Está en la página 1de 9

TRABAJO PRACTICO Nº 1

MATERIA: DERECHO

PROFESORA: GABRIELA FERRARI

INTEGRANTES:
 GIULIANA PENAYO
 MAGDALENA MONTERO
 CATERIN CRUZADO
 MONICA GOMEZ
CONSIGNAS:

1) EXPLICAR EL ESTADO DE NATURALEZA DE HOBBES, LOCKE, ROUSSEAU Y


DESARROLLEN LOS MODELOS DE ESTADO QUE PROPONEN TRAS LA
METAFORA DEL CONTRATO.

2) EXPLICAR Y DESARROLLAR LA AFIRMACION DE OSLACK DE ORDEN Y


PROGRESO, ASOCIAR AL PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO
ARGENTINO.

3) EXPLIQUE Y DESARROLLE ESTADO PARA O’DONELL, EJEMPLIFICAR Y


DESARROLLAR LA FUNCION DEL ESTADO COMO GARANTE Y
ORGANIZADOR DE LAS RELACIONES SOCIALES.

4) CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA PARA WEBER

5) EXPLIQUE Y DESARROLLE AMPLIAMENTE LOS ATRIBUTOS DE ESTATIDAD


DE OSLACK

6) ¿QUE ES EL PUEBLO PARA USTEDES?

RESPUESTAS:

1- ESTADO DE NATURALEZA Y CONTRATO SOCIAL, SEGÚN HOBBES, LOCKE


Y ROUSSEAU.

HOBBES

Estado de Naturaleza:

El autor utiliza el término estado natural, al estado en el que se encontraba el ser humano antes
de la organización de la vida social. Cada ser humano busca su propia conservación, puesto que
esto da origen a la competición y a la desconfianza entre los seres humanos. En este estado
natural no existen distinciones morales objetivas, por lo que dicha competición da lugar a un
estado permanente de guerra de todos contra todos, en el que cada cual se guía exclusivamente
por la obtención de su propio beneficio y, no existiendo moralidad alguna, no hay más límite
para la obtención de nuestros deseos, que la oposición que podamos encontrar en los demás.
En el estado natural, pues, que es un estado de guerra permanente, el individuo depende para su
seguridad de su propia fuerza e ingenio, no habiendo más límite para su acción que los que éstas
le impongan, ni pudiendo esperar la colaboración de otros para conseguir sus propios objetivos.
Tal concepción del estado natural es una consecuencia de la consideración previa negativa sobre
la naturaleza del ser humano y de sus pasiones.

La formación del cuerpo social y la teoría del contrato/ Estado absolutista


Las causas que mueven a los seres humanos a unirse constituyendo así un cuerpo social son de
dos tipos, según Hobbes: causas remotas y causas próximas (el contrato). Entre las causas
remotas señala la inseguridad a la que se ven sometidos los seres humanos en estado de
naturaleza, y la razón, que comprende la existencia de leyes pero, al mismo tiempo, observa que
dichas leyes no se cumplirán sin un poder coercitivo, público, respaldado por la fuerza y capaz
de castigar a los infractores.
Pero para que exista tal poder los seres humanos han de aceptar, una transformación de sus
derechos, que consiste en la renuncia a los mismos, con el fin de aunar todas las voluntades en
una sola, es decir, elegir un representante que será el detentor de todos los derechos a los que
ellos han renunciado, lo que supone la creación de una persona artificial o ficticia, que, al poseer
todos los derechos, no podrá estar sometida a ninguna restricción.
Esta transformación de derechos se realiza mediante un acuerdo de cada hombre con cada
hombre (pacto, contrato) por el que cada cual renuncia a sus derechos en favor de un tercero
(individuo particular o asamblea). Ese tercero recibirá el nombre de soberano y los demás sólo
los súbditos.
La teoría política de Hobbes pretende fundamentar filosóficamente, no históricamente, el origen
de la sociedad civil y la legitimación del poder, su racionalidad
La sociedad, en definitiva, para Hobbes, está fundada sobre el miedo, ya se trate de una
sociedad por institución (mediante un pacto) y o de una sociedad por adquisición (violencia del
poder).

LOCKE
Estado de naturaleza
El Estado de Naturaleza si existe y es la situación natural en que se encuentran las personas.
(Locke, 2000: 45).
Locke afirma que el estado de naturaleza es un: “estado de perfecta libertad para que cada uno
ordene sus acciones y disponga de posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los
límites de la ley natural sin pedir permiso a nadie ni depender de la voluntad de ningún otro
hombre” (Locke,2008,p.36).

Es a la vez, un “estado de igualdad”, donde todos tienen el mismo poder y jurisdicción y nadie
disfruta de ellos en mayor medida de los demás. La igualdad deriva entonces de la condición
natural del hombre, todos los hombres son criaturas de la misma especie nacidas para disfrutar
en conjunto las mismas ventajas naturales y para hacer uso de las mismas facultades, es por eso
que según la teoría de Locke en este estado de Naturaleza no hay sujeción ni subordinación de
unas personas sobre otras.

Este Estado de naturaleza no es un estado de licencia, ya que si bien el hombre tiene libertad de
disponer de sus cosas y de su propia persona, “no tiene la libertad de destruirse a sí
mismo” (Locke, 2000: 37).
Garantiza el Estado de naturaleza, una sola ley natural: la razón, ya que esta enseña
que “siendo todos los hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que
atañe a su vida, salud, libertad o posesiones” (Locke, 2000: 38).

La formación del cuerpo social y la teoría del contrato/ Estado liberal


Locke propone un pacto “social” entre todos los hombres para instituir la “sociedad civil” y otro
pacto para instituir un gobierno que pueda aplicar una ley común de forma objetiva entre los
miembros de la comunidad. Este gobierno estará instituido por consentimiento de los miembros
de la sociedad civil y con una serie de divisiones (contrapesos) para evitar la concentración del
poder.
Con estas premisas sobre el Estado de Naturaleza Locke sostiene que la forma de gobierno más
adecuada para el conjunto de la sociedad es el liberalismo basado en la división de poderes.
En caso de incumplimiento los términos del contrato, la comunidad está obligada a deponerlo y
formar otro gobierno.
ROUSSEAU
Estado de naturaleza
Según Rousseau, el hombre en el Estado de Naturaleza es naturalmente inocente, solitario, libre
e independiente. Los hombres viven en el presente, sin noción de futuro. Su mayor
preocupación es la propia conservación y la supervivencia. Son egocéntricos, pero su
egocentrismo se ve compensado por su “compasión natural”: sienten espontáneamente piedad
ante las penurias de otros seres humanos.
En el Estado de Naturaleza los deseos de los hombres coinciden con sus necesidades naturales y
por tanto son limitados, simples y se satisfacen fácilmente. Cierto que hay desigualdades de tipo
físico como la edad o la fuerza, pero dada la simplicidad de las necesidades, la independencia de
los individuos y la abundancia de bienes, dichas desigualdades no son objeto de competencia ni
son por tanto determinantes para la supervivencia.

La formación del cuerpo social y la teoría del contrato/ Democracia


Con la multiplicación de la especie los bienes empiezan a escasear y los individuos se ven
forzados a cooperar entre sí. Surge así una primitiva sociedad donde la convivencia da origen al
“lenguaje” y a la “comparación” de unos individuos con otros.
Posteriormente, aparece la metalurgia y la agricultura. Y con ellas, la acumulación de poder y
riqueza y, por tanto, la propiedad privada. No obstante, la propiedad privada posibilita la
desigualdad, pues pronto unos tienen más que otros. Los que tienen mucho quieren más y los
que menos tienen anhelan la propiedad de los que tienen más. De este modo, los individuos
pasan del “sano amor a sí mismos”, al “egoísmo”; y de la compasión natural hacia el otro, al
odio y a la envidia. Surge entonces el conflicto violento entre los hombres.
Mediante un pacto o contrato, los individuos renuncian a sus derechos naturales a favor del
Estado. A cambio, el Estado se compromete a “garantizar” la paz social. Esto es, se compromete
a mantener el “orden social” existente, pero eliminando los conflictos. Sin embargo Rousseau
considera que este “orden” es absolutamente “injusto", pues se sustenta sobre la “desigualdad”.
La desigualdad, que es consecuencia de la propiedad privada, queda ahora legitimada por el
Derecho y garantizada por el poder político mediante el uso de la fuerza.

2- DESARROLLO DE LA AFIRMACION DE OSLACK “ORDEN Y PROGRESO”

La idea del progreso implica regularizar el sistema productivo y económico del mercado
interno, para satisfacer al mercado internacional, por lo que hacía falta más población (mano de
obra), transporte de mercaderías. A partir de la caída de Rosas y el comienzo de la 2 revolución
industrial, la economía de exportaciones de materias primas creció considerablemente. Solo a
partir de una economía de mercado de exportación que pudiera desarrollar la productividad del
mercado nacional se puede consolidar las perspectivas para la formación de un estado nacional.

El orden era la condición que posibilitará el progreso, por lo que era necesario imponer una
nueva forma de organización social en todo el territorio en conformidad con el nuevo sistema de
producción, sus relaciones y fuerzas productivas. El orden posibilitaría el progreso y este a la
economía. Por lo que el orden excluiría a todos aquellos elementos que pudieran obstaculizar el
progreso, fueran indios o montoneros.

NACION Y ESTADO: No se formó inmediatamente después de la vinculación con España,


tampoco se formó cómo una nación, varios fueron los factores que impidieron esto.

Primero: el territorio virreinal estaba prácticamente despoblado las provincias mantuvieron una
organización social porque no tenían recursos para separarse, no sucedió lo mismo con
Paraguay quién paulatinamente se alejó del resto de las provincias, no fueron los mismos casos
de la separación del Alto Perú y la Banda Oriental.

Segundo: Bs As reprendió la hegemonía política y finalmente lo logro y fue superior al resto de


las provincias, la confederación es el ejemplo extremo de la lucha de todas las provincias contra
Bs As.

Tercero: los agentes del estado, sectores influyentes de Bs As no pretendían reunificar


fuertemente un país si no evitar una disgregación de lo que tenía enfrente, la herencia colonial.
Toda la realidad se prestaba para la disgregación del territorio por ello el autor se pregunta ¿Qué
mantuvo unida a las provincias? Y se responde: las provincias carecían de vinculaciones
económicas, idiomáticas y hasta étnicas. Las instituciones coloniales no bastaban para unirlas, el
caudillismo fue sustituido por la democracia liberal.

Frente a esto encontramos una sola razón de peso para unir las provincias, está era la posibilidad
de ingresar en el círculo de vinculación al circuito económico que tenía como eje al puerto de
Bs As.

DOMINIUM: Con el triunfo de Pavón Bs As acento su hegemonía el gobierno desplegó las


actividades dominaban las instituciones del estado, desde ese momento el estado comienza a
imponer las funciones antes realizadas por el gobierno provincial e incluso por la iglesia ,
también actúa con problemáticas donde antes nadie intervenía, el estado no adquirió
automáticamente sus atributos, si no se debió luchar por construir su dominio, una vez naufraga
la confederación los gobiernos provinciales y la iglesia se ocuparon de los asuntos políticos
dejando al gobierno de MITRE la honorable función de representarlo en el exterior, el único
elemento normativo a nivel nacional era la constitución.

Las primeras acciones concretas fueron la creación de un ejército, un aparato recaudador a nivel
nacional sin obstáculos se apropia la emisión de la moneda, la administración de justicia y la
nacionalización de la banca. Las provincias colaboraron con la lucha contra el indio y distintas
obras de infraestructura e incluso busco apropiarse de los instrumentos de regulación social, el
registro de personas, el matrimonio civil y la administración de cementerios.

ESTADO Y CLASES: Hay dos aspectos diferentes pero íntimamente relacionados,

Primero: la composición y la transformación de clases dominantes.

Segundo: el papel del estado en la restructuración de clases sociales, el valor militar es el valor
que más rápidamente abre acceso a la clase política o dominante, los comerciantes criollos
tuvieron un papel destacable, cómo comerciantes de materias primas, cuyo poder económico
llevo a qué asumiera una influencia protagónica en la escena política, local y nacional. Pero
tampoco es una influencia a los asentados e intelectuales, aunque décadas más tarde crecería su
influencia.
El centro de la escena política, fue ocupada por diversas fracciones una burguesía en forma
implantada fundamentalmente en actividades mercantiles y agroexportadora que conformaban
todavía rústicamente la economía bonaerense.

REFLEXIONES:

La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagración de privilegios


de otros, el estado nacional símbolo institucional de esa unidad representó el medio de reutilizar
la dominación impuesta por las armas.

3- CONCEPTO DE ESTADO SEGÚN O” DONNELL

Estado: el autor, lo define como “un componente específicamente político de la dominación en


una sociedad territorial determinada”

En ese sentido también vale mencionar la proposición que él hace sobre Poder de
dominación: “es la capacidad actual y potencial de imponer regularmente la voluntad sobre
otros, incluso, pero no necesariamente, contra su resistencia”.

A partir de estas dos definiciones preliminares, el autor señala que entiende “lo político” como
la parte analítica del fenómeno de la dominación, o sea, aquella que se haya marcada por la
supremacía en el control de los medios de coerción física en un territorio excluyentemente
delimitado.

El concepto de Estado, entonces, en O”donnel resulta equivalente al plano de lo específicamente


político, en donde éste resulta un aspecto del fenómeno más amplio de dominación social. El
autor señala que esta dominación es relacional, en tanto es una modalidad de vinculación entre
sujetos sociales donde está signada por una relación de desigualdad. Esta asimetría surge del
control diferencial de ciertos recursos, gracias a los cuales es habitualmente posible lograr el
ajuste de los comportamientos y de las abstenciones del dominado a la voluntad expresa, tácita,
o presunta del dominante. Ello, con el objeto de lograr el ajuste de los comportamientos y de las
abstenciones del dominado a la voluntad del dominante.

Con relación a los recursos del poder, el autor plantea que estos podrían desagregarse en
coerción física, control ideológico, control de recursos económicos, control de recursos de
información en donde este último también supone el control de recursos tecnológicos. El control
de cualquiera de estos recursos permite el ejercicio de la coerción, consistente en someter al
dominado a severas sanciones. Ello significa la instalación de un sistema mediante el cual el
dominado asume como justa y natural la relación asimétrica de la que es parte, y por lo tanto se
somete.

En otro punto establece “las bases de la dominación” en las que factores variados determinan un
desigual acceso a recursos. Es decir, plantea que el control de recursos de dominación no está
distribuido al azar, en cada momento son muy variados los factores que determinan el desigual
acceso a dichos recursos.

Entonces: aparece un gran diferenciador que en forma directa genera situaciones que permiten
ese acceso a los recursos. Ese gran diferenciador es la clase social, o más precisamente, la
articulación desigual y contradictoria de la sociedad en clases sociales. Es interesante anotar
aquí la definición de clase social que hace el autor: “posiciones en la estructura social
determinadas por comunes modalidades de ejercicio del trabajo y de creación y apropiación de
su valor...”(O Donell, 1984).

La modalidad de apropiación del valor creado por el trabajo constituye a las clases
fundamentales del capitalismo, a través de, y mediante la relación social establecida por dicha
creación y apropiación. Las consecuencias son fundamentalmente económicas, pero también
sociales. “La principal, pero no la única relación de dominación en una sociedad capitalista es la
relación de producción entre capitalista y trabajador asalariado, mediante la que se genera y
apropia del valor del trabajo. Este es el corazón de la sociedad civil, su gran principio de
contradictorio ordenamiento” (O Donnel)

FUNCIÓN DEL ESTADO COMO GARANTE Y ORGANIZADOR DE LAS RELACIONES


SOCIALES

Antes de nada, cuando se señala que las clases sociales son el gran diferenciador del acceso
desigual a los recursos de dominación, se está señalando que esto opera en forma directa,
porque la sola posición de clase determina esa desigualdad. Pero también existen probabilidades
diferenciales de lograr situaciones para acceder el control de los recursos de dominación y estos
son a saber: prestigio social, educación, acceso a la información, capacidad de ser oído
socialmente, disponibilidad de recursos para lo político, acumulación de poder, etc.

El autor deja establecido que el Estado es una garantía de las relaciones sociales como un
aspecto analítico de la relación social, no es algo aparte.

A partir de estas proposiciones, constitutivas del texto, el autor plantea que el capitalismo es el
primer caso histórico de separación de la coerción económica y la extraeconómica, alude a que
en la época feudal la dominación estaba determinada por el control monopólico del poder de
parte del señor feudal, en cambio en el capitalismo el capitalista, en tanto persona, está
desposeído de los medios de coacción, es decir, no controla directamente todos estos recursos
pero tampoco deja de tener control . Esta separación del capitalista del control directo de esos
medios, entraña la emergencia de un tercer sujeto social cuya especificidad es el ejercicio de la
supremacía de la coacción: este tercer sujeto social son las instituciones estatales. Estas
instituciones estatales suelen poner en acción esa garantía a las relaciones de dominación,
cuando lo que es promesa virtual y subyacente de respaldo a las mismas es invocado para que se
efectivice.

Estado como FORMA DE ARTICULACIÓN PARCIALIZADA entre capitalistas y asalariados


(O’Donnell lo llama “generalidad parcializada”).

Además de su condición de respaldo coactivo de la vigencia de las relaciones de dominación, el


Estado es articulador de las clases sociales y organizador de la sociedad; el Estado se ocupa de
lo social (educación, salud, infraestructura, etc.), cuestión fundamental para la reproducción del
sistema de clases y la acumulación del capital.

(El hecho de que el Estado sea organizador, está vinculado estrechamente con el derecho
racional-formal bajo la idea de que “somos todos iguales ante la ley”).

El Estado es parte intrínseco de la sociedad. NO HAY SEPARACIÓN. Hay una complicidad


estructural entre Estado y sociedad.
El Estado capitalista es un FETICHE, en tanto aparece subsumido en sus objetivaciones – en
sus instituciones aparentemente indiferenciadas e imparciales- y, por lo tanto, desligado de su
primordial imbricación en la sociedad.

4- CARACTERISTICAS DE DEMOCRACIA PARA WEBER.

Max Weber: sociólogo alemán que dio pasó a una teoría de burocracia para hacer más
eficiente el manejo de las empresas.
La burocracia para Max Weber es la organización eficientemente por excelencia,
organización llamada por resolver racional y eficiente, por un lado los problemas de la
sociedad y por otro los problemas de las empresas.

• Carácter legal de las normativas: se elabora por escrito y mantiene a disposición de


todas las personas para que sean aplicadas y se puedan conocer.

• Comunicaciones formales: se establecen ciertos canales de comunicación efectivos


para que la información fluya constantemente.

• Divisiones racionales del trabajo: se definen puestos y cargos de manera específica.

• Impersonalidad de las normas de trabajo: son puestos y funciones en donde dicha


normas no se establecen a capricho, sino por una necesidad de conocer diferentes
parámetros para desempeñar las labores.

• Jerarquía establecida de la autoridad: determina la cadena del mando en donde se


puede saber quién es la autoridad y a quien se le debe reportar.

• Rutinas y procedimientos de trabajo: se debe estandarizar atreves de guías y


manuales.

• Competencia técnica y meritocracia: es el desarrollo de habilidades y la evaluación


del desempeño posterior a la realización de las actividades.

• Especialización de la administración: a su vez de los administradores, separando los


accionistas.

• Profesionalización de los burócratas: se busca tener especialistas en todas las áreas.

• Previsibilidad del funcionamiento: se debe anticipar el comportamiento de los


miembros de la organización para evitar fuertes conflictos.

5- ATRIBUTOS DE ESTATIDAD SEGÚN OSLACK.

“La formación del Estado nacional supone a la vez la conformación de la instancia política
que articula la dominación en la sociedad, y la materialización de esa instancia en un conjunto
interdependiente de instituciones que permiten su ejercicio. La existencia del Estado se
verificaría entonces a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen
la estatidad – la condición de ser Estado -, es decir, el surgimiento de una instancia de
organización del poder y de ejercicio de la dominación política. El Estado es, de este modo,
relación social y aparato institucional.” (p. 532).
El autor, define la Estatidad como un conjunto de atributos que definen la condición de ser
estado, es decir el surgimiento de una instancia de organización del poder y de ejercicio de la
dominación política. Y a los Atributos como la capacidad de externalizar el poder, o sea el
reconocimiento de una unidad soberana dentro del sistema.

La estatidad supone la adquisición por el Estado de una serie de propiedades:

1.- Capacidad de externalizar su poder, obteniendo el reconocimiento como unidad soberana


dentro de un sistema de relaciones interestatales.

2.- Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de


poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción.

3.- Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente


diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente
recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta
medida de control centralizado sobre sus variadas actividades.

4.- Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que
refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el
control ideológico como mecanismo de dominación.

Para el hombre el Estado debe ser el medio para lograr el bien común.

6. ¿QUE ES EL PUEBLO?

Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, Que
conforman una nación, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel
económico o social.

El pueblo está formado por todos los individuos que a los ojos de la ley están en igualdad de
condiciones.

Dentro de la población total de un Estado, cabe distinguir entre habitantes, como conjunto
humano residente en el territorio, y ciudadanos, o pueblo, que son habitantes con derechos
políticos. En términos democráticos, el Pueblo es el que detenta la soberanía popular.

En la actualidad el pueblo se torna protagonista de la organización política, es quien mediante


sufragio elige, a sus representes con carácter revocable.

También se suele designar como Pueblo, a las personas que conforman tan solo una parte de un
país como puede ser una localidad o una región que se encuentra situada fuera de lo que es la
gran ciudad, en lo que llamaríamos zona rural.

Otra acepción de la palabra pueblo es equiparable al de los miembros que conforman una
nación, o sea al conjunto de personas unidos por lazos territoriales, culturales, étnicos,
históricos, religiosos, lingüísticos, y fundamentalmente de pertenencia a una gran familia. Como
por ejemplo, el pueblo judío.

También podría gustarte