Está en la página 1de 6

ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal

UN ANÁLISIS DE LOS AVANCES Y PROBLEMÁTICA GEOGRÁFICA Y CULTURAL EN LA REGIÓN


JUNIN AL 2015 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO

I. RESUMEN……………………………………………………………………. 3

II. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………4

III. PROBLEMÁTICA Y LOGROS EN LA REGIÓN JUNIN…………….. 5

1. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA EN EL PERU .


2. AVANCES …………………………………… 7

IV. RESULTADOS ……………………………………………………………….. 10

V. CONCLUSIÓN……………. ..………………………………………………… 16

VII. BIBLIOGRAFÍA..………………………………………………………………...18
I. RESUMEN
II. INTRODUCCION
III. PROBLEMÁTICA Y LOGROS EN LA REGION JUNIN

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un compromiso que el Estado


peruano

OBJETIVO 2 META 2A INDICADORES


INDICADORES OFICIALES
2. Lograr la enseñanza 2A. Asegurar que, para el año 2015, los 2.1.Tasa Neta de Matrícula en la
primaria universal niños y niñas de todo el mundo enseñanza primaria
puedan terminar un ciclo completo 2.2. Proporción de alumnos que
de enseñanza primaria comienzan el primer grado y llegan
al último grado de enseñanza
primaria
2.3. Tasa de alfabetización de personas
15 a 24 años de edad, mujeres y
hombres
Fuente: Elaboración propia en base a UNDG, 2008

La situación de precariedad y pobreza que enfrenta la zona hace que cada vez más jóvenes terminen
relacionados a actividades como la prostitución, las drogas, el alcohol y la violencia. El panorama se
presenta poco esperanzador para los pobladores y en especial para la niñez y juventud del Asentamiento
Humano “Nuevo Versalles”. A la falta de escuelas se le suman la irregular asistencia de los estudiantes
por razones múltiples que van desde el trabajo con los padres hasta el descuido propio de una ignorancia
carente de esperanza.

En su mayoría los pobladores del Asentamiento Humano mantienen una economía de autoconsumo, los
ingresos económicos promedio por familia fluctúan entre 200 a 350 soles por mes. Un 20% de la
población son empleados públicos, 30% son trabajadores independientes que se abocan a diversos
actividades, son albañiles, carpinteros, moto taxistas, otros en el comercio ambulatorio de frutas, comida,
pequeñas tiendas de abarrotes y empleados de pequeñas empresas que existen en la zona. El 50% no
cuenta con un trabajo estable.

Frente a esta situación, desde hace algunos meses, alumnos del Instituto Superior Pedagógico Público
“La Salle” de Loreto, comenzaron con un proyecto llamado “Tiéndeme la Mano” orientado al trabajo de
acompañamiento y reforzamiento escolar a niños en alto riesgo de los niveles de inicial y primaria que
tienen muy bajo rendimiento académico y a los cuales se les encontraba deambulando por las calles a
toda hora (inclusive en horas de clase). Como complemento de está labor, planearon realizar talleres para
padres de familia y actividades que tienen como objetivo sensibilizar a la población a fin de superar la
situación de intolerancia y desorganización en que viven. Ellos justificaron su accionar en los datos que
descubrieron:

1. El permanente conflicto entre los seguidores de las diversas sectas religiosas existentes lo que
hace que la población viva permanentemente en una situación de confrontación de creencias y
en total desorganización como comunidad.
2. El alto número de niños y niñas que se encontraban deambulando por las calles a toda hora.
3. Alto índice de trabajo infantil, el 15.44% de los niños trabajan.
4. El 14.10% de la población mayor a 16 años es analfabeta.
5. El 16.40% de la población no ha concluido la educación primaria.
6. El 18.29% de la población realiza actividades de supervivencia.

El resultado de la primera fase del proyecto fue muy alentador. Lograron que los alumnos comenzaran a
leer sin temor. Reforzaron sus habilidades matemáticas. Desarrollaron en ellos lazos de cercanía y
respeto. Forjaron una cultura de la puntualidad, participación y trabajo en equipo que se expandió a toda
la comunidad de Nuevo Versalles. Producto de esos primeros logros, el proyecto ahora se extenderá a
todo el Asentamiento Humano de Nuevo Versalles. Resultados como ese nos dicen que no tenemos
excusa para no alcanzar la universalización de la educación primaria en nuestro país. Basta generar
pequeños proyectos como el de Nuevo Versalles para lograr un impacto positivo en nuestra sociedad.

Así como Nuevo Versalles, una buena parte de localidades rurales de la Selva y Sierra de nuestro país,
carecen de servicios básicos y concentran a poblaciones que no solo viven en la pobreza sino que luchan
por sobrevivir en contextos violentos y adversos a cualquier deseo de superación y esperanza. Como
siempre, los que menos conscientes son de esta situación son los niños y, a la vez, son quienes sufren en
mayor medida las consecuencias de haber nacido en un ambiente difícil.

Asimismo, Nuevo Versalles es, tal vez, el símbolo de una realidad muchas veces desconocida por
nosotros, los citadinos. Una realidad que revela la situación alarmante de niños que trabajan desde muy
pequeños, adolescentes analfabetos, adultos con una primaria incompleta y poblaciones enteras que ya
no viven sino sobreviven. Estamos acostumbrados a asociar la pobreza con la Sierra peruana. Esta vez
quisimos mirar a nuestra Amazonía por ser, quizás, una de las regiones menos atendidas de nuestro país.

Al respecto, el informe “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe”
(2005) identifica cuatro temas emergentes y factores que dificultan la universalización de la educación
primaria.

Como vemos en el caso de Nuevo Versalles, un primer factor que conspira contra el nivel de acceso de la
población a la educación es la violencia en la escuela y su entorno. Día a día, numerosas comunidades
rurales peruanas viven asechadas por la delincuencia, las pugnas entre ideologías (en este caso de corte
religioso) y las consecuencias que la pobreza extrema trae consigo. Esta situación, como afirma el
informe citado, afecta la experiencia educativa de los niños en aspectos clave como la retención y el clima
de aula que, a su vez, tiene consecuencias en el nivel de aprendizaje que logran.

Un segundo tema son los conflictos sociales como las huelgas de maestros o las protestas violentas en
las ciudades que retrazan el calendario escolar. Asimismo, los desastres naturales como el terremoto que
azotó el sur de nuestro país hace poco, destruyen la infraestructura además de afectar la salud física y
mental de los alumnos y docentes.

Un tercer punto señalado por el informe, son las necesidades educativas especiales y de inclusión. El
Perú es un país con una población rural muy desfavorecida y vulnerable en el que se excluye a quien no
posee comportamientos y habilidades propias de la ciudad. Necesitamos atender con especial atención a
los niños pobres y de zonas rurales con una educación pertinente e inclusiva acorde a su realidad rural y
abierta al conocimiento de nuevas realidades que le permitan al educando insertarse en la sociedad
peruana.

Finalmente un punto importante en un país tan diverso como el Perú es la educación bilingüe intercultural.
Más que un país multicultural proponemos ser un país intercultural en el que el diálogo entre las culturas
cree sinergias más que enfrentamientos. Los rezagos educativos no solo se dan en las poblaciones más
pobres sino también en grupos étnicos o lingüísticos como los de la Selva y Sierra peruanos.

Lograr la educación primaria universal: Aterrizando las cifras ¿Dónde nos situamos?

Si revisamos los indicadores regionales con respecto a este, el segundo Objetivo de Desarrollo del
Milenio (ODM 2), podemos ver que nos encontramos ante un panorama relativamente alentador dado que
para el 2015, el 95% de nuestros niños en edad escolar habrían culminado su educación primaria. . Sin
embargo este cálculo, a primera vista alentador, se basa en indicadores que, aplicados a la realidad
peruana, no reflejan la verdadera situación que enfrentamos. El informe “Objetivos de Desarrollo del
Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe” señala, además, que estamos en el grupo de
países próximos a cumplir con el segundo ODM y que debemos enfocarnos en identificar los hogares del
5% de niños peruanos de 5 años que no conseguirían finalizar su educación primaria al 2015.

Según señala el informe del año 2004 sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en
el Perú , los indicadores propuestos para medir el cumplimiento de nuestro analizado ODM 2, no son
efectivos en tanto:
 La tasa neta de matrícula solo mide el nivel de acceso a la educación primaria pero no garantiza
el término de todo el ciclo de enseñanza.
 La tasa de supervivencia al quinto grado solo considera a los niños que se encuentran insertos
en el sistema educativo nacional mas no considera a quienes desertaron o jamás ingresaron.
 La tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 años no mide la conclusión del nivel primario.

Por ello, la UNESCO planteó un indicador más efectivo para medir el ODM 2: el porcentaje de la
población de 15 a 19 años que al menos cuenta con educación primaria.

A pesar de que en nuestro país el índice global de niños matriculados en el nivel primario es relativamente
alto, la deserción y repitencia de año durante el tiempo que dura el proceso también lo son. El reto más
grande para cumplir el ODM 2 en este momento supone lograr que para el 2015 el 100% de los niños y
niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Esto, acompañado de una mejora en la
calidad educativa tanto del sistema estatal como de las proliferantes instituciones privadas.

Se ha conseguido la masificación educativa a todo nivel, no solo en los niveles básicos como la primaria o
secundaria, sino también en los superiores. Esto ha garantizado que, como señala el informe de la ONU
citado, al 2002, el 89.5 % de nuestros niños tenga acceso a la educación primaria. Sin embargo, este
proceso de masificación citadina ha sido desordenado e informal como tantos otros. Pareciera que
mientras más colegios aparecen la calidad de los mismos disminuye, no existen regulaciones ni
organismos que funcionen en este sentido, si una persona cuenta con una casa grande fácilmente la
puede convertir en un “centro educativo particular” que imparte conocimientos desde inicial hasta
secundaria “preuniversitaria”.

Otro problema generado es que dicha masificación se ha dado solo a nivel urbano, en el área rural la
tarea es exclusivamente del Estado. Con todas las limitaciones que éste tiene, los esfuerzos siempre se
hacen insuficientes. Esta situación sigue siendo motivo de la migración del campo a la ciudad. Al no haber
acceso a escuelas, el campesino busca acercarse a una sociedad excluyente aunque esto signifique vivir
con los estigmas que lleva. Si decide quedarse en su comunidad probablemente sus niños tendrán que
caminar horas para asistir a clases (si es que no tiene que trabajar), y solo en el caso de que encuentren
a un maestro dispuesto a enseñar en las precarias condiciones laborales que el Estado buenamente le
ofrece.

Los profesores no tienen conciencia del importante papel que juegan en la formación de una ciudadanía
responsable, libre de pobreza y de otros elementos que impiden el desarrollo, si ellos mismos no
completan las tareas que el puesto les exige, menos lo harán los alumnos. Las condiciones de trabajo no
son óptimas ¿cómo pretendemos que el profesor esté motivado a cumplir sus labores? La vocación no lo
es todo. En la última intervención del gobierno, la evaluación a los maestros, se notó un claro cisma entre
ambos bandos, el enfoque estatal fue agresivo, los culpables del déficit educativo eran los profesores, al
final reivindicaron el camino y se pudo llegar a un acuerdo.

Por ser un país occidental la discriminación por géneros no es tan alta, a pesar de ser machistas
reconocemos la igualdad en este sentido, la exclusión se da más por otro lado. Por ejemplo, no se toma
en cuenta a los pueblos bilingües de diferentes regiones, si no se les enseña el español quedarán
excluidos socialmente del resto del mundo, y si no se les enseña su lengua materna, aparte de perderla,
el entendimiento de lo que les enseñan no es el mismo. ¿Qué pasaría si nuestra educación fuera en
quechua? muchos sufriríamos para aprender y entender igual. No es la única limitación, un niño que vive
en la pobreza extrema tendrá mayores dificultades que cualquier otro. Desde la alimentación: nadie mal
alimentado rinde como se debería para captar lo que nos enseñan.

Un dato estadístico que debe ser revertido es la inversión pública en educación que tiene el Perú,
tristemente es una de la más bajas de América latina, con los números en contra tampoco se puede hacer
mucho. Pensamos que solo se trata de asignar mayores recursos, sin darnos cuenta de que el gasto debe
ser más eficiente, insistimos con este punto, calidad antes que cantidad.

Cabe destacar que en Latinoamérica el ODM 2 se ha alcanzado, pero existen además otros desafíos
como la creación de una estructura curricular capaz de insertarnos en el nuevo panorama mundial, a la
luz de tratados de libre comercio, la competencia se hace más fuerte y debemos ser capaces de soportar
los embates propios de cambios de este tipo, otros países como Chile o Colombia ya han dado los
primeros pasos hacia la cultura el emprendimiento que es la mejor forma para hacer frente al impacto que
causa la apertura al mundo globalizado.

Un dato curioso es la alta deserción de la escuela primaria en el primer grado, sobre todo en el ámbito
rural, esto quiere decir que hay disposición para mandar a los niños al colegio, sin embargo, las
dificultades propias que implica sostener a un niño en la escuela no permiten que muchos sigan
estudiando. La implementación de programas de alimentación escolar más eficientes podría mejorar el
rendimiento. En la misma línea, los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes
de la OCDE realizado en el año 2001, revela que el 54% de los alumnos de 15 años de la escuela
secundaria son incapaces de manejar las tareas más básicas de lectura comprensiva. Por lo que
difícilmente pueden utilizarla como instrumento para ampliar sus conocimientos.

Lograr la educación primaria universal: Desafíos y propuestas


En este contexto es difícil sugerir propuestas concretas y realizables para mejorar la calidad educativa y
cumplir con el objetivo de lograr la educación primaria universal, la inclusión rural es el más grande reto,
pero una inclusión que considere alimentación, lengua materna, distancias, etc. Para llevar a cabo el
proyecto se debe empezar por diseñar y desarrollar una estrategia de universalización de la educación
primaria completa en el Perú. Una estrategia que haga que la educación que recibe el niño de la costa
sea de la misma calidad que la que recibe el niño de la selva y sierra rurales o citadinas. Claro está,
matizada por los elementos propios y pertinentes a cada cultura y región. Esta estrategia se deberá
alinear con el Proyecto Nacional de Educación y, a la vez, con el Pacto Social.

Otra tarea pendiente es flexibilizar la educación primaria impartida de acuerdo al contexto de los niños y
niñas, teniendo en cuenta si trabajan, si tienen necesidades especiales, o algún otro impedimento; en
otras palabras forma alternativa de educar. No podemos olvidar la mejora de las condiciones de
escolaridad, ni las condiciones de trabajo que tienen los maestros, la relación entre ambos actores es
primordial en el proceso, así ambos aceptarían establecer programas de recuperación pedagógica para
reforzar los conocimientos adquiridos.

Los medios de comunicación social no están exentos de responsabilidad, junto con la sociedad en su
conjunto se pueden establecer mecanismos de movilización y vigilancia que alerten sobre los diversos
problemas que surgen. Un punto a tomar en cuenta es la preparación inicial para desarrollar una
adecuada primaria, el paso por estas instituciones aumentan la probabilidad de éxito en el futuro escolar;
para esto se tendría que poner en marcha más programas de educación inicial gratuita y estimulación
temprana.

El niño se forma en la escuela, pero sobre todo en la familia, la educación no es exclusiva de los
profesores, los padres tienen que tomar el compromiso de incluirse en el proceso. La mayoría de ellos
tampoco tiene una educación adecuada, por lo que esta inclusión debe ir de la mano con asesorías,
repotenciar las escuelas para padres, (señaladas en el caso de Nuevo Versalles) tan venidas a menos.

Crear conciencia implica dejar los facilismos, las iniciativas gubernamentales no son seguidas con mucho
entusiasmo, entonces fomentar alianzas con organismos de mayor prestigio podría significar un puente
entre la sociedad y el aparato estatal. Sin buscar culpables, como en el caso de la evaluación a los
profesores, sino encontrando aliados se puede lograr muchas cosas. El reflejo de una educación
deficiente se ve luego en gobernantes deficientes, políticas mal estructuradas y proyectos inconclusos.

Las iniciativas están sobre la mesa, el crecimiento económico debe empujar el crecimiento de otros
sectores, la educación es el pilar básico en cualquier sociedad, no podemos dejarla desatendida. Alcanzar
la educación primaria universal, como hemos visto, no se trata solo de matricular a todos los niños en
edad escolar en una institución educativa, tenemos que lograr que, por lo menos, puedan culminar
satisfactoriamente el ciclo completo de enseñanza primaria acompañada, de una ecuación de calidad,
inclusiva, equitativa y pertinente. Tenemos el tiempo y los recursos para lograrlo. ¡No pongamos más
excusas!
la universalización de la educación primaria
en el Perú es un objetivo casi cumplido. En los últimos diez años, la tasa neta de matrícula ha
fluctuado entre el 90.6%1 y el 94.2%.
 En el ámbito nacional, el acceso de varones y mujeres a la educación primaria es
prácticamente equivalente y las brechas de cobertura por área de residencia y nivel de
pobreza parecen haberse cerrado. La diferencia en el acceso de hombres y mujeres surge,
sin embargo, cuando se miran las tasas en la zona rural. En efecto, en el año 2008, la tasa
de matrícula neta en el área rural alcanzó al 95.2% de los varones, en contraste con el 93%
que se registró para las mujeres.
 La tasa de conclusión en la edad normativa, es decir de 12 a 14 años, ha evolucionado
sostenida y positivamente (de 56.3% en 1994 a 77.7% en el año

2008).
 El alfabetismo de la población entre 15 a 24 años se muestra sin mayores diferencias entre
las regiones, y muestra porcentajes de entre 95 y 99,1%.
 La Región Cajamarca tiene el porcentaje más bajo de alfabetismo, con un 92,9%.
 La relación negativa entre ruralidad y pobreza persiste, a pesar de los logros alcanzados, y
esto se evidencia cuando observamos que entre los pobres extremos una de cada diez
personas entre los 15 y 24 años de edad es analfabeta.
Para ver datos completos descargue el Resumen Ejecutivo del Informe 2008 (PDF).

También podría gustarte