Está en la página 1de 9

23/09/2015

Introducción
• Seguimos con la Tª de Mercados Competitivos.

Tema 2.
• Análisis de la Oferta:
– Costes Variables vs. Costes Fijos.
Desplazamientos de la Oferta – Análisis a Largo Plazo vs. Análisis a Corto Plazo.
y la Demanda
• Analizaremos cómo afecta una variación del número de
piezas capturadas (desplazamiento de la curva de oferta) a
Bibliografía: (P,Q) competitivos y al excedente de los agentes.
 [BM] Capítulo 2 y Apéndices A.2.-A.5.
• La estática comparativa es un procedimiento para predecir
• [KW] Caps. 3 y 6. [M] Caps. 4 y 5. cómo afectarán las causas externas (desplazamientos de la
Curva de Oferta o de la Curva de Demanda) a las variables
económicas de interés (P, Q, Beneficios/Excedente).

Humberto Llavador

2.1. Revisión del modelo de los Mercados 2.2 La Curva de Oferta con costes
Competitivos: La Oferta y la Demanda variable y costes fijos
Definición: La curva de oferta nos dice cuál es
• ¿Cuáles son las variables externas de la Teoría la cantidad total que estarían dispuestos a
de Mercados Competitivos? vender los oferentes de un bien para cada
uno de los precios posibles.
Datos necesarios (input)
– La Curva de Oferta Alt. La curva de oferta nos dice cuál es el precio mínimo
– La Curva de Demanda que estarían dispuestos a aceptar los oferentes por
ofrecer una unidad más.

• ¿Cuáles son las variables que predice la Teoría Diferencia en “costes” entre Experimento 1 y
de Mercados Competitivos? Experimento 2:
Predicción (output)
– P*: Precio de Equilibrio – Experimento 1: los oferentes de manzanas incurrían en
– Q*: Cantidad de Equilibrio costes sólo si llegaban a vender (COSTE VARIABLE).

– Experimento 2: los pescadores incurrían en costes


independientemente de si venden o no venden
(COSTE FIJO)

1
23/09/2015

¿Por qué es importante distinguir entre coste fijo y coste


variable?
• Definición: Los costes en los que ya se ha incurrido y
no pueden reducirse alterando la producción se
• Manzanas en el Experimento 1. conocen con el nombre de costes irrecuperables o
costes costes fijos. Los costes que varían cuando varía el
 su precio mínimo a aceptar es el número de unidades vendidas se llaman costes
variables
coste variable. variables.
Ej: si cv=5, precio reserva=5.
• Pescados en el Experimento 2. • Definición: Las decisiones a largo plazo son las
decisiones que se toman pensando en el futuro en un
costes  su precio mínimo a aceptar es 0
momento en el que los costes irrecuperables aún no
fijos (cualquier precio positivo les lo son. Cuando ya se ha incurrido en costes
ayudará a sufragar el coste fijo ya irrecuperables, las decisiones se llaman decisiones a
incurrido). corto plazo.
Ej: si cf=10, precio de reserva=0

2.3 Estática comparativa:


Estática Comparativa: ¿Cómo?
Desplazamiento de la Oferta
• (1) Se trazan las curvas de oferta y de demanda
anteriores a la variación y se observa la predicción de
• Vamos a analizar qué ocurre a la oferta los valores de equilibrio de las variables económicas
entre la Sesión 1 y Sesión 2 del de interés. (P1,Q1)
Experimento 2.
• (2) Se trazan las curvas de oferta y de demanda
posteriores a la variación y se predicen los nuevos
• Dibujaremos la Oferta en la Sesión 1 y valores de equilibrio. (P2,Q2)
Sesión 2 y compararemos las
predicciones de P*,Q* de equilibrio en • (3) Se comparan los valores de equilibrio que tenían
estas variables antes de la variación con los que
las dos situaciones. tienen después. (P1,Q1) vs (P2,Q2).

2
23/09/2015

Tabla de Distribución Tabla de Oferta Tabla de Distribución Tabla de Oferta


de la Oferta en Sesión 1 de la Oferta en Sesión 1
(Dato en Sesión 1) (Tenemos que obtener) (Dato en Sesión 1) (Tenemos que obtener)

Intervalo de Cantidades Intervalo de Cantidades


Precios (P) Ofrecidas Precios (P) Ofrecidas
Tipo Cantidad Coste Tipo Cantidad Coste
FIJO FIJO P<0 0
Oferta 15 10 Oferta 15 10
P>0 15

Tabla de Oferta  Curva de Oferta [1] Tabla de Distribución Tabla de Oferta


de la Oferta en Sesión 2
(Dato en Sesión 2) (Tenemos que obtener)
P
P Q OFERTA1
25
Intervalo de Cantidades
P<0 0 Precios (P) Ofrecidas
Tipo Cantidad Coste
FIJO P<0 0
Oferta 25 10
P>0 15
P>0 25

¿Dónde está reflejado


el coste fijo? 20 30 Q

3
23/09/2015

Tabla de Oferta  Curva de Oferta [2] Precio y Cantidad de Equilibrio [1] y [2]

P OFERTA1
OFERTA2
P 30
P Q OFERTA2
25 PUNTO DE EQUILIBRIO [1]:
25
P<0 0 DEMANDA DEMANDA=OFERTA1
P1*=15, Q1*=15
15 PUNTO DE EQUILIBRIO [2]:
P>0 25
10 DEMANDA=OFERTA2
P2*=5, Q2*=25
5 5

20 30 Q 15 20 25 30 Q

Beneficios en el Equilibrio [1] y [2]


¿Qué ha ocurrido? P OFERTA1
Excedente
Consumidor [1] OFERTA2
5  5 = 25 30

• Cuando la Oferta aumenta, se desplaza a la Beneficios


vendedor [1]
PUNTO DE EQUILIBRIO [1]:
DEMANDA=OFERTA1
25
derecha (hacia fuera): (1515)–(1510)
DEMANDA P1*=15, Q1*=15
– Precio de equilibrio:  Disminuye = 75

– Cantidad de equilibrio:  Aumenta PUNTO DE EQUILIBRIO [2]:


15
Excedente
DEMANDA=OFERTA2
• Ejercicio: Cuando la Demanda aumenta, se Consumidor [2]
(515)+(1210)
10
P2*=5, Q2*=25
desplaza a la derecha (hacia fuera): = 180
– Precio de equilibrio:  Aumenta Beneficios
5

– Cantidad de equilibrio:  Aumenta vendedor [2]


(255)–(1510)
= -25
15 20 25 30 Q

4
23/09/2015

Los Beneficios [1] y [2] 2.4 Estática comparativa con curvas de


Demanda y Oferta lisas
• Cuando la Oferta aumenta, se desplaza a la
derecha (hacia fuera): Oferta1: P=10+Q (Pendiente Positiva (1))
– Los beneficios totales (excedente del consumidor Demanda1: P=20-Q (Pendiente Negativa (-1))
+ beneficios del vendedor) aumentan.
• Cuando la Demanda aumenta, se desplaza a la • ¿Qué ocurre si la Demanda pasa a ser
derecha (hacia fuera): P=25-Q?
– Los beneficios totales aumentan.
• ¿Qué ocurre si la Oferta pasa a ser
(Demuestra con un ejemplo que la demanda o la oferta P=5+Q?
pueden desplazarse a la derecha sin que aumente el
excedente del consumidor o sin que aumente el
beneficio de los vendedores).

Situación inicial (1): Desplazamiento de la Demanda:


Oferta y Demanda Lineales Demanda2: P=30-Q

– Oferta1: P=10+Q (Pendiente Positiva (1)) Oferta1 (Igual): P=10+Q


– Demanda1: P=20-Q (Pendiente Negativa (-1)) Demanda1: P=20-Q  Demanda2: P=30-Q

P 30 P 30
OFERTA1 OFERTA1
Equilibrio (2):
20 20 Oferta1 =Demanda2
P*aumenta
P2*=20, Q2*=10
15 15
Equilibrio (1): Equilibrio (1): DEMANDA2
Oferta1=Demanda10 1 Oferta1=Demanda10 1

P1*=15, Q1*=5 P1*=15, Q1*=5


DEMANDA1 DEMANDA1

0 5 10 30 Q 0 5 10 30 Q
Q*aumenta

5
23/09/2015

Desplazamiento de la Demanda
Ejercicio Demanda2: P=30-Q

• Calcula el equilibrio [1]:


P=10+Q
Calcular analíticamente el efecto sobre el P=20-Q
10+Q=20-Q  2Q=10 Q1*=5
precio, la cantidad y los beneficios del P1*=10+5=15
desplazamiento de la demanda. Beneficios del Productor:[(15-10)*5]/2=12.5
Excedente del Consumidor: [(20-15)*5]/2=12.5

• Calcula el equilibrio [2]:


P=10+Q
P=30-Q
10+Q=30-Q 2Q=20 Q2*= 10
P2*=10+10=20
Beneficios del Productor: [(20-10)*10]/2=50
Excedente del Consumidor:[(30-20)*10]/2=50

Desplazamiento de la Oferta:
Ejercicio
Oferta [2] P=5+Q
Oferta1: P=10+Q  Oferta2: P=5+Q
Demanda1 (Igual): P=20-Q
Calcular analíticamente el efecto sobre el
P 30
OFERTA1 precio, la cantidad y los beneficios del
Equilibrio [1]: desplazamiento de la oferta.
Oferta1=Demanda1 OFERTA2
20
P1*=15, Q1*=5
P* baja 15
Equilibrio [2]:
10 Oferta2 =Demanda1
P2*=12.5, Q2*=7.5

DEMANDA1

0 5 10 Q* aumenta 30 Q

6
23/09/2015

Desplazamiento de la Oferta. Desplazamiento vs. movimiento a lo largo


Oferta2: P=5+Q de la demanda/oferta

• Calcula el equilibrio [1]:


P=10+Q
P=20-Q
• Aumento de las valoraciones por un bien:
desplazamiento de la curva de demanda
10+Q=20-Q  2Q=10 Q1*=5
P1*=10+5=15
Beneficios del Productor: [(15-10)*5]/2=12.5 • La cantidad demandada ha aumentado porque el
Excedente del Consumidor: [(20-15)*5]/2=12.5 precio ha disminuido: movimiento a lo largo de la
curva de demanda
• Calcula el equilibrio [2]:
P=5+Q
P=20-Q
• Reducción de costes por la innovación tecnológica:
desplazamiento de la curva de oferta
5+Q=20-Q  2Q=15 Q2*=7.5
P2*=5+7.5=12.5
Beneficios del Productor: [(12.5-5)*7.5]/2=28.125 • La oferta ha disminuido porque el precio ha
Excedente del Consumidor: [(20-12.5)*7.5]/2=28.125 disminuido: movimiento a lo largo de la curva de
oferta

Determinantes de la curva de demanda


Determinantes de la curva de oferta
La curva de demanda se desplazará si hay una variación en el
La curva de oferta se desplazará si hay una variación en el precio de reserva de los demandantes (es decir, en el precio
precio de reserva de los ofertes (es decir, en el precio máximo que están dispuestos a pagar).
mínimo que están dispuestos a aceptar).
Ejemplos: Cambios en los siguientes factores desplazarán la
Ejemplos: Cambios en los siguientes factores desplazarán la curva de demanda:
curva de oferta: • Variaciones en la renta
• Coste de los inputs • Variaciones en los gustos (modas,…)
• Tecnología • Expectativas (precios o rentas futuras)
• Expectativas • Número de compradores
• Número de vendedores • Precios de bienes relacionados:
•… – Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos si el aumento en el
precio de un bien aumenta la demanda del otro.
Un desplazamiento de la curva de oferta implica que, fijado su – Bienes complementarios: dos bienes son complementarios si el
precio, la cantidad varia: aumento en el precio de un bien disminuye la demanda del otro
– aumenta si la curva de oferta se desplaza a la derecha/abajo Un desplazamiento de la curva de demanda implica que, fijado
su precio, la cantidad varia:
– disminuye si la curva de oferta se desplaza a la izquierda/arriba
– aumenta si la curva de demanda se desplaza a la derecha/arriba
– disminuye si la curva de demanda se desplaza a la izquierda/abajo

7
23/09/2015

Resumen Recomendaciones y Tareas


• Recomendaciones:
• Análisis de la Oferta – Leer Tema 2, Apéndices A.2.-A.5.
– Costes Fijos vs. Costes Variables y los capítulos 3 y 6 en [KW] o 4 y 7 en [M].
– Hacer los ejercicios 1.1-1.13 en los Apéndices A.2.-A.5
– ¿Cómo afectan a la construcción de la Tabla de Oferta y
(páginas 435-447).
la Curva de Oferta?
– Leer las lecturas adicionales y trabajar los ejercicios
opcionales.
• Estática Comparativa: Desplazamiento de la Oferta
y de la Demanda analíticamente y gráficamente con
curvas escalonadas así como lineales. • Para los seminarios de la semana que viene:
– ¿Qué ocurre con la Q*? – Leer Introducción para el Experimento sobre Impuestos,
– ¿Qué ocurre con el P*? paginas 85-87 y hacer los ejercicios de calentamiento.
– ¿Qué ocurre con los beneficios en el equilibrio?
– Entrega de la Tarea 2 al principio del seminario.
Recordad escribir NOMBRE, TIU y GRUPO.

Ejercicios. Utiliza desplazamientos de las


curvas de oferta y demanda para explicar
las siguientes observaciones
1. La innovación tecnológica ha permitido reducir el coste del
reciclaje de papel. El uso de papel reciclado es más
frecuente.

2. Aparece un nuevo procesador más rápido que los anteriores.


La demanda de ordenadores que usan procesadores más
antiguos cae. A su vez, los fabricantes de ordenadores
aumentan la producción de ordenadores con procesadores
antiguos para agotar sus existencia de esos procesadores.

3. Después de Navidades, el precio del marisco es menor y se


consume más marisco.

4. El BlueBerry 5 es más barato de producir que el BlueBerry 4,


pero su precio es más caro.
Humberto Llavador

8
23/09/2015

• La innovación tecnológica ha permitido • Aparece un nuevo procesador más rápido que los anteriores.
reducir el coste del reciclaje de papel. El La demanda de ordenadores que usan procesadores más
antiguos cae. A su vez, los fabricantes de ordenadores
uso de papel reciclado es más frecuente. aumentan la producción de ordenadores con procesadores
antiguos para agotar sus existencia de esos procesadores.
OFERTA
OFERTA
P
P
OFERTA1 OFERTA1

P*
disminuye
P*
disminuye
DEMANDA

DEMANDA DEMANDA1

Q* Q
Q* Q
aumenta
puede aumentar o
disminuir

• Los teléfonos BlueBerry 4 y BlueBerry 5 son


• Después de Navidad, la demanda de marisco se idénticos, excepto por el número. Aunque el B5 es
reduce y el precio baja, pero las ventas aumentan. más barato de producir que el B4, se venden más
y a un precio más caro.
OFERTA OFERTA

P OFERTA1 P OFERTA1

BlueBerry5

BlueBerry4
DEMANDA DEMANDA1

DEMANDA1
DEMANDA

Q Q

También podría gustarte