Está en la página 1de 9

Boas (1930): incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales

en una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se


ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos
de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas
por dichas costumbres.
Malinowski (1931): es la herencia social (…) Es una realidad
instrumental que ha aparecido para satisfacer las necesidades del
hombre que sobrepasan su adaptación al medio ambiente. La cultura es
un todo integrado.
Linton (1940): cultura es la suma de conocimientos y modelos de
comportamiento que tienen en común y que transmiten los miembros de
una sociedad particular.
Radcliffe-Brown (1943): la cultura es una abstracción. Lo que observan
son los seres humanos y las relaciones que establecen entre sí
Kluckhohn (1943): son los modelos de vida históricamente creados,
explícitos e implícitos, nacionales, irraciones y no racionales que existen
en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del
comportamiento de los hombres.
Herskovits (1948): la parte del ambiente hecha por el hombre (…) La
porción aprendida de la conducta humana
Kroeber y Kluckhohn (1952): consiste en esquemas explícitos e
implícitos del y para el comportamiento adquiridos y transmitidos con la
mediación de símbolos.
Lévi-Strauss (1958): llamamos cultura a todo fragmento de humanidad
o conjunto etnográfico que desde el punto de vista de la investigación
presenta por relaciones a otros conjuntos de variaciones significativas.
De hecho, el término cultura se emplea para reagrupar un conjunto de
variaciones significativas cuyos límites según prueba la experiencia
coinciden aproximadamente. El que esta coincidencia no sea nunca
absoluta ni se produzca jamás en todos los niveles al mismo tiempo no
debe impedirnos el empleo de la noción de cultura que es fundamental
en antropología y posee el mismo valor heurístico que el concepto de
aislado en demografía que introduce la noción de discontinuidad.
Leslie A. White (1959): es la clase de cosas y acontecimientos que
dependen del simbolizar en cuanto son consideradas en un contexto
extrasomático.
Stocking (1963): es lo interno (implícito), lo ideacional (cognitivo), lo
integrativo (a través del discurso homogeneizador), lo total (por la
consideración global de estos elementos).
Goudenough (1968): es aquello que realmente necesitamos saber o
creer en una determinada sociedad de manera que podamos proceder de
una forma que sea aceptable para los miembros de esa sociedad. Es más
bien la forma que tienen las cosas en la mente de la población y los
moderlos de la misma para percibirlas, relacionarlas e interpretarlas.
Leach (1970): el término cultura tal como lo utilizo no es esa categoría
que todo lo abarca y constituye el objeto de estudio de la antropología
cultural norteamericana. Soy antropólogo social y me ocupo de la
estructura social de la sociedad kachin. Para mí los conceptos de
cultura y sociedad son diferentes si se acepta la sociedad como un
agregado de las relaciones sociales: entonces la cultura es el contenido
de dichas relaciones. El término sociedad hace hincapié en el factor
humano, en el agregado de individuos y las relaciones entre ellos. El
término cultura hace hincapié en el componente de los recursos
acumulados, materuales así como inmateriales que las personas
heredan, utilizan, transforman, aumentan y transmiten.

MULTICULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD Es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se


constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo
estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a
las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La sociedad de acogida suele ser
hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en
inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos
y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más débiles. En
los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al
multiculturalismo. Miguel Argibay. Hegoa. 2003.

Subcultura

Según la Escuela ibérica y mexicana las culturas Juveniles deben ser


entendidas como un concepto que no puede ser englobado ni determinado por
las posturas biologicistas y funcionalistas de la juventud, sino mas bien como
un proceso en continuo movimiento.
Según algunos autores significa " una serie de movimientos y expresiones
culturales, usualmente juveniles,colectivos, que rebasan, rechazan,se
marginan, se enfrentan a o trascienden la cultura institucional.
Fadnelli, Villarreal, Martínez y De Jandra consideran que no existe la
contracultura, ya que de acuerdo con los autores la gente sigue esperando que
el Estado brinde algún tipo de ayuda.
El término contracultura en la actualidad es entendido como aquellas acciones
o actividades que tratan de salir de los estándares.
Relacionamos la categoría de traducción con las de multiculturalidad, la pluriculturalidad, la
interculturalidad, la transculturalidad. En los estudios culturales, las dos categorías iniciales que
intentan relacionar las culturas son las de multiculturalidad/ pluriculturalidad, que no logran
problematizar y profundizar en la heterogeneidad cultural, interna y externa. La multiculturalidad
(pluriculturalidad) se define como la coexistencia de múltiples culturas, en determinado espacio,
como ocurre prácticamente en todos los Estados Nacionales. A posteriori, surge la categoría de
interculturalidad, con el objetivo de profundizar en las relaciones entre las distintas culturas, para
evidenciar los conflictos y tensiones que se generan en estos intercambios, con la intensificación
de los procesos migratorios, a partir de la globalización cultural, económica y política, que son
inevitables desde finales del Siglo XX, siguiendo en el Siglo XXI. Esta categoría permite visualizar de
Bakhtiniana, São Paulo, 14 (4): 99-116, Oct./Dic. 2019. 103 Todo el contenido de Bakhtiniana.
Revista de Estudos do Discurso está bajo la Licencia Creative Commons CC - By 4.0. manera más
profunda los problemas derivados de las relaciones entre las culturas. Sin embargo, es importante
destacar que hay dos posiciones fundamentales para tratar estos procesos interculturales: 1) la
primera surge relacionada con las posiciones hegemónicas, que estudian la dimensión
intercultural como el encuentro entre culturas, con lo cual se excluyen muchas problemáticas y la
2) la segunda, constituye una posición crítica desde lo alternativo, con lo cual la interculturalidad
apela a rescatar una matriz decolonial, para alejarse de los esquemas dominantes (MIGNOLO,
2015; CARLOS GOMEZ Y GROSFOGUEL, 2007);

En base a los planteamientos de Lepik (2002), se encuentra una exposición muy interesante de la
relación entre los conceptos de cultura, de nocultura, de anticultura, que no han quedado de todo
claro en las exposiciones de Lotman y Uspenky (1979). A partir de las relaciones que Lepik
establece entre la cultura, la nocultura, la anticultura, a nuestro juicio es posible ampliar la
propuesta inicial lotmaniana, para proponer que están en relaciones orgánicas tres tipos de
semiofesra; la semiosfera de la cultura, la semiosfera de la 106 Bakhtiniana, São Paulo, 14 (4): 99-
116, Oct./Dic. 2019. Todo el contenido de Bakhtiniana. Revista de Estudos do Discurso está bajo la
Licencia Creative Commons CC - By 4.0. nocultura y la semiosfera de la anticultura, en las cuales se
materializan los movimientos de lo predecible/ impredecible. Esta ampliación nos parece
pertinente porque si se desarrolla la semiótica de la cultura y la semosfera como dos categorías
básicas, es necesario detenernos en las otras dos que se derivan lógicamente: semiosfera de la
nocultura, semiosfera de la anticultura. Además, en lugar de plantear diferencicas entre las 3
semiosferas, preferimos proponer un continuum recursivo entre cultura/ no-cultura / anticultura
(HAIDAR Y CHÁVEZ HERRERA, 2016). Esta propuesta pide en principio, una definición más clara de
lo que es la nocultura, y la anticultura, según las propuestas de Lotman y Uspenky, en varios
artículos. La nocultura se ubica espacialmente como fuera de la semiosfera, como la desconocida,
y tiene una relación recursiva con la cultura, ya que entre las dos se posibilitan los mecanismos de
los diversos tipos de traducción, que se trata en este trabajo. Como una ejemplo para ilustrar lo
que es la nocultura, podemos mencionar las culturales ancestrales para las cuales la cultura
europea de la conquista es una nocultura, entre muchos otros ejemplos. Del lado opuesto, la
anticultura está en contraposición a la cultura, ubicándose ambas en lo negativo y lo positivo, lo
que nos recuerda el mecanismo cultural del enantiomorfismo (LEPIK, 2002; HAIDAR y CHÁVEZ
HERRERA, 2016)

La anticultura
Para definir la anticultura, en primer lugar debemos definir que es la
cultura. La palabra cultura es un término de significado tan amplio que lo
abarca todo, vale para todo y especifica poco. Casi un comodín de la
lengua, carece de matices, no tiene sinónimos, es campo abierto a las
precisiones y a la dispersión semántica. Se refiere tanto a las grandes
conquistas científicascomo a las fiestas de brujos y santeros, tanto a las
proclamas libertarias de los pueblos como a los ritos, sacrificios y
mutilaciones ominosas del ser humano. Sirve para calificar la ignorancia
acumulada y la magia de los pueblos.
La cultura es producto humano, un laborioso afán del hombre desde la
conquista del fuego hasta la conquista del espacio. Pero es una conquista
social solidaria eincorruptible que crece sin cesar y se incorpora a la
corriente irreversible de las conquistas universales. La cultura se encarna
en la conciencia colectiva de los pueblos, se extiende en oleadas más o
menos fuertes y con distinta intensidad en los diferentes tiempos y en las
distintas geografías.
El hombre crea la cultura y la cultura recrea al hombre en un constante
proceso dialéctico. Lacultura es una tendencia integradora, positiva y
ganadora en la evolución humana, que se adhiere al componente genético
y a la antropología de los grupos posiblemente configurando las
columnas neocorticales del hombre de cada época. La ciencia tiene la
palabra en este caso; pero parece que las neuronas también meten su
mano en la transmisión de los procesos culturales. En todo caso su
legado caminasiempre en sentido ascendente. Avanza y crece la libertad
personal, la solidaridad humana, la tensión unitaria, la socialización, la
asimilación de los derechos universales, el rechazo de la violencia, el
irenismo mundial ante las amenazas de la guerra, el sentido de la propia
dignidad, la tolerancia entre las personas, la superación de la ambición
humana que divide y alimenta conflictos encadena. Hoy no es posible
concebir la esclavitud como forma de convivencia, ni una organización
jerárquica al estilo feudal, ni las condenas de herejes a la hoguera por una
nueva inquisición, ni las coladas del honor en charcos de sangre.
Lo contrario es anticultura. Las manchas negras de la historia, las
vergüenzas de la memoria. La contracultura. Deberían excluirse de las
historias de los pueblos yfigurar únicamente en la fe de erratas. Aunque
se realicen en nombre de la cultura, son hechos luctuosos regresivos que
se oponen al arduo esfuerzo humanizante. Odio, venganza, muerte. No
son cultura aunque vayan asociados a triunfos militares y cruzadas
religiosas. Es estricta anticultura destructora, decadente y perdedora.
Detiene el progreso. Y lucha siempre en competencia con las
fuerzascreativas de la sociedad y la auténtica selección cultural. Tiene
nombres bien conocidos todavía hoy. La tiranía frente a la libertad,
autocracia frente a democracia, magia frente a la racionalidad, xenofobia
de personas y pueblos frente a la igualdad, el hambre de África frente a
los excedentes agrícolas europeos, la ferocidad bélica de las guerras
europeas y la española frente al sentimiento deconcordia urgente. La
anticultura destruye la fábrica de miel de la cultura que produce la
colmena humana con mucho esfuerzo, con muchas aportaciones, siempre
en sentido ascendente.
Así incultura y anticultura son sinónimos casi perfectos, casi
tautológicos. Incultura fosilizada. Es el pueblo dominado que no lee por
que no sabe, que ignora sus derechos ni sabe defenderlos, que no tiene
voz propia,que no opina, que no reflexiona, que no decide, que sufre
alalia funcional producido por el babelismo de moda que sólo genera
confusión, frases esteriotipadas y un balbuceo inexpresivo sin alma.
Multiculturalismo

Para comenzar este tema es preciso distinguir entre lo que se entiende


por multiculturalismo e interculturalidad. Los conceptos de
multiculturalismo e interculturalidad van más allá de lo que propone
la pluriculturalidad; esta última es un concepto utilizado en nuestra
Constitución, bajo el supuesto de igualdad semántica, que señala que
México es un país pluricultural, lo que simplemente supone la
existencia de diversas culturas en un mismo territorio. En cambio, el
concepto de multiculturalidad plantea el respeto que deben tenerse las
diversas culturas, mientras que el de pluriculturalidad puede suponer
relaciones de segregación y discriminación entre culturas. Por su parte,
la interculturalidad denota una interacción de grupos humanos con
diversas culturas y propone que esta relación se fundamente en la
igualdad entre culturas. La realidad intercultural niega la existencia de
desigualdades; asume que la diversidad es una riqueza. A diferencia
del integracionismo y la segregación, en donde lo que se busca es
excluir las diferencias, la interculturalidad asume la diferencia como
algo necesario y justo, que tiene como eje de convivencia el respeto.
Esta interculturalidad se desarrolla en una relación de comprensión y
respeto entre las culturas.
La interculturalidad y el multiculturalismo reconocen al otro como
diferente sin borrar sus características, sin segregarlo; tienen como eje
el respeto, la comprensión y el reconocimiento mutuo, donde reside el
concepto de autonomía. La autonomía, desde la perspectiva
multicultural e intercultural, explica que el sujeto (individual o social)
se relaciona desde su diferencia con el que considera interactuar, con el
grupo minoritario. Pero entiende, como parte del grupo mayoritario,
que el diferente puede desarrollarse desde su diferencia. De esta forma,
pensar en la interculturalidad, y por ende en el multiculturalismo,
desde la perspectiva anglosajona, implica plantear que cada grupo
étnico o cultural tiene todo el derecho a conservar y desarrollar su
cultura en un marco de respeto y tolerancia, y a educarse en sus
propios valores y conocimientos culturales en igualdad de condiciones.

rado un auge del factor étnico, que se manifiesta como presión


sociopolítica para los gobiernos de los Estado-nación, y que crece con
los movimientos de clase social y de género. El reclamo de la identidad
étnica y cultural, así como la lucha por la igualdad social y de género,
se están convirtiendo en las causas de presión sociopolítica más
importantes de esta época. Ante el surgimiento histórico de los países
donde conviven todos sus ciudadanos con los mismos símbolos y
estructuras, los distintos grupos étnicos plantean la defensa del
reconocimiento y respeto de sus características culturales y lingüísticas
para desarrollar satisfactoriamente su identidad, conseguida bien por
ascendencia o por solidaridad, en todo caso asumida conscientemente
como diferente a la de otros grupos con los que interactúan.
Además de esta serie de fenómenos, hay que reconocer que en la
mayor parte de los países la conformación de la sociedad es
multicultural; muchas naciones se encuentran constituidas por diversas
etnias, culturas y regiones muy distintas. Esta pluralidad ha sido
clasificada por Will Kymlicka (1996), en estados multinacionales y
estados poliétnicos; así, en los primeros la diversidad proviene de la
incorporación de culturas concentradas en un territorio, que tuvieron
antes un gobierno propio; en los estados poliétnicos proviene de la
inmigración individual y familiar. Sin embargo, algunos países podrían
tener ambas formas de Estado múltiple, como en el caso de Estados
Unidos, "multinacional" por haber incorporado antiguas
nacionalidades, como los pueblos indios o Puerto Rico, y "poliétnico"
por resultar de la mezcla de muchos países.

La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la


multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional,
nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. Su uso mayor se
da en el contexto de países occidentales como los Estados Unidos, donde las minorías nacionales
(negros e indígenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes, minorías involuntarias como los
puertorriqueños y chicanos, y los blancos, todos descendientes de otros países principalmente
europeos; o como en Europa donde la inmigración se ha ampliado recientemente. La
pluriculturalidad es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un
concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos negros
han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la realidad,
como también la resistencia cultural y, recientemente, la revitalización de las diferencias. A
diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y actual, en
la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y, juntas, hacen una totalidad nacional.
Aunque la distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y mínima, lo importante es que el primero
apunta a una colección de culturas singulares con formas de organización social muchas veces
yuxtapuestas, mientras que el segundo señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas.
Es decir, la multiculturalidad normalmente se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de
distintos grupos culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos y
opuestos, mientras que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio
territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa. La interculturalidad es distinta, en
cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca
desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes;
una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de
poder y de las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el «otro» pueda ser
considerado como sujeto con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar. No se trata
simplemente de reconocer, descubrir o tolerar al otro, o la diferencia en sí, tal como algunas
perspectivas basadas en el marco de liberalismo democrático y multicultural lo sugieren. Tampoco
se trata de esencializar identidades o entenderlas como adscripciones étnicas inamovibles. Más
bien, se trata de impulsar activamente procesos de intercambio que, por medio de mediaciones
sociales, políticas y comunicativas, permitan construir espacios de encuentro, diálogo y asociación
entre seres y saberes, sentidos y prácticas distintas. A diferencia de la pluriculturalidad, que es un
hecho constatable, la interculturalidad aún no existe, se trata de un proceso por alcanzar por
medio de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes.

■ Extracto del texto de WALSH CATHERINE: “Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e


importancia en el proceso educativo?”. En: La Interculturalidad en la educación. Lima, Ministerio
de Educación, Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, 2005. Pp. 4-7

Señalaremos las diferencias entre Multiculturalidad e interculturalidad. Nos referimos


con el término multiculturalidad al conjunto, debidamente articulado, de elementos
relacionados con la forma de pensar, sentir y actuar, ligada a creencias básicas y
generales que dan a los diversos grupos culturales un grado más o menos elevado de
cohesión. Este concepto no implica un enriquecimiento entre culturas.
Por otro lado, el concepto interculturalidad sí que implica la comunicación comprensiva
entre las distintas culturas que conviven en un mismo espacio, dándose un
enriquecimiento mutuo, y un reconocimiento y valoración entre las distintas culturas, en
un marco de igualdad.
De este modo y atendiendo a las definiciones que apuntan diversos autores como
Quintana (1992), Jordan (1996) y Del Arco (1998) el término multiculturalidad hace
referencia única y exclusivamente a la yuxtaposición de las distintas culturas
existentes en un mismo espacio físico, pero sin que implique que haya un
enriquecimiento, es decir, sin que haya intercambio entre ellas. Sin embargo, y
siguiendo a Buendía (1992), Quintana (1992), Jordan (1996) y Del Arco (1998), el
término interculturalidad, implica una comunicación comprensiva entre las distintas
culturas que conviven en un mismo espacio, siendo a través de éstas donde se
produce el enriquecimiento mutuo y por consiguiente, el reconocimiento y
VALORACIÓN TANTO INTRINSECA de cada una de las culturas en un marco de
igualdad.
Cultura es definitiva todo lo que se aprende y se transmite socialmente y nuestra sociedad
es una sociedad multicultural.

49
valoración (tanto intrínseca como extrínseca) de cada una de las culturas en un marco de
igualdad. Cultura es en definitiva aprendizaje. Es todo lo que se aprende y se
transmit

También podría gustarte