Está en la página 1de 6

ÍNDICE

Tema 5. El nacimiento de la prosa castellana.


2
1. La personalidad del infante Don Juan Manuel en su contexto político-social. 2
2. El conde Lucanor y la prosa didáctica medieval. 4
2.1. Composición y estructura. 4
3. Don Juan Manuel (1282, último cuarto del siglo XIII - 1348, primera mitad del siglo XIV) 4
3.1. La visión del mundo de Don Juan Manuel en los enxiemplos de El Conde Lucanor. 5
Panorama de la literatura medieval y siglo de oro

Tema 5. El nacimiento de la prosa castellana.

1. La personalidad del infante Don Juan Manuel en su contexto político-social.

La personalidad de Don Juan Manuel es coetánea a la personalidad de Juan Ruíz del Arcipreste de Hita
y van a representar la crisis feudal castellana.

Juan Ruíz, mediante la risa y la parodia, deja constancia de la conciencia angustiosa del irreversible
cambio de la sociedad en la que vive. Esto se ve en el enxiemplo de lo que el dinero ha.
Él y Don Juan Manuel viven este cambio social, pero lo viven de manera distinta.

Don Juan Manuel, para explicar y mostrar este cambio radical de la sociedad feudal, utiliza la prosa de
ficción castellana.

- Prosa de ficción castellana.

En el siglo XIV deja de tener sentido la poesía épica. La poesía épica intentaba mantener unida la
sociedad en nombre de unos principios que rigen la sociedad. En el momento que el feudalismo pierde
fuerza y se rompe, la función cohesionadora de la poesía pierde valor.

El lugar que ocupa la poesía épica, la sustituirán otros géneros. La prosa, sin embargo, sustituirá los
cantos (tantos los que acompañan las acciones cotidianas como las extravagantes).
En el caso de la prosa en lengua castellana, empieza a ser apta para proyectarse en una serie más
amplia de territorios porque la lengua se ha preparado para tales narraciones.

La lengua romance ha empezado a ser útil, conveniente y práctica para: el ámbito jurídico,
administrativo y diplomático para un colectivo cada vez más amplio. Además del ámbito docente,
didáctico y moralizante. Hay una necesidad de trasladar de forma más cercana posible en lengua
vulgar a un público nuevo. Por eso, a partir del siglo XIII, hay una gran variedad de textos docentes,
jurídicos y administrativos de esta literatura centenaria, sobre todo en lengua árabe. Los árabes
buscaban traducir proverbios, refranes y sentencias que darían pie a una narración más amplia.

Las sentencias están unidas de forma que dan pie a un hilo narrativo. Esto permite que la prosa
castellana vaya ensayando estos campos de narración. Estos proverbios van a tener un campo
importante a través de la predicación religiosa: los sermones.

2
Panorama de la literatura medieval y siglo de oro

- El sermón

Los sermones van a ser un lugar donde van a desarrollarse estas sentencias. Van a ir entornando más
las anécdotas de enxiemplos. (Muchos de estos enxiemplos provienen de los árabes.)

El sermón fue muy importante para la prosa castellana. La religión decía que era muy importante
predicar mediante la lengua vulgar para acceder a más fieles. Por eso, estaban obligados a dar los
sermones en lengua romance y no tanto en latín.

Los predicadores se vieron obligados a hacer uso de esos enxiemplos para hacer más atractiva su
discurso doctrinal. Todo el pueblo se veía identificado en esas historias.

Por eso, los enxiemplos encontraron su vía para adquirir mayor sofisticación y mayor peso. Por eso se
convertirán en algo más amplio como lo es la prosa. Naturalmente, eso hizo que los predicadores
necesitaran tener un buen arsenal de enxiemplos, por eso empezaron a circular muchos. Por lo que
proliferaron una serie de anécdotas procedentes de las sagradas escrituras, de santos y de colecciones
orientales (sobre todo árabes o hindúes).
Estos enxiemplos enriquecen y embellecen el sermón y, a lo largo del siglo XII y XIII, empiezan a
adquirir importancia por sí mismos hasta independizarse de este marco doctrinal.

Don Juan Manuel nos muestra como él es capaz de conocer todo esto y cómo es capaz de reconstruir
todo esto en cuentos, dando origen a la prosa y cuentística castellana. A mediados del siglo XIV los
enxiemplos se han aclimatado de forma narrativa en la península y Don Juan Manuel lo eleva aún más,
dándoles valor por sí mismas como unidades narrativas.

3
Panorama de la literatura medieval y siglo de oro

2. El conde Lucanor y la prosa didáctica medieval.

2.1. Composición y estructura.

Hay 52 historias que componen El Conde Lucanor. El Conde Lucanor es una obra creada a partir de
diálogos entre el Conde Lucanor, el criado y Patronio. El Conde, muchas veces, le pide consejos a
Patronio y este, en vez de darle una reflexión cualquiera, le ayuda mediante la reflexión de uno de
tantos cuentos. Si aplica la moraleja de su historia al problema, esto le puede servir de ayuda.

El cuento que le explica Patronio es en realidad la adaptación de un enxiemplo pasado por la mano de
Don Juan Manuel. Por lo tanto, es la figura de Don Juan Manuel quien mejor representa la maduración
y culminación del enxiemplo de forma narrativa didáctica porque estos cuentos siempre tienen una
finalidad didáctica. Sin embargo, obtienen entidad y valor por su estructura artística. Presentan una
preocupación estilística, preocupación por la construcción, incipiente diseño de los personajes y por
la demostración de la riqueza léxica. Don Juan Manuel tiene una gran voluntad de estilo, de perfección
formal y de belleza literaria.

3. Don Juan Manuel (1282, último cuarto del siglo XIII - 1348, primera mitad del siglo XIV)

Don Juan Manuel tiene una personalidad muy curiosa porque contrasta lo conservador del orden
estamental (él es de la alta nobleza castellana) con la actitud intelectual moderna. Todo lo que tiene
como conservador, lo tiene de modernidad. Es el primero que presenta unas características de
reclamación. De llamar la atención sobre su persona y su individualidad creadora. Tiene una gran
conciencia de propiedad individual muy llamativa porque la modernidad de llamamiento contrasta
con el pensamiento que alimentan la obra.

Don Juan Manuel puso en manifiesto su obra literaria en la etapa de madurez. Por lo que su obra es
madura y vuelca toda su experiencia vivida. Por ello muestra en su obra toda la conservación con la
que él vivió. Da salida a la necesidad de dibujar el ideal de estado feudal, el sistema en el que él ha sido
criado y que él conoce, por lo que se impide dejarlo marchar. Rosalida destaca dos hechos importantes
de Don Juan Manuel con lo que entender su personalidad dual con lo que entender, más tarde, El
Conde Lucanor:

1. Vinculación religiosa, familiar, personal y política con la orden dominica. Por este motivo,
todo su pensamiento, está vinculado a esta orden.
Hasta tal punto estaba vinculado a la orden dominica que, Don Juan Manuel, fue el fundador
del convento de Peñafiel y le legó el manuscrito de sus obras completas para dejar constancia
de su estrecha relación.

4
Panorama de la literatura medieval y siglo de oro

La orden dominica era la principal orden que defendía el orden estamental y del viejo
feudalismo castellano, una idea muy arraigada con el pensamiento de Don Juan Manuel.

2. Siendo él miembro de esa sociedad, siempre le caracterizó una obsesiva ambición de fama y
una muy orgullosa conciencia de casta y de posición social. Don Juan Manuel tiene unos lazos
familiares que lo sitúan en el círculo cercano del trono, siempre se mantuvo en la órbita “de”
pero nunca tuvo un acceso directo. Por lo que sus aspiraciones no se podían realizar más allá
que volcarlas en sus privilegios estamentales y de noble mediante la obra literaria. Sin
embargo, en la obra literaria, donde defendía el prestigio y los privilegios de su estamento
mediante una fé cristiana, se muestra una modernidad con la que él pretende llegar a la fama.

Honra, faciendas et estados.

Toda la obra de Don Juan Manuel, acaba girando en torno a cómo hacer crecer la honra,
faciendas et estados y como acrecentar el alma siendo noble.

Don Juan Manuel tenía un carácter muy fuerte. Una personalidad enormemente fuerte que no solo se
refleja autobiográficamente sino en su obra literaria. Hace gala de su dominio de las fuentes y citarlas
es un sello de cultura, no pretenden subrayar su originalidad. Los hombres que poseen esa cultura,
son unos grandes clérigos y nobles. A Don Juan Manuel le veremos haciendo lo contrario. Él mantiene
su individualidad y nunca muestra de dónde saca la originalidad de sus fuentes porque tiene una
fuerte obsesión de marcar su individualidad. Además de presentarse a sí mismo como escritor
original.

Esto es lo que le lleva a renunciar a la lengua latina y utilizar la lengua castellana para poder hacer de
su obra un instrumento más aprovechable y usable por parte de todos aquellos que lo lean y sacar
provecho de su cultura y clerecía. Como si fuera un predicador laico, adopta el uso de la lengua vulgar
para hacer de su obra más accesible y divulgable. No siendo tan cultos como él pueden aprovecharse
de su cultura y sus conocimientos. Por lo tanto, su individualidad se refleja en muchísimas cosas. En
su tratamiento orgulloso de sus fuentes y en querer escribir en lengua vulgar para que todos puedan
entender su obra y todos puedan beneficiarse de su saber.

5
Panorama de la literatura medieval y siglo de oro

3.1. La visión del mundo de Don Juan Manuel en los enxiemplos de El Conde Lucanor.

● Anteprólogo

Prólogo en tercera persona donde habla de sí mismo. Cuenta sobre su linaje y su familia. Se muestra
también el orgullo de insividualidad. Muestra cuáles son sus libros y dónde están: “que él ha fecho
fasta aquí: la Crónica abreviada, el Libro de los sabios, el Libro de la cavallería, el Libro del infante, el Libro
del cavallero et del escudero, el Libro del conde, el Libro de la caça, el Libro de los engeños, el Libro de los
cantares. Et estos libros están en el monesterio de los frayres predicadores que él fizo en Peñafiel.”

También defiende la propiedad individual y el orgullo de casta y de posición social: “Et por ende, fizo
todos los sus libros en romançe, et esto es señal çierto que los fizo para los legos et de non muy grand saber
como lo él es.”

● Prólogo

¿Por qué El Conde Lucanor? Todos sus otros textos son más áridos y de índole doctrinal, en El Conde
Lucanor et de Patronio sabe revestir su índole doctrinal junto a un linaje artístico, donde su contenido
didáctico pasa a ser más importante.

El Conde Lucanor se acaba de redactar en el año 30 del siglo XIV. No solo contiene 51 enxiemplos, sino
contiene muchas sentencias y proverbios más una sentencia doctrinal en prosa.
La razón de ser de estos 51 enxiemplos y, en general, del contenido de la obra, está explicada en el
prólogo en primera persona.

En este prólogo explica cómo se compusieron, por qué se compusieron y por qué de esta manera.

Si queremos ser eficaces, debemos ser atractivos. Por lo tanto, si queremos ser didácticos y llegar a
todo el mundo, debemos llamar la atención tanto escribiendo en romance como poniendo buenos
enxiemplos. Trabaja la forma para que sea agradable

Enxenplo VII. De lo que contesçió a una muger quel dizién doña Truhana

De cada historia se extrae una moraleja sobre aquello que el Conde le había planteado. El Conde
acepta, aprende y saca provecho sobre aquello.

La mecánica del enxiemplo es la de todos. Un conde inexperto al que le falta la experiencia que
Patronio tiene: puer senex.

También podría gustarte