRESAR IDEAS CLARAS


Dependiendo del tipo de ortografía y sintaxis, veremos si tenemos las ideas claras, o si
estamos dispersos y confundidos. Tener una buena ortografía es una forma de mostrar nuestro

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

orden mental. Además, por ejemplo, omitir un acento puede distorsionar la idea que
queremos expresar.

🙌 MUESTRA EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO


No basta con utilizar palabras que hagan referencia a un determinado nivel, sino fusionarlo
con una estructura ordenada para dar la impresión de que quien escribe es alguien serio y
confiable, que domina el tema y que ha sido instruido.

👩💻 ES UNA MUESTRA DE RESPETO Y PROFESIONALISMO


Escribir sin errores ortográficos indica que le damos importancia a nuestro hablante. Incluso
desde WhatsApp podemos inculcar la buena ortografía; ya quedó atrás la etapa de limitar los
caracteres, ahora podemos expresar en textos correctos nuestras ideas.

Así que es fundamental dar seriedad a nuestro proceso de comunicación escrita sin importar
el medio, hay que intentar que el destinatario perciba que lo entendemos con corrección, es
decir, que lo valoramos.

Ejercicio de consulta (DEBE APARECER EN EL CUADERNO)

Consultar el concepto de hiato, diptongo, triptongo

Realice un listado de 20 palabras de cada clase ubicando con un color diferente las donde se
ubique cada concepto investigado

Realice un mapa conceptual en el cual exponga cada uno de los signos de puntuación y su
función a continuación podrá encontrar un enlace que le permita realizar lo solicitado
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21003232/helvia/sitio/upload/08___conoce_la_lengua___signos_de_puntuacion.pdf

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

ACTIVIDADES QUE DEBEN ENTREGAR EN EL CUADERNO DE LENGUA


CASTELLANA

1 LEA Y REALICE UN RESUMEN DE LA LECTURA ENFATIZANDO EN LAS


IDEAS PRINCIPALES ( ojo no es copiar es sacar ideas principales )

1.- Separa en silabas las siguientes palabras y clasifícalas en palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

Palabra Separación en silaba Clasificación


Amor
Gómez
dígamelo
mágica
inglés
Esdrújula
matemática
Cortina
religión
grave
pájaro
Pásamelo
música
bailó
Papel
comunicación
Mamífero
cómetelo
Jardín

2. - En el siguiente texto coloca la acentuación (tilde) donde corresponda.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

PROMETEO ENCADENADO

Prometeo era hijo del Titán Japeto y de la Tierra. Se le consideraba digno de ser admitido
en el Olimpo y de tomar parte en las discusiones de los dioses; él amaba a los hombres y
llevó la voz de éstos, que eran desgraciados, hacia el cielo.
Solía descender y andaba entre los hombres a quienes enseñó la manera de contar el
tiempo, la ciencia de los números, el alfabeto, la navegación y hasta la medicina: todas las
artes.
Pero los hombres no conocían el fuego sino en la forma del rayo y del sol y sin el fuego; su
comida brutal consistía en las carnes crudas; no podían trabajarlos metales, ni tener
tampoco la llama encendida en el fondo de sus casas, como una amiga maravillosa.
Los dioses, que no amaban a los hombres, se habían reservado ―La flor roja‖, que es
amorosa y civilizadora.
Prometeo, dispuesto a hacer del hombre otra cosa mayor, se acercó , temerario, a la rueda
del Sol, y encendiendo en ella su antorcha, corrió a traerla a la Tierra.
El castigo vino pronto contra Prometeo, pues los dioses burlados, a su vez burlaron el titán
de este modo: enviaron al mundo a Pandora, con una caja sellada, que contenía todos los
males. La recibió un hermano de Prometeo, y al abrirla, las calamidades salieron volaron
desde la caja y se repartieron por sobre el mundo. Dañados lo hombres, vino la expiación
del amigo de los hombres: sujeto con cadenas de bronce, hincadas en una roca del
Cáucaso, Prometeo quedó abandonado a los buitres. Sus gemidos resonaban en las
grutas de la montaña y sus ojos solo miraban en torno la impiedad de los riscos y la
indiferencia del cielo. Prometeo no se humilló a los dioses y con grandes gritos mostraba a
Zeus su maldad sin pedirle misericordia. Zeus, irritado por la rebeldía de un simple titán,
cambio su suplicio por otro peor; le hizo descender hacia el tártaro; después fue atado de
nuevo a la roca, por tiempo incalculable. Un águila o un buitre, abría desgajándolas, en sus

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

entrañas, y éstas retoñaban a cada golpe del tremendo pico.


Los dioses no se apiadaron; pero Hércules, que era generoso sin ser divino, mató con sus
flechas al ave, libertando al héroe.
La cautividad del fuego, que hasta entonces había corrido libre por el cielo, mudó la vida de
los humanos: creó la casa, los metales derretidos fueron trabajados como el barro y
nacieron de ellos, cuya terquedad los hacia estériles, desde las armas temibles para las
fieras, hasta las joyas delicadas que llevaron las mujeres sobre su pecho o sus manos.
Desde entonces tuvo Prometeo un lugar superior al de los héroes, que son solamente
hombres y su reto contra Zeus lo aproximó a los propios dioses.

EJERCICIO
A continuación, se le presentan una serie de preguntas referentes al texto

¿De quién fue hijo Prometeo?


Prometeo, ¿era uno de los dioses del Olimpo?
¿Qué era ―La flor roja‖ que los dioses habían reservado para ellos y que Prometeo con
su antorcha, le arrebató a la rueda del Sol
¿Por qué ―La flor roja‖ era amorosa y civilizadora?
¿Cómo castigaron los dioses burlados, a Prometeo y a la Tierra?
- ¿Qué contenía la caja de Pandora?
¿Cómo le llamó la Historia a Prometeo por su hazaña?

¿De qué manera castigaron los dioses a Prometeo?

- ¿Quién salvó a Prometeo?

- ¿Porqué, de acuerdo a la lectura, crees que el fuego creó la casa?

A continuación, un breve resumen de la obra ―El amor en los tiempos de


Cólera. ‖
El amor en tiempos de Cólera
El autor por excelencia del Realismo mágico, Gabriel García Márquez logra plasmar en
este libro una hermosa historia que gira en torno a la loca perseverancia de un amor
frustrado, Florentino Ariza ha caído en las redes del amor, a sus 18 años se obsesiona con

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

Fermina Daza, una hermosa y altiva jovencita que ve pasar día tras día rumbo a la colegio,
tras vencer sus resistencias y gracias a la complicidad de la tía de Fermina, se inicia un
cortejo con cartas y serenatas del cual nace una relación platónica ya que las rígidas
normas sociales y el altivo orgullo de Fermina impiden cualquier contacto entre los
enamorados.
Al enterarse su padre, Fermina Daza es obligada a viajar para visitar a su prima
Hildebranda por una larga temporada y así alejarla de Florentino, pero él trabaja en la
oficina del telégrafo lo que le permite ubicarla y mantenerse en contacto con ella, al
regresar después de una larga ausencia, la imagen idealizada de su galán es confrontada
por Fermina Daza con el hombre real y la decepción la hace abandonarlo sin ninguna
explicación. Meses después se casa con el doctor Juvenal Urbino y entra a la alta sociedad
alejándose aún más del insignificante hombre que magnifico en sus sueños y creyó amar.
Cincuenta años dedica Florentino a convertirse en un hombre digno de su amor, su férrea
voluntad lo lleva a ser el gerente de la Compañía Fluvial del Caribe, un cargo muy
importante en la ciudad, su vida se reduce a ver de lejos los cambios que los años
producen en Fermina Daza, a volcar su pasión en relaciones fogosas e inestables y
expresar su febril amor por medio de cartas que escribe para otros por encargo. Solo un
pensamiento lo alienta y es la seguridad de que Juvenal Urbino morirá algún día y que lo
hará antes que él.
El día llegó, Juvenal Urbino ha muerto y para Florentino Ariza se abre la puerta de una
posibilidad, se ha convertido en un hombre culto y agradable y con renovados bríos retoma
la expresión de su devoción con cartas aún más apasionadas que las juveniles y que
pretenden colarse en el duro y anciano corazón de Fermina.
Una hermosísima historia que retrata la tenaz perseverancia de un amor que se prolonga
hasta la muerte, aferrado a la esperanza; con su magistral narración Gabriel García
Márquez nos embarca en un viaje mágico a la Cartagena de principios del siglo XX y nos
lleva del esplendor a la decadencia, de la juventud a la vejez y de la añoranza a la realidad
en un interesante recorrido por los recovecos de la ciudad y del alma de sus habitantes con
su crudo y a la vez poético realismo.
Gabriel García Márquez
EJERCICIO
Después de haber leído este resumen escriba su opinión personal respecto al texto

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

A continuación, presento la biografía del gran escritor Leonardo Da Vinci con el


propósito de que, antes de conocer una de sus obras, conozca los aspectos más
relevantes de su vida.

Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio


polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento (Vinci,
Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519). Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un
abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina.
Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio; pero gran
parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde
permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, el Moro) o
Roma (en donde trabajó para Julio de Médicas). Aunque practicó las tres artes plásticas, no
se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó
llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios
en sus notas y bocetos personales.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

EL MELOCOTONERO (Da Vinci)


Un melocotonero que vivía junto a un nogal, miraba con envidia las ramas de su
compañero, cargadas de nueces.
- ¿Por qué él ha de tener tantos frutos - pensaba - mientras que yo tengo tan pocos? No
es justo. Voy a tratar de hacer como él.
- No lo intentes - dijo un joven ciruelo que había leído su pensamiento -¿No ves qué
Gruesas ramas tiene el nogal? ¿No ves qué tronco tan robusto? Cada uno debe dar según
sus fuerzas. Ocúpate de hacer buenos melocotones, que es la calidad lo que importa y no
la cantidad.
Pero el melocotonero, cegado por la envidia, no le quiso escuchar. Pidió a sus raíces
que chuparan más la sustancia de la tierra, a sus fibras que hicieron correr más linfa, a sus
ramas que florecieran más, a sus flores que se transformaran en frutos; y así, al llegar la
estación, se encontró cargado de melocotones de la cabeza a los pies.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

Pero los melocotones, al madurar, aumentaban de peso y las ramas no podían


sostenerlos; ni tampoco el tronco podía sostener todas aquellas ramas colmadas de
melocotones. Lanzando un gemido, el melocotonero se quebró, con gran estruendo, el
tronco se abrió y todos los melocotones se marchitaron al pie del nogal.

EJERCICIO: Encuentre la moraleja del cuento.

El almohadón de plumas
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia angelical y tímida, el carácter duro de su
marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, aunque a
veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle echaba
una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán mudo desde hacía una hora. Él por su
parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses se habían casado en abril; vivieron una dicha especial. Sin duda
hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor; más expansiva e
incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.
La casa en que vivían influía no poco en sus estremecimientos. La blancura del patio
silencioso, frío, columnas y estatuas de mármol, producía una otoñal impresión de palacio
encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes,
afirmaba aquella sensación de desapacible frío.
Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo
abandono hubiera sensibilizado su resonancia.
En ese extraño nido de amor. Alicia pasó todo el otoño. Había concluido, no obstante, por
echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil sin querer
pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró
insidiosamente días y días.
Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de su
marido. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó
muy lenta la mano por la cabeza y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los
brazos al cuello. Lloró largamente, todo su espanto callado redoblando el llanto a la más

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

leve caricia de Jordán. Luego los sollozos fueron retardándose y aún quedó largo rato
escondida en su cuello, sin moverse ni pronunciar una palabra.
Fue ese último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El
médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso
absolutos.
No sé- le dijo a Jordán en la puerta de la calle. Tiene una gran debilidad que no me explico.
Y sin vómitos, nada ... Si mañana se despierta como hoy, llámeme en seguida.
Al día siguiente Alicia amanecía peor, hubo consulta. Constatóse una de marcha
agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en
pleno silencio. Pasábanse horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia dormitaba, Jordán
vivía casi en la sala, también con la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a
otro, con cansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el
dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, deteniéndose un instante en
cada extremo a mirar a su mujer.
Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio y que
descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no
hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche quedó
de repente con los ojos fijos. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se
pelaron de sudor.
---¡ Jordán ¡ Jordán¡ - clamó, rígida de espanto sin dejar de mirar la alfombra.
Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia lanzó un alarido de horror.
--¡Soy yo, Alicia, soy yo¡
Alicia lo miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo y después de largo rato de
estupefacta confrontación, volvió en sí. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su
marido, acariciándola por media hora temblando.
Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la alfombra sobre
los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.
Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa,
desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo.
En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban. Pasándose de uno
a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.
Pst... se encogió de hombros desalentado el médico de cabecera, es un caso
inexplicable...Poco hay que hacer...
¡Sólo eso me faltaba¡ respondió Jordán y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

Alicia fue extinguiéndose en subdelirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía
siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada
mañana amanecía lívida, en síncope casi.
Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas oleadas de sangre. Tenía
siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos
encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la
cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus
terrores crepusculares avanzaban ahora en forma de monstruos que se arrastraban hasta
la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.
Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces
continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de
la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama y el sordo retumbo de
los eternos pasos de Jordán.
Alicia murió, por fin. La sirvienta, cuando entró después de deshacer la cama, sola ya, miró
un rato extrañada el almohadón.
--¡Señor llamó a Jordán en voz baja. En el almohadón hay manchas que parecen de
sangre.
Jordán se acercó rápidamente se dobló sobre aquél. Efectivamente, sobre la funda, a
ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia se veían manchitas oscuras.
--Parecen picaduras, murmuró la sirvienta después de un rato inmóvil de observación.
--Levántelo a la luz, le dijo Jordán.
La sirvienta lo levantó; pero en seguida lo dejo caer, y se quedo mirando a aquél, lívida y
temblando. Sin saber por qué , Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.
--¿ Qué hay? murmuró con la voz ronca.
--Pesa mucho articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.
Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del
comedor. Jordán cortó funda y envoltura de un solo tajo. Las plumas superiores volaron, y
la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas
a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente sus patas velludas,
había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas
se le pronunciaba la boca.
Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama había aplicado sigilosamente su
boca, su trompa mejor dicho—a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura
era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón sin duda había impedido al
principio su desarrollo; pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había el monstruo vaciado a Alicia.


Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas
condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente
favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma

EJERCICIO:
A continuación, se le presentan una serie de preguntas con respecto a la lectura anterior,
conteste lo que se pide y sea puntual en sus respuestas

Tema o idea central


Protagonista
Argumento o trama
Acciones importantes de los personajes
clímax
Desenlace

EJERCICIOS PARA MEJORAR MI PUNTUACIÓN


Coloca el punto donde lo requieran las frases siguientes; escribe con mayúscula la palabra
que
sigue al punto:
1. Se llenó el bus nadie llegó tarde.
2. La prueba fue demasiado difícil todos reprobaron.
3. ¿Qué es la vida? he ahí el problema.
4. El lago estaba tranquilo caía la noche.
5. Empezó el eclipse dejamos de cenar.
6. Llora se siente abatido nadie lo comprende.
7. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.
8. Llegaron todos la cena empezó hubo comentarios.
9. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos.
10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

USO DE LA COMA
Anota las comas que falten en los siguientes ejemplos:
1. Andando el tiempo realizaremos nuestros planes.
2. Me insistió mas no acepté.
3. Llegué nadie me esperaba.
4. Hermano presta atención.
5. Salieron exentos Pedro Juan Antonio Rosa y Luis.
6. Quien calla otorga.
7. Confundí las llaves no pude abrir la puerta.
8. Iré contigo aunque estoy muy cansado.
9. Niños dejen de gritar.
10. Al declarar ante un juez cayó en contradicciones.

Anota el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario:


1. Gano más ahora sin embargo, gasto menos.
2. Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.
3. Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos
estrellados.
4. Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.
5. Saldré temprano regresare pronto.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

Escribe lo puntos suspensivos que deban llevar los siguientes ejemplos:


1. Es increíble se burló de todos.
2. Las materias del primer semestre son física, matemáticas
3. Llegué temprano, pero
4. No lo intentes no tiene caso
5. Confía en el, aunque
6. Ve creo que te conviene.
7. Los invitados son Juan, Andrés, Pablo
8. Lucharas con denuedo, y al final la muerte.
9. Las notas musicales son do, re, mi, fa
10. Sé lo que se juega no me arrepiento

Escribe entre paréntesis las palabras que deban estar encerrados en ellos:
1. El automóvil tiene muchas comodidades costó demasiado
2. Hidalgo héroe nacional nació en 1753
3. Dante poeta renacentista fue un gran literato y crítico social
4. Visite la exposición muy concurrida del pintor Toledo
5. Me acosté tarde como siempre por ver un programa de televisión.

LAS COMILLAS (“”)


Se usan comillas (“”)
1. Para señalar títulos de libros:
“La Ilíada” es atribuida a Homero
2. Para indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto:
Aristóteles dijo: “el hombre es un animal político”
3. Para enfatizar una palabra con carácter irónico
La “Democracia” le llevó al poder
4. Para nombrar y separar palabras de otro idioma.
Se enredó el “cassette”

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co
COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS -IED
Resolución 19052A del 05 de Diciembre de 2009 - Resolución 19-072 del 12 de Abril de 2010 – Resolución 2062 del 21 de Noviembre de 2016
Resolución 0334 del 11 de Febrero de 2019
Nit: 830041647-1 DANE: 211850001317

PIER: “Una educación rural pertinente, diferencial y de calidad orientada a la excelencia personal.”

EJERCICIOS: USA LA COMILLA DONDE CORRESPONDA


1. Leí: Un error descubierto es una verdad ganada.
2. Rubén Darío escribió Azul.
3. Basa su poder en la democracia que pregona
4. La República es obra de Platón.
5. Pensamiento de Víctor Hugo: El mal es una falta de ortografía de Dios.
6. Me hicieron esta advertencia: No debes sostener tu demanda.

Referencias bibliográficas

Prfr. Avello. Ovando Marcos. Manual, Curso de Ortografía y Redacción


Promotora de Desarrollos Industriales.

Manual: Desarrollo de Habilidades Analíticas a través de la lectura y la escritura, (2008)

Tragedias de Esquilo. Prometeo Encadenado, 1998

Editorial Porrúa
https://blog.colegiowilliams.edu.mx/importancia-buena-
ortografia#:~:text=El%20dominio%20de%20la%20ortograf%C3%ADa,las%20percepciones%20que%20deseamos%20tra
smitir.

KILOMETRO 10 VIA QUIBA LOTE EL CLAVEL


TEL: 3046754432
Web: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-rural-jose-celestino-mutis-
ied
Email: colrjosecelestinomutis@educacionbogota.edu.co

También podría gustarte