Está en la página 1de 6

Practica # 1.

- Fundamentos de Economía

Valor 10 Puntos.

Tema: La Gran depresión y su impacto económico en la Republica Dominicana.

Causas y consecuencias.

Introducción
La crisis económica iniciada en 1929 ha sido uno de los hechos históricos más
importantes de la primera mitad del siglo XX, cuyas consecuencias afectaron a
millones de ciudadanos. Los acontecimientos decisivos del siglo XX, como el
auge de los fascismos o la Segunda Guerra Mundial, están íntimamente unidos
al desarrollo de esta crisis. La década de 1920 fue un periodo de crecimiento y
desarrollo económico. Pero los desequilibrios existentes cristalizaron en la
crisis más profunda del sistema capitalista, excepcional por su gravedad, por su
larga duración y por las consecuencias que produjo.

Desestabilizó la vida de una gran parte del mundo, facilitó el auge de las
rivalidades entre las naciones e hizo quebrar entre el pensamiento liberal
tradicional, obligando a buscar la solución de nuevos caminos económicos y
sociales.

Desarrollo:

Lo que comenzó como un simple descenso de las cotizaciones en la bolsa


de Nueva York, en el otoño de 1929, se convirtió, en poco tiempo, en la mayor
crisis de la historia del capitalismo. Desde 1925, las cotizaciones de las
acciones en la bolsa neoyorquina (Wall Street) subían sin cesar y acumulaban
beneficios extraordinarios. Los bancos, los empresarios y numerosos
particulares invertían de forma creciente en una actividad que parecía ofrecer
enormes beneficios. La fácil obtención de créditos para comprar en la bolsa
aumentó, aún más, la especulación, y la diferencia entre el valor de las
acciones en la bolsa y la actividad real de las empresas, mucho menos boyante
que su cotización en bolsa, no hacía más que crecer. Los indicios de que
algunas cosas no funcionaban bien antes de 1929 habían sido numerosos.
Desde 1925 los valores de las materias primas bajaban, las dificultades
económicas del Reino Unido eran evidentes y habían arrastrado al sistema
monetario internacional a una situación confusa, la producción industrial
alemana estaba estancada desde 1927 y el comercio industrial pasaba por un
largo periodo de debilidad. Desde comienzos de 1927, el índice de la bolsa
neoyorquina se fue estancando. Las autoridades gubernamentales se sentían
seriamente preocupadas por los acontecimientos, sobre todo, por el crédito
descontrolado. En agosto tomaron la determinación de subir el precio del
dinero como forma de regular el crédito invertido en bolsa. Estas medidas
llegaron demasiado tarde. El jueves 24 de octubre se puso a la venta un
número muy elevado de acciones, lo que se tradujo en una caída de los
precios, que continuo en los días siguientes. Aquel día, bautizado como el
jueves negro, señaló el final del proceso de alza permanente de los valores.
Muchos inversores intentaron vender sus acciones para devolver el dinero que
habían pedido prestado. Este proceso acentuó la caída de la bolsa de Nueva
York. El detonante de la crisis de 1929 fue el crash de la bolsa de Nueva York.

Causas y consecuencias;

Han sido muchas las maneras de pensar de los especialistas sobre las
hipótesis que conllevan a establecer las causas de la Gran Depresión de los
Años Treinta. La teoría marxista ha pensado más en el análisis de las grandes
crisis del capitalismo, relacionándolas a la descoordinación entre producción y
consumo. La teoría económica de Nogaro es que la sobreproducción ha estado
siempre en el punto de mira de los historiadores de este período como
explicación de la crisis del 29. La teoría de Nere, en cambio, es que la
sobreproducción es una manera de pensar y no explica todas las posibilidades
sobre la causa. Los factores que causaron la crisis de los años treinta fueron: la
sobreproducción, el desorden monetario, la desigual y relativa recuperación
económica y la especulación.

La Gran Depresión tuvo una serie de consecuencias en todos aquellos países


por los que se extendió. Estas causas fueron económicas sociales y políticas.
Consecuencias económicas

Desde un punto de vista económico, la Gran Depresión tuvo importantes


repercusiones.

 Numerosos bancos quebraron como consecuencia del impago de


muchas personas que suscribieron créditos.
 Además, el consumo descendió, lo que significó una caída de precios y
la circulación monetaria.
 Muchas empresas, de diferentes sectores, se vieron obligadas a cerrar.
Los gobiernos, con la esperanza de solucionar la situación interna,
comenzaron a adoptar medidas proteccionistas.
 Todo ello, conjuntamente, dio lugar a que la actividad económica se
frenara.  Por ello, la renta nacional y la riqueza de muchos países se vio
mermada.

Consecuencias sociales

En este contexto económico, hubo importantes consecuencias sociales:

 El desempleo aumentó de forma alarmante y generalizada.


 Además, los trabajadores que consiguieron mantener su empleo vieron
reducidos, drásticamente, sus salarios.
 Con ello, aumentó la desigualdad y afectó a la cohesión social y la
estabilidad del sistema.
 El nivel de bienestar alcanzado durante la década de los años 20 en
muchos países occidentales se vio truncado.
 No obstante, no solamente la clase obrera se vio afecta. Las clases
medias se empobrecieron, lo que causó una gran polarización social.

Consecuencias políticas

Las consecuencias políticas fueron, quizás, las más llamativas.

 Las democracias liberales comenzaron a ser puestas en duda, desde


diferentes corrientes políticas e ideológicas.
 En algunos países, los totalitarismos, de carácter fascista, con Alemania
e Italia como principales ejemplos, sedujeron a muchas personas, que
ansiaban una salida a la difícil situación que se vivía.
 Por otra parte, desde otros sectores se comenzó a ver al socialismo
soviético como una posible alternativa.
 A pesar de las muchas diferencias, la intervención económica del
Estado, aunque con muchos matices, era un elemento en común.
 Las intervenciones estatales parecían aptas para paliar los efectos de la
crisis.

En relación con el ascenso de los fascismos, la Segunda Guerra


Mundial puede entenderse, como un efecto indirecto de la Gran Depresión o
crisis de 1929.

También en los países con un sistema capitalista liberal se implantó la idea de


intervenir en la economía. Un ejemplo fue el New Deal estadounidense entre
1933 y 1938. Su objetivo fue sostener a las capas más pobres de la población,
reformar los mercados financieros y Re dinamizar una economía
estadounidense, mediante un programa de intervención pública en la
economía.

Conclusión:

La gran depresión ha sido muy importante a nivel histórico; ya que fue una
crisis que afectó a gran parte del mundo y el cambio económico que produjo en
todos los países fue de suma importancia. El concepto de “Gran Depresión” da
nombre a la época de la peor economía, la cual se desató por el quiebre de la
bolsa de valores de Nueva York, puesto que muchas personas quedaron
desempleadas, o en quiebra, lo que provocó que miles de bancos quebraran
también.
Fuentes bibliográficas

Zamagni, V.: “Historia económica de la Europa Contemporánea”. Critica. Barcelona.


2001.

Galbraith, J.K.: “Crack del 29”. Ariel. Madrid.2001.

Cameron, R.: “Historia Económica Mundial, desde el Paleolítico hasta el presente”.


Alianza. Madrid.2000.

Tamames, Ramón y Gallego, Santiago: “Diccionario de economía y finanzas”. Alianza.


Madrid.1996.

Brooks, John: Once in Golconda: “A True Drama of Wall Street 1920-1938”. Harper &
Row. New York.1969.

Klingaman, William K.: “1929: The Year of the Great Crash. New York”. Harper &
Row. New York.1979.

Shachtman, Tom: “The Day America Crashed”. New York: G.P. New York.1979.

Fecha de recepción del original: marzo, 2009 Fecha de aceptación: septiembre, 2009

Aportes personales:

En concreto, el intento de defender el sistema monetario del patrón oro, que


requería una política monetaria restrictiva, fue uno de los factores que acentuó
el pánico y empeoró la catástrofe. Hubo muchos otros elementos que
contribuyeron al alargamiento y la profundidad de la caída (entre ellos el
resurgir del proteccionismo), pero otro grave error, especialmente del Gobierno
norteamericano, fue su voluntad de impedir que cayeran los precios y los
salarios. Un artículo muy conocido de Peter Temin, catedrático de MIT,
compara la evolución de los salarios en Estados Unidos y la Alemania nazi y
muestra cómo la caída de los salarios en Alemania y las medidas
intervencionistas del Gobierno, acabaron en muy poco tiempo con el paro
alemán, que era aún mayor que el de Estados Unidos en 1932. En este país,
donde los salarios reales aumentaron durante la depresión, el alto nivel de paro
no desapareció hasta la Guerra Mundial.

También podría gustarte